Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comportamiento del embarazo en la adolescencia en el reparto José Martí



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Análisis y discusión de los resultados
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía
  6. Anexo

Resumen

Se realizó un estudio de intervención comunitaria en el período de enero de 2006, hasta diciembre del 2009 en el Reparto José Martí del Policlínico 1. Dr. Juan Manuel Páez Inchausti, en la Isla de la Juventud. Con el objetivo de determinar el comportamiento del embarazo en la adolescencia y llevar acciones comunitaria con la aplicación del Proceso Atención de Enfermería. El universo estuvo conformado por 78 adolescentes embarazadas, siendo la muestra 37 pacientes que constituyó el 47.4 % del universo. Las variables que incidieron en fueron grupo de edades, estado civil, escolaridad, edad de inicio de las primeras relaciones sexuales, uso de métodos anticonceptivos, participación en el club de adolescentes y asistencia a la consulta de planificación familiar. Los resultados mostraron que el grupo etareo predominante fue el de 15-18 años, no así en el inicio de las relaciones sexuales que fue en las edades de 11 a 14 años, el nivel escolar la secundaria básica, en la paridad predominan las primigestas y la edad de la pareja incidió los adultos jóvenes. Las causas del embarazo precoz se relacionó con la no planificación familiar, la incorrecta o nula orientación de los padres, la no implementación del club de adolescentes, diseñando acciones estratégicas a través del Proceso de Atención de Enfermería, para modificar modos y estilos de vida saludable, mejora el estado de salud reproductiva y optimizar la atención integral a la mujer. Se recomienda utilizar estas acciones en la Atención Primaria de Salud.

Introducción

Al nivel mundial, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un impedimento para mejorar la condición educativa, económica y social de la mujer y en el caso de los jóvenes, el matrimonio y la maternidad precoz limitan en alto grado las oportunidades de educación y empleo (1)

La población mundial ha ascendido en las dos ultimas décadas a más de 1000 millones, reportándose en los países en vías de desarrollo, y uno de cada cuatro personas está en dicha etapa del desarrollo humano, en tanto en los países desarrollados, la proporción es de una cada siete, pudiendo apreciarse una notable diferencia.(2-3)

A nivel mundial existen antecedentes que describen una tasa de mortalidad más alta para adolescentes embarazadas que para mujeres adultas, las defunciones por complicaciones obstétricas en mujeres entre 10 y 19 años ocupan el segundo y cuarto lugar en América Latina.(5,6) La mayoría de las personas se inician sexualmente durante la adolescencia. Las tasas más altas se encuentran en el África Subsahariana. En siete de estos países más de la mitad de las jóvenes entre 15 y 19 años ha tenido relaciones sexuales.

En la actualidad, se considera como una etapa de la vida del ser humano donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales que provocan que sea cada vez más necesario dedicarle atención, (9) ya que durante ésta se producen importantes cambios fisiológicos, somáticos, mentales, emocionales y sociales que conducen al individuo hacia la madurez del adulto.

La adolescencia es una de las etapas de mayor importancia en la vida del ser humano en la cual, como fase de transición de la niñez a la edad adulta, el ser biológico progresa desde la aparición inicial de los caracteres sexuales secundarios a la madurez sexual. Al estudio de esa evolución y sus consecuencias para el logro de la calidad de vida en las nuevas generaciones, está dedicado el libro Adolescencia y Sexualidad. Controversias sobre una vida que comienza, del reconocido especialista Profesor Dr. Jorge Peláez Mendoza y colaboradores. (10)

Los adolescentes hoy en día tienen mayores posibilidades de enfrentar el fenómeno de un embarazo, deseado o no, lo cual acarrea toda una serie de problemas (13, 14).

En ese contexto declarado el hogar, la escuela, y otros ámbitos de la comunidad generalmente no brindan ningún tipo de educación acerca de los comportamientos sexuales responsables y no dan información clara y específica con respecto a las consecuencias de las relaciones sexuales (el embarazo, las enfermedades de transmisión sexual y los efectos psicosociales); por lo tanto, la mayor parte de esta "educación sexual" está llegando a los adolescentes a través de los compañeros mal informados o no informados. (14)

En Cuba, las condiciones de inicio de las relaciones sexuales entre adolescentes son similares a las de otros países de América y oscila en edades entre 12 y 14 años. Los efectos de esta tendencia se han visto reflejados en un aumento considerable de las tasas de aborto en mujeres menores de 20 años y en cifras cada vez más elevadas de madres adolescentes.(16,17).

El embarazo precoz ha sido definido como "el estado de gestación que se adquiere dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose como tal al tiempo transcurrido desde la menarquia, cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen o ambos". (17)

En nuestro municipio en el año 2005 se realizaron 1073 interrupciones y 1243 partos para una tasa de 45 x 1000 mujeres en edad fértil, de estas interrupciones 216 corresponden a adolescentes. Esto toma valores superiores cuando se arrojan cifras alarmantes de otras patologías que guardan una relación directa con el aborto y sus complicaciones. Este elemento con una mayor frecuencia en los reportes nacionales que internacionales donde se presenta un embarazo ectópico cada 200 o 250 embarazos normales y en nuestro municipio es de uno cada 75 u 80 embarazos normales cifra esta realmente muy alarmante sobre todo si se tiene en cuenta que la mayoría ocurre en jóvenes aún sin hijos o con una paridad no satisfecha. (18)

Total de mujeres embarazadas 2012, de ellas se realizaron 304 interrupciones de embarazo lo cual 105 eran adolescentes, además 1708 paros y de ellos 294 pertenecían a madres adolescentes para un 17,21 % lo que consideramos un problema de salud.

Todo lo expresado permite relacionar las regularidades que se presentan en el Municipio referidas al tema en cuestión:

– Incremento notable del embarazo en la adolescencia acarreando complicaciones médicas tales como: embarazo ectópico, ruptura prematura de la membrana, bajo peso al nacer, infertilidad.

– Aumento del uso de la interrupción del embarazo como método anticonceptivo aparejado a problemas bio-psico-sociales como crisis familiares, niños con retraso mental.

– Insuficiente preparación de la adolescente para enfrentar la nueva etapa.

Insuficiente control de la familia en las labores de orientación a las adolescentes.

– Tendencias al cuidado de las adolescentes por terceros familiares o vecinos.

La importancia del estudio de esta temática con la intervención del personal de enfermería desde el punto de vista preventivo constituye una forma precisa y certera para minimizar dicho problema de salud y atenuar las consecuencias que este conlleva.

Lo anteriormente expresado nos conlleva a presentar el problema científico de la investigación.

¿Constituirá el embarazo en la adolescencia un problema en la salud reproductiva en los adolescentes del Consejo Popular José Martí?

Análisis y discusión de los resultados

Uno de los problemas más acuciantes en la adolescencia es el embarazo y el rol de madre en este período.

La tabla 1, muestra que el grupo etáreo de mayor incidencia de adolescentes embarazadas fue el de 15 a 16 años con un total de 23 embarazadas lo que representa el 62.1%, lo cual fue debido a que este grupo de edad es mejor vista, física y socialmente como mujeres, incluso se auto valoran con responsabilidad sexual por acercarse a patrones conductuales cercanos a los adolescentes. En estudios realizados por el autor Peláez Mendoza en el año 1999 en el Hospital América Áreas, donde se analizaron los embarazos en mujeres menores de 20 años siendo la edad más prevaleciente de 15-19 años (4,10) Los resultados de esta investigación coincide con lo de esta autora. Esta alta frecuencia de embarazo en la adolescencia se asocia, obviamente, con un inicio temprano de la vida sexual, además de la irresponsabilidad e inmadures que caracteriza dicha etapa.

Al analizar el estado civil de las adolescentes embarazadas, se encuentra que el mayor número de adolescentes son solteras con un total de 34 representando, el 89.1 %. En opinión de esta autora, esta etapa de la vida se produce un impacto emocional con relaciones afectivas bruscas con el sexo como motivación poderosa, de obtener nuevas experiencias y no como un modo de procrear por lo que la responsabilidad es insuficiente en cuanto a la protección, además de la irresponsabilidad de formación de la familia como tal. Varios autores coinciden con este estudio donde el embarazo en la adolescencia, se produce en jóvenes solteras y en aquellas con parejas inestables describiéndose una alta incidencia de separadas durante el curso de la gestación. (17, 47,54) por ejemplo: en el estudio realizado por la Dra. Zulema Fontanes Menecier en el año 2001 (46), se encontró que el mayor por ciento lo ocupan las adolescentes solteras con un 68.1%, le siguen las unidas con un 13.4 %, las casadas con un 12 % y por último las divorciadas con un 6.5 %. Este resultado coincide con estudios realizados por la Lic. Pineda con los que concuerda esta investigación a pesar de ser comunidades diferentes (54).

En esta tabla 3, predominan las adolescentes desocupadas con un total de 28 para un 75.6 %, indicando que pudiera estar relacionado con la deserción escolar debido a la gestación, hecho que las perjudica socialmente, si conocemos el impacto que tiene la gravidez en este grupo de edades.

Se afirma, que él embarazo en la adolescencia repercute negativamente sobre la oportunidades de desarrollo de las jóvenes, así se ha observado en reiteradas ocasiones que las adolescentes abandonan los centros escolares con mayor frecuencia que el resto de los jóvenes, además tienen mayor probabilidad de ser madres solteras (48, 56,61)

La Dra. Mérida López Nodarse en su trabajo "Embarazo en la adolescencia, resultado de dos" (63), al analizar la ocupación de las adolescentes encontró que la mayoría (61 %) estudiaba, siguiéndoles las que sólo trabajan (20.5 %), en tanto que las que realizaban labores domésticas están representadas por el 19 %, sin embargo, en el caso de las parejas se observó que los mayores porcentajes corresponden a los que trabajan. Estos resultados difieren en este estudio lo que puede estar dado por la infraestructura de la población estudiada. Este resultado coincide también con estudios realizados por la Lic Pineda. (54).

Al referirse al nivel de escolaridad en la tabla 4, se observó que el mayor grupo de adolescentes embarazadas tenían aprobado el nivel secundario con una cifra 32 para un 86.4 %. Esto se puede explicar porque en la edad de 15 -18 años ya se ha vencido este nivel escolar establecido para esta etapa de la vida, que responde a las características de Sistema Nacional de Educación, de manera que se puede apreciar que el nivel escolar no se corresponde con el comportamiento sexual de estas adolescentes llegando a embarazarse. No existen otras publicaciones que nos muestren algún resultado, por lo que no se compara.

Los resultados obtenidos en esta tabla muestran que el mayor número de adolescentes iniciaron sus primeras relaciones sexuales en edades tempranas, de 15 a 16 años para un 62.1%. Lo que significa que, de existir consecuencias negativas del ejercicio sexual, los adolescentes de modo general o sea ambos sexos no estarían en condiciones afectivas, psicológicas ni sociales para asumirlas sin que sean dañadas al menos temporalmente sus potencialidades de desarrollo integral.

En revisión bibliográfica realizada se aprecia un acrecentamiento respecto a las relaciones sexuales de los adolescentes de manera más temprana, por ejemplo, en países como. Estados Unidos se recogen datos que indican que a pesar de que menos de la cuarta parte de la población de mujeres menores de 15 años de edad ha tenido ya relación sexual, el número de adolescentes sexualmente activas aumenta con rapidez casi constantemente entre 13 y 19 años (71).

Estos datos demuestran que un promedio del 10% de la población de mujeres de 13 años tiene actividad sexual, 17 % de las mujeres a los 14 años tiene actividad sexual y 51% de las mujeres de 19 años de edad también la tienen. Estas investigaciones concuerdan con la investigación desarrollada. (47).

El origen de los Dispositivos Intrauterinos (DIU), tuvo lugar en la antigüedad, solo gana aceptabilidad en la década de los años 60. Además se conoce que son los más utilizados en el mundo; esto se debe a las ventajas que ellos ofrecen. En los datos reflejados en la Tabla 6, se destaca que un total de 28 adolescentes para un 74.6%, no utilizan métodos anticonceptivos, a pesar de que reflejaron en la entrevista tener conocimientos sobre la importancia del uso de métodos anticonceptivos. El Programa de Planificación Familiar brinda a las adolescentes un conocimiento más amplio y seleccionan el método más eficaz y personalizado. El Equipo Básico de Salud tiene como objetivo lograr modificar los riesgos sobre este grupo cuya etapa es importante y comprometedora para la vida presente y futura, para lo cual se apoya en la interrelación con el trabajo del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud Pública, si se conoce que la mayoría se encuentran en centros escolares. (70-71).

Conclusiones

  • El grupo etareo que predominó fue el de 15-18 años de edad, el estado civil las solteras, y el nivel escolar secundaria básica.

  • Las causas más frecuentes de embarazo en la adolescencia fueron la no participación en la planificación familiar, y la no implementación del club de adolescentes.

  • La mayoría de los adolescentes no hacen uso de los métodos anticonceptivos.

  • Se diseña una estrategia con la implementación de las acciones a través del Proceso de Atención de Enfermería en la comunidad.

Bibliografía

  • 1. Toledo V, Molina R, Caris L, Luengo X, González E. Adolescente embarazada. Aspectos psico-psiquiátricos. En: Diagnóstico: Adolescentes embarazadas. CEMERA Facultad Medicina, Universidad de Chile 1991; 130-8.

  • 2. Blow RW. Visión general de las conductas sexuales juveniles y sus consecuencias. Chile: Rev Sojia. 1999; 3(1):3-34.

  • 3. Krause Peters M. Algunos temas fundamentales de Educación Sexual. C. de La Habana: ED. Científico- Técnica; 2005 2.14.

  • 4. Peláez Mendoza J. Consideraciones del uso de anticonceptivos en la adolescencia. Rev Cubana Obst Ginecol 2002; 22(1): 11-5.

  • 5. Molina M, Peña I, Quiroz M. Embarazo Precoz. Revista Trabajo Social 1992; 59: 21-8.

  • 6. Molina M, Pérez R, Ferrada C, Salinas M, Fernández G. Embarazo en la adolescencia. Rev Ciencia y Salud 1997; 1: 25-9.

  • 7. Universidad de Chile. Propuesta de políticas públicas para la prevención del embarazo en la adolescencia. Centro de Análisis de Políticas Públicas, Universidad de Chile 2000; 280-310.

  • 8. Stevens-Simon C. Adverse reproductive outcome and young maternal age. N Engl J Med 1995; 333: 801-2.

  • 9. Roberto Álvarez Sintes y Otros. Temas de medicina general Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. 46-57.

  • 10. Colectivo de autores. Manual de Diagnóstico y Tratamiento en Obstetricia y Perinatología. Ed. Ciencias Médicas. C. de la Habana. Cuba. 2000. p 84-85, 135.

Anexo

ANEXO 1

Tabla 1. Distribución de las adolescentes embarazadas según grupo etáreo. Reparto José Martí. Policlínico 1. Años 2006 – 2009.

Grupo de edades

No

%

15-16 años

23

62.1

17-19 años

14

37.8

Total

37

99.9

Fuente. Encuesta.

Tabla 2. Distribución de adolescentes embarazadas según estado civil. Reparto José Martí. Policlínico 1. Años 2006 – 2009.

Estado civil

Cantidad

%

Casada

1

2.7

Unión consensual

3

8.1

Solteras

34

89.1

Total

37

99.9

Fuente. Encuesta.

Tabla 3. Distribución de adolescentes embarazadas según ocupación. Reparto José Martí. Policlínico 1. Años 2006 – 2009.

Ocupación

No

%

Estudiantes

9

24.3

Desocupadas

28

75.6

Total

37

99.9

Fuente. Encuesta.

Tabla 4. Distribución de adolescentes embarazadas según nivel escolar. Reparto José Martí. Policlínico 1. Años 2006 – 2009.

Fuente. Encuesta.

Tabla 5. Distribución de adolescentes embarazadas según edad de inicio de la primera Relación sexual. Reparto José Martí. Policlínico 1. Años 2006 – 2009.

Fuente. Encuesta.

Tabla 6. Distribución de adolescentes embarazadas según uso de métodos anticonceptivos del Reparto José Martí. Policlínico 1. Años 2006 – 2009.

Fuente. Encuesta.

 

 

Autor:

MsC. Lidia Guillermina Vargas Benítez*,

MsC. Maribel Reyes Baratute**,

MsC. Elva Pelier Borges***,

MsC. Alba Alfonso Sáez****,

MsC. Salvador Amador Soto*****,

MsC. Bárbara Marlene Chávez Medina ******

* Master en Atención Integral a la Mujer,

** Especialista en Enfermería Comunitaria, Profesora Instructora,

*** Master en Atención Integral a la Mujer, Especialista en Enfermería Materno Infantil, Profesora Auxiliar, **** Master en Urgencias Médicas, Diplomada en Pedagogía Profesional, Profesora Instructora,

***** Master en Enfermería, Profesor Instructor,

****** Máster en Medicina Bioenergética y Natural, Profesora Instructora.

Enviado por:

Yusmila Mompia Flores

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter