Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ejercicios para favorecer la producción de textos descriptivos (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Al analizar la manifestación podemos consciente o
inconscientemente relacionarla con su contenido que es necesario
expresar y en caso de que nuestras manifestaciones no parecieran
óptimas, desecharlas y comenzar de nuevo, es decir, la
operación del lenguaje en monólogo oral es
absolutamente innecesaria.

Tal exceso de variantes realizadas comúnmente se
combina con la utilización del lenguaje interno: antes que
formular la declaración en forma escrita, el que habla
– en este caso, el que suscribe – actúa como
si "hablara" en su lenguaje interno.

El lenguaje escrito en este plano puede ser muy
diferente psicológicamente. En las etapas iniciales de su
aprendizaje el lenguaje no solo es indispensable, a veces
actúa de forma exteriorizada, externa: el hombre parece
como si se dictara a sí mismo. Comúnmente el
lenguaje interno se realiza en forma directa o se reduce de lo
expresado, para que pueda ser escrito.

En las personas con una basta cultura, especialmente del
lenguaje escrito, este nivel se transfiere al plano interno, se
interioriza, y su programación no se entiende como
programación: al hombre le parece que la palabra misma "se
funde "en el papel.

En lo que respeta a la organización de las
acciones verbales, todas sus realizaciones en el lenguaje
monólogo escrito es significativamente más
fácil que en el oral, ya que este al expresarse en
imágenes es más "objetivo". Por ello el aprendizaje
del lenguaje organizado debe comenzar por el lenguaje
escrito.

La oración es la unidad gramatical que es
capaz de expresar un tema.

El párrafo según Migdalia Porro
Rodríguez (19) (Mindalia Porro Rodríguez y M.
Báez: Práctica integral del idioma español
(II parte).p.9) es una forma de organización de la
expresión escrita. Su contenido lo constituye el mensaje,
la comunicación. En él se dan las relaciones del
qué y del cómo. Es un conjunto de oraciones que
desarrollan un tema y que tiene como elemento formal demarcador,
el punto y aparte.

Se puede considerar como un párrafo una sola
oración bien estructurada y que tenga unidad y coherencia.
A su vez, R. Repilado se refiere al párrafo de la forma
siguiente "Una oración es la unidad gramatical que es
capaz de expresar un tema. Un párrafo es una serie de
oraciones relacionadas entre sí que lo desarrollan
(…) es la grafía de una estructura del pensamiento
(20) (Ricardo Repilado: Dos temas de
redacción.p.50).

Martín Vivaldi define el párrafo o
período como "(…) un conjunto, un todo, una unidad,
una arquitectura: representa el desarrollo de un pensamiento con
una idea central como eje y expresada dicha idea por medio de una
agrupación de miembros armonizados en torno de un verbo y
tras un sujeto como guía" (21) (Gonzalo Martín
Vivaldi: Curso de redacción.p.50).

María Moliner define: "Párrafo es cada
trozo de un escrito con unidad y suficiente mente diferenciado
del resto, para separarlo con una pausa notable o en la
escritura, con un punto y aparte."(22) (María Moliner:
Citada con D, Cassany: la cocina de la escritora.p.20)

Según el diccionario enciclopédico
ilustrado: párrafo es cada una de las partes de un escrito
que termina en punto y aparte.La autora asume como párrafo
todo escrito que encierra un mensaje formado por oraciones que
todas giran alrededor de una idea esencial terminado en punto y
aparte, con coherencia y cohesión. Se puede considerar un
párrafo una sola oración bien estructurada y que
tenga unidad y coherencia.

¿Qué es un
texto?

Es una unidad semántica independiente, tiene
contenido y expresión. Es un signo
lingüístico.Es una unidad de significado total
(coherencia) una unidad de significado expresada mediante signos
lingüísticos. Las oraciones mediante las cuales se
realiza el texto mantienen entre sí relaciones de
significado (cohesión). No tiene límites, cualquier
idea completa constituye un texto.

Contexto: es el medio, el escenario, el
lugar en que se produce cada acto de comunicación: la vida
y obra del autor, momento histórico en que se escribe la
obra y el reflejo en esta, la identificación del lugar, la
época que se refleja, los hechos históricos y los
personajes.

Coherencia: secuencia ordenada de hechos e ideas
y la adecuada jerarquización de estas en el texto que se
elabora. Guarda estrecha relación con la cohesión
que es el manejo adecuado de los conectores y referentes en el
proceso de la estructura.

Tipos de coherencia:

Coherencia local y proposicional: concordancia
entre palabras- artículo y sustantivo, sustantivo y
adjetivo, sujeto y predicado, la delimitación adecuada de
oraciones, la utilización de antónimos y
sinónimos.

Coherencia lineal y secuencial: secuencia entre
las oraciones del párrafo y la utilización de los
elementos de enlace. Atención a la delimitación
correcta de oraciones y párrafos.

Coherencia global y macroestructural: está
referida al ajuste al tema, la estructura del texto, el
mantenimiento de la intención comunicativa y la
utilización precisa de los signos de
puntuación.

Cohesión: concierne al modo en que los
elementos del texto están relacionados entre sí "en
superficie" tal como los percibimos.

El escritor competente: Piensa antes de escribir:
(preescritura: planifica de forma oral) esquematiza la
organización del texto en borradores. (Escritura: pone el
texto de forma escrita) relee el escrito: (reescritura: la
revisión y el ajuste producto final).

Métodos para la producción de
textos.

Preescritura: antes de escribir, actividades que
motiven para escribir, centren al escolar sobre un tema, trabajo
oral previo para incentivar la escritura. (Juegos verbales,
sinonimia, homófonos, homógrafos, antonimia,
paronimia, entrevista, se elabora el plan, se le da tratamiento
al uso de sufijos, prefijos y a los homógrafos.

Ejemplo de plan:

¿Sobre qué voy a escribir? ¿Para
qué y por qué voy a escribir?

¿Qué sé sobre eso?
¿Qué tipo de texto voy a redactar?

¿A quién voy a dirigir ese
texto?

Escritura.

En esta fase el escolar debe elaborar un borrador, en
forma de esquema o de párrafos con palabras claves o
frases que respondan a lo que se le propone en la
situación comunicativa. Este borrador debe ser revisado y
releído para descubrir y corregir errores.

Se lee tantas veces sea necesario y se analizará
para comprobar si lo propuesto en el plan previo se cumple con
las preguntas siguientes ¿Son suficientes las palabras o
frases escritas de acuerdo al tema y las ideas propuestas?
¿Cumple el borrador con la finalidad o propósito de
escritura y con el tipo de texto? ¿Responde el texto a las
necesidades de su destinatario?

¿Todas las ideas se relacionan con el
tema?

Borrador: puede ser en forma de esquema,
párrafo, frases, palabras claves, preguntas, oraciones,
ideas. Debe estructurarse al seguir un orden de ideas principales
y secundarias.

El escolar debe trabajar de forma independiente, el
docente lo apoya si fuera necesario, para ello el escolar debe
tener en cuenta el respeto a la orden lo que trata de comunicar,
la relación entre el contenido y el título, el
contenido por párrafo (ideas esenciales y secundarias),
límite de las oraciones y los párrafos, claridad de
lo que dice, uso adecuado del vocabulario, precisión,
expresiones bellas, evitar las repeticiones innecesarias, cuidar
la extensión de las oraciones, la concordancia
(artículo, sustantivo, adjetivo, verbo), uso adecuado de
conectores y signos de puntuación, cuidado con la
ortografía para no omitir, añadir, cambiar letras o
acentos, mayúsculas, respeto a la estructura del texto
pedido, originalidad.

Reescritura:

Etapa de revisión y ajuste convertir el borrador
en un texto coherente que se ajusta al tema y a la finalidad que
ilustre sus ideas, vivencias, sentimientos.

Lectura individual, autorrevisión o
autocorrección en parejas (intercambio de
libretas).

Características de los textos
descriptivos:

Describir: es pintar con palabras a las personas,
animales, objetos, paisajes, lo que se siente, o lo que se
imagina. Con ella se pretende que el que la lea o escuche pueda
imaginarse lo descrito como si lo estuviera viendo. La
descripción es la representación, mediante el
lenguaje de los objetos, seres o fenómenos de la realidad.
Según Vivaldi es la "piedra de toque de los buenos
escritores" (23) (Gonzalo Martín Vivaldi: Mecanismo de la
descripción, en un curso de redacción,
p.297).

Una buena descripción debe reunir cualidades
tales como la vitalidad, la energía, el realismo, el
relieve, la plasticidad, la concisión y la sencillez. Es
necesario realizar primero una buena observación y
seleccionar muy bien los datos más significativos que se
van a incluir.

Debe elaborarse un plan para ordenar muy bien las ideas
el uso del lenguaje debe ser preciso sobre todo el uso de los
adjetivos. La descripción puede ser en prosa o en verso.
Pueden haber descripciones puras donde solo se describe, o
intercaladas en otras formas elocutivas.

Para la autora describir es representar, dibujar, pintar
usando el lenguaje de modo que se dé cabal idea del
objeto. Se describen objetos, hechos, procesos, experimentos,
vivencias y lo que se percibe, recuerda, se siente, se piensa o
imagina.

Finalmente basado en ese esquema o borrador se procede a
la búsqueda de la expresión exacta y a la
redacción de la descripción.

Principios generales

Todo el que escribe se enfrenta alguna vez con el
problema descriptivo. Incluso un simple informe, a veces, lleva
implícita una somera descripción. Describir bien lo
que vemos es fundamental; pero la tarea no es tan fácil
como pudiera creerse. Tan importante es esta materia que se ha
dicho, con razón, que la descripción "es la piedra
de toque de los buenos escritores". Y ello porque el que describe
debe provocar en la imaginación del lector una
impresión "de algún modo equivalente a la
impresión sensible".

Describir es conseguir que se vea algo –un objeto
material o un proceso espiritual-: ES PINTAR. Una
descripción es UN CUADRO.

El arte para describir constituye, en cierto modo, el
propio fondo de la literatura. "La descripción es la
pintura animada de los objetos. _Es un cuadro que hace visibles
las cosas materiales. La descripción ha de ser viva. Dar
la ilusión de la vida por medio de la imagen y del detalle
material, de aquí el fin de la descripción. Una
descripción es buena cuando está viva, y
está viva si es real, visible, material,
ilusionante".

Los poetas (los escritores) no utilizan las palabras
exclusivamente para pintar objetos, sino que, al mismo tiempo, su
objeto es despertar emociones. "Ni siquiera en los textos
más descriptivos el que lee o escucha ve surgir verdaderas
imágenes… Sería desconocer por completo la
esencia del lenguaje poético, pensar que es posible
ponerlo de algún modo en competencia con la
pintura".

Las artes plásticas _escultura y pintura_
están más cerca de lo sensible porque los medios
materiales que emplean son ya como un remedo de la realidad: la
materia se acerca a la naturaleza sirviéndose de los
colores o las formas. En literatura solo disponemos de un
material: LAS PALABRAS, compuestas de unos signos, digamos
"cabalísticos", las letras. Y con esa "materia prima", con
las palabras, hemos de hacer ver al lector lo que nosotros
estamos viendo con nuestros ojos.

No solo se describe lo material, el mundo físico,
externo; sino que también puede ser objeto de una
descripción lo espiritual, el mundo psíquico,
interno. Para describir un proceso anímico exige dotes
especiales.

Dentro del campo de estudio se considera dos tipos de
descripción:

A-La descripción técnica o instructiva
cuyo fin es dar a conocer un objeto; sus partes y
finalidad.

B-La descripción literaria, cuyo fin es provocar
una impresión (agradable o desagradable) o un sentimiento
(dolor, alegría, admiración…), mostrando lo
que describimos de manera que cause la impresión o
sentimiento que nos hayamos propuesto.

Tipos y clases de descripción

Para describir bien se precisa cierta lejanía
entre el objeto y el autor.

Dicho de otro modo: se describe mejor, no lo que estamos
presenciando en este preciso instante, sino lo que presenciamos
antes. Y ello por una razón muy sencilla; porque es
preciso que las impresiones momentáneas sedimenten en
nuestra retentiva. Pasado un cierto tiempo, los detalles
accesorios se borran; en cambio, los datos esenciales, lo que
tiene valor permanente, queda.

Evítense también las generalizaciones
vagas, imprecisas. "si no imagináis una cosa concreta, es
que tenéis solamente el concepto general, o sea, que no
podéis describir".

Húyase asimismo de las imágenes
estáticas, muertas. A la literatura no le toca describir
lo quieto; busquemos siempre el aspecto dinámico de
cualquier objeto, aunque sea una manzana. Finalmente, tengamos
muy en cuenta que la descripción no debe ser
"matemática", ni excesivamente imaginativa.

Descripciones diversas

1-Descripción de un objeto. Para describir
bien un objeto cualquiera no basta con la observación
[…] sensible. Lo importante es averiguar la finalidad de
dicho objeto. Conviene responder a las siguientes preguntas:
¿Para qué sirve? ¿Es bueno o malo?
Descríbanse […] las partes esenciales del objeto
con criterio finalista.

2-Descripción de un animal. También
aquí conviene tener en cuenta el criterio finalista; pero
sin perder de vista el aspecto dinámico: diversas partes
del cuerpo, modo de vivir. Según nuestro especial "punto
de vista" destacaremos este movimiento o aquel modo de vivir del
animal.

3-Descripción de una persona. La
cuestión se complica un poco. (Téngase en cuenta lo
expuesto en el tema anterior al referirnos a los tiempos de la
descripción.)

No basta el retrato puramente físico. Los rasgos
de una persona, sus vestidos y modo de moverse, deben ser
significativos, es decir, expresión del carácter de
dicha persona.

Evítese la vulgaridad. Lo que sirve para todos no
caracteriza a nadie.

El verdadero retrato está formado por una serie
de detalles, rasgos, que solo sirven para el "modelo" que se
intenta pintar. No halague al modelo, ni exagere los defectos con
criterios caricaturescos. Conviene ser objetivo y honrado.
Elimínense los rasgos no significativos y
destáquense los que definen al personaje.

Diferentes tipos de
descripción

Al referirse a la descripción de un conjunto
(cuadro, escena, panorama, paisaje), se estudian tres tipos
fundamentales.

  • a) El objeto descrito y el sujeto que describe
    están ambos inmóviles. Es la descripción
    "pictórica".

  • b) El objeto descrito está
    inmóvil y el sujeto que describe, en movimiento. Es la
    descripción "topográfica".

  • c) El sujeto que describe permanece
    inmóvil, mientras el objeto descrito está en
    movimiento. Es la descripción
    "cinematográfica".

Cada uno de estos tres tipos de descripción tiene
su técnica y hasta su estilo propio.

Descripción pictórica.
Situación análoga a la del pintor ante un paisaje
cualquiera (campestre o urbano). Para describir se necesita
fijarse en la luz y en el color, en la distribución
proporcionada de las masas y también en la
delimitación de la escena.

En cuanto al estilo, conviene advertir que deben
designarse los objetos o sus partes mediante las palabras
precisas; y que la descripción pictórica puede ser
asimilada a un cuadro más o menos
"impresionista".

En lo que se refiere al vocabulario, la
descripción requiere que sea abundante y preciso. Es
inadmisible la vaguedad. Nada de descripciones subjetivas,
líricas; sino algo que convenza e ilustre, que informe al
lector acerca de lo que tenemos ante nuestros ojos.

Descripción topográfica. Suele
presentarse este tipo descriptivo al cronista que viaja y observa
el paisaje desde un tren, un coche o un avión. En este
caso el relieve es elemento fundamental.

No es preciso decir todo lo que se ve, sino aquellos
detalles característicos que definen una región
determinada

Descripción cinematográfica. Es el
caso que se presenta, por ejemplo ante un desfile militar.
Aquí importa ante todo dar la impresión de
movimiento, destacar la variedad y traer a "primer plano" lo
más sobresaliente del desfile. Conviene tener en cuenta el
sonido, por ejemplo: el ensordecedor ruido de los tanques que van
arando el asfalto de la calle, orugas de ruedas dentadas con sus
cañones apuntando a los aires. Se destaca por ejemplo, el
paso marcial de una compañía, el acompasado ritmo
de una marcha, la elegancia o precisión del gesto. O
recoger el agudo toque de corneta que irrumpe, en los aires, o el
redoble de los tambores, fondo sonoro, rítmico, del
desfile.

En suma, en la descripción
"cinematográfica", el lector asiste al espectáculo
como si lo viese y oyese con sus propios ojos y oídos. Es
esta acaso la más completa de las descripciones porque
requiere luz, color, movimiento, relieve y sonido

Los textos contribuyen al desarrollo del lenguaje,
mediante ellos aprenden a expresarse por escrito con orden
lógico, fluidez, soltura, claridad y precisión. La
lengua escrita tiene su base en la lengua hablada, esta
última es la forma espontánea de
expresarse.

Del diálogo con el maestro saldrán los
primeros ejercicios de redacción: las oraciones. Estas
serán cada vez más amplias y al finalizar el primer
ciclo pueden escribir párrafos bien estructurados con
unidad y coherencia, al ser este el contenido fundamental para la
producción de diferentes tipos de textos.

Pasos de la descripción

  • El punto de vista: ante el objeto descrito, el
    sujeto toma su posición, percibiéndolo de
    manera activa.

  • La observación previa: reproducción de
    lo observado, la realidad objetiva. Es el proceso de
    observación, forma activa del conocimiento sensorial,
    sensaciones hasta encontrar lo esencial.

  • Selección de rasgos característicos o
    esenciales: escoger los elementos que compondrán la
    obra descriptiva.

  • Ordenamiento lógico de las ideas.
    Confección del esquema: se hacen las anotaciones, se
    organiza el pensamiento y la estructura del texto, el esquema
    debe ser sencillo (borrador) con palabras claves.

Diagnóstico del estado actual de la
producción de textos descriptivos en la fase de
preescritura en los escolares de quinto grado de la escuela
primaria Granma

En el municipio Campechuela , la enseñanza
aprendizaje de la Lengua Española y el lugar que ocupa en
el orden formativo, se ve afectada por múltiples factores
que impide alcanzar las aspiraciones que requiere la sociedad
cubana, a pesar del carácter priorizado que oficialmente
tiene el programa e incluso con la implementación de las
nuevas transformaciones.

El estado actual del objeto y el campo fue posible
determinarlo como resultado de la aplicación de varios
instrumentos que facilitaron una mejor comprensión en
relación al tema que se investiga. Es evidente que
todavía subsisten dificultades en el desarrollo de
habilidades en la producción de textos descriptivos en los
escolares de 5to grado.

Para constatar esta problemática en la escuela
primaria "Granma" ha sido necesaria la aplicación de
diferentes técnicas y métodos de
investigación, tales como: la observación,
encuestas, entrevistas.

Se revisaron documentos que norman la política
educacional, tales como: el programa actual, las orientaciones
metodológicas, el nuevo modelo de Escuela Primaria, las
prioridades, entre otros, constatándose que en ellos se
hace alusión a la producción de textos en
particular a los descriptivos, como parte de un sistema,
convirtiéndose en una prioridad.

Se aplica una entrevista a cuatros maestros del grado,
un jefe de ciclo y la bibliotecaria (ver anexo 1, 2 y 3), con el
objetivo de comprobar el dominio que poseen sobre la nueva
estrategia de producción textual así como la
producción de diferentes tipos de textos.Se tiene como
resultado que de los cuatros maestros tres de ellos plantean que
la preparación por parte de los directivos es
pobre.

El entrenamiento metodológico conjunto no se hace
con frecuencia, conocen de la nueva estrategia el 100 %,
sólo la aplican en su sistema de clases el 50 %. La
producción de textos más utilizada es el
párrafo narrativo y descriptivo, la carta y la
composición con algunos elementos de estos. No se emplean
con sistematicidad el uso de la consigna y el borrador para la
producción de textos.

La jefa de ciclo afirma que a veces los maestros
insertan la nueva estrategia en las clases de 90 minutos, cuando
el programa se lo permite. Coinciden con los docentes con la
producción de los mismos textos. La bibliotecaria aborda
que en sus turnos no producen textos y los maestros no hacen
coordinaciones para los mismos.

En la observación a clases (anexo 4) se consta
que de 8 clases visitadas 6 de ellas no cumplen con los
indicadores referidos a la producción textual. Los
maestros muestran poca atención a este dominio. 2 de los
maestros visitados emplean la consigna faltándole alguno
de sus aspectos, que representa el 25%. 3 no emplean consignas,
representa el 75%.

Se continúa el uso de un estilo tradicional en la
forma de planificación, orientación y control de
las actividades de producción textual. No se explotan las
potencialidades de los escolares. Falta creatividad en los
maestros para crear un clima favorable donde el escolar pueda
poblar de idea s su mente para su actividad independiente. No se
utilizan los recursos necesarios para el desarrollo de la
expresión oral.

Se aplica una prueba pedagógica de entrada (anexo
5) que refleja las principales dificultades existentes en los
escolares en la producción textual: delimitación de
oraciones, concordancia entre los miembros de la oración,
calidad de las ideas, elaboración del borrador, uso de
frases en sentido figurado y redacción del tipo de texto
indicado. Se tiene en cuenta 10 indicadores fundamentales para
evaluar la calidad por niveles cognoscitivos de desempeño
relacionado con la aplicación de la nueva estrategia para
la escritura.

En dicha prueba de diagnóstico se observa (anexo
6), 3 de los escolares demuestran interés y conocimientos
para producir tipos de textos, representa el 15,8%. Son capaces
de trabajar en forma independiente y emplean el borrador, se
ajustan al tema seleccionado, reflejan claridad y calidad en sus
ideas. 4 se ubican en el segundo nivel, presentan dificultades en
calidad en las ideas, elaboración del borrador, uso de
frases en sentido figurado, redacción del tipo de texto
indicado, representa el 21%. En un primer nivel se sitúan
12, que representa el 63,2 % con un bajo resultado
académico en los indicadores: utilización correcta
de las categorías gramaticales, delimitación de
párrafos, calidad en las ideas, elaboración del
borrador, uso de frases en sentido figurado y redacción
del tipo de texto indicado.

De forma general se puede apreciar que 12 escolares de
los 19 de la muestra seleccionada que representa el 63,2 %
presentan dificultades significativas en la producción
textual entre las que se pueden apreciar la identificación
y producción de tipos de textos, el uso del borrador,
claridad y calidad en las ideas, la creatividad, uso de
categorías gramaticales y la delimitación de
párrafos.

Se llega a la conclusión que existe dificultades
en la aplicación y control de la estrategia para la
diversidad de producción textual.

Propuesta de un
sistema de ejercicios para favorecer la producción de
textos descriptivos en los escolares de 5to grado de la escuela
primaria Granma

Fundamentación teórica
metodológica.

La propuesta que se pone a su consideración
está basada en diferentes presupuestos teóricos, de
los cuales se incluyen algunos de los más importantes que
tienen sus antecedentes en la primera parte. Los mismos sirven de
base para fundamentar el sistema de ejercicios, elaborados para
contribuir a la solución del problema declarado en el
material docente.

El sistema de ejercicios encuentra su primer sustento
teórico en la filosofía marxista-leninista, a
través del aporte del método general
dialéctico-materialista, como sostén
científico que permite una comprensión adecuada de
los objetos, fenómenos y procesos de la realidad y sus
relaciones; posiciones que son la base para el proceso de
enseñanza-aprendizaje en la escuela cubana
actual.

De ese modo se logra incorporar una nueva visión
de la problemática de la Lengua Española y la
necesidad de desarrollar habilidades en los escolares de quinto
grado en la producción de textos descriptivos.

Desde el punto de vista psicológico, y en
consonancia con los sustentos filosóficos que se asumen,
se toma como fundamento el Enfoque Histórico-Cultural de
esencia humanista (basado en el materialismo dialéctico y
en las ideas de L.S Vigotsky y sus seguidores, incluidos
prestigiosos psicólogos cubanos).

Desde este enfoque se tiene en cuenta los siguientes
presupuestos:

  • La ley genética fundamental del desarrollo.
    Dentro de plano de las relaciones sociales, se atienden
    aquellas que se establecen entre los sujetos participantes en
    el proceso formativo, vale decir: relaciones
    maestros-escolares y los escolares entre sí, en el
    contexto de las actividades que se realizan (papel de los
    mediadores sociales) y las relaciones
    sujeto-objeto.

  • La noción Zona de Desarrollo Próximo.
    Se evidencia al tener en cuenta la zona de desarrollo actual
    de los escolares a partir de los resultados del
    diagnóstico, sus logros y limitaciones así como
    de las necesidades formativas para potenciar el desarrollo de
    habilidades en la producción de textos descriptivos e
    incidir en los límites del desarrollo potencial para
    promover su crecimiento personal.

En este sentido, el sistema de ejercicios se construye
como espacio de promoción del desarrollo, con el objetivo
de canalizar la necesidad que dio lugar a dicho
proceso.

Desde lo pedagógico se tiene en cuenta el
carácter complejo, dinámico y contradictorio de la
educación de la personalidad, se atiende la influencia de
los diversos contenidos educativos y multiplicidad de influencias
que recibe el escolar.

El sistema de ejercicios que se propone realizar se
concibe y organiza a partir de los problemas que debe resolver el
docente en el desarrollo de habilidades en la producción
de textos descriptivos en sus escolares.

Cada uno de los ejercicios están dirigidos a
potenciar ese proceso desde la asignatura de Lengua
Española, para ello se precisa determinar los
métodos y medios en el contexto de la forma organizativa
que se propone. Desde esta perspectiva el proceso de
enseñanza- aprendizaje se concibe a partir de la
relación dialéctica entre lo instructivo y lo
educativo.

Son además, presupuestos con este
carácter, los principios para la dirección del
proceso pedagógico
planteados por la Dr. C
Fátima Addine Fernández:

De la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo
desarrollador.

De la unidad de lo cognitivo, lo afectivo y lo
conductual.

De la unidad de la actividad y la comunicación en
la educación de la personalidad.

El sistema de ejercicios articula con los objetos
instructivos y formativos del programa, así como las
habilidades y contenidos del grado estipulados por el Ministerio
de Educación.

Desde el punto de vista didáctico se
asumen los documentos que norman el proceso de
enseñanza-aprendizaje; además de la
Resolución 119 del 2007 del Ministerio de
Educación, donde se destaca lo referente a los contenidos
de marcada prioridad y la evaluación.

Además se fundamenta en:

El nuevo Modelo de Escuela Primaria Cubana que
plantea que es necesario preparar al escolar
multifacéticamente, que aprenda a comunicarse de forma
clara, emotiva, coherente, fluida y correcta donde aplique los
conocimientos adquiridos y las vivencias prácticas para
vivir en una sociedad que aspira a hacer la más culta del
mundo.

Hay que entrenar la mente del escolar, desarrollar su
capacidad de juicio crítico y creador, lograr que lleguen
a conjugar los conocimientos, habilidades y capacidades a partir
de un proceso creativo, capacitarlos para poder producir textos
descriptivos y puedan adaptarse a las cambiantes condiciones de
la vida.

En el enfoque histórico cultural asumido
como referente esencial desde el cual se articula la
concepción desarrolladora del aprendizaje de la
enseñanza y de la educación, se tiene en cuenta el
desarrollo actual para ampliar continuamente los límites
de la zona de desarrollo próximo y los progresivos niveles
de desarrollo del sujeto, promueve y potencia aprendizajes
desarrolladores el diagnóstico inicial como punto de
partida.

Al diagnosticar los conocimientos en la
producción de textos se tiene en cuenta el desarrollo de
habilidades en el reconocimiento de tipos de textos, claridad en
sus ideas, elaboración de planes y borradores así
como la interpretación de la consigna. En este
diagnóstico integral se tiene de cada escolar cómo
aprende, cómo piensa, cómo se comporta,
cuáles son sus cualidades y cómo influyen estos en
su formación.

El diagnóstico fino nos refleja el estado de la
Z.D.P, con este conocimiento se puede prevenir, actuar
oportunamente e intervenir si fuese necesario. Así puede
dirigir impulso heurísticos abordados por Vigotsky
referidos a la zona de desarrollo próximo (Vigotsky, 1987,
p. 17).

En las tendencias actuales de la Pedagogía
General de la escuela cubana orienta el camino a seguir en el
desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje brinda los
métodos y vías necesarias en las condiciones
actuales; además retoma de ella las categorías,
leyes y principios necesarios en la elaboración de la
propuesta.

En la teoría de la actividad: plantea que
la actividad es el proceso mediante el cual el individuo,
responde a sus necesidades, se relaciona con los objetos en el
transcurso de la cual surge el contacto psicológico que se
manifiesta en el intercambio de información, de vivencias
afectivas e influencias; ambas permiten la interacción del
sujeto con su realidad, cuyo resultado es su propio
desarrollo.

En forma de actividad ocurre la interacción
sujeto-objeto, que interviene en el origen del reflejo
psíquico que media tal interacción. La
comunicación representa una forma de interrelación
humana. En ella se expresa cómo los sujetos
interactúan y a la vez constituye una vía para esa
interacción, por lo que no se debe ver al margen de la
actividad de los sujetos.

En la teoría general de los sistemas: se
parte del hecho de que cada acción o actividad es un
eslabón de la cadena del sistema. Por ello, los ejercicios
tienen que reunir un sistema de criterios científicos,
ideológicos y metodológicos, es decir, tiene que
ser un todo armónico desde el punto de vista de los
objetivos, del contenido, de los métodos y de las medidas
organizativas necesarias para la enseñanza.

La autora de este trabajo asume el concepto
siguiente:

Sistema: "Conjunto de elementos que guardan
estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema
directa o indirectamente unido de forma más o menos
estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente un
objetivo" (Arnold y Osorio, 2003, p. 11).

Este concepto está en función de favorecer
la producción de textos descriptivos y el aplicado en este
trabajo se considera un sistema abierto.

Los sistemas abiertos son los sistemas que consideran
las relaciones de intercambio del objeto con el medio ambiente o
contexto, a través de entradas y salidas de influencias.
Son eminentemente adaptativos, deben reajustarse constantemente a
las condiciones del medio ambiente o contexto, y su estructura es
óptima cuando los elementos componentes se organizan,
aproximándose a una operación
adaptativa.

Al realizar un análisis de los diferentes
significados que se le asignan a sistema, se aprecia que hay
consenso entre unos y otros, por ejemplo, en la
utilización de términos, entre los que se destacan
los siguientes:

Un sistema es un conjunto de elementos que se distingue
por un cierto ordenamiento.

El sistema tiene límites relativos, sólo
son "separables" "limitados" para su estudio con determinados
propósitos.

Cada sistema pertenece a un sistema de mayor amplitud,
"está conectado", forma parte de otro sistema.

Cada elemento del sistema puede ser asumido a su vez
como totalidad.

La idea de sistema supera a la idea de suma de las
partes que lo componen. Es una cualidad nueva.

Componentes del sistema.

El sistema propuesto parte de que las propiedades del
mismo no pueden ser comprendidas, explicadas e interpretadas en
términos de sus elementos componentes por separado. La
interpretación se alcanza cuando se estudia el mismo en su
totalidad, involucra todos los subprocesos o elementos
componentes y sus relaciones para ello la autora tuvo en cuenta
las categorías de la teoría de sistema, entre las
que se destacan.

La estructura: está formada por el
conjunto de elementos que pueden ser identificados por medio de
las relaciones de significación dentro de los
límites establecidos por el sistema, estas relaciones de
significación determinan una organización y le
aportan coherencia a estos elementos.

Asociado al concepto de estructura, se introduce el de
niveles estructurales, que reconoce la existencia de una
jerarquía entre las acciones de diferente complejidad, las
cuales se manifiestan y expresan por cualidades, regularidades
específicas, donde cada nivel inferior está
incluido en el nivel superior y debe considerarse como un
elemento componente de este, lo que está relacionado con
el concepto de recursividad.

El concepto de frontera se identifica con los
límites entre el sistema de ejercicios para favorecer la
producción de textos descriptivos en los escolares de
quinto grado y el de la asignatura Lengua Española donde
el primero pasa a ser un subsistema del segundo.

La totalidad del sistema tiene una naturaleza
orgánica lo que implica que el incumplimiento de algunas
de las acciones produce cambio en uno de sus elementos
componentes, con mucha probabilidad producirá cambios en
todos los otros elementos.

La sinergia del mismo se expresa al alcanzar cualidades
que son el resultado de la integración de los elementos
componentes que no se manifiestan en ellos por separado, la
totalidad del proceso no es igual a la suma de sus elementos
componentes, sino que implica una nueva cualidad diferente y
superior por lo que se tendrá que mirar no a sus elementos
componentes uno por uno, sino a la integración del sistema
como la totalidad en su complejidad, su organización y las
relaciones que de ella surgen estableciéndose de esta
forma la Recursividad y subsistemas.

El sistema de ejercicios está integrado por tres
componentes diseñados a partir de la teoría de los
niveles de asimilación de la actividad
cognoscitiva:

El nivel reproductivo constituye el primer
componente , integrado por las actividades relacionadas con el
conocimiento del tema , estructura y características del
texto , el nivel aplicativo como segundo componente, lo
forman los ejercicios relacionados con el trabajo en el
vocabulario , la búsqueda de sinónimos y
antónimos , el uso de adjetivos , la sustitución de
palabras por frases bellas y la interpretación de frases ;
en el tercer componente , el nivel creativo formado por
los ejercicios de producción oral y escrita .Como eje
transversal se encuentran los contenidos en los que se expresan
diferentes temas , que tienen el objetivo de ampliar el horizonte
cultural del escolar , y son el punto de partida en el sistema de
ejercicios.

Propuesta de un sistema de ejercicios para favorecer
la producción de textos descriptivos en la fase de la
preescritura de los escolares de quinto grado

El objetivo de este trabajo es diseñar un sistema
de ejercicios que contribuyan al desarrollo de las habilidades
comunicativas en los escolares de quinto grado. El sistema de
ejercicios se sugiere incluirlo en las unidades de la 1 a la 8
del Programa de Lengua Española en las temáticas:
descripciones orales y escritas en la escuela Granma del
municipio Campechuela.

En estas unidades se continúa el trabajo con la
descripción la que se define y se ejercita
convenientemente. Se propician para que los escolares incorporen
descripciones a la producción de textos escritos en prosas
o en versos.

El sistema se propone en un grado ascendente de
dificultad: descripciones de objetos, personas y animales que los
escolares observan y manipulan hasta descripciones que no
observan y que imaginan para contribuir al desarrollo de la
imaginación. Para todas se sugiere 3 horas clases, 1 para
la preescritura y 2 para la escritura y la
reescritura.

La actividad # 1 se refiere a la descripción de
un animal donde se pueda observar y manipular. Se vincula a la
lectura "Platero y yo" y al documental 10 B "Animales
asombrosos".

La actividad # 2 se incluye en el contenido
descripción de paisajes, se vincula al poema "Galas de
Cuba" y la observación del documental 10 B "Paisajes
cubanos". Los escolares observan las características y no
pueden manipular el objeto.

La actividad # 3 se incluye en la temática
descripción las excursiones que realizan en Ciencias
naturales con las dificultades que los escolares observan y
manipulan sus características.

Las actividades # 4 se vincula a la temática:
"Transformación de textos" relacionadas con la
poesía "Ahora sí". A través de esta
poesía se hace una descripción de Cuba con su
principal cultivo. Se preparan los escolares para la
producción de texto descriptivo en forma de
prosa.

La actividad # 5 Es una preparación para el
retrato hablado. Descripción de personas.

En correspondencia con las sugerencias ofrecidas, cada
maestro puede crear otras actividades, modificar o crear otros
sistemas y aplicados en el momento que determine pertinente en
otras unidades de estudio en relación con el
diagnóstico del grupo y tipo de texto que desee dar
tratamiento para lograr la competencia comunicativa de los
escolares.

La actividad # 6 se incluye en la temática:
descripción de hechos históricos, donde los
escolares a partir de la descripción del hecho introducen
fragmentos narrativos, explicativos y dialogados.

La actividad # 7 está relacionada con la
temática: descripción de personas, es una de las
más difíciles, porque para la descripción
los escolares se refieren a las características
físicas que observan o imaginan y las cualidades morales e
internas que no observan.

En los retratos escritos se vincula a la lectura
"Evocación de José Antonio
Echeverría"

Las descripciones se pueden realizar en prosa o en
versos con una graduación según el nivel de
complejidad para el tratamiento de las mismas. Se sugieren las
clases de consolidación para que los escolares incorporen
los elementos gramaticales objeto de estudio en las
unidades.

Objetivo general

Contribuir mediante los ejercicios relacionados con el
idioma a la producción de textos descriptivos en los
escolares de 5to grado

Esquema # 1 Representación de la
concepción sistémica de los ejercicios en el
proceso de enseñanza aprendizaje de la Lengua
Española.

Monografias.com

En el proceso de enseñanza aprendizaje se
desarrolla el sistema de ejercicios propuestas encaminadas
favorecer la expresión escrita en las diferentes fases de
la preescritura, la escritura y la reescritura. Es el momento
propicio para dar tratamiento a la producción de
diferentes textos descriptivos.

Para el diseño de la propuesta del sistema de
ejercicios la autora asume la tendencia que aparece en el folleto
de ajustes curriculares para la asignatura Lengua Española
en sexto grado para la producción de textos escritos
referidos a la preescritura, la escritura y la reescritura no
obstante no difiere de tendencias anteriores expuestas por la MsC
María Georgina Arias Leyva referidas a la
planificación de la escritura, la puesta en texto y
revisión y ajuste.

Propuesta del sistema de ejercicios para favorecer la
producción de textos descriptivos de los escolares de
quinto grado en la educación primaria.

Actividad #1

Título: "Mi mascota es
así"

Objetivo: Desarrollar habilidades en la
producción de textos descriptivos relacionados con los
animales a través de la observación del documental
10 B.

Método: trabajo independiente.

Tiempo: 90 minutos.

Lugar: aula.

Participantes: 19 escolares.

Forma organizativa: equipo

Evaluación: oral

Observar el documental 10 B "Animales", relacionado
específicamente con el burro.

Cuestionario:

¿Qué observan en el documental?

¿Qué sucedería si todos los
animales fueran iguales?

¿Qué sentirías si fueras ese
animal?

¿Si estuvieras en ese lugar, qué
harías?

Después de los escolares analizar la lectura"
Platero y yo ",5º grado. Pág.70,
responden:

Actividades:

  • 1- Una mascota es: _____________

  • 2- En la lectura aparece el adjetivo
    mimoso.

  • a) Busca su sinónimo.

  • b) Redacta una oración con
    él.

  • 3- En la lectura el adjetivo" azabache" se
    refiere a:

___ una piedra negra y lujosa.

___ una parte del cuerpo de Platero.

___ los brillantes ojos de Platero.

___ sustancia mineral de color negro.

4-Completa el párrafo con adjetivos. El
penúltimo debe ser una palabra llana sin tilde.

Platero es ________, _________, _________. Cuando lo
suelto me acaricia __________ con su hocico. Le gusta que
juguemos por las _________ calles del pueblo.

5-Anota todas las ideas que puedes emplear para
describir a tu mascota preferida. (Torbellinos de
ideas).

6-Ordena las ideas anteriores.Planifica la
descripción.Ten en cuenta la selección de las ideas
esenciales.

7-Crea un dibujo de un burro que se parezca al
tuyo.

8-Imagina que tienes una bella mascota y la llevas a un
concurso donde comentas su belleza. Redacta un texto descriptivo
para dar a conocer sus cualidades. Haz el borrador.

Hoja de trabajo # 2

Actividades

1-Completa la flor con adjetivos que
describan al sustantivo burro.

Monografias.com

2-Completa las tiras de palabras con adjetivos para
describir las partes del burro.

Monografias.com

3-Para expresar una expresión en sentido figurado
puedo decir

  • a) Ojos negros como _________.

  • b) Ojos brillantes como _________.

  • c) Patas de _________.

  • d) Lana de _________.

4-Cuando vayas a describir tu burro ten en cuenta lo que
sientes cuando:

  • a) Le tocas la piel _________.

  • b) Si te mira _________.

  • c)  Cuando te sorprende _________.

  • d) Si lo llevas a cazar _________.

5-Torbellinos de ideas.Anota todas las ideas que se te
ocurran para describir a tu burro.

6-Ordena las oraciones. Planifica la composición.
Ten presente la selección de las ideas
esenciales.

7-La revista Zunzún convoca el concurso "Mi
animal preferido". Ella publicará las mejores
descripciones. Redacta un texto descriptivo sobre tu mascota. Usa
el borrador.

Actividad #2

Título: "Qué bello
paisaje"

Objetivo: Desarrollar habilidades en la
producción de textos descriptivos relacionados con los
paisajes a través de la observación de
láminas y documentales.

Método: trabajo independiente.

Tiempo: 90 min.

Lugar: aula.

Participantes: 19 escolares

Forma organizativa: trío

Evaluación: escrita

Observar el documental 10 B "Paisajes cubanos".
Establecer una comparación entre lo observado en el
documental y lo reflejado en la lámina Valle de
viñales.

Cuestionario:

¿Qué representa todo lo
observado?

¿Por qué sabemos que son paisajes
cubanos?

¿Cómo te sentirías si vivieras en
ese lugar?

Después de los escolares analizar la lectura
"Galas de Cuba" página 13 del libro de texto de Lectura
5to, responder las siguientes actividades:

  • 1. Ese poema nos describe a:

  • a) _____ una ciudad de Cuba

  • b) _____ las bellezas de Cuba.

  • c) _____ un paisaje submarino

  • d) _____ la vegetación de
    Cuba.

  • 2. Completa las rosas con adjetivos que
    describan a:

Monografias.com

  • 3. Piensa en que eres el autor o la autora del
    poema ¿Qué otro título le
    pondrías?, incluye en él un
    adjetivo.

  • 4. Completa el siguiente párrafo con
    tres adjetivos, el último debe ser una palabra llana
    sin tilde.

En los campos de Cuba se siente un amor __________ por
los animales. Ellos suenan sus __________ trinos saludando al
________ amanecer.

  • 5. Lee las siguientes ideas y luego selecciona
    una de ellas.Crea una oración donde describas lo que
    siente cuando:

___ escuchas el susurro de los caimitales

___ tocas las aguas de las playas.

  • 6. Sustituye la expresión "Cuba
    delicioso edén" por otra en lenguaje
    similar.

  • 7. Crea un dibujo de un lugar que deseas
    visitar.

  • 8. Imagínate que eres integrante de un
    círculo de interés de medio ambiente y que tu
    guía te invita a realizar una descripción de un
    lugar visitado. Pinta con palabras ese lugar. No olvides el
    borrador.

Actividad # 3

Título: "Quién más recuerde,
mejor será"

Objetivo: Desarrollar habilidades para la
producción de textos descriptivos relacionados a
través de lo observado en la excursión.

Método: trabajo independiente

Tiempo: 90 min.

Lugar: aula.

Participantes: 19 escolares.

Forma organizativa: equipo

Evaluación: escrita

Se realiza una excursión a un lugar de la
naturaleza, se le orienta a los escolares que observen bien todas
las características del lugar.

Cuestionario:

¿Qué lugar visitaron?

¿Por dónde limita el lugar visitado del
poblado de Campechuela?

¿Qué observaste sobre la flora?

Después de recordar lo relacionado con la
excursión.Responde las siguientes actividades:

  • 1- Completa las flores con adjetivos que
    describan el lugar visitado (El Puntico)

Monografias.com

2- Une el adjetivo con el sinónimo
correspondiente

Adjetivo sinónimo

pequeño desierto

caluroso plano

despoblado ardiente

llano menudo

3- Cambia el adjetivo subrayado por otro
similar:

¡Hermosa flora la que observamos en ese
lugar!

4-Completa el párrafo siguiente con palabras
esdrújulas, la última debe ser un
adjetivo.

La Revolución construyó un consultorio en"
el Puntico "para preservar la salud. Trabaja un __________ que
usa modernas __________ para mantener la salud de ese poblado.Los
adelantos de la ciencia los pone al servicio de esa ____________
labor.

5-Al visitar el museo de tu localidad, observaste los
logros de la revolución reflejados en las diferentes salas
del mismo. Describe la sala que más te impresionó y
refleja el por qué.

6- Vuela tu imaginación y en un bello texto
manifiesta lo que significó para ti la presencia de Fidel
en el Puntico.

7-En saludo al día mundial del medio ambiente el
movimiento de pioneros exploradores visitó al Puntico.
Pinta con palabras el lugar visitado. Haz el borrador.

Actividad # 4

Título: "De poesía a
prosa"

Objetivo: Desarrollar habilidades en la
producción de textos descriptivos a través del
análisis de una estrofa de un poema y el documental 10
B.

Método: trabajo independiente.

Tiempo: 90 min.

Lugar: aula.

Participantes: 19 escolares

Forma organizativa: dúo

Evaluación: escrita

Observar el documental 10 B "Cultivo de la
caña"

Cuestionario:

¿Qué representa el documental?

¿Qué palabras utilizarías para
describir a la planta de la caña?

¿Dónde se cultiva?

¿Qué otros uso tiene este
cultivo?

  • Lectura y análisis de estrofa "Ahora
    sí" del autor Jesús Orta.

Ahora sí la caña es buena

Y dulce en la luz del llano,

Porque no amarga mi mano

Para endulzar mano ajena.

Después de los escolares analizar la lectura de
la estrofa del poema " Ahora sí" responder las actividades
siguientes:

1-El texto leído es :

a) ___ una estrofa b) ___ una fábula

c) ___ una leyenda d) ___ un cuento

2- Extrae del texto adjetivos que dicen cómo es
la caña de Cuba.

3- Une los adjetivos con el antónimo
correspondiente.

Adjetivos Antónimos

a) buena propio

b) amarga montañoso

c) ajena dulce

d) llano malo.

4 – Elabora una oración con uno de los adjetivos
anteriores.

5-¿De qué otra forma dirías…
porque no amarga mi mano, para endulzar mano ajena?

6- Elabora frases bellas para describir los campos de
nuestro país. Anótalas. (Torbellinos de
ideas)

7- Planifica un párrafo con las ideas anteriores.
Ten en cuenta la selección de las ideas
esenciales.

8- Piensa que un niño de otro país quiere
saber cómo es Cuba. ¿Qué tú le
dirías?, ordena las ideas. Elabora un texto donde la
describas. Planifica el borrador.

Actividad #5

Título: "De un trozo de
descripción"

Objetivo: Desarrollar habilidades en la
producción de textos descriptivos a través del
análisis de un párrafo que describe a José
Martí y el documental "Conociendo a
Martí"

Método: Trabajo independiente.

Tiempo: 90 min.

Lugar: aula.

Participantes: 19 escolares

Forma organizativa: equipo

Evaluación: escrita

Observar el documental "Conociendo a
Martí"

Cuestionario:

¿Qué figura de la historia se observa en
el documental?

¿Cómo era Martí físico y
moralmente?

¿Qué sentirías si fueras
José Martí?

¿Si estuvieras cerca de José Martí
,qué le dirías?

  • Presentar el fragmento "Cómo se describe a
    Martí" Zunzún, 243.Pág. 11, responder
    las siguientes actividades.

… Martí se describe:{…}" voy bien
cargado, {…} con mi rifle al hombro, mí machete y
revólver a la cintura, a un hombro una cartera de cien
cápsulas, al otro lado, en un gran tubo, los mapas de
Cuba, y a la espalda mi mochila, con sus dos arrobas de medicinas
y ropas y hamacas y frazadas y libros {…} Cruzan
ríos hondos suben lomas, andan de madrugada con velas por
los montes pedregosos… Martí apenas duerme…
Despierta tanta admiración entre los jinetes que comienzan
a llamarle " compañero" y Máximo Gómez
escribe en su diario: Nos admiramos, los viejos guerreros
acostumbrados a estas durezas, de la resistencia de
Martí… Y Marcos del Rosario, compañero de
desembarco, dijo: __ Martí era un valiente. (Viaje por los
montes de Guatemala).

1-Otro título para el fragmento pudiera
ser:

  • a) ______ Martí entre
    nosotros.

  • b) ______ Más voluntad que
    fuerza.

  • c) ______ Martí valiente.

  • d) ______ Así se describe a
    Martí.

2- Extrae del texto los adjetivos que dicen cómo
es Martí.

3-Busca el sinónimo de esos adjetivos.

4- ¿De qué otra forma dirías "
Martí tenía más voluntad que fuerza
"?

5- Escribe una frase en sentido figurado e
inclúyela en el fragmento.

6- Martí durante el recorrido demostró
________________.

7- Elabora frases bellas para describir físico y
moralmente a José Martí. Anótalas
(Torbellinos de ideas).

8-Por el 28 de enero la OPJM convoca el
concurso"Así es José Martí". Consultando el
software "El más puro de nuestra raza". Elabora su
descripción en prosa o en verso. Ordena tus
ideas.Planifica el borrador.

Actividad #6

Título:" Lo sucedido fue
así"

Objetivo: Desarrollar habilidades en la
producción de textos descriptivos, incluyendo elementos
explicativos, narrativos y dialogados a través de la
observación del documental "Baraguá".

Método: trabajo independiente.

Tiempo: 90 min.

Lugar: aula.

Participantes: 19 escolares y la
bibliotecaria.

Forma organizativa: dúo

Evaluación: oral.

Observar el fragmento fundamental de la película
Baraguá (entrevista de Antonio Maceo con Arsenio
Martínez Campo).

Cuestionario:

¿Qué figura de la historia
observas?

¿Cómo era Antonio Maceo físico y
moralmente?

¿Si estuvieras cerca de Antonio Maceo qué
le dirías?

Después de los escolares analizar el documental
observado, responderán las actividades
siguientes:

1-El documental observado para nuestra patria
representa:

  • a) ____ una entrevista

  • b) ____ un hecho histórico

  • c) ____ una descripción de Antonio
    Maceo.

  • d) ____ una anécdota

2-¿De qué otra forma dirías "
titán de bronce "?

3-Busca expresiones en sentido figurado que se
relacionen con el texto

4-Antonio Maceo durante el encuentro
demostró…

5-Crea un dibujo sobre la escena del encuentro de
Arsenio Martínez Campo y Antonio Maceo.

6-Escribe bellas frases que se ajusten a la imagen que
tengas de Antonio Maceo en ese momento. (Torbellino de
ideas)

7- Completa el siguiente párrafo con elementos
dialogados y descriptivos.

El 15 de marzo de 1878, en una gigantesca arboleda de
mangos esperaba Maceo con sus oficiales la llegada de
Martínez Campo y sus acompañantes.Despúes
del saludo y las presentaciones comenzó la
entrevista…

8-Piensa en una persona a la que quieras o
estimes.Elabora un texto descriptivo sobre lo sucedido ese
día, para que lo leas a tus compañeros.Planifica el
borrador.

Actividad # 7

Título: "Qué hermoso
retrato"

Objetivo: Desarrollar habilidades en la
producción de textos descriptivos relacionados con las
personas a través de la observación de retratos,
carteles o afiches.

Método: trabajo independiente

Tiempo: 90 min.

Lugar: aula.

Participantes: 19 escolares.

Forma organizativa: trío

Evaluación: escrita

Mostrar el retrato de José Antonio
Echeverría. Leer y analizar el poema "Evocación de
José Antonio Echeverría " página 160 del
libro de texto de Lectura 5to grado.Los escolares
responderán las siguientes actividades:

1-Un retrato para ti es:

2-La lectura es:

___ una leyenda ___ un poema

___ una evocación ___ una
anécdota

3-Une los adjetivos con el antónimo
correspondiente

Adjetivos Antónimos

puro desatento

alegre malo

bueno sucio

atento triste

4- ¿De qué otra forma dirías las
expresiones

Mano inclemente_________________________

Frente pura ____________________________

5-Completa la oración siguiente con un
adjetivo.

José Antonio Echeverría en la lucha
estudiantil demostró __________________.

6-Lee la última idea del poema. ¿Con
qué otra idea te hubiera gustado terminar?
Exprésala. Utiliza elementos descriptivos

7- Elabora frases bellas para describir a José
Antonio Echeverría.

8- Varios escolares de 5to grado participan en el
concurso la " La historia de mi patria", escriben cualidades
físicas y morales de José Antonio
Echeverría. Escribe tu opinión en un texto
descriptivo. Será tema de discusión. No olvides el
borrador.

Proceder metodológico

El sistema de ejercicios se aplica en la escuela Granma
del municipio Campechuela, en escolares de quinto grado, en la
asignatura de Lengua Española, en la sección de la
mañana por estar la mente del escolar más fresca y
facilita una mayor concentración en el desarrollo de los
ejercicios. Todos estos ejercicios están concebidos en
sistema, donde se proponen 3 h/c, una para la preescritura, una
para la escritura y la última para la
reescritura.

El sistema de ejercicios propuestos se desarrolla en las
unidades de la 1 a la 8 del programa de Lengua Española de
5º grado.

Actividad #1

La preparación para el desarrollo de la actividad
se requiere de la lectura" Platero y yo".Pág. 70.
Seguidamente se contestarán las preguntas de la hoja de
trabajo. Se realizará en la unidad # 1 del primer
período.

Actividad # 2

La preparación para el desarrollo de la actividad
se requiere de la lectura" Galas de Cuba".Pág. 13.
Seguidamente se contestarán las preguntas de la hoja de
trabajo.Establecer una comparación entre lo observado en
el documental y lo reflejado en la lámina (Valle de
Viñales).Geografía de Cuba sexto grado. Se
realizará en la unidad # 2 del primer
período.

Actividad #3

Se realiza una excursión en saludo al día
mundial del medio ambiente al" Puntico", se orienta observar
todas las características de ese lugar en cuanto
vegetación, casas, suelo, logros para luego en la clase de
Lengua Española responder hoja de trabajo. Se
realizará en la unidad # 3 del segundo
período.

Actividad #4

Se orienta la lectura y análisis de la estrofa
¡Ahora sí! del libro de texto de tercer grado de, El
mundo en que vivimos como estudio independiente .La maestra se
apoya de la asesora del programa audiovisual para la
observación del documental 10 B, para luego responder los
ejercicios que se realizarán en el aula. Se
realizará en la unidad # 4 del segundo
período.

Actividad #5

Se orienta la lectura del fragmento " Cómo se
describe a Martí ", zunzún 243.pág11 estudio
independiente .Se profundiza con una motivación a
través del video " Conociendo a Martí".La maestra
se apoya de la asesora del programa audiovisual, la actividad se
continúa en el aula. Se realizará en la unidad # 5
del segundo período.

Actividad #6

Con antelación se le dan actividades para
dramatizar lo sucedido en los Mangos de Baraguá.Los
escolares harán dibujos relacionados con la
presentación de los personajes, buscarán datos de
Antonio Maceo. Se realizará en la unidad # 7 del tercer
período después de haber recibido el contenido en
la asignatura de Historia de Cuba

Después de la maestra realizar las actividades en
el aula se dramatizará y se presentará en un
matutino especial. (Ver anexo 11).

Actividad #7

Se orienta la lectura " Evocación de José
Antonio Echeverría".Pág. 160 del libro de 5º
grado. Contestarán los ejercicios en el aula. Se
realizará en la unidad # 8 del tercer
período.

Aplicación
en la práctica del sistema de ejercicios para la
producción de textos descriptivos de quinto grado en las
unidades de la 1 a la 8 del Programa de Lengua
Española

Después de elaborado el sistema de ejercicios, se
somete a la aplicación en la práctica social a
través del experimento y dentro de este, con un
preexperimento pedagógico, pues la intención
de la autora es transformar la esfera instrumental de los
escolares: el desarrollo de habilidades para la producción
de textos descriptivos. Se utiliza el sistema de ejercicios para
el desarrollo de habilidades en las unidades de la 1 a la 8, en
las temáticas referidas a la descripción oral y
escrita.

El preexperimento se aplica en el grado quinto,
este grupo tiene una matrícula de 19 escolares y una
maestra; la totalidad de escolares se encuentran en plena
correspondencia con la edad cronológica y el grado que
cursan. La maestra presenta una experiencia de 22 años en
el sector, donde ha transitado en varias ocasiones por el
sistema, de primero a sexto grado.

El objeto de la investigación se
manifiesta en la viabilidad del sistema de ejercicios propuesto
para el desarrollo de habilidades de producción de textos
descriptivos en escolares de quinto grado de la Escuela Primaria
del municipio Campechuela.

Con la aplicación del experimento, se propuso la
autora como objetivo, verificar en la práctica
social la efectividad del empleo del sistema de ejercicios
propuesto para el desarrollo de las habilidades de
producción de textos descriptivos en los escolares de
5º grado.

Las unidades experimentales en los que se
verifica la factibilidad del sistema de ejercicios, lo
constituyen 19 escolares y una maestra de quinto grado de la
escuela primaria "Granma" del municipio Campechuela.

Los momentos o etapas que determinan la estructura del
preexperimento pedagógico se desarrollan a través
de procedimientos, los que constituyen los medios
experimentales
.

  • Experimento de constatación

El preexperimento se inicia con un experimento de
constatación
o constatación del estado
inicial, en
esta constatación inicial se pretende
verificar el grado de desarrollo de habilidades para producir
textos descriptivos que poseen los escolares del quinto grado en
cuanto a identificar los tipos de textos, redacción del
borrador, elaboración de planes para producir textos, uso
de las categorías gramaticales y delimitación de
párrafos y oraciones.

Los resultados que arroja la prueba pedagógica
inicial aplicada en el preexperimento (anexo 6) demuestra
que al asignárseles las categorías evaluativas que
obtienen según las respuestas correctas en los diferentes
elementos del conocimiento evaluados, que 12 escolares se ubican
en el nivel I, que representa el 63,2 %, 4 en el nivel II, que
representa el 21 % y 3 en el nivel III, que representa el 15,8
%.

Resulta llamativo que cuatro escolares solo alcanzan el
60 % de las respuestas correctas (RC) y tres escolares logran
más del 90 % de las RC; los 12 escolares que se enmarcan
en el nivel bajo les falta precisión en la
delimitación de párrafos, elaboración del
borrador, uso de frases en sentido figurado y la redacción
del tipo de texto exigido.

Respecto al comportamiento del desarrollo de las
habilidades, según los elementos del conocimiento, los
mayores errores se concentran al describir un fenómeno
natural, combinar las formas elocutivas y elaborar un retrato
relacionando cualidades físicas y morales de una
personalidad.

Los escolares muestran imprecisiones en el uso de las
categorías gramaticales. Al tener en cuenta el dominio de
habilidades respecto a los diferentes tipos de textos
especialmente los descriptivos, los escolares demuestran un
porciento más elevado de dominio en los textos narrativos
con elementos descriptivos, donde el más bajo es el
desarrollo de las habilidades en descriptivos narrativos
dialogados.

No obstante a que existen escolares que se ubican en el
nivel alto y medio, al igual que en los elementos del
conocimiento, se afirma que el desarrollo de las capacidades
comunicativas en los escolares en la temática de
descripción oral y escrita no es suficiente, el saber
hacer no se manifiesta, pues los conocimientos que poseen no les
permiten la realización de las tareas que son
propuestas.

  • Experimento de control.

Se concluye la etapa experimental con la
constatación del estado final (experimento de
control
), para verificar el grado de desarrollo de las
capacidades comunicativas que posean los escolares del quinto
grado en cuanto a la producción de textos
descriptivos.

Una vez que se introducen todos los contenidos de la
temática, previstos en el programa, y ejercitado
suficientemente estos contenidos se aplicada la
constatación final (anexo 7) mediante ejercicios
que reúnen características semejantes a las
aplicadas en la constatación inicial del pre experimento,
obteniéndose en esta prueba pedagógica final los
resultados siguientes.

Al examinar las categorías que alcanzan los
escolares (anexo 8), se constata que en
contraposición a los resultados de la prueba de entrada,
asciende la cantidad de escolares ubicados en el nivel medio y
alto, los idóneas establecidos para evaluar el avance
alcanzado en el desarrollo de las habilidades de producir textos
descriptivos; finalmente en el III nivel se ubican 17 escolares,
en el II nivel 2 escolares y en el I nivel ninguno, en esta
última se ubicaba el mayor porciento de escolares (63,2%),
apreciándose que el 89,5% logra la categoría alta
contra un 15,8% en la prueba inicial.

Se resalta que los escolares evaluados en el segundo
nivel es motivado por la inestable permanencia de los escolares
en el sistema educacional, presentan un alto porcentaje de
ausencias al centro por problemas de enfermedad, lo que afecta la
influencia positiva que deben tener al igual que en el resto de
los escolares, la aplicación de los ejercicios
diseñadas para la adquisición de las habilidades
previstas.

Hay coincidencia en la constatación final en
cuanto al dominio de la habilidad de producir textos descriptivos
con calidad en las ideas, uso de frases en sentido figurado, uso
correcto de las categorías gramaticales, formación
correcta de oraciones y párrafos y la ampliación de
la capacidad comunicativa reflejada en los tipos de
textos.

Respecto al desarrollo de las distintas habilidades que
influye mediante la aplicación del sistema de ejercicios
que se implementa, se puede apreciar como cada una se eleva, al
compararse de escolar a escolar, su nivel de dominio, lo cual
muestra la efectividad de la propuesta.

El fundamento teórico metodológico en que
se sustenta el experimento es en el enfoque "Histórico
Cultural" de Vigotsky, el enfoque comunicativo y la
lingüística textual. En ellos se encuentran las
vías para organizar, planificar, ejecutar y controlar el
proceso de enseñanza aprendizaje de la producción
de textos descriptivos donde el docente actúa como
guía orientador para que el escolar construya su propio
conocimiento.

Valoración de los resultados.

Los resultados de la comprobación ejecutada
demuestran que los escolares logran avances significativos al
producir textos descriptivos con altos niveles de creatividad que
le permiten realizar ejercicios propuestos según los
objetivos del programa de la asignatura.

Los resultados alcanzados revelan un proceso de
desarrollo progresivo en la preparación de los escolares
en la producción de textos descriptivos según la
situación comunicativa ofrecida relacionada con vivencias
motivadas por los Programas de la Revolución en la
escuela, que contribuye a potenciar la capacidad comunicativa
para la producción de textos en diferentes
contextos.

Los maestros de la Educación Primaria aceptan la
propuesta del sistema de ejercicios. Valoran lo positivo de ser
aplicado ya que el programa actual de la asignatura ofrece las
posibilidades para la estructuración del sistema de clases
en el desarrollo de habilidades en la asignatura a alcanzar en
las diferentes unidades de estudio según la
dosificación realizada.

Conclusiones

La enseñanza-aprendizaje del componente de la
producción de textos descriptivos en la asignatura Lengua
Española en los escolares primarios es una
preocupación de los maestros. En el desarrollo de esta
investigación se elabora un sistema de ejercicios para
favorecer la producción de textos descriptivos en la fase
de la preescritura del quinto grado de la escuela primaria,
arribándose a las siguientes conclusiones.

  • Las tendencias históricas fundamentadas en el
    estudio acerca del aprendizaje de la construcción
    textual apuntan hacia la necesidad de desarrollar en el
    hombre un individuo capaz de reproducir una
    comunicación y trasmitirla con coherencia y
    cohesión en un contexto determinado. Estas tendencias
    se refieren a la necesidad de producir textos descriptivos
    que se manifiestan en la competencia comunicativa.

  • El diagnóstico aplicado demuestra que los
    escolares de quinto grado de la escuela primaria Granma
    carecen de conocimientos suficientes para la
    producción de textos descriptivos.

  • El sistema de ejercicios propuesto para la
    producción de textos descriptivos en la fase de la
    preescritura asegura las condiciones previas para enfrentar
    la diversidad textual y favorecer el desarrollo de la
    competencia comunicativa funcional.

  • La validez y fiabilidad de la aplicación del
    sistema de ejercicios para favorecer la producción de
    textos descriptivos en el quinto grado de la enseñanza
    primaria muestra evidencias positivas de calidad en el logro
    del objetivo y elementos de eficiencias con respecto al
    proceso de enseñanza-aprendizaje.

Bibliografía

  • Addine Fernández, F.:
    Didáctica. Teoría y práctica
    (Compilación), Editorial Pueblo y Educación, La
    Habana, 2004.

  • _________________: Didáctica y
    currículo, análisis de una experiencia,
    Editorial Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad,
    Potosí, Bolivia, 1997.

  • Akmajion, A. y otros:
    Lingüística: Una introducción al lenguaje
    y la Comunicación, Editorial Alianza universidad
    textos, Madrid, 1984.

  • Almendros H.: Oros Viejos, Instituto
    Cubano del Libro, La Habana, 2003.

  • Álvarez Álvarez, L.:
    Hablar y persuadir: El arte de la oratoria, Casa Editora
    Abril, 2007.

  • _______________: Metodología de
    la Investigación Científica, Capítulo 5,
    El camino del éxito, Ciudad de La Habana,
    1998.

  • _______________: La escuela en la vida,
    Editorial Pueblo y Educación, La Habana,
    1999.

  • Álvarez Gómez, Y.:
    "Sistema de actividades que favorezcan el desarrollo de la
    habilidad producción de textos argumentativos en
    alumnos de sexto grado" (Tesis en opción al
    título de Máster en Ciencias de la
    Educación), Guisa, 2008.

  • Álvarez Pérez, M.: En
    Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la
    enseñanza-aprendizaje de las ciencias
    (Compilación), Editorial Pueblo y Educación, La
    Habana, 2004.

  • Arias Leyva G. Y.: Curso de
    Español universidad para todos, Editado por Juventud
    Rebelde, 2000.

  • Arnold, M. y Osorio, F.:
    Introducción de los conceptos básicos de la
    teoría general de los sistemas, Facultad de Ciencias
    Sociales, Universidad Católica de Santiago de Chile,
    2003, p. 11.

  • Balmaceda Neyra, O.: Enseñar y
    aprender Ortografía, Editorial Pueblo
    Educación, La Habana, 2001.

  • Bárzaga Sosa, O.: Sistema de
    actividades metodológicas para la preparación
    de dirigentes, tutores y docentes de la microuniversidad
    pedagógica de Secundaria Básica (Tesis en
    opción al grado científica de Máter en
    Investigación Educativa), Granma, 2008.

  • Bisquerra, R.: Métodos de
    investigación educativa, Ediciones CEAC, Barcelona,
    1998.

  • Blanco Pérez, A.:
    Filosofía de la Educación, Selección de
    lecturas, Editorial Pueblo y Educación, La Habana,
    2003.

  • Buenacilla Recio, R.: Historia de la
    Pedagogía en Cuba, Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 1985.

  • Caballero Delgado, E.: Didáctica
    de la escuela primaria, Selección de Lecturas,
    Editorial Pueblo y Educación, 2002.

  • Casado Velarde, M.: Introducción
    a la gramática del texto español, Universidad
    Amazónica del Pando, Bolivia, 1996, p. 5.

  • Castellanos B. y Duarte, J.: La
    investigación en el campo de la educación:
    retos y alternativas, IPS"Enrique José Varona", La
    Habana, 1996.

  • Castro Ruz, F.: Discurso en el acto de
    graduación del Destacamento Pedagógico Manuel
    Ascunce Domenech, el 7 de julio de 1981. MINED, Ciudad de La
    Habana, 1981.

  • ____________: Discurso en el Aula Magna
    de la Universidad de La Habana por el 60 aniversario de su
    ingreso a ese recinto, en periódico Granma, La Habana,
    18 de noviembre, 2005.

  • ____________: Discurso en la
    graduación de las Escuelas Emergentes de Maestros de
    la Enseñanza Primaria. En: Fidel habla de los
    niños, Editora Abril, La Habana, 2004.

  • ____________: Las ideas son el arma
    esencial en la lucha de la humanidad por su propia
    salvación, Oficina de Publicaciones del Consejo de
    Estado, La Habana, 2003, p. 26.

  • Chacón Ramos, C.: Estrategia
    metodológica para favorecer el desarrollo de las
    habilidades comunicativas orales en los estudiantes de
    décimo grado (Tesis en opción al título
    de Máster en Ciencias de la Educación). Guisa.
    2008.

  • Chávez Rodríguez, J A.:
    Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba,
    Editorial Pueblo y Educación, La Habana,
    1996.

  • ____________________: Del ideario
    pedagógico de José de la Luz y Caballero
    (1800-1862), Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de
    La Habana, p. 64.

  • Colectivo de autores: Español
    Comunicativo, Editorial Deportes, La Habana, 2004, p.
    130.

  • Colectivo de autores: La
    dialéctica y los métodos científicos
    generales de investigación, t I y II, Editorial de
    Ciencias Sociales, La Habana, 1985.

  • Colectivo de autores: Lecciones de
    filosofía Marxista-Leninista Editorial Félix
    Varela, 2004, p. 37.

  • Colectivo de autores: Lengua materna,
    cognición y comunicación: Curso de postgrado de
    la maestría en didáctica del español,
    ISP "Enrique José Varona", La Habana, 1997.

  • Colectivo de autores: Libro de texto de
    Lengua Española, 5to grado, Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana.

  • Colectivo de autores: Pedagogía,
    Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1984, p.
    547.

  • Colectivo de autores: Programa de
    Lengua Española, 5to grado, Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana.

  • Colectivo de autores: Seminario
    Nacional para educadores I, Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 2000.

  • Colectivo de autores: Seminario
    Nacional para educadores II, Editado por Juventud Rebelde, La
    Habana, 2001.

  • Colectivo de autores: Seminario
    Nacional para educadores III, Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 2002.

  • Colectivo de autores: Seminario
    Nacional para educadores IV, Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 2003.

  • Colectivo de autores: Seminario
    Nacional para educadores V, Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 2004.

  • Colectivo de autores: Seminario
    Nacional para educadores VI, Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 2005.

  • Colectivo de autores: Seminario
    Nacional para educadores VII, Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 2006.

  • Colectivo de autores: Seminario
    Nacional para educadores VIII, Primera y Segunda partes,
    Editorial Pueblo y Educación, La Habana,
    2007.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter