Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cualidades de la personalidad y motivacionales de los atletas de Lucha Greco (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Siento que no me comprenden. ¿Será que ellos no piensan en mí o que no pueden aceptar mi cambio? Pienso que los únicos que me comprenden son mis amigos, aunque sé que no es así. Me siento solo y acompañado, no sé si por mis amigos, mis padres o por mí mismo; pero algo me falta, no sé que es. ¿Qué será? ¿Por qué me siento así? No lo sé. Lo que pasa es que realmente estoy cambiando…".

José Luis Valdés Medina.

Transformaciones anatómicas y fisiológicas del organismo.

Aparecen cambios significativos en los parámetros del cuerpo (talla, peso y diámetro toráxico). El desarrollo del esqueleto es irregular, ocurriendo un rápido crecimiento de la columna vertebral, de la pelvis y de las extremidades en comparación con la caja torácica. Ello puede acompañarse de alteraciones en su estructura si existe un trabajo muscular pesado y una tensión muscular excesiva.

Las mayores invasiones a la figura se producen en estas edades, el desplazamiento de los huesos de la pelvis no han llegado a la sínfisis, de esta manera si se producen saltos de gran altura o se lleva con frecuencia calzado con altos tacones pueden aparecer variaciones de la pelvis que posteriormente en la mujer pueden perjudicar el proceso de parto. Así mismo se pueden citar las desviaciones de la columna vertebral por posturas incorrectas, esfuerzos unilaterales prolongados o excesivas cargas físicas, debido a que aún los espacios intervertebrales son grandes y llenos de tejido cartilaginoso, determinando una considerable flexibilidad.

La evolución de la musculatura es inferior si se compara con el desarrollo óseo, lo cual trasciende y afecta la coordinación motriz.

La intensificación de la actividad de la hipófisis, estimula el crecimiento de los tejidos y el funcionamiento de otras glándulas tales como: las sexuales, la tiroides y las suprarrenales.

El proceso de maduración sexual, entendido éste como el desarrollo de los órganos sexuales y la aparición de los caracteres sexuales secundarios, ocurre con diferencia de género, las hembras entre los 11 y 13 años y los varones entre 13 y 15 años. Esto conduce a un aumento tempestuoso de la energía y a una elevada sensibilidad a los influjos patógenos. De ahí que el agotamiento intelectual y físico, la tensión nerviosa prolongada, los afectos y vivencias emocionales negativas (de miedo, ira, etc.) pueden ser consecuencias de desórdenes endocrinos. Por otro lado, también pueden aparecer desajustes funcionales del sistema nervioso como son: la elevada irritabilidad, la hipersensibilidad, la fatiga, la debilidad de los mecanismos de contención, la distracción, el descenso en la productividad del trabajo y el desajuste del sueño. También todo ello es producto del aumento de la fuerza muscular, no en la misma proporción la resistencia.

La masa del corazón aumenta más de dos veces y se adelanta al crecimiento de los espacios interiores de las arterias, venas y vasos sanguíneos, los cuales son estrechos, aumentando la presión sanguínea, por lo que aparecen palpitaciones, mareos, dolores de cabeza, rápida fatiga, etc.

El "cambio de forma" lleva a veces a estos adolescentes a avergonzarse de su apariencia y de sus torpezas, las cuales están acompañadas de una gran necesidad de movimiento y de tendencia al cansancio; resultaría entonces importante no criticarlos y ayudarlos a organizar una vida sana a través de ejercicios, con una alimentación y sueño adecuados.

Características psicológicas del adolescente.

Situación social del desarrollo:

-Condiciones externas:

En esta edad, al igual que en la del escolar primario, el adolescente se encuentra inmerso en la actividad docente, tarea a la que dedica gran parte de su tiempo. No obstante, en esta etapa el carácter de la actividad de estudio cambia esencialmente, tanto en su contenido como en su forma.

Aparecen, además de la actividad de estudio, otros tipos de actividad que se caracterizan por su tendencia social (artística, laboral, deportiva, recreativa, etc.) donde las cuales se realizan en grupo solucionando tareas prácticas.

Las relaciones de los adolescentes con sus coetáneos posibilitan la aparición de la relación íntimo-personal, la cual constituye una fuente de profundas vivencias y reflexiones, así como de camaradería, respeto y confianza entre ellos. La puesta en práctica de estos códigos de carácter moral puede generar conflictos entre el adolescente y el adulto, pues en esta relación de comunicación los adolescentes reproducen las relaciones adultas en cuanto a tareas, motivos y normas de relación entre ellos. Esto ha llevado a algunos autores a considerar la existencia de una "moral autónoma"que se opone a la "moral adulta" provocando los conflictos generacionales.

Los adolescentes no se oponen a la moral adulta sino a la "moral de obediencia"que en ocasiones el adulto trata de imponer, por lo que no necesariamente las relaciones entre los adolescentes y los adultos deben adquirir un carácter de conflicto.

También la familia representa un importante papel en el sistema de comunicación del adolescente. En la vida familiar este adolescente debe responder a un conjunto de exigencias, en función de su desarrollo como personalidad.

Aunque la opinión de los coetáneos ha sido considerada en la literatura psicológica como elemento fundamental que determina la conducta del adolescente, L. Domínguez García comprobó en entrevistas realizadas a grupos de adolescentes cubanos, que la opinión de los padres sigue siendo de gran importancia para el bienestar emocional del adolescente, por eso no necesariamente en todo momento el adolescente responde a lo pautado por el grupo, todo depende del estilo de comunicación que se haya construido entre éste y sus padres.

-Condiciones internas.

Área cognoscitiva:

Las mayores exigencias en la escuela demandan del adolescente un nivel más elevado de la actividad cognoscitiva y a su vez propician su desarrollo.

Atención:

Se hace cada vez más voluntaria y se perfecciona. Al aumentar las posibilidades físicas y psíquicas, son capaces de controlar su atención, desarrollando la actitud para mantenerla por un largo tiempo en un material interesante y/o abstracto lógicamente organizado.

Aumenta la concentración, la intensidad, la estabilidad, el volumen y la distribución, por eso pueden realizar tipos complejos de actividad.

Percepción:

Al percibir un objeto, en los adolescentes al igual que en los escolares primarios, desempeña un papel importante la primera impresión, la cual puede resultar positiva o negativa en dependencia de ser más o menos completa.

El adolescente es capaz de hacer un análisis detallado de un objeto o materia percibida. Es así que este proceso cognitivo adquiere contenido y organización, favoreciendo el desarrollo de la observación.

La percepción está impregnada de reflexión, cambia cualitativamente, encontrando así la posibilidad de distinguir las interconexiones más significativas y las dependencias de causa-efecto al trabajar sobre cualquier material, situación, etc.

El desarrollo de la memoria voluntaria se incrementa en tanto el adolescente se plantea conscientemente el objetivo de fijar, conservar y reproducir el material de estudio.

La memoria se encamina a intelectualizarse. Se incrementa el número de adolescentes en el empleo de los procedimientos mnemotécnicos, lo cual contribuye a un nivel de dominio y productividad del recuerdo, de ahí que se desarrolle la memoria racional y la lógica– verbal, aumentando el papel selectivo de los procesos de memorización.

  •  Imaginación:

Es productiva, refleja la realidad, le permite correlacionar los proyectos personales con los ideales sociales y morales aceptados, su ideal permanece en la esfera de los sueños y las aspiraciones.

Su imaginación reconstructiva y creadora continúa desarrollándose en función de las exigencias diversas de la edad.

El desarrollo intelectual se concretiza en el pensamiento teórico conceptual-reflexivo. El adolescente debe realizar reflexiones basadas en conceptos, elaborando hipótesis y juicios enunciados verbalmente. Debe exponer ideas con un carácter lógico, llegar a generalizaciones amplias y ser crítico de manera independiente. Utilizar formas lingüísticas del pensamiento abstracto como son los símbolos y fórmulas, donde exprese la relación del pensamiento y el lenguaje en un nivel cualitativamente superior. Esos logros no quieren decir que en esta etapa el pensamiento no tiene aún limitaciones; sí las tiene, y se manifiestan en aquellos argumentos y fundamentaciones de los adolescentes que carecen de esencia y originalidad.

En la actividad de estudio es observable como opera el pensamiento desde la percepción y la comprensión de un material a la reelaboración activa en la conciencia, y de ahí a la transformación de los conocimientos asimilados, en un logro personal.

-Área Motivacional-Afectiva-Volitiva.

Motivación:

Los intereses cognoscitivos adquieren un desarrollo considerable y se van transformando gradualmente en intereses teóricos que servirán de base para la aparición de los intereses profesionales. La elección de la futura profesión aún no constituye un problema para el adolescente. Los intereses o intenciones profesionales están vinculados a las asignaturas preferidas o hacia aquellas profesiones que tienen mayor reconocimiento social, sin lograr una precisión y fundamentación de sus propósitos en esta esfera, y menos una participación activa y consciente en las actividades extradocentes relacionadas con esa futura vida profesional.

Evoluciona la capacidad de actuar de acuerdo al objetivo propuesto, subordinando a él otros deseos inmediatos, planteando así un nivel de autonomía. Existen necesidades crecientes de independencia y de autoafirmación que se expresan en su jerarquía de motivos.

Es un motivo de actuación básica, el ocupar un lugar en el grupo, donde ocurra la aceptación, el reconocimiento y la comunicación con sus compañeros.

Emociones y Sentimientos:

El adolescente se caracteriza por su gran excitabilidad emocional, la cual es muestra de su sensibilidad afectiva. Las vivencias emocionales son ricas, variadas, complejas y contradictorias con los adultos y con los coetáneos. Aparecen vivencias relacionadas con la maduración sexual.

Hay predominancia de inestabilidad en las manifestaciones emocionales expresadas en la impulsividad y en los cambios de estados de ánimo.

Sus sentimientos se hacen cada vez más variados y profundos, apareciendo en particular los sentimientos amorosos. Ya en esta edad ocurre un mayor control consciente en la expresión de los mismos.

Voluntad:

Las posibilidades cognoscitivas, la experiencia en la comunicación, la actitud autocrítica, las elevadas exigencias a las cuales se enfrenta el adolescente, y el aumento de la responsabilidad personal de sus propios actos, condiciona el desarrollo de la voluntad.

Los adolescentes son capaces de plantearse un fin y tratan de lograrlo a toda costa. Se subordinan a las exigencias siempre que las consideren justas, necesarias y convenientes. Llegan a desarrollar de manera significativa algunas cualidades volitivas, como son: la valentía, la independencia, la decisión y la iniciativa. Pueden ocurrir también algunos defectos de la voluntad que se manifiestan claramente por la falta de valentía, osadía y perseverancia, y la presencia de obstinación y negativismo.

Es importante trabajar para la conjugación de los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

-Formaciones psicológicas de la personalidad:

La formación central de la personalidad es el "Sentimiento de Adultez" o noción de sentirse adulto. Es una aspiración activa a ser y considerarse adulto, traducido en un afán de parecerse a los adultos externamente, de compararse en algunos aspectos de su vida y actividad, y de adquirir sus cualidades, actitudes, derechos y privilegios.

Aparece la necesidad de entrar lo más rápidamente posible en igualdad de derechos al mundo de los adultos. Pasar de la moral infantil de obediencia a la moral adulta de igualdad. Cuando el adulto trata de imponer la moral de obediencia sobre el adolescente, tratándolo como a un niño, sin poder satisfacer sus necesidades de autoafirmación e independencia, sobreviene el conflicto. Este se soluciona cuando el adulto y el adolescente establecen relaciones de colaboración y comunicación sobre la base del respeto, la confianza y la ayuda mutua.

Las fuentes fundamentales del sentimiento de adultez están en la toma de conciencia y valoración de los cambios en el desarrollo físico y en la maduración sexual, así como en el hecho de que a quienes el adolescente considera mucho mayores, lo traten como igual; también cuando él establece similitud con una persona a la que considera adulta.

Muy vinculado al problema antes analizado, aparece como aspecto distintivo de este período la llamada "crisis de la adolescencia".

Numerosos autores han tratado de dar una explicación a este fenómeno, partiendo de diferentes posiciones; pero la Psicología Marxista considera la crisis de la adolescencia no identificada con la categoría "conflicto", sino que es valorada teniendo en cuenta su contribución al desarrollo de la personalidad en esta etapa, incluso algunos especialistas la precisan como "fuerza motriz"del desarrollo.

La crisis de la adolescencia, es una crisis de carácter psicológico que expresa la contradicción existente entre las potencialidades psicológicas crecientes del adolescente (sobre las cuales se va haciendo cada vez más consciente) y las posibilidades para su realización.

-Conciencia Moral:

La moral del adolescente no resulta todavía lo suficientemente estable.

El grupo influye en la formación de la opinión moral y de la valoración que hace el adolescente de ella.

Es característico el desarrollo de puntos de vista, juicios y opiniones propias que participan en la regulación del comportamiento del adolescente, con relativa independencia de las influencias situacionales.

No obstante, las posiciones morales que adopta el adolescente dependen en gran medida de las exigencias morales vigentes en su grupo de coetáneos.

Las relaciones con sus iguales influyen en la formación de las convicciones, así como en el aprendizaje práctico de las normas morales en el desarrollo de la amistad.

Se van formando los ideales morales que van adquiriendo un carácter generalizado, pueden estar representados por uno o varios modelos que son portadores de valores morales elevados. Lo que les resulta difícil a los adolescentes es imitarlos en su comportamiento cotidiano.

F. González Rey, en estudios realizados concluyó que los adolescentes destacan en su ideal cualidades generales. En esta etapa lo típico son los ideales concretizados y generalizados.

-Las relaciones interpersonales entre adolescentes:

Al analizar los vínculos interpersonales entre adolescentes, resulta de gran importancia el grupo, el cual, tanto por su carácter formal (escolar) como informal (amigo, vecino), se convierte en un motivo esencial de la conducta y la actividad de los mismos, pues existe ante todo la aspiración a encontrar un lugar de aceptación social.

En esta etapa, la opinión del grupo posee mayor peso que la de los padres y maestros, y en este sentido el bienestar emocional del adolescente está en dependencia de si ha logrado ocupar el lugar deseado dentro del grupo. Cuando ese lugar no se conquista, puede aparecer "la indisciplina" de algunos adolescentes en la escuela, como estrategia para ser tenidos en cuenta por sus compañeros. Si esto aparece y la situación no es bien manejada por los pedagogos y padres, puede ello conducir a la aparición de otras conductas negativas, incluyendo las de tipo delictivas, la cuales son el resultado de la inadaptación social del adolescente.

Otro fenómeno relacionado con esta problemática es la "persecución de notas", aunque tenga que llegar al fraude académico, es decir, calificaciones elevadas aunque estas no reflejen verdaderos conocimientos. Así mismo, se puede citar la presencia en algunos adolescentes de evitar la "crítica de sus compañeros", siendo capaces de renunciar a sus propios puntos de vista para lograr la aprobación de los coetáneos. También se pueden hallar expresiones de agresividad, aislamiento, complejo de inferioridad, autosuficiencia, etc.

En este período de la adolescencia son sus cualidades personales (psicológico-morales) las que determinan la posición del adolescente dentro del grupo.

L .I. Bozhóvich y sus seguidores, señalaron que a partir del momento en que la opinión de los coetáneos se convierte en motivo esencial de conducta, se da la posibilidad de un proceso de transformación del grupo hacia formas superiores de crecimiento. Pero este cambio no se produce de manera espontánea, sino que depende del trabajo educativo del maestro en la organización de la opinión social del grupo de manera indirecta, apoyándose en los propios adolescentes (sin presiones) para que no se produzca el formalismo moral, muy peligroso y dañino en el desarrollo de la personalidad.

El carácter de la autovaloración del adolescente es un elemento importante para el desarrollo de las relaciones con los compañeros.

En la adolescencia, con respecto a la edad escolar primaria, aumenta la tendencia a dos grupos extremos de adolescentes, los populares y los aislados, incrementándose la estabilidad en la posición dentro del grupo.

Para el establecimiento de relaciones de amistad con los compañeros de clase tiene en cuenta aspectos tales como: los que gozan de respeto y autoridad, y los que siempre se distinguen por algo. Les pueden atraer las cualidades vivamente expresadas de compañerismo, conocimientos considerables, habilidades en diferentes campos de actuación, valentía, éxitos deportivos, experiencias en las relaciones románticas e independencia en las relaciones con los adultos.

Para establecer la amistad tiene gran importancia la comunidad de intereses y de ocupaciones. La amistad surge por primera vez en la adolescencia.

La ampliación y profundización del contenido que reconoce como importante y personal, provoca en el adolescente la necesidad de un amigo con el que pueda hablar y aconsejarse, en el que pueda encontrar apoyo y ayuda; exigiendo de las relaciones amistosas varios requisitos particulares, como son: comprensión, franqueza, delicadeza y sensibilidad.

Las relaciones entre muchachos y muchachas sufren considerables variaciones en esta etapa de la adolescencia, pues aparece el deseo de gustar, preocupándose por el atractivo a partir de la apariencia.

Al principio el interés por el otro sexo tiene en una buena parte de los adolescentes un carácter extrovertido; más tarde cambian, aparece el sonrojo, la timidez y la incomodidad. La conducta se caracteriza por la ambivalencia: el interés de los unos por los otros convive con el aislamiento de los muchachos y muchachas.

El interés del adolescente por el sexo opuesto tiene considerable importancia para el desarrollo de la personalidad, por eso es de capital valor la profundización en la información sobre los aspectos que tienen que ver con la identidad y orientación sexual. Es necesario que la escuela y la familia, así como los medios masivos de comunicación propicien y amplíen programas sobre la sexualidad, partiendo desde la maduración, las características y funciones de los aparatos reproductores, hasta las propias relaciones sexuales, para evitar así que los adolescentes se apropien de comentarios desfavorables, marcados por la ignorancia, que creen inseguridad y conductas inadecuadas. En fin se debe propiciar una preparación para que la pareja pueda lograr plenitud de tipo fisiológica y emocional en sus relaciones amorosas, y que ello permita evitar embarazos precoces y no deseados, enfermedades, etc.

-La actividad de estudio y otras de carácter laboral, recreativo y deportivo.

En el cambio de la edad escolar a la adolescencia varía el carácter de la actividad docente. En la adolescencia, a través del estudio, se penetra de lleno en el aprendizaje de los fundamentos de las ciencias, en la esencia real de los objetos y fenómenos de la realidad y en la comprensión de las relaciones entre ellos; todo esto hace diferente, en grado considerable, tanto el contenido del material docente como las formas de enseñanza. El proceso de enseñanza-aprendizaje exige de los alumnos nuevos métodos de asimilación, lo que a su vez presupone un nivel más alto de desarrollo intelectual y el surgimiento de una actitud cognoscitiva cualitativamente nueva hacia los conocimientos, la realidad y la práctica. La asimilación de conocimientos en la adolescencia no se reduce a la acumulación cuantitativa, a la aplicación y la profundización de lo que el niño sabía antes. Los conocimientos nuevos no sustituyen sencillamente a los viejos, sino que los cambian, restauran, reestructurando también las formas anteriores del pensamiento infantil.

Los intereses cognoscitivos se encuentran volcados hacia una asignatura específica, precisamente por su propio contenido, conceptos y leyes. Ya en esta edad no se limitan a la situación de clases sino que la trascienden y se buscan otras vías para profundizar en esa ciencia, como son los experimentos, confección de modelos, colecciones, desarme de aparatos, visita a museos, exposiciones, intercambios entre ellos mismos (puede participar el adulto) de informaciones, materiales, instrumentos, libros; lo que sin lugar a dudas conlleva a la auto instrucción y a la tendencia a especializarse en distintas ramas del saber, de ahí que se estabilicen en cierto grado las inclinaciones profesionales.

La introducción del trabajo en los talleres y de la práctica agrícola es una nueva circunstancia muy importante, que se introduce en la vida de los adolescentes, al mismo tiempo el trabajo socialmente útil, el trabajo en la familia y el trabajo de autoservicio adquieren en este período un carácter más independiente y productivo. Esto familiariza a los adolescentes con la actividad laboral de los adultos, forma en ellos hábitos y habilidades de trabajo, lo que es fundamental; educa en ellos la estimación hacia el trabajo, hacia sus resultados y los hace sentir socialmente útiles. Además, se crean las condiciones de la preparación psicológica y práctica para el trabajo en los alumnos de esta edad.

Durante esta etapa, es característico además, que los adolescentes se hagan participantes principales de todas las cuestiones concernientes a la organización de Pioneros, intervienen como miembros activos del colectivo escolar, lo cual constituye la base de su propia autonomía, se hacen miembros de diferentes organizaciones escolares y extraescolares, secciones de deportes, participan en competencias y encuentros culturales y deportivos, campismos, etc. En todas estas actividades se concretiza un elemento muy importante de la edad, a saber, las relaciones con los compañeros, y por medio de las mismas los adolescentes comienzan a vivir una vida de colectivo multifacético, social, donde tratan de hallar su propio lugar. La importancia de este último factor para la formación de la personalidad del adolescente se hace evidente, si tenemos en cuenta que en esta edad se comienzan a plantear unos a otras exigencias de carácter moral considerablemente más elevadas. El adolescente puede conquistar la autoridad entre sus compañeros sólo en el caso de que pueda responder a estas exigencias; todo lo cual repercute en su desarrollo psíquico.

-Características del desarrollo motor en la adolescencia.

El desarrollo motor en esta etapa, se manifiesta en correspondencia con la experiencia motriz que tenga acumulada el adolescente; mientras mayor sea, menos apreciables son ciertas alteraciones que ocurren en la dinámica de los actos; así mismo en contraste, al existir menos experiencia, los cambios son más acentuados. En este caso se hace referencia a la pérdida de la armonía y el control en la realización de las acciones, en las que se manifiesta el exceso de movimientos, la insuficiente coordinación, la torpeza general y el estancamiento en los resultados, así como la falta de habilidad para la asimilación motriz; todo lo cual repercute en la expresión de las vivencias emocionales desagradables, entre ellas la inseguridad.

En relación con lo expuesto anteriormente, los adolescentes no deben realizar ejercicios que exijan fuerza excesiva y requieran de movimientos fuertes y bruscos. Es más adecuada la ejecución de ejercicios de intensidad moderada con una duración relativamente prolongada en el trabajo muscular.

De acuerdo con estas particularidades motrices y tomando en consideración las transformaciones morfofuncionales y psicológicas en este período que se estudia, se hace necesario enfatizar en la organización y dirección de las clases de Educación Física y el Deporte Escolar para avanzar en el desarrollo de las habilidades motrices deportivas, en las actividades físico-deportivas y recreativas y las capacidades físicas, promoviendo la profundización en el auto ejercicio.

-Orientaciones en el tratamiento de las clases de Educación Física y Deporte Escolar.

La condición más importante para la correcta asimilación de los ejercicios es la comprensión, por parte de los alumnos, de los movimientos que deben realizar. Para elaborar con precisión las acciones, se hace imprescindible formar una representación clara de las mismas, tomándose en consideración:

  •  -La descripción verbal y exacta del ejercicio, sobre todo cuando éste es ejecutado con errores graves.

  •  -La repetición del ejercicio por uno de los alumnos, en la medida que lo demuestra se hacen recordar todos los elementos fundamentales y se dan explicaciones.

  •  -El análisis verbal del ejercicio acabado de ejecutar.

  •  -La evaluación de la ejecución del ejercicio por otros alumnos.

Los adolescentes son propensos a la sobrevaloración de sus posibilidades físicas, en tanto el profesor o entrenador debe vigilar atentamente que no se excedan en las clases sobre la carga física propuesta.

La práctica sistemática de ejercicios físicos en la adolescencia ejerce una influencia favorable sobre el desarrollo de diferentes cualidades volitivas de la personalidad.

Recomendaciones para desarrollar las clases de Educación Física y Deporte Escolar con adolescentes:

  •  -Controlar la reacción y la conducta de los alumnos, evitando los enfrentamientos.

  •  -Convencerlos de que las exigencias que se presentan son justas, necesarias y convenientes.

  •  -Dirigir sistemáticamente el proceso de auto educación de los adolescentes. Ayudarlos a darse cuenta de los defectos en su personalidad y como corregirlos.

  •  -Coordinar entre todos los profesores las exigencias que se les plantean.

  •  -Orientar tareas con determinado grado de dificultad y que exijan responsabilidad.

  •  -Estimular su iniciativa e independencia.

  •  -Evitar la desconfianza y la prohibición.

  •  -Tener constancia, paciencia y tacto en el trato con los adolescentes.

  •  -No abochornarlos, ni avergonzarlos en presencia del grupo.

  •  -Lograr la comprensión de los movimientos, pues es lo esencial para su correcta asimilación.

  •  -Formar una representación clara y precisa de los movimientos: descripción verbal y exacta del ejercicio.

  •  -Potenciar el desarrollo de cualidades volitivas a través de la clase de Educación Física o Deporte.

  •  -Tener en cuenta su tendencia a la sobrevaloración de sus cualidades y posibilidades.

Metodología

2.2.1.- Selección de Sujetos, Población y muestra

El universo o población del trabajo son todos los atletas de Lucha Greco que pertenecen a la EIDE provincial Lino Salabarría Pupo de Sancti Spíritus conformados por un total de 55 deportistas 3 Entrenadores.

Muestra

10 atletas de Lucha Greco, categoría 12-13 años de la EIDE provincial Lino Salabarría Pupo de Sancti Spíritus

La selección de la muestra se realizó de forma intencional teniendo en cuenta las solicitudes y demandas de la Comisión provincial de dicho deporte.

Características de la muestra

Primer año de la categoría –5

Segundo año en la categoría – 5

Tiempo entrenando y compitiendo juntos: los primer año – 1, los segundo año – 2

Proceden de la pirámide del alto rendimiento – 7

Experiencia competitiva en eventos:

Nacionales: 3 atletas

Internacionales:

2.2. 2.- Métodos y Técnicas empleados

Métodos del nivel Empíricos

Estos métodos nos permitieron identificar los aspectos que caracterizan la preparación psicológica de los sujetos investigados y para ello empleamos los siguientes:

Entrevista Semiestructurada

La misma se le realizo a los atletas con el objetivo de realizar una exploración más profunda de algunas de las cualidades de la personalidad teniendo en cuenta los siguientes indicadores: certeza de sus fuerzas, significado de la competencia, valoración de las fuerzas de los contrarios, valentía y determinación, iniciativa y autocontrol, rivalidad y la agresividad entre otros.

Técnica de los diez deseos

Es te método expuesto por Gonzáles Serra (1978) fue utilizado con el objetivo de indagar en el contenido de las necesidades y la dirección de la personalidad, así como el sistema de motivos dominantes y su orientación aunque originalmente su autor lo concibió incluyendo una forma directa e indirecta de expresión, buscando tanto conocer la manifestaciones concientes y voluntarias de los sujetos, sus deseos, propósitos, planes y temores como la expresión de determinadas necesidades y tendencias que pueden ser inconscientes para el sujeto, en este estudio solo se utilizo inicialmente la variante directa pues se prefirió constatar preferiblemente con las necesidades mas concientemente elaboradas y que regulen el comportamiento mas específicamente, aunque pudieran existir elementos inconscientes influyendo de alguna manera en la conducta.

Para nuestra investigación se agruparon los deseos de la siguiente forma:

– Motivos deportivos

– Motivos materiales

– Motivos familiares

– Motivos docentes

– Motivos de salud

– Motivos sociales

Constituye una técnica semiabierta a través de la cual podemos determinar la orientación motivacional de la personalidad de los sujetos analizados.

Consigna: Mencione en orden de preferencia los 10 deseos más importantes de su vida.

Se le entrega a cada sujeto un material donde aparece diez veces repetida una debajo de la otra, la frase "Yo deseo".

Se le explica al sujeto que debe escribir a continuación de cada frase sus diez deseos fundamentales los que deben tener un carácter decreciente, o sea, los primeros serán los más importantes para él y así disminuyendo en importancia.

Una vez que nosotros tenemos el material respondido procederemos a clasificar cada frase o deseo con un área motivacional según corresponda.

Composición:

"Mi deporte es…."

Esta técnica abierta no estandarizada e indirecta, pues el sujeto desconoce los aspectos sobre los cuales será evaluado fue utilizada ya que posibilita eficientemente la expresión espontánea de los conocimientos, reflexiones, vivencias y experiencias de los atletas en el deporte. Igualmente permite apreciar la unidad de los procesos afectivos, cognitivos a través de las reflexiones, valoraciones etc.

Ella nos permitirá analizar el contenido expresado, así como la forma de expresión de los mismos teniendo en cuenta el vinculo emocional hacia el contenido y la elaboración personal, lo cual constituye un indicador esencial del potencial y la complejidad reguladora de los motivos deportivos y otros de la personalidad del deportista. El grado en que se manifiesta la elaboración personal nos indicara la posición activa ante lo expresado.

Se le solicita a los sujetos, realicen una composición que tenga por título "Mi deporte es…". Esta es una técnica donde el sujeto, basándose en lo que pueda sugerir el título, se expresa libremente y sin limitaciones ni restricciones técnicas, objetivas o subjetivas.

Con la composición en nuestras manos confeccionamos una tabla que refleja aspectos tan disímiles como aspiraciones inmediatas y mediatas de los sujetos, los diferentes contenidos encontrados, ya sean de naturaleza socio-moral, atletas a imitar, cualidades para el éxito, cualidades en contra del éxito, si el sujeto se encuentra centrado en el éxito y si el mismo hace referencia al profesor, ya sea esta positiva o negativa.

Los indicadores para la calificación son los siguientes:

Contenido: Se analizan los contenidos expresados por el sujeto, los elementos positivos y negativos que manifiesta, la frecuencia con que se repiten, la relación entre estos y cualquier otro aspecto que esté dado en la descripción de lo expuesto.

El análisis de los contenidos manifestado por el sujeto variará de acuerdo con la técnica empleada y el objetivo que nos proponemos en su empleo.

Vínculo afectivo: Se determinan las expresiones que acompañan al contenido, las cuales pueden indicar identificación, admiración, disgusto, recelo, odio, insatisfacción, etc.; por el tono general de lo expresado o por actitudes expresadas por el sujeto ante el contenido.

Nivel de elaboración Personal: Es el indicador fundamental de la posición del sujeto en relación con el contenido expresado. Implica el compromiso afectivo y racional con sus argumentos, la reflexión acerca de los contenidos expresados, implicando los motivos, necesidades y aspiraciones del sujeto, por lo que podemos considerar que tiene el sentido personal para él y es capaz de movilizar toda su personalidad.

Test de los motivos deportivos D.S Butt.

El mismo tiene como objetivo explorar las distintas áreas que caracterizan la motivación deportiva del atleta

Este cuestionario de 25 ítems valora 5 áreas distintas de la motivación: Conflicto, Rivalidad, Suficiencia, Cooperación, Agresividad.

Test de actitud para la próxima competencia

El mismo tiene como objetivo explorar el nivel de disposiciones psíquicas que caracterizan a las percepciones precompetitivas de los atletas estudiados y mide los siguientes indicadores: Certeza de sus fuerzas, Valoración de las fuerzas de los contrarios, Significado de la competencia y Orientación hacia las opiniones de otras personas

Inventario de Personalidad de Eysenck. (Variante B)

Se trata de un test ampliamente reconocido en psicología y psicometría y de probada validez en el deporte (Eysenck, H.J., 1967). Y permite la explicación de las diferencias individuales entre los sujetos, y además nos permite una acertada clasificación de las características temperamentales

Inventario de auto evaluación .Test de Ansiedad de Spielberger.

Instrumento que evalúa la ansiedad como rasgo y como estado.

Ansiedad como rasgo:

Se trata del "visor global" (Spielberger, 1966) que un sujeto utiliza cuando se enfrenta a situaciones de su entorno. Está dado por la preparación que tiene el individuo para la vida

Ansiedad como estado:

La ansiedad como estado "…. Puede ser considerada de naturaleza situacional y está frecuentemente asociada con la activación del sistema nervioso autónomo" (Humana, M; 2000). También es llamada reactiva pues es circunstancial, está dado por algo situacional.

Test de valoración de Cualidades volitivas

Tiene como objetivo evaluar el nivel de desarrollo de las cualidades volitivas de cada deportista, según los siguientes indicadores: Orientación hacia un fin, Perseverancia, Valentía y determinación, Iniciativa y autocontrol y Espíritu de lucha.

2.2.3.-Técnicas estadísticas y Procedimientos para el análisis de los resultados

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados se codifica la información obtenida por los instrumentos aplicados estableciendo el procesamiento de los datos según las tablas de calificación de cada instrumento determinándose las medias como medida de tendencia central y además el análisis porcentual.

Análisis de los resultados

10 Deseos y Composición

En cuanto al análisis cualitativo de la información obtenida por la composición y los diez deseos que nos permitió llegar a una apreciación general de la caracterización de la esfera motivacional deportiva de los atletas, llegando a la conclusión, primeramente que de manera general existe un elevado nivel de reflexión de los atletas, así como una elevada elaboración personal de su juicio, valoraciones y opiniones acerca de sus motivos deportivos.

Esto se puede comprobar al analizar la marcada originalidad y visión personal mostrada de manera general, en los argumentos ofrecidos donde incluyen tanto aspectos positivos como negativos de la practica del deporte, demanda que le hacen como deportista, refiriéndose personalizadamente y con una gran carga emocional en las mismas, así como una proyección hacia el futuro ( Vg, "Mi deporte lo es todo para mi", "Me gusta mucho y hay que entrenar mucho", "Pienso seriamente todos los dias", "Pienso en mis objetivos", "Cuando pierdo o fracaso me siento mal", "Por eso atiendo y me entrego al entrenamiento")

En cuanto al nivel de prevalencia de los motivos deportivos se puede decir que estos ocupan los primeros lugares en la jerarquía motivacional de los atletas, siendo capaces de vertebrar el resto de los motivos de la personalidad en la dirección de la conducta (Vg, "Mi deporte es toda mi vida", "Todo lo que soy y todo lo que soñé", "Mi deporte rige toda mi vida personal y espiritual")

Es necesario decir que los motivos deportivos comparten la prevalencia en la jerarquía motivacional, aunque sin ser superado, por los motivos familiares y los sociales, estos últimos consideramos que es porque ellos son expresión de las principales necesidades psicológicas que caracterizan la situación social del desarrollo de los atletas estudiados ya que fundamentalmente se refieren a la relaciones interpersonales como razón de realizarse en la materialización de su actividad rectora, la relación con sus coetáneos.

También tiene una gran prevalencia los motivos familiares. Generalmente estos están relacionados con la familia de origen y principalmente con la figura materna. De esta demandan cercanía y presencia, buscando apoyo y seguridad, por lo que se puede decir que aun no tienen una total independencia emocional de la misma, achacamos esto a que son adolescentes y todavía la familia sigue jugando un papel importante en sus vidas. Cofiño J.A. (2001) encontró en su investigación elementos que confirma lo anteriormente planteado ya que según el estos sujetos son sensibles a la cercanía y los problemas familiares.

En este sentido es importante agregar que los deportistas están relacionados con lo motivos familiares en alguna medida, en el sentido que los atletas por lo anteriormente expresado encuentran en los resultados en el ámbito deportivo un medio para la satisfacción de sus familiares.

De manera general de los anterior se puede llegar a la conclusión de que la intensidad de los motivos deportivos es marcada, ya que se observa una gran disposición del atleta a sacrificar la satisfacción de otras necesidades cuando resultan incompatibles con las que subyacen en el motivo deportivo y el elevado grado en que logran reflexionar sobre el motivo y fundamental lo cognitivamente, tal como lo expresa González L.G. (2001) ( Vg. "El deporte lo es todo para mi aunque no me deja tiempo para realizar otras actividades", "Yo lo daría todo", "Dejaría de estudiar para alcanzar mis metas y después continuaría")

Esto se puede observar al analizar la tabla # 7 donde los datos arrojados por el Test de los diez deseos destacan los siguientes motivos. El total de los motivos deportivos asciende a _45 por cada deportista estudiado, los materiales_13, los familiares _20, Docentes _7, de Salud _7 y los Sociales _8_

Tabla # 7 Cantidad de motivos por áreas expresados en el Test de los 10 Deseos

Entrevista

Con el análisis de la información arrojada por la entrevista
realizada a cada uno de los atletas estudiados se pudo observar que la gran
mayoría de ellos poseen plena confianza en la preparación física
y técnico – táctica realizada hasta el momento la cual le
permite tener un elevado estado de disposición psíquica ante las
diferentes competencias que se avecinan y por tanto un elevado nivel de certeza
de sus fuerzas. Por otra parte se pudo detectar una serie de atletas que mostraron
un marcado grado de subvaloración de las fuerzas de sus contrarios ya
que por la confianza en la buena prepar4ación realizada hasta el momento
y la poca experiencia deportiva los lleva a no darle importancia ni valorar
correctamente la oposición que puedan brindar sus contrarios, lo cual
es algo negativo ya que esto genera confianza extrema, la cual ha sido causa
de muchos fracasos. También encontramos un alto nivel de valentía
y determinación, perseverancia y espíritu de lucha, cualidades
muy importantes a estar presentes en los luchadores por las características
que presenta un deporte de combate tan fuerte como este.

Cuando analizamos la información que nos brinda algunas de las
preguntas realizadas en dicha entrevista podemos detectar el alto grado de conflicto
que poseen los sujetos estudiados ya que manifiestan muchos de ellos sentirse
irritados durante la competencia o cuando el entrenamiento presenta un elevado
rigor. Este aspecto negativo debe ser tratado seriamente por el entrenador o
el psicólogo de este deporte. Uno de los indicadores positivos fue la
marcada presencia de las áreas de suficiencia y rivalidad las cuales
son de vital importancia para el deporte en cuestión ya que la rivalidad
motiva a nuestros atletas a prepararse para obtener un resultado superior.

Tabla # 2 Test de los motivos deportivos de D.S Butt.

No

Suficiencia

Conflicto

Rivalidad

Cooperación

Agresividad

Evaluación general

1

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Normal

Mediana motivación

2

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Alta motivación

3

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Alta motivación

4

Significativa

Normal

Significativa

Significativa

Normal

Mediana motivación

5

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Normal

Mediana motivación

6

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Alta motivación

7

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Normal

Alta motivación

8

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Alta motivación

9

Significativa

Significativa

Normal

Significativa

Normal

Mediana motivación

10

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Alta motivación

Cuando observamos la tabla número 2 y valoramos los resultados en la aplicación del Test de los Motivos Deportivos D.S. Butt, el cual nos permite explorar un grupo de áreas que caracterizan la motivación hacia la actividad deportiva y por tanto es un indicador que de manera general nos permite penetrar en la intensidad del motivo hacia el deporte, cualidad esta de vital importancia, si se tiene en cuenta que ella es quien te da energía, dirección y facilita la practica constante del deporte, evitando los posibles abandonos y deserciones.

El área de conflicto posee una valoración significativa en todos los atletas exceptuando el atleta exceptuando el identificado con el numero 4. Esto es un aspecto que nos indica que hay problemas y que deben revisarse cada atleta individualmente para identificar la puntuación que le atribuyen en cada Ítems pues de los 6 que nos permite valorar el área cuando se identifican 2 o más positivamente resulta un problema, para el atleta que entre en contradicción con otras áreas de la motivación deportiva que son muy decisivas para la practica del deporte. Así entonces nos indica que mientras participan en el entrenamiento o competencias en últimos tiempos se han sentido indiferentes y cansados, irritables sin razón alguna, culpables por no hacerlo mejor y con deseo de llorar. Existe un serio problema en el equipo en general en cuanto a esta área, se observa una significativa presencia de las áreas suficiencias, rivalidad y cooperación y esto es muy positivo para el equipo pues el hecho de que reaccionen con un elevado nivel de rivalidad es muy bueno para el deporte en general y en este caso para la Lucha, como un deporte de combate cuerpo a cuerpo adquiere una dimensión mayor, lo mismo ocurre con la suficiencia y con los ítems de cooperación , sin embargo cuando analizamos la agresividad vemos que este indicador se mantiene bien balanceado en el equipo (5 y 5) y con una tendencia hacia la significación este es un área que debe ser bien controlada, regulada y motivo de especial interés para el entrenador, en cualquier otro deporte que no sea de combate seria un serio problema esos indicadores de agresividad pero para el que nos ocupa considero que es bueno, siempre y cuando sea bien conducido por los entrenadores, de manera que no se convierta en un rasgo negativo para la personalidad de los atletas, al ser generadora de violencia.

De manera general existe una alta motivación deportiva, lo cual nos indica que la intensidad de esta motivación es adecuada y propicia para el desarrollo deportivo de los sujetos estudiados.

Grafico # 5 Test de actitud para la próxima competencia.

Monografias.com

Como se puede apreciar en el gráfico # 5, el nivel logrado por los atletas en el estado de disposición psíquica que caracterizan las percepciones precompetitivas vemos que existe una actitud en general alta, tanto en la significación de la competencia, la certeza de sus fuerzas y la orientación hacia la opinión de otras personas.

Sin embargo cuando analizamos el comportamiento de cada área observamos que en la que se refiere a la valoración de las fuerzas de los contrarios existe un gradiente elevado de subvaloración de las fuerzas de los contrarios, realmente esto es una cuestión que debe ocupar atención de primer orden de los entrenadores ya que se conoce que el que el hecho de no valorar adecuadamente las fuerzas y posibilidades de los contrarios suele crear un optimismo infundado en los atletas, que ha sido causa de fracasos en las competencias deportivas, también se debe trabaja en la cantidad de atletas que poseen una alta valoración para evitar que caigan en la sobre valoración de las fuerzas de sus contrarios ya que esto también tiene incidencias negativas en los estados emocionales previos a la competencia y por consiguiente puede influir negativamente en sus resultados.

En cuanto a la certeza de sus fuerzas y el significado de la competencia se aprecian indicadores positivos tales como: estar seguro de sus fuerzas y mostrar un gran deseo de participar, y en cuanto a la orientación hacia la opinión de otras personas se aprecia una valoración calificada de promedio, lo cual es un indicador positivo.

Tabla # 4 Test de Ansiedad de Spielberger

No

Reactiva o situacional

Como rasgo

1

Nivel medio de ansiedad

Nivel medio de ansiedad

2

Nivel medio de ansiedad

Bajo nivel de ansiedad

3

Nivel medio de ansiedad

Bajo nivel de ansiedad

4

Bajo nivel de ansiedad

Nivel medio de ansiedad

5

Nivel medio de ansiedad

Nivel medio de ansiedad

6

Nivel medio de ansiedad

Nivel medio de ansiedad

7

Bajo nivel de ansiedad

Nivel medio de ansiedad

8

Nivel medio de ansiedad

Nivel medio de ansiedad

9

Nivel medio de ansiedad

Nivel medio de ansiedad

10

Nivel medio de ansiedad

Bajo nivel de ansiedad

Como se puede apreciar en la tabla # 4 no es característico de los atletas de la categoría estudiada poseer altos gradientes en los niveles de ansiedad tanto como estado que como rasgo o cualidad permanente en la personalidad, en el caso de la de rasgo existen 7 sujetos en un nivel medio y 3 con bajos niveles y en el caso de la reactiva existen 8 sujetos con niveles medios y solo 2 con bajos niveles de ansiedad.

Los estudios sobre los estados emocionales en los deportes han ocupado y ocupan un lugar importantísimo en el estudio de la personalidad del deportista y dentro de ellos la ansiedad, este ultimo termino que puede considerarse premorvido y esta relacionados con la experiencia anterior del sujeto, problemas educativos e insuficiencia de la personalidad. La ansiedad se trata de algo característico y estable y que en caso de elevada presencia requiere tratamiento psicológico.

Los resultados de múltiples investigaciones sobre la ansiedad confirman que los estado emocionales y específicamente la ansiedad esta asociada al rendimiento deportivo y que por tanto las combinaciones de los estados de ansiedad (rasgo – estado) son productores del rendimiento.

Se han comprobado que los atletas que mejor rinden son aquellos que logran una ansiedad estado superior a la ansiedad rasgo ya que logran una movilización constructiva y emocionalmente organizada para responder a las complejas situaciones que ha de enfrentar y sin embargo cuando se combinan la ansiedad estado con alta como rasgo la mencionada movilización dejara de ser constructiva.

Por tanto cuando observamos los resultados de la ansiedad como rasgo podemos considerarla como normales, que no exalta grandes dificultades y en caso de la misma pero de forma reactiva consideramos que ella debe potenciarse para buscar las combinaciones idóneas a partir del desarrollo técnico de activación e inmaculación de situaciones o estímulos estresantes.

Grafico # 3 Inventario de la personalidad de Eysenck.

Monografias.com

Cuando observamos el gráfico # 3 y analizamos el comportamiento de las dimensiones Introversión – Extroversión, Neuroticismo – Estabilidad como aspectos que marcan las diferencias individuales entre los sujetos objetos de estudios, podemos ver que predomina una ambivalencia marcada en la dimensión introversión – extroversión para un total de 8 sujetos y es decir que no hay un predominio de un rasgo especifico, no obstante 2 sujetos son predominantemente extrovertidos.

Resulta un aspecto importante para poder comprender e interpretar los resultados obtenidos en estos indicadores tener presentes los resultados de múltiples investigaciones que se han realizado en este campo.

Eysenck H.J. y kirraldy B.D. (1980) encontraron diferencia significativas entre los deportistas predominantemente introvertidos y los extrovertidos, en la forma en que generan la excitación – inhibición y por tanto en las condiciones en que generan sus rendimientos máximos.

Algún tiempo antes Eysenck había considerando refiriéndose a la implicación del Sistema Nervioso Central en la personalidad, "que… resulta improbable que los factores periféricos puedan ser responsables de las diferencias entre los extrovertidos y los introvertidos".

En los sujetos predominantemente introvertidos el potencial de excitación es fuerte, se genera rápidamente y se disipa con lentitud mientras que la inhibición es comparativamente más débil, se genera lentamente y se disipa con rapidez.

Estos deportistas son más propensos a desarrollar altos niveles de excitación y no logran oponer procesos de inhibición suficientes que protejan al sistema nervioso de la inmovilización por choques y del desgaste. Se reporta que ellos poseen entre otras cosas las siguientes características:

Pulso acelerado, umbrales sensoriales mas bajos, rápido establecimiento de los reflejos condicionados, motivos por el cual aprenden rápidamente, reaccionan más rápidos, agotamiento mas temprano y menor capacidad de carga psíquica, timidez, fáciles de herir, etc.

En los deportistas predominantemente extrovertidos la excitación es comparativamente menor, se genera más lentamente y se disipa con rapidez, mientras que la inhibición protectora aparece rápidamente, es fuerte y se disipa con lentitud. Estos deportistas se encuentran mas protegidos de desgaste nervioso y cuando desaparece el estimulo que incide sobre el organismo el retorno a los niveles verdaderos de tensión es mas rápido. Debido a tal comportamiento nervioso ellos exhiben signos tales como:

Pulso más lento, umbrales sensoriales más altos, reaccionan con más lentitud, poseen alta capacidad de carga psíquica y tolerancia a la fatiga.

Los sujetos introvertidos alcanzan sus mejores rendimientos con un nivel moderado de excitación, mientras los extrovertidos necesitan un nivel de excitación más alto para obtener sus mejores rendimientos.

En el caso de la dimensión Neuroticismo – Estabilidad, como se puede apreciar 3 sujetos poseen marcada estabilidad emocional, mientras que en 5 se manifiesta de forma ambivalente, es decir sin ningún predominio y podemos decir que estos son indicadores positivos, no así en 2 de ellos que poseen predominio del Neuroticismo. Al respecto esto fue otra de las dimensiones estudiadas por Eysenck, que resulta de gran interés para los psicólogos del deporte. Se trata de la probabilidad de contar con recursos psicológicos para emitir respuestas adaptativas acordes con las exigencias. Antsiferava L.I. (1980) realizo una resumida y eficaz caracterización de esta dimensión, al decir que los sujetos con bajo Neuroticismo muestran características como:

Perseverancia antes las dificultades, fuerza de voluntad, buen carácter, confianza, conciencia, estabilidad emocional, sociabilidad, iniciativa y organización estable de la personalidad. Contrario a este polo el Neuroticismo representa control débil, sugestionabilidad, insociabilidad e incapacidad para el esfuerzo volitivo, los sujetos con alto Neuroticismo se adaptan con dificultad a condiciones nuevas, tratan de olvidar, de ahogar los hechos que les resultan desagradables y no de superarlos activamente. La agudeza de las sensaciones y percepciones esta disminuida.

En cuanto al temperamento podemos apreciar en la grafica que predominan los Sanguíneos con un 60 %, combinado con el Colérico y Flemático con un 20 % respectivamente. Los deportistas con temperamento Sanguíneos tienen una probabilidad de excito, presentan reacciones más rápidas, gozan de un equilibrio excitación – inhibición que les permite rendir bien en situaciones de alto estrés competitivos y resultan móviles, es decir rompen con mayor facilidad estereotipos motores dinámicos y los sustituyen por otros, los que les permite cambiar rápidamente el objeto de atención, aprender con facilidad y establecer nuevos patrones de respuesta.

Los deportistas con tendencias flemáticos gozan de muy buenas condiciones para enfrentar el reto competitivo diferenciándose de los Sanguíneos en que muestran menor movilidad es decir resultan menos capaces de efectuar ajustes eficaces y oportunos ante la gran racionalidad de estímulos que caracterizan la actividad competitiva, los que poseen tendencias Coléricos son fuertes pero desequilibrados de manera que la impulsabilidad puede ser excesiva en ocasiones y los conduce a comportarse de manera impredecible en las competencias. Luego entonces el temperamento posee una gran influencia en la ejecución de la acciones técnico – tácticas.

Por ejemplo en el caso del deporte que practican los sujetos investigados, la Lucha por su exigencia técnico – táctica se ponen de manifiesto una serie de características temperamentales esenciales para el éxito, como la perseverancia, el auto control, la seguridad en si mismo, la estabilidad emocional, la reacción rápida ante los sucesos imprevistos o desagradable. Estas cualidades psicodinámicas que son características de la combinación temperamentales Sanguíneos – Flemáticos permiten la elección de acciones y maniobras tácticas mas favorables en un determinado periodo de tiempo.

Grafico # 6 Test de los rasgos volitivos.

Monografias.com

La valoración sobre la actividad volitiva de la personalidad de los sujetos estudiados nos permite concluir que los rasgos volitivos fundamentales caracterizan a estos luchadores y poseen un alto nivel de desarrollo, destacándose la orientación hacia un fin, la valentía y determinación, el espíritu de lucha y la perseverancia. Esto es muy positivo ya que las características técnico – tácticas de este deporte así como las características psicológicas exigen un elevado desarrollo de ellas como condición principal para el logro de éxitos y la permanencia en el deporte.

Se debe tener bien presente que la voluntad se mejora y se manifiesta
en la actividad por tanto es deber de los entrenadores mantener y perfeccionar
el nivel de desarrollo alcanzado por sus pupilos.

Conclusiones

  • 1. Los motivos deportivos ocupan los primeros lugares en la jerarquía motivacional de los atletas, desarrollando un rol protagónico en la regulación de la conducta deportiva.

  • 2. La intensidad de los motivos deportivos es elevada observándose una gran disposición de los atletas a sacrificar la satisfacción de otras necesidades cuando resultan incompatibles con las que subyacen en el motivo deportivo y el elevado grado en que logran reflexionar sobre el motivo y fundamentarlo cognitivamente.

  • 3. Las áreas que caracterizan las cualidades de la motivación deportiva presentan de manera general una evaluación de satisfactoria con excepción de la de conflicto la cual constituye un serio problema en los atletas estudiados.

4. El estado de disposición psíquica que caracteriza las percepciones pre competitivas grafican una elevada y positiva actitud exceptuando el marcado gradiente de la sub valoración de las fuerzas de los contrarios lo cual es negativo y debe constituir motivo de gran preocupación y trabajo para los entrenadores de los atletas estudiados.

5. En los atletas anteriormente mencionados los gradientes de ansiedad tanto reactiva y situacional o como rasgo son evaluados de media, mientras que los rasgos volitivos que caracterizan la personalidad de los mismos posee un alto nivel de desarrollo.

6. En las dimensiones Extroversión – Introversión y Neuroticismo – Estabilidad existe un predominio de la normalidad o sea una ambivalencia, no polarizándose las mismas. Mientras que las manifestaciones temperamentales predominantes en los atletas de Lucha Greco categoría 12 -13 años de la EIDE provincial Lino Salabarría Pupo de Sancti Spíritus caracterizan las combinaciones Sanguíneo Flemáticas y Sanguíneo Coléricas.

Recomendaciones

  • 1. Elaborar estrategias psicopedagógicas personalizadas y a nivel de equipo en función de potenciar los aspectos positivos y enmendar los aspectos negativos descritos.

  • 2. Continuar con esta línea investigativa en las demás categorías de la Lucha Greco a fin de buscar las regularidades psicológicas de este deporte.

Bibliografía

  • 1. Alekseev, A.V. (1991) A superarse. Moscú, Uneshtorgizdat.

  • 2. Atkinson, J. W. (1957) Motivational determinants of risk-tasking behavior. Psychological Review, 64, 359-372.

  • 3. Balaguer, I. y col. (1994) Entrenamiento psicológico en el deporte. Valencia, Albatros Educación.

  • 4. Bello Dávila, Z. y J. C. Casales Fernández (2003) Psicología social. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 5. Colectivo de autores (2003) Pensando en la personalidad. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela. Tomo I.

  • 6. Colectivo de autores (2001) Psicología del desarrollo. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 7. Colectivo de autores (2003) Psicología del desarrollo del escolar. La Habana, Editorial Félix Varela. Tomo 1.

  • 8. Colectivo de autores (2003) Psicodiagnóstico. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 9. Colectivo de autores (2003) Selección de lecturas sobre Psicología de las edades y la familia. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 10. Domínguez García, L. (1990) Cuestiones psicológicas del desarrollo de la personalidad. La Habana, Facultad de Psicología.

  • 11. _________________ y col. (2003) Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 12. Durand, M.(1988)EL niño y el deporte. Barcelona, Editorial Paidós /M.E. C.

  • 13. Dzhamgarov, T. T y Puni, A. Z. (1990) Psicología de la Educación Física y el deporte. La Habana, Editorial Científico-Técnica.

  • 14. Dzhamgarov, T. T y Rumiantseva, V. I, (1989) Liderazgo en el deporte. Moscú, Uneshtorgozdat.

  • 15.  Fuentes, Porra. M.E. El temperamento en la formación del deportista. . Editorial Deporte 2006. Ciudad Habana.

  • 16.  García Ucha. F.E. Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas. Editorial Deporte 2004. Ciudad Habana.

  • 17.  González. Carballido. L.G. La respuesta emocional del deportista. Editorial Deporte 2004. Ciudad Habana.

  • 18. González, J. L. (1992) Psicología y Deporte. Madrid, Biblioteca Nueva.

  • 19. González, V. y col. (1995) Psicología para educadores. La Habana, Pueblo y Educación.

  • 20. Gorbunov, G. D. (1988) Psicología del Deporte. Moscú, Uneshtorgizdat.

  • 21. Gould, D y Petlichkoff, L. (1988) Participación motivation and atribution in young athletes, En F. Smoll, R. Mag. Ll y M. Arch (ed.) Children in sport ( 3rd, ed, 161-178) Champaign, I.L; Human Kinetics.

  • 22. Green, D. y M. R. Leeper (1974) Effects of extrinsic interest. Child Development, 45, 11-1145.

  • 23. Hahn, E. (1988) Entrenamiento con niños. Teoría, prácticos, problemas específicos. Barcelona, Martínez Roca, S.A.

  • 24.  Hernández, Corbos. R. Talentos deportivos. Editorial Deporte 2007. Ciudad Habana

  • 25. Loehr, J (1990) La excelencia en los deportes. México, Planeta.

  • 26. Loehr, J. (1990) Fortaleza mental en el deporte. México, Planeta.

  • 27. Pérez, R. (1993) Entrenamiento psicológico en deportes individuales. García Usha, F., Selección de artículos de Psicología del Deporte, IMD.

  • 28. Puni, A. Z.(1969).Ensayos de Psicología del Deporte. Cuba, Imprenta INDER.

  • 29. Puni, A. Z. (1969) La preparación psicológica para las competiciones deportivas. La Habana, Boletín Científico Técnico, INDER.

  • 30. Rodionov, A.V. (1981) Psicología del enfrentamiento deportivo. La Habana, Orbe.

  • 31. ____________ (1990) Influencia de los factores psicológicos en el resultado deportivo, Moscú, Uneshtorgizdat.

  • 32. ____________ (1990) Psicología del deporte de altas marcas. Moscú, Uneshtorgizdat.

  • 33. Roberts, G. C. (1991) La motivación en el deporte infantil. Revista de Psicología Social Aplicada. Valencia.

  • 34. Russell González, L., J. Portuondo Silva y O. Martínez Rangel (1997) Características psicológicas de los grupos deportivos. Ciudad de la Habana, Material docente.

  • 35.  Saínz de la Torre. N. La llave del éxito. En edición 2007

  • 36.  _______________. . Temas para entrenadores En edición 2007

  • 37. _______________. Reflexiones necesarias sobre la preparación teórica en el entrenamiento deportivo. RELI .n.61 Disponible en: http://www.reli.org.htm Consultado el 3 de Febrero 2004.

  • 38.  Sánchez A. M.E Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Editorial Deporte 2005 Ciudad Habana.

  • 39. _________________ (1993) Psicología Deportiva. Santafé de Bogotá, Postgrado, INCA.

  • 40. _________________ (1994) Aprendizaje y desarrollo motor. Tunja, Postgrado Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

  • 41. _________________ y col. (1997) Metodología para el control y el diagnóstico psicológico en la preparación del deportista de la Escuela Nacional de Gimnasia, Cuba, I. Conferencia Científico Técnica.

  • 42. __________________ (1998) Técnicas de dirección y liderazgo. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

  • 43. __________________ (1998) Teorías psicológicas básicas en el aprendizaje motor. Santafé de Bogotá, Diplomado, Universidad Distrital.

  • 44. __________________ (2001). Técnicas para el diagnóstico psicológico en el deporte. Ciudad de la Habana, Imprenta J. A. Huelga.

  • 45. __________________ (2002) La preparación psicológica del deportista. Colombia, Editorial Kinesis.

  • 46. __________________ (2002) Estilos de conducta en el liderazgo del entrenador. Colombia, Revista Kinesis 32: 21, febrero.

  • 47. Valdés, H. (1987) Paradigmas a la Educación Física y al Deporte. La Habana, Pueblo y Educación.

  • 48. ________ (1996) Personalidad, actividad física y deporte: avances imprescindibles para el educador físico y el entrenador. Colombia, Kinesis.

  • 49. __________ (1996) La preparación psicológica del deportista: Mente y rendimiento humano. España, EMDE.

  • 50. _________ (1996) Pesonalidad, actividad física y deporte. Colombia

Anexos

Anexo 1

Grafico # 1 Test de los diez deseos.

Monografias.com

Anexo2

Grafico # 2 Test de los motivos deportivos de D.S Butt.

Monografias.com

Anexo 3

Grafico # 3 Inventario de la personalidad de Eysenck.

Monografias.com

Anexo 4

Grafico # 4 Test de Ansiedad de Spielberger

Monografias.com

Anexo 5

Grafico # 5 Test de actitud para la próxima competencia.

Monografias.com

Anexo 6

Grafico # 6 Test de los rasgos volitivos.

Monografias.com

Anexo 7

Tabla # 1 Test de los 10 deseos.

No.

Deporte

Material

Familia

Estudio

Profesión

Salud

Sociales

1

60%

13%

14%

13%

2

49%

10%

7%

14%

20%

3

49%

4%

7%

13%

9%

18%

4

69%

7%

24%

5

67%

5%

28%

6

60%

18%

13%

9%

7

35%

18%

15%

5%

13%

14%

8

72%

22%

6%

9

22%

18%

36%

17%

10

27%

14%

42%

13%

4%

Anexo 8

Tabla # 2 Test de los motivos deportivos de D.S Butt.

Partes: 1, 2, 3

No

Suficiencia

Conflicto

Rivalidad

Cooperación

Agresividad

Evaluación general

1

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Normal

Mediana motivación

2

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Alta motivación

3

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Alta motivación

4

Significativa

Normal

Significativa

Significativa

Normal

Mediana motivación

5

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Normal

Mediana motivación

6

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Significativa

Alta motivación

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

  • El calzado deportivo

    Descripción del pie. Industria del calzado. El calzado deportivo en la actualidad. Los pies, elementos de nuestra anat…

  • Karate

    Orígenes. Karate como deporte. Arte. Filosofia. Según el diccionario Karate (kara–mano; (Te-vació) es: Un deporte de …

  • Basquetbol: Tacticas Del Juego.

    Caracteristicas del Jugador. Defensa. Construccion de la defensa. Tacticas ofensivas,…

Ver mas trabajos de Deportes

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.


Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter