Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El consumo voluntario y otros factores a tener en cuenta en la alimentación de los ovinos



  1. Introducción
  2. Consumo voluntario ovino
  3. Principales resultados de la evaluación de especies arbóreas
  4. Satisfacción de las necesidades nutritivas de ovinos en pastoreo
  5. Interacciones de factores que determinan la dieta diaria
  6. Referencias bibliográficas

Introducción

El concepto consumo voluntario comprende a la cantidad de alimentos ingeridos por el animal en un período de tiempo dado. Factor determinante en la producción animal, parte del hecho que a mayor consumo de materia seca habrá mayor ingestión de nutrimentos energéticos, proteicos, vitamínicos y minerales. Los mecanismos que determinan el apetito y la saciedad en el ovino no son del todo conocidos y existen varias teorías en este sentido.

Factores que determinan el consumo voluntario

Factores ligados al animal

  • 1- Fase de lactancia.

  • 2- Nivel de producción.

  • 3- Peso vivo.

  • 4- Edad.

  • 5- Individualidad (factor genético).

Factores ligados al alimento

1-Concentración energética de la ración.

2-Contenido de materia seca y proteína.

3-Forma física de presentación.

4-Digestibilidad y palatabilidad.

Factores que afectan el consumo de materia seca de ovinos en pastoreo.

Factores que dependen del animal Características del pastizal
Tamaño de la raza. Disponibilidad de forrajes.

Nivel de producción. . . . Palatabilidad.

Estado fisiológico. . . . Largo y estructura del forraje.

Nutrición previa. . . . Digestibilidad.

Factores del clima Otros factores

Temperatura ambiente. Disponibilidad de agua.
Estado sanitario del animal.

Inhibición o estímulo social.

Suplememtación.

Deficiencias nutricionales.

Experiencia de los animales.

Consumo voluntario ovino

La oveja y la cabra son las especies que menos discriminan los alimentos. Se conoce una correlación directa entre el número de papilas gustativas y la capacidad de discriminación. No es de extrañar la menor discriminación de las ovejas con solo 10,000 papilas gustativas frente a 35,000 que tiene la vaca.

La ingestión de agua esta en relación e incide directamente sobre el consumo de materia seca del rebaño.

Parece ser también importante la relación existente proteína/caloría, ya que el exceso de aminoácidos provoca la caída del apetito.

Normalmente el consumo disminuye a temperaturas ambientales elevadas, llegando a suspenderse en forma total a más de 40 grados.

Si la temperatura sube en forma continua, hay una reducción tal en el consumo que es imposible mantener un balance positivo de energía.

Los aumentos en la temperatura ruminal de los 38 a los 41 grados disminuye el consumo hasta un 15% y las reducciones por debajo de los 38 lo incrementan en un 24%

El alimento incrementa la temperatura corporal en tres formas:

a) Por la acción dinámica específica.

b) Por el incremento en la tasa metabólica como función de la masa corporal.

c) Por el aumento de la tasa metabólica como función del nivel de alimentación.

La gestación y lactación incrementan el consumo de forma proporcional al crecimiento fetal y a la cantidad de leche producida, excepto en las primeras 6 semanas de lactación.

Los rumiantes ajustan su balance energético al incremento de su metabolismo basal o su crecimiento..

El comportamiento alimenticio no es igual en pastoreo que en estabulación. Los requerimientos aumentan según se incrementa el área de pastoreo.

En los mecanismos de control sensorial de los rumiantes hay estímulos gustativos, olfativos y táctiles, pero no visuales. También los sabores tienen un efecto importante (dulce, salado, ácido y amargo).

El aumento de la fracción celulósica declina la ingesta voluntaria del ovino, lo cual sugiere que la relación entre ingesta y digestibilidad dependen de la proporción de energía digestible de los constituyentes de la pared celular. El punto en que la masa de fibra parece ser un límite para la ingesta es cuando llega a ser 50-60% de la materia seca del forraje el contenido de paredes celulares.

Los ovinos flacos comen más que los más pesados, la edad del animal aumenta el consumo hasta los 3 años, de igual forma el consumo de alimentos en los ovinos varía según estos se exploten en establos, libres o amarrados.

Las hierbas que los ovinos seleccionan en el pasto son más ricas en proteínas brutas y en extracto etéreo y menos rico en fibra bruta que el resto de las plantas del pastizal.

En nuestro país las hierbas crecen muy rápido y en el período seco aumenta muy rápido también su contenido en fibra bruta. En condiciones de pastoreo la determinación de la cantidad de hierba consumida por el animal presenta numerosas dificultades entre las que sobresalen las de carácter metodológico (Kimakobski et al, 1979). Este autor señala la insuficiencia de numerosos métodos conocidos para la determinación del consumo voluntario del animal en pastoreo cuyas carencias e insuficiencias los hacen poco útil para su empleo en nuestras condiciones. En tal interés introducen las investigaciones respiratorias en el ICA y al tener en cuenta los datos sobre la composición de energía metabolizable en el balance energético, llegan a la conclusión de que la metodología fundamental en la determinación de la producción de calor sería lo más recomendable, preciso y asequible para los diferentes ecosistemas existentes en el país.

El grupo de investigaciones del ganado menor del IIAJ Dimitrov, empleando esta metodología en condiciones experimentales, demostró tasas de conversión de la energía metabolizable en ovinos en crecimientos que van de 14,8-34,6 Mcal/Kg. de ganancia diaria de peso vivo según la concentración energética de la ración.

La EEPF "Indio Hatuey" propuso un nuevo sistema para expresar el valor nutritivo de los alimentos, el requerimiento y el racionamiento de los rumiantes (García y Cáceres, 1984 ) dentro del cual el consumo desarrollado se basa en la creación de una unidad de consumo ( UC) donde se integran los factores siguientes: capacidad de ingestión de los animales ( CI ), valor de consumo de los animales voluminosos ( VCF), Efecto asociativo que producen los concentrados en el consumo de los voluminosos ( S )

La unidad de consumo propuesta se define con el consumo (expresado en g de ms/kg0.75) que hace un rumiante de un forraje estándar y que simula un pasto de buena calidad. En nuestras condiciones el forraje es consumido a razón de:

Carnero 71 g MS/Kg0.75

Vaca lechera 146 g MS/Kg0.75

Bovino en desarrollo 98 g MS/Kg0.75

García y Pedroso (1989)proponen las tablas de valor nutritivo para la alimentación del rumiante donde la determinación del consumo de materias secas (CMS ) está basado en el sistema de unidades de consumo ( UC ) propuesto por el INRA (1981) y adaptado a nuestras condiciones por García Trujillo (1983), donde la unidad de consumo que hace un rumiante estándar de un forraje estándar fue requerido con anterioridad.

Cáceres y González (1998) determinaron el potencial alimenticio de árboles y arbustos tropicales para los ovinos, obteniendo entre sus principales resultados valores de proteína cruda entre 14,1-25,2% digestibilidad y materia orgánica de 61,0-82,0%, digestibilidad de la proteína cruda de 53,5-80,7%, contenido de proteína cruda digestiva de 8,1-15,8% y energía metabolizable de 8,9-12,2 Mj/Kg de MS. Los consumos de materias secas fueron de 52,8-93,5 g/Kg o,75, de proteína cruda digestible de 5,09-13,08 g/Kg 0.75 y de energía metabolizable de 475,2-1149,7 Kj/Kg 0,75.

Principales resultados de la evaluación de especies arbóreas

Monografias.com

Satisfacción de las necesidades nutritivas de ovinos en pastoreo

Al igual que el resto de los rumiantes, el consumo de materia seca de los ovinos depende de factores intrínsecos del animal y de las características del propio alimento.

Los rumiantes son los que con mayor eficiencia utilizan el pastoreo(60-80%) para cubrir sus requerimientos nutricionales. Precisan consumir grandes cantidades de este alimento, lo que expresado en términos de consumo de materia seca, sobrepasan el 4% del peso vivo en las explotaciones ovinas.

El ovino no siempre recibe los aportes nutritivos que requieren para expresar todo su potencial productivo y mantener óptima salud.

Hoy no se conoce un método totalmente preciso que determine cuando están siendo satisfechas las necesidades de ovinos en pastoreo. Lo que parece más juicioso es lograr la adecuada combinación de varios de los conocidos.

Pasos para equilibrar las necesidades nutritivas del ovino con el potencial nutritivo de los alimentos.(Tomado de Vera y Vega, 1986)

Monografias.com

Procedimientos para estimar el grado de satisfacción de las necesidades nutritivas del ovino encontramos:

  • 1. Tanteos corporales.

Consiste en la palpación del grado de reservas grasas (Grasas subcutáneas) en el lomo y la cola, los detalles diferenciales de las vértebras dorsales y la turgencia del músculo longissimus dorsi.

Allí donde se emplee el método será necesario crear condiciones que garanticen su efectividad. El basamento teórico del método se define por el orden de distribución anatómico en que se acumulan y se pierden las grasas con las variaciones del peso vivo. Numerosas investigaciones coinciden en afirmar que primeramente se producen perdidas de pesos más dependientes de la acumulación de agua tisular, de algún tejido muscular y posteriormente de grasa. Las perdidas de grasa afectan inicialmente sobre todo a las grasas subcutáneas mas la intra e intermuscular, en tanto que las perdidas de grasa perirrenal, omental y mesentérica son en proporciones menores.. De igual forma se refiere la existencia de una relación curvilínea entre los incrementos de los índices de palpación y las variaciones de los pesos vivos, siendo diferentes estas relaciones para ovejas gestantes y vacías.

  • 2. Capacidad de ingestión.

El consumo diario real de alimentos por el ovino en pastoreo es un tema complejo y difícil para lograr poder emitir consideraciones objetivas de carácter técnico. Además de estar afectado por las propias variaciones individuales, estará determinado por:

  • Tamaño de la raza en cuestión.

  • Estado fisiológico.

  • Nivel productivo(crecimiento, producción lechera, etc.)

  • Respuesta etológica del animal al manejo y condiciones climáticas.

  • Recursos alimentarios disponibles para el día: especies botánicas, subproductos, aceptabilidad, relación hoja-tallo, distribución por el área de pastoreo, etc.

Interacciones de factores que determinan la dieta diaria

Monografias.com

Resulta de suma importancia la utilización real que un rebaño ovino hace de la base alimentaria que ponemos a su disposición. En este interés, la determinación sistemática de su disponibilidad y composición botánica es decisiva.

Bajo condiciones de producción algunos países europeos ven como un método apropiado para la evaluación cuantitativa de la ingesta al de la doble pesada de los animales antes y después del consumo alimentario, bajo condiciones controladas de tiempo y deduciendo las perdidas por heces y orina a partir de animales controles que se dejan encerrado en un lugar donde sea posible recogerlos y pesarlos.

La cantidad de masa verde o materia seca por hectárea no siempre es un buen indicador del posible aprovechamiento de los ovinos. La misma cantidad de materia seca se puede presentar en las áreas de diversas formas(hierbas altas de baja densidad, pastos densos pero cortos, arboles discontinuos, etc.) La altura media del pasto parece ser el factor que más influye sobre la conducta ingestiva del ovino. Los animales son capaces de adaptarse a pastos muy cortos y dispersos, pero se ven obligados a reducir su consumo cambiando el número de horas dedicadas a pastar y la velocidad con que lo hacen. De hecho el tiempo de pastoreo y el número de bocados por minutos deviene en factores limitantes. A medida que el pasto se hace mas corto, aumenta el número de bocados por minutos, pero como disminuye la cantidad ingerida por bocado, llega un momento en el que no hay posibilidad de compensación y desciende la ingesta por hora.

La raza es un factor importante en la respuesta adaptativa del ovino al pastoreo(peso, hábitos, tiempo de pastoreo, avidez, grado de selectividad, etc).

Consumo de alimentos con contenido de PB por debajo del 7% en la ración imposibilita un normal desarrollo y actividad de la flora microbiana al ocurrir una depresión en la síntesis proteica microbiana dado el deficiente suministro de N, presentándose en muchos casos disminuciones en la disponibilidad de carbohidratos solubles., elementos estos considerados como determinantes en el valor biológico de la proteína presente. Ocurre pues una depresión en la digestibilidad de la materia orgánica producto de incrementos en el contenido de los carbohidratos estructurales, fundamentalmente los contenidos de fibra bruta y lignina, lo que afecta el consumo.

Consideremos pues como los factores más importantes de los que depende el consumo diario de los pastos por el ovino a los siguientes:

  • Cantidad de recursos presentes(altura-densidad).

  • Horas efectivas de pastoreo.

  • Materia seca y nivel de proteína del producto consumido.

  • Estado fisiológico. (gestación, número de fetos y edad de lactación, grados de repleción de las reservas orgánicas tras períodos de hambre o hartazgo).

  • Factores raciales e individuales.

  • 3. Pesadas periódicas.

Método siempre utilizado en la ganadería ovina junto a la apreciación del grado de engrasamiento de los animales a los efectos de evaluar el grado de adecuación nutritiva, especialmente la energética.

Existe una variada gama de factores que influyen en mayor o menor cuantía sobre las variaciones del peso vivo del ovino:

Edad, raza, tipo productivo, naturaleza y concentración de los alimentos, sexo, estado reproductivo, etc.

Las ovejas mantienen su crecimiento hasta los 4 años de edad, no obstante sus grandes oscilaciones derivadas de la reproducción. Es por ello que las variaciones como consecuencia de la edad no se observa con claridad debido a los diferentes estados reproductivos. Las ovejas pueden incrementar su peso entre un 22-35% según sean de gestación simple o múltiple y perder otro tanto con el parto y la lactación. Durante las campañas de cubriciones, los machos pueden perder entre un 5-10% de su peso vivo según se sometan o no a competencias intraespecíficas de carácter alimentario.

Las variaciones de peso vivo debidas al tipo de alimentación suelen ser de dos tipos:

  • Corto plazo – mayor o menor retención de alimentos en el rúmen al pasar de raciones más o menos digestibles.

  • Largo plazo – como consecuencia de la energía retenida como tejidos de reservas, especialmente grasas y minerales.

Estados carenciales de cobre, cobalto, zinc, entre otros, pueden originar estados de desnutrición que repercuten sobre el crecimiento.

La cubrición de un rebaño es factible cuando dentro de la estación reproductiva correspondiente, un gran porcentaje de animales se encuentra ganando peso. Para saber si la alimentación y el manejo que se le ofrece al rebaño están produciendo las ganancias deseadas, se precisa llevar los correspondientes controles del peso de referencia establecido. Estos controles nos informará si su nutrición energética es la adecuada para obtener las ganancias de peso precisas(al menos 30-50 g/cabeza/día para ese proceso de recuperación durante el que se produce en breve plazo la reactivación de los ovarios. Todo ello depende de:

  • El grado de desnutrición que hallan alcanzado las ovejas como consecuencia de la lactancia anterior.

  • El tiempo que se tenga para recuperarlos ante de iniciar las cubriciones.

El ritmo de recuperación de pesos que se considere indispensable para garantizar una buena actividad reproductiva.

Referencias bibliográficas

  • 1. Caceres,O y E.González. 1998. Potencial alimenticio de árboles y arbustos forrajeros tropicales para los ovinos. Memorias III Taller Internacional silvopastoríl "Los árboles y arbustos en la Ganadería ".Imprenta Universitaria Matanzas, pp 50-51 EEPF. Indio Hatuey. Cuba.

  • 2. García Trujillo R. Dulce M. Pedroso. 1989. Alimentos para rumiantes. Tabla de valor nutritivo EDICA p. 10. Habana Cuba.

  • 3. García Trujillo, R y O. Cáceres. 1984. Nuevos sistemas para expresar el valor nutritivo de los alimentos y el requerimiento y racionamiento de los rumiantes. Sección de información científica Técnica EEPF " Indio Hatuey" P.p 7-8. Matanzas. Cuba.

  • 4. García Trujillo, R. 1983. Explotación de pastos y forrajes. Departamento de ediciones del ISCAH, PP. 15-19. Tomo I, Cuba.

  • 5. I.N.R.A. 1981. Alimentación de los rumiantes. Editor R. Jarrige, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España.

  • 6. Kimakobski, B.I.; Ortiz y D.Benitez. 1979. Metodología para la determinación del consumo de hierba de animales en pastoreo p.p 1-3. Instituto de Ciencia Animal. Habana, Cuba.

 

 

 

Autor:

Dr. Mv. Luis Enrique Yero Espinosa

Lic. Alex Celestino Domínguez Torres

Lic. José Luís Alarcón Verdecia

Enviado por:

Amaury Rondon Aguilar

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter