Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ejercicios para mejorar la coordinación de piernas y brazos en la ejecución de los golpes en boxeadores (página 2)



Partes: 1, 2

Un importante elemento para aumentar la capacidad de evaluar y regular los parámetros dinámicos y espaciotemporales de los movimientos es la gran diversificación de la característica de la carga (carácter de los ejercicios, intensidad del trabajo, duración, régimen del trabajo y del descanso) durante la ejecución de los ejercicios. Asimismo hay que prestar atención a las sobre cargas que se aplican en los ejercicios para aumentar la coordinación. Cabe recordar que el sistema de regulación de los movimientos incluye la información sensorial que procede del aparato articular y muscular y que refleja más características dinámicas y cinemáticas de los movimientos. Las oscilaciones de las sobrecargas, sobre todo cuando son casi extremas, activan el funcionamiento del sistema sensorial, hacen disminuir los umbrales de la sensibilidad articular y muscular y mejoran la capacidad diferenciar las señales aferentes. Ello contribuye a mejorar la síntesis sensorial, aumentar la actitud de la dosificación, la formación de un modelo inestético de la acción motora. Una técnica eficaz para los modelos cenestésicos de los movimientos (elemento imprescindible para la coordinación de los deportistas) es la activación de la función de uno de los analizadores mediante la desconexión del analizador visual (ejecutar ejercicios de coordinación compleja con los ojos cerrados) activa la función de la sensibilidad propioceptiva y permiten aumentar la eficacia de la regulación de los parámetros espaciotemporales y dinámicos de los movimientos.

LA CAPACIDAD DE MANTENER EL EQUILIBRIO

El equilibrio puede manifestarse tanto en condiciones estáticas con o sin apoyo, como en condiciones dinámicas.

Las exigencias que se plantean en el equilibrio son típicas de deportes como la gimnasia y la acrobacia, distintos tipos de lucha, juegos deportivos (como por ejemplo el jockey sobre hielo), esquí (slalom, descenso, free-style, saltos), saltos de trampolín. El equilibrio se manifiesta en las posiciones corporales más variadas, en condiciones estáticas y dinámicas, con y sin apoyo.

En otras modalidades, las manifestaciones de equilibrio son menos variadas, pero desempeñan un papel importante para lograr resultados. Basta analizar el arsenal de acciones motoras halterofilia, lanzamientos de atletismo, saltos ciclismo, esquí, remo, natación. Cada uno dicho deportes plantea sus propias exigencias de equilibrio y exige una metodología correspondiente para perfeccionar dicha capacidad.

Cuando se habla de los factores que determinan el equilibrio, se constata en todos los casos una movilización que es el conjunto de las posibilidades de los sistemas visual, auditivo, vestibular y somato sensorial. Una situación concreta del entrenamiento o de la competición que implique mantener el equilibrio depende de nivel de unos u otros sistemas. La mayoría de las veces se trata del sistema somato-sensorial (ante todo, su componente propioceptivo) y estimular.

Cabe distinguir dos mecanismos para mantener el equilibrio. El primero se manifiesta cuando la principal cuestión motora es mantener el equilibrio. En éste caso, se trata del resultado de un mecanismo regulador que actúa mediante correcciones constantes. La eliminación de las pequeñas alteraciones del equilibrio se realizar mediante una tensión refleja de los músculos y de las más importantes, con un rápido desplazamiento refleja hacia la zona estable de apoyo. El segundo mecanismo se realiza cuando las reacciones forman parte del movimiento de coordinación compleja y cada reacción no presenta carácter reflejo, sino de anticipación y es parte del programa motor de las acciones (Bernshtein, 1967, Verjoshanski.1988. Para realizar ambos mecanismos, el papel fundamental recae en la transformación de la impulsión aferente que parte de los analizadores. Por otra parte, también es importante la propiocepción articular y muscular, la información suplementaria llega de los analizadores visual y vestibular.

El sistema del mantenimiento del equilibrio es un conjunto de subsistemas con relativa autonomía. Cada subsistema intenta minimizar la interacción motora con otros subsistemas. El sistema nervioso central establece reglas generales para los subsistemas. En realidad, la cantidad de posiciones corporales que puede que no es conveniente trabajar todas las posiciones posibles. Los deportistas resuelven las cuestiones de la estructura del movimiento y elaboran nuevas combinaciones con sus métodos individuales.

Para resolver la cuestión del mantenimiento de equilibrios complejos, se produce una organización de los grados de libertad en bloques armónicamente regulados. Él número real de parámetros que se corrigen y regulan es muy inferior al numero de grados de libertad que se determina según la movilidad de las articulaciones (Gelfand, Tsetlin y Gurfinkel, 1966).

La capacidad de mantener el equilibrio de forma estable depende asimismo de una serie de factores específicos de cada deporte. Por ejemplo, en descender tipos de lucha, la magnitud de superficie de apoyo, de la acción mecánica por parte del adversario, la capacidad de crear un gran ángulo de estabilididad en la dirección adecuada, que varía la posición según superficie de apoyo, de descender el centro de gravedad. En Gimnasia y esquí, es muy importante la diferencia de los parámetros espaciotemporales de los movimientos, las características de la fuerza máxima y de la resistencia de la fuerza de los músculos que soportan la carga fundamental, el equilibrio en las articulaciones sin alterar la posición de todo el cuerpo. En tiro es muy importante estabilizar la posición de las rodillas, los huesos iliacos y el pie del tronco y de los brazos. También son determinantes las condiciones del medio externo, la parte esquí y ciclismo, el estado de la superficie del agua y del viento en vela, la técnica y la táctica del adversario en lucha, juegos deportivos (con una gran acción de fuerza).

Cabe tener en cuenta que el mecanismo de regulación de la posición no varíe bajo la acción de factores de la misma índole. Por ello existe una transferencia positiva de la capacidad de mantener el equilibrio a su mantenimiento en condiciones semejantes (por ejemplo, equilibrio sobre uno o ambos pies) sin embargo, ello se refiere ejercicios de idéntica base biomecánica. Si las condiciones semejantes (por ejemplo, los ejercicios de Gimnasia y la lucha de pie como posición partida) no se observa prácticamente relación alguna.

A cada desviación del cuerpo de la posición óptima debe corresponder un esfuerzo de recuperación del deportista. Suele surgir además una (Don ski, 1971 cuando la proyección del centro global de masa desvía por inservía de la mejor posición. En este caso, surgen movimientos de respuesta para reequilibrar. Es evidente que, cuanta menos amplitud tengan el movimiento de reequilibrio, mejor será la calidad de ejecución del ejercicio deportivo.

Gurfinkel, kotz y Shik (1965) demostraron que la estabilidad estático-dinámica se caracteriza por índices de amplitud, de frecuencia de las oscilaciones, del tiempo de fijación de la situación del cuerpo y su correlación. Por ejemplo, conforme aumenta el nivel técnico, la amplitud de las oscilaciones del cuerpo disminuye, aumenta la frecuencia las correcciones y el tiempo de mantenimiento de los equilibrios complejos. Un alto nivel de regulación se caracteriza por la combinación de una pequeña amplitud y frecuencia de oscilaciones, del tiempo de fijación de la posición de cuerpo. En acrobacia, por ejemplo, la amplitud de las oscilaciones de cuerpo disminuye, aumenta la frecuencia de las correcciones (Volován, 1990).

Los factores mencionados ayudan al entrenador a determinar un programa óptimo para perfeccionar la capacidad de mantener posición o el equilibrio, tanto en condiciones de competición como de entrenamiento.

Para perfeccionar la coordinación, al igual que otros casos semejantes, es posible destacar la finalidad básica y la finalidad especial. La básica presupone la utilización de varios grupos relativamente independientes de acciones motoras:

  • 1. mantenimiento del equilibrio solo una pierna con distintas posiciones y movimientos de los brazos, del tronco y la pierna libre,

  • 2. vertical y con distintas posiciones y movimientos de las piernas,

  • 3. diversos giros bruscos, flexiones de rotaciones de la cabeza, solo unan piernas o sobre ambas, con distintas posiciones y movimientos de los brazos, de tronco y la pierna libre,

  • 4. diversas rotaciones de tronco, con apoyo sobren una o dos piernas:

  • 5. diversos movimientos sobre un apoyo limitada (ara de equilibrio, cabré de acrobacia, etc.),

  • 6. Ejecución de ejercicios (al oír la señal) cambiando carácter de los movimientos o deteniendo bruscamente los mismos (en una posición de terminada). ,

  • 7. Ejecución de diversas acciones motoras con los ojos cerrados (Ter- Ovanesian y Ter – Ovanesian, 1988).

Por otra parte, es recomendable variar a menudo las condiciones externas: aplicar sobrecargaras, crear condiciones para alterar el equilibrio, ejecutar ejercicios en condiciones de fatiga progresiva, etc.

EL SENTIDO DEL RITMO

El sentimiento del ritmo entendido como la capacidad de variar y reproducir los parámetros de fuerza-velocidad y espaciotemporales de los movimientos predetermina en gran parte el nivel en cualquier deporte.

Sin embargo, este sentido ocupa un importante lugar en deportes que se distinguen por una estructura compleja y previamente determinada (gimnasia artrítica, acrobacia, saltos de atletismo de lanzamientos, saltos de trampolín, etc.). En éstas modalidades las mínimas desviaciones respecto a un ritmo determinado, pueden reflejarse sustancialmente en el rendimiento (aceleración, exactitud de los fuerazos aplicados, alternancia de tensión y relajación muscular).

El ritmo de los movimientos se debe ante todo a la eficacia de la actividad del sistema somató sensorial (sensibilidad táctil y propioceptiva), en estricta unión con los analizadores visual y auditivo.

El carácter específico del sentido del ritmo, es decir, su interacción limitada con la técnica de ejecución de movimientos concretos presuponer un conjunto de medios para perfeccionar un aspecto de la coordinación que caracteriza un deporte concreto.

Al elegir los ejercicios, cabe prestar especial atención al orden racional de los distintos elementos de los movimientos en todas las cualidades de sus características dinámicas y cinemáticas. En el entrenamiento de los deportistas, cabe hacer hincapié no solo en los desplazamientos de las distintas partes del cuerpo, sino también en el orden y la magnitud de los esfuerzos desarrollados, y, por otra parte, en la alternancia de la tensión de unos músculos o grupos musculares con la tensión de otros.

En las etapas iniciales del trabajo para perfeccionar el ritmo, es preciso pasar de los ejercicios simples y dividir las acciones motoras complejas en elementos aislados. La tensión del deportista puede concentrase en la percepción compleja, en el análisis y la corrección de distintas características de los movimientos (por ejemplo, la velocidad, la relación, el orden y la magnitud de los esfuerzos desarrollados, etc.), así como en el perfeccionamiento de cada parámetro (por ejemplo, la transición de una rápida relación de un grupo muscular después de una contradicción.

La autorización de todo tipo de señales visuales y auditivas contribuye al perfeccionamiento de sentido de ritmo. Puede tratarse de señales sencillas (contar, palmadas) o complejas (a acompañamiento musical de las actuaciones de patinaje artístico, sonido de natación, carreras o ciclismo para mejorar una correlación biomecánica óptima de la estructura de las principales acciones motoras.

La eficacia de la formación del sentido del ritmo racional exige movilizar activamente los procesos psíquicos. Resulta eficaz un entrenamiento ideo motor que permite al deportista asimilar mejor de ritmo racionar de los movimientos según los índices de dirección y velocidad de los esfuerzos desarrollados, de la coordinación intermuscular etc. Por otra parte, es preciso orientar al deportista hacia la producción mental exacta de las principales características de las acciones musculares, así como la concentración de la atención al ejecutar los elementos concretos más importantes de los movimientos, y su orden racional.

LA CAPACIDAD DE ORIENTARSE EN EL ESPACIO

La capacidad de orientarse en el espacio depende de la capacidad del deportista de evaluar de forma operativa una situación con relación a los esfuerzos especial y de relacionar con acciones racionales que permiten ejecutar los ejercicios de entrenamiento o de competición de forma eficaz.

La orientación racional en el espacio se basa en una compleja actividad de los distintos analizadores que permite evaluar las condiciones para la ejecución de unas u otras acciones, elegir una acción motora racional para luego realizarla. El sistema visual y somático-sensorial desempeña aquí el papel más importante. Tal como señalan Tzen y Pajomov (1985), se puede dividir a las personas en dos categorías según la orientación en el espacio: Para unos, lo más importante son los orientadores visuales, para los demás, lo son las reacciones propias sépticas. Los primeros se basan en la representación visual para ejecutar mentalmente las acciones, los segundos se basan en la memoria motora y en las sensaciones motoras imaginadas, sin embargo en el deporte de alto nivel, la orientación en el espacio siempre es el resultado de la actividad conjunta de los analizadores (en primer lugar del visual) y la memoria motora (muscular) lo cual permite evaluar al instante la situación y realizar una acción motora eficaz.

Para perfeccionar la orientación en el espacio, es de vital importancia el entrenamiento de la atención voluntaria: la capacidad de distinguir los estímulos que son más importantes para orientarse en una situación concreta. La capacidad de abarcar en el campo visual una gran cantidad de estímulos importantes depende de gran parte del volumen de atención. También es importante la capacidad de trasladar la atención. También es importante la capacidad de trasladar la atención de un estímulo a otro, de variar el volumen de atención, lo cual refleja su movilidad.

Cuando es preciso concentrar la atención en los estímulos más importantes, cabe recordar que existen dos tipos de concentración: tensa y relajada. La tensa implica concentrar la tensión con atención un esfuerzo psíquico constante, con una alteración de la respiración y una atención de los músculos mímicos. Dicho tipo relajado de concentración, por el contrario, conlleva un comportamiento tranquilo, una impermeabilidad hacia los estímulos externos, una excepción natural, suave y estable en el rostro. Dicho tipo de concentración es precisamente el que permite que las señales de los analizadores lleguen a la conciencia con mayor facilidad, que se reelaboren mas de pisa y que se conviertan en acciones motores eficaces (Tzen y Pajomov, 1985.)

Cabe decir que el volumen de tensión, su movilidad y la capacidad de concentración puede ser ampliado con ejercicios especiales psicologógicos. Es preciso tener en cuenta que cuanto más alto sea el nivel preparación técnica, su experiencia en competición, su conocimiento de rivales y compañeros, su capacidad de regular el estado psíquico, de relajar los músculos que no trabajan, tanto más eficaz serán la atención y la capacidad de orientarse bien en el espacio.

Resultan muy eficaces diversos ejercicios para lograr una cierta actividad motora: recorrer una distancia con los ojos cerrados, lanzar a canasta, realizar saltos con giros, ejercicios en máquinas de musculación con control operativo de los resultados, correr o nadar ciertas distancias en un tiempo determinado, etc.

LA CAPACIDAD DE RELAJAR VOLUNTARIAMENTE LOS MÚSCULOS

La relajación muscular voluntaria es uno de factores más importantes para ejecutar de forma eficaz los ejercicios de entrenamiento y de competición. Los distintos músculos y grupos músculos realizan distintas funciones. Unos ejecutan movimientos y vencen la resistencia mediante una tensión voluntaria. La actividad de los demás músculos pretende mantener una posición. Los músculos que no Intervienen están relajados, lo cual crea condiciones para una mayor economía, libre y amplia de los movimientos. Se puede observar un cambio constante, durante la ejecución de los ejercicios, del grado de tensión y de relajación de los músculos y grupos musculares una rápida alternancia de las composiciones más complejas de los regímenes de la actividad de los distintos músculos.

Todos los deportes pueden ser divididos en dos grandes grupos según el perfeccionamiento de las capacidades para relajar los músculos de forma voluntaria.

El primer grupo abarca las acciones motora donde está muy terminada la actividad competitiva: deportes cíclicos, halterofilia, gimnasia artística, lanzamientos y saltos de atletismo, etc. Su estructura racional crea las permisas necesarias para perfeccionar la capacidad de relajación voluntaria de los músculos, para sincronizar la actividad de muscular antagonistas sinergistas respecto a elementos concretos de la actividad competitiva.

Otros deportes (juegos deportivos, luchas individuales y algunos deportes de coordinación compleja: vela, esquí, etc.), implican una gran variedad de acciones motoras necesidad de formar composiciones racionales de la actividad muscular en situaciones concretas de la competición y la imposibilidad metodológicas para el perfeccionamiento de la capacidad de relajación muscular voluntaria.

Una tensión excesiva de músculos que no intervienen en el trabajo y que debe relajarse puede deberse a los factores siguientes:

  • 1. biomecánicos como resultados de la aparición de la fuerza reactivas durante la ejecución de acciones motoras complejas con gran amplitud y velocidad,

  • 2. fisiológicos que se expresan por una tensión involuntaria debido a la irradiación de una excitación en el sistema nerviosos central,

  • 3. psicopedagógicos que se traducen por la forma de los movimientos debido de la complejidad del trabajo ( tensión de coordinación ), excitación emocional, y en particular, deseo de ejecutar el movimiento movilizando al máximo las posibilidades funcionales, o debido a la debilidad muscular cuando el deportista intenta compensar dicha deficiencia con músculos que no cuadrar relación con la ejecución de un movimiento,

  • 4. condiciones del medio en el que ejecutan las acciones motoras (Ter- Ovanesian y Ter-Ovanesian, 1988).

Una de las causas de la aparición de la tensión muscular excesiva es la fatiga. Incluso al principio del estado de fatiga ocultar aumenta poco a poco a actividad eléctrica en los músculos que no intervienen en la ejecución del ejercicio como reacción de compensación debido a la disminución de las posibilidades funcionales de los músculos que soportan la carga fundamental cuando aparece la fatiga evidente, ésta reacción se manifiesta todavía más el deportista suele perder la capacidad de relajar voluntariamente las músculos, lo cual se refleja de forma negativa en la forma y en la estructura de los movimientos.

La tensión muscular excesiva influye negativamente en la actividad de entrenamiento y competición en distintos deportes. Disminuyen sustancialmente la coordinación de los movimientos, disminuye su amplitud, limita la velocidad y la fuerza, y por fin, provoca gastos energéticos excesivos, disminuyendo la resistencia y la economía del trabajo.

Para perfeccionar dicha relajación, se aplican ejercicios especiales que exigen cualquier relajación muscular, alternar relajación y tensión, y regulan la tensión. En particular son muy eficaces los ejercicios que exigen una transición gradual o brusca de la tensión a la relajación , ejercicios en los que atención de unos músculos se acompaña de la máxima relajación de otros ( por ejemplo, la máxima tensión de los músculos de brazo derecho con total relajación del izquierdo, de los músculos del rostro, del hombro, etc. ), la alternancia de las tensiones isométricas (1-3 seg.) con la consiguiente relajación contribuye a perfeccionar la capacidad de relajación muscular.

En el sistema de la preparación deportiva, están muy divulgados los ejercicios en cuya ejecución del deportista introduce elementos de la relajación activa de los músculos que no participan en el trabajo una distancia larga para relajarlos seguidamente). Se pueden citar los ejercicios de inercia cuando se logra una velocidad determinada en atletismo, remo y natación, la máxima de relajación lo más rápida posible de los músculos después de un movimiento que exige esfuerzos considerables: un lanzamiento de un balón medicinal o de un pesa después de distintas posiciones de partida (Liaj, 1989).

Se puede incrementar la eficacia de los ejercicios para aumentar dicha capacidad de relajación con las siguientes:

  • 1. formación de una estructura para relajar los músculos pasando rápidamente de la tensión a la relajación,

  • 2. máxima variedad en la ejecución de los ejercicios: distinta gama de intensidad, brusca variación de la intensidad del trabajo, aplicación de ejercicios de distintos tiempo de duración,

  • 3. ejecución de los ejercicios haciendo hincapié en la relajación de los músculos en distintos estados funcionales (estado estable, fatiga compensada, fatiga evidente),

  • 4. control constante de la relajación de los músculos de rostro, que permite disminuir la tensión general muscular.

Entre los principales factores que de terminan la capacidad de relajación muscular voluntaria destacaremos la eficacia de la relajación psíquica del trabajo muscular, la tolerancia al estrés emocional, la tensión psíquica óptima durante las sesiones de entrenamiento.

En el deportista aparece progresivamente la capacidad de diferenciar con exactitud los esfuerzos de los grupos musculares durante la ejecución de distintos ejercicios, variando ampliamente su actividad. El control constante motor y mental de la magnitud de los esfuerzos desarrollados y del grado de actividad muscular hacen que el deportista empiece a recordar qué sensaciones se asocian en él con distintos grados de actividad de los músculos hasta lograr su total relajación.

Cabe recordar que los ejercicios ejecutados con poca tensión psíquica contribuyen a aumentar la capacidad de relajación voluntaria de los músculos. Se trata de ejecutar ejercicios bien asimilados que no exijan grandes tensiones psíquicas. Si los ejercicios se realizan con un compañero, las acciones deben ser interrelacionadas y hay que evitar las acciones inesperadas. Es muy útil trabajar de forma independiente para controlar la técnica con control visual, o utilizando un espejo o una cámara de video.

Sin embargo, cabe recordar que el deportista debe manifestar su capacidad de relajación muscular voluntaria en condiciones de estrés emocional. Por ello, en el entrenamiento de los deportistas de alto nivel, es preciso realizar los ejercicios haciendo hincapié en la relajación muscular en condiciones más difíciles: señales esperadas, acciones imprevisibles de los compañeros, falta de tiempo y de especio, ejecución de los ejercicios en condiciones de fatiga, utilización del método de competición.

Los entrenamientos idearon motor y autógeno son medios eficaces para la psicorregulación

La utilización de entrenamiento ideo-motor permite al deportista realizar numerosas representaciones mentales de las sensaciones musculares correspondientes a los diferentes niveles de atención de los músculos y de su total relajación. Las representaciones mentales de los movimientos con un régimen racional de tensión y relajación muscular a partir de la información visual y cines tísicas permiten por lo tanto formar un régimen óptimo de la actividad muscular en estricto aguardo con la estructura dinámica, de las acciones motoras.

En el entrenamiento autógeno se utiliza en la práctica las fórmulas de autogestión para perfeccionar la regulación muscular. Dichas fórmulas son siempre útiles para preparar a los deportistas de alto nivel. Especialmente eficaz resulta una técnica según ella la orden de total relajación de los músculos se hace inmediatamente después de la tensión obligatoria de los músculos imitando las principales técnicas de un deporte concreto.

LOS NIVELES DE COORDINACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS

El nivel de coordinación de los movimientos importantes para lograr buenos resultados en los juegos deportivos, luchas individuales, deporte de coordinación compleja, es decir, en aquellas modalidades donde surge constantemente la necesidad de variar las acciones motoras sin dejar de mantener su interrelación y su orden.

El nivel de coordinación es también un factor para el éxito en las modalidades cíclicas. Por ejemplo, el desarrollo progresivo de la fatiga cuando se cubre la distancia de competición exige una adaptación constante de las características dinámicas y cinemáticas (ritmo de las brazadas, velocidad de movimientos de brazos y piernas, correlación entre las distintas fases del ciclo de los movimientos de brazos y piernas, esfuerzos desarrollados) de las posibilidades funcionales del organismo del nadador. Los nadadores que poseen un alto nivel de coordinación de los movimientos varían de forma muy natural los distintos parámetros técnicos, utilizan bien las posibilidades del sistema de suministro de energía, la fuerza, la rapidez, la resistencia para lograr una alta velocidad de desplazamiento. El alto nivel de coordinación de los ciclistas les permite, no solo conjugar de forma armónica los parámetros de la técnica deportiva con el nivel de posibilidades de organismos, sino que también son capaces de transformar la estructura de los movimientos para resolver las cuestiones tácticas, lo cual es importante para las carrera de velocidad y de grupo de ciclismo de ruta.

El método de la coordinación de los movimientos se basa en el perfeccionamiento técnico de los deportistas que utilizan unos amplios círculos de ejercicios de preparación general, auxiliar y especial. También es importante que en el entrenamiento el perfeccionamiento técnico se combine estrechamente con la necesidad de resolver cuestiones tácticas concretas (sobre todo para juegos deportivos y para los combates individuales), así como con el desarrollo de las distintas cualidades motoras.

El nivel de coordinación de los movimientos depende también de otras capacidades de coordinación y, en primer lugar, de la capacidad de regular los parámetros dinámicos y espaciotemporales de los movimientos. Un elevado nivel de dichas capacidades ejerce una influencia positiva en el aumento del nivel de coordinación.

Existe la opinión (Ter-Ovanesian y Ter-Ovanesian, 1988) según la cual el perfeccionamiento de la coordinación debe hacerse sin fatiga, cuando el deportista puede controlar mejor su actividad motora. Sin embargo, estas recomendaciones se justifican solo para los jóvenes deportistas, en las etapas iniciales del perfeccionamiento deportivo. En cuanto a los deportistas de alto nivel, el método debe contemplar la ejecución de ejercicios de alta coordinación en los más diversos estados funcionales (desde el estado estable hasta las duras condiciones de la fatiga evidente) y con distintas condiciones del medio externo.

PUNTOS GENERALES DEL MÉTODO Y PRINCIPALES MÉTODOS PARA INCREMENTAR LA COORDINACIÓN

En las condiciones reales del entrenamiento y de la actividad competitiva, los distintos tipos de coordinación suelen manifestarse en estricta interacción y con otras cualidades motoras (velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad), así como con otros aspectos del nivel de preparación: técnico, táctico y psíquico.

Si el desarrollo de las cualidades físicas, el perfeccionamiento técnico, táctico o psicológico se realizan utilizado ejercicios de coordinación más o menos complejos, se perfeccionan paralelamente también los distintos tipos de coordinación. A su vez, el perfeccionamiento de la capacidad de relajación muscular voluntaria permite directa o indirectamente aumentar la economía del trabajo y la resistencia, mientras que el trabajo para mejorar el nivel de coordinación de los movimientos con todo el arsenal técnico y táctico aumenta la capacidad de orientación en el espacio (Nikiforov, 1982, Rabimovich1990).

Los elementos fundamentales de los métodos para perfeccionar los distintos tipos de coordinación han sido analizados en los capítulos anteriores. Por ello, expondremos más adelante algunos puntos del método, y describiremos los ejercicios más útiles para perfeccionar la coordinación, así como otros de carácter complejo utilizados en varios grupos de deporte: de fuerza-velocidad, cíclicos, de coordinación compleja, los juegos deportivos, luchas individuales.

El entrenamiento ideo-motor favorece el perfeccionamiento de la coordinación puesto que permite al deportista, mediante representaciones mentales y visuales, asimilar mejor las variantes técnicas y tácticas racionales de la ejecución de los movimientos, el régimen optimo de trabajo del aparato muscular.

La relación práctica del entrenamiento ideo motor exige observar las técnicas que deben estar siempre en el campo visual del entrenador y del deportista. En primer lugar, la representación mental de los movimientos debe hacerse de acuerdo con las características de la técnica de las acciones. En segundo lugar es indispensable concentrar la atención en la ejecución de elementos concretos de las acciones. Los deportistas de bajo nivel deben prestar atención a los parámetros más generales, trayectorias y posiciones principales, ritmo de los movimientos, etc. Conforme aumenta el nivel, el entrenamiento ideó motor debe tender cada vez más al perfeccionamiento de las percepciones de los componentes más exactos de la actividad de los distintos grupos musculares, etc.

Un importante aspecto del entrenamiento ideo-motor es la regulación psíquica de la coordinación intermuscular que se traduce por la formación de un régimen de trabajo de los músculos que ejecutan los movimientos fundamentales y de sus antagonistas. La capacidad de sincronizar la tensión de los músculos que trabajan, y de relajar al máximo los músculos antagonistas es un importante índice del nivel deportivo.

Para planificar el trabajo que mejore la coordinación es preciso tener encuentra los siguientes componentes de la carga: complejidad de los movimientos, intensidad del trabajo, duración de cada ejercicio, cantidad de repeticiones, duración y carácter de pausas entre ejercicios.

Velocidad de los movimientos. Para perfeccionar la coordinación de los deportistas se aplican ejercicios de distinta complejidad: desde los relativamente sencillos que estimulan la actividad de los analizadores del aparato nervioso y muscular y que preparan el organismo para movimientos más complejos, hasta los ejercicios más difíciles que movilizan totalmente las posibilidades funcionales de los deportistas.

El proceso de perfeccionamiento de los distintos tipos de coordinación transcurrir de un modo bastante efectivo cuando la complejidad de los movimientos oscila entre un 75 y 90% del nivel máximo, es decir, del nivel cuya superación no permite al deportista ejecutar el programa (mantener el equilibrio o el sentido del ritmo, orientarse en el espacio, etc.). cuando los movimientos se ejecutan con un grado de dificultad tal que plantean tantas exigencias al organismo del deportista, pero no provocan a la vez la rápida fatiga de los analizadores y hacen disminuir la capacidad de los deportistas de realizar un trabajo eficaz, logra una ejecución de un gran volumen de trabajo para perfeccionar la coordinación.

Los ejercicios del 40-60% y del 60-70% del máximo nivel son bastante eficaces para los deportistas. Pueden aplicarse para los deportistas de alto nivel al principio de la temporada, durante el calentamiento en sesiones con pequeñas cargas de recuperación.

En el sistema de preparación de los deportistas de alto nivel ocupan un lugar determinado los ejercicios de complejidad casi extrema (90-95% del nivel máximo). Sin embargo, el volumen de este trabajo debe ser relativamente bajo, 10-15 del global del trabajo de entrenamiento para aumentar la coordinación. Por otras partes, la mitad de dicho trabajo se ejecuta con ejercicios de preparación especial, y la otra mitad con ejercicios de competición.

En el volumen total del trabajo que estimula la coordinación de los deportistas de alto nivel, la correlación de los ejercicios de distinto grado de complejidad podría ser como a continuación se presenta: ejercicios de poca complejidad, 5-10%, ejercicios media 30-40%, ejercicios de gran complejidad, 40-50%, ejercicios complejidad extrema y casi extrema, 10-15%.

Intensidad del trabajo. La finalidad predominante de los ejercicios para perfeccionar coordinación implica ejecutarlos a distinta intensidad. Sin embargo, existe una tendencia general en los que se refiere a los ejercicios más variados que permiten aumentar la coordinación: la aplicación de baja intensidad en las etapas iniciales del perfeccionamiento de una cualidad con acciones motoras concretas, aumento gradual de la intensidad conforme se van ampliando las posibilidades técnicas y tácticas del deportista y, por fin, utilización de una intensidad máxima cuando se trata de perfeccionar la coordinación y los resultados en competición.

Cabe siempre recodar que en los deportistas de alto nivel, el proceso de perfeccionamiento de la coordinación siempre transcurre de modo específico. Por ello, la intensidad del trabajo viene determinada por la necesidad de resolver las cuestiones de la preparación especial del deportista en una modalidad concreta.

La capacidad de los jóvenes deportistas de relajar los músculos voluntariamente se perfecciona mejor con movimientos sencillos, sin tensión haciendo hincapié en la relajación muscular, en cambio, el trabajo se estructura de otro modo para los deportistas de alto nivel. Por ejemplo, para preparar a los gimnastas, luchadores o lanzadores de alto nivel, la relajación de los músculos que no intervienen en el trabajo se hace ante todo durante los ejercicios de preparación especial y de competición, ejecutados con intensidad casi extrema y extrema.

Los jóvenes deportistas especialistas en juegos deportivos desarrollan la coordinación utilizando distintos relevos con y sin balón, lanzamientos de precisión, ejercicios sencillos con el balón en pareja o grupo, etc. Los ejercicios se llevan a cabo con poco, intensidad, lo cual se debe a las posibilidades técnicas limitadas y al bajo nivel de preparación física.

En el deporte de alto nivel, la situación es totalmente distintas: un gran volumen de trabajo para la coordinación que se realiza en coediciones de falta de tiempo y de espacio, acción contraria de los adversarios de alto nivel, creación de situaciones inesperadas que exigen manifestar un alto nivel de coordinación.

Duración de cada ejercicio. En el perfeccionamiento de la coordinación de los deportistas, la duración del trabajo continuo en un ejercicio, serie o sesión puede oscilar en una amplia gama, lo cual depende de la finalidad que se plantea en cada caso. Si el conjunto de las acciones motoras y la intensidad del trabajo pueden ser estrictamente determinados (por ejemplo, mantener el equilibrio sobre una pierna, correr una distancia con obstáculos, saltar con giros de cierto número de grados, etc.), la duración del trabajo continuo suele ser de 10-20 seg. Durante este período de tiempo se logra un control altamente eficaz de la calidad del trabajo y de la regulación de la actividad muscular hasta que aparece la fatiga. Se puede planificar con bastante exactitud la duración del trabajo para los ejercicios de preparación especial y de competición en los deportes de fuerza-velocidad y cíclicos, en gimnasia artística, saltos de trampolín, donde la cantidad de acciones y su duración pueden ser planificadas de antemano. La duración del trabajo continuo puede oscilar desde las décimas de segundo hasta varios segundos (mortal en acrobacia, lanzamiento de martillo, salida de velocidad o de natación) hasta varios minutos (distancias con ritmo controlado, con control de los esfuerzos desarrollados o del tiempo).

Cuando el perfeccionamiento de la coordinación se hace durante la actividad competitiva en las luchas individuales o en juegos deportivos es imposible planificar de antemano la duración del trabajo para cada ejercicio (al igual que el carácter de los ejercicios y la intensidad del trabajo) y suele oscilar entre décimas de segundo y varios segundos.

La duración del trabajo depende de la finalidad planteada y de la necesidad de realizar un trabajo eficiente, hasta la aparición de la fatiga. Si el ejercicio debe permitir asimilar un movimiento complejo, esta no será grande. Cuando se desarrolla la capacidad de demostrar un alto nivel de coordinación en condiciones de fatiga como en las competiciones, la duración del trabajo puede ser algo mayor.

Cantidad de repeticiones del ejercicio (serie, sesión). El perfeccionamiento de la coordinación utiliza una gran variedad de acciones motoras en trabajos de distinta duración e intensidad, algunos pueden ser repetidas varias veces. Algunos son el resultado de una reacción a una situación inesperada y es imposible reproducirlos en la cantidad de repeticiones de un ejercicio o de una serie.

Con un trabajo breve en cada ejercicio (hasta 5 seg.), la cantidad de repeticiones puede ser bastante grande: desde 6 hasta 10-12. Con trabajos más largos, la cantidad de repeticiones disminuye proporcionalmente y no puede superar las 2-3. En este caso, se logra mantener una alta actividad de los deportistas u su interés por un trabajo concreto, consiguiendo así una acción bastante grande en los sistemas funcionales del organismo y en los mecanismos que soportan la carga fundamental al demostrar un tipo de concepto de coordinación.

Si surge la necesidad de reperfeccionar la coordinación en coediciones de fatiga, la cantidad de repeticiones de los ejercicios suele aumentar: hasta 12-15 (ejercicios breves) y hasta 4-5 cuando son más largos.

La cantidad de repeticiones viene asímismo determinada por el programa de la sesión de entrenamiento y por sus finalidades concretas. Cuando se perfeccionan los distintos tipos de coordinación conjuntamente, la cantidad de repeticiones de cada ejercicio no suele ser grande (no más de 2-3). Cuando se hace un perfeccionamiento más profundo de uno de los tipos de coordinación, la cantidad de repeticiones puede aumentar 3-5 veces.

Duración de las pausas entre cada ejercicio. Las pausas entre cada ejercicio suelen ser bastante largas: desde 1 hasta 2-3 min. Y deben permitir recuperar la capacidad de trabajo. En algunos casos, cuando hay que ejecutar el trabajo en coediciones de fatiga, las pausas pueden ser mas cortas (a veces hasta 10-15 seg.), lo cual permite ejecutar el trabajo en condiciones de fatiga progresiva.

Los ejercicios pueden ser activos pasivos según el carácter del descanso entre cada ejercicio.

En el caso del descanso activo, las pausas se utilizan para hacer trabajo de poca intensidad, para estirar y el auto masaje, las acciones ideo motoras y autógenas.

La coordinación y el método para perfeccionarla

Entre los factores que determinan el nivel coordinación deportista, es indispensable destacar la preparación polifacética y el análisis de los propio movimientos, la presencia de modelos de la característica dinámica temporales y especiales de los movimientos con el método concreto para ejecutar el movimiento (Bernshtein, pui 1980) Dichos componentes permiten lograr una impulsión eferente eficaz de los grupos musculares que hay que incorporar al movimiento desde el punto de vista de la coordinación.

No menos importante es el control operativo de las características de los movimientos ejecutados. En este mecanismo un importante papel corresponde a la exactitud de los impulsos aferentes que llegan desde los receptores de los músculos, tendones, ligamentos, castigos articulares así como de los analizadores visual y vestibular, la eficacia de su elaboración por el sistema nervioso central, la exactitud de los impulsos eferentes asegura la calidad de los movimientos ejecutados.

Al analizar la sensibilidad muscular y articular como principal factor para la eficacia de la impulsión aferente, cabe destacar el carácter selectivo de su formación en estricta relación con el carácter específico de la modalidad deportiva, con el arsenal técnico de un deportista concreto, por ello al planificar el desarrollo de la sensibilidad muscular y articular, es indispensable basarse en la variadas de ejercicios con características dinámicas y espacio temporales y en la necesidad de incorporal articulaciones concretas.

Entre los factores más importantes que determinan el nivel de coordinación motora propiedad del sistema nervioso central de recordar los movimientos y de reproducirlos en caso de necesidad (Bernshtein, 1966) La memoria motor de los deportistas de alto nivel, y en particular la de los especialistas de deportes de coordinación compleja de combate individual y de juegos deportivos, contiene numerosos hábitos. Ello permite demostrar un alto nivel de coordinación en las condiciones mas variadas, para asimilar nuevos movimientos, reproducir los movimientos más eficaces cuando hay poco tiempo, poco espacio, en estado de fatiga, bajo las acciones de los rivales cuando es necesario improvisar en destrucciones inesperadas, etc., la presencia de clisposiciones eficaces en la memoria presupone acciones motoras rápidas y eficaces cuando el sistema nervioso central no tiene tiempo de elaborar la información que le llega de los receptores.

Un importante factor que determina el nivel de coordinación es una coordinación Nitra e intermuscular eficaz. La capacidad de activar la cantidad indispensable de unidades motoras, de lograr una interacción óptima de los músculos sinérgico y antagonistas, asegurando una rápida transición de la tensión muscular a su relajación inherentes a los deportistas de élite que se distinguen por un alto nivel de coordinación

Para incrementar el nivel de coordinación es muy importante la adaptación de la actividad de los distintos analizadores según la particularidad específicas de una modalidad deportiva. El entrenamiento mejora las funciones de numerosos analizadores. Ellos se traducen por ejemplo, por una disminución de los umbrales de sensibilidad propioceptiva en los halterofilos y en los boxeadores se observa una importante sensibilidad del analizador motor en movimientos del codo y del hombro.

El perfeccionamiento de las funciones del aparato visual (mejora del campo visual, mejora del equilibrio de los músculos ocultares y de la visión profunda) aparece en los deportistas de los juegos de equipo. Las funciones del sistema sensorial vestibular mejoran el entrenamiento con ejercicios de gimnasia, con la natación etc.

En algunos casos, se produce también una disminución de la sensibilidad. Por ejemplo en los boxeadores disminuye la sensibilidad volitiva y táctil en las zonas del cuerpo que suelen recibir mayor cantidad de golpes.

La coordinación es el fundamento de la actividad de los deportistas en situaciones inesperadas y muy variadas con anticipación de la distancia con los compañeros y los contrincantes, pasar de unas acciones a otras, elegir el momento para iniciar las acciones son las capacidades especializadas más frecuentes de los deportistas, para desarrollar estas capacidades se requieren las exigencias siguientes:

  • 1. diferencia y anticipación de los componentes espaciotemporales de las situaciones de la competición,

  • 2. elegir el momento para iniciar los movimientos y lograr anticiparse o actuar con un compañero del propio equipo,

  • 3. determinar la dirección, la profundidad y el ritmo de las propias acciones del nivel y de los compañeros.

Todo ello se realiza mediante ejercicios para variar la rapidez, el ritmo, la amplitud, los parámetros temporales de las interacciones con las rivales (o con los compañeros)

La coordinación específica está desarrollada de forma desigual, en los deportistas de alto nivel. Cada deportista tiene aspectos más fuertes y más débiles y los primeros pueden compensar los segundos.

Analizaremos las variantes típicas de compensaciones:

  • 1. insuficiencias en la atención estás se compensan con la rapidez de las acciones motoras y de las operaciones reacciónales, por la exactitud de las diferenciaciones musculares y motoras, etc.

  • 2. las insuficiencias del razonamiento táctico se compensan con la rapidez de las acciones motoras, los sentidos, el tiempo de la distancia del tiempo etc.,

  • 3. las insuficiencias para conectar la atención se compensan con la rapidez de las acciones motoras, la capacidad de pronosticar los cambios de situaciones, el sentido del tiempo etc.,

  • 4. la velocidad insuficiente de las acciones motoras se compensan con la capacidad de pronosticar, el sentido de la distancia, el sentido del tiempo, la estabilidad de la atención, el razonamiento táctico, etc.,

  • 5. La exactitud insuficiente de las diferenciaciones motoras se compensan con la atención, rapidez, de las reacciones motoras, el sentido del tiempo etc. (Séller, 1987.

La coordinación es una capacidad muy variada y específica para cada deporte. Sin embargo, es posible diferenciar los distintos tipos según las particularidades, los criterios de evaluación y los factores que los determinan. A partir de los resultados de investigaciones especiales (sinfín, 1975, Fierfel, Guzhalovski 1986, Ter-Ovanesian, 1986, Liaj, 1991. Podemos destacar los siguientes tipos de coordinación, relativamente independientes entre sí.

  • 1. capacidad de valorar y regular los paramentos dinámicos y espaciotemporales del movimiento,

  • 2. capacidad de mantener una posición (equilibrio),

  • 3. sentido del ritmo,

  • 4. capacidad de relajar voluntariamente los músculos,

  • 5. Coordinación de los movimientos.

Todos los tipos de coordinación enumerados no se manifiestan del entrenamiento y en la actividad competitiva en estados puros, sino en compleja interrelación. En situaciones concretas, alguna capacidad desempeña el papel más importante y las otras un papel auxiliar y viceversa. Esto es particularmente evidente en Gimnasia artística, acrobacia, juego deportivos Esquí, es decir en aquella modalidad donde se de la coordinación.

Cada deporte solo plantea distintas exigencias de coordinación en general, sino que también presupone la necesidad de manifestar, cada tipo de coordinación de forma aislada. Por ejemplo, en halterofilia y lanzamiento de martillo, el papel más importante corresponde a la capacidad de mantener el equilibrio y al sentido del ritmo, con natación, remo, ciclismo, (carreras de percusión), corresponde a la capacidad de valorar y regular los parámetros espacio temporales y dinámicos de los movimientos, y al sentido del ritmo, en los distintos tipos de lucha, a la capacidad de mantener el equilibrio, la capacidad de modificar los movimientos y la capacidad de orientación en el espacio.

Analizaremos los factores fundamentales que determinan el nivel de desarrollo de los principales tipos de coordinación, y los principales puntos de la metodología para su perfeccionamiento.

LA ANTICIPACIÓN DEL MOVIMIENTO

¿QUÉ ENTENDEMOS POR ANTICIPACIÓN DEL MOVIMIENTO?

Antes de pasar a ocupamos de la esencia de este importante rasgo y de las causas profundas de este fenómeno, expondremos su aspecto morfológico con algunos ejemplos. Partiremos de lo exteriormente perceptible.

Imaginemos a un jugador de balonmano en buena posición de tiro ante la portería enemiga. Le pasan el balón y dispara inmediatamente sobre la puerta. Al tomar el balón ya se reconoce en la manera de realizar el movimiento que va a producirse un tiro y la dirección en que va a ser lanzado el balón. La posición del pie y la actitud del cuerpo denuncian, incluso antes de agarrar el balón, algo de las intenciones. En el cambio rápido de la situación de juego, la mayoría de las veces no nos damos cuenta claramente de este hecho, pero investigamos con más detalle la combinación alcanzar-lanzar sirviéndonos de un film, se observa sin dudas, que la actitud del cuerpo y la posición del pie, así como la ejecución del movimiento al lanzar ya están amoldadas al lanzamiento de alcanzar un balón sin devolución inmediata. La actitud del cuerpo y la posición del pie han sido escogido de tal forma que permiten un lanzamiento de arranque de lanzamiento (fusión de fases) también la forma de agarrar el balón las manos se adaptar ya al lanzamiento ulterior.

Este fenómeno lo denomínanos anticipación, morfológicamente se manifiesta como una verdad, en el hecho de que ya antes de agarrar el balón y en la forma misma de alcanzarlo se encuentra ya preparando los lanzamientos.

La anticipación del movimiento se encuentra, de formas más o menos evidentes, en todas las combinaciones de movimientos. La anticipación es el rasgo esencial de la dinámica de combinación fluída. También en toda fase preparatoria se encuentra una anticipación de la fase principal.

Esto se aplica también a las carrerillas. La carrera para el salto de altura o lanzamiento de correr, sino transcurre como exige la preparación óptima del salto o lanzamiento. Antes del salto o lanzamiento adquiere otro ritmo u otra forma espacial (paso cruzado. También los movimientos de arranque están de acuerdos con anterioridad al movimiento principal siguiente, en lo dinámico, lo temporal y lo especial (intensidad, velocidad y forma) se trata, por lo tanto, siempre de una anticipación.

También en la vida corriente acostumbramos a adelantar nuestros movimientos. Cuando queremos agarrar un objeto, por ejemplo, ya nos hemos "hecho cargo" de él anticipadamente, es decir que nuestros movimientos de asir están ya antes adaptados al peso, dureza o grosor del objeto.

De lo expuesto hasta aquí podemos dejar establecido: la anticipación se manifiesta morfológicamente en la adecuación de la fase anterior o de movimiento total a la tarea motora siguiente. Las transformaciones resultan en la estructura total del movimiento y pueden ser diferenciadas objetivamente.

¿QUÉ SE ANTICIPA?

Todo movimiento deportivo representa una acción oportuna y consecuente o forma parte de una acción más amplia, como es el caso en series complicadas de movimientos, por ejemplo en los juegos, en las luchas y en la gimnasia. En toda acción humana están ya prevista la finalidad de la misma, de manera más o menos conscientes para el que la ejecuta. Partiendo del movimiento de trabajo del hombre, Marx mostró que (a diferencia de la dinámica animal) la objetiva, la finalidad y el plan de la acción existen ya inequívocamente antes del comienzo de la misma y determinan su ejecución.

El animal no "actúa", sino que se mueve "instintivamente", reacciona ante los impulsos concretos de su medio ambiente. Viene en el presente, no "piensa", porque no posee ningún lenguaje con que puede vincularse el pensar. Solo dispone del primer sistema de señalización, pero puede moverse de acuerdo con las condiciones externas debido al desarrollo, muchas veces extraordinariamente preciso, de la señalización por los sentidos.

El hombre no vive solo con estímulos del presente, sino que tiene pasado y vive para el futuro. En sus movimientos voluntarios anticipa ya el resultado más o menos conscientemente, se encuentra ya "idealmente presente" en el principio mismo y determina "la forma de hacer como una ley" (marx, 193).

UJTOMSKI ha introducido en la fisiología el concepto de dominantes. El principio de dominantes, aplicando la coordinación del movimiento, dice que "en el momento de la realización de un movimiento decisivo, en el organismo está todo sometido.

LA ANTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS AJENOS

Al lado de la anticipación de los propios movimientos se da frecuentemente en el deporte la anticipación del movimiento de un balón, de un jugador contrario o de uno del propio equipo. En tal caso hablamos de una anticipación de movimientos ajenos.

El portero, por ejemplo, intenta deducir del movimiento de arranque y la mirada del jugador atacante, el movimiento de lanzamiento que debe seguir y la trayectoria del balón, si acierta en su anticipación, puede estar todavía en condiciones de alcanzar un tiro a gol. Además, reacciona realmente cuando el balón se encuentra todavía en las manos del contrincante, como puede verse cuando este simula el tiro: el portero se lanza en la dirección supuesta y el balón va a parar al extremo opuesto.

Cuando se va a correr a alcanzar un balón en los grandes juegos de césped, se infiere por anticipado la trayectoria que seguirá el balón. Cuando se centra en un punto del campo en el que de momento no se encuentra ningún jugador (centro libre), se anticipa naturalmente la trayectoria del balón, pero también el movimiento del compañero que debe alcanzarlo y además las posibles evoluciones del contrario. En todos los deportes de lucha todo depende de la anticipación de los movimientos del contrario.

Incluso en la vida común desempeña un gran papel la anticipación
de movientos ajenos. Cuando un peatón atraviesa la calle en pleno tráfico,
debe inferir por anticipados los rápides movimientos de los vehículos
para poder apreciar exactamente cuándo tiene que avanzar, detenerse,
acelerar su marcha o frenarla. Todavía más precisa debe ser la
anticipación de movimientos ajenos para el conductor.

Capitulo II:

Análisis de los resultados

Análisis de los resultados de la entrevista:

Después de haber realizado las entrevistas a los 3 entrenadores que trabajan con dicha categoría podemos argumentar que en la pregunta 1 referente a las capacidades coordinativas en la actividad competitiva en el boxeo, todos dieron sus criterios al respecto, pero existen algunas contradicciones a la hora de hacer las denominaciones de las capacidades. Lo que demuestra que no existe homogeneidad para definir cuales son las capacidades coordinativas que se ponen de manifiesto en el boxeo.

En la pregunta número 2 que se relaciona con la importancia que se le atribuye al desarrollo de las capacidades coordinativas en el boxeo, todos los entrenadores le dan una significación muy importante por las características del deporte, ya que el mismo requiere de mucha coordinación de brazos y piernas para lograr el éxito en las acciones ofensivas y defensivas que tributan en el éxito del combate.

En la pregunta número 3 que se refiere a las manifestaciones de la coordinación se le puede brindar mayor atención para su desarrollo, no hubo un criterio específico, ya que expresaron que todas eran importantes. También hicieron referencia a la importancia del mejoramiento de la coordinación de los desplazamientos con el golpeo.

En la pregunta número 4 referentes a los ejemplos de cómo trabajar éstas capacidades coordinativas todos desde el punto vista de los ejercicios especiales del boxeo, pero no fue así con respecto a otros ejemplos de ejercicios que también van en función del mejoramiento de la coordinación. Factor este que demuestra que existen problemas con respecto a la planificación de ejercicios que puedan enriquecer dicha capacidad tan vital para lograr resultados en el boxeo.

ANÁLISIS DE LA OBSERVACIÓN

Para hacer más objetiva la investigación se realizaron varias observaciones a las sesiones de entrenamiento donde pudimos detectar algunos aspectos de importancia para nuestra investigación.

Con relación a la forma de enmarcar el objetivo de las acciones coordinativas es de forma correcta aunque existen algunas deficiencias los cuales pudieran ser tratadas de forma diferente.

Con respecto a la forma de ubicación de las acciones coordinativas en las clases existen problemas porque no hay una uniformidad adecuada, ya que estas capacidades se trabajar indistintamente sin tener en cuanta el orden en que se debe trabajar y en ocasiones se trabajan muy ligeramente lo cual no causa el mejor efecto en el proceso de enseñanzaaprendizaje de los boxeadores objeto de nuestra investigación.

Con respecto al trabajo diferenciado para el mejoramiento de la coordinación
de estas acciones ofensivas, se realiza, pero pensamos que debe existir otros
ejercicios que contribuyan a formar mejores hábitos en los atletas. Además
los ejercicios que se están llevando a cabo son muy reducidos y por tal
razón es más lento el desarrollo de estas acciones ofensivas coordinativas.

Se utiliza la metodología adecuada para dicho trabajo, pero en la medida que se mejoren los ejercicios para el desarrollo de la coordinación de estas acciones ofensivas existiría más progreso en el proceso de enseñanza aprendizaje.

2)LA PROPUESTA DE EJERCICIOS PARA EL TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE PIERNAS Y BRAZOS.

Ejercicios coordinativos especiales.

2.1- Desde la posición de combate realizar recto de izquierda a la cara con un paso al frente con el pie izquierdo.

2.2- Desde la posición de combate realizar recto de la mano izquierda hacia a la cara con un paso con la pierna izquierda y de derecha al frente.

2.3- Desde la posición de combate realizar un movimiento recto de la mano hacia a la cara avanzando con el pie de atrás primero y después el de adelante.

2.4. Desde la parada de combate realizar recto de la mano de atrás a la cara avanzando con el pie de adelante primero y después con el pie de atrás.

2.5 Desde la parada de combate realizar recto de la mano de adelante y la mano de atrás avanzado primero con el pies de atrás y después con el de alante.

2.6: Desde la parada de combate realizar recto a la cara con la mano de atrás y la mano de alante, avanzando primero con el pie de alante y después el de atrás.

2.7: Todos los ejercicios se realizan de la misma forma pero desde el paso en asalto.

2.8: Ejercicios sobre un banco:

2.8.1. Realizan con ambas piernas sobre el banco y ejecutar el recto de izquierda a la cara con el pie izquierdo sobre en el banco, y se mantienen las piernas desde la parada de combate.

2.8.2. Realizar asaltos continúas con ambas piernas sobre el banco y ejecutes el recto de izquierda a la cara cuándo el pie derecho sobre el banco. y mantienen las manos desde la parada de combate.

2.8.3. Inden en la misma derecha.

2.8.4. Inden en la mismo derecha.

2.8.5 Realizar saltos de forma continúa con ambas piernas y ejecutar recto izquierda y RD a la cara de forma alterna, las manos salen desde la parada de combate.

2.8.6. Realizar asaltos sobre el banco de forma continúa en ambos piernas y ejecuta RI y RD a la cara de forma diagonal, los manos desde la parada de combate.

Conclusiones

  • 1- En el entrenamiento contemporáneo y en la práctica del boxeo es muy importante el trabajo de la coordinación de piernas y brazos como ingrediente básico y esencial para el éxito.

  • 2- En el diagnóstico sobre la situación actual del entrenamiento de la coordinación de brazos y piernas, nos permitió conocer que existen dificultades, por falta de homogeneidad de criterios y referentes teóricos que particularicen sobre esta temática.

  • 3- Con la implementación de la selección de ejercicios se contribuirá al mejoramiento de la coordinación de piernas y brazos en la práctica del boxeo en los atletas de la categoría 10 -11 años del combinado #6 de Alonso Rojas.

Recomendaciones

  • 1- Dar a conocer la propuesta para su posible generalización, con el propósito de concientizar el trabajo de dicha capacidad.

  • 2- Hacer extensiva ésta propuesta a las demás categorías donde se trabaja el boxeo en Consolación del Sur.

Bibliografía

  • 1. Álvarez, I. (1994). La Preparación Física. ISCF. La Habana. Cuba.

  • 2. Álvarez, I. (1998 a). Proceso General de la Investigación. Universidad Central de Las Villas, Cuba.

  • 3. Álvarez, I. (1998 b). Investigación Cualitativa. Universidad central de Las Villas, Cuba.

  • 4. Álvarez, I. (1998 c). Modalidades y Modelos de Investigación. Universidad Central de Villa Clara. Cuba.

  • 5. Álvarez, R. (1994). Particularidades de la preparación Física y técnica de los atletas de Balonmano de la EIDE de C. Habana. Trabajo de diploma para optar por el título de licenciado en Cultura Física. ISCF. La Habana. Cuba.

  • 6. Anguera, M y Blanco, A. (2000). La metodología observación al en el deporte: conceptos básicos. Revista Digital efdeportes. Buenos Aires.

  • 7. Anguera, M. (1985). Metodología de la observación en las Ciencias Humanas. Cátedra. Madrid.

  • 8. Año, V. (1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Editorial Gymnos. España.

  • 9. Barrios, J y Ranzola, A. (1998). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Editorial deportes. La Habana. Cuba.

  • 10. Bísquerra, R. (1998). Métodos de Investigación Educativa. Ediciones CEAC.

  • 11. Blanco, A. (1998). 1000 Ejercicios de preparación física: Bases teóricas. La preparación física en la edad escolar. Editorial Paidotribo. Barcelona.

  • 12. Blanco, A. (1998). 1000 Ejercicios de preparación física: La preparación física en las edades prepuberal, puberal y adultos. Barcelona: Editorial Paidotribo. Barcelona.

  • 13. Casimiro Andújar, A J. Teoría y Práctica del acondicionamiento Físico. Univ. De Almería 1997.

  • 14. Casal Valdés, H. ET. AL. Introducción a la investigación Científica Aplicada a la Educación Física y el Deporte. Edit. Pueblo y Educación, C Habana 1987, 264pp.

  • 15. Donskoi, P.D. Biomecánica con fundamentos de la Técnica Deportiva. Edit. Pueblo y educación Habana. 1982 307pp.

  • 16. Forteza A. Entrenamiento deportivo, Alta Metodología, Carga Estructurada y Planificación. C. Habana 1997

  • 17. Fritz Zintl. Entrenamiento de la Resistencia. Fundamentos, Métodos y Dirección del Entrenamiento. Edit. Martínez Roca SA. Barcelona España 1991.

  • 18. García Manso y Otros. Base teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Edit. GYNNOS. Madrid 1996.

  • 19. Gerhardt, Schmolinski. Atletismo 2da Edición. Madrid P. 390 1985.

  • 20. Kudu, F. O. Pruebas Múltiples de Atletismo. Edit. Científico Técnico. C. Habana.

  • 21. González Rey, F.: Psicología de la Personalidad. Edit. Pueblo y Educación, LaHabana 1972

  • 22. Gorbunov, E.D.: Psicopedagogía del deporte. Impreso en la URSS 1988

  • 23. Kuznetsov, V.V. Preparación de fuerza de las categorías superiores. Edit. Orbe. C. Habana 1981

  • 24. Matveev L.F. Fundamento del entrenamiento deportivo Edit. Raduga. Moscú, 1983.

Anexo

GUÍA DE OBSERVACIÓN A SESIONES DE ENTRENAMIENTOS

Centro:

Entrenador:

Deporte:

Categoría:

Sexo:

Nivel de escolaridad:

Años experiencia:

Matrícula:

Asistencia:

Monografias.com

ENTREVISTA (Entrenadores combinado # 6)

Objetivo: Obtener información sobre cómo se ha desarrollado la preparación de la coordinación en los atletas del combinado # 6

  • 1. ¿Consideras necesario una buena coordinación a la hora de ejecutar los golpes rectos a la cara por tus atletas? ¿Por qué?

  • 2. ¿Qué importancia le atribuye al trabajo de la coordinación de brazos y piernas para su deporte?

  • 3. ¿Qué manifestación de las capacidades coordinativas le merece mayor importancia dentro de la preparación?

  • 4. ¿Opina Ud. que el desarrollo de la coordinación puede influir de manera decisiva en la correcta ejecución de los golpes rectos a la cara?

Gracias

 

 

Autor:

Lic. Jorge Echane Acosta

Enviado por:

Rafael Alum Carderin

Tutor: MSc. Giraldo Machua

PINAR DEL RÍO

"Año 52 de la Revolución"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter