Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de actividades docentes para la construcción de textos expositivos escritos (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

Desde esta perspectiva se mantienen las actividades que
se consideran constantes en cualquier situación de
construcción de textos: planificar, textualizar y revisar;
pero la concreción de esas actividades cognitivas depende
de la situación específica, del contexto creado en
el momento de escribir, del contexto escolar o académico
en que se aprende y del contexto sociocultural en que se inserta
la producción textual del alumno.

La construcción de un texto es el proceso
mediante el cual el individuo elabora discursos orales y escritos
teniendo en cuenta las siguientes configuraciones:

1- Configuración semántica: se ocupa de
los significados de las expresiones
lingüísticas.

2- Configuración pragmática:
adecuación de los signos lingüísticos al
contexto y condiciones en que se realiza la actividad
verbal.

3- Configuración fonológica: el emisor
elige, organiza y combina fonemas necesarios para elaborar el
mensaje.

4- Configuración sintáctica: se organiza
lo que quiere comunicarse en textos que se rigen por las normas
propias de cada lengua.

Con respecto a las características de los textos
escritos, Daniel Cassany (1995 : 10 ) apuntó :

  • Son elaborados y diferidos, por lo que el emisor
    puede revisar, corregir o rectificar su mensaje antes de que
    llegue al receptor, sin que este se percate de los cambios
    realizados en su construcción.

  • Son duraderos.

  • En ellos hay una tendencia a eliminar las variantes
    lingüísticas regional, familiar y coloquial para
    utilizar el registro estándar de la lengua.

  • La selección y organización de la
    información que brinda es rigurosa, se destaca la
    información relevante y se evitan las digresiones y
    redundancias. Las estructuras suelen ser cerradas, lo que
    permite darles un carácter de
    conclusividad.

  • La conexión de las ideas siempre está
    dada por elementos gráficos y gramaticales, conectores
    lógicos y semánticos, pronombres y
    sinónimos.

  • Presentan mayor densidad léxica y conceptual
    y se caracteriza por eliminar elementos
    lingüísticos que no tengan un contenido
    semántico específico y las repeticiones
    léxicas mediante el uso de
    sinónimos.

Referentes
filosóficos

La filosofía marxista-leninista ha elaborado su
método de conocimiento: el método
dialéctico-materialista, a través del cual es
posible conocer y explicar todos los fenómenos de la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano. Tomando como
base la concepción marxista-leninista acerca del
conocimiento, la asignatura EspañolLiteratura explica
el proceso de la actividad cognoscitiva del alumno según
el papel que desempeña el lenguaje y el pensamiento en
dicha actividad.

Pensamiento y lenguaje constituyen una unidad
dialéctica. El lenguaje es la materialización del
pensamiento. Sin el lenguaje se haría imposible la vida en
sociedad y la vida del hombre como tal. El lenguaje es el medio
esencial de cognición y comunicación. Incluye dos
funciones fundamentales: la noética y la semiótica.
La primera hace del lenguaje un instrumento de
comunicación y la segunda permite establecer las
relaciones sociales, comunicarse sobre la base de la actividad
práctica.

La relación pensamiento-lenguaje se materializa
en el texto escrito. En este se plasman las ideas, criterios,
conceptos, todo lo que se significa, un contenido para lo cual se
requiere de una forma. Contenido-forma constituyen
categorías dialécticas que interactúan en
estrecha relación. De ahí que en el proceso de
construcción de textos escritos se tenga en cuenta estas
categorías perfectamente interrelacionadas en dos planos:
el del contenido o macroestructura semántica y el de la
expresión o macroestructura formal. El significado se
construye lingüísticamente y se exterioriza de forma
material como expresión oral y escrita, lo que demuestra
la relación significado / significante.

La filosofía marxista aporta, además, a la
asignatura Español-Literatura y al proceso de
enseñanzaaprendizaje de la construcción de textos
escritos, en particular su teoría de la actividad. La
actividad posee una connotación filosófica. Se
define como forma específicamente humana de
relación activa hacia el mundo circundante, contenido del
cual constituye su cambio y transformación racional. La
actividad del hombre supone determinada contraposición del
sujeto y el objeto de la actividad. El hombre se contrapone al
objeto de la actividad, como material que debe recibir nueva
forma y propiedades, que se transforma de material en producto de
la actividad.

La teoría de la actividad encuentra su
expresión concreta en su doble relación sujeto –
objeto, sujeto-sujeto. Esta relación permite explicar que
el hombre se relaciona con la realidad circundante, se desarrolla
y la transforma y en esa misma medida interactúa con otros
hombres; lo que le permite adquirir experiencias y transformarse
a su vez. En el proceso de enseñanza – aprendizaje de la
construcción de textos escritos esta relación
sujeto – objeto, sujeto – sujeto se manifiesta cuando el alumno
se enfrenta al texto, realiza la lectura, la procesa y transforma
el conocimiento, lo hace suyo y lo plasma en un nuevo texto en el
que refleja criterios, valoraciones, argumentos.

Luego de ser construido ese texto (objeto) lo revisa,
penetra en su esencia, lo analiza y lo transforma nuevamente
durante el proceso de autocorrección y revisión.
Todo esto demuestra que durante las etapas del proceso
enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos
se produce el intercambio entre los alumnos y el texto, entre los
alumnos y el profesor y viceversa.

Referentes
Psicológicos

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la
construcción de textos en la Secundaria Básica se
sustenta en el enfoque histórico-cultural de Vigotski, el
cual considera al individuo como resultado del proceso
histórico-social, en el que el lenguaje desempeña
un papel esencial y el conocimiento un proceso de
interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio
entendido social y culturalmente.

El enfoque histórico-cultural concibe el
aprendizaje como un proceso de interacción social y de
agrupación de experiencias históricos-sociales. La
actividad es un mecanismo fundamental en el marco de este
proceso. De esta manera la autora considera que en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos
se produce la interacción entre los alumnos, entre estos y
el profesor y viceversa. También se produce la
interacción entre todos y el contexto. Mientras más
rica y profunda sea esta interacción, el conocimiento
será más amplio.

Vigotski aportó, además, su
concepción del aprendizaje como vehiculo impulsor del
desarrollo, y formuló su teoría sobre la Zona de
Desarrollo Próximo (ZDP). Esta teoría se refiere a
lo que el niño puede aprender con el auxilio de otra
persona, por lo cual para dirigir el aprendizaje, es necesario
diagnosticar la Zona de Desarrollo Real (ZDR) para poder alcanzar
el desarrollo potencial. Al definir la Zona de Desarrollo
Próximo plantea:

"No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de
desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de
un problema bajo la guía de un adulto o la
colaboración de otro compañero más
capaz."

En los momentos actuales las ideas vigotskiana se ponen
en práctica cuando se satisfacen las necesidades
cognitivas y comunicativas de los alumnos, a partir de
situaciones comunicativas reales, en las que escribir tenga para
ellos una verdadera significación. En las clases de
construcción de textos escritos es importante que el
profesor establezca los niveles reales de desarrollo del
aprendizaje de sus alumnos, a partir de su diagnóstico y
establezca pronósticos certeros sobre las posibilidades
para alcanzar niveles superiores de desarrollo.

Referentes
pedagógicos

El aporte fundamental de la pedagogía
contemporánea consiste en brindar un sistema de principios
y teorías de la pedagogía marxista a la
práctica de la educación y la enseñanza. Los
principios de la enseñanza forman un sistema. Cada uno
cumple determinado objetivo, los objetivos de un principio
particular se subordinan a los objetivos de todo el sistema de
principios y la omisión de uno de ellos afecta a todo el
sistema.

Principios de la enseñanza:

-Principio del carácter educativo: se fundamenta
en la ley del proceso de enseñanza que expresa la unidad
de la instrucción y la educación. En el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos
el profesor utiliza al máximo las posibilidades educativas
vinculadas con la vida de la sociedad, el contexto
socio-histórico en que vive el alumno; el alumno se
convierte en un ser activo y consciente de lo que
aprende.

– Principio del carácter científico: el
profesor tiene presente los avances en el campo de la
lingüística y la literatura, así como los
aportes que recibe de la Filosofía marxista leninista, la
pedagogía y otras disciplinas.

  • Principio de la asequibilidad: las actividades se
    planifican de manera que el alumno desarrolle sus
    capacidades, habilidades y hábitos con la ayuda del
    profesor, un compañero o con sus propios
    esfuerzos.

-Principio de la sistematización: el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos
se trabaja a través de etapas o fases; por lo que los
ejercicios y actividades hay que graduarlas de manera que
contribuya a mejorar la capacidad de redactar del
alumno.

  • Principio de la vinculación de la
    teoría con la práctica: presupone que para
    construir un texto el alumno parte de su historia
    académica, sus intereses cognoscitivos; saberes,
    cultura, motivaciones, experiencias y vivencias.

-Principio del carácter consciente y activo de
los alumnos: propicia que el alumno defienda sus puntos de vista,
criterios y llegue a conclusiones; desarrolla su actividad
creadora y estimula el espíritu crítico y
autocrítico.

  • Principio de la solidez en la asimilación de
    los conocimientos, habilidades y hábitos: permite
    estimular la actividad cognoscitiva del alumno, recuperar
    saberes previos, incorporar los nuevos, aplicarlos de manera
    creadora y que el alumno tenga conciencia de la importancia
    de lo que aprende para su desarrollo en la vida.

-Principio de la atención a las diferencias
individuales dentro del carácter colectivo del proceso
docente- educativo: supone prever las actividades que han de
realizar tanto aquellos alumnos que han alcanzado un mayor
desarrollo en las habilidades de construcción de textos
escritos como los que no han logrado vencer los
objetivos.

-Principio del carácter audiovisual de la
enseñanza: unión de lo concreto y lo abstracto. La
práctica de este principio permite desarrollar la
capacidad de observación del alumno, utilizar en la
enseñaza sus experiencias, emplear convenientemente el
proceso analítico-sintético,
inductivo-deductivo.

Toda proyección del trabajo de la asignatura
Español – Literatura en la educación Secundaria
Básica está fundamentada en los principios
didácticos de la pedagogía socialista que
determinan la estructura del contenido a enseñar y
organizan y definen la metodología de su
enseñanza.

La pedagogía, aporta, además, la ley de la
unidad de la instrucción y la educación, la cual
tiene como contenido esencial el desarrollo de una personalidad
capaz de favorecer el progreso social e individual. Siempre que
se instruye, se educa. La unidad de la instrucción y la
educación en la enseñanza exige que el profesor
utilice las potencialidades educativas del contenido de la
enseñanza.

Referentes
didácticos

Para la enseñanza-aprendizaje de la
construcción de textos se asume, como fundamento general,
el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la
enseñanza de la lengua y la literatura (Angelina
Roméu, 2003). Este enfoque es una construcción
teórica, resultado del complejo proceso de desarrollo de
las nuevas concepciones lingüísticas que centran su
atención en el discurso y en los procesos de
comprensión y producción de significados en
diferentes contextos. Tiene como objetivo desarrollar la
competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural, y su
aplicación debe contribuir a que los alumnos adquieran
modos de actuación y estrategias para la
comprensión, análisis y construcción de
discursos en diferentes contextos y situaciones sociales de
comunicación.

Los autores de este material asumen el término
competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural, que se
define como:

[…] una configuración psicológica
que comprende las capacidades cognitivas y metacognitivas para
comprender y producir significados, los conocimientos acerca de
las estructuras lingüísticas y discursivas y las
habilidades y capacidades para interactuar en diversos contextos
socioculturales, con diferentes fines y propósitos. Se
articulan así los procesos cognitivos y metacognitivos, el
dominio de las estructuras discursivas y la actuación
sociocultural del individuo, lo que implica su desarrollo
personológico (cognitivo, afectivo- emocional,
motivacional, axiológico y creativo). (Roméu, 2003:
13)

La competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural,
constituye un todo, divisible solo desde el punto de vista
metodológico. Su unidad y cohesión está dada
porque quien aprende y se comunica es la personalidad, de acuerdo
con la herencia histórico-cultural adquirida socialmente,
y que implica sus saberes culturales, así como la cultura
de las personas con las que interactúa, sus conocimientos
necesidades, intereses, motivos, sentimientos y emociones.
Teniendo en cuenta esta concepción integradora,
según la cual la cognición y la comunicación
se dan en la personalidad mediante la actividad en la
interacción sociocultural es que en este material se asume
como:

Competencia cognitiva: revela la función
noética del lenguaje y se hace patente en la
participación del lenguaje en la construcción del
pensamiento en conceptos, lo cual constituye la unidad
dialéctica del pensamiento verbal y el lenguaje
intelectual.

Competencia comunicativa: pone de manifiesto la segunda
función esencial del lenguaje: la semiótica. En
esta perspectiva el lenguaje se define como un sistema de signos
que participan en la comunicación social, lo que implica
saberes lingüísticos sociolingüísticos,
discursivos y estratégicos. Consiste en reconocer y usar
el código lingüístico, así como las
reglas que rigen las relaciones entre los signos; saber
utilizarlos en diferentes situaciones y contextos de
comunicación; construir discursos coherentes y emplear
estrategias que permitan iniciar, desarrollar y concluir la
comunicación de forma exitosa.

Competencia sociocultural: está referida al
conocimiento del contexto, los roles de los participantes, su
jerarquía social, su ideología; están
implicados igualmente la identidad de los sujetos, sus
sentimientos y estados de ánimo, su intención y
finalidad comunicativa y la situación comunicativa en la
que tiene lugar la comunicación.

Se integran de esta manera los tres componentes del
llamado triángulo del discurso: la cognición, el
discurso y la sociedad tan importantes en la construcción
de textos expositivos escritos

El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural se
sustenta en los principios siguientes:

1- La concepción del lenguaje como medio esencial
de cognición y comunicación humana y de desarrollo
personológico y sociocultural del individuo.

Este principio revela la unidad del pensamiento y el
lenguaje en el proceso de construcción del pensamiento y
su exteriorización.

2- La relación entre el discurso, la
cognición y la sociedad.

Este principio revela la integralidad del
análisis de las dimensiones del discurso, a saber, la
semántica, la pragmática y la sintaxis
discursiva.

3- Carácter contextualizado del estudio del
lenguaje.

Se manifiesta en el hecho de que cualquier
análisis del discurso que se haga, debe hacer evidente la
relación entre el texto y sus contextos local y general,
social y cultural.

4- El estudio del lenguaje como práctica social
de un grupo o estrato social.

Al abordar el estudio del lenguaje debe revelarse que
los que lo usan participan del discurso "[…] no solo como
personas individuales, sino también como miembros de
diversos grupos "(Van Dijk, 2000), que ocupa determinadas
jerarquías o estratos sociales.

5-Carácter interdisciplinario,
multidisciplinario y trasdisciplinario, y a su vez
autónomo del estudio del leguaje. Permite establecer
nuevos nexos y relaciones con otras disciplinas en sus
respectivos campos.

La aplicación del enfoque cognitivo,
comunicativo y sociocultural debe satisfacer diferentes
exigencias:

a) Asumir los principios que lo rigen y el
sistema categoría con el que opera:

* significado/ sentido

* texto/ discurso.

* dimensiones del texto. *
tipologías textuales.

* situación social de
comunicación.

* contexto.

b) La necesidad de aportar estrategias que
contribuyan a desarrollar habilidades relacionadas con los
procesos de comprensión, análisis y
construcción de textos en diferentes contextos de
significación.

c) Explicar, a partir de reconocer las
características de la textualidad, fenómenos tales
como la progresión temática, la coherencia, la
pertinencia, la intertextualidad y otros.

d) La necesidad de ofrecer un modelo de
análisis que permita integrar los actos semánticos
y pragmáticos con los gramaticales.

e) Asumir las investigaciones
lingüísticas de forma interdisciplinaria,
multidisciplinaria y transdisciplinaria.

f) Ofrecer aportaciones de carácter
teórico metodológico a las disciplinas que trabajan
con textos completos, como la literatura, la estilística,
la narratología, la historia y otras.

En los momentos actuales, constituye una
necesidad imperiosa la aplicación del enfoque cognitivo,
comunicativo y sociocultural, pues acerca la enseñanza de
la lengua al uso oral que hacen de esta los hablantes. Revela el
nexo entre los procesos cognitivos y comunicativos que expresan
la unidad del pensamiento y el lenguaje, y su dependencia al
contexto sociocultural. Le es útil no solo al profesor que
enseña lengua, sino a todos en general, teniendo en cuenta
que en sus clases tienen lugar procesos cognitivos y
comunicativos que influyen en el desarrollo cultural de los
alumnos.

Dentro de los referentes didácticos se asumen
también las leyes de la didáctica.

La primera ley: La escuela en la vida, que establece las
relaciones del proceso docente-educativo con el contexto
social.

La segunda ley: La educación a través de
la instrucción, que establece las relaciones internas
entre los componentes del proceso docente-educativo.

Referentes
lingüísticos

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la
construcción de textos se sustenta en la
Lingüística del texto, que ofrece la posibilidad de
lograr que los alumnos descubran la existencias de factores
síquicos, sociales y culturales que determinan el uso que
hace el hombre del lenguaje y la funcionalidad de las estructuras
lingüísticas que se emplean, en dependencia de la
intención comunicativa. Para la Lingüística
del texto es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
el texto mismo como proceso y como producto con cualidades
principalmente lingüísticas; los participantes
usualmente los productores y receptores del texto y los
participantes son situados.

Las investigaciones recientes de la
Lingüística del texto conducen a las direcciones
fundamentales. La primera matiza el aspecto estructural y trata
de establecer un modelo, una gramática del texto en
dependencia de su función. La segunda centra su
atención en los "actos del habla", o en el entramado de
los actos de habla que realiza un determinado hablante en una
situación determinada (Manuel Casado Velarde, 1993:
3).Ambas direcciones son importantes y se complementan; de
ahí la necesidad de un enfoque integrador que permita no
solo descubrir los significados profundos del texto, sino
también los medios lingüísticos empleados para
expresarlos.

La lingüística del texto estudia las
estructuras lingüísticas de emisiones completas de
oraciones; analiza las propiedades gramaticales que rebasan el
marco de la oración: las relaciones semánticas. De
este modo aporta una base sustancial para la comprensión y
construcción de textos, para el estudio de la
macroestructura textual en los diferentes tipos de texto y de los
usos de la lengua.

A partir de los resultados de la lingüística
del texto, o lingüística textual, que implica las
relaciones entre las dimensiones sintáctica,
semántica y pragmática del texto, en su unidad de
contenido y forma, ha sido posible demostrar la pertinencia de
las estructuras lingüísticas en dependencia de la
intención comunicativa del emisor y lo que este quiere
significar en un contexto dado que es reconstruido por el
receptor en su atribución de significados al
texto.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la
construcción de textos se sustenta, además, en la
teoría de la actividad lingüística o de la
comunicación lingüística de A. Leontiev, que
en su estudio del texto abarca tres componentes clásicos
de la teoría semiótica: componente gramatical (
sintáctico ), componente semántico y el componente
pragmático, demostrando la pertinencia de las estructuras
lingüísticas, en dependencia de la intención
comunicativa del emisor y lo que este quiere significar en un
contexto dado.

La teoría de la actividad lingüística
de Leontiev tiene en cuenta las funciones psíquicas
superiores del hombre desarrollados por Vigotski y el
carácter social de la psiquis del hombre, o sea, el
condicionamiento de la psiquis humana por factores
histórico-sociales.

Estudio
teórico del texto expositivo

El concepto de texto ha llamado la atención a
muchos investigadores:

Marina Parra (1989: 54) concibe el texto como la unidad
básica de la comunicación verbal humana, y plantea:
"(…) podemos definir el texto como cualquier secuencia
coherente de signos lingüísticos, producida en una
situación concreta por un hablante y dotada de una
intencionalidad comunicativa específica y de una
determinada función cultural. En esta definición
aparecen implícitamente características
semióticas, pragmáticas,
sociolingüísticas y comunicativas, que estarán
presentes en el sistema de actividades para la
construcción de textos expositivos escritos; por lo que la
autora de esta investigación asume este
criterio.

Exponer, según diccionarios de la Lengua
Española, significa presentar algo o a alguien para que
sea visto. Mostrar, exhibir. Dar a conocer algo. Expresar,
explicar, manifestar. Exponer significa enunciar, explicar,
demostrar. Ofrecer una información o explicación
sobre algo, con el objetivo de que lo conozcan y aprendan otras
personas.

En la exposición predomina una actitud objetiva.
Se le asocia con la argumentación mediante la cual el
autor apoya sus puntos de vista e ideas con razones y argumentos.
La exposición busca demostrar la consistencia de los
razonamientos que en ella aparecen, y en última instancia,
convencer al que escucha. La exposición, como forma
elocutiva, se utiliza en las diferentes asignaturas y
áreas del saber escolar. Se utiliza para apoyar un
análisis, en un panel, seminario, debate, trabajo
práctico, en una ponencia, en un concurso de
conocimientos.

En los trabajos que buscan clasificar los textos en
"tipos", esto es, en conjunto de unidades textuales con rasgos
lingüísticos y discursivos comunes, las
denominaciones de texto informativo, texto expositivo y texto
explicativo a veces se alternan. De forma ambigua, estos
términos hacen referencia a una misma categoría
textual: el tipo de texto que expone información para
explicar un fenómeno. Este es un problema
terminológico típico de la Lingüística
textual que dificulta la conceptualización.

Explicar y exponer son dos verbos que expresan conceptos
estrechamente vinculados. Sin embargo exponer equivale a
informar, trasmitir datos con un alto grado de
organización y jerarquización, y explicar,
actividad que, partiendo de una base expositiva o informativa se
realiza con una finalidad demostrativa.

Según Werlich, citado por Felipe Zayas
(1994:107), el texto expositivo consiste en la
descomposición (análisis) o composición
(síntesis) de los elementos constitutivos de los
conceptos. Se ha de tener en cuenta que no todos los textos
expositivos son explicativos, ya que muchas exposiciones se
articulan a través de la descripción y
argumentación (Cfr. Battaner et al., 2001); citado por
López Ferreiro (s: f: 2) por su parte, todo texto es
informativo, como han señalado autores como: Combetles y
Tamassone (1998) y Adam (1992), citado por López
Ferreiro.

Para Adam (1992), citado por López Ferreiro, los
llamados "géneros expositivos son las entradas
enciclopédicas, los exámenes, los manuales en los
que se presentan conocimientos que pueden organizarse
textualmente de forma descriptiva, argumentativa explicativa,
según el objeto perseguido". Como se aprecia la
noción de texto expositivo en los estudios sobre el tema
va ligada a la de discurso académico.

El texto expositivo se utiliza esencialmente en las
instituciones académicas. Contienen información y
son los que habitualmente aparecen en libros de textos,
periódicos, revistas. Se utiliza, además, en los
exámenes y trabajos escolares. Posee una función
cognitiva, dada en que facilita la comprensión de los
conceptos. Su función comunicativa consiste en trasmitir
información sobre esos conceptos o exponer opiniones con
el fin de convencer, persuadir, hacer creer. Su intención
comunicativa es explicar o argumentar.

En los textos de base expositiva, el punto de partida
puede ser una síntesis o un análisis del
fenómeno presentado. Con respecto a ellas Ciapuscio (1994:
84–85) plantea en su estudio: "Los textos expositivos
están marcados por formas secuenciales que realizan una
estructuración textual analítica-sintética".
Son por un lado secuencias explicativas explícitas que, en
conjunto de oraciones enlazadas de fenómenos
señalizan una relación particularizada con
afirmaciones previas como: a saber, por ejemplo, es decir, entre
otras palabras.

Por otro lado son secuencias explícitas aditivas
que señala relaciones de similaridad con afirmaciones
previas: similarmente, también, igualmente, del mismo
modo. Otras secuencias aditivas tienen al mismo tiempo una
función de incremento: ante todo, más que nada,
además. Estas estructuras pueden desplegarse en distintos
niveles del texto, según los trabajos: en el nivel
superestructural o en el nivel del párrafo o
microestructural. Se materializan en los distintos niveles (macro
y micro) de estructuración del texto y se vinculan con
formas lingüísticas recurrentes.

Padilla (1999: 76-77) postula una superestructura
expositiva cuya primera categoría llamada
presentación, es una base que inicia y preside la
estructuración textual, con dos opciones posibles: un
desarrollo analítico o anclaje (del todo a las partes) o
un desarrollo sintético o afectación (de las partes
al todo). Esta base se encuentra en el primer enunciado del texto
y, desde el punto de vista semántico, presenta el tema que
se desarrollará en el mismo. De modo general, es una
expresión de la macroestructura, la cual se
desplegará en el cuerpo del texto por medio de las
siguientes categorías alternativas: descripción,
seriación, causalidad, problema-solución, y
comparación. Como categoría optativa,
estaría la conclusión, a través de la cual
se da un cierre al tema expuesto.

El conocimiento de la superestructura del texto
expositivo es esencial para la conducción del proceso de
enseñanza-aprendizaje de esta tipología textual.
Otros estudios sobre la superestructura coinciden con estas
categorías, denominadas también formas de
organización expositiva:

  • Problema/ solución: se presenta una pregunta
    o un problema y una respuesta o solución.

  • Causalidad: se presentan dos acontecimientos o
    estados, uno es causa y el otro efecto.

  • Comparación: se analizan las similitudes y
    diferencias entre dos o más temas.

  • Descripción: se presenta una idea central y
    además información detallada sobre ella
    (atributos, aclaraciones, especificaciones).

  • Enumeración: se presenta un conjunto de ideas
    relacionadas de acuerdo con un criterio. Todas las ideas se
    encuentran en el mismo nivel de importancia.

Conocer las formas de organizar un texto expositivo
ayuda a comprender mejor lo que se lee; permite anticipar la
información que se ofrece en un texto teniendo en cuenta
la estructura empleada, el destinatario y las finalidades
planteadas en la composición escrita.

El dominio de las formas organizativas del texto
expositivo es de vital importancia para los alumnos. Con una
intervención pedagógica sobre los modos
organizacionales del texto expositivo, estructura, marcas
lingüísticas, conectores lógicos, se puede
lograr en los alumnos un mejor rendimiento en la
construcción de textos expositivos y, por tanto, del
discurso académico escrito.

Todo texto expositivo tiene un formato de estructura:
introducción, desarrollo (comprende enunciación,
explicación, demostración y ejemplificación)
y conclusiones.La extensión de cada una de estas partes
depende del contenido y del objetivo, pero la introducción
– por su propia naturaleza – es mucho más
breve que el desarrollo, y las conclusiones deben tender a la
concisión y a la precisión; el desarrollo es
proporcionalmente más extenso y es la médula de la
exposición.

Etapas del proceso de construcción de textos
expositivos.

1- Invención o documentación: consultas de
fuentes relacionadas con el tema. La más completa,
actualizada referida al tema.

2- Disposición: organizar y ordenar
convenientemente la información. Redactar esquemas,
enunciar claramente la tesis.

3- Redacción de la idea central por medio de
diversos procedimientos, detalles, ejemplos, relaciones
causa-efecto, orden cronológico.

4- Elocución: expresión
lingüística definitiva de la exposición:
introducción, desarrollo y conclusión.

Sugerencias para la construcción de textos
expositivos.

I- Formas principales para hacer más atractiva
la introducción

  • Empezando con una pequeña historia o
    anécdota.

  • Comenzando con una afirmación sorprendente
    (un hecho o una opinión).

  • Planteando una pregunta.

  • Empezando con uno o varios ejemplos.

II- Cuerpo de la exposición que desarrolla la
teoría o cuestión planteada en la
introducción.

  • 1. Cada aspecto o tema se desarrollará
    en párrafos diferentes.

  • 2. Evitar párrafos muy extensos o muy
    cortos.

  • 3. Ordenar las ideas para lograr
    coherencia.

  • 4. Valoración de referencias directas y
    de los conectores lógicos entre las oraciones y
    distintos párrafos.

III- Conclusión.

  • 1. Resume o enfatiza los principales puntos
    tratados en la exposición.

  • 2. Otras veces puede producir o pronosticar los
    cambios que ocurrirán en el futuro relativo al tema
    propuesto.

Diagnóstico del estado actual del
proceso de enseñanza-aprendizaje de la construcción
de textos expositivos escritos en noveno grado

Para este diagnóstico se tuvieron en cuenta los
siguientes indicadores generales:

-Tratamiento metodológico al proceso de
enseñanza-aprendizaje para la construcción de
textos expositivos escritos en 9no grado.

-Dominio teórico-metodológico sobre la
construcción de textos expositivos escritos.

-Logros e insuficiencias que poseen los alumnos de 9no
grado en la construcción de textos expositivos
escritos.

Para realizar la constatación del estado actual
del objeto y el campo de acción fue necesario realizar una
revisión de los documentos del grado y la
utilización de diversos métodos de
investigación del nivel empírico. El
análisis de los resultados permitió determinar las
principales dificultades en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos
expositivos escritos.

Resultados de la revisión de los documentos
del grado
: se revisaron los programas, orientaciones
metodológicas, libro de textos, video clases y cuadernos
complementarios con el objetivo de constatar cómo se
orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
construcción de textos expositivos escritos.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la
construcción de textos se orienta a partir de las etapas o
fases del proceso: orientación o preparación,
ejecución o textualización y revisión. Se
sugiere trabajar textos en prosa o en versos en los que predomine
una de las formas elocutivas: exposición,
narración, descripción, diálogo. Los temas
sugeridos están relacionados con la importancia del uso
correcto de la lengua, imágenes y modelos textuales, temas
sobre la producción artística y temáticas
medioambientales.

Con respecto al texto expositivo se orienta trabajar su
construcción en relación con la importancia del uso
correcto de la lengua, a partir de imágenes y modelos
textuales, temas sobre la producción artística y
temáticas medioambientales. No se orienta trabajar este
tipo de texto a partir de la obra literaria ni en función
del discurso académico escrito.

Lo anterior permitió conocer que a pesar de los
intentos por hacer avanzar esta enseñanza hacia los
más actuales enfoques, sustentados en la
Lingüística del texto y el Enfoque Cognitivo,
Comunicativo y Sociocultural prevalecen en las escuelas programas
que establecen un marcado divorcio entre los contenidos
gramaticales y el desarrollo de actividades comunicativas; el
alumno no llega a descubrir la funcionalidad de los contenidos
gramaticales en la comprensión y construcción de
textos escritos en diferentes contextos.

Resultados de la entrevista a Jefe de grado. En
la entrevista a Jefe de grado (anexo1) se pudo constatar que la
bibliografía orientada a los profesores de 9no grado para
las clases de construcción de textos es variada y
actualizada. Se ofrecen actividades metodológicas sobre la
construcción de textos, pero no son
suficientes.

Las principales dificultades de los profesores en las
clases de construcción de textos están dadas en que
no poseen dominio de la Lingüística del texto, no
tienen en cuenta las etapas en la construcción de textos.
Falta del diagnóstico certero de las insuficiencias de los
alumnos y al trabajo diferenciado que realizan no le dedican el
tiempo necesario. El profesor no crea situaciones comunicativas
que se correspondan con el contexto sociocultural y que
favorezcan la construcción del discurso académico
escrito.

Resultados de la entrevista a profesores. En
entrevista realizada a los profesores (anexo2) se constató
que en las clases de construcción de textos expositivos
escritos no se tienen en cuenta todas las formas de
organización expositivas. No se realizan los planes
previos para la construcción de esta tipología. No
siempre se ejecutan variadas actividades que motiven a escribir y
a generar ideas sobre las obras literarias estudiadas en el
grado; los alumnos no están motivados y sienten temor al
ser evaluados. De lo anterior se infiere que los profesores no
están lo suficientemente preparados, desde el punto de
vista metodológico, para impartir las clases de
construcción de textos expositivos escritos.

Resultados de la observación a clases. Se
observaron diez clases de Español – Literatura en las que
predominó el componente construcción de textos
expositivos escritos bajo una guía de observación
(anexo3). Se constató insuficiente trabajo con las etapas
o fases para la construcción de textos en 8 de las clases
visitadas, lo que representa el 80%. Solamente 2 clases, para un
20%, cumplieron con los requisitos metodológicos. La etapa
de orientación o preparación (Fase 1) y la de
ejecución o textualización (Fase 2) se imparten en
una misma clase. En las clases de revisión (Fase 3) se
leen los textos redactados por los alumnos y no se hace un
análisis crítico de las insuficiencias detectadas.
Esto demuestra que los alumnos no sientan motivación por
las mismas. Estos resultados reflejan insuficiente trabajo
metodológico con los profesores para las clases de
construcción de textos escritos.

Resultados de la encuesta realizada a los
alumnos.
En encuesta realizada a los alumnos (anexo4). Se
constató pobre promoción de la lectura por parte de
los profesores. Los temas que se ofrecen para la redacción
escolar no se vinculan con las obras literarias estudiadas en el
grado. El ejercicio de construcción de textos escritos
propuesto está por encima de las posibilidades reales de
los alumnos. Falta voluntad para escribir, pues no saben
organizar las ideas; los temas sugeridos no son de su preferencia
y en múltiples ocasiones los textos escritos no son
revisados y cuando se revisan el profesor lo hace fuera del
aula.

De lo anterior se puede inferir que las insuficiencias
presentadas por los alumnos en los textos escritos están
dadas por la desmotivación que estos sienten por la
actividad escritural. El profesor desaprovecha la posibilidad de
interactividad del proceso de construcción de
textos.

Resultados de la prueba pedagógica
inicial.
En la prueba pedagógica inicial (anexo5) los
alumnos demostraron poco dominio sobre la exposición, su
estructura, intención comunicativa y lenguaje
predominante. Se detectaron, además, insuficiencias en la
construcción de textos expositivos escritos, tales como:
no ajuste al tema, pobreza en la calidad de las ideas, poco
dominio de las formas de organización de la
tipología textual expositiva, desconocimiento de la
estructuración del texto expositivo; no se tiene en cuenta
el contexto sociocultural para la cual se crea. Este resultado
permite afirmar que el trabajo para la construcción de
textos expositivos escritos es insuficiente.

Propuesta del
sistema de actividades para la construcción de textos
expositivos escritos

Sistema de actividades para la construcción de
textos expositivos escritos.

El sistema de actividades está dirigido a la
construcción de textos expositivos escritos en los alumnos
de 9no grado de la ESBU "Elías Zaldiba Álvarez",
del municipio Media Luna lo que propicia que estos se conviertan
en comunicadores eficientes en diversos contextos socioculturales
y entre ellos el contexto académico.

Fundamentos teóricos que sustentan el sistema
de actividades

Desde lo filosófico: se sustenta en la
unidad dialéctica pensamiento- lenguaje. Tiene en cuenta,
además, las categorías dialécticas
contenido- forma en estrecha relación y la teoría
de la actividad en su doble relación sujeto- objeto,
sujeto- sujeto.

Desde lo psicológico: se asume el enfoque
histórico-cultural y la teoría Zona de Desarrollo
Próximo.

Desde lo pedagógico: se sustenta en los
principios del proceso pedagógico en correspondencia con
lo planteado por la Pedagogía General.

Desde lo didáctico: se asume el Enfoque
Cognitivo, Comunicativo y Sociocultural y las leyes de la
didáctica.

Desde lo lingüístico: se sustenta en
los postulados de la Lingüística del texto y la
Teoría de la actividad lingüística de
Leontiev.

Desde la Teoría General de los Sistemas
(TGS): cada acción o actividad es un eslabón de la
cadena del sistema. Las actividades tienen que reunir un sistema
de criterios científicos, ideológicos y
metodológicos, es decir, tiene que ser un todo
armónico desde el punto de vista de los objetivos, del
contenido, de los métodos y de las medidas organizativas
necesarias para la enseñanza. (Pedagogía, Colectivo
de autores 1989: 285.)

El término sistema ha sido utilizado por muchos
autores. Los autores de esta investigación asumen la
siguiente definición:

Sistema: "Conjunto de elementos que guardan
estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema
directa o indirectamente unido de forma más o menos
estable y cuyo comportamiento global persigue normalmente un
objetivo." (Marcelo Arnold y F. Osorio, 2003)

Se asume este criterio porque el sistema de actividades
que se propone para favorecer la construcción de textos
expositivos escritos se concibe como resultado de la
integración de todos los componentes del sistema con el
objetivo de lograr su propósito.

Los autores asumen además criterios
científicos, ideológicos y metodológicos que
hacen un todo armónico desde los objetivos, contenidos,
métodos, desarrollo de clases y evaluaciones necesarias en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
construcción de textos expositivos escritos.

El sistema de actividades tiene en cuenta:

  • Totalidad: el sistema no es solamente un conjunto,
    sino un conjunto de elementos interconectados que permiten
    una cualidad nueva.

  • Centralización: en determinados elementos del
    sistema la interacción rige al resto de las
    interacciones, tiene un papel rector. Existe una
    relación principal o conjunto de relaciones
    principales que le permiten al sistema cumplir con su
    función.

  • Jerarquización: los componentes del sistema
    se ordenan de acuerdo con un principio a partir del cual se
    establece cuáles son los subsistemas y cuáles
    los elementos.

  • Integridad: un cambio producido en cualquiera de sus
    subsistemas produce cambios en los demás y en el
    sistema como un todo.

Características específicas del sistema
de actividades:

  • Intencionalidad: se elabora con un propósito
    explícitamente definido.

  • Grado de terminación: el sistema define
    cuáles son criterios que determinan los componentes
    opcionales y obligatorios respecto a su objetivo.

  • Capacidad referencial: está relacionado con
    el contexto social en el que se inserta.

  • Aproximación analítica al objeto: el
    sistema debe ser capaz de representar analíticamente
    al objeto material que se pretende crear y debe existir la
    posibilidad real de su creación.

  • Flexibilidad: ofrece la capacidad para incluir los
    cambios que se operan en la realidad.

El sistema de actividades docentes que se proyecta tiene
como objetivo resolver las insuficiencias que presentan los
alumnos de 9no grado en la construcción de textos
expositivos escritos lo que favorece la construcción del
discurso académico escrito.

Contexto social en el que se inserta el
sistema.

Se inserta en el proceso de enseñanza –
aprendizaje de la construcción de textos escritos en 9no
grado en la ESBU "Elías Zaldiba Álvarez", del
municipio Media Luna y responde a las exigencias
filosóficas, psicológicas, pedagógicas,
didácticas y lingüísticas actuales.

Características de los alumnos de la
muestra.

Los alumnos de la muestra son adolescentes entre 14 y 15
años, aproximadamente. Cada uno de ellos actúa en
diferentes contextos: la comunidad, ambiente familiar, escolar y
las instituciones sociales y culturales de su entorno. Todo ello
condiciona su forma de pensar, sentir y actuar. Estos alumnos se
caracterizan por ser estudiosos, disciplinados, participan en
actividades docentes y extradocentes; muestran interés por
aprender, expresan sus experiencias, necesidades, aspiraciones,
motivaciones, expectativas; por lo que constituye un reto para el
profesor asumir su trabajo con este grupo de adolescentes de
forma diferenciada e individualizada.

Las actividades que desarrollan estos alumnos en sus
diferentes contextos de actuación favorecen la
comunicación oral y escrita, por lo que el profesor debe
estimular un aprendizaje desarrollador a partir de la
construcción de textos expositivos escritos teniendo en
cuenta el nexo entre los procesos cognitivos, comunicativos y su
dependencia del contexto sociocultural donde tienen lugar estos
procesos.

Estructura del sistema de actividades
docentes

El sistema está estructurado por tres
componentes. Cada uno de ellos posee un objetivo
específico, su metodología y actividades que le dan
cumplimiento. Están dispuestos de manera ordenada y
relacionada con determinada independencia relativa. Entre los
elementos de cada componente existen relaciones de orden,
jerarquización, coordinación y
subordinación. Los objetivos y el contenido del componente
menor tributan al componente mayor. Los componentes inferiores
sirven de base, sostén al superior o rector:
construcción de textos expositivos escritos y todos
al objetivo general del sistema.

Primer componente: Actualización de la
tipología textual expositiva.

Objetivo: actualizar en la memoria de corto plazo
del alumno los conocimientos adquiridos sobre la tipología
textual objeto de estudio. De acuerdo con este propósito
se explica el objetivo general de todas las actividades que se
desarrollarán a partir de este momento, para que los
alumnos sientan la necesidad de implicarse activa y
conscientemente en la tarea, de modo que pueda cumplirse el
objetivo trazado.

Este componente posee dos momentos fundamentales:
diagnóstico de saberes previos sobre la tipología
textual expositiva y el repaso. En el primer momento el profesor
realiza un diagnóstico a los alumnos sobre los saberes
previos con el fin de constatar los conocimientos adquiridos
sobre la tipología textual expositiva. Esto le permite,
además, diagnosticar la zona de desarrollo actual y
potencial de los alumnos.

En un segundo momento realiza el repaso del contenido,
para ello selecciona ejercicios variados; tiene en cuenta las
motivaciones, intereses, potencialidades y debilidades de los
alumnos para la construcción de textos expositivos
escritos. Los ejercicios tienen como finalidad consolidar lo
estudiado, analizar los saberes previos de acuerdo con las nuevas
exigencias, relacionar los conocimientos y, de este modo,
efectuar una generalización más amplia.

En esta primera etapa no se ofrece todo el caudal de
conocimientos existente sobre la tipología textual
expositiva, sino la información esencial, de modo que el
alumno asimile las nuevas características con una
sólida base. Este conocimiento se amplía de forma
gradual en el componente análisis de textos expositivos
modelos.

Segundo componente: Dedicado al
análisis de textos expositivos modelos.

Objetivo: profundizar los conocimientos sobre
esta tipología textual e incorporarlos a la memoria a
largo plazo del alumno para su posterior aplicación en la
construcción de textos expositivos escritos. Este
componente es de vital importancia, pues como afirman Calsamiglia
y Tusón (2001: 26) "el análisis del discurso es un
instrumento que permite entender las prácticas discursivas
que se producen en todas las esferas de la vida social en las que
el uso de las palabras – oral y escrita – forma parte de
las actividades que en ella se desarrollan"

Los textos serán analizados a partir de las
concepciones de la Lingüística del Texto, y del
enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, de modo que los
alumnos descubran las características cognitivas,
comunicativas, lingüísticas, textuales y
pragmáticas de la tipología textual
expositiva.

Características:

  • Cognitivas: la exposición se relaciona con la
    capacidad humana para comprender y aprender a partir de
    conceptos, a través de los procesos de análisis
    y síntesis. La representación de conceptos se
    hace por medio de diferentes procedimientos: definiciones,
    clasificaciones, ejemplos, analogías, citas de
    autoridad, explicaciones.

  • Comunicativas: informan sobre los
    conceptos.

  • Lingüísticas: se analizan los recursos
    lingüísticos predominantes: uso de sustantivo,
    tiempo presente de las formas verbales, procedimientos de
    cohesión (causales, consecutivos, adversativos,
    aditivos). El orden de las oraciones es lineal, predominan
    las oraciones yuxtapuestas, cuando se trabaja la
    enumeración y las oraciones coordinadas.

  • Textuales: se analiza el modo de organización
    del contenido en el texto, a través de los
    procedimientos: descripción, ejemplificación,
    enumeración y comparación.

La superestructura expositiva incluye las siguientes
categorías:

-Presentación o introducción: base que
inicia y preside la estructuración textual. Esta base se
encuentra en el primer enunciado del texto y desde el punto de
vista semántico presenta el tema que se
desarrollará; constituye una expresión de la
macroestructura, la cual se despliega en el cuerpo del
texto.

-Cuerpo del texto o desarrollo: parte que desarrolla el
tema, por medio de procedimientos organizativos tales como:
descripción, ejemplificación, enumeración y
comparación.

-Conclusión: constituye una categoría
optativa. Cuando aparece indica el cierre del tema
expuesto.

  • Pragmáticas: los elementos
    lingüísticos del texto se analizan en
    correspondencia con la función que desempeñan
    en la construcción del significado, así como
    atendiendo a la intención y finalidad del autor. Esto
    aporta al alumno una comprensión más profunda
    del texto y un elevado nivel de conciencia con respecto a la
    función de los medios empleados y su intención
    y finalidad con los que ha querido significar. Se tienen en
    cuenta, además, los factores pragmáticos que
    determinan el uso del lenguaje: emisor, receptor,
    intención comunicativa, contexto
    sociocultural.

Los textos deben seleccionarse de modo que posean para
los alumnos un claro sentido y permitan que durante su
análisis se produzca una profundización y
fijación ininterrumpida de nuevos rasgos y
características del texto expositivo.

Este componente debe ser estructurado de manera que
gradualmente se vaya complicando el carácter de los
textos, en lo que a procedimiento organizativo se refiere. Esta
complejización permite el desarrollo de las
potencialidades cognoscitivas de los alumnos y, por ende,
favorece la construcción del discurso académico
escrito.

Tercer componente: Una vez que el alumno se ha
apropiado de los nuevos conocimientos, se activan todos los
saberes y se fortalece la motivación para escribir, a
partir de sus necesidades, metas, propósitos. Es el
momento ideal para trabajar en el tercer componente,
aplicación de los conocimientos adquiridos sobre la
tipología textual expositiva.

Objetivo: el alumno debe aplicar todos lo saberes
adquiridos sobre la tipología textual expositiva y
construir textos expositivos escritos en los que predomine uno de
los procedimientos de organización textual
estudiados.

En este componente se tienen en cuenta las
potencialidades de la obra literaria estudiada en clases para la
etapa de orientación o preparación en la
construcción del texto. Se selecciona uno de los
procedimientos de organización textual del texto
expositivo y se construye el texto expositivo escrito sustentado
en el texto narrativo. Concluida esta actividad, el alumno
realizará su autocorrección a partir de una
guía. Después de reescribir el texto entrega al
profesor para que realice una evaluación del aprendizaje
de sus alumnos y haga una valoración del
diagnóstico final.

El dominio real de las características del texto
expositivo se produce cuando los alumnos pueden utilizarlas libre
e independientemente al ejecutar las tareas de
construcción de textos académicos
escritos.

Las actividades de aplicación de conocimientos
permiten aproximar el proceso docente a la vida. Por esto, el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la construcción
de textos escritos debe vincularse a las diferentes esferas de
actuación de los alumnos. Para una mejor
comprensión de la estructura del sistema véase el
gráfico.

Gráfico. Estructura del sistema
de actividades docentes.

Monografias.com

Este sistema de actividades docentes
considera las relaciones de intercambio del objeto con el
contexto, a través de entradas y salidas de influencias.
Es adaptativo, se reajusta constantemente a los elementos
componentes. Constituye un sistema abierto.

Formas de instrumentación del sistema de
actividades docentes

El sistema de actividades docentes que se propone se
instrumenta teniendo en cuenta los contenidos, objetivos,
métodos, procedimientos, medios, orientaciones
metodológicas y programas de 9no grado en la asignatura
Español- Literatura en las unidades 1,3,4 y 6 aprovechando
las potencialidades de la obra literaria con las que se
trabaja.

Potencialidades que brinda la obra literaria en la
construcción de textos.

La literatura desempeña un papel esencial en la
formación del individuo y, particularmente, en el
desarrollo de las capacidades creadoras de los alumnos. Daniel
Cassany en su artículo "Los enfoques comunicativos: elogio
y crítica (1999) alerta: "[…] En cambio, desde sus
inicios, las propuestas comunicativas conectaron directamente con
las necesidades sociales, laborales o académicas del
alumnado, prescindiendo de las esferas artísticas de la
cultura (y de la literatura)." (Español para todos. Nuevos
temas y reflexiones, 2005: 176).

La enseñanza de la lengua materna no puede
enfrentarse sin la presencia de la literatura. La
comprensión de la obra literaria en 9no grado estimula el
pensamiento crítico de los alumnos, motiva su
razonamiento, los conduce a realizar comparaciones, inferencias,
a expresar relaciones de causa y efecto, a significar a partir
del significado obtenido. Permite la construcción de
textos escritos de forma coherente, en diferentes estilos,
según las exigencias de las situaciones
comunicativas.

Las actividades propuestas presentan la
metodología a seguir para su puesta en práctica y
las del tercer componente presentan, además, una
estructura jerárquica siguiendo la metodología del
proceso de construcción de textos escritos:
orientación, ejecución y
revisión.

Actividades para
la actualización de conocimientos sobre la
tipología textual expositiva

Actividad 1

Objetivo: definir la tipología textual
expositiva de modo que se favorezca la construcción del
discurso académico escrito.

Contenido: definición de la
tipología textual expositiva.

Método: conversación
heurística

Habilidad: definir.

Lugar: aula.

Tiempo: 45´.

Participantes: alumnos y profesores.

El docente: previamente orienta tareas a sus
alumnos para realizar en la biblioteca. Indica la
bibliografía a consultar para la realización de la
actividad. Activa los conocimientos previos sobre la
tipología textual expositiva.

Los alumnos: realizan las actividades orientadas
por el profesor.

1.- ¿Cuáles son las formas
elocutivas que conoces?

2.- Observa la palabra exposición.
Circula la sílaba tónica.

3.- ¿Cómo se clasifica por su
acentuación? ¿Por qué?

4.- ¿Cuál es la regla
ortográfica que se puede inferir a partir de la respuesta
anterior?

5.- ¿Qué clase funcional de
palabra es?

6.- ¿Qué es una
exposición?

7.-Escribe una oración bimembre,
atributiva, simple en la que este vocablo sea el sujeto y
sintetices con ella la respuesta de la pregunta
anterior.

8.-Enlaza la columna A con la columna B
según la información que se te brinda.

Monografias.com

El profesor invita a sus alumnos a dar respuesta a la
tarea relacionada con la exposición. Cada alumno
informará la bibliografía consultada y
realizará una exposición oral de la
información localizada.

Seguidamente el profesor realizará
las siguientes preguntas:

  • 9. ¿Cuál es la
    intención comunicativa en una exposición de
    ideas?

  • 10. ¿Qué lenguaje se
    utiliza en los textos expositivos?

  • 11. ¿Dónde puedes
    encontrar con mayor frecuencia los textos expositivos?
    ¿Por qué?

  • 12. Escribe en tu libreta de
    apuntes la definición de exposición.

  • 13. Lee en alta voz, a tus
    compañeros, la definición que acabas de
    escribir.

  • 14. Haz las correcciones
    pertinentes y reescribe la definición en tu
    libreta.

Evaluación oral (1-9-11) escrita
(7-8-12-14)

Actividad 2.

Objetivo: caracterizar la
exposición como forma elocutiva para favorecer la
construcción del discurso académico
escrito.

Contenido: características de
la exposición.

Método: trabajo
independiente.

Habilidad: caracterizar.

Lugar: biblioteca.

Tiempo: 45´

Participantes: alumnos y
profesores.

El docente: activa conocimientos
previos de sus alumnos sobre la tipología textual
expositiva.

Los alumnos: realizan las
actividades orientadas por el profesor.

  • 1. Los alumnos recordarán el concepto de
    exposición estudiado en la clase anterior.

  • 2. A continuación te enumeramos una
    serie de características, de ellas marca las que
    consideres propias del texto expositivo.

__ Uso de lenguaje directo, técnico y
objetivo.

__ Presencia de personajes.

__ Abundantes recursos literarios.

__ Su finalidad es fundamentalmente
informativa.

__ La precisión, claridad y orden de las ideas
son sus cualidades más importantes.

__ Predominan los sustantivos.

__ Por lo general los párrafos son
breves.

El profesor orienta el trabajo en equipos para localizar
información sobre las características de la
exposición. Indica a los alumnos la bibliografía
que van a utilizar:

L / T 7mo grado. Capítulo 9.

Cuaderno Complementario 8vo grado. Capítulos
4-5-

Curso de Superación Integral para Jóvenes
1(Folleto Español-Literatura, páginas: (15-
16)

3- Cada equipo realizará una
exposición oral sobre las características
localizadas.

4- Elabora una ficha de contenido en la que
resumas las características de la
exposición.

Evaluación oral (1-2-3) escrita
(4)

Actividad 3

Objetivo: identificar la
tipología textual expositiva en textos dados para
favorecer la construcción del discurso académico
escrito.

Contenido: identificación de
la tipología textual expositiva.

Método: trabajo
independiente

Habilidad: identificar

Lugar: aula.

Tiempo: 45´

Participantes: alumnos y profesores.

El docente: seleccionará
textos para identificar la tipología textual
expositiva.

Los alumnos: realizarán las actividades
orientadas por el profesor.

El profesor presentará los siguientes textos (ver
anexo 6) e invitará a sus alumnos a leerlos con
detenimiento para luego responder lo que se le pida.

1.- ¿De qué se habla en estos
textos?

2.- Identifica las palabras claves en los textos. Emite
tus criterios a partir del significado que aportan.

3.- Elabora una oración bimembre, predicativa,
simple y enunciativa afirmativa que resuma las ideas presentadas
en los textos anteriores.

4.- Compare los textos anteriores teniendo en
cuenta:

a) Tipo de texto según la forma elocutiva b) Tema
abordado

c) Lenguaje utilizado d) Intención comunicativa
de los autores

5.- Lee nuevamente el texto # 2 y explica por qué
pertenece a la tipología textual expositiva.

6.- Elabora un cuadro sinóptico en el que
aparezcan las características del texto expositivo que
conoces.

Evaluación oral (1-3-5) escrita
(4-6)

Actividades para el análisis de
textos modelos

Actividad 4

Objetivo: identificar las
características de la exposición en un texto dado
para favorecer la construcción del discurso
académico escrito.

Contenido: identificación de
las características de la exposición en un texto
dado

Procedimiento de organización
textual:
descripción.

Método: conversación
heurística

Habilidad: identificar

Lugar: aula.

Tiempo: 90´

Participantes: alumnos y profesores.

El docente: selecciona el texto para
trabajar con sus alumnos e indica las actividades para
identificar las características de un texto expositivo en
el que aparece la descripción como procedimiento de
organización textual.

Los alumnos: realizarán las
actividades orientadas por el profesor.

¿Cuáles son las características de
la exposición que conoces?

El profesor presenta el texto e invita a sus alumnos a
realizar una lectura cuidadosa.

Las fuerzas cubanas, malamente armadas y desconocedoras
de la más elemental disciplina militar entran triunfantes
en el pueblo de Yara bajo los gritos de ¡Viva Cuba libre!,
mientras la columna española, que ya había llegado,
se había emboscado en la iglesia y en los portales de la
plaza pública. De esta manera, las confiadas fuerzas
insurrectas son recibidas por cerradas descargas de
fusilerías, casi a boca de jarro, y se produce la
dispersión de los cubanos por todas direcciones. La
aplastante superioridad numérica obliga a Céspedes
a ordenar la retirada. Las tropas cubanas, todavía
inexpertas, sufren su primera derrota en Yara. Es este el primer
hecho de armas de la Guerra de los Diez Años.

(Tomado del L/T Historia de Cuba 9no
grado, página 69)

1.- Marca con una x cuál de las opciones de los
incisos que siguen responden a lo que te indican sus
enunciados.

a) Es un texto: __ literario __ no literario. Argumenta
con dos razones.

b) En el texto las formas elocutivas aparecen mezcladas
¿Cuál es la combinación correcta? Justifica
tu selección.

__ narración y exposición __
descripción y exposición

__narración y descripción __
narración y diálogo

2.- ¿A qué hecho histórico se hace
referencia en el texto? ¿Qué otros datos conoces de
este hecho?

3.- La intención comunicativa del texto
es:

__ entretener __ convencer __ informar __
prevenir

4.- ¿En qué contexto social puede ser
utilizado este texto?

5.- ¿Quiénes pueden ser los receptores de
este texto? Apóyese en la fuente de la que ha sido tomado
el texto.

6.- Lee nuevamente el texto y responde:

6.1- Identifica el sintagma nominal que contiene el
concepto clave del texto. ¿Cómo está
estructurado? ¿A qué se debe esta
estructura?

6.2- Elabora una red de palabras con los adjetivos que
caracterizan al sintagma nominal seleccionado en la pregunta
anterior. Justifica la posición que ocupa el
adjetivo.

6.3- Localiza en el texto las formas verbales que
indican las acciones desarrolladas por las fuerzas cubanas.
¿Por qué se han utilizado?

7.- Extrae la última oración del texto y
señale:

a) SNS b) SVP c) Clasifica el predicado.

d) ¿Cuál es la intención del autor
al utilizar este tipo de predicado?

8.- ¿Por qué crees que el autor ubica en
este lugar la oración seleccionada?

9.- Identifica la estructura del texto:
presentación, cuerpo o desarrollo y
conclusiones.

10.- Extrae las palabras que sirven para relacionar las
ideas que se desarrollan en el texto. ¿Qué
significado le aportan al texto?

11.- ¿Cuál es a tu juicio la clase
funcional de palabra que predomina en el texto? ¿Por
qué? ¿Cuál es la intención del autor
al presentarnos esta palabra?

En este momento el profesor introducirá la
descripción como procedimiento de organización
textual propio de los textos expositivos y ayudará a sus
alumnos a enumerar las características del texto
expositivo presentes en este fragmento, teniendo en cuenta las
características cognitivas, comunicativas,
lingüísticas, textuales y
pragmáticas.

12.- Elabora una ficha de contenido en la que aparezcan
las características del texto expositivo presentes en el
fragmento.

Evaluación oral (1-5-8-10-11)
escrita (6-7-9-12)

Actividad 5

Objetivo: identificar las
características de la exposición en un texto dado
para favorecer la construcción del discurso
académico escrito.

Contenido: identificación de
las características de la exposición en un texto
dado.

Procedimiento de organización
textual:
ejemplificación

Método: conversación
heurística

Habilidad: identificar

Lugar: aula.

Tiempo: 90´

Participantes: alumnos y profesores.

El docente: selecciona el texto para
identificar las características de un texto expositivo en
el que aparece la ejemplificación como procedimiento de
organización textual.

Los alumnos: realizarán las
actividades orientadas por el profesor.

El profesor invitará a sus alumnos a jugar para
activar conocimientos en la primera parte de la clase. Presenta
el siguiente juego (ver anexo 7)

Aquí tienes las instrucciones:

Los jugadores colocarán su ficha en la
salida. Como fichas pueden usar botones de diferentes
formas y colores.

Los jugadores avanzarán tantas casillas como
indique el número que salió al lanzar el dado
cuando les corresponda su turno.

Quien caiga en una de las casillas con instrucciones,
deberá cumplirlas, si no lo puede hacer, su ficha
regresará a la casilla salida.

Gana el que primero llegue a la meta.

Una vez concluido el juego, el profesor invita a sus
alumnos a leer detenidamente el siguiente texto (ver anexo 8 ) y
responder el cuestionario que se le ofrece.

1.- ¿El texto que acabas de leer es literario o
no literario? ¿Por qué?

2.- ¿Cuál es la forma elocutiva presente
en el texto?

3.- ¿Qué se expresa en el texto? Emite tus
criterios al respecto.

3.1.- Haz referencia a otros ejemplos que demuestran la
reacción española contra la Revolución
Cubana.

4.- ¿En qué contexto social puede ser
utilizado este texto?

5.- ¿A quiénes puede estar dirigido este
texto?

6.- El lenguaje utilizado en el texto es: __
científico __ literario ¿Por qué lo
sabes?

7.- ¿Cuál es la idea central?
Clasifícala en explícita o
implícita.

8.- Las ideas que se relacionan con la idea central,
¿ejemplifican o explican? Justifica tu
respuesta.

9.- ¿Cuál es la intención
comunicativa del autor en este texto?

9.1.- Lee en silencio el texto e identifica su
estructura: presentación, cuerpo o desarrollo,
conclusiones.

El profesor introducirá la ejemplificación
como procedimiento de organización textual en el texto
expositivo escrito y explicará dónde y cómo
se introduce el procedimiento.

10.-Relee el texto y responde:

a) Localiza en el texto los ejemplos que demuestran la
idea central del texto. Observa cómo están
presentados. ¿Existe un ordenamiento lógico entre
ellos?

b) Explica cómo se ha logrado la unidad o
coherencia semántica en este texto.

c) Señale algunas palabras claves utilizadas para
fundamentar la idea central. Clasifícalas. Justifica su
uso.

d) Observa su escritura. Clasifícala por su
acentuación. Realiza el esquema acentual.

e) Enuncia la regla ortográfica a la cual se
acoge.

g) Identifica las formas verbales, diga en qué
modo y tiempo se encuentran. ¿Cuál es el modo que
predomina? ¿Por qué?

11.- Resume las características del texto
expositivo presentes en este texto.

El profesor agrupará las características
del texto expositivo presentes en este texto, teniendo en cuenta
los criterios cognitivos, comunicativos,
lingüísticos, textuales y
pragmáticos.

Evaluación oral (1-9) escrita
(10-11)

Actividad 6

Objetivo: identificar las
características de la exposición en un texto dado
para favorecer la construcción del discurso
académico escrito.

Contenido: identificación de
las características de la tipología textual
expositiva en un texto dado.

Procedimiento de organización
textual:
enumeración

Método: conversación
heurística

Habilidad: identificar

Lugar: aula.

Tiempo: 45´

Participantes: alumnos y
profesores

El docente: activa conocimientos previos de sus
alumnos e invita a realizar actividades para identificar
características de un texto expositivo en el que aparece
la enumeración como procedimiento de organización
textual.

Los alumnos: realizarán las
actividades orientadas por el profesor.

El profesor presenta a sus alumnos rasgos
característicos de diferentes tipologías textuales
y pide a sus alumnos que marquen con una (x) las que pertenecen a
los textos expositivos.

__ lenguaje lleno de bellezas y expresividad. __
Precisión y exactitud en las ideas.

__ predominio de lo afectivo.

__ su intención es dar información sobre
un tema dado.

__ predomina el tiempo presente del modo
indicativo.

__ se utiliza la descripción como procedimiento
de organización textual.

Los alumnos harán referencia a otras
características del texto expositivo. Presentación
de un texto expositivo para su análisis (ver anexo 9). Se
invita a realizar la lectura del texto tantas veces como la
necesiten.

1.- Marca con una (x) la respuesta correcta en cada
caso.

a) La lectura de este texto te permite acercar a un
texto:

__ literario __ no literario Justifica tu
respuesta.

b) El lenguaje utilizado en el texto es:

__ científico __ literario Justifica con palabras
del texto tu respuesta.

1.1.- Observa las palabras extinción, vedas, y
endémicas. Clasifícalas por su acentuación.
Realiza el esquema acentual para cada una de ellas.

1.2.- Sustitúyelas por sinónimos sin que
cambie el significado del texto.

2.- ¿De qué se habla en el
texto?

3.- La intención con que fue creado el texto
es:

__ Servir de medio de expresión a los
sentimientos del autor.

__ Informar sobre la temática esencial del
texto.

__Regular normas o disposiciones relacionadas con la
temática abordada.

4.- ¿En qué contexto social puede ser
utilizado este texto?

5.- ¿A quiénes puede estar dirigido este
texto?

6.- ¿Cuál es la idea esencial del texto?
Clasifícala en implícita o
explícita.

7.- Enumera algunas de las consecuencias que ocasiona
para un país la tala indiscriminada de
árboles.

8.- El Gobierno Revolucionario Cubano ha tomado medidas
para proteger la flora y fauna cubanas. Enuméralas en una
ficha de contenido. Apóyate en el texto.

El profesor explicará a sus alumnos que la
enumeración es un procedimiento de organización
textual en el texto expositivo. Tendrá en cuenta la
estructura del texto objeto de análisis así como el
lugar y la forma en que se introduce este
procedimiento.

9.- Lee nuevamente en silencio el texto y
responde:

a) El SN puede presentar la siguiente estructura:
sustantivo + preposición + sustantivo.
Ejemplifícalas a partir del texto. Justifica su
uso.

b) Identifica las FV presentes en el texto. Determina el
modo y tiempo. ¿Qué significado le aportan al
texto?

c) Identifica las palabras que relacionan en el texto
las medidas tomadas por el Gobierno Revolucionario Cubano para
proteger la flora y fauna. ¿Qué nombre reciben?
Clasifícalas.

d) Ubica en el texto los conectores: además,
también, de modo que se logre mayor cohesión de las
ideas.

El profesor pedirá a sus alumnos que enumeren las
características del texto expositivo presentes en el texto
analizado y aprovechará el momento para dar a conocer
otros conectores (en primer lugar, en segundo lugar,
después, luego, a continuación) que pueden
utilizarse en la enumeración como procedimiento de
organización textual.

10.- Escribe en tu libreta las características
del texto expositivo presentes en el texto analizado.
Evaluación oral (1-7) escrita (8-9-10)

Actividad 7

Objetivo: identificar las
características de la exposición en un texto dado
para favorecer la construcción del discurso
académico escrito.

Contenido: identificación de
las características de la exposición en un texto
dado.

Procedimiento de organización
textual:
comparación.

Método: conversación
heurística

Habilidad: identificar

Lugar: aula.

Tiempo: 90´

Participantes: alumnos y
profesores

El docente: selecciona el texto para
identifica r características de un texto expositivo en el
que aparece la comparación como procedimiento de
organización textual.

Los alumnos: realizarán las
actividades orientadas por el profesor.

El profesor presenta a sus alumnos las palabras: amistad
y amor.

1.- ¿A qué clase funcional de palabras
pertenecen? ¿Qué ideas puedes inferir a partir de
su significado?

2.- ¿Cómo las clasificas por el
número de sílabas? Realiza el esquema acentual para
cada una de ellas.

3.- ¿Por qué las palabras amistad y amor
no se tildan?

4.- Si tuvieras que utilizar estos vocablos en un texto,
¿A quién se lo dedicarías?

5.- ¿En qué tipo de texto, por la forma
elocutiva, las utilizarías? ¿Por
qué?

El profesor invita a sus alumnos a leer el siguiente
texto y luego responder:

En la amistad, como en el amor, se produce una
interacción en la que dos personas crecen espiritualmente.
Como en el amor, también cada cual tiene el amigo que se
merece: según sea de limpia tu alma, será la de ese
ser dispuesto a entregarte la suya. Son dos relaciones muy
parecidas; yo diría que son simplemente dos maneras
diferentes de expresarse el amor: en una interviene la
atracción sexual y en la otra no.

(Tomado de El Diablo Ilustrado,
página 191)

6.- Este texto, por la forma elocutiva, puede
clasificarse en:

__ descriptivo __ dialogado __ expositivo
__narrativo

a) Argumenta tu respuesta.

7.- ¿De qué trata el texto?

8.- ¿Qué ideas puedes inferir a partir de
lo que dice el texto?

9.- ¿Cómo es el lenguaje utilizado en el
texto?

10.- ¿A quién pudiera estar dirigido este
texto?

11.-¿En qué contexto social puede
utilizarse este texto?

12.- ¿Cuál es la intención
comunicativa del autor en este texto?

13.- Identifica la estructura del texto. Justifica con
las ideas que se desarrollan en el texto.

14.- Observa la expresión subrayada en el texto.
¿Con qué intención se ha
utilizado?

15.- Lee nuevamente el texto y señala:

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter