Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diez años de estabilidad. Una dura salida (Argentina) (página 2)




Enviado por Pamela Furrer



Partes: 1, 2

Un vecino
perspicaz[50]

En la década de los noventa, la aplicación
de políticas de ajuste y estabilización se
había consolidado como un elemento central y permanente de
la gestión económica en casi todo el mundo. En el
caso de las economías subdesarrolladas, estas
políticas se presentan como la estrategia idónea
para crear condiciones que aseguren un contexto de estabilidad
monetaria y un marco favorable para la captación de
capital privado internacional (que debería complementar
los minúsculos niveles de ahorro e inversión
interna), provocando una dinámica de crecimiento que
culminaría con el desarrollo económico del
país.

A mediados de 1993, simultáneamente a lo que se
vivía en Argentina, Brasil lanzaba su Plan Real; un
programa de acción inmediata que pretendía reducir
el gasto público y recuperar ingresos tributarios fiscales
(a través de la creación de un Fondo Social de
Emergencia). Estableció medidas para consolidar deuda,
controlar más de cerca a los bancos estatales y
perfeccionar el sistema de privatizaciones. No tardaría en
crearse la Unidad Real de Valor (ley 8.880 – 27 de mayo de 1994)
que un año después del lanzamiento del plan se
transformaría en el Real, el nuevo signo monetario
brasileño (mediante la aprobación de la ley que lo
puso en circulación, el 30 de Junio de 1994). Para
mantener el cambio fijo, el Banco Central de Brasil debía
controlar el precio máximo de la paridad con el
dólar (uno a uno).[51]

A partir de la aplicación de las medidas
apuntadas, en la economía brasileña se configura
una nueva red de relaciones económicas que, alterando de
forma profunda su funcionamiento, configuraron un contexto al que
caracterizamos como de inestabilidad financiera estructural, la
cual se materializa en el hecho de que el mantenimiento de la
dinámica económica generada, precisa de la
agudización constante de aquellos mecanismos que la hacen
posible. Son estos mismos mecanismos los que, subordinando la
totalidad de la actividad económica, explican el deterioro
continuo que experimentan las condiciones de vida de los
trabajadores. Hacia 1997, "Brasil se encaminó hacia
una crisis que contraería su demanda y rompería con
la pauta de convergencia
cambiaria
".[52]

De manera similar a lo ocurrido en Argentina, los
déficits de la cuenta corriente se acentuaron, el
endeudamiento público continuó creciendo, y el
nivel de actividad comenzó a deteriorarse. Las autoridades
brasileñas respondieron con instrumentos ortodoxos,
incrementando la tasa real de interés y recortando el
gasto público, con lo que lograron frenar la
pérdida de reservas, asumiendo los respectivos costos el
sector real de la economía.

Hacia 1998, los ataques especulativos contra el Real se
volvieron más intensos, y las reservas internacionales
comenzaron a drenar rápidamente. Pese a las presiones para
devaluar, el gobierno volvió a adoptar medidas ortodoxas:
una vez más recortó el gasto público y el
Banco Central incrementó la tasa de interés. Se
logró entonces un acuerdo con el FMI por el cual Brasil
recibió apoyo financiero por u$s 40.000 millones,
comprometiéndose a adoptar políticas fiscales y
monetarias de austeridad, y a aceptar la liberalización
del mercado financiero y del comercio.

A pesar de todo, continuaron los ataques contra el Real.
Si bien el acuerdo con el Fondo incluía mantener el
régimen cambiario vigente hasta entonces, en enero de 1999
el gobierno decidió finalmente modificarlo, y dispuso la
flotación libre de la divisa. En efecto, los objetivos del
Plan Real habían sido ampliamente cumplidos: el
crecimiento de los precios se había controlado (a pesar de
repuntes la hiperinflación estaba absolutamente superada),
y el capital extranjero había entrado en Brasil en
proporciones exorbitantes, en relación a las variables
económicas internas, siendo la regresión social de
la clase trabajadora brasileña a partir de 1994 parte
inherente del éxito del Plan
Real.[53]

En una primera etapa la devaluación del Real
generó una sobrevaluación, y la tasa de
inflación mixta, que fue del 1,7% en 1998, trepó al
19,9% en 1999, pero posteriormente se estabilizó en
niveles de un dígito, echando por tierra los temores al
retorno de la hiperinflación y a la recesión. El
deterioro del salario real aparejado por la devaluación y
las elevadas tasas de interés reales afectaron el nivel de
actividad durante 1999, pero a partir del segundo semestre
comenzaron a registrarse señales de recuperación; y
en el 2000 todos los componentes de la demanda mostraron un
crecimiento agregado del 4,36%. El déficit de cuenta
corriente declinó, cesó la pérdida de
reservas, y los flujos de capitales volvieron a ser positivos.
También se incrementó el superávit primario
del sector público, y continuó avanzando el
programa de privatizaciones y reformas.

Ambos programas compartieron la característica de
ser muy diferentes a los planes de ajuste ortodoxos o heterodoxos
implementados previamente tanto en Argentina como en Brasil,
sentaron las bases de su reorganización económica,
y, por ende, de un nuevo modelo de acumulación de capital
y distribución del ingreso, instrumentado a través
de profundas reformas estructurales: privatizaciones,
desregulaciones, apertura comercial y financiera, reformas a la
seguridad social, flexibilización laboral, reforma
tributaria, y redefinición de la relación entre
estados federales y gobierno
central.[54]

Sin embargo, hubo diferencias entre la Convertibilidad y
el Plan Real, en su concepción e implementación,
marcaron distintas prioridades en sus objetivos de
política económica, y eligieron distintas formas de
posicionarse en relación al mercado externo. El gobierno
argentino prefirió resignar el instrumento de la
política monetaria y cambiaria, adherir a la
creación de una zona de libre comercio "de Alaska a Tierra
del Fuego", aunque implicara sacrificar su pertenencia al
Mercosur, y tener a la mano el recurso de la dolarización.
Brasil, en cambio, prefirió mantener bajo su control la
política monetaria y el tipo de cambio, apostó a
liderar el proceso de integración de las economías
del Cono Sur, y negociar su ingreso al Área de Libre
Comercio para las Américas (ALCA) desde un bloque
más poderoso que una nación aislada.

Una frase extraída del memorándum del 12
de Septiembre de 2001, enviado por las autoridades
brasileñas al FMI, enfatiza con claridad la diferencia
entre Argentina y Brasil: "Brasil también mantiene su
compromiso para con la liberalización multilateral del
comercio, en el contexto de negociaciones abarcadoras que
incluyan también el tema del comercio de productos
agrícolas. El gobierno es de la opinión que
aumentar el acceso de los exportadores brasileños a los
mercados internacionales es imprescindible para aumentar la
exportación líquida y reforzar el saldo de la
cuenta corriente".
[55]

Los resultados de ambos planes fueron altamente
satisfactorios en el control de la inflación, pero
arrojaron grandes dudas sobre su capacidad para impulsar procesos
de crecimiento sostenido. La comparación entre ambos
planes se resume en el Cuadro 3 del Anexo – Página
24.

Conclusión

"La convertibilidad no es ningún invento, no
fue un descubrimiento realizado en abstracto, una fórmula
que alguien imaginó encerrado en un laboratorio, sino que
partió de la observación de algo que los argentinos
habíamos decidido hacer para protegernos de la
inflación: usar el dólar como moneda. El
lanzamiento del peso convertible fue la decisión de
introducir una moneda lo más parecida al dólar, que
inspirara confianza. La clave: libertad de elección entre
el dólar y el peso".
(Cavallo 2001).

El Plan de Convertibilidad había acabado con el
fantasma de la inflación, el cual había asechado a
la Argentina durante casi medio siglo. El miedo a volver a
aquellos tres dígitos de inflación hizo que se
privilegiara una "estabilidad" artificial, pagando así el
alto precio de la recesión.

Fue una rara combinación de estabilidad y
crecimiento que le permitió a Argentina mejores chances de
supervivencia y éxito inicial, generando una
ilusión ficticia en muchos argentinos. La contracara del
modelo se gestó en el deterioro productivo y social
reflejado en el bajo nivel de empleo, lo que constituyó en
definitiva una constante debilidad para el modelo.

Nuestro intuitivo vecino, en cambio, supo aprovechar la
situación, devaluando impunemente su moneda y
fortaleciendo su aparato productivo, mediante el ingreso de
caudalosos flujos de capitales a través de inversiones
directas.

Después de diez años de vigencia en
Argentina, y de ocho años en Brasil, la incapacidad para
generar crecimiento sostenido se manifiesta como la falla
más profunda de estos modelos. Pero hubo una diferencia
radical, y estuvo dada en las disímiles consecuencias que
cada país atribuyó a la devaluación como
posible salida.

Brasil detectó los riesgos de mantener
indefinidamente una situación que desembocaría en
un proceso inflacionario y recesivo muy amplio, consecuencia de
movimientos impredecibles en las variables macroeconómicas
fundamentales. Argentina, cegada por la hiperinflación
sufrida años anteriores, se limitó a desarrollar
estrategias poco exitosas que le permitan frenar la
depresión, sin salir de la convertibilidad. Sin embargo,
la traumática experiencia del año 2002
demostró que aquel fuerte recelo a la devaluación
constituía en definitiva el principio de la tan anhelada
reactivación económica.

"… NUNCA TANTA ILUSIÓN
HABÍA

DADO LUGAR A TANTO
DESENCANTO…"

(Pablo Gerchunoff – Lucas
Llach)

Anexo

CUADRO 1: Esquema: Política de Shock
Heterodoxo

Fuente: Ferrucci J. Ricardo, (1995),
"Instrumental para el estudio de la economía argentina",
Macchi Grupo Editores, Buenos Aires, pág. 192.

GRÁFICO 1: Deuda Externa
Argentina

Fuente:
http://www.econlink.com.ar/economia/convertibilidad

GRÁFICO 2:
Deuda/PIB

Fuente:
http://www.econlink.com.ar/economia/convertibilidad

GRÁFICO 3: Riesgo
país: Argentina vs. Brasil

Fuente:
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/riesgo-pibfinal.pdf

GRÁFICO 4:
Desempleo

Fuente:
http://www.econlink.com.ar/economia/convertibilidad

GRÁFICO 5: Índices de
precios

Fuente:
http://www.econlink.com.ar/economia/convertibilidad

CUADRO 2: Comparación Producto Bruto
Argentina-Brasil

Fuente:

http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=6&idTema=131&idioma=

CUADRO 3: Esquema comparativo Plan de
Convertibilidad vs. Plan Real.

Bibliografía

– Asencio, M. A. (1996), "Ensayos sobre la teoría
y el Caso Argentino", Centro de Publicaciones de la Universidad
Nacional del Litoral, Santa Fe.

– De Pablo, J. C., (2005), "La
economía argentina en la segunda mitad del siglo XX"- Tomo
II, Editorial La Ley, Buenos Aires.

– Di Tella, G. y Zymelman, M. (1973), "Las etapas del
desarrollo económico argentino", Editorial Paidos, Buenos
Aires.

– Ferrer, A. (2008), "La Economía Argentina.
Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI". Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires.

– Ferrucci J. R., (1995), "Instrumental para el estudio
de la economía argentina", Macchi Grupo Editores, Buenos
Aires.

– Fundación Norte y Sur, (2005),
"Dos siglos de economía argentina (1810-2004): Historia
Argentina en cifras", Editorial El Ateneo, Buenos
Aires.

– Gerchunoff P. y Llach L., (2007), "El ciclo de la
ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas
económicas argentinas", Emecé Editores, Buenos
Aires.

– Ley de Convertibilidad del Austral 23.928

– Rapaport, M., (2007) "Historia económica,
política y social de la Argentina", Emecé Editores,
Buenos Aires.

WEB:


http://eh.net/XIIICongress/Papers/Brenta.pdf

– http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
"Informe especial. 1978-2008. 30 años de Política
Económica en Argentina".


http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/11188/Cap-III.pdf


http://www.econlink.com.ar/economia/convertibilidad


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=124876


http://www.acton.org/es/editoriales/una-moneda-sana-no-puede-causar-inflacin.php


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=101947


http://www.mecon.gov.ar/informe/informe32/memorando.htm


http://www.mecon.gov.ar/peconomica/informe/informe44/introduccion.pdf


http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/riesgo-pibfinal.pdf


http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=6&idTema=131&idioma=


http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/9621/c1_II.pdf

 

 

Autor:

Furrer, Pamela Jorgelina

Wingerter, Valeria Carolina

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS

Asignatura: Economía Argentina

Año: 2010

[1] Asencio, M.A, (1996), “Ensayos
sobre la teoría y el Caso Argentino”, Centro de
Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe,
pág. 97.

[2] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 421.

[3]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 104.

[4] Ferrer, A. (2008), “La
Economía Argentina. Desde sus orígenes hasta
principios del siglo XXI”. Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, pág. 408.

[5]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 112.

[6] Ley de Convertibilidad del Austral
23.928

[7]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 114.

[8] Ver Anexo – Cuadro 1 –
pág. 20.

[9] Ferrucci J. Ricardo, (1995),
“Instrumental para el estudio de la economía
argentina”, Macchi Grupo Editores, Buenos Aires,
pág. 192.

[10] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 432 y 433.

[11] Ferrer, A. (2008), “La
Economía Argentina. Desde sus orígenes hasta
principios del siglo XXI”. Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, pág. 409.

[12] Ver Anexo – Gráficos 1 y 2
– Pág. 20 y 21.

[13] Ver Anexo – Gráfico 3
– Pág. 21.

[14] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 433.

[15] Ver Anexo – Gráfico 4
– pág. 22.

[16] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 435.

[17] De Pablo, J.C., (2005), “La
economía argentina en la segunda mitad del siglo
XX”- Tomo II, Editorial La Ley, Buenos Aires, pág.
502.

[18] De Pablo, J.C., (2005), “La
economía argentina en la segunda mitad del siglo
XX”- Tomo II, Editorial La Ley, Buenos Aires, pág.
502.

[19] Rapaport, M., (2007) “Historia
económica, política y social de la
Argentina”, Emecé Editores, Buenos Aires,
pág. 799.

[20]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 117.

[21]
http://eh.net/XIIICongress/Papers/Brenta.pdf, pág.
20.

[22] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 439.

[23] Rapaport, M., (2007) “Historia
económica, política y social de la
Argentina”, Emecé Editores, Buenos Aires,
pág. 794.

[24] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 443.

[25]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 120.

[26] Rapaport, M., (2007) “Historia
económica, política y social de la
Argentina”, Emecé Editores, Buenos Aires,
pág. 794.

[27] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 443.

[28]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 135.

[29] Ver Anexo – Gráfico 5
– pág. 22.

[30] De Pablo, J.C., (2005), “La
economía argentina en la segunda mitad del siglo
XX”- Tomo II, Editorial La Ley, Buenos Aires, pág.
564.

[31] De Pablo, J.C., (2005), “La
economía argentina en la segunda mitad del siglo
XX”- Tomo II, Editorial La Ley, Buenos Aires, pág.
587.

[32]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 136.

[33]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 138.

[34]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 139.

[35] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 447.

[36]
http://eh.net/XIIICongress/Papers/Brenta.pdf, pág.
31.

[37] Ferrer, A. (2008), “La
Economía Argentina. Desde sus orígenes hasta
principios del siglo XXI”. Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, pág. 415.

[38]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 144.

[39] De Pablo, J.C., (2005), “La
economía argentina en la segunda mitad del siglo
XX”- Tomo II, Editorial La Ley, Buenos Aires, pág.
578.

[40] Ferrer, A. (2008), “La
Economía Argentina. Desde sus orígenes hasta
principios del siglo XXI”. Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, pág. 415.

[41]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 144.

[42] De Pablo, J.C., (2005), “La
economía argentina en la segunda mitad del siglo
XX”- Tomo II, Editorial La Ley, Buenos Aires, pág.
592.

[43] De Pablo, J.C., (2005), “La
economía argentina en la segunda mitad del siglo
XX”- Tomo II, Editorial La Ley, Buenos Aires, pág
594.

[44]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 146.

[45] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 451.

[46]
http://eh.net/XIIICongress/Papers/Brenta.pdf, pág.
34.

[47]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 148.

[48] De Pablo, J.C., (2005), “La
economía argentina en la segunda mitad del siglo
XX”- Tomo II, Editorial La Ley, Buenos Aires, pág.
598.

[49] Gerchunoff P., Llach L., (2007),
“El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo
de políticas económicas argentinas”,
Emecé Editores, Buenos Aires, pág. 452.

[50] Ver Anexo – Cuadro 2 –
Pág. 23

[51]
http://eh.net/XIIICongress/Papers/Brenta.pdf, pág.
17.

[52]
http://www.fide.com.ar/files/informe/1989-2001.pdf,
“Informe especial. 1978-2008. 30 años de
Política Económica en Argentina”,
pág. 137.

[53]
http://www.edicionesucsh.cl/oikos/oikos17/17_03.pdf,
pág. 17.

[54]
http://eh.net/XIIICongress/Papers/Brenta.pdf, pág.
2.

[55]
http://eh.net/XIIICongress/Papers/Brenta.pdf, pág.
30.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter