Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores que inciden en la educación en valores en la universidad (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Se señala que debe haber la voluntad política de los gobiernos para promover, diseñar y llevar a la práctica estrategias educativas que se conviertan en motores del desarrollo económico y social y que salvaguarden el patrimonio cultural común, como parte de la lucha contra la pobreza.

Según Casas (1996), el sistema de objetivos y los criterios de evaluación derivados de éste, en tanto valores asumidos, rigen a la educación. La evaluación testimonia con avances del aprendizaje según los objetivos propuestos. No obstante, ocurre que los criterios de valoración tienen con cierta frecuencia un enfoque pragmático, que no se corresponde con las altas aspiraciones planteadas. (p. 95)

La educación generalmente ha enfatizado la eficiencia del aprendizaje, a través de diversos indicadores de corrección en la ejecución de las tareas de aprendizaje, sin cuestionarse si esto es enteramenteࠡdecuado. Es de notar que son numerosas las personas que resuelven "eficientemente" las tareas que se les asignan o le corresponden, sin tener elaborado a conciencia y con conocimiento pleno, un punto de vista crítico personal al respecto, lo que puede engañar en las apreciaciones sobre el desarrollo profesional. Este fenómeno cuando las aspiraciones son pragmáticas es aceptable, pero no tanto cuando se trata de objetivos más elevados respecto al ser humano. Los estudios sobre el desarrollo humano revelan múltiples indicadores del aprendizaje, de diferente grado de esencialidad. Uno de los más ponderados desde esta perspectiva es la aparición del punto de vista crítico sobre el objeto de estudio y la actitud correspondiente, en la solución de los problemas y situaciones de la vida. La esencialidad radica en el grado de reflexión y elaboración personal que éste requiere, lo que revela mejor la madurez del desarrollo profesional del sujeto en cuestión. En otras palabras, según este enfoque la postura crítica subordina la eficiencia, no a la inversa.

Por otra parte Ramos, (2002) recalca indicando:

El modelo educativo más generalizado a escala mundial hasta el día de hoy, asume que enseñar es plantear el conocimiento (valores, conceptos, habilidades) como preceptos explícitos, a fin de su mejor aprendizaje. Método de alguna efectividad y preferencia entre estudiantes y profesores, pero con ciertas desventajas para el desarrollo de ambos. Sobre todo en las circunstancias socioculturales actuales de crecimiento acelerado del volumen y complejidad delࠣonocimiento; porque no reclama con peso la reflexión, la valoración crítica permanente del estudiante en posición algo pasiva frente al aprendizaje-, y del profesorࠥn posición autoritaria ante el estudiante y el planteamiento del conocimiento. (p. 67)࠼/font>

Así mismo indicó que: en cambio, los modelos perspectivos, asumen principios diferentes, más coherentes con las complejas leyes y las particularidades, de los procesos que intervienen en el desarrollo del aprendiz (socioculturales, psicológicos, etcétera), por lo que propician de manera más adecuada el desarrollo de su personalidad, base del desarrollo del estudiante como profesional y ciudadano.(p.69) Ningún método aislado o en conjunción con otros, es garante del desarrollo de la personalidad, porque no hay una relación lineal entre método de enseñanza y aprendizaje o desarrollo alcanzado. Es cierto que la educación tironea el desarrollo, pero no lo hace mecánicamente. No toda buena educación produce buenos ciudadanos, válido también a la inversa. Razón importante para no buscar fórmulas. No vale casarse con métodos específicos. La creatividad del profesor y el conocimiento que éste tenga de la materia igualmente, la cultura general y el conocimiento de los estudiantes (de los intereses y por ende los valores, de cómo viven y razonan), sin desconocer el entorno social general, son los que marcan los rumbos de la docencia, no así la calidad total, por las mismas razones de complejidad expuestas anteriormente. No hay certezas ni predicciones lineales sobre el desarrollo humano.

  • Las dificultades del aprendizaje.

Según Guerra (1975, p. 32), el estudiante con dificultades de aprendizaje suele no comprender bien, básicamente porque no sabe reflexionar a la altura de la complejidad del conocimiento que exigen las universidades, y porque no sabe descubrir los valores de este conocimiento (interés). Él tiende a operar con un conjunto de ideas estereotipadas que le dieron resultado en el nivel de enseñanza precedente, pero que ya no le son tan útiles en el actual. La tendencia inmediata en estos casos es planificar cursos para nivelarlos,ࠤándole los conocimientos que le faltan. En algunas oportunidades se añaden conocimientos técnicos de cómo estudiar mejor. Pero lo que requieren básicamente no es acumular por cantidad de conceptos que olviden una vez aprobado el curso. Aunque no existe un algoritmo para lograr un mejor aprendizaje, se han demostrado algunos requisitos fundamentales:

– El logro de unࠡmbiente de exigencia a la vez que de ayuda, donde lo valorado es el saber.ࠋ- El conocimiento por parte del profesor, acerca de la lógica con que operan los estudiantes.

3.1.2. Políticas educativas.

En el texto Fundación de Milenio (1996), se señaló que: "La verdadera cuestión no es cuanto más debe dar el estado para la educación, sino que tipo de educación requiere y está dispuesta a financiar una determinada sociedad". (p. 10) Una genuina reforma educativa de naturaleza integral debería ser a la vez la columna vertebral de un proceso más global de reforma moral, intelectual e institucional en cualquier país. Esto tiene que ver con la conformación de nuevas formas de pensar, con cambios de actitudes individuales y sociales, con una redefinición de las relaciones entre el Estado y la sociedad, así como con un nuevo tipo de relaciones dentro de la propia sociedad. En Milenios (1996), se dijo que: "En un contexto, la misión principal de la educación consiste en contribuir a la formación de ciudadanos habilitados por sus conocimientos y actitudes para el trabajo y la participación". (p.109) Eso requiere de la democratización del acceso al dominio de los códigos de la modernidad y las transformaciones, estableciendo condiciones de igualdad de oportunidades para el acceso por los peldaños que conducen a los niveles universitarios y de producción científica en los diversos ámbitos del conocimiento y el saber modernos. Ahora bien, tal como lo señalan algunos autores, no ha habido hasta el momento políticas para una educación superior, ni para la educación técnica y vocacional. Resulta por tanto absolutamente imprescindible, dispone de elementos de juicio para la formulación de tal política. Milenio señaló: "No existe todavía un diagnóstico compartido sobre la naturaleza de la crisis de la educación superior en América Latina". Opiniones autorizadas permiten caracterizar preliminarmente la situación como un problema derivado de la inadecuación de la función que cumple hoy en día la universidad en relación con las demandas que le plantea la sociedad moderna.

3.1.3. La investigación sobre la universidad y las políticas universitarias.

La educación universitaria es probablemente una de las áreas menos investigadas en Latinoamérica, ya que no existen estudios analíticos y menos aun trabajos que estén orientados a la formulación de políticas. Entonces en el texto Milenio se recalca que; Si bien las universidades públicas han producido muchos informes en el transcurso de los variados congresos, estos son más de carácter administrativo y los textos recientes tienen una orientación de defender puntos de vista específicos, antes que presentar una buena síntesis y una visión de conjunto. Esta debilidad en la investigación sobre la educación universitaria debe verse en el contexto del poco desarrollo de investigación sobre educación en general y a la poca pertinencia que ha tenido en la forma de decisiones que, más bien, está orientada por otros factores. Como bien señala Jorge Rivera, la investigación en educación sufre de un fuerte síndrome ideológico y la preocupación por sistematizar la praxis – especialmente en algunas ONG s – no permitiendo desarrollar una tradición de investigación y también se aplica lo que se ha dicho para países de América Latina.

"La tradición ha prevalecido y se ha empleado demasiado tiempo en resolver problemas irrelevantes".(Milenio,1996.p.11)

A este escenario, en el caso de la educación universitaria, se agrega un problema adicional que es la falta de información tanto sobre las universidades públicas como privadas.

Monografias.com

3.2. Planificación universitaria.

Martinelli. M. (2003) manifiesta, que no existe un conducto efectivo, para que la opinión del docente y del estudiante universitario sea escuchada, porque ciertas fallas en la ordenación democrática de los organismos de conducción universitaria la voz de la mayoría de profesores y estudiantes está ausente en la tarea necesaria de intervenir en el análisis de los errores defectos e inconveniencias de la actual estructura, como en el apoyo y la actitud solidaria, con todas aquellas otras medidas que han contribuido más bien, al encuentro de resultados positivos, para la superación del nivel educativo a otras épocas.(p.11)

El debate amplio, en el cual los grandes sectores constitutivos del mundo universitario deben estar presentes, para expresar los puntos de vista sobre cada uno de los aspectos involucrados en el complejo problema y el enjuiciamiento de los resultados que están a la vista, sirva para establecer el balance de las ganancias logradas, si es que de veras se cosechan frutos concretos en el nuevo plan vigencia.

Los sectores más importantes de la vida universitaria, no han sido consultados en esta amplia tarea de mantener un organismo, en buen estado de funcionamiento. En efecto, falta la palabra de docentes y estudiantes, para que ellos, desde la posición que ocupan, hagan llegar el pensamiento, hasta los círculos conductores de la Universidad y de esta manera, puedan ser resueltos muchos de los graves problemas que gravitan pesadamente, sobre la marcha de las universidades latinoamericanas.

La existencia de inconvenientes en la aplicación de actuales sistemas educativos, es una realidad que la reconocen los propios administradores del ente universitario; sin embargo, se persiste en la equivocada política de buscar los remedios a esta situación, en el ámbito exclusivo de la burocracia universitaria, que contempla el panorama desde un ángulo muy particular y limitado y tiene que tropezar necesariamente, con enormes dificultades en la tarea de remontar la corriente adversa que arrastra la nave universitaria, hacia las aguas revueltas de la confusión y el fracaso.

Para completar Ramos, (2002) recalca indicando: "Uno de los más difíciles aspectos de la Educación Universitaria, está en determinar la dirección que ha de imponerse a esta educación, para que responda a las exigencias de nuestro subdesarrollo y nuestro despoblamiento"(p. 65).

Sin embargo, cuando se habla sobre los métodos que se han puesto en juego, para lograr este objetivo, se pueden notar de que están lejos de responder a este propósito, que resultan ser una trascripción, de procedimientos que sirven muy bien, a otras realidades donde el progreso en las diversas expresiones, ha llegado a el punto más alto.

De ahí que, no se puede conseguir aún, la visión clara de lo que se pretende lograr y más bien, parece que la situación tiende a complicarse más con cada cuatrimestre que pasa, por la presión de diferentes factores que hacen más difícil la tarea.

Se considera dos aspectos, para demostrar que se está tratando de recargar exageradamente, los términos de este comentario: el número de estudiantes y el tiempo de clases.

Si la principal finalidad, es conseguir a través de las disposiciones, el mejoramiento de las condiciones previas para afirmar, que este objetivo no ha sido alcanzado hasta el presente, y creer que más bien, la educación universitaria está pasando por una de las etapas más críticas. El conocimiento de los métodos aplicados por las universidades del extranjero, para conseguir los objetivos esenciales, puede tener un valor meramente informativo, para una concepción más adecuada de las finalidades de Latinoamérica.

Lo que se hace hasta ahora, es tratar de acomodar los fines de la Universidad, a los requerimientos de la realidad propia, por un intento de no despreciar tiempo ni dinero sin beneficio alguno, como ya resulta perniciosamente habitual, los cambios en el gobierno universitario, han traído consigo, nuevas y diferentes consignas, que hacen que todo trabajo realizado inicie otra vez, con diferentes planes y objetivos distintos, a duplicar los materiales y anímicas, en un nuevo intento que se verá en futuras generaciones.

Esta cadena de frustraciones ha creado en el ánimo de muchos, un natural descreimiento en todo movimiento, llámese revolucionario o reformista de los sistemas universitarios, que se promueve cada vez, en virtud de una conocida retórica que explota los mismos aforismos de siempre: "modernización de la enseñanza", "investigación científica", "servicio a la comunidad" "adecuación de sistemas", "selección docente", "libertad de cátedra", etc. Que se alterna con expresiones del nuevo milenio , originales por la concepción, como aquello de que "la Universidad debe ser manejada con criterio de empresa comercial".

Monografias.com

CAPITULO IV.

Factores que inciden en la educación en valores de los estudiantes universitarios

En el ámbito educativo, los países, subsisten grandes dificultades entre los sectores marginados para acceder a la educación por esta razón el problema de la deserción académica y una desmoralización creciente de los estudiantes universitarios, entre otros motivos con sus bajos ingresos.

4.1. Factor político

Al referirse al factor político. Gutiérrez (1999) sostiene que: "Las Universidad se halla ante el reto de asumir la propuesta de una formación integral de los profesionales, donde la políticas educativas debe ser ampliada y los valores intencionados y explicitados en el proceso enseñanza-aprendizaje" (p.44).

Ante estas situaciones se debe apelar por la adopción de política activa orientada a fomentar el desarrollo humano, y a revertir la desigualdad y la exclusión social.

El impulso a políticas y programas activos que promuevan el desarrollo con equidad, justicia social y que responda a las exigencias de la sociedad. Esto no es solo el problema de resolución nacional, sino en la mayoría de los sistemas educativos, por eso es preciso el cambio político que este orientado por los valores humanos y universales, que concrete los derechos y deberes, para así responder las viejas y nuevas desigualdades.

Por otra parte Sánchez sostiene lo siguiente: "La Educación
Superior debe tributar a la sociedad con la formación de hombres capaces,
conocimiento preciso y así poder identificar, asimilar, utilizar, adaptar,
mejorar y desarrollar políticas apropiadas al contexto, que brinden soluciones
adecuadas en cada momento". (http://www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/educacion/la_educacion_como_factor.pdf.
Visitado en 22 de noviembre del 2009).

Los valores interiorizados conforman la esencia del modelo de representaciones personales, constituyen el contenido del sentido de vida, y de la concepción del mundo, permiten la comprensión, la interpretación y la valoración del sujeto y brindan la posibilidad de definir el proyecto de vida, integrado por objetivos y finalidades para la actividad social. Entonces el factor político es muy importante profundizarla, para poder entender que si este factor no va acorde a la educación o al contexto adecuado puede afectar mucho en la educación en valores es importante también para que los educandos tomen conciencia acerca de los valores. Cada institución educativa debe tener clara las ideologías educativas, tomando en cuenta los valores como base principal de la educación, para que los educandos convivan en armonía y puedan obtener un aprendizaje significativo. Además la educación en valores integra y armoniza los factores internos, externos y la dependencia de la realidad social.

4.2. Factor económico

Según Thursday (http://www.studycrawler.com/index./influencia-del-factor-economico-en-la-educacion/.
Recuperado el 20 de noviembre del 2009)

El factor económico tiene gran peso en la educación en valores, porque cada ser humano da mas importancia a lo material y no así en de vivir en comunidad. No importa si asistes a una institución educativa privada o pública, solo rodea en torno a él.

Por esta razón, es importante educar en valores para que los estudiantes no den demasiada importancia a lo material, sino que aprendan a convivir con los compañeros y que lo lleven a la práctica todos los valores humanos y/o sociales y no queden sólo escritos, es importante también para que no se adquiera ningún anti-valor. La persona en muchas ocasiones expresan la psicología de la insolidaridad; un ejemplo concreto es la explotación del hombre hacia el hombre; este factor lleva a los educando a ser injustos con los demás, donde no practica lo que es la solidaridad, la justicia y otros valores que ayuda al ser humano, más al contrario se vive una gran cantidad de anti-valores como el individualismo.

La solidaridad tiene doble sentido: activa donde el hombre debe servir al otro y pasiva, el hombre debe recibir ayuda de los otros. Por dar tanta importancia a lo material el ser humano olvida o pasa por alto ante los valore humanos, porque educar en valores significa contribuir a la función integradora del individuo mediante la valoración de las contradicciones de la motivación y los intereses de la persona.

Se debe romper con esta barrera o factor, para así poder lograr que el dinero no sea el principal impedimento en la educación, y que los estudiantes no puedan adquirir la educación en valores humanos y/o sociales.

Es así que la sociedad requiere profesionales competentes con formación integral, que no sólo dependa de conocimientos y habilidades de la formación profesional sino de convicciones, sentimientos valores humanos y éticos que regulen la actuación profesional, lo cual requiere una sólida formación axiológica y así pueda tener un aprendizaje significativo e integral, ya que sin la formación en valores el ser humano le faltaría algo en el diario vivir.

Entonces se puede decir que el factor económico influye en la educación en valores humanos y /o sociales, por que el ser humano solo quiere satisfacer las necesidades y no las necesidades que tiene la misma sociedad, cada persona debe ser conciente en lo que va adquiriendo como ser conocimientos precisos para que la educación sea de calidad.

4.3. Factor social

J. Carlos (2000) indicó que, "la sociedad universitaria es un conjunto de individuos que comparten una cultura de estudio, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad universitaria". (p. 49)

La estructura de la dinámica social universitaria ha sufrido un fuerte impulso debido a la tecnología de información y velocidad del conocimiento, aspectos que han promovido en las organizaciones sociales, económicas y políticas universitarias, nuevos paradigmas de interrelación e interacción, que son utilizadas para satisfacer las necesidades de comunicación e información, con la capacidad de constituirse en bases fundamentales para todo accionar del ciclo social del universitario.

Esta perspectiva de cambio continuó, de instrumental tecnológico y operacional de los sistemas de comunicación en las universidades, no han cesado en el vertiginoso desarrollo, acrecentando cada vez con mayor celeridad, nuevos procesos e instrumentos para una efectiva y oportuna comunicación, demandada por el universitario.

Por otra parte (Ramos, 2002, p.52) manifestó lo siguiente: "Las sociedades universitarias son entidades poblacionales, dentro de una sociedad donde existe la relación entre los sujetos (universitarios) y el entorno (sociedad), ambos realizan actividades en común el desarrollo de una sociedad".

La competitividad y la eficiencia de las organizaciones universitarias responsables del desarrollo social, en el afán de diferenciarse de la sociedad, han olvidado que no se encuentran al servicio de la comunidad, sino que ésta debe estar al servicio de ellos por lo cual ha sufrido grandes falencias de desarrollo en toda Latinoamérica.

Es necesario y esencial darle un enfoque diferenciado a la universidad, orientando al lado humano y rescatar la vocación de servicio a la comunidad, para propiciar un proceso de desarrollo humano, capaz de revertir las estructuras rígidas en las que se sustenta en la actualidad. En este sentido la calidad operacional de las universidades, rescatan la calidez de la atención principal, que es el servicio a la comunidad a través de la información, orientación y reflexión de los temas inherentes a la problemática nacional e internacional.

  • Factor geográfico

Los factores que inciden en la educación universitaria en valores depende de los siguientes puntos: La educación en valores, es un proceso continuo y particular para cada sociedad en un tiempo determinado, por lo tanto, dicho proceso debe ser flexible para acomodarse a los contextos socio-espaciales, lo que hace necesaria una permanente reflexión de la sociedad acerca de los parámetros que se requieren para que el individuo se inserte apropiadamente en ella, esto es, que cada grupo social debe continuamente preguntarse acerca de los propios valores con relación al mundo en que se vive. Los valores no se adquieren con el discurso, sino con la vivencia social en la interacción con el medio ambiente y con las personas, se aprende experimentalmente y no referencialmente. Es un proceso intencional y activo, donde la persona construye todas las habilidades, conocimientos adquiridos, las ideas y significados nuevos, al interactuar con el medio ambiente. La cultura es integrada por un conjunto de valores, normas de comportamiento, actitudes, todos los que reflejan, como deber ser. La cultura afecta al desarrollo de la sociedad. Por lo tanto, se define a la cultura en términos puramente subjetivos como los valores, actitudes, creencias, orientaciones y suposiciones subyacentes que prevalecen entre las personas que conforman una sociedad.ɋEs precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.

Las dimensiones social y emocional están estrechamente ligadas, porque en la vida emocional se desarrolla primordialmente a partir de las relaciones con otros. Este desarrollo se favorece con el servicio, la empatía, la seguridad intrínseca y la sinergia.

El Clima es una variante interviniente que media entre los factores geográficos y la educación en valores. Las características de la sociedad son relativamente estables en el tiempo, se diferencian de una sociedad a otra y de una sección a otra dentro de un mismo contexto, esto afecta el comportamiento y la percepción del individuo tanto dentro del mismo contexto.

ӥgún Gibson (1983), "la cultura de una sociedad define el comportamiento y los limites apropiados, motiva a los individuos y rige la forma en que la compañía procesa la información, las relaciones internas y los valores". (p.18)

También el mismo autor enfatiza que:"El valor no existe fuera de las relaciones sociales, fuera de la sociedad y el hombre. Como todo fenómeno social, los valores poseen un carácter histórico-concreto. Aquello que antes no poseía significación para la sociedad la adquiere ahora". (p.20)

Entonces, los distintos regímenes sociales poseen un grupo de valores, los cuales pueden cambiar al ser eliminado dicho régimen. De ahí que el valor, es aquella significación que juega un papel positivo en el desarrollo de la sociedad y que por tanto está relacionada, directa o indirectamente, con el progreso social.

La identidad local está identificada con las características, costumbres, normas de vida y de conducta social de una comunidad que la hacen tal y no otra. Estos valores están estrechamente vinculados a los valores éticos (morales), juega un papel significativo en ellos la familia, la comunidad, las relaciones, los medios masivos de divulgación, la universidad, etc.

La cultura es respaldada por los valores, porque ellos dicen lo que el grupo es, lo que quiere y debe ser. Los valores que el grupo tenga expresa la identidad o especial forma de ser el grupo.

4.4. Bi polaridad de los valores.

Existe la distintiva de los valores en este caso, la dualidad o también
llamada polaridad, es decir, que hay valores positivos y negativos o antivalores
o contravalores, llámeselo con cualquiera de estos nombres, pero de igual
manera representan lo mismo. Entonces, Trilla, 1992, plantea lo siguiente en
Dapia,(2001) lo siguiente: "así lo moral se opone a lo inmoral,
lo solidario a lo insolidario, lo bello a lo feo. Ambos, tanto lo valores como
los antivalores o contravalores tienen existencia por sí mismos".
(p.20). Lo cual indica que los valores negativos no son solamente la falta o
la ausencia de los valores positivos correspondientes, sino que relacionada
con la característica de dualidad de los valores se halla la cuestión
más relativa la jerarquía de los valores. Ya que sin embargo hay
entonces valores superiores y valores inferiores. "Los valores no son,
pues, algo estático e inmutable, sino que son completamente complejos
y cambiantes". (Cid, 2001, p.23) Lo cual indica que esto depende del contexto
en el cual ocurra, tanto así también tienen que ver los elementos
que construyen la situación: el ambiente físico (todo lo que puede
afectar al comportamiento humano), y así también la cultura (medio
social y el factor espacio – tiempo). Todo valor tiene características
de la bipolaridad, es decir, tiene un valor contrario o anti valor. Igualmente
tiene la jerarquía que le configura en un rango.

No se puede considerar que todos los valores valgan igual. Se tomó
como ejemplo algunos valores sociales, los cuales representan creencias acerca
de lo que es bueno o deseable para la convivencia comunitaria, cuanto a la bipolaridad
como característica, clara contrapartida de cada valor. Entonces valores
como justicia, igualdad, honradez, libertad, honestidad y otros son lo contrario
de los anti valores los cuales son injusticia, desigualdad, envilecimiento,
esclavitud, deshonestidad y otros. Ahora bien en la mente humana se puede detectar
varias escalas que utiliza ésta para referirse al tema de los valores,
aun cuando siempre van de un polo superior hasta otro inferior y viceversa.
Estas escalas, por su parecido con las escalas numéricas, se denominan
de la siguiente manera:

La Escala Bipolar considera dos extremos opuestos, uno positivo y otro
negativo: verdadero y falso, vida o muerte, aceptado o no aceptado堼/font>

– La Escala de múltiples valores positivos y negativos considera
además de los dos polos, la posibilidad de que existan matrices entre
los dos extremos. Promueve el nivel positivo, más y más cualidades,
más riqueza, más belleza. La ventaja es que la escala con respecto
a la primera consiste en que en esta si se admiten matrices, lo cual proporciona
a la mente una facilidad para emitir sus juicios de valor y se sale del encasillamiento
de la bipolaridad pura. ( http://www. trabajos6/etic/etic2.shtml.Quintana.Universidad
la Salle.10/11/2009)

– La Escala de la normalidad central, es la más sofisticada considera los dos polos y las matrices de valores, pone el peso axiológico en el centro de dicha escala, es como la campana de Gauss, esta es como una parábola, por lo tanto en su extremo más alto se expresa el mejor valor y así va decreciendo hacia la izquierda y a la derecha, es ahí donde se manejan los número negativos y positivos. Entonces se tiene que concebir lo normal como un valor en el centro y lo anormal como valores hacia la derecha y hacia la izquierda.

Entonces, es una simple analogía, pero muestra con claridad de
qué manera se conciben algunos valores.

– Para la Filosofía escolástica el mal es una privación del bien, es decir, el mal como tal no existe, sino lo que existe es una ausencia del bien. La privación es eso, la ausencia de algo que debería existir. (http://www.trabajos6/etic/etic2.shtml.Quintana.Universidad la Salle.10/11/2009).

En este sentido los docentes deben profundizar en el estudio de estos temas, como ilustración para su mejor desenvolvimiento; aprender a clasificar los valores y las fases en las que estos se desarrollan para dificultades en la integración y adecuación en el currículo o en la vida de familia y en la sociedad.

  • Anti valores.

La definición de valor, es aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relaciona estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde la niñez. Ésta es la que ayuda a discernir lo bueno de lo malo y la que, consecuentemente fijará los valores de cada uno de nosotros; por ejemplo, si desde niños nuestros padres nos dicen que ayudar es bueno pero robar es malo, se sabrá en el interior de la conciencia, que si se toma algo que no es nuestro, se estará cometiendo un delito.Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de estos antivalores que rigen la conducta de la persona inmoral. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es la que se nombra a la persona sin escrúpulos, (fría, calculadora, insensible) al entorno social.

Se planteó en:(http://sobrevive.i8.com/2006a/Valyantival12.htm. Bourne. Valores y anti valores. School. 19/11/2009.hrs:08:30pm) que, el camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo se deshumaniza y se degrada, sino que se hacen merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de los semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad.

El niño y el joven necesitan ser educados a partir de la existencia de valores claros, bien configurados, con una coherencia que les de credibilidad. En este aspecto no puede existir el doble discurso, ni la doble vida porque se transmiten las vivencias y se viven las creencias.La información para los valores, va a depender en gran parte de la sinceridad de vida de quien transmite esos valores. Sin valores no habrá educación posible. La profunda crisis que se vive en América Latina. Pérez 1992, citado en Ramos en ( 2000 ) dijo que:

Se han trastocado de tal forma los valores, que se han ensalzado y propuesto como modelos; la ostentación, el lujo, vivismo, la responsabilidad (antivalores) [坮Frente a esto, la educación ha resultado de una inoperancia total en su dimensión fundamental de formar personas [坮 (p.14).

En los criterios expuestos se observa como los anti valores han ido del sendero al cual estuvieron desde el principio. No se cumplió con la llamada educación integral de calidad. Si se quiere contribuir a dignificar a las personas y a la sociedad deben existir implícita y explícitamente valores como el trabajo, el respeto, la justicia, la esperanza, la reconciliación, la alegría, la libertad, la fe, la solidaridad, el ahorro, etc. que contrarresten los anti valores existentes. Los anti mensajes esgrimidos, muchas veces como una autodefensa, incuban en los seres humanos, y con mayor facilidad en niños y en jóvenes, los antivalores, el desencanto por vivir, la desvalorización, el temor… Ramos (2000) plantea lo siguiente en diferentes frases: "Esta vida es un asco", "No te fíes ni de tu madre", "Las mujeres solo traen problemas", "Al que nace barrigón, ni que lo fajen chiquito", son frases que se dicen normalmente, que se oyen y fomentan los anti valores mencionados llegando a influir sobre las otras personas que directamente lo aplican.

En otro caso fomenta lo que Rosenblat, llama moral del automovilista en, Ramos (2000):"Adelante a toda máquina, sin ceder el paso jamás". (p.17) La distorsión y la crisis de valoración afecta a la sociedad y a la educación parece que tuvieran como principal valor el dinero, el bien supremo de todo, por encima de la moral y del espíritu. La corrupción generalizada lo confirma. Si bien es cierto que existe la bipolaridad de los valores la que debe clarificar y fomentar la existencia de los valores fundamentales del hombre de hoy, si se quiere transformar a la sociedad en la que se esta inmersos.

Monografias.com

  • Valores sociales y/ o humanos

El mundo, hoy en día es un desafío para los educadores. Entonces, la adolescencia quema etapas, avanza entra en "la onda" de los medios de comunicación sin estar suficientemente preparado para asumir las consecuencias de los actos. Si un educador consigue conquistar a un adolescente de manera afectiva podrá ayudarlo conocerse mejor y descubrir la gran potencialidad que posee y los limites que deben ser respetados. A partir de la aceptación de educación en valores, por parte de los docentes se dará, el cambio en las instituciones educativas y así se formará personas justas y con el máximo desarrollo integral como persona para una sociedad mejor, en cuanto a la relación con los demás.

En Mt 5, 13 – 16, en este pasaje bíblico se dijo que:" Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con que se la volverá a salar? Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres. Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelario para que ilumine a todos los que están en la casa. Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al padre que está en el cielo.

Si uno dedicase un poco de tiempo para realizar un análisis de sí mismo, con cuidado y atención, verificando los pensamientos y las actitudes hacia los otros, daría un paso importante para un cambio positivo. Muchas veces se trata de mostrar una imagen falsa de uno mismo, para agradar o complacer, y existe la desilusión al comprobar que el otro no ve a uno como le gustaría ser visto. Por el contrario, si las actitudes fueran verdaderas, transparentes, se podría ser valorado con amor, justicia y hasta con misericordia por el prójimo. Así, la apreciación del compañero será mucha más parecida a la que se hizo. Es muy sabio no exigir de uno mismo:"lo que no se es o que los otros esperan que se sean". La adquisición de pautas de comportamiento acordes con ciertos principios de valor, de convivencia y/o culturales será, a la vez, finalidad y contenido del modelo de educación en valores como formación de carácter moral. Por último se tiene a la educación en valores como una construcción de la personalidad moral, se lo planteó como finalidades y como contenidos, la integración de valores como universales, así como el desarrollo de los procedimientos de la conciencia moral autónoma Puig, 1996, citado en Cid (2001):

"configurar la dimensión biológica de la persona en el modo de ser y proceder".(p.52).También en Cid, se replanteó lo siguiente:

El mundo social, caracterizado por la pluralidad y la falta de un referente común, necesita de un trabajo sistemático y unitario que permita a la persona orientarse ante la incertidumbre, ante la falta de claridad en lo que respecta a lo bueno y lo no tan bueno.(p.37)

La educación en valores debe contemplar, por lo tanto, desde las dimensiones personal y colectiva da cada cual, el proceso de autoconstrucción y de desarrollo a orientarse autónomamente con todas aquellas realidades, cercanas y lejanas, que plantean conflictos e interrogantes, pero no como todo es igual de bueno , la educación moral y en valores debe desarrollar las capacidades de juicio que permitan a la persona pensar en términos de entendimiento y tolerancia, de justicia y solidaridad, así como fomentar también todas aquellas disposiciones que posibiliten el plasmación comportamental.Entonces, la educación en valores abarca la formación de actitudes, así como la integración, aplicabilidad y valoración crítica de las normas de convivencia las cuales rigen más que todo en la sociedad, puesto que permiten ir alcanzando el propio proyecto ideal de vida del individuo.

La educación en valores basada en clarificación de los mismos se origina en la obra de Raths, Harmin y Simón, 1967 citados en, Payá (2001), planeta que:

El sentido de los valores en la enseñanza (institución educativa) no es la de transmitir valores, sino la de estimular su reflexión y su libre opción. Todos los valores son libremente elegidos por la persona, después de una cuidadosa reflexión sobre las implicaciones que conllevan y en condiciones de multiplicidad de opciones. (p.30)

Si ocurre tal cual lo indica este autor, en las opciones de valor son, de llegada, igual de respetables y validas, porque se debe afirmar la primacía de un valor sobre otro en situaciones de conflicto de valores, que son, las más complejas e importantes de dilucidar en la convivencia.

4.5. Factor religioso.

Según Newman, (1983) "es la educación lo que proporciona a la persona una visión clara y consciente de sus propias opiniones y juicios, una verdad que los desarrolla堵na elocuencia que los expresa, y una fuerza para ponerlos en práctica". (p. 51)

Las universidades en la religión son orientadas por la comprensión de que el camino intelectual y el espiritual del ser humano están vinculados entre si. El esfuerzo para crear la comunidad de estudiantes con un fuerte código de ética y un compromiso con la justicia.

La educación universitaria se considera no sólo como un medio para tener éxito a nivel profesional, sino también como una herramienta para preparar a los estudiantes a tomar las decisiones éticas y morales que enfrentarán en la vida. El objetivo de un profesor en una universidad con relación a la religión no es sólo que los estudiantes dominen la materia, sino también que aprendan a reflexionar.

Se citó en el Concilio Vaticano II (1971) "La naturaleza intelectual de la persona humana se perfecciona y debe perfeccionarse por medio de la sabiduría, que atrae con suavidad la mente del hombre a la búsqueda y al amor de la verdad y el bien" (Gaudium et spes, p. 15). Y concluía el Papa Juan Pablo II en (Evangelium Vitae, 1995): la ciencia y la tecnología necesitan la luz orientadora de la sabiduría ética. "Esa es la sabiduría que ha inspirado el juramento de Hipócrates, la Declaración universal de derechos humanos de 1948, la Convención de Ginebra y otros laudables códigos internacionales de conducta". (p. 28)

Tradicionalmente, las universidades no-laicas alientan una comprensión integral de la persona para que la experiencia educativa sea verdaderamente transformativa. La dimensión espiritual de las universidades religiosas enriquecen las tradiciónes de las humanidades de fomentar el pensamiento crítico y el deseo de aprender de la vida entera. Los profesores y estudiantes no sólo buscan los datos y hechos, pero también los principios fundamentales, la integración de todos los conocimientos y una auto expresión precisa y elocuente. En programas educativos enfocados en obras clásicas, los estudiantes aprenden la sabiduría acumulada a través de la historia, sabiduría que después podrán usar para beneficiar a la sociedad.

Braun (1992, p. 68) propone tres niveles de acceso a la religión desde el ámbito universitario:

  • En primer lugar, un enriquecimiento para atender autónomamente las necesidades espirituales de sus miembros.

  • En segundo lugar, la religión puede entrar en la vida académica como conocimiento

  • En tercer lugar, la religión puede entrar como parte de la cultura.

Esto implicaría currículums flexibles y no cerrados, con la posibilidad de acreditar acciones o actuar fuera de los créditos, conferencias, difusión de pensamiento religioso.

Las universidades promueven el diálogo entre la fe y la razón al crear una comunidad entre sus miembros, defendiendo la bondad, dignidad y libertad de cada persona y fomentando la sensibilidad a asuntos sociales y éticos. Apoyando la meta de crear una comunidad educativa centrada en el estudiante, las universidades aceptan y dan la bienvenida a estudiantes de otras religiones, a colaborar para cumplir la misión espiritual de la universidad.

4.6. Factor educativo

La educación en valores no es algo nuevo en el ámbito educativo, ni se debe ver necesariamente como algo añadido, o como una simple orientación, más que se convierte en algo externo y formal; no pueden entenderse sólo como un tema más, sino como toda una proyección estratégica de la escuela.

"La escuela contribuye a la reproducción de los valores dominantes de la sociedad en la que se enmarca o por el contrario puede promover otros tipos de valores alternativos a estos". (Cid, X. 2001, p. 13)

El fortalecimiento de la educación en valores en las instituciones educativas, depende de la exigencia del medio social en el que se inserta el estudiante en un momento o lugar determinado. Donde se ayuda a encontrar aquellos elementos fundamentales de los cuales está compuesto cada valor, se contribuye al fortalecimiento de éstos y a consolidar otros valores en la personalidad.

Cid, X. (2001), añade "porqué y para qué educar en valores".

Porque los valores forman parte de la esencia del ser humano y en consecuencia, el componente moral o axiológico de cada persona es merecedor de preocupación educativa, de la misma manera que la son otras dimensiones intelectuales, físicas, expresivas, etc.

Esto se refiere a que todo ser humano tiene inherente el valor moral de manera que no se puede separar de él, por lo que la educación se ha preocupado por estudiar los distintos ámbitos, psicológico, social y cultural.

Según Cid, X. (2001)También se debe educar en valores para:

  • La reflexión y no para la sumisión.

  • La crítica y no para la aceptación pasiva.

  • La participación y no para la abstención.

Esto depende del movimiento y el conocimiento de los valores en las instituciones educativas, generando un cambio parcial en la sociedad en lo que se refiere en valores humanos y/o sociales.

Cid, X. (2001), define a la educación como, "una actividad o proceso, un hecho o realidad, una realidad referida al contexto humano y que se caracteriza por su dimensión o sentido perfectivo". (p. 16)

El ser humano parte fundamentalmente de la educabilidad, es decir, la capacidad para educarse o ser educado, presentará modelos con respecto a la educación en valores.

  • Educar en valores como clarificación

"La escuela no es la de transmitir valores, sino la de estimular la reflexión y su libre opción". (Cid, X. 2001, p. 30)

Proporciona a los alumnos los instrumentos lógicos, psicológicos y humanos que le permitan encontrar por sí mismos de modo crítico y responsable de la escala de valores.

También propone a los estudiantes de alternativas valorales, para el análisis propio, se debe dotar de las herramientas necesarias para la autovaloración que permita resolver las contradicciones entre: ¿Cómo soy como estudiante?, ¿Cómo debo ser? ¿Cómo le gustaría a mis compañeros que fuera?, ¿Qué debo hacer?, ¿Cómo puedo lograrlo?, etc.

El modelo aristotélico define que la educación en valores no se debe limitar al conocimiento intelectual de los mismos, sino se tiene que conseguir que la persona actúe conforme a los valores elegidos. Esta práctica conduce a la formación de los hábitos de valor en la educación. (Cid, X. 2001, p. 32)

El Respeto, humildad, solidaridad, honestidad, etc. Son valores interminables y competitivos para determinar el carácter, por lo౵e se incluyen fundamentalmente en el aprendizaje en todas las etapas de la educación de una persona, la cual se estructura en base, a ଯs llamados pilares del conocimiento: aprender a conocer (saber), aprender a hacer, aprender a ser. En este último es el que más difícilmente podemos trabajar en las personas, ya que la educación y formación de los valores, nacen sobre la base del ejemplo, por tanto son adquiridas en las etapas tempranas de la vida, y principalmente a través de la observación del entorno, se refiere básicamente al entorno familiar, es donde se integran gran parte de estas conductas, actitudes y valores. Este proceso gradual continúa en la etapa de formación donde se afianzan y थsarrollan,࠳iendo ലabajadas en el colegio o escuela. En los Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales.

Monografias.com

Conclusiones y recomendaciones

3.1 Conclusiones específicas

3.1.1. Conclusiones especificas del primer objetivo.

Los valores juegan un papel muy importante en la formación del ser humano, esto dependerá de cada uno de los educandos, del cómo ponen en practica en su vida y en la formación que recibirán. Se dice que los principios no son considerados valores, porque, los valores ayudan a que el ser humano pueda tener conciencia y poder distinguir entre lo bueno y lo malo.

Lo ideal es que los principios se conviertan en valores y los valores en convicciones.

Es por ello que la educación debe estar basada en valores morales que suponen la comprensión y adquisición de conceptos y formas de actuar de acuerdo a los valores sociales de responsabilidad, solidaridad, participación, respeto y justicia; deben conducir a un desarrollo de una moral autónoma, que conlleve una verdadera actitud democrática.

Estos valores como uno de los elementos principales para la formación de la identidad de los universitarios, para que sean estudiantes competitivos y puedan dar soluciones a las exigencias y necesidades de la sociedad. Pero en cada contexto los valores se dan de forma diferente los cuales se tienen que discernir para poder definir por cual optar, y depende del momento o situación más conveniente en el cual vayan a ser utilizados debidamente.

En los modelos educativos basados en valores que se abordaron y desarrollaron, se caracterizó "la función" que debe tener los valores en la educación, en primero esta la función formativa porque debe educar al estudiante integralmente, la función propedéutica que es prepara al estudiante para la vida y por ultimo el enfoque pedagógico que resalta, que la educación deberá ser con un aprendizaje constructivista.

Esta formación del estudiante dependerá de estrategias para educar en valores, de la formación que tenga el docente y el interés que pondrá al enseñar los contenidos Por lo cual es necesario que el docente promueva un ambiente de confianza y respeto; que sea capaz de acoger y aprovechar las opiniones de los alumnos y de elaborar síntesis a partir de la diversidad de opiniones. También es necesario, que el docente proponga una actitud de apertura y dominio del tema.

De este modo, los estudiantes se formarán en un ambiente de critica, reflexión y de desarrollo del pensamiento lógico, y se formen estudiantes capaces de expresarse y defender su opinión con espontaneidad y libertad, planteándose sus discrepancias sin temor; atreviéndose a contradecir y ser capaces de formular críticas, alternativas y sugerencias en el mismo modo de respeto.

Pero, los problemas que se tiene para la formación de valores se deben por una parte al rol formador de la familia, la influencia de los medios de comunicación, el rol del docente en la educación formal por ello la necesidad de potenciar el currículo de los docentes.

Entonces la formación de valores en lo individual no es lineal y mecánica, sino que pasa por un complejo proceso de elaboración personal en virtud del cual los seres humanos, en interacción con el medio histórico-social en el que se desarrollan, construyen sus propios valores.

3.1.2. Conclusiones especificas del segundo objetivo.

En los sistemas educativos la formación del profesorado debe incluir no solo la construcción en conocimientos, sino una educación integral, la cual es incluir en su formación temas éticos, morales y axiológicos, como requisitos indispensables para alcanzar su formación integral. Esta formación integral, no solo es para el profesor también es fundamental para que recaiga sobre los estudiantes que se esta formando

Las Instituciones Educativas enseñan valores de manera informal y formal. En la educación formal, la enseñanza de los valores está constituida por el estilo de cada institución, poniendo en énfasis la tarea que desempeñan los maestros para transmitir valores. Con esto se quiere expresar que las Instituciones educativas apoyan, mejoran, desarrollan y fomentan los valores, aunque normalmente no es creíble.

Es también la familia quien transmite un estilo de vida, una serie de creencias y principios que habrán de perduran toda la vida, que es la educación informal. Este problema de la formación en valores humanos ocupa un lugar esencial en las discusiones actuales en todos los ámbitos, religioso, económico, social y psicológico.

Cuando hablamos de valores humanos y/o sociales; no sólo se pretende hablar de religiones, sino de las situaciones cotidianas de la vida, porque se está en una época de deshumanización donde los valores éticos entre educador y educando se han perdido, debido a que el educador solamente se interesa por dar información y a descuido el crecimiento personal del estudiante.

También se abordo la tipología de enfoques para una educación en valores, de los ocho enfoques que se presento en investigaciones anteriores sólo se enfatizó en cinco las cuales son: inculcación, que se refiere a la internalización de determinados valores que son deseados por los estudiantes.

El desarrollo moral, se ocupa del desarrollo cognoscitivo del estudiante:

  • Análisis; el objetivo de este enfoque es ayudar a los estudiantes a usar el planteamiento lógico, evaluar la veracidad de los hechos recogidos y Identificar y clarificar la cuestión del valor.

  • Clarificación; este enfoque consta de tres momentos fundamentales, la primera es la elección libre, la segundo estimación y la ultimo es la coherencia en la acción, éstos lleva a que el individuo se haga consciente de sus propios valores.

  • El Aprendizaje para la acción, éste se refiere a que el estudiante actué de acuerdo a los valores aprendidos en el aula y siempre pondrá a la práctica en el aula o fuera de ella.

De esta manera, los valores se asocian con las diferentes formas de actuar del individuo, se dice que se expresan en actos específicos de la vida pero también se fortalecen en la sociedad, se fortalecen o decaen dependiendo del transitar de cada día. No dependerá del rango social, económico o religioso, pero sí dependerá, de la formación que se ha adquirido en el hogar o en la escuela, porque los valores forman lo que es la personalidad.

Todos los seres humanos se educan en valores porque tienen necesidades, la necesidad humana, de seguridad y la social. Estas necesidades ayudan a que el individuo vaya jerarquizando los valores y se establezcan en la personalidad.

En este sentido, la educación es el factor de acción de la sociedad, por lo tanto la escuela efectúa el doble papel: por un lado crea las condiciones básicas en el individuo para que se pueda convertir en un ciudadano capaz de solucionar problemas del contexto, y por otro, pone a disposición de todos los sujetos las herramientas necesarias para su desarrollo social.

3.1.3. Conclusiones especificas del tercer objetivo.

Las principales motivaciones que llevaron a realizar este contenido, están involucradas con las accionantes de los valores desde las instancias primas del mismo, pues se tomaron en cuenta todos los aspectos que pudieron llegar a intervenir dentro de una formación única de valores tanto sociales como humanos

También se habló del desarrollo moral que es la capacidad y estructurar procesos mentales necesarios para interpretar los valores, este que se divide en tres niveles, el nivel pre moral o pre convencional, se caracteriza por una conducta guiada por los impulsos sociales, el nivel convencional está refiere a la conducta que tiene la persona por los modelos establecidos en el grupo al que pertenecen y el autónomo este ultimo nivel autónomo, el individuo está de acuerdo con su pensamiento y establece juicios en relación con los modelos establecidos.

3.1.4. Conclusiones especificas del cuarto objetivo.

Se consideró que los valores sociales y/o humanos son un proceso continuo y particular para cada sociedad en un tiempo determinado, con relación a los factores que intervienen para el desarrollo y colaboración al estudiante a concebir el conocimiento adquirido.

Por lo tanto, los factores que inciden en la educación en valores del estudiante universitario intervienen en los procesos que deben ser flexibles para acomodarse a los contextos socio-espaciales para tener una permanente reflexión de la sociedad acerca de los factores que requiere el universitario para insertarse en la sociedad.

Del mismo modo se desarrollo que cada grupo social hace un modelo de valores con relación al lugar en donde se vive, al medio social y en la interacción con las personas en el contexto donde se ven aspectos educativos universitarios.

Por lo mismo se determinó que los factores mas incidentes en la educación en valores en los estudiantes universitarios son adquiridos mediante el contexto donde desarrollan un conocimiento acerca de una educación integral para ser resaltados y concebidos en su vida diaria.

3.2 Conclusión General.

Sin lugar a dudas los valores juegan un papel muy importante en la esencia de toda comunidad desarrollada, entonces su estudio y su aplicación siempre irán acordes con toda aquella sociedad en busca de un mejor sentido de vida.

Las instituciones grandes que imparten conocimiento como la Escuela y principalmente las universidades, tuvieron siempre un papel importante dentro de lo que respecta a la inculcación de valores sociales y/o humanos pero en muy poca medida. Entonces ahora llego el momento de poner más atención en lo que son los nuevos problemas que enfrentaremos a partir de la detección de los valores que aún se necesitan desarrollar y los que se encuentran alejados del ejercicio social.

Se tuvo también que tomar en cuenta que actualmente muchas instituciones educativas, llevan dentro de sus planes de estudios e incluso dentro de su misión y visión características que denotan la intención de concebir en sus estudiantes valores que puedan ser activados en sus educandos. Es por eso que decimos: si algún tipo de educación en valores se está impartiendo, entonces, ¿cuál es el problema de fondo por el cual atraviesa la educación? ¿Por qué nuestra sociedad sigue anclada en la decadencia y la pérdida constante de los valores? cuando hablamos del docente, independientemente del nivel y de la materia que imparta, en su forma de interrelacionarse con el estudiante está transmitiendo no sólo contenidos conceptuales o procedimentales sino también una serie de actitudes y de valores, que de forma inconsciente el estudiante está recibiendo y tomando en cuenta.

La educación debe ser re-direccionada hacia los jóvenes universitarios, especialmente estudiantes de los primeros años de vida universitaria, buscando fortalecer la identidad respecto a los valores, los cuales van encontrando o los toman simplemente a los valores como correctos pero en una gran mayoría los toman como incorrectos.

Es ahí donde radica la importancia de dar educación en valores desde los cursos anticipados a entrar a la universidad (1º de secundaria a 4º de secundaria) ya que los estudiantes no llegan a la universidad buscando alguna identidad en valores más al contrario estos llegan para compartir los que ya tienen.

Entonces, los valores sociales y/o humanos que intervienen en la formación de los estudiantes deben ser planificados desde las mallas curriculares de todas las instituciones educativas y estas siempre acordes a la realidad del estudiante sin descuidar las características de su contexto como de su cultura respetando así sus derechos como individuo y proyectándolo hacia un mejor futuro en general.

  • Recomendaciones.

Se recomienda complementar y profundizar el tema de investigación realizado, para que no sea visto como un simple trabajo o quede solo escrito, es más debe ser concretizado o practicado en el diario vivir y así poder crear una mayor conciencia sobre los valore humanos. Sin embargo, pese a esto, es bueno tomar conciencia que los valores humanos y/o sociales en sí misma no es algo "distinto" o "delicado", sino es parte de la vida humana tanto como lo son otrosࠡspectos y determina en gran medida la personalidad, aprender a valorarse .Por este motivo, es imprescindible educar en valores ya que la educación debe responder a las necesidades que exige la sociedad.

En las universidades deben ser cultivados los valores constructivos, valorativos y analíticos, que deben manifestar de forma incluyente y no excluyente dentro de una problemática social, político, educativo, económico y religioso.

Para establecer, concientizar a la sociedad productiva y protectora de las familias que son partes de la sociedad.

Además se recomienda que puedan profundizar de manera lógica con una mente divergente, para así facilitar un aporte a la investigación científica y pueda beneficiar al desarrollo integral del ser humano y de la sociedad en el vive.

Referencia bibliográfica

TEXTOS (con autor).

  • gudelo C. Humberto A. (2001). Educación En Los Valores. (9 edición)Bogota, Colombia: Paulinas.

  • García .G. (1999). Educación y Valores. (2dª edición). Buenos Aires, Argentina: Loreto.

  • Iriarte G. (2008). Formación en Valores. (5ª edición). Cochabamba, Bolivia: KIPUS.

  • Olivera. L. (1995). Educar para la Comunidad, (5ª edición). Buenos Martinelli. M. (2003). Conversando sobre Educación en valores humanos. (1ra Edición). Buenos Aires: Longseller.

  • aires, Argentina: Presencia.

  • ҡmos. N. (1997). Discurso Universitario: Memoria Universitaria. La Paz, Bolivia: Universitaria Derechos reservados.

TEXTOS (sin autor).

  • Fundamentos de los Valores Educativos. 2000. La Paz – Bolivia. Universidad Salesiana de Bolivia

  • Cuba. Ministerio de Educación. 2001. Simposio Humanismo y Formación de Valores. Cuba. Ministerio de Educación

  • Valores de la persona. (1999). La Paz – Bolivia. Universidad Salesiana de Bolivia.

REVISTAS ESPECIALIZADAS (en línea)

PERIODICOS.

  • Espinoza. M. (O8 de septiembre del 2009). Nada impide servir al prójimo. El Diario, A3. La Paz, Bolivia.

  • Mesa. C. D. (27 de septiembre del 2009). Moral individual y moral política. El Diario, A7. La Paz, Bolivia.

  • Suárez. M. (31 de Enero del 2009).Ocaso moral en el país. El Diario, A6. La Paz, Bolivia.

DICCIONARIOS.

  • Escobar. M. diccionario de descripción de instrucción pública de Bolivia. (1990).La Paz, Bolivia: Gisbert.

  • Gutiérrez. F. Diccionario Pedagógico. (2006). La Paz, Bolivia: 2da Edición.

DOCUMENTOS EN LINÉA (con autor)

  • Álvarez. N. El enfoque humanista como condición para la formación de Valores con los estudiantes de la educación superior. Recuperado el 29 de septiembre del 2009 en http://www.monografias.com/trabajos10/ponenc/ponenc.shtml#contexto

  • Angelucci. L, Juárez. J. F, Moreno. S.A, Dakduk.S, Lezam. J, Jerarquía de valores en estudiantes universitarios. Recuperado el 3 de septiembre del 2009 en http://www.argos.dsm.usb.ve/archivo/48/1.pdf

  • Borras. T. Diccionario de Sabiduría: frases y conceptos .( 1963).México: (3ra ed) Editorial Universal.

  • González. M. V. La Educación de Valores en el Curriculum Universitario. Un enfoque Psicopedagógico para su estudio. Recuperado el 14 de septiembre del 2009 en http://www.oei.es/valores2/maura.htm

  • Hydrox. G. Enciclopedia Británica; un nuevo estudio de conocimiento universal.Volumen: II (1980). Chicago, EE.UU.: Gisbert.

  • Hernández. F. Los valores humanos en el estudiante universitario desde una perspectiva pedagógica. Recuperado el 29 de septiembre del 2009 en http://www.monografias.com/trabajos14/Valores -estud.shtml

  • Kepowics. B. La formación de los valores morales en los universitarios. Recuperado el 29 de septiembre del 2009 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/340/34003807.pdf

  • Peña. M., Suárez. C. La formación de los valores morales en los estudiantes universitarios. Recuperado el 29 de septiembre del 2009 en http://revistas.mes.cu./ pedagogía universitaria /artículos /2001/1/189401101.pdf/view

  • Rosales Pérez. C. Córdova O. M. Valores familiares en estudiantes universitarios del Sector Salud. Recuperado el 14 de septiembre en http://www.psicolatina.org/Siete/valores-familiares.html

  • Royston. E. Diccionario de religiones.( 1960). Buenos Aires, Argentina:( 1ra ed). Allen de Londres.

  • Tapia. R. (2004). Diccionario de valores. Recuperado el 13 de octubre del 2009 en http://www.agapea.com/libros/Diccionario-de-valores-isbn-8472395766-i.htm

 

 

 

Autor:

Sergio R. Aquise O.

sergiorafael.usb[arroba]gmail.com

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter