Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Principios bioéticos y su aplicación en la atención según opinión del paciente adulto hospitalizado



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Principios bioéticos y atención
    de enfermería
  3. Marco
    teórico
  4. Principios bioéticos
  5. Opinión del paciente
    hospitalizado
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía

Introducción

La razón de enfermería es la persona en
estado de salud o de enfermedad, es así que al colegiarse
la enfermera asume la responsabilidad de cuidar, prevenir y
ayudar a las personas con limitaciones a salvaguardar su dignidad
y brindarle soporte espiritual.8 Este compromiso exige al
profesional una capacitación permanente y sensibilidad
ética para la adecuada toma de decisiones en su
desempeño.

La enfermera tiene una relación humana con la
persona enferma, familia y comunidad por ello la confianza y
respeto hacia él es el resultado del conocimiento que
tiene del cuidado que brinda, que es un cuidado integral y
holístico, basado en una relación de confianza
entre paciente, familia y enfermera.4 Sin embargo, la
ética médica tradicional coloca a la enfermera en
una posición de paternalista con respecto al paciente, y
este último se transforma en un receptor pasivo de los
cuidados y se le limita la expresión de su
autonomía, y está aseveración es corroborada
por un estudio donde se identifica que los pacientes perciben que
los profesionales de salud, les brindan una atención con
postura materno-paternales y no se les reconoce como personas
autónomas, es decir, no se les informo adecuadamente sobre
su enfermedad y no se les permitió participar en las
decisiones para su tratamiento. 14

Por ello, podemos señalar que la opinión
de los pacientes sobre los cuidados que le brinda la enfermera,
viene a ser una unidad de medida de la calidad del cuidado12,
más aun si la cambiante filosofía sobre los
cuidados para la salud y la filosofía de la
enfermería conceden cada vez mayor énfasis al
principio de autonomía y hacia unos cuidados orientados al
paciente, lo cual permite un rechazo al concepto de paternalismo
sin perder la esencia de hacer el bien y no causar daño.
14

Por tanto, corresponde al enfermero crear un ambiente en
el que los valores, costumbres y creencias del individuo sean
respetados, también, su deber es, ayudar al paciente a
mantener su autonomía y algo muy importante es poner un
límite a nuestras decisiones, ese límite implica el
respeto a la libre decisión del paciente.11Como enfermeros
debemos ayudar y aconsejar a los pacientes y no a forzar sus
decisiones. El paciente tiene derecho de rehusar que se le
realice un procedimiento, como enfermeros sólo debemos
explicar y justificar la necesidad que se le practique dicho
procedimiento, si el caso lo requiere advertirle los riesgos de
no hacerlo, pero nada más. El paciente es el único
dueño de su vida y decisiones.11

El enfermero(a) debe aplicar en su ejercicio profesional
los principios bioéticos: autonomía, justicia,
beneficencia y no maleficencia como base para orientar sus
acciones.7 De esa forma, el profesional estará
garantizando la calidad del cuidado, donde la
participación del paciente sea primordial en las etapas de
planeamiento, ejecución y evaluación de las
acciones de enfermería.12 Si no se logrará ello,
los pacientes seguirán pensando que nuestra
profesión es sólo mecanicista y no con base
científica o seguirán realizando demandas
judiciales como lo están haciendo contra aquellos
profesionales que efectúan mal su labor.6

La presente monografía pretende identificar si
laatención que brindan las enfermeras a pacientes
hospitalizados se basa según los principios
bioéticos. No obstante, el paciente al ser ente de la
atención de enfermería su opinión y
decisión sobre la conducta que asume la enfermera en su
cuidado es valioso en este estudio. Todo lo anteriormente
señalado permitirá que planteen estrategias para
fomentar una atención de enfermería donde se motive
y respete la autonomía del paciente con la esencia de
hacer el bien y no causar daño

Principios
bioéticos y atención de
enfermería

Estamos ante una nueva situación de la medicina
donde existe avances biotecnológicos que amplia el
horizonte para la resolución de problemas de salud, hasta
ahora irresolutos. Sin embargo, dichos avances conlleva a la
generación de tecnócratas de la salud que saben
mucho de moléculas, pero se han olvidado de la persona a
quien se debe ayudar, curar, cuidar o al menos
consolar.33

En ese sentido, los enfermeros, tienen el gran
compromiso con la sociedad de ejercer la profesión con
calidad humana, científica y ética. Por ello, no
basta que el enfermero conozca los principios bioéticos en
los cuales debe sustentar el ejercicio de su profesión,
sino que resulta imprescindibles que dedique su mejor esfuerzo en
aplicarlos y cumpla con su cometido social. 25

Este compromiso exige a las Enfermeras,
capacitación permanente, sensibilidad bioética y
capacidad de razonamiento moral para la adecuada toma de
decisiones en su desempeño profesional y brindar una
atención de calidad, donde se considere al paciente como
eje primordial para proporcionarle un cuidado humanista,
oportuno, seguro e individualizado. Y quien mejor evaluador de
nuestras acciones que los pacientes a quienes brindamos la
atención personalizada 30

En los últimos años el incremento de las
demandas judiciales contra enfermeras refleja que el compromiso
de enfermería no esta siendo asumido en forma integra.
Casos como los de negligencia cometidos en instituciones de
salud, surgida por la mala praxis de procedimientos, la tendencia
a la deshumanización en el trabajo. Así mismo, la
deficiente aplicación de los principios bioéticos
en el cuidado del paciente puede conllevar al incremento de las
demandas contra las enfermeras.6

En estudios recientes, se han identificado que la
deshumanización en la atención de enfermería
sigue siendo latente y la relación paciente –
enfermera muchas veces es asimétrica, donde la ignorancia
del paciente se encuentra con la seguridad y la ciencia del
profesional, que guiado por sus conocimientos, decide el
tratamiento a realizar con el confiado beneplácito del
paciente.12 Si ha ello agregamos "el poco cumplimiento del
Código de ética y las deficientes relaciones
paciente-enfermera" son los principales problemas éticos
que atraviesa la enfermera peruana.4

Por otro lado, las enfermeras se encuentran preparadas
para brindar una atención óptima, puesto que en su
mayoría reciben cursos de actualización en diversas
áreas entre ellos los relacionados a principios
éticos y bioéticos. Sin embargo el número de
pacientes que se encuentran a su cargo y complejidad de casos
(patologías diversas, diferentes grados de dependencia y
edades de los pacientes) a los que tiene que atender en muchas
ocasiones hacen que la atención que brinda este orientado
a resolver primordialmente el problema de salud con el que vino
el paciente, dejando postergado la atención en otras
áreas como es el psicoespiritual. Ello estaría
corroborado por la opinión de algunos pacientes que
señalan que la atención de la enfermera
ayudó a recuperar su salud. Sin embargo era corto el
tiempo que les dedicaba para conversar con ellos.

Finalmente, nos lleva a plantearnos la siguiente
pregunta

¿En que medida las enfermeras aplican los
principios bioéticos en la atención de
enfermería según la opinión del
paciente?

Marco
teórico

1. CONOCIMIENTO

1.1. CONCEPTO

Para Marriner, A. El conocimiento es la conciencia o la
percepción de la realidad que se adquiere por medio del
aprendizaje o la investigación 20

Para Wiedenbach E. el conocimiento comprende todo lo que
se ha percibido y recogido en la mente humana; su contexto y
alcance son infinitos".20

Para Fogel Keck el conocimiento se basa en datos
objetivos. Un hecho se obtiene mediante la aplicación de
análisis sólidos lógicos o empíricos.
20

Según J. Hessen, el conocimiento "es una
habilidad humana en la que se relaciona un sujeto que conoce con
un objeto por conocer"3

Para Balderas, el conocimiento es un proceso en el que
se encuentran un sujeto y un objeto, una relación
dinámica y un contexto ambiental que ejercen determinada
influencia al obtener el conocimiento.3

1.2. FUENTES DE CONOCIMIENTO

Se encontró en la literatura dos clasificaciones
en cuanto a fuentes del conocimiento uno dado por Polit-Hungler y
el otro por Peralta de Núñez Reyna

Según Polit-Hungler clasifica a las fuentes de
conocimiento en cinco formas 24

a. Tradición: La tradición tiene
algunas ventajas como fuente de conocimiento, es eficiente en el
sentido de que evita que todos tengamos que partir de cero para
comprender el mundo. Si bien facilita la comunicación al
ofrecer una base común de verdades aceptadas obstaculiza
el desarrollo de la capacidad humana de indagación
además de que son muchas las costumbres cuya validez
jamás ha sido corroborada.

b. Autoridad: En nuestra sociedad hay
"autoridades" en todos los campos, personas con conocimientos
especializados. Constantemente el profesional de salud necesita
tomar decisiones sobre aspectos en que jamás ha tenido
experiencia directa, de manera que le parece natural depositar su
confianza en la opinión de quienes por su
capacitación o experiencia representan una autoridad en el
tema. Sin embargo, como fuente de conocimiento, las autoridades
tienen determinadas desventajas, son infalibles, en especial si
su experiencia se sustenta principalmente en vivencias
personales, pero como sucede con la tradición, su
conocimiento pocas veces son puestos en duda

c. Experiencia y ensayo: El método de
ensayo y error esta muy ligado a la experiencia, consiste en
probar sucesivamente distintas alternativas hasta hallar una que
responda a las interrogantes o resuelva el problema en
cuestión. Aunque este método de ensayo y error
puede ser una manera práctica de obtener conocimientos. Es
falible e ineficiente además de que el conocimiento
adquirido rara vez se registra y resulta inaccesible para quienes
llegan a enfrentar problemas similares.

d. Razonamiento lógico: La solución
de gran número de problemas deriva de procesos
lógicos de pensamiento. Como método de
conocimiento, el razonamiento lógico combina la
experiencia personal, las facultades intectuales y los sistemas
formales de pensamiento. El razonamiento inductivo es el proceso
de establecer generaciones a partir de observaciones
particulares. El razonamiento deductivo es, por el contrario, el
proceso de llegar a predicciones particulares a partir de
principios generales.

e. Investigación disciplinada: El
método más complejo desarrollado por el ser humano
para la adquisición de conocimientos es la
investigación disciplinada. La investigación
combina características importantes de inducción y
deducción, además de varias otras, para crear
sistemas encaminados a la obtención de conocimientos los
cuales tienden a ser más confiables que la
tradición, la autoridad, la experiencia o el razonamiento
inductivo o deductivo por sí solos.

Para Peralta de Núñez Reyna las fuentes de
conocimiento se dividen en dos: 22

  • a. El conocimiento que procede de uno
    mismo:
    Conformado por 6 aspectos:

  • La experiencia: La experiencia constituye el
    patrón por el cual se mide la utilidad de los errores
    que se puedan cometer en la adquisición de
    experiencias, no pueden corregirse sino mediante la
    comparación con otras experiencias.

  • La razón: Es el proceso por el cual se
    pasa del conocimiento de unas verdades al conocimiento de
    otros. Cuando no se conoce por experiencia la verdad de la
    proposición que se enuncia pero si se conoce por
    experiencia la verdad de otras proposiciones referidas a
    casos semejantes.

  • La intuición: O comprensión
    profunda de algo por una especie de visión
    rápida intelectual, sin necesidad de razonamiento
    deductivo. Hay tres clases:

  • Intuición sensible; consiste en la
    aprehensión de los objetos reales mediante los
    sentidos por lo que se reduce a la experiencia

  • Intuición intelectual; Permite conocer
    ciertas realidades no sensibles o metafísicas como las
    esencias.

  • Intuición emocional; Permite
    distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo
    injusto.

  • Racionalismo: Se denomina a la doctrina
    epistemológica que sostiene que la causa principal de
    conocimiento reside en el pensamiento y la razón.
    Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando
    posee necesidad lógica y validez universal

  • Empirismo: Según el empirismo no
    existe un patrimonio a priori de la razón. La
    conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la
    razón, sino exclusivamente de la
    experiencia.

  • Apriorismo: es la intermediación entre
    el racionalismo y el empirismo el cual considera que la
    razón y la experiencia son una causa del conocimiento.
    Sostiene que nuestros conocimientos posee algunos elementos a
    priori que son independientes de la experiencia.

  • b. El conocimiento que procede de la
    tradición

El conocimiento que procede de la tradición, se
designa globalmente al conocimiento recibido de otros. Puesto
que, la mayor parte del saber de los sujetos el conocimiento
procede de lo leído u oído, la tradición
constituye como la fuente más importante del conocimiento
humano individual según Ppoper en 1967.

Se caracteriza porque en ella el conocimiento se recibe
de una persona calificada por su sabiduría y
experiencia.

1.3. TIPOS DE CONOCIMIENTO:

Para Wiedenbach Ernestina, el conocimiento puede ser
objetivo, especulativo o práctico.20

  • a. Conocimiento Objetivo: "El
    conocimiento objetivo es algo que puede ser aceptado como
    existente o real"

  • b. Conocimiento Especulativo: "En
    cambio, el conocimiento práctico incluye
    teorías, principios generales utilizados para explicar
    fenómenos, creencias o conceptos, y el contexto de
    estás áreas concretas de las ciencias
    naturales, las ciencias sociales y las
    humanidades"

  • c. Conocimiento Práctico: "El
    conocimiento práctico es saber cómo aplicar el
    conocimiento objetivo o el especulativo en una
    situación de la vida real"

Según la Dra.Peralta de Núñez Reyna
Y., existen 6 tipos de conocimientos y son22:

  • a. Conocimiento como
    actividad:

Según la facultad lo divide en conocimiento
sensible, discursivo e intuitivo, el conocimiento sensible se
deriva inmediatamente de los sentidos. El discursivo se basa
principalmente en la actividad directa de la razón sobre
conceptos y enunciados conocidos previamente. El intuitivo es
consecuencia no del razonamiento sino de una comprensión
intelectual inmediata, rápida y profunda de lo
conocido.

Según el objeto el conocimiento puede ser de la
cosa de sus aspectos y del ser al tratar de los tipos de
conceptos concretos, que engloban todas las determinaciones o
características de la cosa, mientras que el segundo
produce conceptos abstractos que refieren genéricamente a
una característica o determinación de la
cosa.

Según la relación cognoscitiva se tiene el
conocimiento cierto y el erróneo y el evidente y el no
evidente. Los conocimientos cierto y erróneo se refieren
al problema

  • b. Conocimiento como
    resultado

Es el conocimiento vulgar, empírico o
espontáneo; se adquiere de manera cotidiana, sin una
planeación. En el coexisten elementos racionales e
irracionales. La finalidad del sujeto en relación del
conocimiento no es conocer al objeto sino solo satisfacer
necesidades. Para Marriner, A. "El conocimiento vulgar, adquirido
por los hombres en el desarrollo de su vida diaria, se puede
caracterizar por ser espontáneo, superficial, no
sistemático, subjetivo y particular

Según Rodríguez, F.J. el proceso
empírico –espontáneo del conocimiento surge
la práctica y se forma históricamente junto a la
actividad laboral de los hombres. En dicho proceso, la
obtención de conocimientos está vinculada con las
distintas acciones prácticas que realiza el hombre y su
objetivo esencial radica en solucionar las diferentes
dificultades que aparecen en el desarrollo de la actividad
laboral o relación. En otras palabras el hombre propone
conscientemente, obtener algún conocimiento sobre los
objetos que reciben su acción, sino que los alcanza
indirectamente, es decir, de manera espontánea. El
conocimiento empírico espontáneo es realizado por
todos los hombres que participan en la practica
social.

  • c. Conocimiento
    científico

El conocimiento científico pretende eliminar la
división entre teoría y práctica que en el
fondo entraña la división del trabajo físico
y práctica que entraña la división del
trabajo físico e intelectual. Busca respuestas que
beneficien a un sector cada vez más amplio de
personas.

A diferencia del conocimiento espontáneo, el
conocimiento científico exige mayor rigor, que trata de
encontrar las regularidades en los acontecimientos para
explicarlos, conocerlos y predecirlos. Se genera mediante la
aplicación del método científico en los
diseños de la investigación. Aún en nuestros
días la investigación científica la realizan
las personas con una preparación especial. Esto constituye
una diferencia esencial del proceso
empírico-espontáneo del conocimiento.

  • d. Conocimiento
    filosófico

El conocimiento filosófico reflexiona los
productos de la ciencia, su trascendencia, su valoración
general. Así mismo considera los hallazgos de todas las
disciplinas científicas y busca síntesis generales
que permitan a las ciencias nuevos avances.

La filosofía tiene como fin ante el conocimiento
presentar una explicación más general y profundo
que partirá de las ciencias particulares que investigan un
determinado fenómeno social o natural. También
deberá plantear las incongruencias entre los distintos
modelos teóricos que se presenten para explicar un
determinado hecho.

  • e. Conocimiento
    técnico

Se materializa en definiciones, normas, leyes y en
general reglas y parece recogido en cuerpos legales, manuales de
instrucción de un arte u oficio.

  • f. Conocimiento
    práctico

Es un conocimiento que surge del resultado del
conocimiento técnico y vivencial, derivado del ejercicio
habitual, de las reglas, leyes y su aplicación.

1.4 Niveles de conocimiento

Existen tres niveles de conocimientos 22:

  • a. Conocimiento sensible: Consiste en
    captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de
    las imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a
    ella podemos almacenar en nuestra mente las imágenes
    de las cosas, con color figura y dimensiones. Los ojos y los
    oídos son los principales sentidos utilizados por el
    ser humano.

  • b. Conocimiento Conceptual: Consiste en
    representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y
    esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y
    el conceptual reside en la singularidad y universalidad que
    caracteriza respectivamente a estos dos tipos de
    conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el
    conceptual es universal.

  • c. Conocimiento Holístico:
    También llamado intuitivo, intuir un objeto significa
    captarlo dentro de un amplio contexto, como electo de una
    totalidad, sin estructuras ni limites. La principal
    diferencia entre el conocimiento holistico y conceptual
    reside en las estructuras. El primero carece de estructuras,
    o por lo menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto en
    cambio, es un conocimiento estructurado. Debido a esto, lo
    percibido a nivel intuitivo no se puede definir, se capta
    como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de
    una presencia, pero sin poder expresarla
    adecuadamente.

En 1999 se realizo una encuesta a enfermeras en
ejercicio profesional quienes en un mayor porcentaje indicaron
que la falta de actualización de conocimientos era uno de
los principales problemas de la enfermera y cuya probable
solución era que debería tenerse en cuenta para la
habilitación profesional. Nelly Garzón
Alarcón que fuera presidenta del CIE señaló
que la enfermera necesita revisar constantemente sus valores
personales, principios éticos y profundizar en el estudio
de la ética y bioética y desarrollar habilidades en
la toma de decisiones éticas.8 Más aún, si
en estas últimas décadas se ha caracterizado por
grandes cambios tecnológicos y sociales, por ello, la
enfermera debe tener un profundo conocimiento de la ciencia
ética para llevarla a la práctica y enfatizar la
necesidad de reconocer al paciente como un sujeto
autónomo, que tiene derecho a saber, opinar y decidir
sobre la conducta que pretenden asumir los profesionales de la
salud, en la intención de evitar y tratar enfermedades.
7

Los principios bioéticos son parte del proceso
formativo de la vida y exige esfuerzos permanentes de estudio y
la aplicación en la práctica diaria con el fin de
proteger los derechos de paciente a quienes se cuida con un trato
humanizado, digno y eficiente. Por ello, se exige una
evaluación de la eficacia de la práctica del
profesional de enfermería en la aplicación de
conocimientos científicos y técnicos y
especialmente en la calidez, el respeto, la compasión y la
empatía que pone en su servicio al relacionarse con el
enfermo o su familia25

Principios
bioéticos

2.1. HISTORIA DE LA BIOETICA

El objetivo de la bioética, tal como la fundaron
el Hastings Center de New York (1969) y el Instituto de Kennedy
(1972) era animar al debate y al dialogo interdisciplinario entre
la medicina, la filosofía y la ética, y puso una
notable renovación de la ética médica
tradicional. Actualmente la bioética según Potter
"es una ciencia de supervivencia"31

El desarrollo de la bioética fue en sus primeros
años un fenómeno casi exclusivamente americano.
Algunos de los más importantes bioeticistas eran
teólogos o creyentes luego los análisis dejaron de
lado a la religión, para centrarse en una bioética
laica que pudiera ser operativa en un mundo pluralista. El
discurso bioético se sustentaba principalmente en los
derechos cívicos, el pluralismo ideológico y se
buscaba un consenso y estrategias ante esa diversidad
cultural.31

En la post modernidad, la razón con la
tecnología se ha vuelto un instrumento de amenaza para el
mundo y la vida, pero no fue hasta el holocausto de Hiroshima y
Nagasaki y los crímenes de los campos de
concentración Nazi cuando dejo de mirar a la ciencia como
éticamente neutral 29

En el área de la medicina, uno de los factores
principales en la transición hacia la bioética fue
la crisis del concepto paternalista de beneficencia médica
heredado de la tradición hipocrática. Actualmente,
el médico ya no puede imponer al paciente como se hacia
años anteriores, sino que el paciente debe ser informado
para que pueda ejercer sus irrenunciables derechos de
autonomía y pueda conceder el consentimiento a los
tratamientos que le indiquen. Los derechos de los pacientes
tenían que ser defendidas con fuerza, sobre todo ante el
avance tecnológico, a razón de ello se promulga en
1972 la carta de los derechos del enfermo.31

Esto implica que las enfermeras deben estar preparadas
para adoptar un enfoque más integrado respecto al cuidado
que otorgan, el que debe estar sustentado en bases éticas,
tener amplias habilidades de comunicación y mostrar en sus
intervenciones un balance entre inteligencia, confianza,
comprensión y compasión. 30

2.2. DEFINICIÓN DE LA BIOETICA

El término bioética tiene un origen
etimológico bios-ethos, traducido como ética de la
vida. Potter llamó a la bioética wisdom of science,
sabiduría de la ciencia, intuyendo que la dimensión
técnicoinstrumental debía ir unida a la
filosófico-sapiencial y que todo científico
debía recuperar la dimensión sapiencial como algo
intrínseco a su profesión29

Otros lo definen como "conjunto de conceptos, argumentos
y normas que valoran y legitiman éticamente los actos
humanos que eventualmente tendrán efectos irreversibles
sobre fenómenos vitales".18

2.3. OBJETIVO DE LA BIOETICA

La finalidad de la bioética no es sólo
reflexionar sino fundamentalmente encontrar criterios, normas o
principios que guíen el obrar del hombre respecto a la
vida y elaborar leyes adecuadas que permitan el desarrollo y el
progreso de la humanidad. Es contribuir al fortalecimiento de la
identidad profesional, modificando ideas, hábitos y
conductas éticas relacionadas con la necesidad de
perfeccionar la asistencia, docencia e investigación,
así como también la administración en
Enfermería. 2

La bioética constituye una disciplina que ha
cobrado gran importancia en el mundo actual, donde la ciencia se
conjunta con la alta tecnología ofreciendo nuevos
métodos y técnicas de conservación de vida,
pero que en ocasiones priva al paciente del calor humano y de su
derecho propio a la vida, así como a la muerte. Los
profesionales que conforman el equipo multidisciplinario de salud
constituyen el centro medular para la preservación de los
derechos y calidad de vida de los pacientes.11 El personal de
enfermería juega un papel muy importante en la
aplicación de principios bioéticos debido al
contacto cercano que tiene con los pacientes y su capacidad para
entrelazar la ciencia con la dimensión
humana.26

2.4. EL CUIDADO DE ENFERMERÍA Y LA
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS BIOÉTICOS

El código deontológico internacional
indica que la enfermera tiene la responsabilidad de conservar la
vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud, para lo cual
debe aplicar los principios bioéticos en la
atención que brinda a sus pacientes. 4 Uno de los
objetivos del código bioético del enfermero es que
todos los pacientes sean tratados por igual cuidando su intimidad
y protegiéndolos de actos no éticos.7 Por ello, "La
ética no es algo que se añade al desarrollo
profesional, sino que lo fundamenta y le da sentido". No es
posible hablar de ética y de enfermería como
conceptos aislados que se superponen. La ética en
enfermería se plantea desde el cuidado cotidiano de los
aspectos que ayudan a las personas a mantener su salud, desde sus
costumbres y creencias.6

Al ser la persona el punto focal de la atención
de enfermería, el profesional debe estar conciente de que
en la práctica todas las decisiones caen dentro de la
dimensión ética. La Organización Mundial de
la Salud (1978) señala "los hombres tienen el derecho y el
deber de participar individual y colectivamente en la
planificación y realización de las medidas de
protección sanitarias"por ello, el cuidado de
enfermería ha de ser un recurso que ayude a los usuarios a
encontrar sus propios elementos de respuesta en la
satisfacción de sus necesidades.17

Los cuatro principios extraídos de los postulados
de Beauchamp y Childress son "autonomy, non maleficence,
beneficence y justice" se consideran validos y constituyen
principios Bioéticos universales. Por ello, el
Código Ético y Deontológico, indica que la
enfermera debe aplicar en su ejercicio profesional los principios
bioéticos autonomía, justicia, beneficencia y no
maleficencia ya que constituyen las directrices generales que
gobiernan su conducta proporcionándole una base para el
razonamiento y orientación de sus acciones.17 Estos
principios bioéticos están presentes en toda
relación Enfermera-paciente, y no deben considerarseles
como imposiciones para el profesional, sino como ayuda para
dirigir nuestros cuidados de enfermería aportando los
conceptos básicos en la relación enfermera-paciente
evitando posturas paternalistas para así fomentar y
mantener el auto cuidado25

  • a. AUTONOMÍA

Si bien la ética médica tradicional coloca
a la enfermera en la posición de progenitora con respecto
al paciente, y este último se transforma en un receptor
pasivo de los cuidados y se le niega la expresión de su
autonomía. Negar a las personas dicha expresión es
lo mismo que tratarlas como si no fueran personas integras. Por
ello la autonomía se define como "capacidad para pensar,
decidir y actuar basándose en razonamientos y decisiones
que se tomen de manera libre e independiente, sin influencias o
impedimentos" (Guillon, 1986). La autonomía no significa
libertad para hacer todo lo que uno desee o para actuar
según sus caprichos14.

Una decisión autónoma es aquella que se
basa en pensamientos racionales y se lleva voluntariamente y no
bajo un elemento de engaño o coacción y para ello
debe poseer una información adecuada y compresible de
acuerdo con el nivel cultural del paciente17. Una mejor
práctica del principio de autonomía será
cuando los cuidados de enfermería se centren en el
paciente. Ello implica dar información con lenguaje
comprensible, saber escuchar, adoptar actitud empática
intentando comprender su situación, expectativas y deseos.
Implica también proporcionarle información veraz y
ajustada a las demandas de información del propio
paciente. 32

Un paciente es capaz de tomar una decisión
autónoma cuando tiene capacidad de comprender la
información relevante, las consecuencias de su
decisión, elaborar razonamientos a partir de la
información que se le transmite y tenga la capacidad de
comunicar la decisión que haya tomado. 17

Los recién nacidos, deficientes mentales severos,
pacientes en coma que no hayan expresado directrices anticipadas,
o pacientes con demencia. Son personas que les es difícil
discernir el grado de autonomía, por ello, los familiares
son depositarios de su autonomía. 33

Finalmente, si bien Beauchamp y Childress atribuyeron
igual valor a cada principio, el principio de a autonomía
a sobresalido como una reacción contra el paternalismo en
el ámbito de salud17

  • b. JUSTICIA

El principio de la justicia, en el marco de la
atención de salud, se refiere generalmente a lo que los
filósofos denominan "justicia distributiva", es decir, dar
a cada quien lo necesario, en el momento preciso, con
independencia de su status social, ideología, raza, edad y
sin reparar en los costos14.

Todos los seres humanos tienen los mismos derechos,
independientemente de su desarrollo e integridad física o
psíquica; de sus condiciones raciales, sociales,
políticas, económicas o religiosas. Es decir, tiene
los mismos derechos humanos el niño que está por
nacer que el adulto y el anciano; el oligofrenico que el genio;
el de raza amarilla que el de raza blanca; el pobre que el rico;
el que vive en un país del norte que el del sur.
33

La enfermera actúa bajo el principio de justicia
cuando entrega y/o recibe su turno, coloca al paciente como
prioridad antes que realizar tramites administrativos, cuando la
enfermera suministra tratamiento de manera correcta teniendo en
cuenta las necesidades del paciente o ante una urgencia, atiende
al más necesitado de los posibles a recuperar; cuando
valora las necesidades de un paciente y los jerarquiza para la
satisfacción de las mismas. 17 Sin embargo el ser
deshonesto con el paciente, no decirle la verdad, no permitirle
que ejerza su autonomía, no hacer que participe en la toma
de decisiones con respecto a sus cuidados; es tratarlo de manera
injusta, ya que no se le respeta como persona 15

Es una injusticia no ofrecer a los pacientes más
información ni darles la oportunidad de que participen en
el proceso de toma de decisiones. Se dejan de tratar como seres
humanos racionales, se reduce su dignidad y, tal vez, se les
quite más independencia que su propia enfermedad; en
consecuencia, les estamos causando daño. Si bien nuestra
no es perjudicarlos, y probablemente estemos intentando lo
contrario. En ocasiones se argumenta que al revelar más a
los pacientes sobre su enfermedad y tratamiento, aumenta su
ansiedad. No obstante, es probable que ocurra todo lo contrario.
Ya que la ansiedad aumenta más por la incertidumbre y se
alivia al recibir información. Por tanto, al no revelar
información al paciente, le estamos causando daño.
28

Justicia significa también no derrochar escasos
recursos en un paciente, a sabiendas que esos recursos no
variarán un ápice el curso de la evolución
de su estadio terminal, dejando por ello desprotegidos a otros
pacientes necesitados y con posibilidades de recuperación.
17

  • c. BENEFICENCIA

El principio de beneficencia es la obligación
moral que tiene todo ser humano de hacer bien a los otros. Es
decir que ningún ser humano puede hacer daño a otro
intencionalmente, en la práctica de la enfermería,
significa hacer el bien en todas y cada una de las acciones que
realiza la enfermera. Es por ello que uno de los criterios para
que enfermería sea una profesión es que los
profesionales estén comprometidos con su trabajo y
motivados a hacer el bien. Pues dañar no puede estar
presente de manera consciente, ni en la idea, de un profesional
de la salud. La idea de no hacer daño se aplica a no
perjudicar intencionalmente al paciente, ni exponerlo a riesgos
innecesarios. 14

La idea de beneficencia implica que se debe actuar
beneficiando a otro, a favor de sus intereses. Este principio se
extiende a lo médicamente beneficioso (mejoría
física y/o psíquica del paciente), lo que es
beneficioso para los seres humanos como seres humanos y
espirituales. 12

Una enfermera aplica el principio de beneficencia a
partir del momento en que se preocupa y dedica a la
atención preferente de su auto superación para
mantener una competencia y desempeño profesional, que le
permita brindar una atención de calidad. Así mismo,
cuando se esfuerza por establecer correctos diagnósticos
de enfermería, al brindar cuidados de enfermería
eficaces y cuando ajusta el horario de la administración
de medicamentos no a su comodidad, sino a las necesidades del
paciente. 17

  • d. NO MALEFICENCIA

El principio de no maleficencia, sinónimo del "No
dañar", de la ética médica tradicional, es
considerado por algunos eticistas como el otro elemento del par
dialéctico beneficencia y no maleficencia. En cualquier
caso, se reconoce la obligatoriedad de hacer el bien y no hacer
el mal. 17

La No maleficencia se basa en el principio
hipocrático "Primum non nocere", es decir ante todo, no
hacer daño al paciente. Se trata de respetar la integridad
física y psicológica del paciente en la practica de
enfermería se refiere a evitar el daño deliberado
durante la realización de las intervenciones de
enfermería. 14

Es así que la enfermera al incorporarse al
Colegio de Enfermeros jura brindar un cuidado humano,
cálido, continuo, oportuno y seguro. En el articulo 14 del
código deontológico indica "es deber de la
enfermera fomentar una cultura de auto cuidado de la salud con un
enfoque de prevención del daño y propiciar un
entrono seguro y libre de riesgos" 12

Dentro de este contexto lo dañino no es solo
aquello que causa daño, sino las cosas que se dejan de
hacer. 25

2.5. FUNCIONES DE LA ENFERMERA: Según GAUN
BEARE Y MYERS las

funciones de enfermería son:

A. FUNCIÓN ASISTENCIAL.

Es la que va encaminada a apoyar al individuo en la
conservación de su salud y le ayuda a incrementar esa
salud y se encarga de apoyarle en la recuperación de los
procesos patológicos.

Benner y Wrubel (1989) afirman que "el cuidado es
esencial para el ejercicio eficaz de la enfermería. La
enfermería nunca puede reducirse a la mera técnica
y al conocimiento científico, porque el humor, el enojo,
el cariño, la administración de medicamentos e
incluso la enseñanza del paciente tienen distintas
consecuencias en un contexto cuidador frente a otro que no lo
es"20

El modelo de Maslow de Jerarquía de las
necesidades que fuera desarrollado entre 1943-1954, nos permite
conocer con mayor precisión las necesidades de una persona
y como podemos actuar para que siempre se encuentren satisfechas.
20

Jerarquía de necesidades
fisiológicas:
se refieren a las necesidades muy
básicas tales como aire, alimento, agua y sueño.
Cuando estas necesidades no están satisfechas el paciente
puede presentar una enfermedad, irritación, dolor y/o
malestar. Estas sensaciones deben ser aliviadas cuanto antes para
establecer el equilibrio, una vez satisfechas se pueden pasar a
otras necesidades.

Jerarquía de necesidades de seguridad:
estas necesidades se ocupan de lograr la estabilidad, son sobre
todo psicológicas por naturaleza el paciente necesita un
ambiente seguro y confiable como lo tiene en su hogar. En este
aspecto la enfermera tiene que brindarle al paciente un ambiente
seguro y de confianza para que su estadía en el hospital
sea grata y su recuperación pronta.

Jerarquía de necesidades de amor y de
pertenencia:
En esta área los seres humanos tiene el
deseo de pertenecer a grupos, clubs, grupos de trabajo o
religioso. Desean sentirse amados (no sexual) por otros, ser
aceptados. Por ello en la atención de enfermería no
debe de existir ningún tipo de discriminación, es
más debe de hacerles sentir parte de la institución
y se debe de fomentar el diálogo continuo.

Jerarquía de necesidades de autoestima:
Hay dos tipos de necesidades de estima. La primera es la
autoestima que es el resultado de la capacidad o maestría
en una tarea. En segundo lugar, esta la atención y el
reconocimiento que viene de otros. Esto es similar al nivel de
pertenencia, pero el deseo de ser admirado. En este aspecto la
enfermera debe reconocer los logros que tiene el
paciente.

Jerarquía de necesidades de auto
superación:
Esta necesidad se refiere al deseo de
convertirse en cada vez más de lo que es uno a todo lo que
puede ser capaz de ser. Las personas que tiene todo pueden
maximizar su potencial, pueden buscar conocimiento, paz,
experiencias estéticas, la autosatisfacción, la
unidad con Dios. Como enfermeras debemos favorecer dichos
logros.

B. FUNCIÓN DOCENTE.

La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de
conocimientos que le es propia y específica y que le crea
la necesidad de transmitirla. Por una parte la formación
de los futuros profesionales en los niveles de
planificación, ejecución y control de la
docencia.

C. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

Por definición administrar es actuar
concientemente sobre un sistema social y cada uno de los
subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar
determinados resultados. Es una actividad vinculadota que permite
aprovechar la capacidad y esfuerzos de todos los integrantes de
una organización dirigiéndolos racionalmente hacia
el logro de unos objetivos comunes.

Una enfermera administradora se encarga de la
atención a los clientes y de la administración de
servicios enfermeros específicos dentro de una
institución sanitaria.

D. FUNCIÓN INVESTIGADORA:

En enfermería se realiza función
investigadora mediante todas aquellas actividades que van a
fomentar el que la enfermería avance mediante
investigaciones, estableciendo los campos en que se considera que
enfermería desee trabajar (en colaboración con los
otros integrantes de salud)

Polit y Hungler (1989) sugieren que aunque "no todas las
enfermeras participan en la investigación, se espera que
todas ellas aumentarán cada vez más sus aptitudes
para evaluar de forma crítica los informes de la
investigación y que aprovecharán los resultados de
los estudios científicos para tomar decisiones en su
trabajo" 20

Opinión del
paciente hospitalizado

3.1. DEFINICIÓN DE
OPINIÓN

Según el Diccionario de la Lengua española
lo define como dictamen o juicio que se forma de algo
cuestionable. Sentir o estimación en que coincide la
generalidad de las personas acerca de asuntos
determinados13

3.2. RELACIÓN ENFERMERA-
PACIENTE

Para Joyce Travelbee tenemos que definir primero
20:

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter