Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ensayo crítico sobre el libro: "el próximo escenario global"




    Monografias.com

    That says the world with respect to the proposed Kenichi Ohmae

    Student"s Profile

    My Life in Bogotá, Colombia

    El propósito de este discurso ensayístico o monográfico, es analizar si el escenario global planteado es viable o no, de acuerdo a los últimos acontecimientos internacionales entre los que se encuentra países paradigmáticos como Irlanda, por medio de un análisis "desordenadamente" inductivo.

    Estamos en los albores de lo que se solía llamar la era del "Choque de las Civilizaciones" de Samuel Huntington. A raíz de la disolución de la antigua U.R.S.S., el fin de la historia trajo como consecuencia un poder hegemónico sin un aparente contrapeso a nivel global. Significaba esto que la liberalización de mercados, la distención internacional, el progreso sin límites se asomaban imparables en el nuevo escenario mundial: La India hace gala de sus avances en software informático y la China con su mezcla de maquila, bajos costos en mano de obra, una moneda depreciada a la par con el dólar, alto consumo de commodities y energéticos fósiles y una alta demanda interna con su respectiva movilización social, desplazan a E.E.U.U., como primer paradigma del escenario mundial.

    Pero no todo parece color de rosa: La Unión Europea, que se formo por el pacto de Francia y Alemania (del carbón y del acero), hace sacrificios que sus conciudadanos están cada vez mas dudosos de aceptar. Irlanda, que otrora fue la joya de la corona a mostrar, acaba de aceptar un rescate por US$85.000 millones de dólares. Grecia, Italia, Portugal, España e Inglaterra sufren de inusuales estornudos sociales y económicos.

    Afganistán e Irak, amenazan recordar al "Hegemón" (E.E.U.U.) Vietnam y la rotunda derrota de la antigua U.R.S.S. en el país de Kabul. Hace unos años la prospera Bombay fue escenario de un cruento atentado terrorista. El aeropuerto de Moscú nos recuerda las viejas hegemonías islámicas en Chechenia.

    Las autoridades norteamericanas (léase la FED), deprecian el dólar para mejorar su balanza comercial y así hacerle frente a todos su déficits combinados (presupuestal y de balanza de pagos, entre otros). Y septiembre 11 de 2001, nos avisa que entramos en una era pletórica de grandes incertidumbre.

    The Economist, en una de sus páginas comenta: "And the longer a restructuring is put off, the more painful it will eventually be, both for any remaining bondholders and for taxpayers in the euro zone score. The rescues of Greece and Ireland have increased their overall debts while their private debts fall, so that a growing share will be owed to European governments[1]

    "Y cuanto más tiempo una reestructuración se pospone, más doloroso será eventualmente, tanto para los obligacionistas restantes y para los contribuyentes en la puntuación de la zona euro. Los rescates de Grecia e Irlanda han aumentado su deuda total, mientras que sus deudas privadas van en caída, por lo que una proporción creciente de la misma se debe a los gobiernos europeos"

    lo cual significa los enormes sacrificios que tienen que observar los países implicados y sus sociedades como precio de pertenecer al Tratado del "carbón y el acero", donde la insolvencia se coloca de moda.

    El economista Alejandro Gaviria en un editorial nos comenta: "Vino invitado por el gobierno de turno con el propósito de contar una historia maravillosa, extraordinaria, inspiradora: la historia del milagro económico irlandés. En 1987 Irlanda era un país pobre entre los ricos, con una economía estancada y una tasa de desempleo de 17%. En el año 2000, Irlanda era ya el segundo país más rico de Europa, con una economía dinámica, innovadora y una tasa de desempleo de 4%. Irlanda había pasado de la pobreza a la prosperidad en poco más de una década. El cuento del celta, sería necio negarlo, tenía su encanto.[2]." De la mano de este "tigre celta", con un país que en 1987 tenía tasas de desempleo del 17% a ser en el año 2000, el segundo país más rico de Europa con tasas de desempleo del 4%, hace que, como dice el columnista citado: "El cuento del celta, sería necio negarlo, tenía su encanto."[3]

    Este país, lo hizo bajando impuestos y abriendo la economía. El primer ministro de la isla Charles Haughey atrajeron inversiones de empresas como Intel, Google, Microsoft y Yahoo[4]En esta prestigiosa revista (Dinero), se dice en la columna de opinión que las construcciones (que no son un producto transable o que compita con las exportaciones) y las exportaciones lideraron el empuje de esta economía. David Lovergrove, un alto funcionario del gobierno irlandés se convirtió en consultor y profeta en un país latinoamericano pregonando la libre inversión y una estructura tributaria simple. Llego a afirmar lo siguiente: "Un país como Colombia, con deficiente infraestructura, pobre logística y déficit en educación de calidad, no puede tener además una estructura tributaria poco competitiva. Bajar los impuestos es la mejor manera de atraer inversión"[5].

    Hagamos un paréntesis para mencionar los elogios primarios que mereció Irlanda en el libro en discusión: "Irlanda es interesante porque muestra los beneficios de la concentración en un área (…) El país ha sabido atraer a otras industrias de alta tecnología y éstas a su vez, ción yhan dado lugar a la formación de complejos de tecnología e investigación y desarrollo. En el verano de 2004, los laboratorios Bell anunciaron planes para establecer un centro de investigación y desarrollo en Irlanda[6]Es así como zonas francas uniempresariales y tarifa disminuida del 15% en el impuesto de renta (En el país la tarifa general es del 33%) son algunas prebendas que se otorgaron bajo el gobierno de Álvaro Uribe. Cuando se le compara al día de hoy, los datos no pueden ser más dramáticos: déficit fiscal del 32% y sector financiero irlandés en ruinas[7]

    ¿Qué lecciones podemos extraer del ejemplo irlandés? K.O., autor central de nuestra tertulia, comento lo siguiente: "La política exterior de Irlanda en las décadas de 1930 y 1940 estuvo dominada por los principios listianos (filosofía económica que proviene del escritor Frederik List, escritor alemán de la escuela historicista. Defendía la protección arancelaria y el desarrollo económico propiciado por el gobierno) de una industria nacional que se propagaban tras los muros de los altos aranceles[8]Pero el afán de salir del patio trasero de Europa los hizo hacer los siguientes comentarios: "En la década de 1960, los irlandeses comenzaron a ver las cosas de distinta manera. Existía un mundo exterior, después de todo, el cual podía ser una fuente de prosperidad para Irlanda. Como es natural, fue una oficina gubernamental, la Autoridad Irlandesa del Desarrollo Industrial (IDA por sus siglas en ingles), la que asumió la tarea de atraer inversionistas extranjeros del exterior, en un principio, sin embargo, no se entendida completamente como llevar esto a cabo, como tampoco se entendía que a los inversionistas extranjeros había que mostrarles diversas razones financieras de peso para que se animaran a invertir en Irlanda[9]Si, empresas como Intel, Dell, Microsoft, Google y Yahoo aprovecharon la apertura económica y los incentivos tributarios[10]Y la década de los noventa convirtió a Irlanda de un patito feo a al cisne dorado de Europa.

    Pero la dicha termino y la burbuja financiera consistió en prestar dinero sin control alimentando la burbuja hipotecaria a bajas tasas de interés. "El banco más grande llegó a tener activos que doblaban el producto interno bruto irlandés. El país pasó de crecer del 3% al 6% anual, e incluso hubo años en los que llegó a una poderosa tasa de 10%[11]." Recortes presupuestales de casi US$7.800 millones en este año, aumento del IVA (Impuesto indirecto y de escasa equidad tributaria) al 23%, abandono del Estado de Bienestar son la constante sombría del otrora Cisne Dorado. Pero se deja en contraste la tarifa del 12,5% de impuesto de renta, fomentando la regresividad del sistema tributario irlandés.

    Prestar a bajas tasas de interés, sistemas tributarios como única condición de competitividad, la creencia de que las inversiones extranjeras de por si aumentarían la productividad irlandesa y los cuantiosos rescates al sector financiero que ni aumenta el consumo ni el sector real junto con el abandono del sector real y del Estado de Bienestar, se juntaron para crear un explosivo síndrome económico y social. Las recetas del Fondo Monetario Internacional que están abandonando las premisas de evitar Tasas de cambio fijo que restrinjan los mercados de capital, se están aplicando con toda su ortodoxia en Irlanda. Y para terminar de empeorar este escenario, los inversionistas y tenedores de bonos a nivel internacional los castigan y no creen en los remedios que se están estableciendo.

    Los resultados del consultor irlandés que en otrora visitará estos linderos tropicales crearon todo un coctel de medidas tributarias que privilegian el capital sobre las rentas reprimidas de trabajo: Enormes cuantías en deducciones tributarias, como la ya afortunadamente extinta deducción o gasto fiscal en impuesto de renta del 40%-30% por adquisición de activos fijos reales productivos en Colombia, contratos de estabilidad jurídica, zonas francas especiales etc., que le cuestan al fisco billones de nuestros revaluados pesos (con respecto al dólar).

    Alemania en cambio, se convierte en uno de los sostenes del la Unión Europea: Empresas de tamaños estándar y muy especializadas y bienes exportables y altamente transables, sin beneficios tributarios, regulación ambiental exigente, inversión en el capital humano e interesantes vestigios del Estado de Bienestar. Está creciendo a tasas del 3.5% y una tasa de desempleo baja en 18 años[12]

    Ahora observemos el contexto internacional. El comercio internacional no debería parar su afán globalizador. Es inevitable. Bretton Woods fue el acuerdo de la Conferencia monetaria y financiera que tuvo como fin establecer en 1944, los parámetros financieros y comerciales que regirían el mundo postguerra. Estados Unidos emergió como país no solamente victorioso sino solvente, tenía el ochenta por ciento de la reservas de oro. En 1971, debido al escenario geoestratégico de aquella época, el patrón dólar que estaba sobrevalorado, ahora genera la tendencia de cambiarlo por oro y marcos alemanes, de parte de los países europeos. Este es el precedente de las fluctuaciones monetarias a las que están acostumbrados los "traders" de forex en el mercado de divisas.

    Hoy en día se marca un nuevo hito: En 2001, Estados Unidos sufre un desvastador ataque terrorista y esto le obliga a adoptar una nueva doctrina bajo la batuta de, el ahora expresidente George W. Bush. De pasar de un mundo bipolar (E.E.U.U. vs. U.R.S.S.) con la doctrina de la "destrucción mutuamente asegurada" a la doctrina de la peligrosísima "guerra preventiva", ya moderada por el actual presidente de "Hegemón" (E.E.U.U.) Barack Obama, también trajo el aseguramiento de las reservas energéticas de energía. Y el petróleo y sus reservas debían ser asegurados ante la impresionante demanda de crudo, sobretodo, por parte de China e India. Y tuvo que acceder a una muestra, según algunos politólogos, de fuerza. Muestra de fuerza que aísla los argumentos de los organismos multilaterales como la ONU y la OMC, para emplear medidas de hecho.

    Por otro lado, mientras se calienta Oriente Medio, ante la eventual intervención de Israel y Estados Unidos por el controvertido programa nuclear, el extremo oriente si cobra, con un Corea del Norte muy agresivo, una inusual importancia. Es la región económica más dinámica del mundo moviendo aproximadamente más del 30% el PIB mundial. Y en ese ambiente, se ha suscitado una guerra de divisas empezada por la enorme monetización a que las autoridades económicas norteamericanas, están irrigando en forma de liquidez y devaluación del dólar a las demás naciones con la consiguiente revaluación de otras monedas. Y Estados Unidos lo hace para mejorar su posición inversora, debilitada entre otros factores, por tener un gran déficit comercial y de cuenta corriente.

    El fenómeno de la recesión económica todavía no se ha ido: Los fundamentales del país del norte con relación a consumo de inventarios, empleo y consumo de energía aun son incipientes. Los países europeos se nutren de la desconfianza y resentimiento, de parte de países como Alemania por sostener con dinero de sus ciudadanos un Euro cada vez más frágil y una situación insostenible, desde el punto de vista fiscal y social, por parte de países tambaleantes como Portugal, España, Grecia e Irlanda. Entretanto, los países con economías emergentes gastan de sus reservas internacionales, los fusibles para que la revaluación de sus monedas no afecte sus exportaciones. Otros están pensando en abandonar la ortodoxa tasa de cambio flexible por una tasa de cambio fija que amortigüe el escenario de guerra de divisas y protección de la productividad empresarial de sus respectivos países. Argentina y Brasil tienen una moneda de intercambio comercial alejada del Dólar. Y en el escenario no aparece una moneda capaz de reemplazar al Dólar. China tiene buena parte de sus activos financieros en dólares, lo cual implica la interdependencia que estos países (E.E.U.U. y China) han adquirido.

    Pensar que la liberalizar economías y esperar que los recursos financieros poco intensivos en empleo de mano de obra, sin la tortura esclavizante de la baja remuneración…o que la nula intervención de los Estados en los mercados y en el bienestar de los ciudadanos…o pensar en lo represivo que significa la regulación en los mercados financieros por parte del presidente de Estados Unidos…conlleven a una prosperidad general, no ha traído sino resultados decepcionantes. Aún en América Latina, a los países les va mejor si tienen relaciones comerciales simétricas donde puedan intercambiar productos de mediana agregación industrial y se liberen de ser solo exportadores de productos con bajo consumo mundial y poco valor agregado tecnológico. Si no hay preparación previa en reprogramación industrial con mercados cerrados como lo hicieron países como Corea del Sur y los demás tigres asiáticos…las empresas que compiten en los incipientes Estado- Nación, no sobrevivirán. Si la demanda potencial que tiene un país, y que es un patrimonio económico del mismo, no se usa para mejorar no solo los aspectos macroeconómicos sino el desarrollo y la productividad de un país, los conflictos de toda índole y su consecuente desinstitucionalización y deslegitimación estatal, no lo hará viable (hablando del país). Tampoco se trata de ser keynesiano a ultranza: Pero el gasto público que tiene incidencia en un país en la reactivación de un consumo, alienta la actividad de los sectores económicos. No todo gasto público se convierte en motor de empleo intensivo.

    Para terminar, la deuda que nos deja el siglo XXI todavía está lejos de cancelarse: Algunos países están rezagados para cumplir las metas del milenio; el calentamiento global, que causa desplazamiento intra e internacional, pérdidas materiales y en vidas humanas, ha impulsado tímidamente la reconversión industrial de las energías fósiles a las energías limpias en un marco de mediocre mitigación de las catástrofes naturales percibidas en los últimos años. La pugnacidad étnica y religiosa, insostenibilidad ambiental y la poca o nula inserción de los que están por debajo de la línea de la pobreza en el globo terráqueo llegará a costar muchísima angustia y dolor si el sistema financiero y sistema económico no se alinean, y no lo van a hacer, con la resolución que apremian los muy graves problemas planetarios. La historia ésta lejos de llegar a su fin.

     

     

     

    Autor:

    Sergio Antonio Gutiérrez San Juan

    ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY

    HONOLULU, HAWAI

    WINTER 2011

    [1] The Economist. The Euro Area. Leaders/The euro area?s bail-out strategy is not working. It is time for insolvent countries to restructure their debts. January 15th 2011.

    [2] El Espectador. GAVIRIA, ALEJANDRO(4-12/2010): http://www.elespectador.com/columna-238691-el-cuento-del-celta

    [3] Ib?dem, http://www.elespectador.com/columna-238691-el-cuento-del-celta

    [4] http://www.dinero.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdRef=81001&IdTab=1

    [5] Ib?dem, http://www.elespectador.com/columna-238691-el-cuento-del-celta

    [6] Ohmae, Kenichi. EL PR?XIMO ESCENARIO GLOBAL. Escenarios y oportunidades en un mundo sin fronteras. (2005). Grupo Editorial Norma. M?xico. P?g.128

    [7] Ib?dem, http://www.elespectador.com/columna-238691-el-cuento-del-celta

    [8] Ohmae, Kenichi. EL PR?XIMO ESCENARIO GLOBAL. Escenarios y oportunidades en un mundo sin fronteras. (2005). Grupo Editorial Norma. M?xico. P?g. 254.

    [9] Ib?dem, P?g. 254.

    [10] http://www.dinero.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdRef=81001&IdTab=1

    [11] Ib?dem

    [12] Ib?dem

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter