Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Juegos recreativos en adolescentes de la comunidad Pueblo nuevo (página 2)



Partes: 1, 2

Las actividades físicas deportivas recreativas favorecen las relaciones sociales, la mayor partes de los juegos o las actividades son en colectivos, dentro de un grupo, un equipo o en una familia, los juegos suponen un intercambio de esta comunicación, proviene lo esencial del placer, a veces, no es más que un pretexto para enriquecer la Con la aplicación de la etapa de diagnóstico podemos determinar una serie de parámetros que nos permiten confeccionar para su posterior aplicación una programación de actividades físico-deportivo-recreativas.

El sistema de actividades que aplicamos posibilito aumentar y mejorar las opciones físico-deportivo-recreativas durante para el aprovechamiento del tiempo libre y dar una atención y uso sistemático a la instalación deportivas que cuenta la de la comunidad en el desarrollo de estas actividades fisco y recreativas.

Ahora bien, tenemos que la distribución y utilización del tiempo, además de ser la forma básica en que el hombre manifiesta sus capacidades, es el índice más importante de los que caracterizan la actividad y desarrollo de su personalidad.

Para el análisis de esta problemática, son utilizados los estudios de presupuesto de tiempo, los cuales permiten obtener información acerca de la distribución temporal de las actividades cotidianas de la población, y por lo tanto son, fuente de valiosas informaciones para los estudios de los servicios vinculados al tiempo libre.

El empleo del tiempo libre por parte de la población está determinado por una serie de factores que incluyen desde la oferta recreativa cultural como tal, tomando en consideración su calidad, efectividad, posibilidades de participación, etc., hasta los hábitos de vida, consumo, interés y forma de concebir sus ratos de esparcimiento.

El hombre establece una relación activa con el medio que lo rodea y recibe sus influencias de forma individual, o sea, interpreta la realidad objetiva de forma subjetiva. A esto no escapa la percepción de la categoría tiempo libre, la cual se torna el individuo en una condición interna, subjetiva. Por tanto, el uso y el contenido del mismo, sin pasar por alto los conocimientos sociales que imponen sus normas y regulaciones necesarias individuales, se han formado en el proceso de interacción activa del hombre con la realidad.

Estos intereses y necesidades pueden ser muy variados o no poseer un contenido lo suficientemente rico, pues precisamente esto no se logra de forma automática, sino a través de un proceso educativo.

La tarea de educar la utilización del tiempo libre, que los individuos aprecien la importancia del mismo para su perfeccionamiento y desarrollo, luchar por su mejor utilización, no son problemas simples.

Se ha comprobado que no siempre una mayor disponibilidad de tiempo libre lleva aparejado un mejor empleo, esto significa que no vasta lograr un aumento de dicho tiempo, incluso no es suficiente propiciar un sistema de oferta de contenido y variedad, garantizando las condiciones objetivas, sino también tenemos que con las condiciones subjetivas, despertar en los individuos necesidades e intereses hacia esas ofertas y forma una actitud favorable hacia ellos.

Debemos lograr en los individuos la capacidad de organizar y emplear el tiempo libre en todas sus funciones: La de entretenimiento, diversión, reposición de las fuerzas psíquicas y físicas, así como la de desarrollo de la personalidad.

Si tenemos en cuenta que las actividades físicas de tiempo libre se encuentran en una situación de competencia con la otras posibilidades de ocupación del tiempo libre y para un gran círculo de ciudadanos, estas actividades son solo una parte integrante de la organización integral del tiempo libre ya que la actividad deportiva recreativa, no tiene una finalidad primordial y única, sino está incluida en la satisfacción de múltiples necesidades sociales y culturales resalta la importancia de crear proyectos recreativos con una sólida planificación que se inserte en los diferentes hábitos sociales.

A continuación presentamos los fundamentos conceptuales que constituyen la programación recreativa:

A continuación pasamos a reseñar, teniendo en cuenta las aportaciones realizadas por diferentes autores (Algar, 1982, García Montes, 1986, Martínez del Castillo, 1986 y De Knop, 1990, Hernández y Gallardo, 1994), parte de los elementos que determinan las características de las actividades físico-recreativas, siendo conscientes de que la variedad, las posibilidades y el dinamismo de este tipo de prácticas dificultan su completa catalogación:

-Se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección.

– Se realiza en un clima y con una actitud predominantemente alegre y entusiasta.

– Se participa desinteresadamente, sólo por la satisfacción que produce.

Estructura el ocio, dejando un sedimento positivo en lo formativo y en lo social.

– Ayuda a liberar y/o a contrarrestar tensiones propias de la vida cotidiana.

– No espera un resultado final, sólo busca el gusto por la participación activa, por el disfrute e implicación consciente en el propio proceso.

– Da la ocasión de mover el cuerpo. Aunque su principal objetivo no es el esfuerzo físico, hay que reconocer que la verdadera identidad se alcanza llegando a ser hábil.

– Permite y fomenta los aprendizajes bien de habilidades y/o técnicas, bien de actitudes.

– Busca una actividad física lúdica, la persona que juega es más importante que la que se mueve.

– La cohesión y cooperación de los componentes del grupo es determinante para el buen desarrollo de la actividad, por lo que jugar con los demás es más importante que jugar contra los demás.

-Se busca la reducción del espíritu competitivo. No exclusión, sino evitar que sea la finalidad.

– Las decisiones, que afecten a cualquier aspecto relacionado con la actividad a desarrollar, se toman conjuntamente entre el dinamizador y los participantes.

– Ha de despertar la autonomía de los participantes en las decisiones de inicio, organización y regulación de la actividad.

– Las reglas pueden ser creadas y/o adaptadas (según las personas o la situación) por los propios participantes.

– Se utiliza la variedad de actividades como atracción.

– Existen múltiples posibilidades de opción en cuanto al tipo de actividades, como practicarlas, dónde, con qué.

En nuestro país el desarrollo actual institucional consecuente social ha impulsado el desarrollo de esta metodología, para la cual no ha dejado de tenerse en cuenta:

  • La política nacional de desarrollo.

  • El organismo implicado en el fenómeno de la recreación y el deporte.

  • La realidad objetiva de cada lugar.

Características del juego. Implicaciones educativas. Actividad espontánea natural.

Los juegos Populares forman parte de la cultura tradicional de nuestros pueblos y de nuestras costumbres, es por ello, por lo que en nuestra área debemos otorgarles un carácter primordial, con el fin de favorecer los aspectos educativos y socializadores de los individuos, contribuyendo en el desarrollo y en el aprendizaje de multitud de factores que se implicarán el proceso educativo y madurativo de nuestros alumnos

El ser humano desde que nace utiliza el movimiento en pro de un desarrollo armónico. Por su naturaleza, el hombre necesita actividad física y ésta se identifica desde lo s primeros estadios evolutivos con la actividad lúdica, el juego como elemento imprescindible para el desarrollo y aprendizaje de multitud de factores.

Actividad generadora de placer

Las sensaciones placenteras del juego sólo pueden ser entendidas dentro del propio juego. Son muchas las razones por las que el niño se siente atraído por el juego y multitud los factores que en él se desatan. Sin embargo, la sensación de placer, de sentirse bien, de ser feliz, es un elemento que siempre está presente y se va acrecentando ante la situación de alcanzar el éxito.

Libertad

Término tan ansiado por todos y cuya realidad nos gustaría alcanzar, se encuentra en el juego de una forma mágica. La actividad lúdica encierra un maravilloso mundo imaginario; por él sentimos la actividad libre y, lo más importante, somos libres realizándola.

Espacio – Tiempo

Todo juego, al igual que cualquier actividad cotidiana, están condicionados en el espacio y en el tiempo, no obstante, como podemos deducir de la secuencia del juego, es el propio individuo el que estipula los factores espacio-temporales en función de la edad, las características del individuo y de los objetivos que se pretendan.

Reglamentación

Si analizamos nuestra sociedad, podemos comprobar que las normas, leyes y pautas presiden todo y a todos. En el juego, como hecho social que es, las reglas son elementos imprescindibles que varían y se adaptan en función del grupo al que van destinados. Lo importante no es la existencia de un mayor o menor número de reglas, sino que éstas sean aceptadas por todos y cada uno de los participantes como hechos lógicos, comprensibles, que tienen una razón de ser y actúan en pro de un buen desarrollo de la actividad. Este es un factor muy positivo para la interpretación de las reglas.

Educación. Desarrollo de la personalidad

Aspecto motriz

砆avorece el desarrollo del niño, en su dinámica propia, es decir, favorece el crecimiento y la salud.

砌os juegos escogidos y organizados responden a la demanda de estímulos en las funciones cardio-respiratorias.

砐ermiten a las conductas motrices afinarse y diversificarse: juegos múltiples en situaciones variadas.

砄esarrolla capacidades de percepción, acción y adaptación. Aspecto cognoscitivo.

La aceptación de las reglas cada vez más elaboradas suscita el desarrollo del pensamiento táctico.

El niño, captando informaciones cada vez más numerosas se hace capaz de prever, de pasar rápidamente del presente al futuro, examinar las soluciones mentales a los problemas planteados, la presencia del otro, le obliga a una adaptación continua.

Aspecto socio -afectivo

El niño atravesará gracias al enriquecimiento progresivo de las relaciones interindividuales los siguientes estadios: egocentrismo, cooperación, plena cooperación. El juego asegura el aprendizaje de relaciones sociales en unas condiciones irremplazables de vida de grupo rica y dinámica.

Recuperación

Ante la sociedad sedentaria, mecanizada, competitiva, la biotipología del ser humano que está hecha para el movimiento, utiliza la actividad físico-lúdica para satisfacer sus necesidades y recuperación de la fatiga causada por el quehacer diario.

Dramatización

Con el juego reproducimos acciones, creamos, escenificamos, sintiendo e identificándonos con todos y cada uno de los movimientos y emociones; de esta forma el mundo propio del juego se sitúa paralelo al mundo real del que se extrae lo que le interesa aprendiendo de él y preparándose para él.

Relajación

Al igual que el juego recupera del trabajo diario, también relaja; desde el momento en que planteamos la actividad como un resorte para dar rienda suelta a nuestro cuerpo y nuestra mente, aislándonos por ese momento.

Trabajo: creación – recreación

Dentro del tiempo total de que dispone el niño, el juego es su actividad más importante y la más seria; con ella aprende y se relaciona creando su propio mundo y sus propias estructuras, bien siendo de fantasía, o reproduciendo el mundo de los adultos, lo cual incrementa su capacidad creadora.

Juego (didáctico)

Aristos, 1985.

Juego, entre sus acepciones se encuentra la de "ejercicio recreativo sujeto a ciertas reglas"

Por tanto, el juego para que sea didáctico, sus reglas deberán responder a determinados objetivos de enseñanza-aprendizaje, desarrollo de capacidades u objetivos educativos.

El juego es un medio y un método de la educación física y los deportes. Como método, se utiliza para el desarrollo y perfeccionamiento de hábitos, habilidades motrices básicas y deportivas, capacidades físicas, así como también es de gran utilidad para contribuir al desarrollo del pensamiento, de las cualidades morales, volitivas, de la conducta y la formación de convicciones, todo lo cuál estará en dependencia de su estructura y de las tareas que los niños tengan que cumplir.

Pasos metodológicos para describir un juego

  • 1) Nombre: nombre del juego a desarrollar. Debe estar relacionado con el contenido del juego.

  • 2) Objetivo: debe ser claro y preciso están encaminados a trabajar habilidades motrices básicas, capacidades físicas, habilidades deportivas y actividades recreativas.

  • 3) Materiales: todos los implementos a utilizar en el juego, solo se deben utilizar los necesarios.

  • 4) Participantes: se tiene en cuenta cantidad, sexo, edad, y el grado con el cual se va a trabajar.

  • 5) Organización: se incluye todo lo concerniente a la distribución, selección apropiada de los guías del grupo.

  • 6) Diagrama: es la presentación gráfica de todo lo que sucede en el juego, debe ser lo mas explícita y precisa posible.

  • 7) Desarrollo: es la explicación del juego, esta debe ser comprensible, conjuntamente con la descripción que debe ser atractiva y dramatizada.

  • 8) Reglas: se va a explicar todos los aspectos que los alumnos deben tener en cuenta para que el juego se desarrolle con éxito.

  • 9) Variantes: después que se ha desarrollado el juego, el profesor puede realizar variantes y junto con estas la introducción de nuevas reglas. La variante consiste en que utilizando la misma organización, se puedan cambiarlos desplazamientos, aumentar la complejidad, etc. Siempre cumpliendo con el objetivo trazado.

  • 10)  Clasificación: se debe tener en cuenta todos los aspectos de la clasificación como son: forma de participar, complejidad, características, ubicación y la actividad desarrollada.

Los juegos recreativos.

De manera general los juegos son un tipo de actividad especial espontánea u organizada que tiene gran importancia pedagógica, psicológica, socio-cultural y recreativa, ya que a través del mismo el niño puede desarrollar cualidades físicas; adquirir conocimientos; solidaridad; entre otros., a través del contacto social, al mismo tiempo produce placer.

De forma específica los juegos recreativos son cualquier forma de juego que es utilizado voluntariamente en el tiempo libre y no hay sobre todo en ellos rigurosidad en la aplicación de reglamentaciones y necesidad de instalaciones muy específicas. Estos juegos pretenden ocupar el tiempo libre de las personas a cualquier edad a través del desarrollo del juego y la actividad física. La metodología a seguir se basa en la libertad de participación, y sobre todo en la diversión.

Objetivos y funciones de los juegos recreativos.

Los juegos recreativos tiene diversos objetivos y funciones como:

Objetivos de los Juegos Recreativos:

??Exaltar la autoestima, la responsabilidad y la solidaridad de los participantes.

??Fomentar hábitos de salud, disciplina, compañerismo, cooperación, responsabilidad.

??Desarrollar habilidades de liderazgo.

??Favorecer la integración.

??Favorecer la comprensión y reconocimiento.

??Desarrollar la agilidad mental.

??Estimular la capacidad para la solución de problemas.

??Favorece la creatividad, imaginación y curiosidad infantil.

??Dar a conocer el folklore.

??Desarrollar destrezas físicas.

??Intercambiar ideas y experiencias durante su desarrollo.

Funciones de los Juegos Recreativos:

_ Utilitaria: Tienen por finalidad el aprendizaje útil de la persona.

Higiénico – Profiláctico: En muchas ocasiones la finalidad del juego es utilizar estas actividades para incidir positivamente sobre los aspectos físicos, psíquicos, y de relación social. Los principales aspectos a incidir son:

– Mejora o mantenimiento de la condición física con un carácter higiénico preventivo.

– Beneficio de tipo psíquico y de relación social, canalizando la agresividad, compensando la actividad intelectual y favoreciendo la socialización.

_ Educativa: El juego supone una formación integral del sujeto a través del movimiento, según diversos autores: cognitivo, afectivo y psicomotor.

_ Competitiva – Cooperativa: Se pretende usar el ámbito de eficiencia y rendimiento, pero siempre a través de una competencia positiva, evitando aspectos negativos. Desde esta función se pretende motivas al participante a realizar juegos tanto de competición como de cooperación.

Estos se subdividen en:

a.- Juegos interiores: Los que se realizan en gimnasios, salas y locales techados.

b.- Juegos exteriores: Los que se realizan en reas abiertas como parques, plazas, calles, playas, etc.

El juego constituye una excelente herencia recreativa que nos viene desde los tiempos más remotos, al principio el hombre juega con instrumentos muy simples, después comenzó a experimentar la necesidad de ampliar éstos y llevarlo a actividades más complejas, con el pasar de los años los juegos fueron perfeccionándose, hasta llegar a ser parte importante de las formas recreativas de las diferentes épocas.

El juego es una actividad fundamental que se apoya en la necesidad de movimiento del hombre, en sus intereses y estados anímicos y que se manifiesta de una manera espontánea o consciente en la búsqueda de satisfacciones conscientes, además de ser recreativos ayudan a la formación de hábitos y habilidades, así como destrezas. Los juegos recreativos ayudan al desarrollo de las cualidades físicas reflejadas en el mejoramiento de la salud y la preparación física general, su práctica en colectivo nos permite una sana rivalidad y cumplimiento de reglas creadas por los propios juegos.

Por todos los valores educativos, el juego esta considerado uno de los medios

fundamentales del profesor, especialmente en lo que concierne al trabajo con los niños, y su correcta utilización conlleva una incidencia grande en la formación de hábitos motores primarios, todo los cual se reflejará como base fundamental en la permanente incorporación de nuevos hábitos, que es la ley inmutable del desarrollo. Entre las características que posee el juego y que lo hace tan útil en el campo educativo están las siguientes:

– Placentero: El juego debe producir placer a quién lo practica y no suponer en ningún caso motivo de frustración.

– Natural y motivador: El juego es una actividad motivadora y por consiguiente el niño la práctica de forma natural.

– Voluntario: Hay que entender el juego como una actividad libre, nunca obligada desde el exterior.

– Mundo Aparte: La práctica del juego evade de la realidad, se sale del marco de lo cotidiano, introduciendo al niño o adulto en un mundo paralelo y de ficción y logrando satisfacciones que no se alcanzan en la vida real.

– Creador: La práctica del juego favorecerá el desarrollo de la creatividad de la espontaneidad y contribuirá a favorecer un desarrollo más equilibrado.

– Expresivo: El juego es un elemento favorecedor de la exteriorización de sentimientos y comportamientos que en situaciones normales mantenemos reprimidas.

-Socializador: Probablemente es una de sus principales características, en especial en las primeras edades escolares. Su práctica favorece el desarrollo de hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo.

Debemos concebir el juego como un factor de desarrollo global (cognitivo, afectivo, social y motriz) y de autorrealización personal. Supone una oportunidad inmejorable para el mejor y más equilibrado desarrollo de las personas, haciéndolas más felices y más humanas.

Finalmente, considerando el juego desde un punto de vista psicopedagógico, se valora éste como un elemento favorecedor de todo tipo de aprendizajes. El juego puede proporcionar al niño una gran variedad de experiencias y estímulos, todo un bagaje de vivencias útiles y necesarias para su adecuado desarrollo. Por tanto la actividad lúdica debe ser un elemento que impregnará toda la práctica educativa.

La utilización del juego en el Sistema Educativo, más concretamente en el área de deporte y Recreación física:

  • Es una realidad motriz que reporta al niño placer y satisfacción.

  • Ayuda a desarrollar las capacidades físicas y las habilidades y destrezas básicas.

  • Es un elemento imprescindible para el desarrollo de aprendizajes significativos.

  • En el juego es el propio niño el que aporta soluciones a los problemas planteados. Tiene un carácter creativo lleno de imaginación y fantasía.

  • Mediante el juego desarrollamos todos los ámbitos de la conducta humana: cognitivo, motor y socio afectivo.

  • El juego posibilita una mayor interacción entre los niños, favoreciendo el desarrollo de hábitos de cooperación y convivencia. Tiene un componente social muy fuerte.

Permite el conocimiento de las tradiciones y la cultura del entorno del alumno.

En resumen, el juego es, sobre todo, recreación, y su finalidad reside en él mismo. Es una actividad física gratuita ya que se hace sin esperar nada a cambio. Se hace simplemente por el placer de hacerlo, por divertirse, aunque esto derive en otros logros secundarios (FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, (1995).

La demanda de actividad física, deportiva y/o recreativa, se hace más imperiosa ante estas condiciones, bien como forma libre y voluntaria de participar activamente, llenando el tiempo libre y transformándolo en tiempo de ocio personal, bien como forma de escapar al ocio consumista pasivo.

El ocio ofrece al individuo unas condiciones ideales para la satisfacción de necesidades psicológicas permitiéndole alcanzar un equilibrio que tal vez sus ocupaciones escolares, laborales, familiares… le oculten. No obstante la compensación del ocio a nivel individual sea solamente parcial, pues no podemos olvidar la realidad de que vivimos en sociedad y básicamente somos seres sociales.

Las aportaciones individuales del ocio vendrán dadas fundamentalmente por el camino de la actitud que tome el sujeto ante las situaciones que seleccione.

Socialización y ocio son dos términos que van a estar muy ligados por dos nexos: el primero es la contribución que el ocio atribuye mediante sus actividades a la socialización del individuo, el segundo nexo es la influencia que ejerce la socialización en la conducta ocio y en las actitudes del individuo.

Mediante el ocio, en general, y mediante las actividades físico-deportivo-recreativas en particular, el individuo obtiene relaciones más libres que habitualmente. Esto se manifiesta con más fuerza en una sociedad con tendencia a reducir al individuo al rol de productor-consumidor.

La actividad físico–recreativa favorece las relaciones sociales, la mayor parte de los juegos son colectivos, dentro de un grupo, un equipo o en una familia, los juegos suponen un intercambio, de esta comunicación proviene lo esencial del placer. A veces no es más que un pretexto para enriquecer las relaciones afectivas o sociales.

El aprendizaje de la vida social, se hace más rápidamente en aquellas personas que participan en actividades físicas, deportivas y/o recreativas. Se aprende el respeto, la aceptación de objetivos comunes, la necesidad de asumir las reglas colectivas, el gusto por el esfuerzo compartido. Igualmente se reduce la importancia de los grados sociales, los juegos permiten intercambios entre personas de diferentes categorías sociales, salir de un modo social "estrecho" para entrar en otros universos sociales.

  • VALORES DEL JUEGO
  • 1) Tiene el juego una función vital importantísima, prepara, ejercita, entrena al niño para las exigencias de la vida adulta. ( Remitirse a la explicación de la Teoría de Karl Cross)

  • 2) El juego satisface en el niño la necesidad de expresarse, de actuar sobre las cosas que le rodean, de crear, a su modo y a su antojo, de ejercitar su propia voluntad. Esto le brinda conciencia de sus propias fuerzas, seguridad en la acción y amplía constantemente el campo de sus posibilidades.

  • 3) El juego permite la liberación emocional del niño. La afectividad rige la conducta infantil y las emociones son por esta causa muy frecuente en los niños. El juego da lugar a la derivación de las tensiones emocionales, de manera inconsciente. La alegría, la tristeza, el amor, el odio, el temor, el fastidio, los celos, la ira, y las mil formas de los sentimientos infantiles, se traducen provechosamente por medio del juego.

  • 4) El juego es la mejor forma de desarrollar las necesidades sociales del niño ( y quizás la única). Su relación con los adultos no es de igual a igual; el trabajo escolar sigue siendo autoritario e individualista. Solo el juego pone en contacto a los niños con sus semejantes.

  • 5) El juego puede ser provechoso, con las debidas precauciones, como medio educativo, para guiar y estimular la formación de la personalidad. Ciertos juegos ponen al niño en contacto agradable con valores culturales.

  • 6) Para el investigador de la infancia, el juego representa la mejor "pantalla de exploración psicológica", pues el niño refleja en él, inconscientemente, los contenidos más profundos de su ser.

  • 7) El juego es utilizado por sicólogos clínicos para el tratamiento de las perturbaciones psíquicas, que son a menudo de origen afectivo (LUDOTERAPIA). Aún en casos de enfermedades orgánicas, el juego tiene también su lugarcito bienhechor. Los juguetes ayudan a curar a los niños como el amor.

  • El "jugar con los demás" es más importante que el "jugar contra lo demás". El ganar o perder, elemento agonístico de la práctica, pasar de ser objetivo a medio utilizado para divertirse.

  • Se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección, no debe existir obligatoriedad en la participación, la evaluación de las actividades, debe permitir que la participación sea activa o positiva.

  • Se realiza desinteresadamente, sólo por la satisfacción que produce.

  • Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.

  • Se realiza en un clima y con una actitud predominante entusiasta contribuyendo a crear un espacio ideal para la mejora del contacto social y reencuentro.

  • No deberán estar sometidas a reglamentaciones demasiadas rígidas o encaminadas a la consecución de objetivos que la determinen o encasillen de forma excesiva, invalidando su característica fundamental de ocio, las reglas pueden ser creadas y adaptadas (a ellos mismos o a la situación), por los propios participantes, sus opiniones y posibilidades son un elemento fundamental a tener en cuenta. Esto implica un aporte creativo por parte de los participantes.

  • A de despertar la autonomía de los participantes: En la decisión de inicio, organización y regulación de la actividad, potenciar la colaboración de todos los participantes en la organización de la actividad.

  • En la solución de los problemas que surgen en la práctica deportiva (decisión de juego, de entrenamiento y convivencia, contenido organizativo).

  • Se utiliza la variedad de actividades como atracción, existen múltiples posibilidades de opción en cuanto al tipo de actividades, como practicarlos, etc.

  • No espera un resultado final ni una realización acabada, sino anhela el gusto de los espíritus.

En el momento de presentar el juego o actividad debe tenerse en cuenta:

  • Reunir a los participantes, agrupándolos.

  • Decir el nombre de la actividad física – deportiva – recreativa.

  • Relatar las reglas básicas de la actividad. Hay que explicarlo con claridad, detalle y brevedad.

  • Si fuera preciso debe realizar una pequeña demostración.

  • Comprobar que lo explicado ha sido entendido.

  • Formar equipos, antes de comenzar la actividad física, deportiva y recreativa, hay que tratar por todos los medios que los equipos estén equilibrados de forma que tengan posibilidades parecidas. Esto debe ser breve también, se pueden agrupar por vestuarios con diferentes colores, por dorsales, por algún distintivo, es importante que se distingan fácilmente los equipos, los papeles principales no deben siempre entregarse a los participantes aventajados.

Las ciencias que estudian al hombre han demostrado que el niño no posee capacidades innatas si no capacidades que se desarrollan. El niño no es un niño porque juega, sino que precisamente juega por es niño. No puede pretenderse, por tanto, que deje de jugar para que se vuelva adulo, sino por el contrario es preciso que juegue para que sea un mejor hombre en el mañana.

La clasificación de los juegos no es más que una forma concreta de agruparlos de acuerdo a ciertas características o factores que están en relaci6n directa con los objetivos que se persiguen en el momento de clasificarlos, nos interesa por lo importante que resulta para la aplicación en programas de recreación física, presentar la clasificación genética de los juegos, es decir, la evolución de esta actividad:

_ Juegos de la infanta adolescencia. Más sociales: Juego de competencias, de cooperación, de aventura.

Características generales de los adolescentes.

Es la etapa de desarrollo que representa el paso de una etapa de la vida a otra, ya que estamos en presencia de un período donde comienza la transición entre la niñez y la adultez.

Este período es muy difícil y crítico, debido a la complejidad e importancia de los procesos en desarrollo. En fin, es una etapa de cambios en sus características biológicas, sociales, cognitivas, afectivas, motrices y por las formaciones psicológicas adquiridas; sin menospreciar por supuesto, la coexistencia de rasgos infantiles y adultos, pero teniendo en cuenta la presencia de cualidades psíquicas más maduras con una heterogeneidad de manifestaciones, donde se encuentran algunos factores que frenan o que acentúan los rasgos adultos. La familia y el entorno social, influirán en la toma de una aptitud ante las diferentes situaciones de la vida.

Al realizar una programación recreativa es necesario tener en cuenta los objetivos que nos proponemos alcanzar en los sectores poblacionales hacia los que vamos ha dirigir estos servicios, toda vez, que a partir de los mismos, fijaremos las tareas que nos permitirán lograr nuestra finalidad de una forma efectiva, a través de diferentes métodos y procedimientos para desarrollar las actividades.

Nuestra aspiración será la de propiciar la salud, el bienestar físico y mental, el desarrollo multilateral de la personalidad de los individuos en el tiempo libre.

Transformaciones anatómicas y fisiológicas del organismo.

Aparecen cambios significativos en los parámetros del cuerpo (talla, peso y diámetro toráxico). El desarrollo del esqueleto es irregular, ocurriendo un rápido crecimiento de la columna vertebral, de la pelvis y de las extremidades en comparación con la caja torácica. Ello puede acompañarse de alteraciones en su estructura si existe un trabajo muscular pesado y una tensión muscular excesiva.

Las mayores invasiones a la figura se producen en estas edades, el desplazamiento de los huesos de la pelvis no han llegado a la sínfisis, de esta manera si se producen saltos de gran altura o se lleva con frecuencia calzado con altos tacones pueden aparecer variaciones de la pelvis que posteriormente en la mujer pueden perjudicar el proceso de parto. Así mismo se pueden citar las desviaciones de la columna vertebral por posturas incorrectas, esfuerzos unilaterales prolongados o excesivas cargas físicas, debido a que aún los espacios intervertebrales son grandes y llenos de tejido cartilaginoso, determinando una considerable flexibilidad.

La evolución de la musculatura es inferior si se compara con el desarrollo óseo, lo cual trasciende y afecta la coordinación motriz. La intensificación de la actividad de la hipófisis, estimula el crecimiento de los tejidos y el funcionamiento de otras glándulas tales como: las sexuales, la tiroides y las suprarrenales.

El proceso de maduración sexual, entendido éste como el desarrollo de los órganos sexuales y la aparición de los caracteres sexuales secundarios, ocurre con diferencia de género, las hembras entre los 10 y 12 años. Esto conduce a un aumento tempestuoso de la energía y a una elevada sensibilidad a los influjos patógenos.

De ahí que el agotamiento intelectual y físico, la tensión nerviosa prolongada, los afectos y vivencias emocionales negativas (de miedo, ira, etc.) pueden ser causas de desórdenes endocrinos. Por otro lado, también pueden aparecer desajustes funcionales del sistema nervioso como son: la elevada irritabilidad, la hipersensibilidad, la fatiga, la debilidad de los mecanismos de contención, la distracción, el descenso en la productividad del trabajo y el desajuste del sueño. También todo ello es producto del aumento de la fuerza muscular, no en la misma proporción la resistencia.

La masa del corazón aumenta más de dos veces y se adelanta al crecimiento de los espacios interiores de las arterias, venas y vasos sanguíneos, los cuales son estrechos, aumentando la presión sanguínea, por lo que aparecen palpitaciones, mareos, dolores de cabeza, rápida fatiga, etc.

Características del desarrollo motor en la adolescencia.

El desarrollo motor en esta etapa, se manifiesta en correspondencia con la experiencia motriz que tenga acumulada el adolescente; mientras mayor sea, menos apreciables son ciertas alteraciones que ocurren en la dinámica de los actos; así mismo en contraste, al existir menos experiencia, los cambios son más acentuados.

En este caso se hace referencia a la pérdida de la armonía y el control en la realización de las acciones, en las que se manifiesta el exceso de movimientos, la insuficiente coordinación, la torpeza general y el estancamiento en los resultados, así como la falta de habilidad para la asimilación motriz; todo lo cual repercute en la expresión de las vivencias emocionales desagradables, entre ellas la inseguridad.

En relación con lo expuesto anteriormente, los adolescentes no deben realizar ejercicios que exijan fuerza excesiva y requieran de movimientos fuertes y bruscos. Es más adecuada la ejecución de ejercicios de intensidad moderada con una duración relativamente prolongada en el trabajo muscular.

De acuerdo con estas particularidades motrices y tomando en consideración las transformaciones morfofuncionales y psicológicas en este período que se estudia, se hace necesario enfatizar en la organización y dirección de las clases de Educación Física y el Deporte Escolar para avanzar en el desarrollo de las habilidades motrices deportivas, en las actividades físico-deportivas y recreativas y las capacidades fichas, promoviendo la profundización en el auto ejercicio.

Como ser individual

  • Experiencia de vida sana, fresca y alegre un poco alocada.

  • Relajación y aplazamiento de la tensión de la vida.

  • Liberación de la imaginación y la fantasía.

  • Aventura y juego.

  • Nuevas experiencias.

  • Manifestaciones de valores habituales y no habituales en su estructura espiritual.

Como ser social

Adquisición constante de pautas interactivas, reafirmando el vínculo permanente con las amistades, esta denominación corresponde a ese tipo de amistad, no tan exigente y comprometedora, que surge de diversas alternativas propicias, como son:

  • Reuniones sociales y de amigos.

  • Participación en labores escolares y comunitarias.

  • Viajes (ómnibus, bicicletas, etc.)

  • Integración de grupos estables (escuela, equipo deportivo, acampadas, etc.)

Pero, por encima de todas las necesidades, parciales descritas debemos destacar que la necesidades generales de recreación, vayan dirigidas a la satisfacción global del entretenimiento, la distensión o el bienestar, pero que más profundamente persigue los logros, que las ansias individuales y sociales humanas mantienen vigente a través de la historia, en conclusión que vaya dirigida hacia el auto-desarrollo de la personalidad del niño.

El trabajo recreativo con grupo de niños de estas edades es bien recibido siempre que se logre unir las formas deportivas con las formas artísticas y de diversión. Algo muy importante es que las actividades representan una vía para la ejercitación y desarrollo de las cualidades física e intelectuales, así como para la adquisición y reafirmación de vínculos sociales.

El plan de actividades debe llenar algunas necesidades, por ejemplo, el perfeccionamiento de si mismo, el intercambio con otros niños de ambos sexos, la adquisición o consolidación de hábitos y habilidades truncados como consecuencia del medio y del proceso escolar.

Las actividades más recomendadas por los niños del sexo masculino son la deportivas, entre las que gozan de mayor preferencia, el béisbol, baloncesto, fútbol, voleibol, atletismo, etc. Todos se interesan por los deportes acuáticos.

Un elemento muy importante en el plan de actividades debe tener cierta contraposición con lo que el niño hace en su centro de estudio en el aspecto físico (Educación Física) de modo que le sirva de compensación.

Quisiéramos terminar este acápite resumiendo cuatro características fundamentales que presentan los niños que resultan de una vital importancia para la selección de actividades en un plan de actividades físicas- recreativas.

Esta etapa de la vida es un período verdaderamente crítico de la evolución del individuo y se destaca por:

  • Cambios biológicos.

  • El descubrimiento del "yo".

  • La formación paulatina de un plan de vida a la realidad objetiva.

  • El ingreso dentro de las actividades sociales de la vida.

Capítulo ll:

2.1: Diseño metodológico:

Para la investigación de nuestro trabajo, a partir de los objetivos y tareas propuestas para darle solución a problema planteado nos detuvimos a seleccionar los siguientes instrumentos, métodos de investigación científica y para la misma utilizamos la siguiente población y muestra:

Métodos del nivel teórico

Histórico lógico: Conocer acerca de la evolución y desarrollo del tema de la recreación vinculada a la práctica de los deportes permitiéndonos el análisis y reflexión de la bibliografía que nos sirvió como fuente de conocimiento posibilitando combinar los diferentes contenidos (actividad deportiva recreativa, tiempo libre) de lo particular lo generar, lo que facilita establecer, generalizaciones, asegurando una mejor selección de las actividades propuestos

Métodos del nivel empíricos

Observación: Se concreta a través de la utilización de unaࠧuía para comprobar como se manifiestan los adolescentes en la Comunidad y el desarrollo de los juegos recreativos. (Anexo 1)

Análisis documental: Con este método se obtienen datos primarios, necesarios para el logro de los objetivos, los cuales son codificados, sistematizados e interpretados como base, en los métodos y procedimientos generales de tipo teórico. La recopilación bibliográfica practicada en Internet, documentos especializados, literaturas y revistas, nos permitió dar cumplimiento al objetivo principal de recopilar toda la información necesaria referente a los juegos recreativos y el valor responsabilidad.

Encuesta: Aplicada a los adolescentes de la comunidad ,circunscripción 19 Pueblo Nuevo, Gerona, para diagnosticar intereses y preferencia por las actividades física deportivas recreativas. También se le realizó a los especialistas para conocer la viabilidad de los juegos deportivos recreativos para la ocupación correcta del tiempo libre de los adolescentes

Entrevista: También fue utilizada entre los métodos empíricos de la investigación, en la cual se le aplicó al Presidente del Consejo Popular y al delegado de la Circunscripción #19, para conocer las características de la entidad. También se les realizó a los familiares de los adolescentes para obtener conocimiento acerca del comportamiento.

Se utilizo el procedimiento estadístico SPSS .

Consulta a especialistas: Tiene como objetivo de evaluar la pertinencia de los juegos, en cuanto a eficiencia, efectividad. Se sometió las actividades a su valoración.

CONDICIONES MATERIALES.

Para la realización de este trabajo se tomaron en cuenta las principales condiciones materiales que posee la Circunscripción 19 del Consejo Popular Pueblo Nuevo, referente a las áreas e instalaciones deportivas, implementos, medios y otras que incidieran de cualquier modo, en los objetivos del trabajo. Para ello nos ajustamos a los criterios de: cantidad, calidad y un estudio de la disponibilidad de estos medios. La tabla que realizamos se evalúa los implementos y medios según su estado. Las evaluaciones que se utilizó fueron las siguientes

B-bien.

R- regular

M-mal.

Inventario de instalaciones, implementos y medios.༯b>

2. ETAPA DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

En el momento de selección de los juegos tuvimos en cuenta el día y horarios (Sábados 9 a.m. a 11 de la mañana. Los juegos están concebidos de forma que permite disponer de un compendio de actividades metodológicamente concebidas y organizadas, con promotores de Cultura Física y recreación que atiende la comunidad y activista de la circunscripción 19 que tienen disposición y preparación.

Juegos Recreativos para la ocupación del tiempo libre de manera adecuada en adolescentes de 13 a 16 años.

Para elaborar los juegos para los adolescentes adolescentes de la circunscripción 19 se aplicaron diferentes instrumentos los cuales permitieron determinar los gustos, necesidades y preferencias en cuanto a juegos recreativos, además en el proceso de elaboración de estos se tuvo en cuenta, los métodos y técnicas de los programas recreativos comunitarios, los enfoques de éstos, tales como estados de opinión, deseos y preferencias, tradición, actualidad, los cuales contribuyeron a darle cumplimiento a los elementos de primera etapa, para elaborar el plan de actividades referente al diagnóstico, permitiéndonos vincular estas actividades dentro del accionar profesional del técnico de recreación que de forma no sistemática realiza actividades en esta comunidad.

Juegos Recreativos.

Actividades de juegos pasivos.

  • Juegos de Parchi

  • Juegos de dama.

  • Juegos de deudas externas.

  • El pelotero.

  • Come solo.

  • La brisca.

  • Fútbol (Terreno en Mesa)

  • Palito chino

2-Kikimbol: Este juego por sus características es un juego similar al béisbol pero sejuega con los pies y un balón de fútbol, es una actividad sana muy gustada por los niños, donde se unen dos deportes, se realiza con 9 participantes ganando siempre un equipo hasta el noveno ining.

Materiales: Pelota de fútbol, 4 bases, lápiz y papel.

Explicación: Es juego se realiza de forma simultánea, el objetivo fundamental es golpear el balón lo más fuerte posible y tratar de embazarse par anotar carreras, igual que el béisbol.

Organización: En un área amplia.

Reglamento:

  • A los 4 faul se decretara out.

  • Solo jugaran nueve niños en el terreno.

3- Gana el que mas carrera haga.

3-Competencias A jugar

Juegos a desarrollar:

  • Tracción de la soga.

  • Carreras de relevo (con diferentes distancias y forma).

  • Competencias de relevo de saco.

  • Carrera, va con cambio de dirección y viene a velocidad interrumpida.

  • Relevo de diversión (en parejas a caballo)

  • Rescate

  • Carrera en zig SA

  • Es imprescindible destacar que se hizo necesaria la adopción de medidas creativas para la adecuada realización de estas actividades donde logramos motivar a estos niños

4-Juegos Tradicionales

  • Leones y Leopardos

  • Kikirilata

  • Una roleta en el Guiro

  • El pañuelo

  • Policía o bandido

  • El baile de la escoba

5-Juegos de temporada.

  • CHivichana

  • Carriola

6-Juegos de Capacidades.

Este festival se desarrolla para ver las capacidades físicas que han logrado los niños y adolescentes durante la clase de educación física a través del juego, es muy popular. Este juego se ejecuta en áreas abiertas donde puedan estar muchas personas como ejecutoras y espectadores.

Materiales: Cinta métrica, cronometro, pelota rellena, jabalina.

Explicación: Se harán equipos mixtos donde todos van a participar en cincos pruebas de capacidades motrices, en la que ganara aquel equipo que mas repeticiones haga en cada ejercicio.

Ejercicios:

*El más fuerte (plancha)

*El más rápido (correr con una pelota rellena de arena).

*El más resistente (cargar a la pareja en el lugar)

*El que más lanza (lanzar la jabalina al yanqui)

*El que más salta (saltar el río más grande)

Reglamentación:

1-Se competirá por edades y sexos .

7-Kikimbol.

Este juego por sus características es un juego similar al béisbol pero se juega con los pies y un balón de fútbol, es una actividad sana muy gustada por los niños, donde se unen dos deportes, se realiza con 9 participantes ganando siempre un equipo hasta el noveno ining.

Materiales: Pelota de fútbol, 4 bases, lápiz y papel.

Explicación: Es juego se realiza de forma simultánea, el objetivo fundamental es golpear el balón lo más fuerte posible y tratar de embazarse par anotar carreras, igual que el béisbol.

Organización: En un área o terreno similar al de pelota se jugar.

Reglamento:

  • Se jugara libre de categoría y sexo.

  • A los 4 faul se decretara out.

  • Solo jugaran nueve niños en el terreno.

8-Juegos recreativos

9- El chofer.

Terreno de juego: Espacio amplio y llano donde se señala una salida y una llegada.

Organización:

Se formarán dos equipos con igual cantidad de participantes y detrás de una línea de salida. Frente a cada equipo a una distancia de 3 metros.

Desarrollo:

A ciegas seguir un circuito, que un compañero describe, para volver al punto de partida(ejemplo: 2 pasos adelante, 1 a la derecha, 1 adelante, 1 a la derecha, 3 atrás, 1 izquierda, 2 atrás, 1 izquierda, 2 adelante), Desde una referencia inicial, talonear a pasos la distancia hasta un objeto cualquiera.

Regla:

A ciegas debe situarse, posteriormente, lo más cerca posible a este objeto.

El Tunel.

Organización: Se colocan los jugadores en dos columnas frontales, tomándose las manos, con los brazos extendidos y elevados oblicuamente hacia arriba, formando así un túnel con ellos. De esta forma quedará organizado el juego. Al principio y al final se trazará una línea recta. Los grupos de niños estarán en correspondencia con las dimensiones del terreno y pueden hacerse la cantidad de grupos que sea posible.

Desarrollo: Al sonar el silbato, los dos últimos jugadores se sueltan de las manos, entraran en el túnel, uno tras del otro, corriendo por él hasta salir por el extremo contrario. Allí, o sea, en el principio del túnel, se colocan en la misma posición que tenían antes, cuando estaban al final. Tan pronto se han colocados, nunca antes, sale la última pareja, haciendo exactamente lo mismo que la anterior, y así sucesivamente se continua el juego, hasta que las parejas que al comenzar el juego estaban colocadas al inicio, haya quedado en el su posición inicial.

Reglas:

1- Los jugadores no se podrán salir de la línea marcada.

2-Ninguna pareja podrá salir hasta que la anterior se haya colocado correctamente.

3- Mantener los brazos extendidos hacia arriba.

10– Que no se caqiga el pañuelo.

Desarrollo:

Este juego consiste en franquear todos los obstáculos llevando un bastón o varilla de 50cm, aproximadamente, con el cual se lleva en la punta enganchados los pañuelos; este bastón debe ir de la cintura para arriba y el pañuelo no puede resbalar por la varilla, sino debe ir en la punta todo el tiempo, por la otra parte lo sostiene el niño, sale por la puerta, franquea los obstáculos y le entrega el pañuelo al siguiente para que realice la misma actividad.

Reglas: Si el pañuelo se cae debe recogerlo desde donde se cayó para continuar el juego.

Es importante que se realice todo el recorrido del franqueo de obstáculos y llevado del pañuelo y que cada niño culmine el mismo.

11– Atrapando colores.

Desarrollo: Tres equipos de 12 participantes los niños se colocaran en el centro del terreno los equipos representan a cada color el profesor lanza el cuadrado y según el color que caiga trataran de capturar al mayor número de niños.

Reglas: Gana el equipo que logre atrapar mayor cantidad de niños.

12. El Poste.

Organización:

Los niños que participan en el juego se colocaran detrás de una línea de partida en parejas. Frente a cada bando, a unos 10 metros (uno por equipos), que harán el papel de poste.

Desarrollo:

El juego comienza cuando, a la señal del profesor, las dos primeras parejas de cada equipo salen cruzando hacia el poste agarrados de la mano. Cada vez que el profesor lo desee sonará el silbato teniendo entonces que dar un giro en el lugar las parejas que corren; inmediatamente, continúan su carrera para dar la vuelta por detrás del alumno que hace de poste. Durante la carrera de regreso, el profesor podrá sonar el silbato las veces que desee, teniendo que girar en el lugar las pareja que corren cada vez que este suene. Al llegar de regreso a su equipo, se colocan al final de las parejas que se encuentren en turno. Y así, sucesivamente, se continúa el juego, hasta que uno de ambos equipos finalice.

Reglas:

1- Cada vez que se suene el silbato, se debe de girar en el lugar y luego seguir la carrera.

2- Deben pasar las parejas por detrás del niño que hace de poste.

13-Recibe y agachate.

Terreno de juego: Espacio amplio y llano donde se señala una salida y una llegada.

Organización:

Se formarán dos equipos con diez jugadores, nueve se colocan unos tras otro y el 10 (el guía), con una pelota, en frente del primero a una distancia de unos 6mts.

Desarrollo:

El director pasa el balón al primero, este se la devuelve y se agacha, el director pasa el balón al segundo, este se la devuelve y se agacha y así sucesivamente hasta llegar al último, que se la devuelve y pasa a ocupar la posición del director, todos se corren un lugar hacia atrás y el primero pasa a ocupar la primera posición de la fila.

Reglas.

Se trata de que todos los jugadores pasen por la posición de guìa lo más rápidamente posible, gana que no se le haya caído la pelota.

14. Derribo de Bolos.

Organización:

Se formarán dos equipos, el equipo 1 y el equipo 2, un jugador al lado del otro, con la zona del medio libre con 20 bolos repartidos.

Desarrollo:

Primero juega el equipo 1, un jugador al lado del otro con un balón cada uno, se colocan a ambos lados del campo, dejando la zona libre con 10 bolos, a una señal empiezan a lanzar los balones, de una y otra parte, contra los bolos, en 1minuto han de conseguir derribar el máximo números de bolos, se colocan de nuevo, se retiran los jugadores del equipo 1 y se preparan los del 2.

Reglas.

Gana el equipo que más bolos consiga derribar.

15. Pelota en el aire

Organización:

Un campo o una cancha de baloncesto para desplazarse, se forman dos equipos con la misma cantidad de participantes.

Desarrollo:

Dos equipos en un campo delimitado, intentan realizar 10 pases entre los componentes del mismo equipo sin que la pelota caiga al suelo o la intercepte un contrario.

Regla:

Si el otro equipo recupera el balón empieza su cuenta hacia los 10 pases, cada vez se empieza a contar desde cero.

16. Recolector de objetos.

Terreno de juego: espacio amplio y llano donde se señala una salida y una llegada.

Organización:

Se formarán dos equipos con igual cantidad de participantes y detrás de una línea de salida. Frente a cada equipo a una distancia de 3 metros, se colocaran diez pelotas y otros objetos.

Desarrollo:

Cada grupo dispone de las diez pelotas y otros objetos, entre todos tienen que cargar las pelotas a la colchoneta y llevarlos al sitio indicado, lo más rápido posible.

Regla:

Ganará el equipo que llegue a la meta primero y con todos los objetos.

17. Conduciendo el globo.

Terreno de juego: Espacio amplio y llano donde se señala una salida y una llegada.

Organización:

Se formarán dos equipos con igual cantidad de participantes, cada uno está ubicado a la misma distancia, los primeros corredores salen llevando un palo y un globo.

Desarrollo:

Se realizará una carrera de relevos, salen los primeros jugadores a la señal que del activista, empujando el globo con el palo evitando que el globo se salga de lugar y no se explote, los primeros jugadores cuando se encuentren con los segundos le pasan el palo y el globo y así sucesivamente hasta llegar a la meta.

Regla:

Ganará el equipo que más rápido llegue a la meta y no se le rompa el globo.

18. El teatro.

Organización: Se divide el grupo y mientras uno se esconde, otros se ponen de acuerdo para escoger un trabajo, estudiando los gestos que deben hacerse para presentarlo.

Desarrollo: Una vez hecho esto, se llama al otro grupo, el cual se colocará frente al otro. Estos comienzan a hacer el gesto convenido. Por ejemplo, la tarea escogida es de panadero, harán como si amasaran el pan, los otros tratarán de descubrir la tarea realizada por sus compañeros de juego. Si lo consiguen, les tocará a su vez seleccionar la tarea para el contrario y los otros entonces invierten su papel.

Reglas:

  • La tarea la demostrarán todos los del grupo a la vez, y sin hablar.

2-Si el grupo que trata de adivinar la tarea que están imitando los contrarios, no aciertan, continúa en su papel.

3era Etapa: Valoración del Documento por parte de los especialistas:

Para sustentar nuestras apresiaciones acerca de los juegos recreativos ofertados en el la circunscripción 19 del consejo Popular Pueblo Nuevo, aplicamos una encuesta a 5 especialistas, 2 de recreación y 3 de deporte en especial de combate que tuvieran como mínimo más de 8 años de experiencia en la esfera docente, valoración esta que les permite emitir apreciaciones sobre los juegos recreativos para contribuir al incremento de incorporación de niños a los deportes de combate y desarrollo del valor responsabilidad. Con el objetivo de valorar la eficiencia, pertinencia y efectividad de los juegos, para así cumplir con los objetivos para los cuales fue elaborado. La escala que se les dio para la valoración fue: (A) Aceptable, (PA) Poco Aceptable, (NA) No Aceptable.

A

PA

NA

4ta Etapa: Ajuste del Proceso:

Aunque al culminar la primera parte de las físicas- recreativas y determinar los aspectos positivos y negativos, se reorganizará y ajustará el proceso, a partir del carácter dinámico y flexible del mismo, en la medida que transita y sea detectada cualquier deficiencia, podrá sufrir cambios y ajustes para un mejor desarrollo, es por ello que la misma se pone en práctica durante todo el proceso.

1- No existian actividades recreativas debidamente planificacadas para la ocupación del tiempo libre en adolescentes de 13 a 16 años de la comunidad pueblo nuevo de la Isla de la juventud,lo que permitia la utilizacion de este tiempo en actividades inadecuadas.

3- Los Juegos Recreativos para la ocupación correcta del tiempo libre en adolescentes de 13 a 16 años de la comunidad pueblo nuevo de la Isla de la juventud fueron seleccionados a partir de los gustros y preferencias de los mismos y preferiblemente aquellos que denotaran la demostracion de hablidades por parte del adolescente.

3- Los especialistas valoraron de muy positivo y viables los Juegos Recreativos para la ocupación correcta del tiempo libre en adolescentes de 13 a 16 años de la comunidad pueblo nuevo de la Isla de la juventud.

4-Los Juegos Recreativos permitieron la ocupación correcta del tiempo libre de los adolescentes de 13 a 16 años de la comunidad pueblo nuevo de la Isla de la juventud.

 

 

Autor:

Lic. Yaimi Gonzáles Osorio

 

Partes: 1, 2

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter