Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de actividades para fortalecer la habilidad de comunicación oral (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Atención: es el mecanismo del control activo que garantiza tanto la disposición general del organismo para que un estímulo cualquiera pueda ser procesado.

Para Álvarez, C. (1999) (5) este nivel de sistematicidad de los conocimientos se da la propiedad, la magnitud y el modelo. La propiedad, es un concepto que refleja una característica o aspecto del objeto, que determina la diferencia o semejanza con otros objetos y que se manifiesta en la interacción con ellos. Cada objeto posee un sin número de propiedades cuya unidad es su calidad.

En la asignatura Cognición y Comportamiento el estudiante trabaja con las propiedades biológicas y psicológicas utilizadas para conocer la conducta de los individuos, por ejemplo: la forma de comportarse, las manifestaciones, las percepciones, las sensaciones, entre otras.

La magnitud, según Álvarez, C. (1999) "es un concepto que expresa aquel aspecto de la propiedad del objeto que es susceptible de ser medido, de ser caracterizado cuantitativamente a través del proceso de medición. (6)

Las magnitudes se usan en la asignatura Cognición y Comportamiento, en la especialidad de Psicología para realizar los test psicológicos y psicométricos para medir el nivel de profundidad de trastornos en la conducta de los individuos.

Los modelos, "son representaciones simplificadas del objeto o proceso que se analiza a un nivel conceptual. Se tiene presente que él mismo refleja sólo algunas características esenciales del fenómeno en cuestión, obviando aquellas consideradas secundarias" (7) (Álvarez, C. 1999).

En la carrera de Psicología los estudiantes operan con diferentes modelos de la comunicación, uno de ellos es el de Shannon (ver caracterización filosófica), con el que se explica el proceso de información entre sujetos en el proceso docente educativo.

Monografias.com

Figura 1.2 Modelo de Shannon. (Según Wolf, 1987).

La ley, constituye el segundo nivel de sistematicidad y expresa nexos internos entre los objetos y sus componentes, entre fenómenos y procesos y actúan siempre cuando se den las condiciones (García, G. J.1985). "En el establecimiento de la ley se expresan las relaciones externas e internas entre los diferentes objetos que se toman en consideración" (8) (González, F.1995).

Las leyes, permiten garantizar un sistema general de conocimientos y habilidades, tanto de carácter intelectual como práctico, así como un sistema de valores, convicciones y las relaciones hacia el mundo real y objetivo que le corresponde vivir y en última instancia, como aspecto esencial, desarrollar en los estudiantes una formación laboral que le permita prepararse plenamente para la vida.

En la asignatura Cognición y Comportamiento los estudiantes operan con las llamadas leyes del discurso que permiten establecer la competencia cultural entre los hechos de la realidad como las de clase, orden, número, secuencia causal, cuantificación entre otras, por lo que complementa a la secuencia lingüística en la organización semántica de las ideas en el texto, así como la elección de los medios léxicos necesarios para expresarlos. En ella se incluyen la ley de la informatividad que expresa que toda comunicación supone un aporte de información. Esta varía según el emisor y su competencia lingüística y cultural. La ley de la exhaustividad la utilizan los estudiantes para considerar el porcentaje en formación presente a un enunciado. Esta ley exige que el emisor brinde sobre el tema la mayor cantidad de datos que posea. La ley de la sinceridad la utilizan para significar sobre algo que es muestra de la cultura y las ideas del emisor, por lo que él se revela en lo que dice. Es una ley transgredible y transgredida.

Se añade a las leyes anteriores la ley de la conveniencia, que es utilizada por los estudiantes para suavizar en determinadas circunstancias, por razones de urbanidad y cortesía al menos aparente, la brutalidad de algunas intenciones.

Los principios "son el resultado de generalización de la actividad práctica, se confirman en el proceso de desarrollo de la propia ciencia y se encuentra en su base como consecuencia del escrutinio de una enorme cantidad de fenómenos y hechos experimentales" (9) (Álvarez de Z, C.1999).

Sobre la comunicación se plantearon los siguientes principios:

  • La comunicación no se reduce al lenguaje verbal porque todo el organismo es instrumento de ella.

  • No se restringe a la trasmisión de información, no solo se trasmite sino se crea dentro del propio proceso comunicativo.

  • En la comunicación se resuelve la contradicción entre lo particular y lo general de los hombres, entre sus cualidades generales y particulares.

  • El hombre se realiza y asimila en la comunicación su esencia general.

Caracterización psicológica

Vigotsky, L. (1992) ha esclarecido el papel de la actividad y la comunicación en la socialización del individuo. Aplicando de forma creadora el Materialismo Dialéctico e Histórico, desarrolló el enfoque histórico-cultural en la explicación del psiquismo humano y la formación de la personalidad, con lo cual revoluciona la psicología de su época y trasciende a la misma, manteniendo su actualidad plena.

La esencia de cada individuo, su personalidad, es el sistema de relaciones que establece con los que lo rodean. Los hombres interactúan en una formación histórico -cultural dada, creada por la propia actividad de producción y transformación de su realidad. La actividad humana, que permite el desarrollo de los procesos psíquicos y la apropiación de la cultura, es siempre social, implica la relación con otros hombres, la comunicación entre ellos. La actividad humana se expresa a través de variadas formas de colaboración y comunicación.

La concepción histórico-cultural desarrollada por Vigotsky permite comprender el aprendizaje como una actividad social y no sólo como un proceso de realización individual. Es el proceso de la formación de la personalidad del educando, de la adquisición de conocimientos y apropiación de la cultura que tiene lugar a partir de las interacciones que se producen en la escuela y en la clase, de los tipos de actividad que en ellas se desarrollan, en el seno de determinado contexto social, histórico, institucional, que condicionan los valores e ideales de la educación.

A Vigotsky se debe la comprensión científica de la naturaleza de los fenómenos psíquicos: en su origen, tienen un carácter interpsicológico, es decir, surgen primero en el plano social, en la interacción de unos individuos con otros, y solo después adquieren su carácter interno, intrapsicológico, mediante un proceso de interiorización de lo vivido socialmente. Es en la actividad social, en la interacción de unos hombres con otros, que surge el mundo espiritual de cada uno, su personalidad.

González, Rey, F. (1995) define la personalidad en la actualidad y en nuestro medio "como un sistema de cualidades psíquicas organizadas y estructuradas en función del papel que tienen en la determinación de la orientación básica del sujeto en la vida. Su esencia está dada por la forma en que este conjunto de cualidades se estructura, según su papel predominante". (10)

Fernández, R, Lourdes (2005) define la personalidad, como "la organización, la integración más completa y estable de contenidos y funciones psicológicas que intervienen en la regulación y autorregulación del comportamiento en las esferas más relevantes para la vida del sujeto". (11)

Al maestro o profesor le corresponde una tarea vital: ejercer conscientemente una influencia educativa en la formación de la personalidad, y para ello, no basta dominar los contenidos de las diferentes asignaturas, sino que es imprescindible conocer las particularidades psicológicas de los educandos, su personalidad.

La autora define la personalidad como el sistema de cualidades morales ejercidas por el individuo en su actividad en la sociedad. Por tal razón, se considera que la personalidad puede desarrollarse completamente solo en el colectivo, a través del colectivo y para el colectivo, ya que este constituye la forma fundamental de organización de la educación en aras de crear las mejores condiciones para el desarrollo integral de la personalidad; se destaca el colectivo escolar.

Los estudiantes de tercer año de Psicología de la SUM de Media Luna poseen entre 20 y 35 años, transitando desde la edad juvenil hasta la adulta que constituye una nueva etapa del desarrollo, donde se está actuando y aprendiendo en diferentes esferas de la vida. Se madura expresado ello en una autoconciencia crítica que como formación psicológica hace distinguir a la persona por un desarrollo a la identidad y el autoconocimiento, ganando así en recursos que le van dando autoridad, autonomía y estabilidad, y realización en la personalidad. El adulto consigue sus potencialidades inagotables.

Es de suma importancia en esta edad la familia, de procedencia y/o la que se forma como producto de la unión consensual o matrimonial. La concientización de los padres afectivos que envejecen, con la esposa o compañera de vida, con los hijos que crecen y que muchas veces se convierten en confidentes o en buenos amigos. Ellos enriquecen la subjetividad del sujeto en esta edad, planteándose nuevos retos, nuevas experiencias como el crecimiento y abandono de los hijos- nido vacío-, divorcios, subestimación por la edad, muertes de padres o familiares queridos, cualquiera de estas situaciones son proveedoras de vivencias en la esfera motivacional del sujeto, entrando en contradicciones con sus representaciones, ello promueve la dificultad en las relaciones con el vecindario, en las agrupaciones formales o informales a las que el individuo pertenece, y participa con frecuencias, Comité de Defensa de la Revolución, organizaciones religiosas, políticas, culturales, entre otras que pueden (Sánchez Acosta Maria Elisa y González García Matilde, 2004).

Bratus, B. S. (1980) refiere que en la adultez también aparecen crisis, con una especie de detenimiento, freno, reducción de lo que se ha logrado anteriormente. Estas crisis no son radicales ni bruscas, sino tendencias donde ocurren cambios esenciales, profundos y periódicos, de acuerdo a las condiciones sociales de vida como son los cambios de exigencias y de expectativas sociales, cambios hormonales y las enfermedades significativas para ello.

En esta etapa aparece un nuevo nivel de autoconciencia donde se logra un mayor desarrollo afectivo, volitivo, de autoconocimiento, responsabilidad, decisión, creatividad e independencia para la aparición de nuevas habilidades, hábitos y capacidades, que le permiten elaborar nuevos propósitos y reestructurar algunas motivaciones.

Visto así, otro aporte importante de Vigotsky a la comprensión del vínculo entre educación y comunicación se refiere al papel del lenguaje en el desarrollo de la actividad cognoscitiva y está indisolublemente ligado al anterior:

Retomando a Marx en su interpretación de los instrumentos de trabajo como mediadores de la actividad humana, Vigotsky concibe el lenguaje como mediador de los procesos psíquicos. A este autor se le debe la interpretación del lenguaje y la cultura como herramientas para la construcción del significado, donde la interacción comunicativa y el contexto tienen un lugar central, tal como se evidencia en el proceso docente educativo.

Desde el punto de vista psicológico, que es el nivel de interés a partir de los fines del presente trabajo, la comunicación tiene un lugar especial en la formación de la personalidad y constituye la vía esencial de su determinación social. Su significación desde una posición dialéctico materialista es explicada claramente a través de este enfoque histórico cultural elaborado por Vigotsky, L. y que se asume en este trabajo como fundamento psicológico en la comprensión de la relaciones entre actividad y comunicación.

González, V. (2001) "la actividad son aquellos procesos mediante los cuales el individuo, respondiendo a sus necesidades, se relaciona con la realidad, adoptando determinada actitud hacia la misma". (12)

Pérez, L. (2004) "… la actividad es el proceso de interacción sujeto – objeto, dirigido a la satisfacción de las necesidades del sujeto, como resultado del cual se produce una transformación del objeto y del sujeto". (13)

Leontiev, N. (1981) denomina actividad "… a aquellos procesos mediante los cuales el individuo responde a sus necesidades, se relaciona con la realidad, adoptando determinada actitud hacia la misma". (14) Añade que, la actividad se estructura en acciones y denomina acción, al proceso que subordina a la representación de aquel resultado que debía ser alcanzado; es decir, el proceso subordinado a un objetivo. Este mismo autor plantea que los términos acción y operación, o sea, las formas de realización de la acción, fundamentalmente no se diferencian (1981: 87).

Refiere además, que en toda acción hay una parte orientadora, de ejecución y otra de control.

Orientadora: informa las condiciones en que es necesario llevar a cabo la acción, para que se realice exitosamente. La orientación o base orientadora desempeña un papel fundamental porque el estudiante conoce cómo deberá llegar ese resultado, de qué forma, con qué requisito, con qué apoyo. De esta forma se cumple el principio de la participación consciente en el proceso de aprendizaje en su nivel más alto. De esta manera el estudiante paulatinamente irá interiorizando la forma de actuar, y es capaz de construir su propia base orientadora de manera racional. Entonces, la orientación no se limita a comunicar el objetivo de la acción sino incluye también el cómo.

De ejecución: la parte ejecutiva comprende la realización de las transformaciones que sufre el objeto de sus conocimientos, de manera que permite la asimilación de sus características esenciales. Según Galperín, P. Y. (1968) [por Talizina, N. F (1968)] las características fundamentales de las acciones son 4: el nivel de formación de la acción o nivel de asimilación, el grado de generalización, el grado de reducción y la medida en la cual ha sido acumulada (automatización). Para Galperín estas características constituyen parámetros que permiten describir la acción en los distintos momentos o etapas de la misma.

El nivel de información de la acción, está dada en la acción con la base material externa. Esto supone la representación material del concepto que se desea que los estudiantes asimilen y la acción de estos en relación a esa base material, constituye una necesidad que los estudiantes se relacionen, trabajen con una materialización o representación del concepto, donde estén presentes sus características esenciales, necesarias y suficientemente variadas, para que los estudiantes puedan descartar todo los elementos accidentales.

A partir de esta acción con la base material externa, se continúa una etapa verbal externa, durante la cual, en ausencia de la base material externa, el estudiante responde a preguntas similares a las que debía contestar en presencia de esta, pero sin apoyo visual ni acción alguna sobre ella. Esta etapa es muy importante, porque controla el resultado anterior (si el estudiante fracasa en la etapa verbal externa esto significa que debe volver al trabajo con la base material externa, además, porque permite garantizar que el estudiante posea el vocabulario, las formas correctas del lenguaje para referirse a lo que aprende).

En la asignatura de Cognición y Comportamiento en esta fase los estudiantes operan con las acciones de la habilidad de comunicación oral a través de cinco acciones: Hablar, Escuchar, Describir, Interpretar y Relacionar, que según Porro Rodríguez Migdalia (1983), significa:

El habla: entendida como un fenómeno individual precisamente la realización individual y concreta del sistema. Que se utiliza al hacer uso concreto de la lengua en el momento.

La Escucha: disponer el oído para oír, atender a lo que se oye, prestar atención, seguir una orden, un consejo. Regodearse en la propia dicción.

Describir: es una pintura hecha con palabras, una buena descripción es aquella en la que el escritor provoca en la imaginación del lector una impresión equivalente a la impresión sensible, consiguiendo que se vea mentalmente lo descrito.

Interpretar: es comprender lo observado mediante el lenguaje.

Relacionar: es ordenar ideas, decir todo explícitamente.

Finalmente la acción pasa a un plano interno iniciada cuando el estudiante empieza a pensar para sí, y a las preguntas contesta sin reproducir en voz alta, dando la idea esencial y responde a la pregunta realizada o soluciona el problema planteado.

Grado de generalización, según López Mercedes; Pérez Celia (1983) consiste en darle al estudiante un conjunto de objetos o una serie de situaciones y de las cualidades de los mismos él extrae las que se repiten, las esenciales, él termina por obtener un concepto conforme a lo planificado por el profesor; formando la abstracción y generalización de las cualidades que determinan el concepto.

Grado de reducción o de desarrollo de la acción, la acción es mucho más amplia en los momentos en que se comienza a realizar que cuando el estudiante ya ha logrado su asimilación.

Grado de automatización, está dado por la medida en que la acción va prescindiendo de la dirección consciente. Para ello deben tenerse en cuenta dos aspectos: el momento en que se inicia la automatización y la forma en que la misma se dirige. Se trata de la necesidad de que la automatización se inicie cuando la acción haya concluido, es decir, cuando la misma se realiza en el plano interno, ya generalizada y reducida, en sus efectos se producen interferencias y malos hábitos, difíciles de eliminar.

La automatización también es incorrecta cuando los ejercicios planteados son siempre iguales, de la misma forma. Es preciso que lo aprendido se consolide y automatice dentro de la mayor variedad de ejercicios posibles para que las generalizaciones se interioricen dinámicamente.

Control, para López Mercedes y Pérez Celia (1983) el control se refiere a la comprobación a través de todo el proceso de los objetivos esperados de los distintos momentos que comprenden el desarrollo de la acción, pudiendo tomarse las medidas pertinentes o hacer las correcciones necesarias tanto en la parte orientadora como ejecutora, no esperar el final.

Por constituir elementos básicos para el logro de una adecuada comunicación la autora de esta investigación ha tenido en cuenta que la actividad es aquel proceso mediante el cual el sujeto se relaciona con los objetos para su transformación, en este marco, también se produce la transformación del sujeto.

Monografias.com

Desde una perspectiva pedagógica Álvarez, C. (1999); García,
R. (1996), entre otros autores, al referirse a los componentes y funciones de
la actividad pedagógica hacen evidente su tratamiento como sistema funcional,
tratando a la misma como conjunto de acciones encaminadas al logro de determinado
objetivo. Enfrentar la construcción del sistema de conocimientos en el
proceso docente educativo implica tomar en cuenta los aspectos anteriormente
valorados y la gnoseología de la ciencia que la sustenta.

En palabras de Suárez, C. y col. (1994)"una enseñanza interactiva significa, en primer lugar, poner al estudiante en posición de sujeto de la actividad que realiza, implicarlo, comprometerlo con su propia formación, significa crear espacios en la enseñanza para la expresión individualizada, viva y contradictoria del conocimiento"(15)agrega que "… esta concepción de la enseñanza exige de una modelación y realización de nuevo tipo, que compromete los planes de estudio, los programas de la disciplina, la propia clase, e involucra la personalidad de los profesores y estudiantes"(16)

Estos elementos apuntan a que para lograr una enseñanza interactiva se hace necesario establecer una adecuada comunicación, que tiene que partir de la teoría de la retroalimentación, y no unidireccional.

Caracterización didáctica

En el desarrollo de la comunicación oral en el proceso docente educativo en la carrera de Psicología es necesario tener en cuenta no solamente sus componentes estructurales sino también las relaciones que se establecen entre los mismos y entre ellas. El diseño del proceso abarcará dialécticamente los componente tradicionalmente reconocidos (objetivo, contenido, método, medio, evaluación y la forma de organización de la asignatura) como elementos mediatizadores entre los protagonistas (estudiante, profesor y grupo), se incluirá de manera especial las relaciones que se establecen para la formación de la habilidad.

El contenido de la enseñanza responde a la pregunta ¿Qué enseñar? Por lo que adquiere gran significación en las condiciones actuales de una revolución educacional; de aquí depende el desarrollo intelectual de los estudiantes, los rasgos de su personalidad y en definitiva su concepción científica del mundo. A pesar de las críticas que en los últimos años han venido recibiendo los contenidos de la enseñanza, no se puede concebir la misma sin comunicar algún tipo de contenido.

El contenido de la enseñanza está indisolublemente ligado al desarrollo de una eficiente comunicación y abordado por diferentes autores, como Castellanos, D. (2002), Fuentes, H. (1999) y Fátima, A. (2004) quien plantea que "es aquella parte de la cultura y experiencia social que debe ser adquirida por los estudiantes y se encuentra en dependencia de los objetivos propuestos".(17)

Para una buena apropiación del contenido, la autora se basa en un elemento que no pueden verse aislados de este, durante el proceso docente educativo como son los métodos de enseñanza. Esta categoría fue ejemplarmente definida Klingberg, L (1978); al plantear que "métodos de enseñanza es la principal vía que toma el maestro y el alumno para lograr los objetivos fijados en el plan de enseñanza, para impartir o asimilar el contenido de este plan". (18)

En este concepto, como en los emitidos por autores Valdivia G. (1988); Skatkin, M. (1978) y otros se evidencia una gran relación alumno – profesor, la cual es esencial para llevar a cabo el proceso docente educativo y así darle cumplimiento a los objetivos que se plantean. Por lo que se considera el método como una vía mediante la cual el profesor puede facilitar el proceso de asimilación del contenido de la enseñanza y que medie una adecuada comunicación que permita el cumplimiento de los objetivos.

En el proceso docente educativo se puede utilizar dos tipos de métodos, es decir, los tradicionales y los no tradicionales. En esta investigación la autora se basa fundamentalmente en estos últimos, porque es donde el estudiante se muestra más activo dentro de la clase, las actividades son más prácticas y van más encaminadas a la relación estudiante – profesor, y estudiante – estudiante. Actividades que hagan pensar y actuar de forma individual son fundamentales.

Cuando se habla de métodos se debe buscar la forma que el estudiante fije cada uno de los contenidos, por lo que no se puede olvidar la triada contenido – método – medio, estos últimos son los recursos para enseñar y aprender, dirigidos a alcanzar los objetivos. Se les considera como el soporte material del contenido y son auxiliares permanentes de las sensaciones. Varios autores plantean que son instrumentos al servicio del aprendizaje. Los medios de enseñanza, en opinión de C. Bravo (1999) "son componentes del proceso pedagógico, que pueden ser utilizados por profesores y estudiantes, con el empleo o no de variados mecanismos y recursos, que partiendo de la relación orgánica con los objetivos y métodos sirven para facilitar el proceso de construcción del conocimiento, su control, el desarrollo de hábitos, habilidades y formación de valores". (19)

  • La comunicación en el contexto educacional

La palabra comunicación, desde el punto de vista etimológico proviene de la palabra latina "communicatio", que a su vez tiene su origen en el término "communis" que significa común. El diccionario de la lengua castellana la define: como la unión que se establece entre ciertas cosas mediante pasos, vías, canales y otros recursos; trato, correspondencia entre dos personas.

El concepto de comunicación como categoría psicológica ha tenido distintas acepciones en relación con la posición teórica de los autores que la han definido. Esta afirmación puede ilustrarse a partir de algunas definiciones tales como:

González, R. F. (1995) la conceptualiza como "el proceso en el cual se manifiesta un conjunto fluido y multifacético de elementos entre sus participantes, todo los cuales guardan una estrecha relación entre sí, así como el significado psicológico que puede tener este proceso con la personalidad."(20)

Castro, V. (1980) dice que por comunicación puede entenderse "el intercambio, interrelación, el diálogo, como vida en sociedad, todo ello relacionado indisolublemente con las necesidades productivas del hombre y no puede existir sin lenguaje." (21)

Heinemann, P. (1980) plantea que comunicación es "un proceso dinámico entre individuos o grupos, que mediante un intercambio informativo sirve para establecer la comprensión o un estado de comunidad". (22)

Para Sorin, M. (1984) la comunicación es "todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal o no verbal, interindividual o intergrupal". (23)

Después del análisis de diferentes conceptos emitidos por reconocidos psicólogos y estudiosos en materia de comunicación se tomó en cuenta, por la afinidad y correspondencia con los objetivos de la investigación que se acomete, el dado por:

Ojalvo, V. (1999) la cual ve la comunicación como "un proceso complejo, de carácter material y espiritual, social e interpersonal que posibilita el intercambio de información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento humano, a partir de la capacidad simbólica del hombre". (24)

La comunicación humana, se establece de manera principal mediante el leguaje oral o escrito; pero no exclusivamente. En efecto, la comunicación puede establecerse por medios estrictamente visuales: señales de la circulación, lenguaje de sordomudos o de banderas, fotografías, dibujos, así como; táctiles (presiones con la mano o con el pie, lectura de los ciegos mediante el sistema Braille. También pueden ser; sonoros, pero no lingüísticos, por ejemplo; el Tam -Tam de la selva, el cornetín que da órdenes a las tropas, el timbre que señala el fin de la clase; por otra parte pueden ser olfativos, como un perfume, que evoca un recuerdo especial a dos enamorados, entre otros. Las formas antes señaladas, se conocen como comunicación no verbal. Por lo que la comunicación puede ser de dos formas: verbal y no verbal.

Comunicación verbal y no verbal están estrechamente unidas. La comunicación humana se produce simultáneamente en varios niveles, tanto consciente como inconscientemente, empleando en la misma todos los sentidos, además de las palabras. Se ha afirmado que las palabras no representan la totalidad, ni siquiera la mitad de un mensaje, sino tan solo el comienzo (Tovar, A. 1989).

Para Ojalvo (1999) el lenguaje "Es el instrumento por mediación del cual tiene lugar la comunicación. Se compone de la palabra hablada o escrita, las cuales han sido denominadas signos. El signo lingüístico es la unidad elemental de la lengua y tiene una doble naturaleza, ya que comprende, tanto un concepto, como la imagen acústica del mismo. Ambos aspectos son psíquicos y están unidos en el cerebro por un vínculo de asociación". (25)

El lenguaje por su parte cumple cuatro estructuras: la semiótica (son los signos o señales en la comunicación); la sintáctica (reglas de conexión de las palabras entre sí para formar oraciones); la semántica (se refiere a la formación y elaboración de significados) y la pragmática (uso y actos de comunicación).

Tovar, A. (1989) plantea seis funciones que el lenguaje cumple en la comunicación y que serán tenidas en cuenta para la fundamentación de la propuesta.

Función referencial: esta función es fundamental en cualquier comunicación, ya que define las relaciones entre el mensaje y el objeto al cual se refiere; consiste en la posibilidad que tiene el lenguaje de referirse al mundo de los objetos y a sus relaciones.

Función emotiva: está presente en todo acto comunicativo, se trata de la expresión de lo personal en la comunicación. En cualquier diálogo, el que habla, además de emitir un mensaje con determinado referente, da información sobre sí mismo y sobre su relación con el referente y con el mensaje, a través del lenguaje o de gestos, expresiones del rostro, posturas, tono de voz y otras formas de comunicación no verbal.

Función comunicativa: esta función permite al emisor, a través de su mensaje, obtener una respuesta del perceptor; se enfatiza la relación entre el mensaje y quién lo escucha. Para que la función comunicativa se produzca es necesario apelar a la inteligencia, a la afectividad o a ambos aspectos de la personalidad del perceptor, quien deberá reaccionar ante el mensaje emitido. Existen numerosos estudios donde se indaga la efectividad comunicativa de los mensajes racionales o emotivos, en dependencia del tipo de persona a quien va dirigido y del referente del mensaje.

La función comunicativa prevalece en los mensajes didácticos y publicitarios. En los primeros se dan instrucciones para realizar alguna acción basándose en la inteligencia del perceptor, mientras que en los mensajes publicitarios se apela principalmente a la afectividad para influir en la audiencia.

Función estética: En esta función el mensaje deja de ser mero instrumento de la comunicación para convertirse en su objeto; es la relación del mensaje consigo mismo, la relación interna entre sus elementos. En las artes el referente es el mensaje: un cuadro, una poesía, una novela, tienen valor estético por ellos mismos, independientemente de que reflejen la realidad con mayor o menor objetividad.

La función poética se representa de la siguiente forma:

Función fática: es la relación que se establece entre el mensaje y el proceso comunicativo para afirmarlo, mantenerlo o detenerlo. Se expresa en la vida social, al permitirnos ponernos en contacto, abrir canales de comunicación para, cuando se requiera, informarnos y actuar juntos. En este caso es menos importante el contenido de la comunicación que el hecho mismo de "estarse comunicando".

Se expresa gráficamente así:

Función metalingüística: Esta función se manifiesta cuando el lenguaje se convierte en el objeto de la comunicación, cuando se privilegia la relación entre el mensaje y el lenguaje o código empleado. En estudios de gramática o cuando se explican los términos que se usan o el sentido que se le da a una expresión, se manifiesta la función metalingüística del lenguaje.

En la actividad docente esta función adquiere gran importancia: al emplear términos científicos o técnicos, debe esclarecerse su significación, de modo que puedan ser comprendidos por los alumnos y se evite el surgimiento de barreras en la comunicación.

La función metalingüística permite también la autorregulación en la comunicación, la adecuación del mensaje a las posibilidades de la persona a la que va dirigida. Para Ojalvo (1999) la comprensión de la educación como proceso comunicativo ha permitido identificar tres ámbitos comunicacionales vinculados estrechamente en la institución escolar: la comunicación en el aula, la comunicación en las metodologías de enseñanza aprendizaje y la comunicación entre la escuela y el entorno social.

La comunicación en el aula está conformada por cuatro universos lingüísticos que interactúan entre sí, ellos son: el lenguaje escolar, el lenguaje magisterial, el lenguaje de los estudiantes y el lenguaje de los textos y materiales auxiliares.

El lenguaje escolar está constituido por una vasta red de micro lenguajes que interactúan a diversos niveles y cuyos efectos se dejan sentir al interior del salón de clases.

Trata tanto de los lenguajes oficiales, contenidos en las disposiciones y normativas de las instancias de dirección a distintos niveles, como del llamado lenguaje material: las características físicas de la institución escolar, el uso de los espacios donde se lleva a cabo el proceso, lo que implica una concepción determinada del aprendizaje y del sistema de relaciones en la institución escolar.

Forman parte del lenguaje escolar, además, la comunicación contenida en el currículum y en el plan de estudios. Es a través del establecimiento de los currículos oficiales que se establece la selección de aquella parte del saber y la cultura que se considera importante transmitir en cada nivel escolar, los conocimientos y habilidades a formar en los educandos.

Lenguaje magisterial. Se ha definido como: "… aquel que utiliza el docente en la relación pedagógica que establece tanto con los alumnos como con el objeto del conocimiento. No solo implica el uso de la palabra, sino que también la entonación, el lenguaje no verbal (la mirada, el uso de las manos, la expresión de la cara). El lenguaje es el principal instrumento del docente, ya que la enseñanza es narración, monólogo, intercambio, discusión, explicación, descripción, así como transmisión de contenidos" (26) (Creel, C. 1991).

El lenguaje de los estudiantes. Este lenguaje tiene dos formas de manifestación, en dependencia de donde transcurre la actividad del alumno: en el salón de clases o en el círculo de sus iguales; es en su grupo de coetáneos donde el lenguaje de los alumnos es espontáneo e informal, expresando su verdadera dimensión.

El lenguaje de los textos. Es el lenguaje contenido en la bibliografía utilizada en la escuela, vinculada con los contenidos del currículum, donde se fija, en términos generales, lo que el docente tiene que enseñar y lo que el alumno tiene que aprender. A través de los textos el estudiante recibe una interpretación dada de la realidad, a partir de una ideología implícita.

La comunicación en las metodologías de enseñanza-aprendizaje

A cada modelo de proceso docente corresponde una forma específica de comunicación. Contrasta la metodología de enseñanza tradicional con la metodología activa. En el primer caso se manifiesta un modelo de comunicación vertical y autoritaria, donde los roles de emisor y receptor están perfectamente delimitados y no existe la posibilidad de intercambiarlos.

En la metodología activa la comunicación se organiza sobre la base de la interacción de los participantes en el proceso, entre los cuales se establece una relación horizontal y dialógica, con roles flexibles.

La comunicación entre la escuela y el entorno social

La escuela no es una institución aislada, sino que forma parte de una red de instituciones que influyen como sistema en la formación de niños y jóvenes. De gran importancia son los vínculos que establecen la escuela con la familia, la comunidad y los medios de difusión masiva.

La labor educativa de la escuela no sería posible sin el vínculo con la familia, donde se forman valores, actitudes y patrones de conducta que el niño trae consigo al iniciar su vida escolar. Las contradicciones existentes entre ambos agentes sociales pueden ser muy perjudiciales para el desarrollo de la personalidad de los educandos. (Creel, C. 1991).

Las relaciones de la escuela con la comunidad deben examinarse desde dos ángulos: la influencia de la comunidad sobre la escuela y el papel trasformador que puede ejercer la institución educativa en su contexto social. (Creel, C. 1991).

Otro elemento esencial que se debe tener en cuenta para lograr una adecuada comunicación en la educación son las habilidades comunicativas, las cuales fueron abordadas por González Ana María (1996) la cual parte del análisis del proceso educativo del maestro en el aula para identificar tres habilidades generales:

1. Habilidades para la expresión.

2. Habilidades para la observación.

3. Habilidades para la relación empática.

Por la importancia que para el logro de una comunicación oral adecuada tiene la habilidad para la expresión, se tendrá en cuenta la definición de Fernández, A. (1994) quien considera que "… está dada por las posibilidades del hombre para expresar y transmitir mensajes, de naturaleza verbal o extraverbal". (27) Se tendrán en cuenta además los elementos que intervienen esencialmente en esta habilidad, los cuales son:

Claridad del lenguaje: Dado por la posibilidad de presentar un mensaje en forma asequible al otro, teniendo en cuenta su nivel de comprensión.

Fluidez verbal: lo que implica no hacer interrupciones o repeticiones innecesarias en el discurso.

Originalidad: en el lenguaje verbal, uso de expresiones no estereotipadas, vocabulario suficientemente amplio.

Ejemplificación: en diferentes situaciones, especialmente aquellas vinculadas a la experiencia del otro.

Argumentación: dada por la posibilidad de brindar la misma información de diferentes maneras, analizar desde diferentes ángulos.

Síntesis: para poder expresar las ideas centrales de un asunto, poder resumir en breves palabras.

Elaboración de preguntas: de diferentes tipos según el propósito del intercambio comunicativo; para evaluar comprensión, para explorar juicios personales y para cambiar el curso de una conversación no deseada.

Contacto visual: con el interlocutor mientras se habla.

Expresión de sentimientos coherentes: con aquello de lo que se expresa en el mensaje a partir de la palabra y/o gesto.

Uso de recursos gestuales: de apoyo a lo que se expresa verbalmente o en su sustitución, dado por movimientos de manos, posturas y mímica facial.

  • Diagnóstico del estado actual de la habilidad de comunicación oral en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna

De los resultados de la aplicación de métodos empíricos e instrumentos de investigación se constató el estado en que se encontraba la habilidad de comunicación oral en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna, arrojando los siguientes resultados:

La técnica sociocomunicativa (ver anexo I) permitió conocer el comportamiento del grupo escolar objeto del diagnóstico, revelando la existencia de estudiantes que constituyen subgrupos en la comunicación, resultó significativo además haber conocido estudiantes que por el número de selecciones que se les hicieron, expresan ser rechazados por el grupo, elemento este que afecta la realización exitosa de las actividades en el orden cognoscitivo.

En las observaciones realizadas a clases según la guía previamente elaborada (ver anexo 2), se pudo constatar en 15 de las 22 clases visitadas para un 68,18% que los docentes no tienen en cuenta las características de la red de comunicación del grupo, elemento este que quedó claramente evidenciado en la pregunta No. 5 del anexo 3, en la cual todos respondieron como métodos e instrumentos que han utilizado para conocer la estructura de la comunicación en el grupo de estudiantes la observación, no teniendo en cuenta técnicas como la sociocomunicativa y el test sociométrico que ofrecen sin lugar a dudas elementos precisos del comportamiento de este fenómeno en el grupo.

En el caso de las habilidades del profesor para percatarse del tipo de relación que establecen sus estudiantes durante la realización de las actividades docentes se comprobó que 3 profesores, para un 37,5%, se dan cuenta de que sus estudiantes establecían una relación disociada y el resto no lo tenían en cuenta como un elemento esencial para mejorar la comunicación en el grupo y mejorar la calidad de la docencia que se imparte.

Con relación a la orientación que debe desarrollar el profesor en la clase para que sus estudiantes tengan conciencia de lo que deben hacer, en el 27,3% de las observaciones efectuadas permitieron que el estudiante tuviera claridad de lo que se les pedía hacer, mientras que en el 31,8% de estas observaciones se apreció que las vías utilizadas por los profesores no permitían la interacción de los estudiantes y llegar a comprender con claridad lo que se quería.

Se pudo constatar además que el 75 % de los profesores no se encuentran lo suficientemente preparados para lograr una adecuada comunicación en su grupo de estudiantes, manifestando incluso desconocimiento de vías y técnicas que le permitan lograrlo con efectividad, lo que dificulta el uso de mecanismos y funciones de la comunicación.

Con relación a la aplicación de formas de control y evaluación que estimulen la autoevaluación y la coevaluación se apreció que solo el 25 % de los profesores estimulan de manera sistemática esta actividad tan importante que permite que los estudiantes expresen juicios y valoraciones de él y sus compañeros.

En el caso de los estudiantes, se pudo observar en los controles realizados que en el 27,3% de las clases los estudiantes llegan a tener claridad en la actividad que realiza, estando relacionado con la forma de orientación que utiliza el profesor, ya que no siempre dan los elementos suficientes y necesarios para que los mismos comprendan la tarea a realizar. Esto tiene relación con que el 31,8% de los estudiantes en la ejecución de las actividades no se impliquen de manera consciente y en el 22,7% se logra algunas veces.

El vocabulario que utiliza el 33,3% de los estudiantes es pobre, fundamentalmente por la falta de recursos y conocimientos del contenido que se aborda, lo que les dificulta tanto la articulación como la pronunciación de las palabras relacionadas con los elementos que se quieren transmitir.

En el 100% de las clases se constató que los estudiantes en su mayoría presentan dificultades para escuchar, observar y otras habilidades necesarias para el logro de su implicación consciente en las actividades que orienta el profesor.

Solo en el 20,8% de los estudiantes se apreció disposición para exponer sus ideas, puntos de vistas, juicios y valoraciones.

Se realizaron entrevistas a profesores que imparten las asignaturas desde primero hasta tercer año, arrojando que el 25% no reconoció con claridad los métodos e instrumentos para conocer la estructura de la comunicación del grupo de estudiantes con que trabaja, por lo que tampoco existe claridad en la estructura comunicativa del grupo, y un 37,5% manifiestan las vías que tienen en cuenta para mejorar la comunicación en el grupo.

Con relación a las encuestas el 75% manifestó no tener la preparación necesaria para orientar una comunicación adecuada en su grupo de estudiantes, además no poseen herramientas que le permitan guiar de manera práctica esa actividad.

Conclusiones del Capítulo I

  • 1. La comunicación oral ha preocupado históricamente
    a psicólogos e investigadores, por las limitaciones que en el proceso
    docente educativo se evidencian en los educandos y que resultan difíciles
    de resolver.

  • 2. La caracterización filosófica, gnoseológica,
    psicológica y didáctica del proceso docente educativo de la
    asignatura Cognición y Comportamiento reveló:

  • Que la actividad y la comunicación del estudiante, se realiza sobre
    la base del análisis de los conocimientos y la cultura como resultantes
    de la actividad humana.

  • Que los procedimientos empleados para el establecimiento de una adecuada
    comunicación en la asignatura Cognición y Comportamiento son
    esenciales en el trabajo del profesor y el estudiante, por lo que la articulación
    contenido – método – medio es determinante para el logro
    del objetivo.

  • Que la comunicación oral puede desarrollarse desde el programa vigente
    de la asignatura Cognición y Comportamiento.

  • 3.  Se refieren los resultados del diagnóstico del proceso
    docente educativo, en el cual se determina plenamente las insuficiencias
    en los estudiantes del tercer año de la carrera de Psicología
    en la SUM de Media Luna, que fundamentan la necesidad de una intervención
    para contribuir a la solución del problema.

Capítulo II:

Propuesta de un sistema de actividades para fortalecer la comunicación oral en los estudiantes de tercer año de la carrera de Psicología en la SUM de Media Luna

En este capítulo se expone la fundamentación teórica del sistema de actividades para fortalecer la comunicación oral en los estudiantes de tercer año de la carrera de Psicología, sustentados por el enfoque socio – histórico – cultural de Vigostky, así como los conceptos, y principios técnicos que sustentan la creación de las actividades. Se aborda el contenido de cada una así como la metodología para su aplicación y validación en el proceso docente educativo. Los diferentes autores que abordan la comunicación coinciden en que para que este componente sea eficiente tienen que interactuar los procesos cognoscitivos, afectivos y volitivos, lo que constituye el desarrollo exitoso del aprendizaje de diferentes tipos de actividades comunicativas. Se propone la estructura del mismo y se valoran los resultados de su aplicación en el grupo de referencia.

2.1 Fundamentación teórica para la concepción del sistema de actividades docentes y extradocentes y las orientaciones metodológicas para la implementación de estas por el profesor

Este sistema de actividades se fundamenta en:

El enfoque histórico cultural: asumido como referente esencial desde el cual se articula la concepción desarrolladora del aprendizaje de la enseñanza y de la educación, teniendo en cuenta el desarrollo actual para ampliar contínuamente los límites de la zona de desarrollo próximo y los progresivos niveles de desarrollo del sujeto, promoviendo y potenciando aprendizajes desarrolladores. El diagnóstico inicial como punto de partida. Al diagnosticar los conocimientos en la comunicación oral se debe tener en cuenta el desarrollo de habilidades en el reconocimiento de tipos de comunicaciones, claridad en sus ideas, naturalidad, expresividad o fluidez. Dificultad en articular y pronunciar palabras.

En este diagnóstico integral se debe tener de cada estudiante qué sabe, cómo se comporta, cómo aprende, cómo piensa, cuáles son sus cualidades y cómo se comporta la formación de cualidades valorativas. El diagnóstico refleja el estado de la zona de desarrollo alcanzado, con este conocimiento se puede prevenir, actuar oportunamente e intervenir si fuese necesario. Así puede dirigir impulsos heurísticos abordados por Vigotsky referidos a la zona de desarrollo próximo (Vigotski, 1987:14).

Las tendencias actuales de la Pedagogía General de la escuela cubana orienta el camino a seguir en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje brindando los métodos y vías necesarias en las condiciones actuales; además retomando de ella las categorías, leyes y principios necesarios en la elaboración de la propuesta.

La teoría de la actividad: que plantea que la actividad es el proceso mediante el cual el individuo, respondiendo a sus necesidades se relaciona con los objetos en el transcurso de la cual surge el contacto psicológico que se manifiesta en el intercambio de información, de vivencias afectivas e influencias; ambas permiten la interacción del sujeto con su realidad, cuyo resultado es su propio desarrollo. En forma de actividad ocurre la interacción sujeto-objeto, que interviene en el origen del reflejo psíquico que media tal interacción. La comunicación representa una forma de interrelación humana. En ella se expresa cómo los sujetos interactúan y a la vez constituye una vía para esa interacción, por lo que no se debe ver al margen de la actividad de los sujetos (Psicología educativa. Colectivo de autores, 2004).

La teoría general de los sistemas: partiendo del hecho de que cada acción o actividad es un eslabón de la cadena del sistema. Por ello, las actividades tienen que reunir un sistema de criterios científicos, ideológicos y metodológicos, es decir, tiene que ser un todo armónico desde el punto de vista de los objetivos, del contenido, de los métodos y de las medidas organizativas necesarias para la enseñanza (Pedagogía. Colectivo de autores).

La autora de este trabajo asume el concepto siguiente:

Sistema: "Un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos que tienen relaciones entre sí y están localizados en un cierto ambiente de acuerdo con un criterio objetivo….las relaciones determinan la asociación natural entre dos o más entidades o entre sus atributos" (28) (Rincón Juana 1998).

Este sistema estará en función de fortalecer la comunicación oral. Los sistemas abiertos son los sistemas que consideran las relaciones de intercambio del objeto con el medio ambiente o contexto, a través de entradas y salidas de influencias. Son eminentemente adaptativos, esto es, deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio ambiente o contexto, y su estructura es óptima cuando los elementos componentes se organizan, aproximándose a una operación adaptativa (Alonso, 2006: 6).

Al realizar un análisis de los diferentes significados que se le asignan
a sistema, se aprecia que hay consenso entre unos y otros, por ejemplo, en la
utilización de términos, entre los que se destacan los siguientes:

  • Un sistema es un conjunto de elementos que se distingue por un cierto ordenamiento.

  • El sistema tiene límites relativos, sólo son "separables" "limitados" para su estudio con determinados propósitos.

  • Cada sistema pertenece a un sistema de mayor amplitud, "está conectado", forma parte de otro sistema.

  • Cada elemento del sistema puede ser asumido a su vez como totalidad.

  • La idea de sistema supera a la idea de suma de las partes que lo componen. Es una cualidad nueva.

Componentes del sistema.

El sistema propuesto parte de que las propiedades del mismo no pueden ser comprendidas, explicadas e interpretadas en términos de sus elementos componentes por separado. La interpretación se alcanza cuando se estudia el mismo en su totalidad, involucrando todos los subprocesos o elementos componentes y sus relaciones para ello la autora tuvo en cuenta las categorías de la teoría de sistema, entre las que se destacan.

La estructura: está formada por el conjunto de elementos que pueden ser identificados por medio de las relaciones de significación dentro de los límites establecidos por el sistema, estas relaciones de significación determinan una organización y le aportan coherencia a estos elementos. Asociado al concepto de estructura, se introduce el de niveles estructurales, que reconoce la existencia de una jerarquía entre las acciones de diferente complejidad, las cuales se manifiestan y expresan por cualidades, regularidades específicas, donde cada nivel inferior está incluido en el nivel superior y debe considerarse como un elemento componente de éste, lo que está relacionado con el concepto de recursividad.

El concepto de frontera se identifica con los límites entre el sistema de actividades para fortalecer la comunicación oral de los estudiantes de tercer año de la carrera de Psicología y el de la asignatura Gramática Española y Redacción y Estilo donde el primero pasa a ser un subsistema del segundo.

La totalidad del sistema tiene una naturaleza orgánica lo que implica que el incumplimiento de algunas de las acciones produce cambio en uno de sus elementos componentes, con mucha probabilidad producirá cambios en todos los otros elementos.

La sinergia del mismo se expresa al alcanzar cualidades que son el resultado de la integración de los elementos componentes que no se manifiestan en ellos por separado, la totalidad del proceso no es igual a la suma de sus elementos componentes, sino que implica una nueva cualidad diferente y superior por lo que se tendrá que mirar no a sus elementos componentes uno por uno, sino a la integración del sistema como la totalidad en su complejidad, su organización y las relaciones que de ella surgen estableciéndose de esta forma la recursividad en los subsistemas.

La entropía es la tendencia al desorden a la que está sometido el sistema, a la desintegración y a un aumento de la aleatoriedad. Si se pierde comunicación o hay un desconocimiento de los niveles de autoridad, funciones, jerarquía, entre los elementos componentes del mismo, la entropía aumenta y la organización se va reduciendo, por esta razón fue necesario la preparación permanente de los profesores que atienden el año y a los estudiantes, desde el primer año, lo que permitió la homeostasis o el equilibrio dinámico entre los elementos componentes del mismo como proceso o tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos.

Para la puesta en práctica del sistema de actividades la autora tuvo en cuenta las clasificaciones de los distintos niveles de comunicación que ofrecen diversos autores así por ejemplo Eileen McEntee en su libro Comunicación Oral, (McEntee 1996, 118) presenta cuatro niveles de comunicación, estos son: la comunicación intrapersonal, la interpersonal, la comunicación en grupos pequeños y la comunicación en público. Según esta autora, hay diez variantes de los niveles de comunicación: 1- La comunicación interpersonal, cara a cara, 2- La comunicación intragrupal, cara a cara, 3- La comunicación intergrupal, cara a cara, 4- La comunicación en público, cara a cara, de individuo a grupo, 5- la comunicación en público, cara a cara, entre grupos, 6- La comunicación interpersonal por un medio interpuesto, 7- La comunicación intragrupal por un medio interpuesto, 8- La comunicación intergrupal por un medio interpuesto, 9- La comunicación en público, de individuo a grupo, por un medio interpuesto, y 10- La comunicación en público intergrupal, de un grupo pequeño a un grupo masivo, por un medio interpuesto.

Métodos y técnicas psicológicas de orientación individual

El profesor puede utilizar en su labor educativa algunos métodos y técnicas psicológicas que le permitan ayudar a los estudiantes con dificultades. Aunque no sea un especialista, debe dominar variados recursos psicológicos y emplearlos según las necesidades de sus estudiantes, lo cual le permitirá ayudarlos, mediante un tratamiento individual. Muchos problemas individuales pueden ser resueltos en la propia clase. Esto eleva el prestigio y autoridad del profesor, mejora la comunicación con sus alumnos y garantiza una influencia educativa positiva, activa y efectiva en la formación de la personalidad de cada estudiante. Es muy importante la adecuada selección de las técnicas, pues un error en este sentido puede acarrear consecuencias graves. El profesor debe tener muy claro el objetivo que persigue, los problemas que presenta el alumno y las causas de dichos problemas. Debe conocer además su personalidad y el contexto en que se ha desarrollado y se desarrolla. Es decir, debe tener en cuenta los requerimientos de la labor educativa: diagnosticar el nivel de desarrollo de la personalidad de los estudiantes, tener en cuenta las características psicológicas de la edad a partir de los principios de la psicología materialista-dialéctica para abordar el diagnóstico y orientación a cada estudiante y dirigir efectivamente su desarrollo.

De este modo podrá prever algunas posibles reacciones al tratamiento y tomar las medidas necesarias ante circunstancias negativas que puedan surgir. Es también de suma importancia la aplicación correcta de las técnicas y una evaluación objetiva y sistemática del proceso y de sus resultados. Esto resulta a veces difícil, pues los resultados positivos pueden manifestarse a largo plazo. El profesor debe darse cuenta de cuándo el proceso marcha bien, aún en el caso en que aparentemente no lo parezca.

  • Propuesta del sistema de actividades docentes y extradocentes

El objetivo de este trabajo es elaborar un sistema de actividades que contribuyan al desarrollo de la habilidad comunicación oral en los estudiantes de tercer año de la carrera de Psicología.

La autora se propone un sistema de actividades docentes y extradocentes con los cinco niveles de asimilación de las acciones de la habilidad de comunicación oral, precisados en el epígrafe 1.2 de la presente investigación. Con la implementación del sistema de actividades propuesto los estudiantes aprenderán metodológicamente cómo hablar, describir, relacionar, interpretar, escuchar: apoyados en los contenidos que reciben en la asignatura Cognición y Comportamiento y en sus propias experiencias para desarrollar correctamente la comunicación oral.

En la figura 2.1 se revela el despliegue de la habilidad de comunicación oral para los estudiantes del tercer año de Psicología, en ella se jerarquiza entre los niveles escogidos por constituir el signo distintivo de la personalidad, de la individualidad. Hablar supone seleccionar determinadas entidades lingüísticas y combinarlas en unidades de un nivel de complejidad más elevado de acuerdo con las necesidades específicas, la intención y el canal que se utilice para ello. Existe una interrelación dialéctica entre comunicación oral y habla, no es posible la existencia del uno sin el otro. El habla necesita escoger del modelo que es la lengua para sus realizaciones adecuándolas a la situación de la comunicación, al receptor y a la intención.

Fig. 2.1 Despliegue de la habilidad de comunicación oral para los estudiantes del 3er año de Psicología.

  • Estructuración del sistema de actividades docentes y extradocentes para la formación de la habilidad de comunicación oral en los estudiantes de la carrera de Psicología

En la figura 2.1.1 se muestra la lógica seguida para el sistema de actividades docentes y extradocentes, tomando en cuenta el programa de la asignatura Cognición y Comportamiento, los requisitos para la expresión oral (ver epígrafe 1.2) y la didáctica de la asignatura. Ellos sustentados en la primera Ley de la Didáctica que establece las relaciones (problema- objeto- objetivo) de la escuela con la vida queda influenciado por la forma de organización del proceso docente educativo, los componentes personológicos en cuya interacción se establecen vínculos comunicativos oral y/o escrito dentro de un determinado contexto histórico social, con miras al cumplimiento del objetivo. En las relaciones de los componentes didácticos del proceso se manifiesta la segunda ley de la didáctica, que expresa la realización de una educación a través de la instrucción. En este marco el contenido del sistema de actividades es abierto, para garantizar la incorporación de nuevos elementos que permitan la realización de acciones y operaciones por profesores y estudiantes.

Algunas de las actividades docentes y extradocentes propuestas expresan el contenido (sistema de conocimientos, de habilidades y de valores), especialmente se jerarquiza dentro de las habilidades la de comunicación oral que se presenta al estudiante de manera ilustrada, con problemas, interrogantes, con medios como tarjetas, como soporte de la información dentro de una determinada descripción, con la que el estudiante va a interactuar, entre otras modalidades. Esto permitirá mayor facilidad para el desarrollo de la comunicación oral, en tanto se está mostrando al estudiante representación de objetos, que requieren para él un esfuerzo volitivo en tanto que deberá utilizar diferentes órganos de los sentidos en la expresión de sus ideas en la forma solicitada por el profesor, que procederá a realizar la evaluación de dicha acción en correspondencia con cada una de las actividades y el objetivo a cumplir. En cualquier caso del accionar del estudiante con otro estudiante, o estudiante profesor (relaciones interpersonales) deberá utilizar los diferentes niveles de la comunicación en tanto el profesor deberá utilizar los métodos y técnicas psicológicas de orientación individual, ambos elementos se expresan en el epígrafe 2.1 de la presente investigación.

Fig. 2.1.1 Lógica y funcionamiento del sistema de actividades docentes y extradocentes propuesto para contribuir a la formación de la habilidad comunicación oral.

Actividad No.1 ¿Qué sabes de…?

Objetivo: explicar los principales contenidos de la atención (proceso cognitivo) a partir de la comunicación oral entre estudiantes y entre los estudiantes y el profesor.

Forma de organización: docente.

Responsable: profesor.

Dirige: profesor.

Lugar: aula.

Acciones del profesor:

  • Organiza la actividad.

  • Garantiza un ambiente favorable que le permita desarrollar el contenido de la clase con la estructura de la actividad que se propone.

  • Planifica y conduce la actividad según los elementos tenidos en cuenta para la apropiación de los contenidos relacionados con la atención.

  • Focaliza las potencialidades y debilidades que posee el grupo para la aplicación de la metodología prevista para la apropiación de los contenidos.

  • Rectifica oportunamente a los estudiantes.

  • Elabora las situaciones problémicas en correspondencia con las potencialidades y debilidades determinadas.

  • Realiza una correcta dirección de la actividad teniendo en cuenta elementos como:

  • Los estudiantes no deben interrumpirse unos a otros.

  • Respetar los elementos que son abordados por sus compañeros.

  • Evitar que se establezcan conflictos entre los estudiantes por poseer diferentes formas de abordar los contenidos.

  • Evitar críticas que lejos de ayudar entorpezcan el proceso.

  • Evitar que los estudiantes se distraigan en otras actividades.

  • Mantener la disciplina y el interés por la forma de organizar la actividad.

  • Estimula la participación.

Modo de evaluación:

El estudiante que demuestra preparación y conocimiento de los elementos que aborda, pero además lo realiza con fluidez y el profesor no tiene que requerirlo por entorpecer la actividad comunicativa que se desarrolla (MB).

El estudiante que demuestra preparación y conocimiento de los elementos que aborda, pero el profesor tiene que requerirlo en menos de 2 ocasiones por entorpecer la actividad comunicativa que se desarrolla (B).

El estudiante que demuestra debilidades en su preparación y conocimiento de los elementos que aborda y el profesor tiene que requerirlo en menos de 2 ocasiones por entorpecer la actividad comunicativa que se desarrolla (R).

El estudiante demuestra debilidades en su preparación y conocimiento de los elementos que aborda y el profesor tiene que requerirlo en más de 2 ocasiones por entorpecer la actividad comunicativa que se desarrolla (M).

Acciones del estudiante:

  • Preparación previa para la actividad.

  • Análisis de la actividad.

  • Mantener una comunicación fluida y clara.

  • Solicitar la palabra, no interrumpir, no hablar simultáneamente, esperar su turno para intervenir.

  • Mostrar conocimiento y habilidades para transmitirlos.

  • Mantener una correcta expresión.

  • Formar parte de valoración que realice el profesor de la actividad que se desarrolló.

Descripción:

En esta actividad los estudiantes podrán emitir criterios y valoraciones acerca de los elementos más significativos del estudio de la atención como es el caso de su definición, características de la atención como mecanismo de selección de la información, como mecanismo de capacidad limitada, y como mecanismo de alerta, así como de los modelos en la concepción de la atención (modelos de filtro y modelo de recursos limitados).

Se organiza a través de situaciones problémicas previamente planificadas y organizadas por el profesor donde el estudiante se apropia de los contenidos mediante la participación de sus propios compañeros, siempre solicitándole que aborden los elementos que saben de los contenidos que son interés del profesor, por constituir objetivos del programa que desarrolla. Por ejemplo:

– Usted en su casa escucha una música y a la vez observa un noticiero radiofónico. ¿Qué mecanismo de capacidad se pone de manifiesto?, ¿Qué ocurre con los demás mecanismo?, ¿Prestará atención a las dos actividades al mismo tiempo?, ¿Por qué?

– Si pensamos en dos sujetos, uno dormido y otro despierto. ¿Qué ocurre con su estado de vigilia en ambos casos?, ¿Qué estado de alerta se manifiesta?, ¿Cómo es la tensión en cada uno de ellos?

Actividad No.2 "La pregunta más estúpida es la que no se hace"

Objetivo: caracterizar los elementos más significativos relacionados con la memoria y guiar los procedimientos a seguir para que se establezcan los canales que permitan la fluidez de la información.

Forma de organización: docente.

Responsable: profesor.

Dirige: profesor.

Lugar: aula.

Acciones del profesor:

  • Organiza la actividad.

  • Garantiza un ambiente favorable que le permita desarrollar el contenido de la clase con la estructura de la actividad que se propone.

  • Planifica y conduce la actividad según los elementos tenidos en cuenta para la apropiación de los contenidos relacionados con la memoria.

  • Elabora todas las posibles preguntas que el estudiante pueda elaborar, así como las respuestas.

  • Realiza una correcta dirección de la actividad teniendo en cuenta elementos como:

  • Los estudiantes no deben interrumpirse unos a otros.

  • Respetar preguntas y respuestas que son desarrolladas por sus compañeros.

  • Evitar que se establezcan conflictos entre los estudiantes por poseer diferentes formas de abordar preguntas y respuestas.

  • Evitar críticas que lejos de ayudar entorpezcan el proceso.

  • Evitar que los estudiantes se distraigan en otras actividades.

  • Mantener la disciplina y el interés por la forma de organizar la actividad.

  • Estimula la participación.

Modo de evaluación:

El estudiante que elabora previamente las preguntas relacionadas con el tema de la memoria de forma adecuada y responde al menos una de las realizadas por sus compañeros (MB).

El estudiante que elabora previamente las preguntas relacionadas con el tema de la memoria de forma adecuada y no responde ninguna pregunta de las realizadas por sus compañeros (B).

El estudiante que presenta limitaciones con la elaboración previa de las preguntas relacionadas con el tema de la memoria y responde al menos una pregunta de las realizadas por sus compañeros (R).

El estudiante que no elabora previamente las preguntas relacionadas con el tema de la memoria y no responde ninguna de las preguntas realizadas por sus compañeros (M).

Acciones del estudiante:

  • Preparación previa para la actividad.

  • Análisis de la actividad.

  • Mantener una comunicación fluida y clara.

  • Solicitar la palabra, no interrumpir, no hablar simultáneamente, esperar su turno para intervenir.

  • Preguntar y responder de manera adecuada.

  • Mantener una correcta expresión.

  • Formar parte de valoración que realice el profesor de la actividad que se desarrolló.

Descripción:

En esta actividad los estudiantes tienen que elaborar previamente a la clase preguntas relacionadas con el tema de la memoria, en los cuales no puede faltar los relacionados con el enfoque estructural de la memoria, la capacidad de información, persistencia de la información, forma en que se representa, mecanismos de la información, el enfoque procesal de la memoria, los procesos de la memoria (codificación, retención y conservación, almacenamiento y recuperación), el enfoque funcional en el estudio de la memoria, diferencias entre el enfoque estructural y funcional de la memoria y relaciones entre la memoria y los procesos atencionales.

Se organiza a través de preguntas y respuestas que aunque son elaboradas por los propios estudiantes el profesor tiene que prever todas las posibles preguntas que el estudiante pueda elaborar, así como las respuestas para evitar situaciones embarazosas que entorpezcan el buen desarrollo de la actividad.

Para esta actividad el profesor muestra una lámina que representa un paisaje histórico de nuestro municipio, donde los estudiantes elaboran sus preguntas para debatir el contenido del tema relacionado con la memoria ¿Qué lugar de nuestro municipio representa la lámina?, ¿Cuál es la historia que contiene el mismo?, ¿Qué objetos aparecen?, ¿Qué frase dijo Fidel en este lugar?

Actividad No.3 "Todos a participar"

Objetivo: explicar los elementos más importantes relacionados con el razonamiento y su significado para el pensamiento como proceso, manteniendo una fluidez en la comunicación entre estudiantes y profesor.

Forma de organización: docente.

Responsable: profesor.

Dirige: profesor.

Lugar: aula.

Monografias.com

Acciones del profesor:

  • Organiza la actividad.

  • Garantiza un ambiente favorable que le permita desarrollar el contenido de la clase con la estructura de la actividad que se propone.

  • Planifica y conduce la actividad según los elementos tenidos en cuenta para la apropiación de los contenidos relacionados con el razonamiento y su significado para el pensamiento como proceso.

  • Rectifica oportunamente a los estudiantes.

  • Elabora las formas más factibles que el profesor considere para que todos los estudiantes participen, debe tenerse en cuenta los elementos del diagnóstico.

  • Realizar una correcta dirección de la actividad teniendo en cuenta elementos como:

  • Los estudiantes no deben interrumpirse unos a otros.

  • Respetar los elementos que son abordados por sus compañeros.

  • Evitar que se establezcan conflictos entre los estudiantes por poseer diferentes formas de abordar los contenidos.

  • Evitar críticas que lejos de ayudar entorpezcan el proceso.

  • Evitar que los estudiantes se distraigan en otras actividades.

  • Mantener la disciplina y el interés por la forma de organizar la actividad.

  • Estimula la participación.

Modo de evaluación:

Participa de manera activa y con elementos de conocimiento en el desarrollo de la actividad y emite valoraciones respetuosas de las intervenciones de sus compañeros (MB).

Participa de manera activa y con elementos de conocimiento en el desarrollo de la actividad, pero no emite valoraciones de las intervenciones de sus compañeros (B).

Participa de manera activa pero le faltan elementos de conocimiento y no emite valoraciones de las intervenciones de sus compañeros (R).

No participa y no emite valoraciones de las intervenciones de sus compañeros (M).

Acciones del estudiante:

  • Preparación previa para la actividad.

  • Análisis de la actividad.

  • Mantener una comunicación fluida y clara.

  • Solicitar la palabra, no interrumpir, no hablar simultáneamente, esperar su turno para intervenir.

  • Participar de manera adecuada.

  • Mantener una correcta expresión.

  • Formar parte de valoración que realice el profesor de la actividad que se desarrolló.

Descripción:

En esta actividad el profesor planificará diferentes formas de participación con la única condición que todos tienen que participar de una u otra manera y la intervención de uno tiene que ser analizada por otro, de forma tal que se establezca un diálogo entre los estudiantes y entre los estudiantes y el profesor que le permitan desarrollar los contenidos relacionados con el razonamiento y su significado para el pensamiento como proceso (características de los dos tipos de razonamiento. Diferencias y elementos comunes entre ambos. El razonamiento inductivo. El heurístico de la representatividad. El razonamiento deductivo. Las posiciones racionalistas y psicologistas en cuanto al razonamiento humano. La racionalidad. Argumentos a favor y en contra de la racionalidad) pero a la vez apropiarse de reglas importantes para mantener un diálogo fluido y desarrollador.

Se organiza a través de preguntas y respuestas, interpretación de afirmaciones, organizando una lluvia de ideas, entre otras formas que el profesor considere pertinente. El profesor mostrará varias imágenes del municipio, ellos analizan y luego responden en dependencia de lo observado. ¿Qué instalaciones estas observando?, ¿Qué servicios brinda?, ¿Qué información nos dejan las mismas?, ¿Cómo debe ser el comportamiento de las personas en cada una de ellas?, Compara el cine con la casa de la fiesta. Los estudiantes utilizan los dos tipos de razonamiento, además el pensamiento como proceso.

Actividad No.4 "Encontrando lo positivo"

Objetivo: describir siguiendo pasos lógicos los contenidos relacionados con la comprensión, utilizando como mediador valoraciones realizadas por los propios estudiantes.

Forma de organización: docente.

Responsable: profesor.

Dirige: profesor.

Lugar: aula.

Acciones del profesor:

  • Organiza la actividad.

  • Garantiza un ambiente favorable que le permita desarrollar el contenido de la clase con la estructura de la actividad que se propone.

  • Planifica y conduce la actividad según los elementos tenidos en cuenta para la apropiación de los contenidos relacionados con la comprensión.

  • Rectifica oportunamente a los estudiantes.

  • Elabora la forma más factible que el profesor considere para que todos los estudiantes participen, debe tenerse en cuenta los elementos que constituyen potencialidades y debilidades en el grupo de estudiante.

  • Realiza una correcta dirección de la actividad teniendo en cuenta elementos como:

  • Los estudiantes no deben interrumpirse unos a otros.

  • Respetar los elementos que son abordados por sus compañeros.

  • Evitar que se establezcan conflictos entre los estudiantes por poseer diferentes formas de abordar los contenidos.

  • Evitar críticas que lejos de ayudar entorpezcan el proceso.

  • Evitar que los estudiantes se distraigan en otras actividades.

  • Mantener la disciplina y el interés por la forma de organizar la actividad.

  • Estimula la participación.

Modo de evaluación:

El estudiante que participa de manera positiva y expresa adecuadamente elementos relevantes y significativos en lo expuesto por sus compañeros (MB).

El estudiante que participa de manera positiva y expresa con dificultad elementos relevantes y significativos en lo expuesto por sus compañeros (B).

El estudiante que participa de manera positiva y no expresa elementos relevantes y significativos en lo expuesto por sus compañeros (R).

El estudiante que no participa y no expresa elementos relevantes y significativos en lo expuesto por sus compañeros (M).

Acciones del estudiante:

  • Preparación previa para la actividad.

  • Análisis de la actividad.

  • Mantener una comunicación fluida y clara.

  • Solicitar la palabra, no interrumpir, no hablar simultáneamente, esperar su turno para intervenir.

  • Participar de manera adecuada.

  • Mantener una correcta expresión.

  • Formar parte de la valoración que realice el profesor de la actividad que se desarrolló.

Descripción:

En esta actividad el profesor utilizando los contenidos relacionados con la comprensión (su significado para el análisis del lenguaje como proceso. Modelos de la comprensión del lenguaje. La comprensión del discurso. La representación del discurso y de la lectura. La lectura: peculiaridades, usos y aplicaciones como actividad compleja. Comprensión y conocimientos: los esquemas. Inferencias discursivas y textuales. Relación entre pensamiento y lenguaje: su significado en la regulación del comportamiento) para que los estudiantes participen durante el desarrollo de estos contenidos y en la medida que unos participan, otros se encargaran de buscar los elementos más relevantes y significativos en lo expuesto por su compañero, lo que permitirá que aprendan a valorar que siempre en una intervención existen elementos que pueden ser tomados en cuenta independientemente de la calidad de la intervención que se realice y además permite que aprendan a respetar los criterios emitidos por otros compañeros. Se organiza a través de la propia dinámica planificada por el profesor.

Por ejemplo: La lámina representa una construcción que es patrimonio de nuestro municipio. ¿Será este el único patrimonio?, ¿Por qué recibe este nombre?, ¿Qué representa en nuestro municipio?, describe además todo lo que observas.

Actividad No.5 "Resumiendo mis ideas"

Objetivo: interpretar los contenidos referentes a la resolución de problemas y comunicar adecuadamente las principales ideas elaboradas.

Forma de organización: docente.

Responsable: profesor.

Dirige: profesor.

Lugar: aula.

Acciones del profesor:

  • Organiza la actividad.

  • Garantiza un ambiente favorable que le permita desarrollar el contenido de la clase con la estructura de la actividad que se propone.

  • Planifica y conduce la actividad según los elementos tenidos en cuenta para la apropiación de los contenidos relacionados con el proceso de resolución de problemas.

  • Elabora la forma más factible que el profesor considere para la participación de los estudiantes, debe tenerse en cuenta los elementos que constituyen potencialidades y debilidades en el grupo de estudiante.

  • Realiza una correcta dirección de la actividad teniendo en cuenta elementos como:

  • Los estudiantes no deben interrumpirse unos a otros.

  • Respetar los elementos que son abordados por sus compañeros.

  • Evitar que se establezcan conflictos entre los estudiantes por poseer diferentes formas de abordar los contenidos.

  • Evitar críticas que lejos de ayudar entorpezcan el proceso.

  • Evitar que los estudiantes se distraigan en otras actividades.

  • Mantener la disciplina y el interés por la forma de organizar la actividad.

  • Estimula la participación.

Modo de evaluación:

Resume sus principales ideas de manera clara y coherente y las explica al resto de los estudiantes, manifestando conocimientos de cómo solucionar un problema en la vida cotidiana (MB).

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter