Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ejercicios físicos y actividades variadas para contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores (página 2)



Partes: 1, 2, 3

vive una persona mayor por cada siete adultos y se
estima que para el 2025 el 25% de la población será
de 60 y más años. El país tiene actualmente
un 15 % de envejecimiento poblacional y se espera que para el
2030 la cifra aumente en un 29 %. En el municipio de Santiago de
Cuba existe un 15,6 % de envejecimiento poblacional.

Durante el proceso de envejecimiento existe una alta
incidencia de alteraciones afectivas y cognitivas, que pueden
trastornar ostensiblemente el desenvolvimiento social, a ella se
asocian factores de riesgo psicosocial, biomédicos y/o
funcionales que contribuyen a la alta prevalecía de
trastornos en la esfera arterial. Además de ser la forma
más común para este grupo de
población.

Diversos puntos de vista explican la relación
entre el ejercicio físico y la salud enfocándose
únicamente a las dimensiones biológicas o
psicológicas, pero la postura comprende la
interconexión somato psíquica, aunque por
cuestiones de limitación
teórica-metodológica enfocamos el campo de estudio
a los aspectos psicológicos de la actividad física
en el adulto mayor. Por tanto, satisfacer las crecientes demandas
de servicios sociales y de salud de este sector de la
población representa un desafío que es imposible
olvidar y uno de los retos fundamentales, radicando justamente en
eso la importancia de esta investigación, dirigida a
estudiar alternativas que ayuden a hacer más placentera la
salud de este sector poblacional.

Y es el ejercicio físico para personas de edad
avanzada, el que permite cobrar gran importancia porque mediante
su realización los abuelos, pueden mejorar las capacidades
físicas y las diferentes habilidades motoras.
También ejerce un efecto tonificante en el organismo,
aleja los pensamientos sobre la enfermedad y origina
sensación de alegría y satisfacción; por lo
que debe ser empleado para estimular todos los sistemas del
organismo y para normalizar el estado emocional y las variaciones
del sistema cardiovascular.

Es preciso mencionar como la Organización Mundial
de la Salud ha prestado especial interés en la
creación de tecnologías y metodologías para
incrementar la calidad de vida del adulto mayor, para ello se han
desarrollado y se celebran diversas conferencias y reuniones
internacionales relacionados con el tema de promoción de
salud. La misma tiene sus antecedentes desde los siglos
anteriores, lo que ha permitido sentar sus bases
actuales.

Winslow (1923) publica la obra de que aboga por incluir
la educación sanitaria para el fomento y protección
de la salud. Sigerist (1945) definió las cuatro tareas
principales de la medicina: Promoción, prevención,
curación y rehabilitación. Expresó que la
salud se promueve cuando se facilita niveles de vida, trabajo,
educación, cultura física, descanso y
recreación adecuados. Consideró que la
promoción de salud además de prevenir la
enfermedad, requiere la adopción de medidas de
protección. Define indudablemente la promoción de
salud tomando en consideración los factores generales de
las causas de la enfermedad, pero también considera las
específicas de gran importancia en la prevención,
en tal sentido en (1941) definió cuales eran los aspectos
que debían integrarse en un programa de salud.

En el año (1948).Se funda la Organización
Mundial para la Salud (OMS), coordinadora en materia de labor
sanitaria y (1974) M. Lalonde: cambió la concepción
estrecha del campo de salud por un concepto más amplio,
con cuatro grandes componentes: la biología humana, el
medio ambiente, el estilo de vida y la organización y el
cuidado médico.

En Inglaterra Mc. Know (1976) consideró que la
salud está íntimamente relacionada con la
reducción voluntaria de la familia, medio ambiente,
servicio de salud y aumento de la alimentación y (1977).
Plantea el proyecto "Salud para todos en el año 2000" el
cual perseguía como objetivo:

  • Promover estilos de vidas sana.

– Prevenir enfermedades evitables.

– Rehabilitar.

En la Conferencia Internacional sobre atención
primaria en salud (1978).Se generó la "Declaración
de Alma Ata", la que marcó una nueva concepción con
respecto a la dirección en la política de la salud
y presentó como elementos básicos:

  • La salud como derecho humano fundamental y objeto
    social.

  • Propiciar la equidad en salud.

  • Proyección comunitaria.

  • Intima relación entre promoción de
    salud y desarrollo económico.

Para desarrollar este trabajo se toma como base las
ideas de Luís Rubalcaba Ordaz (1989: 23, 50) expresadas en
su libro "Salud y Deporte" en la que se toma en cuenta la
interrelación dialéctica que hay entre los
diferentes factores psicológicos, sociales, ambientales
.Para una buena proyección de la cultura física
como elemento fundamental en la protección de la salud en
el adulto mayor.

Relacionado con el envejecimiento Patricia Ares
expresó: "El envejecimiento es un fenómeno
irreversible que comienza en el momento de la concepción,
después de alcanzada la madures reproductiva, que incluye
cambios estructurales y funcionales que afectan a todas las
especies donde disminuye la capacidad de adaptación y
aumentan las posibilidades de muerte según pasa el tiempo
como consecuencia final del proceso"… Conocer la tercera
edad permite un mejor espacio de realización personal,
cuando se ha tenido la suerte de llegar a ella."(1,
24)

Se celebra la Conferencia de Toronto (1984) Más
allá de la asistencia sanitaria, proyecto ciudades
saludables y Carol Bock en el (1985) Notario, Canadá,
Crítica a Lalonde. Hacia la generación de Salud. En
la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de
Salud. (1986). Ottawa, Canadá. Surge la Carta de Ottawa la
cual establece las áreas para desarrollar promoción
de salud.

  • Políticas saludables.

  • Ambientes favorables.

  • Acción comunitaria.

  • Habilidades profesionales.

  • Reorientar servicios saludables.

En esta conferencia se: Ratifica: El concepto de salud
emitido por la (OMS).

Declara: Los pre-requisitos para la
Salud.

Considera: La salud como el mejor recurso para el
progreso personal, económico y social.

Destaca: Equidad sanitaria y reconoce la
necesidad de la intersectorialidad.

La segunda conferencia internacional sobre
promoción de salud de Adelaide. (1988), su lema central lo
fue, "Políticas sanas, estrategia de
acción". Esta da varias recomendaciones:

  • Implicar a las mujeres como promotoras
    básicas.

  • Promover la alimentación sana.

  • Reducir el consumo de tabaco y alcohol.

  • Conseguir un ambiente saludable.

Un llamado a la acción Ginebra (1989). Documento
de estrategias que analiza la promoción de salud y su
aplicación en los países en desarrollo. (1990) se
celebra la XXII Conferencia Sanitaria Panamericana, los gobiernos
de la Región de las América adoptaron la
promoción de salud como una de las orientaciones
estratégicas básicas para el trabajo de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se desarrolla
el movimiento de municipios saludables, como estrategia de
trabajo.

En Suecia Sundswal, (1992) Tercera Conferencia
Internacional sobre Promoción de Salud. El tema central lo
fue. "Desarrollo de ambientes saludables". La misma establece
como premisas: equidad e interdependencia (garantizar el
bienestar actual y futuro). En ese mismo año se
efectúa en Colombia. La Declaración de Santa Fe de
Bogotá, definió el significado de la
promoción de salud para Latinoamérica.
Promoción de Salud y equidad y otras celebradas en otros
países con gran significado para la salud.

En Yakarta, Indonesia. (1997). Se celebra la cuarta
Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud, su
tema central fue "Nuevos actores para una nueva era: llevar la
promoción de salud hacia el siglo XXI". Propició
realizar una reflexión sobre lo aprendido con respecto a
la promoción de la salud, reevaluar cuales son los
factores que determinan la salud y evaluar la viabilidad y
objetividad de las estrategias para resolver las insuficiencias
que aún presenta la misma con vista a mejorarlo en el
presente siglo. En ella se enfatizó en la equidad y la
participación social.

No obstante México (2000) Quinta Conferencia
Internacional sobre Promoción de Salud. El tema
fundamental lo fue Promoción de Salud: "Hacia una mayor
equidad" su objetivo fue la elaboración de estrategias
para la elaboración de los planes nacionales de
acción en promoción de la salud. Se precisó
que la salud y el bienestar de la comunidad y de la
población son recursos estratégicos que contribuyen
al desarrollo humano, social y económico sostenible. Estas
conferencias han permitido construir las bases teóricas y
metodológicas de la promoción de la
salud.

La Carta de Bangkok (2005) se establecen las medidas,
los compromisos necesarios para abordar los factores
determinantes de la salud en un mundo globalizado mediante la
promoción de salud, hoy es consecuencia lógica de
las corrientes de pensamiento que se han generado durante los
últimos 50 años y del modelo sociopolítico y
socioeconómico concurrente.

Nuestro país desde 1883 se proyectaba a criticar
el régimen imperante por su actitud acerca de los adultos
y el traro que estos recibían en cuanto a calidad de vida,
el Héroe Nacional José Martí (1890),
planteó "…Se dan clases de Geografía Antigua, de
reglas de Retóricas y de antañerías
semejantes en los colegios: pues en su lugar deberían
darse cátedras de salud, consejos de higiene, consejos
prácticos, enseñanza clara y sencilla del cuerpo
humano, sus elementos, sus funciones, los modos de ajustar
aquellos a estas, y ceñir estas a aquellos, y economizar
las fuerzas, y dirigirlas bien, para que no haya después
que repararlas". (13,62)

Este pensamiento expone con claridad como Martí
avizoró que mediante la educación pueden llevarse a
cabo diferentes acciones en materia de salud para formar un
hombre saludable siempre desde una mirada preventiva para no
tener que llegar a enfermar y que sea capaz de asumir el control
de su salud.

Para los años (1980): La educación para la
salud va desapareciendo como disciplina en los esquemas de las
asignaturas, producto del perfeccionamiento del sistema
educacional, la cual implicó cambios en el aspecto
curricular.1984, se inicia en cuba el programa de desarrollo de
la medicina comunitaria a partir de nuevo modelo de
atención primaria de salud: el médico de la
familia. En este mismo año surgen los círculos de
abuelos y los grupos de salud. En esta etapa se determinaron los
objetivos de educación para la salud que se debían
lograr en los cuales serían la base de las líneas
temáticas a abordar en las asignaturas y todo el trabajo
educativo que se proyectará, de esta manera quedaban
precisados los temas a tratar por la vía curricular y
extracurricular con un enfoque preventivo y educativo, sin
alcanzar todavía la proyección de promoción
ni el enfoque pedagógico que proponemos hoy.

Esta posición del ministerio de educación se
corresponde con la responsabilidad asignada por el estado en la
constitución de la república, cuando se define la
política y la responsabilidad estatal en cuanto a la salud
y la educación, planteando el acceso de todos al estudio,
la cultura, el deporte y la protección de la familia; se
atribuye la educación como función y establece su
carácter general y gratuito libre de toda
discriminación humana; establece igualmente el derecho a
la atención y protección a la salud y el acceso
gratuito a la asistencia médica.

La promoción de la salud constituye el punto de
partida para que hombres y mujeres puedan seleccionar a lo largo
de toda su vida los caminos correctos dirigidos a la salud, para
así llegar a la vejez con un alto grado de
conservación de las capacidades de validez y
autonomía y se concreta en las diferentes acciones que la
sociedad en su conjunto desarrolle para tener una
población más sana y activa.

La etapa de vida del adulto mayor comienza alrededor de
los 60 años hasta la muerte nuestro país se
manifiesta un fenómeno marcado de envejecimiento
poblacional, tal y como ocurre como tendencia actual en la
mayoría de los países en el mundo. Más del
14% de la población de Cuba (1,6 millones de habitantes),
sobrepasa los 60 años de edad; la expectativa de vida es
de alrededor de los 70 años para la mujer, y 75
años para los hombres, es decir, que los hombres como
tendencia actual duran más que las mujeres.

Durante el proceso de envejecimiento existe una alta
incidencia de alteraciones afectivas y cognitivas, que pueden
trastornar ostensiblemente el desenvolvimiento social, a ella se
asocian factores de riesgo psicosocial, biomédicos y/o
funcionales que contribuyen a la alta prevalecía de
trastornos en la esfera arterial. Además de ser la forma
más común para este grupo de población.
Siendo importante incorporar modificaciones de estilos de vida y
no pensar que estos pacientes no puedan favorecerse de sus
efectos beneficiosos, ya que muchos de ellos logran reducciones
significativas de su presión arterial, con pequeñas
restricciones de la ingesta de sal y una adecuación del
peso corporal, por lo que la actividad física debe ser
considerada una de estas modificaciones.

Actualmente en la sociedad se invierten innumerables
recursos financieros destinados para la conservación de un
adecuado estado de salud de la población en general, sin
embargo; el nivel de salud que alcance cualquier población
no está determinado por el número de medios y
centros asistenciales con que la misma pueda contar, sino por la
cantidad de personas que necesitan regularmente de estos. La
vejez es el escenario donde tiene lugar una importante
disminución de la capacidad funcional (física y
mental) de la persona, especialmente de la población
anciana de avanzada edad. Las personas mayores de 75 años
son, en general, más propensas a presentar problemas de
salud. Como afirma Salvarezza, el ser que envejece debe
hacer un doble esfuerzo por que, al contrario del niño y
del adulto, debe adaptarse no solamente al medio sino,
además, a su propia vejez.

Es difícil asumir la ancianidad y la
formación de verse como viejo, en este momento se suele
afectar la autoestima y la autovaloración, pues como ya se
dijo, la existencia de múltiples prejuicios y esteriotipo
en la sociedad dañan la interacción y el
crecimiento personal del Adulto Mayor, además en este
momento de la vida y la muerte es algo inminente, de ahí
la gran necesidad de trascender y de dejar un legado en el otro,
el anciano ya sabe que esta llegando al final de sus días
como ser viviente y esto exige de gran apoyo y
comprensión, pues puede generar profunda ansiedad y
depresión.

Al ubicarnos específicamente en el tipo de
actividad en que nos desempeñamos como profesionales, cabe
señalar que la actividad física es de vital
importancia para las personas de esta edad, ya que no solo se
dirige a mejorar los segmentos contráctiles del organismo,
facilitando coordinación, estabilidad, agilidad, potencia
muscular, reacciones defensivas ante estímulos externos o
a desempeñar un momento lúdico, sino que
además esta orientada constructivamente a lograr la
participación, la reinserción social del individuo
que es fundamental, pues el interés del anciano puede
dirigirse a la unidad grupal.

La práctica de ejercicios físicos
contribuye de forma activa sobre la memoria motor,
conservándose los rasgos de edad, aunque tan acentuados
como en aquellos que no asisten a estos círculos. La
ejecución de los movimientos es lenta pero logran
combinarlos en una sucesión necesaria y concluyen las
tareas orientadas.

La educación física y el deporte ofrecen
grandes posibilidades de realización de actividades para
personas de mayor edad, las cuales van desde la gimnasia, los
juegos populares, el deporte, las actividades rítmicas,
las técnicas de relajación, el trabajo al aire
libre en contacto con la naturaleza o en el medio
acuático.

El nuestro país se decreta el derecho a jubilarse
a los trabajadores de 55 a 60 años sin embargo el hombre y
la mujer a ésta edad no se sienten viejos, por el
contrario con mucha frecuencia tratan de aumentar su actividad
motora mediante ejercicios físicos, a través del
Círculo de Abuelos. Se cuenta con casi un cuarto de
millón de personas en la Tercera Edad integradas a los
Círculos de Abuelos, el 21% de la población
mayor de 60 años, lo que hace más factible la
interrelación entre los ancianos y la
comunidad.

  • Consideraciones
    anatómicas-fisiológicas del envejecimiento y su
    relación con la actividad
    física.

Esta investigación relaciona la promoción
de salud a partir del ejercicio físico sistemático,
pero utilizar el ejercicio físico en la tercera edad como
medio para formar estilos de vida saludables y no como fin en si
mismo; de manera que contrarreste, apacigüe y minimice los
efectos físicos y psicológicos que pueda provocar
el envejecimiento sobre las personas.

Se define el envejecer como un proceso dinámico,
gradual, natural, e inevitable, proceso en el que se dan cambios
a nivel biológico, corporal, psicológico y social.
Transcurre en el tiempo y esta delimitado por éste
(OMS).Cuando se dice proceso "Dinámico", se refiere a que
no es una etapa rígida, igual para todos y
cronológicamente demarcada; al contrario proceso
dinámico habla de un continuo dialéctico: por eso
se dice que es una parte más del crecimiento del ser
humano como lo es la niñez, la adolescencia o la adultez.
El organismo humano crece desde que nace (y antes) hasta que
muere.

El envejecimiento conlleva una serie de cambios a nivel
cardiovascular, respiratorio, metabólico, músculo
esquelético, motriz, etc…, que reducen la capacidad de
esfuerzo y resistencia al estrés físico de los
mayores, reduciéndose así mismo su autonomía
y calidad de vida y su habilidad y capacidad de aprendizaje
motriz, además de constituir una etapa normal e
irreversible de la vida, es una forma muy especial del movimiento
de la materia. Es un complejo y variado proceso que depende no
solamente de causas biológicas, sino también de
condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el
individuo como ser social. Aquiles Cruz, Rolando. (1996) define
que aquellas ciencias que estudian el envejecimiento como la:
Gerontología: Estudia el envejecimiento y los
factores que influyen en él y la Geriatría:
Se ocupa de la atención del anciano y las enfermedades que
se ven en ellos con mayor frecuencia. (12, 115)

La actividad física se reduce con la edad y
constituye un indicador de salud. La reducción del
repertorio motriz, junto a la lentitud de los reflejos y descenso
del tono muscular en reposo, entre otros factores, provocan
descoordinación y torpeza motriz. La inmovilidad e
inactividad es el mejor agravante del envejecimiento y la
incapacidad de tal forma que, lo que deja de realizarse, fruto
del envejecimiento pronto será imposible
realizar.

El ejercicio físico tiene una incidencia
específica sobre los sistemas que acusan la
involución retrasando la misma de forma considerable,
previniendo enfermedades y contribuyendo a mantener la
independencia motora y sus beneficios sociales, afectivos y
económicos. En las últimas décadas del siglo
XX y gracias a los adelantos científicos y
tecnológicos, la esperanza de vida se ha alargado
notablemente. Esperanza de vida es la cantidad de tiempo que
estamos en condiciones de vivir, expresado en el promedio de
años de vida y cuando hablamos de expectativa de vida, la
cual se refiere a la posibilidad de vida calculada para el ser
humano, o sea lo que iría marcando el reloj
biológico de las células. Fenómeno
largamente anhelado por la humanidad, lo que a comienzos de siglo
era de 50 años, ahora es de 80, 85 y más, con la
posibilidad genética de que alcance los 120
años.

Los gerontólogos norteamericanos llaman a estas 2
etapas como la de los viejos-jóvenes y lo viejos-viejos.
Entre los factores que aceleran el envejecimiento
están:

  • Alimentación excesiva.

  • Stress.

  • Hipertensión.

  • Tabaquismo y alcoholismo.

  • Obesidad.

  • Soledad, poca participación socio
    laboral.

  • Sedentarismo (poca actividad
    física).

De todo lo expuesto podemos sintetizar que las personas
de edad presentan varios problemas a resolver:

  • El problema biológico: enfermedades
    crónicas agregadas y el proceso normal de
    involución.

  • El problema financiero. El problema del mejor
    aprovechamiento vital (cómo administrar el tiempo que
    queda de vida).

  • El problema sexual.

  • El problema filosófico: angustia de muerte y
    el qué pasará después de la
    muerte.

  • Las relaciones sociales.

  • El problema lúdico: este es un punto
    importante ya que los individuos no saben como ocupar el
    tiempo libre que antes ocupaban con
    el trabajo; no saben cómo recrearse, ni que
    actividades físicas realizar.

Existen diferentes factores que retardan el
envejecimiento como son; sueño tranquilo, ejercicio
corporal continuo, buena nutrición y participación
socio laboral. Siendo una labor de las personas que se encargan
de las personas de la tercera edad, organizar actividades diarias
de aquellas personas, entre ellas el ejercicio, pues todo lo
expresado demuestra que la actividad física demora el
envejecimiento y aumenta el período productivo de la
vida.

En la edad adulta se comienza a sufrir el deterioro
orgánico de la evolución. En éste momento de
vida detiene la madurez de las funciones orgánicas, pero a
partir de ahí comienza un período involuntario del
que nadie puede escapar. El ritmo del envejecimiento varía
según los individuos, es un proceso individual que cambia
con los pueblos y las diferencias sociales. Por ende, el
envejecimiento es un proceso complejo y variado que depende no
sólo de causas biológicas, sino también de
las condiciones sociales de vida y una serie de factores de
carácter material, ambiental, etc. Por eso, es rasgo
característico de la sociedad la lucha por la longevidad,
por la conservación de la salud y la capacidad de
trabajo.

La persona que practica ejercicios físicos de
forma sistemática, es difícil fijarle
una

edad concreta y esto se debe al rejuvenecimiento
biológico funcional. Podemos afirmar que el envejecimiento
no se produce de la misma manera en todos los órganos del
mismo sujeto así como en varios sujetos. La medicina
moderna no cuenta con medicamentos para el rejuvenecimiento que
prolongue la vida del hombre. La vejez es una etapa irreversible
de la vida, el arte para prolongar la vida consiste en no
reducirla a una forma de vida incorrecta y alargarla por medio de
amplias transformaciones sociales y medidas
sanitarias.

1.4- Influencia del ejercicio físico,
comunicación y el estilo de vida en la calidad de vida del
adulto mayor.

La longevidad de los ancianos aumenta en todo el mundo
paralelamente a la esperanza de vida. Promover una vejez sana, no
es tan sólo, asegurar la alimentación, servicios de
salud, confort habitacional, e higiene; muy importante es
también una vida útil, productiva e independiente.
La vida en sociedad evita la depresión y el aislamiento
tan propio de estas edades cuyos achaques más frecuentes
no sólo se deben al envejecimiento biológico, sino
también a la inactividad y el desuso, y no en pocos casos
a la falta de afecto, de la familia y de la sociedad.

En la atención a la Tercera Edad cada día
un concepto se abre paso: "hay que empezar a comprender y cuidar
a los ancianos en el seno de la familia como célula
básica", y de esa manera conseguiremos una mayor
participación de la sociedad.

La autonomía de las personas mayores está
íntimamente relacionada con su calidad de vida. El
ejercicio es un protector y precursor de dicha autonomía y
de los sistemas orgánicos que la condicionan,
además de preservar y mejorar la movilidad y estabilidad
articular y la potencia de las palancas
músculo-esqueléticas, que a su vez inciden
beneficiosamente sobre la calidad del hueso, la postura, la
conducta motriz, la auto imagen, concepto de sí mismo,
etc. Y en definitiva sobre la calidad de vida.

La aplicación de los ejercicios físicos
resulta de gran provecho no sólo con vistas al
fortalecimiento de la salud de las personas, sino también
como un medio de prevención contra el envejecimiento
prematuro del organismo. A tales efectos y tomando en
consideración la aparición de estos cambios y
trastornos morfofuncionales, fue aprobada durante el Simposio
Internacional de Gerontólogos, efectuado en el año
1962, la siguiente clasificación por edades:

  • 45-59 años (Edad media).

  • 60-74 años (Edad madura).

  • 75 y más años (Ancianidad).

El ejercicio es una necesidad corporal básica. El
cuerpo humano está hecho para ser usado de lo contrario se
deteriora; si se renuncia al ejercicio el organismo funciona por
debajo de sus posibilidades físicas, por tanto, se
abandona la vida. Un cuerpo que no se ejercita utiliza
sólo alrededor del 27% de la energía posible de que
dispone, pero este bajo nivel de rendimiento puede incrementarse
hasta 56% con la práctica regular de ejercicio, este
aumento de crecimiento orgánico podrá ser apreciado
en todos los ámbitos de la vida.

El trabajo y el tiempo libre se volverán menos
agotadores y se disfrutará más las actividades a
medida que la capacidad de desempeño aumente. La
inmovilidad e inactividad es el mejor agravante del
envejecimiento y la incapacidad de tal forma que, lo que deja de
realizarse, fruto del envejecimiento pronto será imposible
realizarlo. El ejercicio físico puede instaurarse en los
hábitos y estilo de vida de la persona mayor y a su vez
canalizar el ocio y contribuir a recuperar, conservar y mejorar
la salud y calidad de vida.

Con base en lo anterior parece existir una
relación entre la práctica regular y gradual de una
actividad física y una mejoría y bienestar en la
satisfacción por la vida, los efectos de un programa de
actividad física logran:

  • Disminuir la involución cardiovascular
    previniendo la arteriosclerosis-, la involución
    respiratoria y la involución endocrina (especialmente
    de las suprarrenales con la consiguiente mejoría de la
    adaptación y resistencia al estrés).

  • Rehabilitación cardiaca y respiratoria
    comprobándose que la mortalidad post-infarto de
    miocardio se reduce un 20% entre quienes siguen programas
    deportivos.

  • Facilita la actividad articular y previene la
    osteoporosis y fracturas óseas. Se incrementa la
    absorción de calcio y potasio, aumenta la actividad
    enzimática oxidativa lo que mejora la
    utilización del oxígeno y metabolismo
    aeróbico de grasas, glucosa y mejora la
    movilización de sustratos
    energéticos.

  • Se pierde peso graso, reduce niveles
    plasmáticos de colesterol y triglicéridos y
    mejora los índices colesterol/HDL en sangre. Aumenta
    la tolerancia al esfuerzo por aumento de los umbrales
    aeróbico y anaeróbico.

  • Aumenta el volumen sistólico y el volumen de
    sangre (plasma y glóbulos rojos).

  • Mejora la capilarización muscular, aumenta el
    VO2 máx. y mejora el sistema respiratorio por mejora
    de la capacidad vital, aprovechamiento de la oferta de
    oxígeno e incremento de la ventilación,
    difusión y transporte de oxígeno.

  • Controla y reduce la tensión arterial en
    reposo y durante el esfuerzo, además favorece el
    equilibrio neurovegetativo, sicofísico y la actividad
    psico-intelectual.

  • Mejora el aspecto estético, estimula el
    optimismo, la vitalidad y la voluntad (favoreciendo la
    superación del tabaquismo y otros hábitos y
    adicciones insanas).

  • Contribuye a la integración social y mejora
    la calidad y disfrute de la vida.

Se quiere considerar que producto de los distintos
cambios en órganos y sistemas, el funcionamiento de las
glándulas de secreción interna también
sufren modificaciones con lo cual se alteran procesos
metabólicos de transporte, de síntesis y otros, lo
cual afectan las respuestas adaptativas del organismo ante el
trabajo, la recuperación y otros. Por todo lo
anteriormente expuesto es necesario que toda actividad
desarrollada en el adulto mayor tanto profiláctica como
con fines terapéuticos tiene necesariamente que ajustarse
a sus posibilidades funcionales y a su capacidad de
adaptación, factores de los cuales depende el éxito
y los buenos resultados. Siendo la prolongación de la vida
y el mantenimiento o aumento de la capacidad de trabajo de la
persona de edad avanzada uno de los problemas sociales más
importantes en los que debe incidir el profesional de la Cultura
Física en la lucha por la salud y la
longevidad.

El ejercicio de manera general aumenta las capacidades y
habilidades físicas. Sus efectos positivos pueden ayudar a
combatir ciertas costumbres negativas como fumar, beber
demasiado, así como demostrar cuánto mejor se
encuentra el organismo sin estos excesos. La práctica de
ejercicios físicos por su influencia muy directa sobre los
órganos y sistemas del ser humano es empleada en el
tratamiento de diferentes patologías como son: La Diabetes
Mellitus, el Asma, la Osteoporosis, la Obesidad y muchas
más. (Ceballos, 1998)

También el ejercicio es fundamental en el
tratamiento de la Obesidad que es uno de los problemas
médico más comunes. Alrededor de 20-30 % de la
población presenta algún grado de obesidad. Se le
reconoce como un factor de riesgo para la aparición de
otras enfermedades.

En el aspecto socio psicológico, el adulto mayor
se enfrenta a nuevas condiciones de vida por la pérdida de
roles familiares y sociales que se agregan a un trasfondo de
enfermedades y a una disminución de sus capacidades de
adaptación. Resultan frecuentes los problemas de
autoestima, depresión, distracción
(diversión) y relaciones sociales.

En el aspecto socio psicológico, el ejercicio
mejora el estado de ánimo, disminuye la depresión y
la ansiedad, eleva el vigor, eleva la autoestima y la imagen
corporal, ofrece oportunidades de distracción e
interacción social, y ayuda a mejorar el enfrentamiento al
estrés de la vida cotidiana. El ejercicio, al mejorar el
estado funcional, permite mantener la independencia personal y
conduce a una reducción de las demandas de servicios
médicos crónicos o agudos. En síntesis,
mejora la calidad de vida del adulto mayor.

El trabajo con el adulto mayor debe dirigirse
esencialmente, como hemos planteado, al mejoramiento de su
calidad de vida; este concepto es bastante complejo pues
involucra variables físicas, sicológicas,
ambientales, sociales y culturales. Existen un grupo de factores
que se asocian a la calidad de vida como son la capacidad de
funcionamiento físico, la percepción del estado de
salud, el significado que se atribuye a la vejez, el apoyo social
instrumental (tener a quien recurrir en caso de problema o
necesidad), y la realización de actividades como leer,
salir de la casa y hacer ejercicio físico.

Otro factor determinante en el logro de calidad de vida
es la educación. Un estudio de la Universidad
Católica chilena demostró que los adultos mayores
que poseen elevados niveles educacionales leen más y hacen
más actividad física, explica Carmen Barros
socióloga de dicha universidad católica. "La
educación influye además en la percepción de
auto eficacia, es decir, en la capacidad de los adultos mayores
de tener control sobre lo que les ocurre. Por tanto, la persona
educada adopta un rol activo frente a su proceso de
envejecimiento" (19, 74)

Otro aspecto que queríamos abordar es lo
relacionado con la comunicación; es preciso recordar que
cada persona es diferente y que esas diferencias es el producto
de diversas culturas y ambientes familiares, que cada persona
posee diferentes personalidades, habilidades, gustos actitudes
cuando se convive con otra. En estos factores se encuentra la
edad, el
sexo, la apariencia física, la educación, la
religión, la política, etc. Gracias a la
comunicación es posible transmitir las experiencias de una
generación a otra para que puedan ser asimiladas y
continuadas. Sin esta posibilidad (de comunicaciones), el avance
no hubiera sido posible en ningún sentido.

La comunicación presenta un conjunto de
características esenciales, estas son:

  • En ella se utilizan palabras y gestos apropiados a
    lo que queremos transmitir.

  • Se exteriorizan sentimientos positivos (amor,
    respeto, sinceridad, simpatía, consideración,
    estimación, etc.).

  • En la comunicación se responde con
    sentimientos y actitudes positivas, en forma serena y adulta,
    aun cuando los mensajes vengan cargados de sentimientos y
    actitudes negativas.

  • Se emiten ideas claras, concisas y convincentes; con
    sentimientos positivos; en forma oportuna y sin
    interferencias de ruidos físicos prejuicios
    psicológicos.

Sobre la base de esta comunicación se establece
la interacción social y se transmiten deseos,
sentimientos, ideas, información y opiniones. Entre las
formas de clasificar la comunicación podemos
señalar: Comunicación interpersonal,
comunicación grupal y comunicación masiva. Este
trabajo desarrolla sus actividades generalmente basado en los dos
primeros tipos de comunicación referidos.

La comunicación interpersonal es la
conversación individual que tiene como objetivo abordar
comportamientos o problemas que confrontan las adultas mayores.
La conversación pretende ayudar a pensar y actuar. Puede
seguirse un enfoque no directivo, o sea, el consejo orientador no
sustituirá lo que las propias mujeres razonan, opinan o se
proponen hacer. La comunicación grupal por su parte es la
que se produce en grupos que comparten una finalidad
común. Los sentimientos de identidad y las relaciones
emocionales, hacen un clima peculiar, que también influye
sobre esa comunicación.

Un último elemento que aborda el trabajo son los
estilos de vida y sobre esto consideramos que estilo de vida es
la forma de vivir las personas que se relaciona estrechamente con
la esfera conductual y motivacional del ser humano; alude a la
forma personal en que el hombre se realiza como ser social en
condiciones concretas y particulares.

El estilo de vida es el patrón de elección
del comportamiento a partir de las alternativas que están
disponibles a las personas, de acuerdo a sus circunstancias,
condiciones socioeconómicas y a las facilidades que con
ellas son capaces de elegir algunos sobre otros. Tiene tres
características: socialmente condicionado, culturalmente
determinado y económicamente limitado, relacionadas con la
manera e vivir las personas. El estilo de vida de una persona
está compuesto por sus reacciones habituales y por las
pautas de conducta que han desarrollado durante sus procesos de
socialización que se aprenden en las relaciones
interpersonales con la familia y los demás grupos
sociales, dichas pautas son puestas a prueba continuamente en las
distintas situaciones y por tanto, no son fijas y están
sujetas a modificaciones (López, Torres, Castro, Carvajal
y García ,2007).

Existen varias formas de identificar el estilo de vida,
la ampliamente difundida ha sido

caracterizar los comportamientos de riesgo de las
personas para aludir a aquellos comportamientos y hábitos
que en un momento determinado ponen en peligro la salud, ejemplo:
el hábito de fumar, conducta sexual desprotegida, la no
práctica de ejercicios físicos, dieta no
balanceada, factores motivacionales, creencias, aprendizaje,
formas de utilizar el tiempo libre, maneras de enfrentar las
tensiones de la vida, condiciones de trabajo y medioambientales,
tipo de relaciones interpersonales que se establecen, influencia
social e historia biológica son componentes de las
conductas y hábitos que caracterizan el estilo de vida de
una persona por lo que establecer conductas saludables y eliminar
conductas de riesgo de manera estable es el reto.

  • Las técnicas participativas y los talleres
    como vías de comunicación e instrumentos para
    formar estilos de vida adecuados entre los adultos
    mayores.

Las técnicas participativas nacieron de la
práctica pedagógica no directiva y se insertan como
parte del proceso de la enseñanza basado en los principios
de la nueva educación. La Doctora Maira Del Toro (2007);
señala que las técnicas como instrumento educativo,
al igual que toda herramienta, tienen sus características,
sus alcances, sus limitaciones y para utilizarlas, hay que
conocerlas y saber manejarlas. ¿Cuándo?;
¿por qué?; ¿hasta donde?, son algunas de las
preguntas que el educador debe tener muy claramente contestadas
al utilizar cada técnica.

La técnica es el instrumento, el estimulo que
propicia la participación para la generación de los
conocimientos. No es el aprendizaje mismo, estas recogen hechos,
situaciones, contenidos, conceptos, valores, reflejan la realidad
en sus diversos aspectos y/o las interpretaciones que sobre ella
se tienen.

Contienen, pues, uno o varios elementos que se comunican
al grupo en forma de códigos, estimuladores del
análisis e interpretación. No se trata de una
adivinanza, ni es un mero juego para hacer atractivo o divertido
el proceso educativo (aunque de hecho el elemento lúdico
es una característica muy presente en esta
metodología).

Características fundamentales de las
técnicas participativas. Según Maira del Toro
Alonso, (2007):

  • La técnica son instrumentos que estimulan y
    propician la participación para la generación
    de conocimientos.

  • Recogen hechos, situaciones, contenidos, conceptos y
    valores.

  • Reflejan la realidad en sus diversos aspectos y las
    interpretaciones que sobre estas se tienen.

  • Contienen uno o varios elementos que se comunican al
    grupo en forma de códigos estimuladores de
    análisis e interpretación.

  • La descodificación que se realiza
    grupalmente, encuentra, deduce, analiza, relaciona,
    interpreta y sintetiza el conocimiento o situación que
    se comunica mediante el código.

  • Deben provocar cuestionamiento mediante la
    reflexión de la realidad haciendo posible que se
    visualice lo que en muchas ocasiones no se ve
    (22,17)

En cuanto a los talleres Ezequiel Ander – Egg (2000)
apuntan que el taller permite cambiar las relaciones, funciones y
roles de los educadores y educandos, introduce una
metodología participativa y crea las condiciones para
desarrollar la creatividad y la capacidad de
investigación. Definir taller como sistema de
enseñanza-aprendizaje, presupone plantear que:

  • Es un aprender haciendo

  • Es una metodología participativa

  • Es una pedagogía de la pregunta

  • Es un entrenamiento que tiende al trabajo
    interdisciplinario y al enfoque sistémico

  • Tiene un carácter globalizante e integrador
    en la práctica pedagógica

  • Implica y exige de un trabajo grupal, y el uso de
    técnicas adecuadas.

  • Permite integrar la docencia, la
    investigación y la práctica.

A continuación brindamos una clasificación
de taller:

Desde del punto de vista organizativo:

  • Taller total: Cuando se incorporan a todos
    los docentes y alumnos a la realización de un programa
    o proyecto

  • Taller vertical: Comprende a cursos
    diferentes, pero integrados para realizar un proyecto
    común

  • Taller horizontal: Abarca a quienes cursan un
    mismo año de estudio.

  • El adulto mayor como grupo social dentro de la
    comunidad.

El espacio con que contamos para desarrollar esta
investigación es a través del programa que la
Cultura Física implementa conocido popularmente como
"Círculos de abuelos". El progresivo aumento de la
población senil es uno de los fenómenos
demográficos, más significativos a nivel mundial en
los últimos decenios. Esta situación hace necesario
el desarrollo de la atención integral a los ancianos, y
por ello se realizan grandes esfuerzos en la atención
geriátrica. Una agradable experiencia para la
población ha resultado en la práctica la
introducción del ejercicios físico en los
denominados Círculos de Abuelos y los grupos de salud, que
se crearon desde 1984 con vista al incremento del régimen
motor y la capacidad de trabajo físico e intelectual de
las personas de estas edades el cual se desarrolla en
coordinación con el Médico de la Familia o el
Sector y que cuentan ya con 192 794 practicantes activos en todo
el país incorporados a los 8507 Círculos de
Abuelos, o a las 100 Casas de Abuelos y 126 hogares de Ancianos (
Según censo realizado en el 2006).

El Doctor en Ciencias Jorge Luís Ceballos
Díaz expone los objetivos a alcanzar en el trabajo con el
adulto mayor y las actividades contempladas dentro de este
importante programa de la Cultura física:

Objetivos:

  • Reducir las limitaciones funcionales y aumentar la
    capacidad física de la población.

  • Reincorporar este grupo a las labores y actividades
    de la sociedad, logrando el fin de la 
    rehabilitación.

Este programa va dirigido a aquellos ancianos que
radican en sus propios hogares y que en horas de la mañana
o en la hora que el grupo decida se trasladan a parques, solares,
o instalaciones deportivas a recibir clases de
ejercitación física por medio de instructores de
Cultura física o Monitores miembros del propio
grupo.

No debe propiciarse el espíritu competitivo entre
grupos de abuelos o de forma individual y no se entregará
ni a modo de estímulo ropa deportiva a grupos o
individualmente, ya que el principio de este plan es la
realización de los ejercicios con los recursos que cada
uno posea haciéndose un uso racional de los con que cuente
la localidad

Basados en estos principios que expone Ceballos
Díaz, diseñamos la Propuesta metodológica de
ejercicios físicos y actividades variadas, la cual tiene
un alcance comunitario notable pero profundiza más en
determinados aspectos específicos que denotan a ciencia
cierta su contribución al mejoramiento de la calidad de
vida de la mujer adulto mayor; es preciso analizar desde un
enfoque sociológico algunos elementos importantes que
enriquecerán la investigación.

Entre las publicaciones de autores cubanos se encuentra
La comunidad y su estudio de Héctor Arias. Para este autor
en la definición del término se conjugan elementos
estructurales y funcionales tales como: el hecho de ser un grupo
social lo bastante amplio como para contener la totalidad de las
principales instituciones y la totalidad de los estatus e
intereses que componen una sociedad; el hecho de constituir un
grupo de personas que habitan en una zona determinada, regida por
una dirección política, económica y social
que hacen vida común a través de sus relaciones; el
hecho de constituir un grupo social de cualquier tamaño
cuyos miembros residen en una localidad específica,
comparten un gobierno y tienen una herencia cultural e
histórica común (Arias Herrera, 1995).

De ahí que, a la hora de definir y estudiar la
comunidad, el autor plantee la necesidad de tener en cuenta
cuatro elementos esenciales: el geográfico o territorial;
el social; el sociológico y la dirección. A su
juicio una comunidad es un organismo social que ocupa determinado
espacio geográfico, que está influenciado por la
sociedad de la que forma parte, y a la vez funciona como un
sistema más o menos organizado integrado por otros
sistemas como la familia, los grupos, las instituciones y
organizaciones, los que en su interacción definen el
carácter subjetivo, psicológico de la comunidad, y
a su vez influyen en el carácter objetivo, material, en
dependencia de su nivel de organización y su
actuación respecto a las condiciones materiales donde
transcurre su vida y actividad.

La idea de comunidad (viene del latín communitas)
es consustancial al marxismo. Carlos Marx y Federico Engels en la
Ideología Alemana refieren que "la transformación
de los poderes (relaciones) personales en materiales por obra de
la división del trabajo no puede revocarse
quitándose de la cabeza la idea general acerca de ella,
sino haciendo que los individuos sometan de nuevo a su mando
estos poderes materiales y supriman la división del
trabajo (42,82).

Y esto no es posible hacerlo sin la comunidad. Solamente
dentro de ella todo individuo los medios necesarios para
desarrollar sus dotes en todos los sentidos Dentro de la
comunidad real y verdadera los individuos adquieren al mismo
tiempo su libertad de asociarse.

Tomemos como ejemplo el concepto de clase social dado
por Lenin al expresar: "son grandes grupos de hombres que se
diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema
de producción social históricamente determinado,
por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios
de producción, por el papel que desempeñan en la
organización social del trabajo, y, por consiguiente, por
el modo y la proporción en que perciben la parte de la
riqueza social de que disponen" (40,217)

Los grupos sociales constituyen agrupaciones humanas que
emergen de los procesos de diferenciación social que
transcurren en el ámbito de las relaciones sociales y que
tienen como resultante la estructura social específica
existente en la sociedad. Tal estructura designa el conjunto de
vínculos ordenadores e intercondicionadores del sistema
social, ya que en ella se fijan las formas de división
social del trabajo, la organización demográfica de
los hombres y mujeres; y las interrelaciones entre las clases y
grupos sociales.

Sin embargo, se observa que tales relaciones van
más allá de las que pueden darse de manera directa
en el grupo socio-psicológico, pues la naturaleza de los
procesos comunitarios lleva implícita las mediaciones
institucionales en el vínculo interpersonal de sus
miembros. La categoría de grupo entra entonces en el
análisis socio filosófico de la realidad, en
función de traducir el efecto mediador de lo grupal en el
punto de encuentro de lo social y lo individual. La comunidad
constituye una forma concreta de esa traducción que
debemos interpretar en sus complejas interconexiones.

Por ello, para formular una definición de
comunidad no basta con tomar al grupo social como referente para
la adscripción conceptual del término, pues su
singularidad debe quedar expresada en el orden
metodológico en variables cualitativas claves, derivadas
de procesos reales de gestación de esa entidad, y ser
explicitadas en la lógica de su determinación
conceptual. Considerar estas variables claves permitiría
la evaluación, desde un análisis de lo esencial, de
la comunidad que como ideal, se aspira a construir como
realidad.

Lograr la unidad valorativa y de significación de
sentido es lo que convierte el proyecto

comunitario en un valor en sí y posibilita su
avance en el ideal del autodesarrollo. Por ello, desde la
perspectiva que venimos exponiendo, la comunidad es un grupo
social que comparte espacio donde la participación y
cooperación de sus miembros posibilitan la elección
consciente de proyectos de transformación dirigidos a la
solución gradual y progresiva de las contradicciones
potenciadoras de su autodesarrollo (Arias Herrera,
1995).

En esta definición puede observarse que el
concepto expresa una cualidad del desarrollo del objeto concreto,
es decir, establece la premisa de que no todo grupo social que
comparte un espacio en un ámbito urbano o rural
específico puede ser considerado una comunidad en el
sentido pleno arriba enunciado, pero tampoco que carezca
totalmente de expresiones concretas de los elementos considerados
en la definición.

Según E. V. Llienkov "…cualquier sistema
concreto que se desarrolla incluye en sí la
contradicción como principio de su autodesarrollo y como
forma en la cual se funde al desarrollo", idea que como
expresión sintética de la concepción
dialéctica materialista del desarrollo, permite comprender
que el desarrollo de lo comunitario, como parte del desarrollo
social, necesita ser entendido en su especificidad, para desde lo
conceptual teórico y desde lo metodológico
práctico poder contribuir profesionalmente a la
transformación real comunitaria.(33,365)

Dicha transformación se expresa en una
concepción de salud, entendida como la mayor o menor
capacidad de identificación y superación de
contradicciones. Así, cuando se habla de un crecimiento en
salud se hace referencia al proceso de permanentes adquisiciones
y desprendimientos, que expresan contradicciones, que el ser
humano elabora y enfrenta con capacidad crítica y
posición activa.

Por consiguiente el autodesarrollo comunitario
conceptualmente se asume como el proceso de gestación de
lo comunitario expresado en un crecimiento en salud donde la
participación y la cooperación son cada vez
más concientes (Arias Herrera, 1995).

Se hace necesario entonces develar, hacer consciente el
potencial de desarrollo no realizado de lo comunitario y ajustar
la acción transformadora a las zonas de desarrollo
próximo del grupo social asumido como comunidad.
Sintetizando, toda intencionalidad en pos del desarrollo
comunitario exige:

Primero: El conocimiento de la reales
potencialidades del grupo para la participación y la
cooperación.

Segundo: La identificación de las fuerzas
que desde el entramado social las obstaculizan. Esta exigencia se
convierte en punto de partida y atraviesa todo el proceso de
intervención social comunitaria.

Como se observa lo esencial del trabajo comunitario no
se reduce a la solución de los problemas expresados en
demandas comunitarias o captadas en diagnósticos por el
profesional. Tampoco en el desempeño de un protagonismo
comunitario por el profesional. Si en la comunidad reside lo
decisivo para desarrollo, el trabajo comunitario consiste en
facilitar los procesos donde se gesta lo comunitario.

En relación con todo lo expuesto anteriormente,
consideramos que la práctica físico-recreativa como
recreación en el adulto mayor debe mostrarse como una
actividad eminentemente lúdica, divertida, generadora de
placer que, aunque susceptible de establecerse de forma
sistemática y rigurosa, se presenta generalmente como
flexible, libremente aceptada, en donde el placer de jugar y el
disfrute del propio proceso del juego son
fundamentales.

El tratamiento profesional de este tema en
relación con la escuela presupone el dominio de los
fundamentos teóricos de la pedagogía
contemporánea y los métodos más modernos del
trabajo metodológico, que pueden contribuir a la
educación del adulto mayor. Esta formación integral
exige entender con claridad los conceptos calida de vida y
estilos de vida .El primero se refiere a las condiciones
sociales, económicas, políticas y ecológicas
de la existencia del individuo, incluyendo las condiciones de
trabajo y de vida, el tiempo libre, la organización del
descanso y la recreación, las necesidades y formas de
satisfacerlas, los servicios utilizados, la sanidad
pública, la instrucción y el medio ambiente
(Colectivo de autores, 2007).

El estilo de vida se corresponde con el patrón de
comportamiento construido a partir de las alternativas que
están disponibles para las personas, de acuerdo a sus
circunstancias socioeconómicas y a las facilidades con que
ellas son capaces de elegir algunos sobre otros, socialmente
condicionado, culturalmente determinado y económicamente
limitado (Colectivo de autores, 2007).

En este último epígrafe queremos abordar
la atención diferenciada que debe tenerse en cuenta al
diseñar cualquier propuesta como la que presentaremos en
la investigación.

El Doctor en ciencias Ceballos Díaz
específica que no todos los adultos mayores pueden
someterse al mismo tipo de actividad ni siquiera a un programa de
acondicionamiento físico; la validez cognoscitiva y
funcional del Adulto, afirma Ceballos, debe ser medida
previamente para saber cual es el programa más adecuado
para su salud integral; es por ello que se requiere de una
evaluación Geriátrica multidimensional y
multidisciplinaria que permita cuantificar las capacidades y
problemas médicos, psicológicos, sociales y
funcionales del mismo de manera que se pueda proyectar y
planificar el proceder conveniente para el cumplimiento exitoso
de los objetivos en el entrenamiento de los Adultos
Mayores.

En la elaboración de la propuesta
metodológica de ejercicios físicos y actividades
variadas tuvimos en cuenta todo lo anterior, pero discrepamos en
algunos test que utiliza para la fuerza abdominal y de brazo
así como para la flexibilidad por el riesgo que pueden
presentar para la salud de la mujer adulto mayor.

Capítulo II-

Diseño
Metodológico

  • Tipo de estudio: la investigación
    tiene un corte descriptivo-explicativo porque tiene como
    objeto detallar las características, requerimientos,
    formas y métodos para contribuir a través de
    ejercicios físicos y actividades variadas a la calidad
    de vida de los adultos mayores. Además tiene
    características de la
    investigación-acción participativa al ser
    utilizada la técnica participativa o de
    búsqueda de consenso el Forum Comunitario, así
    como la Lluvia de Ideas.

  • Población y muestra.

La presente investigación se realizo en la
comunidad Santa Inés del municipio Valencia, La misma
tiene una población de 188 adultos mayores, 45 en un rango
de 35 a 50 años, 52 entre 50 a 55 años, 36 entre 55
a 60 de años y 55 con mas de 61 años, tomamos como
muestra 55 adultos mayores que representa el 29,2 % de la
población que es objeto de estudio. La misma se
seleccionó a través del muestreo intencional no
probabilístico, considerándose la
disposición, comprensión y ocupación en
relación al proyecto y respetando los siguientes criterios
de selección:

  • Estimación de vida igual o superior a 55
    años.

  • No haber participado en más de 30 clases y 15
    actividades, como mínimo, durante la ejecución
    del programa.

  • No ser portadoras de ninguna enfermedad
    locomotora.

Todo lo cual posibilitó el arribo a conclusiones
generales para toda la población a partir del estudio de
la muestra seleccionada, y el grado de fiabilidad o
significación de los resultados obtenidos. Se contó
además con el apoyo del profesor deportivo, el
médico y la enfermera que atiende la comunidad, así
como los promotores que de una forma u otra tienen que ver con el
proyecto de cultura física profiláctica y
terapéutica.

Hay que destacar que en la comunidad existen diferentes
factores de riesgos tales como:

  • La ingestión desmedida de alcohol.

  • Consumo desmedido de drogas.

  • Abuso del tabaquismo.

  • Enfermedades de Transmisión
    Sexual.

  • Actividades delictivas (atracos, tiroteos,
    portación de armas de fuego y blanca,
    robo).

  • Familias disfuncionales.

  • Viviendas deficientes y en mal estado.

  • Metodología:

Para el desarrollo de la investigación se
aplicaron Métodos Científicos de los niveles
teórico, empíricos, así como el
procesamiento estadístico:

2.3.1- Métodos Teóricos.

Analítico-sintético: Se
utilizó durante todo el desarrollo de la
investigación en la revisión bibliográfica,
fundamentación teórica, específicamente para
estudiar los fundamentos teóricos y metodológicos
que se deben tener en cuenta para la elaboración de la
propuesta y el análisis de los resultados.

Inductivo-deductivo: Para desde los presupuestos
teóricos y los resultados empíricos, darle
cumplimiento al objetivo de esta investigación.

2.3.2- Métodos
Empíricos.

  • Observación: se empleó para la
    caracterización del estado actual de la
    investigación, mediante un protocolo de
    observación que sirvió de diagnóstico
    donde se constató las necesidades de elaborar una
    propuesta de ejercicios físicos y actividades variadas
    encaminada a mejorar la calidad de vida de los adultos
    mayores en el desarrollo de las actividades del proyecto,
    para lo cual se observaron diferentes actividades.

  • Entrevista: verificar el estado en que se
    desarrolla la calidad de vida de los adultos mayores en la
    comunidad, así como la preparación y el trabajo
    que se despliega al respecto por parte del profesor
    deportivo, medico, enfermera, metodólogo del proyecto
    .

  • Encuesta: con el objetivo de obtener
    información sobre la calidad de vida de los adultos
    mayores, los gustos, preferencias y conocimientos que poseen
    acerca de la importancia de la práctica de ejercicios
    físicos en esta edad.

  • Consulta a especialistas. Se empleó
    para obtener juicios de valor sobre la pertinencia de la
    propuesta de ejercicios físicos y actividades variadas
    desde el punto de vista teórico. se empleó con
    el objetivo de valorar la pertinencia de la aplicación
    del proyecto comunitario, con este fin fueron propuestos 16
    especialistas de ellos fueron seleccionados 10 por cumplir
    con los indicadores establecidos.

  • Procesamiento Estadístico: Mediant la
    Tabla de Distribucion de Frecuencia se empleó para
    facilitar el análisis y valoración de los
    resultados desde el punto de vista cuantitativo y
    cualitativo, utilizando para ello el Cálculo
    Porcentual y la media aritmética.

Análisis y
valoración de los resultados

Resultados de la observación realizada. (Anexo
# 1)

Monografias.com

Como se puede apreciar en la tabla anterior de la
observación realizada en el aspecto # 1 con
relación a los participantes de ellos mujeres 38 para un
69 % hombres 17 hombres para un 30 %, con respecto al # 2,
relaciones interpersonales 15 positivas para un 27,2 %, y 40
negativas para un 72,7 %.

En el aspecto # 3 el nivel de colaboración, 12 es
bueno para un 21,8 %, regular 9 para un 16,3 % y 34 malo para un
61,8 %. El aspecto # 4 acerca de la asistencia a clase y
actividades del programa es 25 para un 45,4 % bueno, 30 para un
54,5 % es de regular lo que evidencia que existen irregularidades
en el programa, que incide con el aspecto # 5 Alegría y
entusiasmo mostrados en cada clase y actividad, 25 para un 45,4 %
bueno y 30 para un 54,5 % es de regular en la cual no se
evidencia que existe dificultad en las actividades del programa
que influyen negativamente con el proceso docente del adulto
mayor.

El aspecto # 6 solamente participan en la
confección de los medios de enseñanzas 15 adultos
mayores para un 27,2 %,18 para un 32,7 % a veces participan y 22
para un 40 %, nunca participan. Con relación al aspecto #
7 solamente se preocupan por la higiene 16 adultos mayores para
un 30,9 %, es bueno, 13 para un 23,6 % es regular y 26 para un
47,2 % es manolo que influye negativamente con los estilo de vida
de los participantes. El aspecto # 8 Calidad en la
exposición de conocimientos aprendidos durante la
actividad desarrollada, 17 para un 30,9 % es bueno, 12 para un
21,8 % es regular, 26 para un 47,2 % es malo debido al poco
dominio y conocimiento lo que se deriva las influencias de las
patologías que se le asocian en su estado físico
que en ocasiones olvidan lo que han aprendido. (Ver Tabla #
1)

Resultados de la encuesta a los adultos mayores
(Anexo # 2)

Monografias.com

De acuerdo a la tabla anterior se puede decir que se le
realizo la encuesta a 55 adultos mayores seleccionados como
muestra para la realización de la investigación la
cual arrojo los siguientes resultados, en la pregunta # 1 la edad
se correspondió de la siguiente manera 6 adultos de 50 a
55 años, 19 de 55 a 60 años y 30 con mas de 60
años, referente a la pregunta # 2, le gusta la
práctica de ejercicios físicos 18 para un 32,7 %
respondieron que si, 21 para un 38,1 %, no le gusta pero lo
realizan para aliviar sus dolores y 16 para un 29 %, a veces lo
realizan por ocupar su tiempo libre. La pregunta # 3 coinciden
los resultados con la anterior considera que el ejercicio
físico les favorece la salud el 18 para un 32,7 %
respondieron que si, 21 para un 38,1 %, no lo realizan
sistemáticamente porque no sienten alivio cuando sienten
dolores y otros síntomas, 16 para un 29 % a veces lo
realizan para aliviar sus dolores pero no encuentran que estos lo
ayudan en su totalidad.

La pregunta # 4 referente a sus padecimientos
patológicos respondieron Hipertensión arterial 16,
para un 29 %, Diabético 3, para un 5,4%, Asmático
8, para un 14,5 %, Artrosis 22, para un 40 %, Arritmias 3, para
un 5,4 %, Hipercolesterolemia 2, para un 3,6 %, Insuficiencia
venosa 1, para un 1,8 % y psicoemocional 8, para un 14,5 % todos
los entrevistados se le solicito la historia clínica para
verificar las patologías.

La pregunta # 5 refiere los síntomas que
presentan los adultos 8 para un 14,5 % solamente presentan
trastornos depresivos (insomnio, ansiedad, sensación de
soledad, apatía), presentan los síntomas de cifras
tensiónales altas16 para un 29 %, dolor cervical 22 para
un 40 %, limitación de movimientos articulares 9 para un
16,3 %, con dificultad para realizar tareas domésticas,
alambres musculares en miembros inferiores y palpitaciones y
mareos.

En la pregunta # 6, 17 para un 30,9 %, respondió
que le gusta reunirse con el grupo a pesar de tener sus
desavenencias entre ellos pero se hacen mejores amigos y buenos
vecinos, el 38 para un 69 % que no que solamente le gusta por
realizar las actividades.

Resultados de la entrevista a los ejecutores del
proyecto (Anexo # 3).

  • Personal de la salud:

Monografias.com

En la entrevista realizada al personal medico se
recogieron los siguientes resultados pregunta # 1, 2 y 3, que se
relacionan, por lo que la población total de adultos
mayores atendida por este consultorio médico de familia en
la comunidad es de 188 adultos mayores y la cantidad de personas
con edades superiores a los 55 años están
dispensarizadas actualmente 182 para un 96,8 %, y las principales
enfermedades que afectan a este grupo poblacional es
Hipertensión arterial, diabetes, Asma, Artrosis,
Arritmias, Hipercolesterolemia, Insuficiencia venosa,
psicoemocional, cardiópatas, epilépticos,
nefríticos y obesos, con una cifra de 176 adultos,
solamente realizan ejercicios físicos 55 adultos
mayores.

La pregunta # 4 que refiere opciones
físico-recreativas y de orientación social se
planifican para esta tercera edad en coordinación con los
profesores de cultura física y recreación asignados
a la comunidad solamente el círculo de abuelo, Taiji-Quan,
domino y festival de medios de enseñanza.

La pregunta # 5 referente a los principales problemas
que afectan la realización de los programas de cultura
física, recreación física y otras
actividades variadas en la comunidad es el poco nivel cultural de
la población, poca divulgación de las actividades,
la poca comunicación entre el profesor deportivo y el
personal de salud, la poca motivación de la
población, poca comunicación con los factores de la
comunidad y poca preparación.

  • Profesor Deportivo (Anexo # 4).

Monografias.com

La pregunta # 1 que refiere usted esta preparado para el
desarrollo de las actividades físicas del programa adulto
mayor planteó que no, porque no tenía la suficiente
preparación ya que es especialista en deporte y no de
cultura física. Además plateó que le falta
preparación en la metodología, ya que nunca
recibieron preparación antes de comenzar en la labor de
barrio adentro deportivo.

En la pregunta # 2 acerca de cómo considera el
tratamiento metodológico que ofrece a este proceso en los
adultos mayores plateó que es inadecuado.

Con relación a la pregunta # 3 como considera el
tiempo que le dedica a su preparación plantea que no es
suficiente.

En la pregunta # 4, como considera el trabajo con el
adulto mayor se planteo que no es sistemático

La pregunta # 5 que expresa el nivel de
participación de los adultos mayores en sus clases
respondió que muy bajo debido a que no existe creatividad
en el desarrollo de las clases y estos no se encuentran motivado
hacia una participación conciente.

  • Metodólogo del proyecto de cultura
    física profiláctica y terapéutica (Anexo
    # 2).

Monografias.com

En la pregunta # 1 acerca de los conocimientos
necesarios para enfrentar la tarea que desempeñan los
ejecutores se plantea que no, ya que existen deficiencias en el
dominio técnico- metodológico y que en sentido
general es deficiente producto a que la mayoría de los
ejecutores nunca habían trabajado con este proyecto al
proceder de otras especialidades como profesores de
educación física y de deporte, siendo para ellos
algo nuevo.

En la pregunta # 2 si han recibido seminario de
preparación para enfrentar la labor que desempeña
se plateo que si, pero no suficiente.

La pregunta # 3 acerca de la preparación que
reciben los profesores de cultura física tienen la calidad
requerida, planteo a veces ya que en algunas ASIC no se cuenta
con el personal especializado y se imparten con personal no
especializado.

La pregunta # 4 guarda relación con la anterior
acerca de la preparación metodológica que reciben
los profesores de cultura física por el Metodólogo
municipal tiene la calidad requerida se plantea que no es
suficiente ya que esta preparación no la imparten los
Metodólogos municipales estas se realizan con los mismos
profesores de las ASIC lo que implica deficiencia en los aspectos
técnicos metodológicos por la diversidad de
criterios entre quienes lo imparten y lo reciben.

En la pregunta # 5 relacionada a si se realizan las
inspecciones a los profesores, se plantea que si, tanto por el
jefe de la ASIC como el equipo metodológico municipal y
del Estado, aunque no es suficiente por ser este municipio muy
grande.

La pregunta # 6 con relación a las clases que
imparten los profesores de cultura física contribuyen a
mejorar la calidad de vida del adulto mayor se plateo que no es
suficiente, ya que les faltan conocimientos necesarios para
enfrentar este reto pero lo hacen con su poco dominio aunque
deben profundizar más en su preparación
individual.

En la pregunta # 7 de que si las clases de los
profesores sastiface las necesidades de los adultos mayores no
satisface en todas sus expectativas, debido al nivel de exigencia
en que están involucrados por el propio desarrollo humano
y su estatus de vida en lo particular de cada uno y por sus
características individuales que se necesita experiencia
para lograr sastifacer sus demandas de acuerdo a sus
necesidades.

  • Fundamentación de la propuesta de los
    ejercicios físicos y actividades variadas para
    contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos
    mayores.

Despues de analizar los resultados obtenidos durante la
aplicación del diagnóstico inicial, el cual dio
elementos para elaborar la propuesta, se debe señalar que
durante todo el período de investigación se
tuvieron en cuenta algunos principios básicos para
complementar la cientificidad y objetividad de la propuesta, como
fueron los siguientes factores:

  • Indagar sobre antecedentes médicos y conocer
    la medicación que puede estar tomando.

  • Conocer la motivación por la que decide
    realizar el ejercicio.

  • Control sanitario adecuado del entorno donde se
    desarrollan las clases.

  • Enseñar la actividad a realizar y fomentar la
    adquisición de hábitos positivos.

  • Consultar los gustos y preferencia de actividades a
    realizar y posibilitar la interrelación
    social.

  • Atención a la diversidad en la
    planificación e impartición de las clases y
    nivel de preparación física.

La clasificación físico- deportiva que
presentan los adultos mayores que pueden estar en los siguientes
grupos:

  • Los que a lo largo de toda su vida han venido
    realizando ejercicios físicos con cierta
    intensidad.

  • Las que desde siempre han mantenido una actividad
    constante, pero moderada.

  • Las que en alguna etapa de su vida participaron en
    actividades vigorosas, que fueron abandonadas y
    esporádicamente retomadas.

  • Las que nunca realizaron ejercicios
    físicos.

  • De vital importancia resultó el trabajo con
    el médico de la familia y enfermera, así como
    el aporte brindado por el trabajador social.

La propuesta fue elaborada a partir de un
diagnóstico inicial a través del cual se pudo
determinar las necesidades de la comunidad de adultos mayores en
cuanto a la realización de ejercicios físicos y
otras actividades en colectividad. Se entrevistaron a los adultos
mayores objeto de estudio, quienes en su mayoría
desconocen la influencia del ejercicio físico sobre el
organismo y lo beneficioso de realizar actividades variadas en
grupo; también entrevistamos al personal médico
(doctora y enfermera) del consultorio médico de famita que
atienden a la población de esta circunscripción,
profesor deportivo, y Metodólogo. Los resultados generales
obtenidos hicieron posible la creación de esta propuesta
de ejercicios físicos y actividades variadas que conduzca
al mejoramiento de la calidad de vida de estas
personas.

Los ejercicios físicos utilizados se emplearon
siguiendo las indicaciones metodológicas concebidas en el
programa para el trabajo con el adulto mayor publicado en Cuba
por el departamento de calidad de vida de la dirección
nacional del Inder. De igual forma el conocimiento de las
características y particularidades
anatómo-fisiológicas de las personas comprendidas
entre estas edades, resultaron imprescindibles para el
médico y el resto del personal de la cultura física
que participó en el desarrollo de la
investigación.

Por las razones antes expuestas el diseño y
realización de los ejercicios para los adultos mayores fue
orientado a los siguientes Objetivos:

  • 1. Ejercer una acción estimulante sobre
    los procesos del sistema nervioso central.

  • 2. Elevar las posibilidades funcionales de los
    sistemas cardiovascular y respiratorio.

  • 3. Mejorar los procesos
    metabólicos.

  • 4. Fortalecer el sistema muscular.

  • 5. Incrementar la movilidad
    articular.

  • 6. Mantener el nivel de los hábitos y
    destreza motoras vitales.

Los juegos aplicados en cada área de trabajo
fueron, en unos casos creados y en otros modificados según
las particularidades del las adultas mayores y las condiciones
materiales con las que contamos.

Utilizamos juegos pasivos, populares y didácticos
poco jugados por estas personas en un tiempo anterior; el resto
de las actividades, al igual que los juegos, no solo persiguen el
fin de educar integralmente a este grupo sino transmitir a la
familia los conocimientos adquiridos.

En cuanto a la elaboración de la propuesta se
tuvo en cuenta tres esferas o áreas de trabajo, que dada
la importancia y complejidad del tema hemos considerado
pertinentes:

Monografias.com

CAPITULO III.

Elaboración y fundamentación de
la propuesta metodologica de ejercicios físicos y
actividades variadas para contribuir a mejorar la calidad de vida
de los adultos mayores

  • Área: Programa de actividades de
    comunicación.

Objetivos: Desarrollar habilidades comunicativas
que permitan insertarse en el sistema de relaciones
interpersonales a escala social con un empleo eficaz del idioma,
reconocer valores morales en si mismo y en el grupo producidos
durante la propia actividad física e incrementar los lazos
de solidaridad, hermandad y colaboración en el grupo como
una gran familia.

ACTIVIDAD

Frecuencia de

realización

Responsable

Participan

1- Creación de medios de
enseñanza con participación del
colectivo.

Mensual

Profesores y Adultos mayores

Todos

2- Realización de actividades y juegos
que desarrollen la camaradería y el colectivismo en
cada clase.

Permanente

Profesores

Adultos mayores

3- Realización de paseos y
excursiones.

Bimensual

Consejo de grupo

Todos

4-Exposición de vivencias
personales.

Mensual

Profesores y médicos

Todos

5- Presentación de actividades
culturales organizadas por el grupo.

Trimestral

Consejo de grupo y trabajador
social.

Todos

6- Realización de
talleres.

Mensual

Profesores y trabajador social

Todos

7- Empleo de técnicas
participativas.

Permanente

Profesores

Todos

Esta área tiene una influencia psicológica
determinante por lo que la consideramos de vital importancia en
todo el proceso; si el trabajo en ella no se realiza con
profesionalidad, los resultados serían desalentadores. La
misma, muestra un contenido profundo dada la cantidad de
actividades a realizar y lo que puede lograr cada una de ellas
que sobre todas las cosas posibilitan la comunicación y
unificación del grupo. Queremos enfatizar en las
técnicas de participación y los talleres por lo
novedoso que pudieran resultar y por las carencias y necesidades
presentes en la labor pedagógica de los profesores que hoy
trabajan con el adulto mayor.

1- Creación de medios de enseñanza con
participación del colectivo.

La creación de medios de enseñanza es de
vital importancia para el correcto desarrollo de las clases.
Anteriormente relacionamos los medios más utilizados en el
trabajo con el adulto mayor, pero la creatividad en su
confección es ilimitada; debemos estimular la
creación de los mismos y lo esencial de la
participación colectiva en todo este proceso. Las
participantes de mayores posibilidades deben brindar
colaboración y ayuda a las de menos posibilidades en
cuanto a materiales y recursos para que cada cual consiga sus
propios implementos. (Ejemplo de medios: Bastones, pomos con
arena, cuerdas, aros, pañuelos, etc.).

2- Realización de actividades y juegos que
desarrollen la camaradería y el colectivismo en cada
clase.

Los juegos y otras actividades deben desarrollarse sobre
la base del respeto mutuo incentivándose valores como el
colectivismo y la camaradería. El profesor debe incidir
con mucha psicopedagogía sobre aquellos casos en que se
presenten situaciones anormales que perjudiquen el correcto
desenvolvimiento como faltas de resto en el colectivo.

3- Realización de paseos y
excursiones.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter