Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La desintegracion familiar vs rendimiento academico (página 2)




Enviado por jose virgilio



Partes: 1, 2, 3

La personalidad del ser humano se forma de los 3 años a los 7 años de edad, pues es cuando mayor estabilidad emocional debe tener el niño y deberían reforzar sus valores éticos, morales y espirituales que tanta falta hacen en nuestra sociedad panameña.

El factor material también afecta el núcleo familiar sobre todo por los problemas económico-sociales como sub empleo y desempleo de parte de los padres de familia, el niño se ve afectado por no poder cubrir sus necesidades básicas (vestuario, alimentación, vivienda), que deben tener satisfechas para un mejor rendimiento escolar. Este factor influye en la deserción escolar. Aquí podríamos indicar que la falta de uno de los padres, dará como resultado que el niño no cuente con el apoyo de la persona que le cubría alguna necesidad, es decir que si falta, por ejemplo, el padre de familia por muerte y es este quien sostenía el hogar, el niño ya no contará con las mismas condiciones económicas que le permitan mantener el mismo nivel de vida para cubrir sus necesidades básicas.

Por dicha situación se desprende que podría haber abandono de actividades escolares y que hasta que la otra cabeza de hogar se reponga, el niño podrá seguir estudiando. Al faltar la madre, el niño se verá desprotegido y abandonará poco a poco sus estudios, hasta bajar su rendimiento escolar, ya que está cumple una función importante en la educación de los hijos, en cuanto al cumplimiento de sus tareas, asistencia a sesiones escolares, a su estudio diario y limpieza personal; pues la madre pone en el niño ternura, cariño, disciplina y atención.

Cuando la familia es disfuncional, es decir que no pueden convivir juntos, caminar, ni comunicarse entre si, ya sea por discordias, conflictos, disgustos, pleitos, desavenencias y por problemas de agresividad, alcoholismo, drogadicción, violencia, prostitución etc., es preferible el divorcio y/ o separación. Dichas causas afectan principalmente a los hijos, presentando en su mayoría conductas inapropiadas dentro de la sociedad.

Es por eso preferible que la pareja se divorcie o separe para que los hijos crezcan en un ambiente tranquilo y solaz para que no pueda afectar su aspecto psicológico y que al formar su familia no puedan llevar a éste, remordimientos que tengan dentro de su ser, haciendo un círculo vicioso que se pueda repetir.

2.2.1 Concepto de desintegración familiar

Se le denomina desintegración familiar, a la ausencia parcial, temporal o total de uno de los progenitores El concepto de hogar desunido o desintegración familiar, se aplica a un número grande de situaciones heterogéneas que provocan repercusiones psicológicas principalmente en los hijos.

Desde el punto de vista psicológico se define como:

"La distorsión o mal funcionamiento de los roles asignados, creando una situación inadecuada, una atmósfera de insatisfacción, angustia, depresión, malestar en general y por tanto, poca o mala comunicación entre sus miembros".[2]

La desintegración familiar es un problema en la medida en que una estructura existente se hace disfuncional, no puede desempeñar eficazmente su finalidad específica, creando consecuentemente un desequilibrio en sus interrelaciones con las demás estructuras sociales.

2.2.2 Principales causas de la desintegración familiar

En cualquier matrimonio, incluso en aquellos que parecen más serenos y equilibrados, hay momentos difíciles en su convivencia, pequeñas crisis que son normales porque el hombre es un ser que crece y madura constantemente y, con frecuencia, el propio crecimiento individual tiende a provocar unos mecanismos de ajuste a veces realizados sin dejar traumas. Pero tales crisis son normales y pueden transformarse en positivas.

La familia queda más unida si sabe establecer los mecanismos de ajuste. Pero si bien es cierto la mayoría de las crisis pueden ser superadas, hay algunas que casi fatalmente terminan en ruptura definitiva sin que nadie sea capaz de impedirlo, crisis que debido a causas muy fuertes ninguno de los dos son capaces de controlar.

2.2.2.1 El alcoholismo

Mal social, es producto de cantidad de elementos que se proyectan sintomáticamente a través de ingerir licor. Contribuye al abandono del hogar, el mal empleo de recursos económicos y conduce a la delincuencia, miseria, accidentes, desempleo, vagancia, prostitución, mendicidad.

2.2.2.2 Prostitución

Es definida como: "El comercio sexual que una mujer hace, por lucro de su propio cuerpo" este comercio corporal es llevado a cabo por necesidades de gran variedad.[3]

2.2.2.3 Económicas

Cuando la función del padre, se altera ocurriendo cambios que dan como resultado el desamparo, abandono; ocurren períodos críticos durante los cuales la mujer se ve en la apremiante necesidad de brindar ayuda a su familia teniendo que trabajar fuera del hogar.

2.2.2.4 Culturales

Por la escasa instrucción que poseen los padres en algunos hogares, dependiendo de su nivel dentro de la sociedad; puede darse origen a la desintegración familiar ya que la capacidad de resolver los problemas se verá limitada por la ignorancia.

2.2.2.5 Familiares

La desorganización familiar es consecuencia de la falta de condiciones de la pareja para adaptarse a la vida en común.

Esta desorganización familiar puede enmarcarse dentro de la ruptura de la unidad familiar; el divorcio, la drogadicción, separaciones prolongadas, infidelidad, son algunos ejemplos de cómo es quebrantada la estructura familiar, y por lo tanto se dejan de cumplir los deberes y obligaciones que a cada uno compete.

2.2.3. Otros aspectos que influyen en la desintegración familiar

Actualmente la familia se ha desintegrado debido al cambio estructural de la sociedad. El proceso industrial ha lanzado a cada uno de sus miembros fuera de su seno, en busca de mejores ingresos económicos para poder satisfacer las necesidades que el mismo progreso exige.

En algunas estructuras familiares se observan aspectos tales como:

2.2.3.1. Pérdida de objetivos comunes

Los objetivos se han vuelto personales, la cual pudiera brindar satisfacción a algunos, no a todos sus miembros.

2.2.3.2 Distanciamiento físico y psíquico

Es común que ambos padres tengan actividades fuera del hogar con objeto de satisfacer las necesidades económicas del hogar. Como consecuencia los niños buscan figuras ajenas a quien brindar sus afectos, provocando con esto la inestabilidad familiar.

2.2.3.3. Falta de comunicación

Esta condiciona trastornos en la dinámica familiar, ante todo bloquea la relación afectiva interactuante del grupo. El adolescente se encuentra frustrado en la familia donde no le es posible comentar sus experiencias, generalmente nuevas dentro de sus vivencias y como consecuencia no recibe ninguna orientación; ni apropiada ni inoportuna.

Puede sin embargo existir comunicación, pero no la ideal, sino la que se realiza en un medio agresivo en que los padres se relacionan con sus hijos para reprenderlos, para agredirlos o criticarlos; causándoles de esa forma, sentimientos de inferioridad.

En una gran mayoría de casos, los padres se ven obligados a salir del hogar casi durante todas las horas hábiles, al retornar cansados, poca o ninguna oportunidad tienen de establecer comunicación adecuada con sus hijos.

2.2.3.4 Inmadurez

Se deja ver la inmadurez en diferentes grados de sus miembros, que se reflejan en su nivel escolar, laboral y social. Los individuos que se crean en estas familias serán improductivos socialmente hablando.

El mensaje de las relaciones fundamentales de la familia, será transmitido a los hijos, quienes percibirán sentimientos de acogimiento o rechaza hacia ellos. El adecuado clima afectivo y una comunicación unificadora y auténtica lo harán receptor de estímulos adecuados y crecerá desarrollando confianza y otras actitudes favorables a su desarrollo.

2.2.4 Tipos de desintegración familiar

Un hogar integrado es el que está compuesto por el padre, la madre e hijos en el cual existe un nivel satisfactorio de comunicación y afecto. Los padres ejercen sobre el niño una influencia afectiva basada en el aprendizaje del amor. La unión del padre y la madre da al niño una base sólida para la formación de su personalidad. La unión familiar da seguridad a sus miembros y es determinante para la adaptación posterior dentro de la sociedad.

El ambiente en que vive el individuo no es sólo un mundo físico, incluye la estrecha relación entre sus miembros. El impulso maternal, la situación afectiva entre los padres y el tiempo que se les brinde a los hijos influirá en la calidad y buenas relaciones que se pueda tener dentro de la familia. Se considera que los mejores padres son los que mantienen su espontaneidad intuitiva, se dan cuenta de las necesidades de sus hijos y buscan la solución adecuada.

En un hogar física y emocionalmente integrado, se respira un clima de comprensión, amor, afecto, armonía, cuando las relaciones entre sus miembros son intensas, permanentes y animadas. Pero cuando existen diferencias entre la familia, se llega a la desintegración familiar. Los padres a menudo se muestran indiferentes ante los actos del niño, por lo que éste se ve privado de cariño y se le impide establecer identificaciones saludables con las demás personas. El niño no establece con claridad sus objetivos y más fácilmente en el futuro desarrollarán rasgos antisociales. En algunos casos estos niños son tratados violentamente, insultados y son objeto de actos brutales.

En cualquier matrimonio, incluso en aquellos que parecen más serenos y equilibrados, hay momentos difíciles en su convivencia, Pequeñas crisis que son normales porque el hombre es un ser que crece y madura constantemente y, con frecuencia, el propio crecimiento individual tiende a provocar unos mecanismos de ajuste a veces realizados sin dejar traumas. Pero tales crisis son normales y pueden transformarse en positivas.

La familia queda más unida si sabe establecer los mecanismos de ajuste. Pero si bien es cierto la mayoría de las crisis pueden ser superadas, hay algunas que casi fatalmente terminan en ruptura definitiva sin que nadie sea capaz de impedirlo, crisis que debido a causas muy fuertes ninguno de los dos son capaces de controlar, estas causas pueden ser:

2.2.4.1 Hogares de madres solteras

Este es el caso de madres que han sido abandonadas por su compañero de hogar, quien niega la paternidad del niño. Esta situación es más común en jóvenes provenientes también de hogares desintegrados. Se han visto casos en que el niño al nacer es abandonado por la madre en alguna institución.

2.2.4.2 Hogares de padres divorciados

El divorcio entre los padres, es para el niño la demostración de un suceso irremediable, el niño puede sentir que es por él que se separan y a la vez se encuentra confuso en cuanto a que posición tomar, reaccionando en algunos casos en una forma agresiva, con reacciones de abandono y hostilidad.

Los trastornos que ocasiona el divorcio en el niño son diferentes de acuerdo a la edad y al estado en que se encuentra cuando éste se produce. El niño mayor reacciona con más comprensión aunque sus actitudes agresivas son más fuertes.

El divorcio funciona como una crisis emocional para el niño en el desarrollo. la pérdida de uno y otro de los padres, precipita angustia, dolor o depresión, que a menudo se exterioriza en actos agresivos y conducta destructiva. En algunos casos el niño adopta actitudes pasivas, también presenta frecuentemente sentimientos de culpabilidad si cree ser la causa de la derrota familiar y tiene reacciones auto punitivas. Las reacciones más usuales son de orden depresivo y van acompañadas de angustia, la que se manifiesta por la tendencia al aislamiento, rechazo al alimento y otras veces terrores y pesadillas nocturnas.

2.2.4.3 Hogares inestables

Esta clase de hogares son todos aquellos que por causas como el alcoholismo, prostitución, sus miembros se encuentran en desunión familiar.

La mala relación familiar origina un ambiente artificial en el que la unión llega a ser incompatible y el hogar se deshace progresivamente. El niño percibe perfectamente esta hostilidad que provoca en él un sentimiento de inseguridad. Frente a esta situación, los padres reaccionan con mecanismos de huida; en algunos casos buscan una solución a sus problemas fuera de su hogar y se dedican a aventuras sexuales extraconyugales.

En ocasiones se observa también que el hombre recurre a encerrarse en su trabajo no por placer, sino para evitar las relaciones. Así también puede darse que la mujer, al huir se refugia en el trabajo o en obras de beneficencia y en algunos casos recurre a la religión exagerada, y esto le permite con tranquilidad desentenderse de las dificultades conyugales.

En todas estas situaciones, siempre el perjudicado es el niño, ya que se encuentra en medio de dos personas que se alejan del hogar, dejándolo abandonado, sin cariño ni apoyo.

Los problemas graves de las relaciones familiares, influyen en la formación del carácter del niño. Las riñas entre sus padres, sus gritos, sus groserías, y su intercambio de golpes, no son el modelo ideal para su identificación. Cuando el niño presencia estas disputas, experimenta desprecio y odio hacia uno de los padres o hacia ambos. Este sentimiento hostil corre después el riesgo de transferirse al plano social en todo lo que representaba la sociedad familiar.

El niño es a la vez el medio y la víctima de la compensación buscada. Los padres recurren al niño para resolver sus problemas, bien bajo la forma de actividad patológica, que le impide toda evolución hacia su autonomía, bien bajo la forma de rechazo total. También bajo la de preferencias injustas que encizañan la relación fraterna, con distinciones entre mi hijo y tu hijo o a la inversa, tanto el uno como el otro llegan por mecanismos proyectivos a crearse coartadas conscientes que les permiten rehuir la responsabilidad del desarrollo familiar.

Los padres de familia con el afán de resolver sus problemas, muchas veces utilizan a los niños de manera que, como son sus padres y creen tener derechos sobre él, lo sitúan en medio de muchas situaciones de pleito y discusión, separándolo de uno de los padres, o muchas veces de ambos, sin importar cuál sea la preferencia del niño, lo cual puede ocasionarle graves trastornos emocionales.

2.2.4.4. Hogares de padres fallecidos

Se incluyen los hogares en los que falta la madre, el padre, o ambos, por fallecimiento. La pérdida de un ser querido debido a la muerte, ya sea del padre o de la madre, siempre va seguido de diferentes reacciones. Se ha podido comprobar que las reacciones emocionales de cada niño frente al fallecimiento, dependen del nivel de su desarrollo, de la relación con el fallecido, circunstancias de la muerte y de la forma cómo reacciona la familia.

En el lactante y el niño, la muerte de una persona de quien dependen produce alteraciones profundas. El niño en muchos casos puede reaccionar por una sensación de abandono y reflejar un sentimiento de desamparo, en otros casos puede reaccionar con llantos, shocks emocionales, comportamiento regresivo, como bulimia, enuresis, encopresis, masturbación etc.

2.3 La Violencia intrafamiliar

Los conflictos, las tensiones e incluso la violencia dentro de las parejas y las familias son más comunes y más graves de lo que muchos imaginaríamos. Sin embargo, tales conductas abusivas y/o violentas las podemos evitar siempre y cuando asumamos con pleno convencimiento que el respeto, la igualdad y la tolerancia son las condiciones más favorables para la resolución de los problemas dentro del hogar.

La violencia conyugal e intrafamiliar causa mucho dolor en los hogares, en las comunidades y en todo el país. Se expresa desde pequeñas actitudes, bromas, insultos, burlas, golpes, castigos y en muchas ocasiones, llega hasta el homicidio. Estos maltratos injustos, dolorosos, innecesarios y frecuentes que suceden al interior de las parejas y las familias, sin duda, pueden ser evitados.

Los valores de los individuos se cultivan desde la familia, por tanto resulta indispensable fomentar una cultura de la democracia en la vida íntima de las personas y de respeto a los derechos humanos de cada uno de sus integrantes. Quien valore la tolerancia, la igualdad, el respeto, la libertad, la democracia y la paz, seguramente defenderá y practicará convencidamente estos valores en todos los ámbitos de su vida: la familia, la escuela, el trabajo, los grupos, las instituciones. De ahí la importancia de educar, tratar y formar a los(as) ciudadanos(as) en ambientes de respeto, libertad, tolerancia y culto al 77desarrollo humano integral.

2.3.1 Efectos de la violencia intrafamiliar en el desarrollo académico de los(as) niños(as)

Resulta muy complicado hablar, en general, de consecuencias de la violencia intrafamiliar en la integración escolar de los(as) niños(as). La razón es que existen múltiples variables cuya influencia puede afectar, y de hecho afecta, a dichas consecuencias.

Entre estas variables se señala lo siguiente:

  • La mayor o menor cantidad de tiempo que el(la) niño(a) estén expuestos a las situaciones violentas.

  • El tipo de violencia que sufren: física, emocional, directa, indirecta, etc.

  • La edad del menor que se encuentra expuesto a las situaciones de violencia intrafamiliar.

  • La relación del agresor con la víctima, y por tanto con la "víctima invisible" que es como se denomina en muchos casos a los(as) hijos(as) de parejas donde la mujer es víctima de malos tratos.

  • La posibilidad de recibir, o no, ayuda especializada.

Todas estas variables, y algunas otras derivadas de ellas, hacen que las consecuencias sean más o menos graves. No obstante, y a pesar de las dificultades existentes, se puede hacer una caracterización general de las consecuencias.

A continuación se listan estas características.

  • Baja autoestima.

  • Indefensión aprendida.

  • Tendencia a no enfrentarse a nuevas tareas por miedo al fracaso y/o a la frustración.

  • Problemas de egocentrismo cognitivo y social.

  • Juicios morales heterónomos: más permisivos con sus transgresiones que con las de los demás.

Estas características o problemas tienen (a su vez) como consecuencia directa, importantes desajustes en la integración escolar de los(as) niños(as). Estos desajustes se traducen en problemas de rendimiento académico, ausentismo escolar, falta de motivación, atención y concentración.

Todos estos hechos, unidos a la escasez de habilidades sociales para interactuar tanto con adultos como con otros niños(as), convierte a estos(as) niños(as) en "dobles víctimas", puesto que a los problemas que sufren en su entorno familiar se añaden los que pueden llegar a tener en el entorno escolar, si no hay una sensibilidad especial por parte de los docentes hacia estos(as) niños(as) y un buen conocimiento de cuáles son sus necesidades concretas y la mejor manera de satisfacerlas.

El docente preocupado por el desarrollo académico del estudiante, debe reflexionar seriamente sobre, al menos dos cuestiones, que parecen esenciales para poder ayudar a estos niños(as) a superar las limitaciones que para ellos(as) supone vivir en una familia en la que no se tienen en cuenta sus necesidades y, por tanto, no se actúa de la manera adecuada para satisfacerlas.

La primera de las preguntas es sobre el origen de la violencia intrafamiliar. Sin perder de vista que se trata de un tema complejo en el que intervienen muchos y muy variados factores podríamos defender la idea de que, al menos, uno de los elementos más importantes para la explicación de por qué todavía en nuestra sociedad se siguen presentado situaciones de violencia hacia las mujeres, por parte de los hombres en general y de sus compañeros o ex compañeros en particular, es la existencia de un modelo de sociedad androcéntrica.

Por desgracia, y a pesar de los múltiples avances que se han producido en nuestro país, en la última década (1990) en Panamá todavía sigue presente el modelo androcéntrico, en el que mujeres y hombres ocupan posiciones diferentes y en el que las mujeres siguen siendo discriminadas económica, social, cultural y emocionalmente respecto a los hombres. Lo que hace que muchos hombres sigan considerando a la mujer (y también a sus hijos(a)) como un objeto de su propiedad y sobre el que tiene plena potestad para decidir.

La segunda cuestión, de carácter más práctico, pero no por ello más fácil de responder, plantea la interrogante de qué es lo que puede hacer la escuela para prevenir e intervenir en los problemas de desarrollo e integración escolar que manifiestan los(as) niños(as) procedente de hogares violentos. La respuesta a esta cuestión resulta de vital importancia, si tenemos en cuenta que para muchos de estos (as) niños (as) la escuela es el único contexto facilitador en el que, con toda seguridad, van a permanecer durante un buen número de años. Para la mayor parte de los (as) niños (as) la familia, junto con la escuela, es el principal sistema que va a contribuir a su desarrollo y a la satisfacción de sus necesidades básicas. Sin embargo, para los (as) niños (as) en cuyas familias no se atiende convenientemente a estas necesidades, la escuela se convierte en una de las únicas posibilidades de remediar las carencias familiares. De ahí su importancia en la prevención e intervención de los problemas que estamos abordando.

A este respecto, se destaca que aunque el papel de la escuela es muy amplio y que las acciones que se pueden llevar a cabo dentro de ella son de índoles diversas, hay al menos dos líneas de trabajo que resultan esenciales para abordar el tema de la prevención e intervención ante situaciones de violencia intrafamiliar. La primera de estas líneas de trabajo es la de educar en igualdad, implantando un modelo verdaderamente co-educativo; la segunda es educar en la promoción de la no violencia.

En la actualidad, en la mayoría de las escuelas oficiales de Panamá no existe un modelo verdaderamente coeducativo, sino más bien un modelo mixto en el que las alumnas han tratado de asimilarse de la mejor manera posible pero que sigue teniendo consecuencias muy negativas tanto para ellas como para sus compañeros. Por ello resulta urgente implantar un modelo verdaderamente coeducativo en la escuela que persiga, al menos, los tres objetivos siguientes:

  • Eliminar las desigualdades que se producen entre alumnos y alumnas como consecuencia de su socialización.

  • Situar al mismo nivel de importancia los valores que configuran "lo masculino" y "lo femenino".

  • Utilizar una metodología de trabajo en la que se potencie al máximo el desarrollo personal de todas y cada una de las personas según sus intereses y sus capacidades, y sin que su sexo biológico sea una variable determinante de su desarrollo.

2.3.2 La violencia verbal a menores genera bajo rendimiento escolar

Más imperceptible que la violencia física, pero con efectos incluso más graves para la mente de quienes lo sufren, el maltrato verbal suele no tomarse en cuenta porque pocos saben cuándo están siendo víctimas, o victimarios.

El bajo rendimiento escolar, la falta de atención, las conductas violentas hacia otros niños o la introversión son señales de que una niña o niño sufre violencia intrafamiliar.

Generalmente los padres son los generadores de violencia hacia las y los menores. Cuando los padres maltratan a niñas o niños, las frases más comunes son: "eres un inútil", "eres un tonto" o "ya me tienes harto". Estas palabras quedan en la mente del niño(a) y más adelante les impide poner atención suficiente o captar un mensaje al momento de estar en las aulas.

Esta distracción mental, apenas perceptible por el docente, trae como consecuencia que estos(as) niños(as) presenten bajo rendimiento académico, lo que a su vez, motiva burla entre sus compañeros y maestros, que les etiquetan como los "lentos, fracasados, brutos" o inclusive los "estúpidos" de la clase. Eso genera en estos(as) niños(as) victimas de sus padres, un bloqueo emocional que los hace creer todo lo que se les dice y asumen su rol de tontas o tontos, y se aferran al pensamiento de que "no puedo hacer las cosas porque soy inútil".

Por ello, es necesario pedirles a los docentes, una vez más, que presten toda la atención posible a las actitudes de sus estudiantes para detectar si están viviendo en un entorno familiar violento y actuar en consecuencia. La doctora Lucia Román Sánchez ha indicado que la problemática más común entre padres y madres que origina la violencia en el hogar y de la que los menores son receptores, es la existencia de familias mono parentales donde la madre se queda a cargo de la crianza, cuidado y educación de los hijos.

Las madres que tienen que trabajar fuera de casa, en diferentes tipos de horarios, no les dan la debida atención a la educación ni a los sentimientos de sus hijos, ni comparten suficiente tiempo con ellos. El estrés en el que viven estas mujeres es muchas veces el causante de los golpes hacia los niños, de insultos y descalificaciones.

Otro problema que sufren estos niños(as) lo representa el hacinamiento en que viven las familias, espacios pequeños donde conviven de cinco a siete miembros de la familia y la interacción entre ellos no es la armónica, y en muchos casos aparece el uso de alcohol y drogas entre ambos padres.

2.3.3 Cómo detectar la violencia verbal a tiempo

Tal como una enfermedad, en la medida que más rápido la descubramos menos nos afectará. En ese sentido cobra mayor importancia el hecho de que aprendamos a diferenciar cuál es el límite que divide una comunicación verbal de la violencia. Como todos ya sabemos, las grandes cosas en la vida comienzan con detalles minúsculos en apariencia pero profundos en consecuencias, demostrando con claridad que la violencia es una especie de bola de nieve cuyo daño pocas veces puede predecirse.

La violencia es una realidad perturbadora de la condición humana, y aunque la forma más común de asociación es con la agresión física, lo verbal incide directamente en ello. La forma de hablar puede provocar emociones y reacciones intensas. La violencia verbal, muy en especial la oral, es aquella en la cual por la elección de palabras, entonación y volumen de voz se trata de dominar a otra persona, logrando provocar en ésta sentimientos de impotencia, rabia, humillación, vergüenza, inutilidad y vejación.

Lo más increíble es que muchas veces la mayoría de los padres son victimarios sin siquiera darnos cuenta. Y lo peor es que el daño que causan se lo hacen a quienes más quiere: a sus propios hijos. Ejemplos de violencia verbal podrían ser frases como las siguientes: !Tú no aprendes!; !Eres un inútil!; Te lo dije!; !Qué bruta eres!. Me tienes harta. Si a estas frases le añadimos el sonido, entonación y gestos apropiados, se tornan en puñaladas por la espalda que pueden variar en magnitud.

Es muy lamentable cómo una necesidad tan imperiosa como la de comunicarnos sea el semillero de tantas desavenencias, rupturas y agravios. A través de la forma de hablar agredimos sin tocar físicamente al individuo; y como dice el dicho, "no es lo que tú dijiste, sino la forma en que lo dijiste".

Antes de concluir el tema familiar parece necesario enfatizar lo señalado anteriormente:

"La familia no es una isla, forma parte de la trama social. La mejor prueba de que la familia no es un mundo privado sino que pertenece a la esfera pública y, por tanto, política, como base de la Familia, consigna la igualdad de los derechos de los conyugues, protege las uniones de los hechos en condiciones de singularidad y estabilidad; consigna la igualdad de los hijos ante la ley, la protección de las familias y garantiza la patria potestad".[4]

2.4. Rendimiento escolar

El denominado rendimiento escolar está hoy en el primer plano de las preocupaciones en el mundo de la educación y transciende a amplios sectores: pedagogos, sociólogos, psicólogos y economistas, le consagran estudios e investigaciones, desde sus distintos ángulos de observación; los estudiantes, incluidos los de los niveles más elementales del sistema educativo, y sus familias, ven en él un temible riesgo, o una penosa realidad cuando ya les afecta directamente.

2.4.1 Concepto

El rendimiento escolar, es:

"La parte final del proceso enseñanza y aprendizaje, también es la finalización del planteamiento iniciado en el ciclo. Este resultado debe merecer total atención por parte de maestros, alumnos, padres de familia y el Estado, puesto que el resultado educativo, demuestra la buena o mala dirección escolar, de los distintos elementos que hacen posible el hecho educativo".[5]

El organismo aprende, porque tiene aptitud para aprender y aprovechar las oportunidades. El aprovechamiento se expresa como aprendizaje: afectivo, cognoscitivo, y psicomotriz; el rendimiento varía de acuerdo a las circunstancias, condiciones orgánicas ambientales que determinan las aptitudes y las experiencias.

El verdadero rendimiento escolar consiste en la suma de transformaciones que se operan en el pensamiento, en el lenguaje técnico, en la manera de obrar y en las bases actitudinales del comportamiento de los alumnos.

En este sentido, el rendimiento de una escuela se verá en la vida de los escolares que por ella han pasado; más como la institución escolar en la misma vida, sin salir de la escuela se podrá ir conociendo el rendimiento de la educación.

La observación del rendimiento escolar, ha de referirse a los dos aspectos del proceso educativo: aprendizaje y conducta, no obstante hay que hacer algunas observaciones.

En el rendimiento intelectual, se pueden distinguir dos facetas que son: los conocimientos y los hábitos que permiten realizar con facilidad las operaciones intelectuales. Por ejemplo en la enseñanza de la aritmética, se atiende tanto a que el niño conozca o adquiera ideas acerca de la suma cuanto que pueda sumar con rapidez y corrección.

El saber lo que es la suma, como se llaman los datos, y cuáles son sus propiedades, es un conocimiento o un conjunto de conocimientos, mientras que el sumar con rapidez es el fruto de una habilidad adquirida, por eso es importante que en términos de rendimiento haya de referirse a conocimientos y habilidades.

La conducta es un fenómeno más complejo, y su observación presenta más dificultades, es algo que se está exteriorizando a cada momento y su rigurosa observación, exigiría que el maestro estuviese siempre con los ojos puestos en el educando por el contrario el aprendizaje de un niño puede ponerse de manifiesto en el momento en que más convenga al maestro.

El rendimiento escolar no sólo es saber cuánto ha memorizado un alumno sobre determinada materia, sino cuanto de ella ha incorporado a su conducta: como resuelve problemas y de hacer o utilizar las cosas aprendidas en el curso.

El rendimiento escolar, es el resultado positivo del conjunto de alumnos, analizado desde el punto de vista colectivo, pero analizado desde el punto de vista individual, hay factores, psíquicos, económicos y sociales que influyen en él y que hacen que el alumno tenga un alto o bajo rendimiento.

2.4.2 Calificación del rendimiento escolar

Cuando se habla de calificación del rendimiento escolar, es necesario ubicares en una escala que por lo general va del 1 a 100 puntos existiendo un punteo mínimo requerido para considerarse un rendimiento escolar satisfactorio; en lo general dentro de la educación pública Panameña, el punteo mínimo requerido como aprobado ha de ser de 71 puntos, indicándonos que el rendimiento escolar insatisfactorio será de 1 a 70, mientras que el satisfactorio será de 71 a 100 puntos.

Otra clasificación que puede darse, es la de alto y bajo rendimiento escolar, estipulándose para ello la media aritmética; medida estadística de tendencia central que representa el promedio de la distribución, punteo que permitirá clasificar el rendimiento individual de los alumnos de la siguiente manera:

  • A. Rendimiento escolar bajo: Los alumnos que puntean por debajo de la media aritmética.

  • B. Rendimiento escolar promedio: Los alumnos que corresponden a la media aritmética.

  • C. Rendimiento escolar alto: Los alumnos que puntean arriba de la media aritmética.

El rendimiento escolar bajo o insatisfactorio, no es sinónimo de deficiencia intelectual. El aprovechamiento escolar defectuoso, obedece a causas en el estado físico y emocional del adolescente o a factores de carácter pedagógico o socioeconómico.

Hay una tendencia corriente a considerar que el rendimiento escolar, por lo menos en lo que a la instrucción se refiere, se debe predominantemente a la inteligencia, cuando es lo cierto que ni siquiera en el aspecto intelectual del rendimiento, es la inteligencia el único factor. "A través de los estudios que, desde los primeros años de este siglo se han realizado para buscar la correlación entre la inteligencia y las notas escolares, han llegado a resultados distintos, concluyendo que ni siquiera con el 50% de probabilidades puede utilizarse la medida de la inteligencia como pronóstico del rendimiento escolar".

2.4.3 Factores que intervienen en el rendimiento escolar

Los factores que intervienen en el rendimiento escolar son los siguientes Biológicos, Psicológicos, Económicos y Emocionales.

2.4.3.1 Factor biológico

El factor biológico comprende varios aspectos tales como: estatura, contextura, peso. Color de la piel, cabello, vista, oído, rostro, dentadura, garganta, voz, aliento, cuello, pecho, espalda, extremidades etc. Esto conforma su estructura física, las cuales debe conservar en buenas condiciones, para asumir la vida escolar, el deporte y la recreación.

El mantener en buenas condiciones el organismo, es la base para que el alumno preste interés y esté en condiciones que le permitan asimilar fácilmente la enseñanza del maestro. El alumno permanecerá activo y decisivo para hacer cualquier actividad que le sea sugerida en la escuela.

2.4.3.2 Factor psicológico

El organismo de todo ser humano, en su desarrollo presenta una relación armónica mental y física, por lo tanto el niño que crece físicamente en buenas condiciones, tiene más probabilidad de tener una función psíquica normal.

La vida anímica del niño está sometida a una serie de transformaciones durante su desarrollo, unas son cuantitativas donde se da un cúmulo de conocimientos, aumento de las funciones mentales. Las otras son cualitativas, al evolucionar las funciones de la mente puede haber transformaciones, o sea la evolución a la cual está sometido el ser humano, depende de la facultad o interés de cada individuo para llegar al grado de superación que desea.

Se refiere también a los problemas de adaptación, estabilidad emocional, cociente intelectivo; ya que el rendimiento del alumno está estrechamente relacionado con sus capacidades mentales.

2.4.3.3 Factor económico

El factor económico es también un factor del ambiente, las diferencias sociales y ambientales, surgen de las diferencias económicas. Estas diferencias repercuten en el alumno en cuanto a su capacidad mental y en el rendimiento escolar, pues un niño que nace en un ambiente económicamente pobre, pasa por situaciones distintas en su desarrollo. El ambiente social y económico influye en la capacidad para el aprendizaje.

La capacidad mental puede considerarse un asunto biológico, pero también está condicionada por la situación social y económica, por lo menos en lo que se refiere a una alimentación adecuada, buenas condiciones de vida y de trabajo.

Es importante hacer notar que existen diferencias individuales; puede pensarse que los alumnos que viven en hogares económicamente privilegiados, tienen mejores condiciones para el estudio, sin embargo los alumnos que viven en hogares de clase media y de escasos recursos se esfuerzan más por obtener buenas calificaciones de acuerdo a la motivación que estos reciben.

El rendimiento escolar dependerá en gran parte de los medios que se le proporcione al alumno, pero más que eso dependerá de los incentivos y la participación de los padres de familia.

2.4.3.4 Factor sociológico

El medio social constituye un elemento importante para la vida del hombre. El aspecto físico y social, están ligados a su vida orgánica e influyen en el desarrollo anímico del niño.

La comunidad doméstica constituida por la familia, es considerada un factor decisivo en la vida del niño, ya que la misma, se constituye en el elemento primario de socialización del niño. El tipo de relación que el alumno establece con sus compañeros de juego y de la escuela, dependen en gran parte del tipo de relación y comunicación que este ha tenido con sus padres y familiares en el hogar.

2.4.3.5 Factor emocional

El hombre es un ser emotivo, lo emocional es un factor básico de su conducta. Ni las actividades intelectuales más objetivas, pueden librarse de la interacción de los sentimientos del ser humano.

Las emociones pueden representar para el adolescente un beneficio o un perjuicio. Las emociones muy fuertes perjudican al adolescente, creándole tensiones que entorpecen su estabilidad y adaptación.

2.4.4 Evaluación

La evaluación se ha convertido en los últimos tiempos en un tema recurrente, tanto en el debate didáctico como en las preocupaciones de los distintos estamentos que integran la vida escolar.

Para muchos es un tema de difícil solución y de difícil acuerdos, pero indudablemente nos compromete diariamente en los desafíos similares de esta hermosa tarea de educar.

Siendo la educación una práctica social y la evaluación uno de sus principales actos que se lleva a cabo en las instituciones educativas, debemos abordarla desde distintos aspectos: ideológicos, sociales, pedagógicos, psicológicos y técnicos. Porque evaluar es valorar, tiene connotaciones ideológicas ya que tiene que ver con concepciones históricas -sociales que predominan en el contexto que sin duda la condiciona.

"La evaluación educativa del sistema se realizará de acuerdo con principios que la hagan científica, integral, continua, acumulativa y participativa".

La comisión para la transformación del sistema de evaluación educativa se reunió para discutir lo que será la nueva forma para calificar el rendimiento académico en los colegios públicos.

Para lograr un sistema adecuado, se analizarán los métodos de calificación existentes en los países de Centro y Suramérica.

No se intenta imitar el sistema implementado por los demás países, lo que se busca es estudiar el enfoque de cada uno y crear un método novedoso de calificaciones hecho en Panamá. El sistema de evaluación local es de 1 a 5.

2.4.4.1 Concepto

En educación, el acto de evaluar, se refiere a:

"La tarea que realiza el educador de convertir en números, letras o simples juicios, el resultado de las pruebas aplicadas a los alumnos, más la apreciación valorativa que ha derivado de sus diferentes métodos de observación". [6]

Cuando se habla de evaluación, es importante que el educador se pregunte, como debe calificar, cuál debe ser el criterio adecuado; pero para ello se tiene que procurar que los datos en los cuales se basa la calificación sean los mejores y más apropiados. Por lo tanto es necesario hacer una distinción entre estos dos conceptos: evaluar y calificar.

2.4.4.2. Evaluación y calificación

El concepto de evaluación, abarca más que el de calificación, ya que de los alumnos se puede evaluar actitudes, intereses, valores; por ejemplo en cuestionarios anónimos, y además se pueden evaluar métodos, climas y por supuesto se puede evaluar la misma evaluación.

Cuando se habla de calificación, se refiere a la evaluación del rendimiento académico de los alumnos que se expresa mediante unas notas. Cómo calificar, es como poner esas notas, es decir; con qué criterios asignamos a los alumnos unas determinadas puntuaciones que expresan nuestro juicio sobre su aprendizaje. La importancia de la calificación está centrada en los criterios de calificación.

2.4.4.3. Tipos de evaluación

Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u otro en función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de la misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los destinatarios del informe evaluador y a otros factores.

En Panamá se ha desarrollado un sistema de evaluación del rendimiento estudiantil a nivel de la sala de clases para los docentes de las escuelas básicas de Panamá. Las actividades incluyeron desarrollo y validación de actividades de evaluación y procedimientos, consistentes con los objetivos de aprendizajes claves del currículo nacional recientemente desarrollado. Además, de una guía extensa docente para la evaluación del rendimiento estudiantil.

El objetivo es promover una evaluación continua que pueda detectar tempranamente dificultades de aprendizaje de los alumnos con el fin de remediarlas.

2.4.4.3.1 Según su finalidad y función

FUNCIÓN FORMATIVA: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.

FUNCION SUMATIVA: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que se desea hacer del mismo posteriormente.

El proceso de evaluación no está sujeto al azar, sino que se encuentra dirigido hacia una meta específica y su finalidad es encontrar respuesta sobre la forma de mejorar la instrucción.

La evaluación requiere el uso de instrumentos de medición exactos y adecuados para reunir la información que le facultará saber cómo progresa la instrucción, cómo resultará al final y cómo mejorarla para la próxima vez.

CAPÍTULO 3.0

Marco metodológico

3.1 Tipo y diseño de la investigación

El tipo de investigación es descriptiva al caracterizar la desintegración familiar cuyos elementos influyen en el rendimiento académico. Se describe el problema de la desintegración familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes residente en el área de Curundú. El diseño es no experimental transeccional porque se tomó la muestra en un momento del tiempo y no se aplicó tratamiento alguno.

3.2 Población y muestra

3.2.1 Población

La población está compuesta por un total de 180 estudiantes que asisten a las 4º, 5º, 6º grado del turno matutino de la Escuela Fe y Alegría de Curundú.

3.2.2 Muestra

La muestra estaba compuesta por el Director, dos (2) docentes y 103 estudiantes que asistieron a la Escuela Fe y Alegría de Curundú el día que se aplicó el instrumento.

3.3 Hipótesis y variables

HO: La desintegración familiar afecta el rendimiento escolar de los estudiantes del 4º, 5º y 6º grado de la escuela Fe y Alegría, de Curundú.

HI: La desintegración familiar no afecta el rendimiento escolar de los estudiantes del 4º, 5º y 6º grado de la escuela Fe y Alegría, de Curundú.

3.3.1 Operacionalización de la variable

VI: Desintegración familiar.

Definición conceptual

Es el rompimiento de la unidad o quiebra en los roles de sus integrantes, por su incapacidad de desempeñarlos en forma maduro y obligatoria.

Definición operacional

La desintegración familiar se incidencia en la unidad o composición del núcleo familiar en el cual el estudiante convive con uno de los padres o con otros parientes paternos o maternos.

Definición instrumental.

La información de la VI se contempla en las preguntas 1 a 5 de la encuesta aplicada a los estudiantes.

VD: Rendimiento académico

Definición conceptual

El rendimiento académico es el resultado del aprendizaje del estudiante y de su conducta respecto de los contenidos enseñados y evaluados por el docente durante un determinado periodo escolar.

Definición operacional

El rendimiento académico se evidencia por las notas obtenidas por el estudiante que es evaluado en una escala de 1 a 5.

Aunado a las notas, se recoge información sobre otros factores vinculados al rendimiento como, la motivación, hábitos de estudio, participación y responsabilidad del estudiante con sus deberes escolares.

Definición instrumental

En la encuesta aplicada a los estudiantes se recoge información sobre el rendimiento académico en las preguntas 6 al 11.

3. 4 Descripción de instrumentos

Para el desarrollo de esta tesis se utilizó como instrumento una encuesta de tipo cerrada, con once (11) preguntas de identificación y de hechos mediante el cual se recoge información sobre la influencia de la desintegración familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes de los 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú comprendidos en seis (6) salones.

Además de la encuesta aplicada a los estudiantes, se utilizó una entrevista para recoger información de los educadores de los seis salones utilizados para la encuesta y de igual forma con la directora del plantel educativo.

3.5 Recolección de la información

La recolección de la información se realizó a través de fuentes primarias, las cuales constituyen:

"El objetivo de la investigación o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen los resultados de los estudios correspondientes". [7]

Las fuentes primarias tienen la ventaja de que pueden ser controladas y adaptadas a la forma más adecuada y precisa para la toma de decisiones, ya que provienen de fuentes originales y se recopilan directamente.

En esta investigación las fuentes primarias de información procedieron del cuestionario, diseñado para captar y luego diagnosticar los datos relativos al tema de nuestra tesis. Adicionalmente la recolección de la información procedió de fuentes secundarias. En ese sentido, éstas son listas, compilaciones, resúmenes publicados en un área de conocimiento particular. Es decir, reprocesan información de primera mano.

3.6 Tratamiento de la información

La información obtenida mediante la aplicación de la encuesta y la entrevista fue organizada en tablas y gráficas utilizando la estadística descriptiva y en su interpretación se incorporó el análisis de la información obtenida mediante las entrevistas a docentes y a la directora

CAPÍTULO 4.0

Análisis e interpretación de los resultados

4.1 Análisis de la encuesta realizada a los alumnos de 4to, 5to, y 6tos grados del turno matutino de la Escuela Fe y Alegría de Curundú

La muestra correspondiente al presente estudio, está compuesta por 33 estudiantes de 4tos grados, 36 estudiantes de 5to grados y de 34 estudiantes de 6tos grados, siendo un total de 103 estudiantes de la Escuela Fe y Alegría de Curundú turno matutino, distribuidos en las edades de:

CUADRO N°1

EDAD DE LOS NIÑOS Y TIPO DE FAMILIA A LA QUE PERTENECEN

Fuente: encuesta realizada a 103 estudiantes de 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú, Octubre 2009

Haciendo un análisis de las edades de los estudiantes nos percatamos que las mismas se mantienen en una escala amplia de 9 – 14 años, que comprenden los 4tos, 5tos y 6tos grados, de un total de (6) seis salones del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú. Los que se encuentran en un margen aceptable para cursar los grados estudiados.

De los 103 estudiantes encuestados se tiene que 7 cuentan con 9 años, representando un 7% del total. Treinta y cinco (35) estudiantes cuentan con 10 años, porcentaje equivalente al 34% del total de esos grados. Del total en estudio, treinta y siete (37) estudiantes se sitúan entre las edades de 11 años, lo cual representa un 35% de la totalidad. Catorce (14) alumnos se encuentran entre las edades de 12 años, cuyo porcentaje es el equivalente al 14%. Entre los 13 años se encuentran 6 estudiantes, los que cuentan con un porcentaje del 6% del total estudiado y cuatro (4) del total corresponden con la edad de 14 años, lo cual corresponde al 4% del total de la población.

GRÁFICA N°1EDAD DE LOS NIÑOS Y TIPO DE FAMILIA
A LA QUE PERTENECEN

Fuente: Cuadro N°1.

Es importante señalar que de 103 estudiantes, 40 oscilan entre las edades de 9 y 14 años, estos marcan un porcentaje equivalente al 39% y tienen un tipo de familia integrada. En tanto que 63 estudiantes que tienen entre 9 y 14 años, lo cual equivale al 61% del total en estudio tiene un tipo de familia desintegrada.

CUADRO N° 2

PERCEPCIÓN DEL AMBIENTE SEGÚN EL TIPO DE UNIÓN Y AMBIENTE FAMILIAR DE LOS NIÑOS ENCUESTADOS

Fuente: encuesta realizada a 103 estudiantes de 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú. Octubre 2009.

De los 103 estudiantes de la muestra, 40 viven con ambos padres, siendo
el 39% del total estudiado. Ocho (8) estudiantes viven solo con el padre, porcentaje
equivalente al 8%. Cuarenta y cuatro (44) estudiantes, los cuales constituyen
el 42% viven solo con la madre. Con los abuelos viven 5, porcentaje equivalente
al 5%. Con algún familiar se tuvo que viven 6 niños, porcentaje
equivalente al 6% del total estudiado.

Se desprende de las respuestas obtenidas de los estudiantes, que un 39% (40 niños) consideran que el ambiente familiar es tranquilo; un 29% (30 estudiantes) lo perciben como agresivo; el 20% (20 niños) perciben el ambiente familiar como agradable. Un 12% (13 estudiantes) lo perciben como desagradable. Cabe destacar que los estudiantes de los 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú en su mayoría viven solo con la madre y perciben el ambiente familiar como tranquilo.

Tanto educadores como la directora del Plantel están consientes que el ambiente escolar es hostil, no solo por estar ubicado en un lugar que se considera de área roja o de mucha violencia sino también por el deterioro de las relaciones entre las personas que componen la comunidad educativa; todo ello trae como consecuencia que puede afectar el rendimiento de los estudiantes.

Independientemente de que la mayoría opina que el ambiente familiar es tranquilo, el ambiente agresivo y el vivir con solamente uno de los padres, les puede causar inestabilidad u otros trastornos emocionales, que frecuentemente se manifiestan en el desgano por el estudio y la rebeldía, agrava esta situación por la etapa que atraviesa el niño (a), en la cual necesita más que nunca la comprensión y amor de ambos padres.

GRÁFICA N°2

PERCEPCIÓN DEL AMBIENTE SEGÚN EL TIPO DE UNIÓN Y AMBIENTE FAMILIAR DE LOS NIÑOS ENCUESTADOS

Fuente: Cuadro N°2.

CUADRO N°3

AYUDA CON LAS TAREAS Y MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIO

Fuente: encuesta realizada a 103 estudiantes de 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú. Octubre 2009

En esta pregunta se les pidió a los estudiantes que indicara quién del grupo familiar en donde vive, les ayuda con los deberes y les motiva para el estudio, por lo que las respuestas fueron así: El 6% (6 niños) contestaron que les ayudan ambos padres, 12% (12 niños) hacen sus tareas con el padre, mientras que el 44% (46 niños) les ayuda la madre; el 24% (25 niños) estudian con sus hermanos; el 2% (2 niños) estudian con sus maestros y el 4% (4 niños) con otras personas. Ocho estudiante (8) correspondiente al 8% no respondió la pregunta. En cuanto a quienes los motivan para a el estudio se tuvo que: quienes los motivan a estudiar, el 4% (4 niños) indican que ambos padres; el 12% (12 niños) lo hace el padre; se puede apreciar que el 48% (50 niños) los motiva la madre; 9 % (9 niños) sus hermanos, el 26% (27 niños) los maestros y 1% (1 niño) no contestó.

Según los resultados se puede resumir que la mayoría de los estudiantes que cursan los 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú, son motivados en el estudio por la madre, seguido de sus maestros, el padre y en algunos casos sus hermanos, esto nos dice que tanto los padres como los maestros juegan un papel importante ya que motivan a los estudiantes a seguir estudiando a pesar de que el ambiente no es un lugar tranquilo por las grandes incidencias delictivas que ocurren diariamente en el lugar donde viven.

Todos los educadores manifiestan que tratan de motivar a los estudiantes con toda clase de métodos, mas sin embarga se han percatado que los estudiantes asisten a clases como una obligación en contra de su voluntad. Esto provoca un comportamiento en donde la mayoría no presta atención, se mantienen distraídos, aun así el docente manifiesta que trata de que el alumno le ponga interés al estudio.

GRÁFICA N° 3

AYUDA CON LAS TAREAS Y MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIO

Fuente: Cuadro N°3.

CUADRO Nº 4

IMPACTO EN LOS ESTUDIOS DEL AMBIENTE DONDE VIVE EL NIÑO

Fuente: encuesta realizada a 103 estudiantes de 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú. Octubre 2009.

En esta pregunta se le cuestionó a los estudiantes sobre el impacto para los estudios el ambiente donde viven, tomando en cuenta que el área de Curundú es considerado como un área de alto índice de criminalidad y proliferación de pandillas, a lo que los estudiantes respondieron lo siguiente:

La mayoría el 60% (62 niños) del total encuestado consideraron que el ambiente no los afecta para nada. En tanto que el 39% (40) estudiantes consideran que sí los afecta el ambiente. El 1% (1 estudiante) no contestó.

Estas respuestas contrastan con el hecho de que la mayoría de los encuestados, 61% (63 estudiantes) pertenecen a familias desintegradas, mientras que 39% (40 estudiantes) pertenecen a familias integradas.

Independientemente de lo anterior los estudiantes pertenecientes a familias desintegradas el 60% consideran que el ambiente no les afecta para realizar los estudios.

Educadores como la directora del planten están de acuerdo que el ambiente es un factor fundamental en el desenvolvimiento de los estudiantes ya que estos observan los modelos negativos de la sociedad en donde se desenvuelven. Como en todos lados existen estudiantes aplicados, pero allí existen grupos o pandillas que les dicen para que estudiar, mas sin embargo en la escuela se les trata de explicar lo contrario. Como todo niño necesita de supervisión de alguno de los padres, pero la mayoría de las veces el apoyo familiar no lo tienen.

GRÁFICA Nº 4

IMPACTO EN LOS ESTUDIOS DEL AMBIENTE DONDE VIVE EL NIÑO

Fuente: Cuadro N°4.

CUADRO N° 5

COMPORTAMIENTO ANTE LOS COMPAÑEROS

Fuente: encuesta realizada a 103 estudiantes de 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú. Octubre 2009.

En relación a la pregunta referente a las actitudes que toman los estudiantes ante sus compañeros de clases, en cualquier situación que se les presente, se obtuvo lo siguiente: De 103 estudiantes, el 49% (50 estudiantes) pertenecientes a familias integradas considera que mantienen un comportamiento pasivo.

El 19% (20 estudiantes) pertenecientes a familias integradas mantienen comportamientos sociables y 2% (2 estudiantes) pertenecientes a familias integradas mantienen comportamientos agresivos. El 17% (18 estudiantes) de familias desintegradas mantienen comportamientos agresivos. En tanto que el 8% (8 estudiantes) pertenecientes a familias desintegradas consideran que mantienen comportamientos sociables. Un 5% (5 estudiantes) conservan un comportamiento pasivo y son de familias desintegradas.

En los resultados se puede observar que existen más comportamientos pasivos en las familias integradas que en las desintegradas. Sin embargo, mantienen un estrecho margen en ambos tipos de ambientes familiares (integrados y desintegrados) en cuanto a agresividad. Existen diversos factores que afectan al niño (a) y lo llevan a observar alguna mala conducta lo cual puede contribuir negativamente en su rendimiento escolar. Entre éstos se puede mencionar: la pobreza, hogar destruido por muertes, separación o divorcio, falta de seguridad emocional y la disciplina en el hogar.

GRÁFICA Nº 5

COMPORTAMIENTO ANTE LOS COMPAÑEROS

Fuente: Cuadro N°5.

CUADRO N° 6

CONCENTRACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN CLASES

Fuente: encuesta realizada a 103 estudiantes de 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú. Octubre 2009.

Esta pregunta fue realizada con la finalidad de descubrir si los estudiantes se concentran en el aula de clases, por lo que los alumnos contestaron de la siguiente manera:

De 103 estudiantes encuestado, el 47% (48 estudiantes) contestaron que nunca se concentran. En tanto que el 29% (30 niños) manifestaron que se concentran algunas veces. Mientras que un 23% (24 estudiantes) manifiestan que siempre se concentran y el 1% (1 estudiante) contestó que se concentra con frecuencia.

Con respecto a si les gusta participar en clases los estudiantes respondieron lo siguiente:

El 47% (48 estudiantes) manifestaron que algunas veces participan en clase. El 25% (26 estudiantes) participa siempre. En tanto que el 24% (25 estudiantes nunca participa y el 4% (4 estudiantes) con frecuencia participa.

Podríamos decir que en su mayoría no a todos los estudiantes encuestados les gusta participar, demostrando así falta de motivación tanto en la escuela como en el hogar ya que esto es fundamental para el normal desenvolvimiento del proceso de aprendizaje que se inicia en la escuela y se complementa o afianza en casa.

Es importante señalar que los educadores deben mantener una actitud más positiva, ya que al motivarlos en clases contribuyen a que el educando, no sienta apatía por determinada asignatura.

GRÁFICA Nº 6

CONCENTRACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN CLASE

CUADRO N° 7

DIFICULTAD CON ALGUNAS MATERIAS Y RESPONSABILIDAD CON LOS DEBERES ESCOLARES

Fuente: encuesta realizada a 103 estudiantes de 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú. Octubre 2009.

En esta pregunta les solicitamos a los estudiantes que contestaran con relación a los contenidos de las materias, si tenían alguna dificultad, por lo que respondieron lo siguiente: El 6% (6 niños) contestaron que nunca han tenido problemas con el contenido de las materias, de igual manera 5% (5 niños) que siempre; mientras que un 65% (67 niños) respondieron que algunas veces. De igual manera un 22% (23 niños) contestaron que con frecuencia. Adicionalmente se cuestiona a los estudiantes sobre las responsabilidades con los deberes escolares, en donde manifestaron lo siguiente:

La distribución porcentual de los 103 estudiantes es el siguiente: el 34% (35 estudiantes) manifiestan que algunas veces son responsables con los deberes escolares. El 29% (30 estudiantes) siempre son responsables con los deberes escolares. Un 29% (30 estudiantes) con frecuencia son responsables con los deberes escolares y un 6% (6 estudiantes) indican que nunca son responsables con los deberes escolares.

Según los resultados se puedo observar que algunos niños de estos grados tienen dificultades con algunas materias por lo que afecta el rendimiento escolar. Quizás producto de varias causas tales como: los malos hábitos de estudio, los problemas familiares, la falta de estudio por los vicios existentes en el ambiente, las malas compañías, la falta de seguimiento de los padres, el temor a ciertos maestros, la deformación de los medios de comunicación, como la radio, televisión, etc. De las respuestas obtenidas, se puedo detectar que la mayoría de los estudiantes algunas veces son responsables con los deberes escolares.

GRÁFICA N°7

DIFICULTAD CON ALGUNAS MATERIAS Y RESPONSABILIDAD CON LOS DEBERES ESCOLARES Fuente: Cuadro N°7.

CUADRO N° 8

RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LOS AÑOS ANTERIORES

Fuente: encuesta realizada a 103 estudiantes de 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú. Octubre 2009.

En relación a este cuadro, se puede observar las respuestas de los estudiantes en torno al rendimiento académico que tuvieron en años anteriores según el tipo de familia, para determinar si habían reprobado. En donde se pudo obtener los siguientes resultados:

De 103 estudiantes encuestados, un 33% (35 estudiantes) perteneciente a familias desintegradas, tuvieron dificultades reprobando. El 18% (18 estudiantes) de familias desintegradas tuvieron un buen rendimiento académico. El 10% (10 estudiantes) perteneciente a familias desintegradas, tuvieron un rendimiento académico sin dificultad. El 21% (22 estudiantes) pertenecientes a familias integradas tuvo un buen rendimiento académico.

El 12% (12 estudiantes) pertenecientes a familias integradas también tuvieron dificultades reprobando. Un 6% (6 estudiantes) pertenecientes a familias integradas tuvieron un rendimiento académico sin dificultad.

Si se compara según el tipo de familia (Integrada y desintegrada) se observa que tuvieron mayores dificultades en el rendimiento académico los estudiantes pertenecientes a familias desintegradas.

GRÁFICA N° 8

RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LOS AÑOS
ANTERIORES

Fuente: Cuadro N°8.

4.2. Análisis de la hipótesis de investigación.

Tal como puede observarse en el cuadro n°8, en los hogares desintegrados la mayoría mantiene un alto porcentaje (33%) en dificultad en el rendimiento académico. De igual manera el cuadro n° 7 nos muestra que la mayoría el 65% que representa al total de los estudiantes encuestados tiene dificultad con las materias. Por tanto se puede decir que la desintegración familiar afecta negativamente el rendimiento académico de los estudiantes que cursan los 4tos, 5tos y 6tos años de la escuela Fe y Alegría de Curundú.

Conclusiones

1. La mayoría el 61% de los estudiantes que cursan los 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú tienen una familia desintegrada y viven en su mayoría con la madre, percibiendo además un ambiente familiar intranquilo.

2. El hogar es la institución básica en la formación de la personalidad del individuo, de hecho debe despertar en él un sentimiento de seguridad y confianza en sí mismo, lo que más tarde ha de traducirse en adaptación al ambiente escolar y aún fuera de éste. Por ende, la atmósfera afectiva de los estudiantes no es la más adecuada para los estudiantes de los 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú, ya que viven en hogares incompletos, en su mayoría viven con la madre, también con el padre y en otros casos con la ausencia de ambos, puesto que algunos conviven con sus abuelos u otros parientes, provocando esto, un desequilibrio emocional en el comportamiento y en sus relaciones sociales dentro del núcleo escolar.

3. Según los resultados se puede resumir que la mayoría el 48% de los estudiantes son motivados en el estudio por la madre, seguido de sus maestros, el padre y en algunos casos sus hermanos, esto indica que tanto los padres como los maestros juegan un papel importante ya que motivan a los estudiantes a seguir estudiando, a pesar de que el ambiente no es un lugar tranquilo por las grandes incidencias delictivas que ocurren diariamente en Curundú, lugar donde residen.

4. Por su condición inmadura, la mayoría de los estudiantes encuestados consideran que el ambiente no los afecta para nada en el rendimiento escolar, pero es bien sabido que es imposible disociar un ambiente familiar negativo con el rendimiento escolar. El primero (ambiente) influye en la educación del individuo. Los niños que han sufrido una falta de afecto en la niñez se sienten desanimados y le cuesta proponerse metas en el estudio, así como poner esfuerzo para alcanzar unos rendimientos satisfactorios.

5. Los resultados indican que existen más comportamientos pasivos en las familias integradas que en las desintegradas. Sin embargo, mantienen un estrecho margen en ambos tipos de ambientes familiares (integrados y desintegrados) en cuanto a agresividad. Existen diversos factores que afectan al niño (a) y lo llevan a observar alguna mala conducta lo cual puede contribuir negativamente en su rendimiento escolar. Entre éstos se puede mencionar: la pobreza, hogar destruido por muertes, separación o divorcio, falta de seguridad emocional y la disciplina en el hogar.

6. En su mayoría el 72% de los estudiantes encuestados les gusta participar en clase, demostrando así falta de motivación tanto en la escuela como en el hogar ya que esto es fundamental para el normal desenvolvimiento del proceso de aprendizaje que se inicia en la escuela y se complementa o afianza en casa.

7. Algunos niños de estos grados el 65% tienen dificultades con algunas materias afectando considerablemente el rendimiento escolar. Quizás producto de varias causas tales como: los malos hábitos de estudio, los problemas familiares, la falta de estudio por los vicios existentes en el ambiente, las malas compañías, la falta de seguimiento de los padres, el temor a ciertos maestros, la deformación de los medios de comunicación, como la radio, televisión, etc.

8. Existe un arrastre en el rendimiento escolar de los estudiantes de los 4tos, 5tos y 6tos grados del turno de la mañana de la Escuela Fe y Alegría de Curundú, producto de años anteriores. Se pudo notar que un alto porcentaje de estudiantes pasaron sus años anteriores con dificultad, lo cual indica que es apremiante la necesidad de variar la metodología que están utilizando los maestros para que el alumno pueda comprender y asimilar con un mínimo de dificultad los contenidos de las asignaturas que les son impartidas, al igual que se requiere que los padres se integren a la orientación de los estudios de sus hijos para que puedan adquirir hábitos deseables de estudios.

9. Todo ser humano necesita para su desarrollo físico, psíquico y social la presencia de dos personajes (padre y madre), siempre y cuando convivan en armonía, paz y amor en un ambiente adecuado, con lo cual cada uno ayudará a la formación de la personalidad del individuo para que este pueda desenvolverse en el mundo y en la sociedad que lo reciba.

10. Por todo lo observado en los resultados de esta investigación, se puede decir que la desintegración familiar afecta negativamente a los estudiantes no solo en el rendimiento académico, sino también en su desarrollo y formación de su vida ante la sociedad.

Recomendaciones

1. Concientizar entre la población del área de Curundú la importancia y necesidad de fomentar la integración familiar, prevenir la violencia y la hostilidad en el área, para que las conductas indeseadas disminuyan entre sus acudidos.

2. Fomentar la capacitación de las familias y la escuela para padres, por medio de equipos de expertos multidisciplinarios, con el fin de establecer las relaciones intrafamiliares, poniendo en primer lugar el respeto, amor, cuidado y la protección de los miembros de la familia.

3. El Ministerio de Educación (MEDUCA), debe promover en sus programas, seminarios y capacitaciones para el docente, sobre el tema del trato y manejo de los educadores con aquellos estudiantes que presentan problemas de desintegración familiar, con la finalidad de brindar una adecuada orientación al alumno, evitando con ello que busquen consejos entre personas inadecuadas.

4. Se le insta a los docentes para que promuevan en clase, sentimientos de autoestima en los estudiantes, para que las actitudes del niño en clase y su comportamiento entre pares, contribuyan a establecer mayor confianza en sí mismos, ya que la educación escolar debe constituir para los niños una experiencia feliz y satisfactoria que permita su progreso y su desarrollo integral.

5. Instar a las autoridades gubernamentales y educativas para que los niños menos privilegiados se les brinde educación compensatoria, clases pequeñas con atención individualizada, programas de tutoría, servicios psicológicos y de trabajo social, para que contribuyan con un efectivo rendimiento escolar.

6. A la Escuela Fe y Alegría de Curundú, se le insta a que promueva su nombre (Fe y Alegría) a través del contacto con familiares con objeto de motivarles para que puedan intervenir en actividades extracurriculares, actos culturales o en la asociación de padres de familia de los alumnos para que entrelacen y apeguen más los hijos y padres.

7. A la Policía Nacional, para que combata desde su inicio algunos de los problemas que afectan al país, sobre todo en el área donde se encuentra ubicada la escuela, por presentar problemas como: drogadicción, pandillerismo, delincuencia, prostitución, etc., mal ejemplo para toda la comunidad, en especial para los estudiantes en formación.

8. A la dirección de la escuela se le insta, a establecer actividades donde se promuevan temas muy constantes en la institución educativa como: los valores, la moral, la religión, la educación sexual, el compañerismo, importancia de educarse y el efecto de la competitividad profesional, para que los alumnos tengan presente en sus existencia cotidiana lo importante que representa esto en sus vidas y hogares, en el presente y en el futuro.

9. Hacer un llamado a las asociaciones cívicas, para promuevan y participen activamente en actividades dentro de la escuela, para que atiendan problemas familiares, desde la perspectiva social, formativa y educativa.

10. Instar a los padres de familia y demás familiares de los estudiantes para que dediquen mayor tiempo a sus hijos y acudidos, para que éstos sientan que hay interés hacia ellos y un deseo de mantener a la familia integrada y en perfecta armonía.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter