Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Voluntad diplomática boliviana para la solución del problema marítimo




Enviado por Wilson Mercado



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones

Introducción

La finalidad de la geopolítica es guiar al
estadista en la política interna y externa, orientar al
militar en la preparación de la defensa nacional y en la
conducción
estratégica.[1]

Es importante conocer las gestiones diplomáticas
y los resultados de la Política Internacional boliviana
para resolver el centenario problema marítimo a fin de
devolverle a nuestra patria su cualidad
marítima.

La Política, utiliza a la diplomacia para
solucionar los conflictos entre Estados, recurriendo a las
mejores fórmulas e intenciones pacifistas posibles. Una
vez agotados los últimos esfuerzos de entendimiento, la
Política emplea el medio violento de la guerra
[2]

Como militares nos debe preocupar este tema para saber
cuales son los planteamientos bolivianos y chilenos en pos de
resolver este diferendo sin o con el uso de la violencia, para
que el pueblo boliviano ya no continúe viviendo de la
ilusión ni del engaño.

Mediante el presente trabajo, se quiere establecer si es
que existe o existió voluntad diplomática boliviana
para la solución del centenario problema marítimo
con la república de Chile, citando y conociendo los
principales tratados y protocolos diplomáticos que se
realizaron después de la guerra del pacífico,
analizando el contenido de estos y llegar a conclusiones que nos
hagan ver la realidad sobre las intenciones del usurpador para
devolvernos o cedernos un puerto libre y soberano sobre nuestros
territorios cautivos.

El presente trabajo, seguirá una secuencia que
nos permita primeramente observar los prolegómenos del
diferendo marítimo que condujo a la Guerra del
Pacífico, luego, las inmediatas gestiones
diplomáticas para resolver el litigio, los tratados y
protocolos posteriores al conflicto bélico, las causales
del artero y leonino tratado de 1904 redactado por los mismos
chilenos, las negociaciones con Chile posteriores a este tratado
, las fórmulas diplomáticas para solucionar el
problema y las gestiones para conseguir el apoyo del Perú
a fin de que Bolivia gravite en forma libre y soberana sobre el
Océano Pacífico.

En las conclusiones finales estableceré la
posición chilena frente a la voluntad diplomática
boliviana para la solución del centenario problema
marítimo, además cual la actitud de la
República del Perú ante las negociaciones
bipartitas entre Bolivia y Chile.

Desarrollo

Bolivia, el antiguo Alto Perú, nació a la
vida independiente el 6 de agosto de 1825, habiendo sido lanzado
el primer grito libertario en Charcas, el 25 de mayo de 1809,
logrando su independencia después de 15 largos años
de guerra en la batalla de Tumusla, en abril de 1825.

Tampoco fue fácil la posterior historia
boliviana, ya que esta fue objeto de la voracidad de sus vecinos
y la falta de concepción del espacio que tenían los
líderes bolivianos, de la nación que habían
creado.

En medio de tan accidentada historia, Bolivia fue
victima de la geopolítica expansionista de sus vecinos,
sobrevivió y hoy ostenta un lugar destacado en el
concierto de las naciones, luchando por superar las trabas del
atraso, el subdesarrollo y la integración
nacional.

Más allá de todos estos inconvenientes
sufridos por Bolivia en su historia internacional, hay sin
embargo un conflicto que supera con creces a la totalidad de las
crisis externas e internas de nuestro país: la Guerra del
Pacífico, librada en alianza con el Perú, contra la
República de Chile.

El citado conflicto, iniciado en 1879 y
prácticamente concluido en términos jurídico
– legales con el Tratado de Lima de 1929 – que
determinó la permanencia de Arica bajo soberanía
chilena y la devolución de Tacna al Perú -,
marcó un hito trascendental en la historia de la
América del Sur, no sólo por las circunstancias
propias de la guerra, que culminó nada menos que con la
toma y ocupación de la capital peruana, sino
también porque tuvo todas las características de
una guerra de conquista. El vencedor extendió sus
fronteras al norte hasta llegar a territorios jamás
pretendidos reteniendo en su poder el Departamento del Litoral y
las provincias peruanas de Tarapacá, Arica y Tacna. Chile
mantuvo humillado al Perú con la ocupación
permanente de Lima durante dos años, que concluyó
con el Acuerdo de Ancón en 1883, en medio de una
incertidumbre casi total acerca del futuro de las provincias
"cautivas" hasta 1929, cuando Tacna fue devuelta al
Perú.

No pudo ser peor el resultado para Bolivia. Aprisionado
el Departamento del Litoral entre la antigua heredad chilena y lo
conquistado por la nación del Mapocho al norte, la
resultante trágica fue la mediterraneidad boliviana, su
clausura definitiva al inmenso acceso que es el
océano.

Las primeras intervenciones y negociaciones
diplomáticas bolivianas se sucedieron una vez concluida la
Batalla del Alto de la Alianza, el 22 de octubre de 1880.
Diplomáticos de: Chile, Perú y Bolivia se reunieron
en la goleta norteamericana Lakawana, estacionada en Arica, en la
que Chile pedía el pago de 20 millones de pesos , la
ruptura definitiva de la Alianza perú – boliviana y
la cesión de los territorios de Perú y Bolivia
ubicados al sur de Camarones. A ocultas de Perú los
delegados chilenos propusieron a Bolivia cederles Tacna y Arica a
cambio de que Bolivia acepte todas las condiciones (hasta fines
del siglo, los coqueteos chilenos con Bolivia ofreciendo puertos
peruanos fueron permanentes). Eran condiciones imposibles de
aceptar, la conferencia fracasó. Chile inició la
campaña sobre Lima y posteriormente la mayor parte de las
exigencias chilenas terminaron por cumplirse por la fuerza
[3]

Una vez concluida la campaña del pacífico
coronándose vanidosamente como triunfador el cobarde
invasor, se lleva a efecto la primera intervención
diplomática de Bolivia para la firma de un PACTO DE
TREGUA ENTRE CHILE Y BOLIVIA
[4],
suscrito
en Valparaíso, el 4 de abril de 1.884. representados, el
primero por el señor Ministro de Relaciones Exteriores de
Bolivia don Belisario Salinas y don Belisario Boeto y por parte
de Chile Vergara Albano, redactado por los mismos
diplomáticos chilenos, del cual se han extractado como
puntos mas importantes los siguientes:

1ra. Las repúblicas de Chile y de Bolivia
celebran una tregua indefinida; y, en consecuencia, declaran
terminado el estado de guerra, al cual no podrá volverse
sin que una de las partes contratantes notifique a la
otra.

2da. La República de Chile, durante la vigencia
de esta tregua continuará gobernando, con sujeción
al régimen político y administrativo que establece
la ley chilena, los territorios comprendidos desde el paralelo 23
hasta la desembocadura del río Loa en el Pacífico,
teniendo dichos territorios por límite oriental una
línea recta que parta de Zapaleri, continuando
después hasta la divisoria existente entre el departamento
de Tarapacá y Bolivia.

Posterior a este tratado y para consolidar con uno nuevo
que satisfaga la ambición chilena y selle para siempre la
propiedad sobre el litoral boliviano. Chile propone a Bolivia la
entrega del puerto peruano de Arica para lavarse las manos con
esta concesión y dejarnos sumidos en un eterno problema
con la hermana República del Perú. Y promueve la
firma de un TRATADO DE PAZ Y AMISTAD ENTRE CHILE Y BOLIVIA
DE 1895
[5]el mismo que se suscribe en
Santiago de Chile, el 18 de mayo de 1.895 que en sus
artículos mas importantes y tenor decía
:

Art I La República de Chile continuará
ejerciendo en dominio absoluto y perpetuo la posesión del
territorio que ha gobernado hasta el presente conforme a las
estipulaciones del Pacto de Tregua de 4 de abril de 1.884. O sea
la posesión total de los territorios arrebatados por la
guerra.

Posteriormente, Chile empieza a engañar a Bolivia
haciéndole creer que después que los congresos
aprobasen este tratado Chile le concedería Bolivia una
salida al mar para devolverle su franca y libre salida al mar.
Por tal motivo se celebra un TRATADO ESPECIAL SOBRE LA
TRANSFERENCIA DE ESOS TERRITORIOS

[6]suscrito en Santiago de Chile el 18 de mayo de
1985 que en sus partes mas importantes dice:

S. E. el Presidente de la República de Chile, a
don Luis Barros Borgoño, Ministro de Relaciones Exteriores
de Chile y S. E. el Presidente de la República de Bolivia,
a don Heriberto Gutiérrez, Enviado Extraordinario y
Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Chile, quienes,
después de haber canjeado sus plenos poderes
habiéndolos hallado en buena y debida forma, han acordado
las siguientes bases:

I.- Si a consecuencia del plebiscito que haya de tener
lugar, en conformidad al Tratado de Ancón, o a virtud de
arreglos directos, adquiriese la República de Chile
dominio y soberanía permanente sobre los territorios de
Tacna y Arica, se obliga a transferirlos a la República de
Bolivia, en la misma forma y con la misma extensión que
los adquiera, sin perjuicio de lo establecido en el
artículo II.

III.- A fin de realizar el propósito enunciado en
los artículo anteriores, el Gobierno de Chile se
compromete a empeñar todos sus esfuerzos, ya sea separada
o conjuntamente con Bolivia, para obtener en propiedad definitiva
los territorios de Tacna y Arica.

IV.- Si la República de Chile no pudiese obtener
en el plebiscito, o por arreglos directos, la soberanía
definitiva de la zona en que se hallan las ciudades de Tacna y
Arica, se compromete a ceder a Bolivia la caleta de Vitor hasta
la quebrada de Camarones, u otra análoga y además
la suma de cinco millones de pesos de plata, de 25 gramos de peso
y 9 décimos fino.

VI.- Si la cesión se hiciese en conformidad al
artículo IV, y en la zona cedida se encuentran o se
descubren en lo futuro yacimientos de salitre, no podrán
absolutamente ser explotados ni transferidos, sino después
que se hallen agotados todos los yacimientos de salitre
existentes en el territorio de la República de Chile,
salvo que, por acuerdo especial de ambos gobiernos, se estipule
otra cosa.

Como se puede observar, Chile a cada tratado o protocolo
complementario condiciona la explotación de los recursos
naturales o yacimientos de salitre, guano, cobre u otro mineral
para después cederlo sin nada, solo con una salida al mar
simplemente.

En vista que por este tratado se perdía todo el
Litoral, la diplomacia boliviana con una política de
visión al futuro obligó a Chile mediante un
protocolo a redactarse y firmarse en Bolivia la concesión
de una salida al mar. Tal negociación se plasma en el
siguiente: PROTOCOLO DEL 9 DE DICIEMBRE DE 1.895, SOBRE
ALCANCE DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN LOS TRATADOS DE
18 DE MAYO
[7]suscrito en Sucre el 9 de
diciembre de 1.895. entre el

Ministro Plenipotenciario de la República de
Chile, don Juan G. Matta, y el Ministro de Relaciones Exteriores
y del culto, doctor don Emeterio Cano.

2°.- Que la cesión definitiva del litoral de
Bolivia a favor de Chile quedaría sin efecto si Chile no
entregase a Bolivia, dentro de un término de dos
años, el puerto en la costa del Pacífico de que
habla el Tratado de Trasferencia.

3°.- Que el Gobierno de Chile queda obligado a
emplear todo recurso legal, dentro del Pacto de Ancón, o
por negociación directa, para adquirir el puerto y
territorios de Arica y Tacna, con el propósito ineludible
de entregarlos a Bolivia en la extensión que determina el
Pacto de Trasferencia.

4° .- Qué si, a pesar de todo empeño
de su parte, no pudiere Chile obtener dicho puerto y territorios
y llegase el caso de cumplir las otras previsiones del Pacto,
entregando Vitor u otra caleta análoga, no se dará
por llenada dicha obligación de parte de Chile, sino
cuando entregue un puerto y zona que satisfagan ampliamente las
necesidades presentes y futuras del comercio e industrias de
Bolivia.

Ante este protocolo Chile se ve obligado a suscribir el
PROTOCOLO DEL 30 DE ABRIL DE 1.896, ACLARATORIO DEL DE 9
DE DICIEMBRE DE 1.895
[8]Protocolo por el
cual se compromete a cumplir las obligaciones impuestas por
Bolivia en el siguiente documento:

Reunidos en el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Chile el Ministro del Ramo, señor Adolfo
Guerrero, y el Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario
de Bolivia, señor Heriberto Gutiérrez.

1°.- El Gobierno de Chile aprueba, por su parte, el
Protocolo de 9 de diciembre de 1.895, que ratifica su compromiso
principal de transferir a Bolivia los territorios de Tacna y
Arica, y cuya cláusula 4ta, con relación al
artículo 4° del Tratado de Transferencia de 28 de
mayo, estatuye la entrega de Vitor u otra caleta análoga
en condiciones de puerto, suficiente para satisfacer las
necesidades del comercio, es decir con fondeaderos para naves
mercantes, con terreno donde pueda construirse muelle y edificios
fiscales y con capacidad para establecer una población,
que mediante un ferrocarril a Bolivia, responda al servicio
fiscal y económico del país.

Como corolario de una gestión diplomática
de mas de quince años y dando un giro de 180 grados, la
diplomacia chilena representada por su ministro plenipotenciario
Abraham Konig, el cual con una política muy
agresiva hasta el extremo de ser prepotente y bajo a la amenaza
de una intervención militar, pasó una nota a
nuestra cancillería, indicando que Chile había
esperado demasiado tiempo la concreción y firma de un
tratado para poner fin al conflicto y que todos los chilenos ya
no tenían la idea de entregar ni un centímetro de
terreno ganado por la guerra y que además, Bolivia le
debía a Chile mucho dinero como indemnización de
guerra y como no tenía dinero para pagar esa cuenta, el
Litoral se quedaba como forma de pago muy humilde, por que
según Konig , Bolivia le debía mucho mas en dinero.
Así Konig expresa que Chile ha ocupado el litoral y se ha
apoderado con el mismo título con que Alemania
anexó al imperio la Alsacia y la Lorena, con el mismo
título con que los EE.UU de Norte América han
tomado Puerto Rico. Nuestros derechos nacen de la victoria, la
ley suprema de las naciones. Que el litoral es rico y que vale
muchos millones, eso ya lo sabíamos. Lo guardamos por que
vale; que si nada valiera, no habría interés en su
conservación. En consecuencia Chile no debe nada, no esta
obligado a nada, mucho menos a la cesión de una zona del
terreno y de un puerto. Es así como la presión
chilena origina el tratado leonino redactado por ellos
mismos.

La política exterior durante el gobierno del
general Pando en 1902, realiza gestiones a través de su
plenipotenciario don Felíx Avelino Aramayo , para que
converse con Chile una compensación consistente en la
construcción de un FFEE de Bolivia hacia algún
puerto sobre el pacífico, tal consideración se
concreta en el tratado de paz de 1904 posteriormente.

Con el objeto de formular el tratado de 1904 se
reúnen en Chile con el canciller de ese país los
diplomáticos bolivianos: Macario Pinilla y Alberto
Gutierrez , pues según Gutierrez habían hecho lo
que habían podido frente a la intransigencia chilena que
cada vez se veía amenazante y mas exigente en sus
proposiciones adversas a nuestras aspiraciones.

Es así que se firma el TRATADO DE PAZ,
AMISTAD Y COMERCIO ENTRE CHILE Y BOLIVIA DE 1904

[9]Suscrito en Santiago de Chile el 20 de octubre
de 1.904, bajo la presidencia constitucional del Gral Ismael
Montes , quien tomó para su campaña como uno de sus
objetivos de su política Internacional el arreglo
diplomático con Chile, y llegado el momento no se supo
negociar hasta el extremo de haberse firmado el acuerdo sin la
aquiescencia de la mayoría parlamentaria.

Firmado entre el representante de la República de
Chile don Emilio Bello Codesido, Ministro de Relaciones
Exteriores, y Su Excelencia el Presidente de la República
de Bolivia a don Alberto Gutiérrez, Enviado Extraordinario
y Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Chile. Este tratado que
quitó el oxígeno del mar a Bolivia, en sus
artículos mas importantes expresa lo siguiente

II.- Por el presente Tratado, quedan reconocidos all
dominio absoluto y perpetuo de Chile los territorios ocupados por
éste en virtud del artículo 2° del Pacto de
Tregua de 4 de abril de 1.884.

III.- Con el fin de estrechar las relaciones
políticas y comerciales de ambas repúblicas, las
altas partes contratantes convienen en unir el puerto de Arica
con el Alto de La Paz por un ferrocarril cuya construcción
contratará a su costa el Gobierno de Chile, dentro del
plazo de un año contado desde la ratificación del
presente Tratado.

La propiedad de sección boliviana de este
ferrocarril se traspasará a Bolivia a la expiración
del plazo de quince años contados desde el día en
que esté totalmente terminado.

IV.- El Gobierno de Chile se obliga a entregar al
Gobierno de Bolivia la cantidad de trescientas mil libras
esterlinas en dinero efectivo y en dos parcialidades de ciento
cincuenta mil libras; debiendo entregarse la primera parcialidad
seis meses después de canjeadas las ratificaciones de este
Tratado; y la segunda, un año después de la primera
entrega.

VI.- La República de Chile reconoce a favor de la
de Bolivia, y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho
de tránsito comercial por su territorio y puertos del
Pacífico.

VII.- La República de Bolivia tendrá el
derecho de constituir agencias aduaneras en los puertos que
designe para hacer su comercio. Por ahora señala por tales
puertos habitados para su comercio, los de Antofagasta y
Arica.

XII.- Todas las cuestiones que llegaren a suscitarse con
motivo de la inteligencia o ejecución del presente
Tratado, serán sometidas al arbitraje de su Majestad el
Emperador de Alemania.

En fe de lo cual el señor Ministro de Relaciones
Exteriores de Chile y el señor Enviado Extraordinario y
Ministro Plenipotenciario de Bolivia firmaron y sellaron con sus
respectivos sellos, y por duplicado, el presente Tratado de Paz y
Amistad, en la ciudad de Santiago, a los veinte días del
mes de octubre del año mil novecientos cuatro.

( Firmado) (L. S. ) – Emilio Bello C.

( Firmado) (L. S. ) – A. Gutiérrez

Habiéndose discutido en Bolivia el tratado con el
que Bolivia se encerraba para siempre, El gobierno boliviano
emprende rápidamente una acción política
para que este tratado sea revisado, por lo que la diplomacia
boliviana gestiona en Santiago un arbitraje para tal objetivo,
designándose de acuerdo al tratado como árbitro al
Emperador Alemán , el cual rechaza la petición y
dicho reclamo se traslada a la Haya. Para lo cual se redacta un
PROTOCOLO QUE DESIGNA ARBITRO ENTRE BOLIVIA Y
CHILE
[10]suscrito en Santiago de Chile,
el 16 de abril de 1.907 entre el Ministro de Relaciones
Exteriores, el señor Ministro del ramo, don Ricardo Salas
Edwards, y el Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario
de Bolivia, señor don Sabino Pinilla, debidamente
autorizados al efecto por sus respectivos gobiernos, y teniendo
presente que Su Majestad el Emperador de Alemania no ha aceptado
la designación que de él se hizo en el
artículo XII del Tratado de Paz y Amistad concluido y
firmado entre Chile y Bolivia en 20 de octubre de 1.904, para que
actuase como árbitro en todas las cuestiones que llegaren
a suscitarse con motivo de la inteligencia o ejecución de
dicho Pacto, han convenido en designar la Corte Permanente de
Arbitraje de La Haya para que entienda, si el caso se presentara,
en las referidas cuestiones, acogiéndose al efecto a lo
dispuesto en el artículo 26, capítulo II del
título IV de la Convención para el arreglo
pacífico de los conflictos internacionales, suscrita en 29
de julio de 1.899 por las potencias concurrentes a la Primera
Conferencia de La Paz celebrada en la expresada capital del Reino
de Holanda.

Vanos fueron los intentos de la política
internacional boliviana para que los acuerdos a los que se
había llegado con Chile sobre la cesión de los
territorios de Arica y Tacna para nuestro país, por que en
un tratado bilateral entre Perú y Chile decidieron
repartirse estos lugares entre ellos sin tomar en cuenta a
Bolivia para nada. EL TRATADO CHILENO – PERUANO DE
1929
[11]Suscrito en Lima el 3 junio de
1.929. en su parte mas importante contempla lo
siguiente:

Los gobiernos de las repúblicas de Chile y el
Perú, deseosos de remover toda dificultad entre ambos
países y de asegurar así su amistad y buena
inteligencia, han resuelto celebrar un Tratado conforme a las
bases que el Presidente de los Estados Unidos de América,
en ejercicio de buenos oficios, solicitados por las partes, y
guiándose por los arreglos directos concertados entre
ellas, han propuesto como bases finales para resolver el problema
de Tacna y Arica, y al efecto han nombrado sus plenipotenciarios,
a saber: Su Excelencia el Presidente de la República de
Chile, al Excelentísimo señor Emiliano Figueroa
Larraín, su Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en
el Perú, y Su Excelencia el Presidente del Perú, al
Excelentísimo señor doctor don Pedro José
Rada y Gamio, su Ministro de Relaciones Exteriores; quienes,
después de canjear sus plenos poderes y
encontrándolos en debida forma, han convenido en los
artículos siguientes:

Art 2.- El territorio de Tacna y Arica será
dividido en dos partes, Tacna para el Perú y Arica para
Chile. La línea divisoria entre dichas dos partes, y, en
consecuencia, la frontera entre los territorios de Chile y el
Perú, partirá de un punto de la costa que se
denominará "Concordia", distante diez Kilómetros al
norte del puente del río Lluta, para seguir hacia el
oriente paralela a la vía de la sección chilena del
ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez Kilómetros
de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar, en la
demarcación, los accidentes geográficos cercanos
que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora
y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna
Blanca, en forma que una de sus partes quede en Chile y la otra
en el Perú.

Una vez concretado este tratado por el cual ya no
teníamos la posibilidad de poseer una salida al mar, Chile
y Perú firman un protocolo donde acordaban que ni Chile ni
Bolivia podían ceder un puerto o acceso al mar a Bolivia
sin consentimiento previo entre las dos Repúblicas. Se
puede concluir que el Perú procedió de esta manera
intrigada por Chile, para negar el acceso de Bolivia al mar , y
asegurarse un seguro cliente del flete de sus puertos para
generar divisas en beneficio suyo y mantener a Bolivia y el
Perú en una disyuntiva difícil de superar.
EL PROTOCOLO COMPLEMENTARIO SUSCRITO EN LIMA EL 3 DE JUNIO
DE 1.929
[12]decía lo
siguiente:

Los gobiernos de Chile y del Perú han acordado
suscribir un Protocolo Complementario del Tratado que se firma
con esta misma fecha, y sus respectivos plenipotenciarios,
debidamente autorizados, han convenido al efecto en lo
siguiente:

Art. 1. Los gobiernos de Chile y del Perú no
podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una
tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en
conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus
respectivas soberanías, ni podrán, sin ese
requisito, construir, a través de ellos, nuevas
líneas férreas internacionales.

Después de este protocolo la diplomacia boliviana
queda totalmente sorprendida y sin posibilidad de recurrir a
Chile ni al Perú para poseer un corredor en Arica o Tacna
ya que hacerlo en otro lugar, según Chile,
alteraría la continuidad de sus territorios. Además
las llagas de la guerra todavía estaban frescas para
pedirle al Perú un favor de tal magnitud después de
haberlo dejado solo en la guerra a la que había entrado
por nuestra causa..

Hasta el año 1.950 la diplomacia boliviana
solamente se había limitado a demandar en asambleas y
foros internacionales sobre nuestro derecho irrenunciable de una
salida al mar. Y fue que el 1 de Julio de 1.950 Bolivia decide
reanudar las negociaciones diplomáticas con Chile para
obtener una salida propia y soberana al Océano Pacifico
cursándose notas entre las cancillerías para
iniciar las mismas en forma directa.

Chile, al iniciar estas gestiones condiciona a Bolivia
de que cualquier acuerdo favorable debe basarse en una
compensación sin carácter territorial y sin afectar
la continuidad del territorio chileno. O sea cualquier
sesión debe hacerse en el norte de Chile y previa consulta
con el Perú. Chile muy habilosamente demostraba
predisposición y al mismo tiempo animadversión una
gran característica de la diplomacia chilena. Asi es que
el Mapocho cursa a Bolivia MEMORANDUM CHILENO DE
1.961
[13]mediante el cual Chile recuerda
a Bolivia de que rechazará siempre el reclamo de su causa
ante organismos internacionales y que el Tratado de 1.904
podría modificarse por acuerdo directo de las partes
.

La RESPUESTA DE LA DIPLOMACIA BOLIVIANA
[14]no se deja esperar y envía otra nota
con el siguiente tenor:

Bolivia, acepta las negociaciones en base a
compensaciones que, sin tener carácter territorial
consulten las recíprocas conveniencias y los efectivos
intereses de ambos países.

Este intento de negociación había quedado
habilosamente retardado por la diplomacia chilena, Bolivia una
vez más era presa de la farsa del mapocho y se quedaba
nuevamente con la ilusión del retorno al mar. A este ardid
chileno se sumo la desviación del río Lauca, motivo
por el cual se rompen nuevamente las relaciones
diplomáticas entre ambos países.

Recién en 1.975, después de varios
años de haber quedado congeladas las relaciones
diplomáticas con Chile. El General Banzer, aprovechando la
coyuntura del modelo político de la época busca
reanudar las relaciones diplomáticas con Chile y de este
modo tratar de llegar a una solución.

Durante la celebración del sesquicentenario de la
batalla de Ayacucho y en presencia de todos los presidentes de
los países sudamericanos menos el de Chile, se firma la
DECLARACIÓN DE AYACUCHO
[15],
ocurrida en Lima el 9 de Diciembre
de 1974 la cual expresaba que :

Al reafirmar el compromiso histórico de
fortalecer cada día mas la unidad y solidaridad entre
nuestros pueblos, prestamos la más amplia
comprensión a la situación de mediterraneidad que
afecta a Bolivia…….

Ante esta actitud solidaria de los países
sudamericanos se sumaba el apoyo de los países europeos
que ante la proximidad del centenario enclaustramiento boliviano
y la Guerra del Pacífico y aprestos bélicos por
parte del Perú y la Argentina, nuevamente la
Política internacional chilena liderizada por el Gral
Augusto Pinochet, ingresa al juego diplomático para
controlar una posible triple alianza contra su
país,

A iniciativa del General Pinochet se propició una
reunión en la frontera chileno boliviana conocida
históricamente como el ACTA DE
CHARAÑA
[16]con el
propósito de intercambiar puntos de vista sobre asuntos
regionales en la que se mencionó también a la
declaración de Ayacucho. De esta forma se reestablecen las
relaciones diplomáticas con Chile.

Una vez reestablecidas las relaciones
diplomáticas y para abordar el tema marítimo, que
se veía propicio el hacerlo, la política exterior
de nuestro país elabora una AYUDA MEMORIA DE
BOLIVIA PRESENTADA A CHILE EL 26 DE AGOSTO DE 1.975

[17]Expuesta por la Embajada de Bolivia en Chile
con los siguientes puntos:

– Cesión a Bolivia de una costa marítima
soberana entre la línea de la concordia y el límite
del radio urbano de la ciudad de Arica. Incluyendo al ferrocarril
Arica – La Paz.

– Autonomía para Bolivia en las operaciones
vinculadas a la realización de su comercio exterior por el
Puerto de Arica.

– Cesión a Bolivia de un territorio soberano de
50 Km. De extensión a lo largo de la costa y 15 Km. de
profundidad en zonas apropiadas a determinarse, alternativamente,
próximas a Iquique, Antofagasta o Pisagua.

La RESPUESTA CHILENA A LA AYUDA MEMORIA
BOLIVIANA
[18]recuerda al gobierno de
Bolivia, mediante su embajada en Santiago, de que la
negociación debe hacerse sobre la realidad actual sin
promover antecedentes históricos sin innovación al
tratado de 1.904 así mismo se consideraba la cesión
a Bolivia de una costa marítima soberana, unida al
territorio boliviano por una faja territorial igualmente soberana
con los siguientes límites:

– Límite norte: el actual límite con Chile
y Perú.

– Límite sur: la quebrada de gallinazos hasta el
límite con Bolivia.

– Superficie: La sección incluiría el
territorio descrito y el territorio marítimo comprendido
entre los paralelos de los puntos extremos de la Costa que se
cedería (mar territorial, zona económica y
plataforma submarina).

– El Gobierno de Chile descarta por ser inaceptable la
cesión del territorio al sur del límite indicado
porque afectaría la continuidad territorial del
país.

– La Cesión a Bolivia estaría condicionada
a un canje simultaneo de territorios, como mínimo el
área de tierra y mar cedida a Bolivia.

– El territorio que Chile recibiría de Bolivia
podría ser contiguo o integrado por distintas porciones de
territorio fronterizo sin zonas pobladas.

– Las instalaciones tales como el aeropuerto de
Chacalluta, FF CC Arica a Visviri y otros deben ser comprados por
Bolivia.

– El Gobierno de Bolivia autorizaría a Chile el
aprovechamiento total de las aguas del río
Lauca.

– Así mismo se dejaría en claro de que
esta sería una solución definitiva al problema
marítimo de Bolivia.

– La validez de este arreglo estará condicionada
al acuerdo previo con el Perú

Para cumplir con su palabra y dar agilidad a las
negociaciones boliviano – chilenas y . dando cumplimiento
al tratado de 1.929, Chile consulta a Perú si estaba de
acuerdo con que este País pudiese ceder a Bolivia un
corredor.

La replica peruana consideraba los especiales nexos que
lo vinculan con la provincia de Arica, exigiendo además la
más absoluta transparencia en las negociaciones
bilaterales chileno – bolivianas y dar estricto
cumplimiento al tratado de Lima de 1.929 y su protocolo
complementario.

El gobierno peruano propone a Chile un análisis
bilateral sobre los aspectos jurídicos sobre el tratado de
Lima de 1.929 y su protocolo.

Mediante una nota CHILE ACEPTA LAS CONVERSACIONES
CON EL PERÚ
[19]y designa un
representante para analizar el aspecto jurídico del
tratado de 1.929, a fin de que la cesión de un corredor
marítimo a Bolivia se realice de la manera más
equilibrada para el Perú y Chile. En la misma nota Chile
exige al Perú nombrar su delegado para dicha tarea, y
.para lo cual se realiza el PLANTEAMIENTO PERUANO A CHILE
DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 1.976
[20]el mismo
señalaba: El planteamiento concreto que el gobierno del
Perú ha formulado al de Chile, recogiendo también
el espíritu de comprensión respecto a la
mediterraneidad de Bolivia, es el siguiente:

  • Eventual cesión soberana por Chile a Bolivia
    de un corredor por el norte de la provincia de Arica,
    paralelo a la línea de la Concordia, que se inicia en
    la frontera boliviano – chilena y termina al llegar al
    tramo de la carretera Panamericana en dicha provincial, que
    une al Puerto de Arica con la ciudad de Tacna. Dicha eventual
    cesión queda sujeta a la condición que se
    precisa seguidamente.

  • Establecimiento de la soberanía de Arica a
    continuación del corredor, de un área
    territorial "bajo soberanía compartida" de los tres
    estados, Perú , Bolivia y Chile, situada al sur de la
    frontera peruano – chilena, entre la línea de la
    Concordia, la carretera Panamericana, el casco norte de la
    ciudad de Arica y el Litoral del Océano
    Pacífico.

Chile mediante un memorandum rechaza el planteamiento
peruano y le recuerda al Perú que su planteamiento del 18
de noviembre afecta a su soberanía, ya que de acuerdo al
tratado de 1.929 Arica es territorio chileno y que de acuerdo al
protocolo del mismo año solamente Chile consultaría
al Perú si estaba de acuerdo en la cesión de un
corredor a Bolivia.

Frente a estos planteamientos, Bolivia pide a Chile que
modifique su posición, eliminando la condición
relativa al canje territorial. Propone así mismo al
Perú modifique su planteamiento referido al
establecimiento de un área territorial bajo
soberanía compartida.

El gobierno de Bolivia ofrece, en cambio, los aportes
que sean necesarios, en términos equitativos, para el
establecimiento de un gran polo de desarrollo tripartito en la
zona costera con beneficios recíprocos para Bolivia, Chile
y Perú.

La razón por qué Bolivia actuaba de esta
forma era sencillamente de que Chile estaba sacando más
ventaja a cambio de territorios que no le pertenecía, lo
cual el Perú veía con desagrado.

En consecuencia se realizan declaraciones conjuntas por
separado entre Bolivia y Perú y luego entre Chile y
Bolivia. En los cuales se comprometen y reafirman la necesidad de
proseguir las negociaciones desde el estado en que se encuentren
en procura de alcanzar el objetivo que se habían
propuesto.

A la opinión pública boliviana no le
caía bien la idea de canjear territorio por algo que
había sido nuestro.

Hasta ahí habían llegado las negociaciones
diplomáticas para solucionar el problema marítimo
en un marco de relaciones amistosas con Chile y viendo la
diplomacia boliviana que Chile era inflexible con la
proposición boliviana y que descarta toda posibilidad de
arreglo Bolivia decide SUSPENDER NUEVAMENTE LAS RELACIONES
DIPLOMÁTICAS CON CHILE.
[21]

En sus puntos más importantes expresaba que las
gestiones confidenciales realizadas a iniciativa de Bolivia,
daban la evidencia, además, de que el gobierno de Chile ha
abandonado el compromiso esencial que justificó la
apertura del diálogo, que fundamentalmente buscaba nuestro
retorno soberano al mar, lo cual desvirtuaba totalmente su
razón de ser.

Tales circunstancias obligaban al gobierno de las FF AA
de Bolivia a suspender las relaciones diplomáticas con el
gobierno de Chile deplorando que el sincero y amistoso
empeño que demostró Bolivia no haya sido valorado
por Chile.

Conclusiones

A.- Antes de la Guerra del Pacífico se sucedieron
una serie de acuerdos diplomáticos con Chile, mediante los
cuales Bolivia cedía concesiones territoriales en provecho
del país trasandino, demostrando una buena
predisposición y un ambiente de cordialidad
diplomática para la solución de cualquier
desinteligencia , aspecto que fue muy bien aprovechado por Chile
en aquel entonces para posesionarse lenta y pacíficamente
de nuestro territorio hasta que ni la fuerza del derecho ni de
las armas pudo sacar al invasor de nuestros territorios del
Litoral.

B.- El fin de la alianza boliviano – peruana
durante la guerra del pacífico condicionó a una
intervención diplomática boliviana sumamente
difícil y atinada, debido a que esta ya tenía dos
frentes: Perú por encontrarse muy resentida por la actitud
boliviana al haberse retirado de la guerra y Chile por que como
triunfador de la contienda iba a frenar a Bolivia cualquier
ofensiva diplomática.

C.- Suscritos los pactos de 1883 y 1884 entre Chile y
los gobiernos del Perú y Bolivia. El país
trasandino quería definir una frontera natural con Bolivia
a fin de no tener mas pleitos con el Perú. La diplomacia
boliviana aprovechando esta intención gestionó ante
la Moneda un arreglo que permitiese la cesión de un puerto
para Bolivia. Tales gestiones fueron oportunas ya que lograron la
aceptación de Chile de la cesión de Tacna y Arica
para Bolivia en caso de que el plebiscito saldría
favorable a Chile además por estar ligadas al comercio
exterior de Bolivia.

D.- La diplomacia boliviana, se sumergió por
mucho tiempo en la pasividad, esperando la buena voluntad de
Chile y del Perú por lo que Chile observó tal
actitud y cambió su política internacional
haciéndola mas agresiva y dándole al triunfo de las
armas su valor respectivo para posesionarse de todo el
Departamento del Litoral sin lugar a reclamo.

E.- La Política chilena maneja hábilmente
una aseveración y una consigna en base a la falacia
indicando de que Bolivia nunca tuvo mar esquivando de tal manera
cualquier planteamiento o formula boliviana en base a una
retrospectiva histórica o revisión del tratado de
1904 razón por la cual la diplomacia boliviana se ve
prácticamente anulada aunque tenga toda la voluntad en la
presentación de las mejores formulas de solución al
problema marítimo.

F.- Existen periodos de gobierno que ejercen una
política exterior agresiva hacia Chile y otros periodos de
gobierno chilenófilos en los cuales el problema
marítimo pasa a un segundo plano y solamente las
relaciones son puramente comerciales. Ante esta situación
el único país que saca ventajas para su
economía es Chile hasta el extremo de ejercer una
influencia económica muy peligrosa para la
soberanía nacional.

G.- En todo intento de solución del problema
marítimo, la diplomacia chilena siempre toma como pretexto
la oposición del Perú con el fin de originar la
discordia y quebrar la alianza natural que tenemos con la hermana
república peruana .Por lo tanto, debemos estrechar mas los
lazos de amistad con todos los paises simpatizantes y aprovechar
la salida al mar que nos ofrece el Perú para mejorar la
economía boliviana y potenciar paulatinamente nuestras
FF:AA.

H.- Ante la obstinada posición diplomática
chilena, la misma que refleja constantemente una negativa rotunda
a las fórmulas de solución al problema
marítimo, debemos emprender también hacia el
país trasandino una política exterior
inclaudicable, respaldada en unas FFAA capaces de influir y
disuadir la política internacional chilena con respecto a
nuestro país.

I.- Todos los gobiernos de turno, sea cual fuere su
ideología o afinidad política respecto al
usurpador, deben actuar en una sola dirección, pues
solamente una Política exterior bien definida, basada en
la aspiración de Bolivia de volver al mar obtendrá
el apoyo del concierto de las naciones y podrá doblegar a
Chile en su actitud.

 

 

Autor:

Tcnl. Dem. Wilson Mercado Vargas

 

[1] Dermizaky – GEOPOLÍTICA Y
RELACIONES INTERNACIONALES La paz 1993 pag 11

[2] Clausewitz – NATURALEZA DE LA
GUERRA México 1983 Pag 24

[3] Jose, Teresa y carlos D Mesa Gisbert
HISTORIA DE BOLIVIA La paz 4ta ed 2001 pag 465

[4] Eduardo diez de Medina LA CUESTION DEL
PACIFICO Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE BOLIVIA 1ra Ed
1923 Pag 126.

[5] Aquiles Vergara Vicuña LECCIONES
DEL PASADO ADVERTENCIAS PARA EL PORVENIR La Paz ed 1936 pag
217

[6] E. Diez de Medina LA CUESTION DEL
PACIFICO Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE BOLIVIA La paz
Ed 1923 pag 138.

[7] A. Vergara Vicuña LECCIONES DEL
PASADO ADVERTENCIAS PARA EL PORVENIR La Paz ed 1936 pag
220.

[8] E Diez de Medina LA CUESTION DEL PACIFICO
Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE BOLIVIA La Paz Ed 1923
pag 144. A. Vergara Vicuña LECCIONES DEL PASADO
ADVERTENCIAS PARA EL PORVENIR La Paz ed 1936 pag 221.

[9] E Diez de Medina LA CUESTION DEL PACIFICO
Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE BOLIVIA La Paz Ed 1923
pag 169. Vergara Vicuña LECCIONES DEL PASADO
ADVERTENCIAS PARA EL PORVENIR La Paz ed 1936 pag 217. Jose,
Teresa y carlos D Mesa Gisbert HISTORIA DE BOLIVIA La paz 4ta
ed 2001 pag 529

[10] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 35.

[11] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 48.

[12] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 50

[13] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 69

[14] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 70

[15] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 73

[16] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 75 Jose,
Teresa y carlos D Mesa Gisbert HISTORIA DE BOLIVIA La paz 4ta
ed 2001 pag 709

[17] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 77

[18] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 81

[19] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 94

[20] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag 97

[21] Agustín Saavedra W DOCUMENTOS
SOBRE LA MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA Bs As Ed 1979 pag131

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter