Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Adecuación al programa de actividades físico – recreativas para la integración social del adulto mayor (página 2)



Partes: 1, 2

En la familia se evidenció:
preparación y actualización sobre las
características de las enfermedades crónicas no
trasmisibles que padecen los adultos mayores con los que
conviven, sensibilidad para ayudar a los adultos a enfrentar los
temores que los aquejan, compromiso en la necesidad de
integración comunitaria como premisa para lograr los
objetivos propuestos en las actividades físicas que
realizan los adultos y apertura al cambio de las concepciones del
proceso de envejecimiento.

Los adultos mayores objeto de
investigación mostraron: nivel de motivación y
participación cooperada para la realización de las
actividades, responsabilidad ante las tareas como vía
esencial para mejorar su salud, mejoramiento de los indicadores
físico, psicológico y social y desarrollo de
habilidades y capacidades a partir de la propia dinámica
de las actividades.

El impacto se verificó en la medida en que
la adecuación permitió valorar el efecto que tienen
los resultados de la aplicación del programa adaptado, es
decir, el impacto está dado en el grado en que el profesor
y la familia resuelven sus tareas de integración dentro
del proceso de aplicación del mismo en el círculo
de abuelos. El impacto de este proceso de adecuación se ha
expresado esencialmente en el ámbito profesional en tanto
se ha enriquecido la capacidad del profesor y los ejecutores
(adultos mayores) en la solución de las contradicciones
que se manifiestan y dificultan la aplicación del programa
de actividad física actual

La funcionalidad destaca el grado en que se
valoró la pertinencia del proceso de adecuación del
programa y de los indicadores independientemente de los
resultados obtenidos, y en que medida resultó oportuna la
aplicación de este en la actividad conjunta dentro del
programa en el círculo de abuelos, por lo que se
constató la funcionalidad a través del
análisis de las relaciones establecidas entre los sujetos
que intervinieron en cada una de las instancias formativas desde
el carácter grupal, educativa e individual y para la
salud, que estas alcanzan en el proceso en sí, así
como del clima que se suscitó y del grado de
cooperación para alcanzar el propósito de la
valoración.

Una vez concluida la estimación de los resultados
obtenidos por la aplicación de diferentes valoraciones, se
realizó la adecuación del programa de actividad
física para el adulto mayor. Estas valoraciones
permitieron a partir de este momento estructurar un programa con
adecuaciones significativas y no significativas en la que se
proponen diferentes actividades que, en la dinámica del
proceso permiten cumplir con tales objetivos.

Conclusiones

1. Los resultados obtenidos a través de la
aplicación de métodos de investigación
científica demuestran que los adultos mayores del
círculo de abuelos "Vida a tus años" padecen asma
bronquial en un 66.6 %, e hipertensión arterial en el 60
%, enfermedades que necesitan ser tratadas por medio del
ejercicio físico, lo que es necesario realizar
adecuaciones a los programas de actividad física en
correspondencia con sus posibilidades.

2. El programa de actividad física
vigente, que se aplica a los adultos mayores en el círculo
de abuelos, no está en correspondencia con los niveles de
exigencia de la promoción de salud, lo que impide el pleno
cumplimiento de las tareas que se le proponen.

3. La adecuación realizada al programa de
actividad física con la inclusión de ejercicios
físicos, juegos, actividades recreativas y charlas
educativas, adaptados a las características y
posibilidades del adulto mayor que se aplicó,
propició la participación activa en la actividad
física, disminuyendo en el organismo los efectos de las
enfermedades que padecen.

4. El estudio demostró que no deben
considerarse las exclusiones durante la práctica de las
actividades físicas, son posibles la aplicación de
adecuaciones significativas para la integración social del
adulto mayor.

Recomendaciones

Los resultados de este trabajo se tengan en cuenta en la
elaboración de los nuevos programas para el adulto
mayor.

1. Desarrollar adecuaciones del programa de actividad
física para el adulto mayor con otras patologías
para mejorar la salud de los practicantes, especialmente la
diabetes mellitus.

2. Extender la experiencia en el resto de los
círculos de abuelos, con el fin de generalizar los
resultados de la investigación.

Bibliografía

1. Aroche Carvajal, A. (2003) El juego en la
organización por ciclos 2003. Inteligencia creatividad y
talento debate actual. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación.

2. Bell, R. (2008). Educación vs.
Exclusión. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación.

3. Cargadero Otero, F. (2002). Por una Educación
Física Creativa, Lúdica y positiva para el siglo
XXI, Material en soporte digital. INEFC, Universidad de
Lleida.

4. Carrasco García, Mayra. (2005). Lograr una
buena longevidad. La Habana, Editorial Científico –
Técnica.

5. Canizares, M. Y. (2003). El adulto mayor. CD
Universalización.

6. Casal, M. Gimnasia, juegos y deporte. (2003). La
Habana, Editorial Deportes.

7. Ceballos Díaz. (2002). El ejercicio
físico y sus posibilidades. La Habana.

Editorial Científico – Técnica.

8. Ceballos Díaz, Jorge. (2004). Actividad
física para adultos en la promoción de salud.
Conferencia mimeografiada. La Habana, ISCF.

9. Ceballos Díaz, Jorge. (2005).
Características sociales y físicas del adulto
mayor.

10. Conferencia mimeografiada. La Habana,
ISCF.

11. Colectivo de Autores. (2003). Teoría y
práctica de la Gimnasia., Dpto. Nacional de
Educación Física INDER, La Habana.

12. Disotuar, Jorge. (2009). Programa recreativo para la
reinserción del adulto mayor a la sociedad. Tesis de
Maestría. ISCF "Manuel Fajardo". Facultad
Granma.

13. Febles Elejalde, M. (2001). Una nueva etapa del
desarrollo: la adultez. En Colectivo de Autores. 14-14- 14.
Psicología del desarrollo. Selección de lecturas.
La Habana, Editorial Félix Varela.

15. Mazorra Zamora, R. Actividad Física y Salud.
(1988). La Habana Editorial Ciencia y Técnica.

16. Méndez Gutiérrez, S. (2001).
Tendencias Pedagógicas Contemporáneas, Material
Digitalizado ISCF

Manuel Fajardo. La Habana.

17. Nocedo León, Irma y col. (2001).
Metodología de la investigación educacional.
Segunda parte. La Habana, editorial Pueblo y
Educación.

19. Popov, S.N. (1988). La Cultura Física
Terapéutica. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación.

20. Sánchez Acosta, Mara Elisa. (2004).
Psicología general y del desarrollo. La Habana, Editorial
Deportes.

21. Torres Herrera, Omaida. (2007). Controlar su
diabetes. La Habana, Editorial Científico –
Técnica.

22. Vigostky, L. S. (1984). Historia del desarrollo de
las funciones psíquicas superiores. La Habana, Editorial
Científico -Técnica.

 

 

Autor:

Lic. en Cultura Física. Profesor asistente,
Daniel Salvador Rodríguez Andino

Lic. en Biología. Profesora asistente,
Dayismí Bermejo Reyes

Lic. en Biología, Profesor asistente Juan
Miguel Salazar Ortiz

Lic. en Marxismo e Historia, Profesor asistente,
Julio Antonio Batista Rodríguez

Lic. en Inglés, Profesora asistente, Osdaly
Jiménez Sánchez

Enviado por:

Amaury Rondón Aguilar

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter