Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de actividades físico-recreativas para la disminución de los niveles de sedentarismo en la población adulta



  1. Introducción
  2. Población y muestra
  3. Marco
    Teórico Conceptual
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Plan de intervención de
actividades físico-recreativas para la disminución
de los niveles de sedentarismo en la población adulta
entre 20 y 60 años en la Circunscripción 7 de Villa
2 en el municipio Consolación del Sur.

Introducción

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad,
la supervivencia del ser humano ha dependido de su capacidad para
llevar a cabo una actividad física sostenida. De hecho, la
capacidad de desarrollar actividades físicas vigorosas fue
fundamental en la vida de los hombres y mujeres desde las
primeras etapas de la historia de la humanidad hasta la
Revolución Industrial. (OMS1986). Desde entonces se ha
producido un gran cambio en los patrones de la actividad
física de la población y las personas han adoptado
progresivamente estilos de vida cada vez más
sedentarios.

Si bien el fenómeno de la inactividad
física o sedentarismo resulta perjudicial para todas las
edades y sexos, la edad adulta tiene sus características
particulares, pues es el período de la vida de las
personas, comprendido entre la juventud y la ancianidad es donde
se producen la mayor cantidad de morbilidad y mortalidad evitable
por enfermedades crónicas. Algunos autores consideran edad
adulta a la comprendida entre 20 a 64 años y
señalan que a partir de los 20 a 25 años comienza
una pérdida progresiva de capacidades físicas,
aunque puntualizan que la actividad física regular y
sistemática puede detener el proceso degenerativo.
(Machado, 1998 y Navarro Valdivieso, 1999) Por todos estos
factores, este período de edad es el principal foco de
atención e interés de la medicina preventiva
actual, ya que las enfermedades crónicas están en
fase claramente ascendente en esas edades en la mayoría de
los países de todo el mundo.

En la actualidad se reconoce la importancia e influencia
de los estilos de vida saludables, y se acepta como la base de la
Segunda Revolución Epidemiológica. En consecuencia
se puede afirmar que en la práctica de la salud
pública los estilos de vida saludables son el fundamento
de la promoción de la salud para lograr combatir las
enfermedades y riesgos que producen más del 70% de las
muertes de la población: tabaco, alcohol, accidentes,
dietas ricas en grasas saturadas y colesterol, obesidad,
hipertensión arterial y sedentarismo. (Ochoa,
1992).

Algunas investigaciones se han puesto de manifiesto como
efecto protector, la estrecha relación entre la actividad
física y los factores de riesgo para las enfermedades
crónicas no transmisibles y como efectos
psicológicos de la falta de actividad física se han
mencionado entre otros, su influencia negativa en aspectos como:
estado de ánimo, la depresión, la falta de
autoconfianza, la ansiedad y algunos mecanismos de respuesta al
estrés, que hacen aumentar el riesgo de la
coronariopatía. Otros estudios muestran que los bajos
niveles de actividad física habitual están
asociados con el incremento marcado de todas las causas de
mortalidad. Otros estudios experimentales plantean que la
práctica del ejercicio mejora los factores de riesgo de
las enfermedades cardiovasculares y otros factores relacionados
con la salud, incluyendo los niveles de lípidos en sangre.
Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares
aumentan cuando la actividad física disminuye. (Serra
JR.1996).

Como se ha podido apreciar, son conocidos y están
demostrados científicamente los múltiples
beneficios que reporta la práctica de la actividad
física a personas de cualquier edad. Esta se organiza en
los casos de los niños y jóvenes, mediante los
programas de educación física en los distintos
niveles: primaria, secundaria, educación técnica
laboral y universitaria.

En el Municipio Consolación del Sur,
específicamente en la Circunscripción 7 de Villa 2,
en la observación preliminar y en la entrevista a los
factores de la comunidad se pudo apreciar:

  • Aun cuando los niveles de muerte por enfermedades
    cardiovasculares y cerebrovasculares en el adulto mayor no
    son elevados, estos están asociados a estilos de vida
    desfavorables (entrevista).

  • Se destacan en la dispensarización de la
    circunscripción como principales enfermedades
    trasmisibles la diabetes, la hipertensión arterial, la
    obesidad y como no trasmisibles el alcoholismo, el
    sedentarismo en mayor proporción. Por lo que se
    pretende en esta investigación una disminución
    de los niveles de Sedentarismo (entrevista).

  • No se propician actividades físico –
    recreativas en la comunidad que contribuyan a la
    disminución de los niveles de sedentarismo en dicha
    zona (observación).

  • De las actividades que se planifican como tendencia
    tienen un carácter pasivo, que si bien contribuyen a
    la ocupación del tiempo libre, estas no propician la
    disminución de los niveles de sedentarismo de esa
    población (observación).

Teniendo en cuenta los aspectos señalados
anteriormente se puede arribar al siguiente problema
científico

¿Cómo contribuir plan de actividades
físico – recreativas en la disminución de los
niveles de sedentarismo en el adulto mayor en la
Circunscripción 7 de Villa 2 del Municipio
Consolación del Sur?

Objetivo.

Diseñar un plan de actividades físico
– recreativas que contribuya a la disminución de los
niveles de sedentarismo en el adulto mayor en la
Circunscripción 7 de Villa 2 del Municipio
Consolación del Sur.

Preguntas
Científicas

  • 1. ¿Qué antecedentes
    teóricos existen al abordar el sedentarismo en el
    contexto internacional y nacional, específicamente en
    el adulto mayor?

  • 2. ¿Cuál es la situación
    actual que presenta la Circunscripción 7 de Villa 2
    del Municipio Consolación del Sur en relación
    con los niveles de sedentarismo en el adulto
    mayor?

  • 3.  ¿Qué actividades
    físico – recreativas concebir a través de
    un plan que favorezcan la disminución de los niveles
    de sedentarismo en el adulto mayor en la
    Circunscripción 7 de Villa 2 del Municipio
    Consolación del Sur?

  • 4. ¿Cuál es la efectividad del
    plan de actividades físico – recreativas que
    contribuya a la disminución de los niveles de
    sedentarismo de la población adulta en la
    Circunscripción 7 de Villa 2 del Municipio
    Consolación del Sur?

Tareas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior y para darle
cumplimiento al objetivo de la investigación fueron
propuestos los siguientes objetivos
específicos:

  • 1. Sistematizar los referentes teóricos
    que abordan el sedentarismo en el contexto internacional y
    nacional, específicamente en adulto mayor.

  • 2. Diagnóstico de los niveles de
    sedentarismo adulto mayor en la Circunscripción 7 de
    Villa 2 del Municipio Consolación del Sur.

  • 3. Elaboración del plan de actividades
    físico – recreativas para la disminución
    de los niveles de sedentarismo en el adulto mayor en la
    Circunscripción 7 de Villa 2 del Municipio
    Consolación del Sur.

  • 4. Valoración de la efectividad del plan
    de actividades físico – recreativas para la
    disminución de los niveles de sedentarismo del adulto
    mayor en la Circunscripción 7 de Villa 2 del Municipio
    Consolación del Sur.

Población
y muestra

La Población estudiada fue de 250 adultos
comprendida entre las edades de 20 y 60 años, clasificados
como sedentarios moderados y severos en la circunscripción
7 de Villa 2 del Municipio Consolación del Sur. Para la
selección de los adultos sedentarios se utilizó el
muestreo de tipo no probabilístico (aleatorio simple);
además de una muestra secundaria conformada por 10
personas.

Diseño metodológico
utilizado:

Nivel teórico:

??Análisis – Síntesis: Se
empleó durante el proceso de consulta de la literatura
referente al sedentarismo, la documentación especializada
y en la aplicación de otros métodos del
conocimiento científico.

??Inductivo – Deductivo: Este método
facilitó la interpretación de los datos
empíricos; así como descubrir regularidades
importantes y relaciones entre los distintos componentes de la
investigación.

??Histórico – Lógico:
Permitió la búsqueda de los fundamentos que
antecedieron al problema científico tratado, los
resultados históricos obtenidos, su desarrollo,
significación y su incidencia en los resultados
actuales.

Nivel empírico:

  • Trabajo con documentos: En la
    recopilación de información necesaria para el
    desarrollo del trabajo acerca de los problemas relacionados
    con el sedentarismo de la provincia, el municipio y la
    localidad.

  • Observación: Se empleo para obtener
    información primaria acerca de la
    materialización de las actividades físico
    – recreativas, lo cual permitió comprobar las
    consecuencias empíricas del trabajo.

??Encuesta: Valora los criterios de los
practicantes sobre el plan propuesto.

??Entrevista: Permitió conocer aspectos
relacionados con los hábitos de vida y preferencias hacia
la práctica de actividades físico –
recreativas de la población. Permitió a su vez
conocer de la necesidad del diseño del plan para disminuir
el nivel de sedentarismo, así como los aspectos
fundamentales que debería posee dicho plan.

??Pre experimento: Permitió introducir una
variable nivel de sedentarismo para comprobar su efecto. Se
compara mediante una prueba de significación
estadística la efectividad del plan de actividades
físico – recreativas.

  • Medición: Permitió medir
    mediante un test los niveles de sedentarismo de la muestra
    antes y después de intervención. Se
    midió el índice de Masa Corporal Activa.
    Además se utilizó como herramienta auxiliar el
    paquete estadístico SPSS 15.0 y StatGraphics
    5.1.

??Criterio de especialistas: Permitió
validar de plan de actividades físico – recreativas
que se propone en cuanto a estructura, contenido y
metodología

Métodos estadísticos
matemáticos

  • Estadística descriptiva: Destinada a
    la elaboración primaria de los datos, es decir la
    consolidación de la información que se obtuvo a
    través del diagnóstico, para reflejar
    claramente los datos que permitieron organizar y evaluar
    aspectos desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo
    de los instrumentos aplicado (media
    aritmética).

  • Estadística Inferencia: Para la
    interpretación de los resultados que se derivan de
    cada uno de los instrumentos utilizados en la
    investigación y establecer las regularidades para
    elaborar el programa y tomar las decisiones pertinentes
    (dócima de dos proporciones).

Métodos de intervención
comunitaria

Permitieron conocer toda la información necesaria
para la constatación del problema existente en la
comunidad, así como valorar la efectividad de la propuesta
en la población adulta de la circunscripción 7
atendiendo a sus motivaciones, necesidades, gustos y
preferencias.

  • Entrevista a informantes claves: Fue aplicada
    a los agentes de socialización (muestra secundaria)
    para determinar sus valoraciones (criterios, opiniones)
    acerca de la programación recreativa en la comunidad,
    recopilar información sobre el tratamiento que se le
    da a la realización de actividades físico
    -recreativas en este sector.

  • Fórum Comunitario: De manera conjunta
    se expresaron las principales dificultades existentes en la
    comunidad en el desarrollo de las actividades físico
    -recreativas para la disminución de los niveles de
    sedentarismo en la población adulta del
    sector.

Principales resultados
esperados

Una vez puesto en práctica este trabajo se
pretende resolver unas de las problemáticas en la
Circunscripción 7 de Villa 2 del Municipio
Consolación del Sur para la disminución de los
niveles de sedentarismo en la población adulta entre 20 y
60 años.

La investigación consta de una
introducción, tres (3) capítulos, uno referido a
los antecedentes teórico-referenciales, el segundo
capítulo donde se recoge la constatación de la
situación actual del fenómeno y un tercer
capítulo donde se propone el plan de intervención
de actividades físico – recreativas para la
disminución de los niveles de sedentarismo en la
población adulta entre 20 y 60 años en la
Circunscripción 7 de Villa 2 en el municipio
Consolación del Sur.

Además de conclusiones, recomendaciones y la
bibliografía consultada.

Novedad y aportes de la
investigación.

Con la creación del grupo multidisciplinario de
trabajo en la comunidad se han podido encontrar alternativas para
darle solución a los problemas de salud detectados. Una de
la mayor preocupación es los estilos de vida desfavorables
que van en deterioro de la salud de la población. El
trabajo que se realiza va encaminado a un estudio que nos permite
agrupar a las personas de este grupo etario por niveles de
sedentarismo, teniendo en cuenta la capacidad física y
funcional. Medida a través de un test, que permite evaluar
la condición física de las personas y no de la
forma tradicional que se aplica.

El aporte de la investigación se relaciona con el
diseño de un plan de ejercicios físicos el cual
constituye una alternativa factible para la disminución de
los niveles de sedentarismo de la población
adulta.

CAPITULO I.

Marco
Teórico Conceptual

"Las actividades físico- recreativas para la
disminución de los niveles de sedentarismo.

En este aspecto se trata primeramente sobre los
conceptos generales de estilo de vida, de salud, actividad
física y sus componentes, así como los antecedentes
históricos de la actividad física para la salud y
la actividad física como promotora de salud en los
adultos. En un segundo aspecto se aborda detalladamente todo lo
relacionado con la actividad física vinculada a la
población adulta caracterizando la misma y determinando
los principios para su prescripción así como los
riesgos que puede implicar los programas de actividad
física. Se trata además los principales factores de
riesgo de las enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares,
fundamentalmente el sedentarismo.

I.1.- El concepto de salud y su
evolución.

En un inicio se consideraba la salud como un estado
identificado con la ausencia de alguna enfermedad física o
mental. Posteriormente, la Organización Mundial de la
Salud, desde su constitución en 1948 estableció una
definición de salud de carácter positivo e
integrador, proponiendo que: "la salud es un estado completo de
bienestar físico, mental y social". Esta
definición, sin ser perfecta, aportó al concepto de
salud una integralidad que comprende las dimensiones
física fisiológica, psicológica y social. En
tal sentido, Salleras, en Sánchez Bañuelos (1998)
identifica el concepto de salud como: "el nivel más alto
posible de bienestar físico, psicológico y social,
y de capacidad funcional, que permitan los factores sociales en
los que vive inmerso el individuo y la
colectividad"(1).

Desde esta perspectiva, la salud de la persona queda
vinculada a procesos socioculturales, es decir muy próximo
al ámbito de la educación, rebasando los
límites de influencia en que tradicionalmente se
había movido. Este no había sido otro, que los del
sistema médico-sanitario.

En la misma línea se manifiesta Rodríguez
Marín (1995) proponiendo respecto al concepto de salud los
siguientes aspectos significativos:

"La salud no es sólo ausencia de enfermedad, sino
que ha de ser entendida de una forma positiva como un proceso por
el cual el hombre desarrolla al máximo sus capacidades,
tendiendo a la plenitud de su autorrealización como
entidad personal y como entidad social, es un proceso
dinámico y cambiante, cuyo contenido varía en
función de las condiciones históricas, culturales y
sociales de la comunidad que lo formula y que lo acepta;
convirtiéndose es un derecho de la persona como tal y como
miembro de la comunidad, pero además, es una
responsabilidad personal que debe ser fomentada y promocionada
por la sociedad y sus instituciones. En consecuencia, hay que
promover igualmente en el individuo la auto responsabilidad para
defender, mantener y mejorar su salud, fomentando la mayor
autonomía posible respecto al sistema sanitario".
(2)

Estamos de acuerdo con el enfoque de Marcos Becerro
(1994), cuando señala que "en realidad, ninguna de las
definiciones aportadas satisface a los técnicos encargados
de su custodia y mejoría, y, todavía menos, a la
comunidad científica, pues no es posible entender como una
alteración del componente físico, no afecte
también al mental y al social" (Becerro, M. 1994).
Así, por ejemplo una afección del corazón
origina siempre una alteración psíquica de mayor o
menor relevancia, a la vez que modifica la conducta social del
individuo. Por otra parte es inimaginable que una persona
incapacitada para realizar una función importante del
organismo pueda sentirse sana. Al mismo tiempo Marcos Becerro nos
aporta una reflexión importante sobre la utilidad de las
definiciones cuando nos plantea " la salud se comprende mejor por
los contenidos de su concepto, que por su definición
académica.

Se considera importante puntualizar la reflexión
de Delgado Fernández (1999) cuando plantea: "la salud,
entendida como un completo bienestar físico,
psíquico y social, está condicionado por diversos
factores. Algunos de estos factores no son influenciables, como
ocurre con los componentes biológicos de la persona (edad,
herencia, genética, etc.), otros son medianamente
modificables, como los factores ambientales (nivel cultural,
estatus socioeconómico, etc.) y, por último,
existen factores altamente manipulables como son los
hábitos de vida. Entre estos últimos se encuentra
la actividad física" (3).

De todo lo expresado anteriormente acerca de las ideas
actuales sobre la salud, destaca el hecho de que existen tanto en
el ámbito personal, como colectivo formas y maneras de
comportarse que son más favorables a la salud, frente a
otras que pueden ser más desfavorables. Esto nos lleva al
concepto de "estilo de vida" definido por Henderson, Hall y
Lipton (1980) citados por Sánchez Bañuelos (1996)
como el "conjunto de pautas y hábitos comportamentales
cotidianos de una persona"(4).

Sobre el concepto de salud se puede concluir que es
complejo y, en ocasiones, los intentos por definirlo adolecen de
contradicciones. Sin embargo resulta importante su constante
análisis para aplicar intervenciones orientadas a mejorar
índices de salud puesto que, de la precisión del
concepto, considerando sus diferentes dimensiones, dependen las
formulaciones de estrategias adecuadas y efectivas, para lograr
una vida más prolongada y de mayor calidad.

I.2.- Conceptos de promoción de
salud. Antecedentes y evolución.

Resulta de suma importancia para considerar los
beneficios y efectividad de la actividad física para la
salud, puesto que no se trata de conocer y medir la actividad
física que el individuo realiza, sino lo que
verdaderamente su organismo asimila.

Desde hace tiempo las evidencias científicas
enfocan la importancia decisiva del nivel de condición
física para la salud, especialmente la cardiovascular.
Así, Cooper (1976) en Fordman y Leaf (1989), en sus
estudios respalda la hipótesis de que las enfermedades de
las arterias coronarias parecen estar asociadas con un nivel
más bajo de condición física. Blair y col.
(1989) en Pratt (1996), afirman que la mayoría de las
causas de muerte y especialmente las cardiovasculares
están asociadas a niveles bajos de condición
física y que existe una relación que establece
mayores beneficios para la salud a niveles más
altos.

En resumen, para clasificar, medir y evaluar
acertadamente el sedentarismo en relación con las
enfermedades cardiovasculares, es necesario hacerlo a
través de los niveles de condición física,
especialmente del sistema cardiovascular que los individuos
poseen o adquieren y, no solamente, por la actividad
física y ejercicio físico que estos
realicen.

Según Alleyne (1996) en su reflexión sobre
el concepto de promoción de salud, se pronuncia porque "la
misma, más que limitarse a la prevención de
enfermedades, tiene una visión holística de la
salud y puede definirse como el proceso que permite a las
personas y a las comunidades mejorar y mantener su bienestar
físico, mental y espiritual. Puntualiza, además,
que la promoción de la salud rebasa el ámbito
exclusivo de ciertos grupos o sectores específicos –
profesionales de la salud, políticos, educadores,
periodistas, funcionarios públicos, especialistas del
medio ambiente, empresas públicas y privadas- y pasa a ser
acento de interés general" (5).

En cuanto a la evolución histórica de la
promoción de la salud, señala que es un
fenómeno nuevo que se pone de manifiesto con claridad en
la Primera Conferencia Internacional para la Promoción de
la Salud a través de la Carta de Ottawa en 1986. Pero que
tuvo sus antecedentes en Marc. Lalonde. (1974) con su: "Informe
de una nueva perspectiva de la salud canadiense". Posteriormente,
Carol Buck (1984-1986), en "Después de Lalonde: la
creación de la salud", realiza un análisis de los
planteamientos de Lalonde y critica el no habérsele dado
la atención que merece al entorno y que pretende darle
toda la responsabilidad al individuo para que cambie su estilo de
vida. Estas dos valoraciones fueron claves en la Carta de
Ottawa.

Como fue señalado anteriormente La Carta de
Ottawa en 1986 marcó el inicio de la promoción de
la salud siguiéndoles otros importantes eventos como: en
1992 La Declaración de Santa Fe de Bogotá y en 1993
Carta del Caribe para la promoción de la salud (Puerto
España) Trinidad Tobago, a ellos le ha continuado muchos
eventos de la misma índole pero en esta han quedado
sentadas las pautas principales

En relación con la problemática sobre
cuál puede ser en realidad la actividad física que
resulte beneficiosa para la salud, Cooper (1998) arriba a un
grupo de importantes conclusiones que deben ser cuidadosamente
analizadas:

"Las actividades físicas para la salud
representan una curva dosis-respuesta en diferentes grados de
intensidad y se pueden lograr beneficios en todos sus grados, a
partir de los beneficios de la actividad física se inician
cuando las personas empiezan a moverse, recomendando un grado de
actividad moderada sin temor a riesgo a la mayoría de las
personas sin la necesidad de una evaluación ni receta de
ejercicios complicados. Los médicos deben acabar con el
mito de que uno tiene que ser atleta o participar en actividades
vigorosas para tener un buen estado físico; estableciendo
que ?el umbral de intensidad necesario para lograr un efecto de
entrenamiento (es decir, para aumentar la capacidad respiratoria)
es aproximadamente de 60 % de la frecuencia cardíaca
máxima para la edad (50 % del vo2max). Se cree que el
umbral para lograr los otros beneficios para la salud comienza en
menores grados de intensidad de actividad física"
(6).

De este conjunto de importantes indicaciones de Cooper,
sobre la actividad física que puede resultar saludable
para el organismo de las personas, se puede concluir
que:

Cualquier incremento de la actividad física, por
pequeño que sea, inicia un efecto saludable, inclusive
algunos beneficios se pueden lograr desde el primer día;
que el nivel de intensidad de actividad física para la
salud, no necesariamente tiene que ser vigorosa, todo lo
contrario se recomienda que se realicen actividades
físicas de un nivel de intensidad leve o moderada. No
obstante, no se puede dejar de considerar que los efectos
beneficiosos para la salud representan una curva dosis-respuestas
y que cada individuo, según sus propias
características, estado de salud, antecedentes de la
práctica de la actividad física, lesiones, estado
actual de condición física, grado de obesidad, debe
seleccionar las cargas óptimas, que puedan ser asimiladas
por él con el propósito de lograr un nivel de
condición física saludable.

Todo lo anterior nos debe hacer reflexionar sobre la
orientación crítica y reflexiva que ha de tener el
planteamiento de actividades físicas encaminadas hacia la
salud.

La autora asume el concepto de salud donde se plantea
que "más que limitarse a la prevención de
enfermedades, tiene una visión holística de la
salud y puede definirse como el proceso que permite a las
personas y a las comunidades mejorar y mantener su bienestar
físico, mental y espiritual", dado por Alleyne (1996), ya
que este lo analiza en sus tres dimensiones biológica,
física y social (biopsicosocial).

I.3.- Calidad- Estilo de
vida.

Cuando hablamos del término calidad de
vida,
podemos plantear que en las diferentes
bibliografías consultadas aún no existe la
unanimidad al respecto, es un indicador que concita de por si
polémica. Veamos algunas tendencias que reflejan el
desarrollo de la misma.

Camejo (2009), aborda está temática a
profundidad; aspectos que retomamos en nuestro
trabajo.

Desde la perspectiva de salud la cual es entendida no
sólo como ausencia de enfermedad sino como un estado de
completo bienestar mental y social. Criterio muy simplista del
problemas, pero que recoge en su esencia elementos de
importancia a la hora de medir dicha dimensión.

Para Donald T. Calidad de vida es medible si tenemos
presente cinco indicadores o categorías generales
(Bienestar físico, relaciones interpersonales, desarrollo
personal, actividades recreativas y actividades espirituales).
(1990)

Los enfoques dados por Dennis, Williams, Giangreco y
Cloninger en el 1993, lo analizan con una óptica
cuantitativa y cualitativa al término calidad de
vida.

En lo cuantitativo: el fin es la
operacionalización de la variable la Calidad de Vida,
mediante la derivación de indicadores para su
estudio:

  • Sociales (se refieren a condiciones externas
    relacionadas con el entorno como la salud, el bienestar
    social, la amistad, el estándar de vida, la
    educación, la seguridad pública, el ocio, el
    vecindario, la vivienda);

  • Psicológicos (miden las reacciones
    subjetivas del individuo a la presencia o ausencia de
    determinadas experiencias vitales);

  • Ecológicos (miden el ajuste entre los
    recursos del sujeto y las demandas del ambiente).

Lo cualitativo, lo relacionan con la parte
subjetiva del ser humano, que adoptan una postura de escucha a la
persona mientras relata sus experiencias, desafíos y
problemas y cómo los servicios sociales pueden apoyarles
eficazmente.

En aras de lograr consenso mundial sobre este
controvertido tema la Organización Mundial de la Salud
(OMS), para el 2000 la analiza en una triada que incluye lo
biológico, psicológico y social; donde se han de
concebir actividades físicas recreativas que interconecten
estos tres conceptos.

Otros enfoques más abarcadores hablan de calidad
de vida; así tenemos el abordado por Pérez A.
(2003), quien lo analiza como una categoría
socioeconómica, es decir (lo económico, ambiental,
tecnológico, sociológico, lo biomédico y
psicológico). Alude que no importa desde que área
se vea, que la existencias de datos tanto cualitativos como
cuantitativos que evidencian el ejercicio físico, la
actividad física recreativa o el deporte, que se realiza
siguiendo los principios, leyes y categorías de estas, de
manera regular, son elementos "condicionantes" de la
calidad de vida y por ende de la salud y su bienestar.

Estilo de vida es la forma de vida que se basa en
patrones de comportamiento identificables, determinados por la
interacción entre las características personales
individuales, las interacciones sociales y las condiciones de
vida socioeconómicas y ambientales. Incursionar en la
temática de estilos de vida , no es posible hacerlo a
través de un listado de comportamientos individuales y
colectivos que definen el que hacer o no hacer para vivir
más o menos años, independiente de como se viven.
El estilo de vida debe entenderse como un proceso de
transformación que persigue el mejoramiento de las
condiciones de vida para lograr mejor calidad de vida y alcanzar,
mantener la dignidad de la persona humana en la sociedad. Esta
transformación exige la participación de la
población. Se inicia con la identificación de las
necesidades humanas y su objetivo final será humanizar y
dignificar al ser humano a través de la
satisfacción de sus necesidades de expresión,
creatividad, participación, igualdad de condiciones de
convivencia, y autodeterminación entre otras. En esta
forma el desarrollo está íntimamente ligado con las
oportunidades de autorrealización de las personas como
individuos o como grupos. Duncan, P (1986) "El estilo de vida
desde una perspectiva integral, es necesario considerarlo como
parte de una dimensión colectiva y social, que comprende
tres aspectos interrelacionados; el material: se caracteriza por
manifestaciones de la cultura material: vivienda,
alimentación, vestido, el social: según las formas
y estructuras organizativas: tipo de familia, grupos de
parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como
las instituciones, asociaciones, etc y el ideológico: se
expresan a través de las ideas, valores y creencias que
determinan las respuestas o comportamientos a los distintos
sucesos de la vida. Se han identificado principalmente con la
salud en un plano biológico pero no la salud como
bienestar biopsicosocial espiritual y como componente de la
calidad de vida". (7)

Conclusiones

Teniendo en cuenta los objetivos planteados, así
como los resultados derivados del proceso investigativo,
consideramos como conclusiones de nuestro trabajo, las
siguientes:

  • 1. La bibliografía consultada en las
    diferentes literaturas en relación al sedentarismo en
    el adulto, evidencia la necesidad de ir a la búsqueda
    de un plan de actividades físico-recreativas que
    tribute a la disminución de los niveles de
    sedentarismo.

  • 2. En la Circunscripción 7 de Villa 2
    del Municipio Consolación del Sur, se existen
    dificultades en los niveles de sedentarismo de la
    población adulta.

  • 3. El plan de actividades
    físico – recreativas constituye una alternativa
    que posibilita la disminución de los niveles de
    sedentarismo del adulto mayor en la Circunscripción 7
    de Villa 2 del Municipio Consolación del
    Sur.

  • 4. El plan de actividades físico –
    recreativas propuesto de forma organizada, estructurada y
    sistemática contribuye a la disminución de los
    niveles de sedentarismo en la población estudiada,
    cumpliendo con los objetivos para lo cual fue concebido
    según la valoración de los
    especialistas.

Bibliografía

1. Acebo Urrechu, A., (1992) "Trabajo Social en los
Servicios Sociales" Madrid: Siglo XXI de España Editores,
S.A.

2. Aldereguia, H. J. (1990). La medicina social y el
próximo siglo. Rev. Finlay 1990; 4(3):
3-11

3. Álvarez Li. F, Espinosa Brito. A,
Álvarez Fernández. O, Marrero Pérez R.
(1995). Marcadores de riesgo y enfermedades cardiovasculares:
Proyecto Global de Cienfuegos: Estudio longitudinal 1992-1994.
1995. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico
Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima".
Cienfuegos.

4. Alleyne, G. A. (1996). Prefacio En: Promoción
de la Salud: Una antología. Organización
Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina
Regional de la Organización Mundial de la Salud .525
twenty-third street, NY.Washington D.C. 20037, EUA.
Publicación Científica no. 557. libro 403
p.

5. American College of sport Medicine (1998). The
recommended quantity and quality of exercise for developing and
maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and
flexibility in healthy adults. Medicine & Science in sports
& exercise: 975-991.

6. Arias Herrera, Héctor (1995). La comunidad y
su estudio. Personalidad, educación, salud. Ciudad Habana.
Editorial Pueblo y Educación. 97 p

7. Barbero, J. M. y Cortés, F. (2005) "Trabajo
Comunitario, organización y desarrollo social". Madrid:
Alianza Editorial.

8. Barrios González. J. E (2009). Programa de
ejercicios físicos para los tripulantes técnicos de
la aviación civil. Tesis de Doctorado en Ciencias de la
Cultura Física. La Habana. ISCF "Manuel
Fajardo"

9. Blair, S. N., Cheng, Y. Y Hoder, S. (2001). Is
physical activity or physical fitness more important in defining
health benefits? Med. Sci.Sport Exerc. Vol. 33, No 6, Suppl: pp.
S379-S399.

10. Blair, S. N y col. (1989). Physical fitness and all
cause mortality.JAMA; 262: 2395-2401.

11. Blair, S. N y col. (1994). Physical activity and
health. Prev. Med. 1994; 23:558-559.

12. Blair, S.N. y Brodney, S. (1999). Effect of physical
inactivity and obesity on morbidity and mortality: current
evidence and research issues. Medicine & Science in Sport
& Exercise. 0195-9131/99/3101: S646-S662.

13. Blasco, T. (1994). Actividad
física y salud. Barcelona: Ed. Martínez
Roca.

14. Boone, T. (1993). Ejercicio obsesivo. Algunas
reflexiones sobre el ejercicio físico y la salud.
Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte. 15, 49-
51.

15. Bouchard C. y col. (1990). Exercise,
Fitnessand Health: A Consensus of Current Knowledge. Champain,
III: Human Kinetics.

16. Burnham, J.M. (1998).Exercise is medicine: health
benefits of regular Physical activity. J-la State -Med-Soc. 1998
Jul; 150 (7). 319-23.

  • Casimiro, A. J. (1999). Comparación,
    evolución y relación de Hábitos
    saludables y nivel de condición física-salud en
    escolares, entre final de educación primaria (12
    años) y final de educación secundaria
    obligatoria (16 años). Tesis Doctoral. Universidad de
    Granada.

 

 

Autor:

Lic. Yazmín García
Silva

Tutor:

MsC. Israel Rodríguez González

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter