Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proceso, procedimientos y tecnicas contables para la obtencion de informacion razonable de las mypes



Partes: 1, 2, 3

  1. Planteamiento del
    problema
  2. Marco
    teórico
  3. Metodología
  4. Bibliografía
  5. Anexos

Proceso, procedimientos y
técnicas contables para la obtención de
información razonable de las mypes comerciales del
distrito la Victoria-Lima-Perú

CAPITULO I:

Se ha determinado que las empresas comercializadoras de
bienes del Distrito La Victoria, de la Provincia de Lima,
Departamento de Lima; pese al esfuerzo que realizan, no han
podido sacarle el máximo provecho a la información
contenida en los estados financieros, porque los mismos adolecen
de deficiencias en el proceso, procedimientos y técnicas
que se han aplicado para obtener dichos estados.

Naturalmente, cualquier desfase en el proceso, falta de
algunos procedimientos y deficiencias en la aplicación de
las técnicas contables en la forma correcta que indican
las normas contables, incide en la falta de razonabilidad de la
información financiera y económica, lo que
finalmente perjudica a estas empresas; porque no les permite
acceder a los créditos de proveedores y créditos de
entidades financieras; y, les afecta en la presentación
correcta de información a la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT).

Esta situación se complica porque a partir del
año 2009 existe la obligación de llevar la
contabilidad en nuevos formatos de libros contables con
incidencia tributaria; y, la aplicación potestativa del
nuevo Plan Contable Empresarial a partir del año 2009 y en
forma obligatoria a partir del año 2010.

El proceso contable que se inicia con la
identificación de los comprobantes de pago,
títulos-valores y otros documentos; luego continua con el
registro contable en libros auxiliares; centralización en
libros principales; y, finalmente formulación y
análisis de los estados financieros; debe ser un proceso
que no debe presentar deficiencias para que permita obtener la
información razonable que necesitan las empresas para
formular sus planes y presupuestos, tomar decisiones y controlar
sus transacciones.

Los procedimientos y técnicas de contabilidad se
aplican en cada fase del proceso contable, también en cada
libro que se utiliza, en cada registro contable que se lleva a
cabo; de tal modo que todo lo que se hace en contabilidad esta
enmarcado en la aplicación de procedimientos y
técnicas de contabilidad de la mejor forma porque de lo
contrario se va obtener información no
razonable.

  • DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

DELIMITACIÓN ESPACIAL:

Este estudio está dirigido en forma
específica a las micro y pequeñas empresas (MYPES)
comerciales de prendas de vestir del Emporio Comercial Gamarra
del Distrito La Victoria- Lima- Perú.

DELIMITACIÓN TEMPORAL:

Se tomarán datos históricos de las MYPES,
también datos actuales; pero esencialmente el trabajo
está orientado al futuro de las MYPES comerciales de
prendas de vestir del emporio comercial Gamarra del Distrito La
Victoria- Lima- Perú.

DELIMITACIÓN SOCIAl:

  • Abarca accionistas, funcionarios y trabajadores de
    las MYPES comerciales de prendas de vestir del Distrito La
    Victoria-Lima-Perú.

  • Abarca a clientes, proveedores, acreedores y otros
    entes relacionados con las MYPES comercializadoras de prendas
    de vestir del Distrito La
    Victoria-Lima-Perú.

  • PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION

  • PROBLEMA PRINCIPAL

¿De que manera el proceso, procedimientos y
técnicas contables pueden incidir en la obtención
de información razonable de las MYPES comerciales del
Distrito La Victoria- Lima-Perú?

  • PROBLEMAS SECUNDARIOS

  • 1. ¿En que medida las normas contables,
    son facilitadoras para la obtención de
    información razonable de las MYPES comerciales del
    Distrito La Victoria-Lima-Perú?

  • 2. ¿En que medida la parafernalia
    contable facilita la efectividad de las MYPES comerciales de
    las MYPES comerciales del Distrito La
    Victoria-Lima-Perú?

  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

  • OBJETIVO GENERAL

Determinar el proceso, procedimientos y
técnicas contables que permitan obtener información
financiera y económica razonable para las MYPES
comerciales del Distrito La
Victoria-Lima-Perú

  • OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • 1. Establecer la manera que las normas
    contables pueden convertirse en facilitadoras de la
    obtención de información razonable de las MYPES
    comerciales del Distrito La
    Victoria-Lima-Perú

  • 2. Señalar la forma en que debe
    utilizarse la parafernalia contable para facilitar el logro
    de las metas y objetivos de las MYPES comerciales del
    Distrito La Victoria-Lima-Perú

  • JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA
    INVESTIGACION

  • JUSTIFICACION

JUSTIFICACION METODOLOGICA:

En este trabajo se parte de la problemática
existente en la falta de información financiera y
económica razonables para la planeación, toma de
decisiones y control de las MYPES comerciales del Distrito La
Victoria- Lima- Perú. A partir de allí se
esquematiza el problema principal y problemas secundarios; luego
se formulan las posibles soluciones a través de las
hipótesis y se establecen los propósitos del
trabajo a través de los objetivos. Para una adecuada
estructuración, el trabajo hace uso de la
metodología científica generalmente aceptada,
estableciendo el tipo y nivel de investigación,
población y muestra, métodos; técnicas y
procedimientos para recopilar, organizar, analizar e interpretar
los datos obtenidos.

JUSTIFICACION TEORICA:

Para que las MYPES comerciales del Distrito La Victoria-
Lima_ Perú dispongan de información financiera y
económica razonable para la planeación de sus
actividades, toma de decisiones y control empresarial; es
necesario que dispongan de la parafernalia contable, expresada en
el proceso, procedimientos y técnicas contables
correspondientes; sin los cuales no es posible obtener la
información que permita acceder al financiamiento e
inversiones que necesitan realizar estas empresas.

El proceso contable se aplica en fases o etapas
secuenciales que van desde loa identificación de los
documentos fuente hasta la interpretación de la
información financiera y económica.

Los procedimientos son las secuencias, los modos de
aplicar las normas contables que van a permitir obtener
información razonable.

Las técnicas son parte de los procedimientos,
pero se expresan en esas destrezas y pericias que dispone el
personal contable para llevar a cabo los registros contables en
los libros, formulación de hojas de trabajo hasta obtener
la información financiera y económica razonable, es
decir objetiva, de acuerdo con las normas y de mucha utilidad
para los responsables de la gestión
empresarial.

Si el proceso, los procedimientos y las técnicas
se aplican tal como establecen las normas contables
correspondientes, entonces se obtiene la información
razonable que necesitan los directivos para sus planes,
decisiones y control empresarial.

JUSTIFICACION PRÁCTICA:

Este trabajo estará a disposición de las
MYPES en estudio; así como, para cualquier otra que desee
obtener información razonable para sus planes, decisiones
y control empresarial.

Será de mucha utilidad para las empresas disponer
de la información razonable para tomar las decisiones que
convengan para plasmar las estrategias en las metas y objetivos
que se han previsto hasta lograr la misión y visión
empresarial.

  • IMPORTANCIA

Este trabajo resulta relevante porque permitirá
obtener la información que efectivamente necesitan las
MYPES para cumplir con sus metas y objetivos.

También es importante porque permite plasmar los
conocimientos y experiencias en el manejo del proceso,
procedimientos y técnicas contables.

  • LIMITACIONES

  • Renuencia en facilitar información por parte
    de los Directivos de las MYPES para la realización de
    la investigación

  • Falta de Bibliografía nacional relacionada
    directamente con el tema en estudio

CAPITULO II:

Los antecedentes bibliográficos de la
investigación están dados por las siguientes
referencias:

Pérez (2000)[1], aporta
ideas, conceptos y pautas sobre como debe ser enfocada la
organización, administración y contabilidad de la
pequeña empresa. En la parte final hace referencia a la
falta de razonabilidad de la información contable por la
aplicación incorrecta de los principios de contabilidad
generalmente aceptados en el registro y preparación de la
información financiera y económica, lo que
distorsiona la toma de decisiones.

Leturia (1998-A)[2], describe no
sólo las normas que rigen las organizaciones empresariales
de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada,
ubicadas dentro del Sector de la Pequeña y Mediana
empresa, si no también los trámites para su
constitución a través de las dependencias estables.
También muestra ejercicios prácticos contables
desde libros hasta la presentación de los Estados
Financieros y Declaración Jurada de Renta Anual. Asimismo
el autor considera casos de transformación, fusión
y liquidación de las Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada.

Leturia (1998-B)[3], en
este libro se refiere a la constitución, aspecto legal,
tributario, financiero, laboral y contable de las Sociedades
Anónimas que funcionan como pequeñas y medianas
empresas. El autor presenta el caso práctico de un
ejercicio contable que incluye documentos fuente, libros, hojas
de trabajo, estados financieros y Declaración Jurada Anual
del Impuesto a la Renta. Finalmente hace referencia a la
transformación, fusión, disolución y
liquidación de las sociedades anónimas.
Leturia, es un autor muy fructífero. Otras obras
que destacan dentro de su repertorio tenemos: "El Proceso de la
Contabilidad Mecanizada", "Contabilidad Analítica de
Explotación". "El proceso de la contabilidad General",
"Tratamiento contable de las variaciones de existencias y de los
saldos intermediarios de gestión", etc. Los temas tratados
por el autor son de aplicación a la micro, pequeña,
mediana y gran empresa.

Gross (2000)[4], el autor realiza
un diagnóstico a la pequeña empresa industrial,
comercial y de servicios de España y luego esboza la
prospectiva de este tipo de empresas en un mercado competitivo,
augurándole buenos resultados. El conocimiento de
realidades diferentes a la nuestra, permitirá utilizar las
experiencias en las empresas de nuestro país.

Bahamonde (1999-A)[5], presenta el
proceso integral para constituir y gestionar una pequeña y
mediana empresa del sector industrial, comercial y servicios.
Destaca las tácticas y estrategias legales,
administrativas, contables y financieras para obtener resultados
positivos en este tipo de empresas.

Hernández (2000)[6], en su
tesis denominada Información financiera y económica
de las Cooperativas de Servicios Múltiples; hace
referencia al proceso contable integral de este tipo de empresas,
asimismo se refiere a la auditoría de la
información que es dispuesta por estas entidades, no por
imposición legal si no por disposición interna de
sus estatutos, que defienden los derechos de los socios de este
tipo de entidades.

Suárez (2003)[7], analiza e
interpreta la Ley de la Pequeña y microempresa No. 28015 y
su Reglamento el D.S. No. 009-2003-TR. El autor presenta
conclusiones y recomendaciones que son mucha utilidad para las
empresas de estos sectores de nuestra economía

CONASEV[8]formuló primero
el Plan Contable General (PCG), luego el Plan Contable General
Revisado (PCGR), normas contables que sientan las bases de las
políticas contables empresariales en nuestro país.
También esta entidad, formuló el Reglamento de
Auditoría y Certificación de Balances (RACB), el
Reglamento para la preparación de información
financiera (RIF) y últimamente el Reglamento de
Información Financiera (RIF) y el Manual de
preparación de información financiera (MAPIF).
Estas son las normas contables que deben aplicar los entes
empresariales

El Concejo Normativo de Contabilidad de la
Contaduría Pública de la Nación, ha aprobado
las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) y Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIFs)
aplicables en el Perú. Estas normas contienen las
políticas, procedimientos y todos los aspectos
relacionados con la presentación de la información
financiera y económica de las empresas.

De Acuerdo el Manual de Auditoría
Gubernamental (MAGU)
[9], el objetivo de la
auditoría a los estados financieros de una entidad es
determinar si los estados financieros de la entidad auditada,
presentan razonablemente su situación financiera, los
resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, de
conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados, de cuyo resultado se emite el correspondiente
dictamen. De este concepto se deduce que en la medida que los
estados financieros (Información financiera y
económica) no estén auditados existiría una
duda sobre su razonabilidad, por cuanto la auditoría
funciona como el sello que les da dicha razonabilidad.

  • RESEÑA HISTORICA

En esencia la historia de las empresas se da por la
parte normativa. Una de las normas más antiguas en este
respecto es el Código de Comercio, que desde
siempre ha regido la actividad empresarial. Esta norma data del
año 1902. Luego aparece la Ley No. 16123 Ley de
Sociedades mercantiles
, que regía para las sociedades
anónimas, sociedades comerciales de responsabilidad
limitada, sociedades colectivas, sociedades en comandita, etc.
Posteriormente esta ley es modificada por Ley No. 26887
denominada la Nueva Ley General de Sociedades
, en esta norma
además de las sociedades anteriores se considera a las
sociedades civiles, consorcios, asociación en
participación, Esta norma es más precisa y
detallada para el ejercicio de las actividades empresariales. La
Ley 26887, tiene gran importancia para la profesión
contable, debido a que por primera vez una norma de este nivel,
considera que los estados financieros de las empresas se
formularán de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados.

Gamarra es el emporio comercial textil más grande
del Perú; es una muestra del emprendimiento y
perseverancia del joven empresario y de las grandes expectativas
de crecimiento que tienen las pequeñas y micro empresas.
Gamarra es sin duda, con todas sus virtudes y dificultades, la
expresión más representativa de la potencialidad
que tiene el peruano, tanto en el mercado interno como en el
externo.

Gamarra empezó a gestarse hace aproximadamente 3
décadas gracias al esfuerzo de un grupo de personas con
gran vocación empresarial, en el populoso distrito
limeño de la Victoria, a unas cuadras del mercado
mayorista.

Lo que en un inicio fue considerada como una labor
comercial marginal, se fue transformando hasta llegar a ser, hoy
en día, una importante fuerza comercial en el rubro de las
confecciones y textiles, además de ser una clara muestra
de la mixtura entre el Perú formal e informal.

Gamarra cuenta, en un espacio de 40 cuadras, con
aproximadamente 144 galerías; son alrededor de 17 mil
locales que se dedican al comercio y/o industria de la
confección y los textiles, dando empleo a 60 mil personas
que unidos a las casi 10 mil empresarios reciben diariamente a un
promedio de 100 mil visitantes. Como resultado de ello se estima
que este emporio textil moviliza más de 800 millones de
dólares al año.

Las cifras son sorprendentes no solo a nivel nacional,
sino también en el espacio latinoamericano. Se estima que
en Gamarra existen cerca de 8 mil talleres con 5 máquinas
por taller en promedio, convirtiendo a este enorme centro textil
peruano, en una fábrica de 40 mil máquinas de
confecciones, la más grande de América del
Sur.

Por todas estas razones y frente a las dificultades que
fácilmente pueden encontrar solución, los
empresarios de Gamarra tienen un futuro prometedor y más
aún si se cuenta con el apoyo del Estado, encabezando la
colaboración de diversos sectores del Perú, para
desarrollar una fuerte industria de las confecciones textiles que
contribuya con el progreso del país.

  • BASE LEGAL

La reciente Ley de Micro y Pequeña Empresa, es la
ley más importante que ha expedido el Gobierno en el marco
de las facultades legislativas delegadas por el Congreso mediante
Ley Nº 29157. La nueva Ley MYPE, aprobada por Decreto
Legislativo Nº 1086 (El Peruano: 28/06/08) es una ley
integral que no sólo regula el aspecto laboral sino
también los problemas administrativos, tributarios y de
seguridad social que por más de 30 años se
habían convertido en barreras burocráticas que
impedían la formalización de este importante sector
de la economía nacional, expresa el gremio
empresarial.

La nueva Ley MYPE recoge la realidad de cada segmento
empresarial, desde las empresas familiares, las micro hasta las
pequeñas empresas, las que ahora tienen su propia
regulación de acuerdo a sus características y a su
propia realidad.

La nueva ley será de aplicación permanente
para la MYPE, en tanto cumplan con los requisitos establecidos.
Este régimen especial no tendrá fecha de caducidad
que contemplaba la Ley Nº 28015, limitación que
constituía una barrera para la formalización
empresarial y laboral de los microempresarios.

Nuevos trabajadores

Las nuevas disposiciones de la ley MYPE solo se
aplicarán a los nuevos trabajadores que sean contratados a
partir de la vigencia del D. Leg 1086 (luego que se publique el
reglamento en un plazo máximo de 60 días a partir
del 29 de junio del 2008).

Cabe recordar que el actual régimen laboral de la
micro empresa ha sido ratificado plenamente por el Tribunal
Constitucional, al reconocer que no se trata de un régimen
discriminatorio ni desigual, sino por el contrario, tiene como
objetivo fundamental lograr la formalización y la
generación de empleo decente en este importante sector, el
cual representa el 98% de las unidades productivas del
país.

Los trabajadores antiguos, sujetos al régimen
general, conservarán los derechos laborales que por ley
les corresponde, inclusive, se establecen "candados" para evitar
el recorte de estos derechos, al haberse fijado multas e
indemnizaciones en casos de incumplimientos.

Características

Los requisitos para calificar a la micro empresa son los
mismos que actualmente contempla la Ley Nº 28015, esto es,
la empresa debe contar hasta con 10 trabajadores, sus ingresos
anuales no deben superar 150 UIT (S/.525,000 anuales ó
S/.43,750 mensuales). Se aplicará inclusive a las juntas,
asociaciones o agrupaciones de propietarios e inquilinos en el
régimen de propiedad horizontal o condominio habitacional,
en tanto no cuenten con más de 10 trabajadores.

Los requisitos para calificar a la pequeña
empresa han variado: se incrementa de 50 a 100 el número
de trabajadores; e igualmente se incrementa los ingresos anuales
de 850 UIT hasta 1,700 UIT, esto es, de S/.2´975,000, los
ingresos anuales se amplían a S/.5´950,000 (S/.
495,833 mensuales), inclusive estos limites serán
reajustados cada dos años por el MEF.

  • MARCO CONCEPTTUAL

  • PROCESO, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS
    CONTABLES

PROCESO CONTABLE:

Interpretando a Anthony (1990)[10], debe
entenderse por Proceso Contable, el conjunto de fases a
través de las cuales se obtiene y comprueba
información financiera.

De acuerdo con tal concepto, resulta sencillo inferir,
que tanto la Contabilidad como la Auditoria alcanzan sus
objetivos a través del seguimiento de las mismas fases de
un proceso.

Sin embargo, es necesario aclarar que, mientras la
Contabilidad observa las fases del Proceso Contable para obtener
información financiera, la Auditoria sigue las mismas
etapas pero, para comprobar la corrección del producto de
la Contabilidad. Dicho en otras palabras, la Auditoria para
cumplir su cometido, observa las mismas fases del proceso que
revisa.

El Proceso Contable surge en Contabilidad como
consecuencia de reconocer una serie de funciones o actividades
eslabonadas entre sí, que desembocan en el objetivo de la
propia Contabilidad, esto es, la obtención de
información financiera.

Para obtener dicha información, es preciso
inicialmente, establecer el sistema por medio del cual sea
posible el tratamiento de los datos, desde su obtención
hasta su presentación en términos de
información acabada.

Dicha fase, la inicial del Proceso, constituye la
Sistematización.

Posteriormente se requiere cuantificar los elementos que
intervienen en las transacciones financieras en términos
de unidades monetarias, de acuerdo con reglas de
cuantificación contenidas en la Teoría Contable.
Dicha cuantificación constituye una
Valuación término del que ha tomado su
nombre la segunda etapa del Proceso que nos ocupa.

Una vez valuados los datos financieros es necesario
someterlos a un tratamiento por medio de instrumentos
específicos, con el fin de captarlos, clasificarlos,
registrarlos, calcularlos y sintetizarlos de manera accesible
para sus lectores. Esta fase del Proceso Contable recibe el
nombre de Procesamiento.

La información plasmada en estados financieros
debe analizarse e interpretarse, con el objeto de conocer la
influencia que las transacciones celebradas por la entidad
económica, tuvieron sobre su situación financiera.
Como consecuencia de dicho análisis e
interpretación, se emite una calificación sobre el
efecto que las transacciones celebradas por la entidad
económica consignadas en estados financieros, tuvieron
sobre la situación financiera de dichas entidades, con el
fin de darla a conocer a los responsables de tomar decisiones. A
dicha etapa la hemos denominado
Evaluación.

Finalmente, el proceso se cierra con la fase de
Información a través de la cual se comunica
a los interesados en la marcha de la entidad económica, la
información financiera obtenida, como consecuencia de las
transacciones celebradas por la propia entidad.

PROCEDIMIENTOS Y TECNCIAS CONTABLES:

Analizando a Leturia (1998-D)[11], la
contabilidad de cada empresa debe ser suficientemente detallada
para permitir el registro de todas las operaciones, conforme a
las disposiciones previstas en el Plan Contable Empresarial,
así como para la preparación de la
información financiera y económica establecida en
el Reglamento de Información Financiera y el Manual para
la Preparación de Información
Financiera.

Las operaciones serán registradas en las cuentas
cuyo título corresponde a su naturaleza. Las empresas
pueden adoptar para el registro de las operaciones, el
procedimiento que juzguen más adecuados a su
organización contable y a sus necesidades particulares, en
tanto no se opongan a las disposiciones del Plan Contable General
Revisado.

Las empresas deben establecer en sus planes de cuentas,
salvo que no existan operaciones que lo ameriten, las cuentas a
dos dígitos y las que a nivel de tres y cuatro
dígitos se precisan en la lista de cuentas del
Plan.

Las empresas que desarrollen más de una actividad
económica deberán establecer las cuentas
divisionarias y subdivisionarias que sean necesarias para
registrar separadamente las operaciones correspondientes a cada
actividad económica. Las empresas pueden establecer un
mayor grado de análisis de las cuentas prevista por el
Plan Contable General Revisado, que consideren necesario para el
registro de las operaciones efectuadas con los diferentes agentes
económicos. Las empresas, asimismo, podrán hacer
uso de los códigos libres, en tanto estos no sean
destinados oficialmente.

La contabilidad será llevada según el
principio de la partida doble, en lengua española y en
moneda nacional (Nuevos Soles). Las transacciones en moneda
extranjera se registrarán de acuerdo a la fecha de la
transacción y fecha de cierre del período,
según sea el caso.

Cada registro de operaciones efectuadas con terceros
debe estar sustentado por un documento o comprobante fechado y
con el sello o firma del responsable de la
operación.

Independientemente de los libros Diario, Mayor,
Inventarios y Balances, Caja, Registro de Compras, Registro de
Ventas, Registro de Letras y otros registros llevados por
disposiciones legales y reglamentarias vigentes, las empresas
podrán llevar los registros auxiliares que consideren
necesarios para el mejor control de las operaciones y la
obtención de la información gerencial pertinente a
sus necesidades. Los libros y registros contables deben ser
llevados de acuerdo a las disposiciones vigentes y siguiendo
procedimientos que confieren a la contabilidad un grado
suficiente de autenticidad y permita a la vez el control de la
veracidad de las operaciones. En caso que se utilicen registros
auxiliares se deberá centralizar periódicamente en
un Diario y un Mayor Principal, el resumen de dichos
registros.

Los libros, registros, documentos y demás
evidencias sustentatorias de las operaciones serán
conservados durante el tiempo que señala las disposiciones
legales vigentes.

NORMAS CONTABLES:

El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano
del Sistema Nacional de Contabilidad que tiene como parte de sus
atribuciones, el estudio, análisis y opinión sobre
las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los
sectores público y privado, así como la
aprobación de las normas de contabilidad para las
entidades del sector privado. Dentro de esas
atribuciones,

es que emite este Plan Contable General para Empresas
(PCGE), que contempla los aspectos normativos establecidos por
las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF).

El plan contable que se sustituye con este PCGE,
corresponde a la versión emitida en el año 1984,
vigente a partir del año 1985, por la Comisión
Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV-, y
sus posteriores modificatorias o ampliatorias. Dicha
versión correspondía a su vez a la revisión
del Plan Contable General que entró en vigencia en el
año 1974. Para la elaboración de este PCGE se ha
conservado, hasta donde ha sido posible y conveniente, la
nomenclatura de las cuentas y subcuentas, así como la
estructura de códigos contables del plan emitido por la
CONASEV, con la finalidad de facilitar el tránsito hacia
la aplicación completa de este nuevo PCGE. Este Plan
Contable General para Empresas no tiene como propósito
establecer medidas de control ni políticas contables. En
el caso de los controles, éstos obedecen a la
identificación de riesgos por parte de la empresa,
considerando

la probabilidad de ocurrencia y el impacto que puedan
causar. Las políticas contables, que deben estar alineadas
con las NIIF, son seleccionadas y aplicadas por las entidades
para el registro de sus operaciones y la preparación de
sus estados financieros. Ambos, controles y políticas
contables, deben ser seleccionados de acuerdo a las transacciones
que realizan las empresas y a las características que le
son propias.

El PCGE ha sido homogenizado con las NIIF, contemplando
aspectos relacionados con la presentación y
revelación de información. En la parte final de la
descripción y dinámica contable de cada cuenta, se
ha incluido referencias a las NIIF, las que corresponden al
modelo contable vigente en el Perú, a partir del cual las
empresas seleccionan y aplican políticas contables.
También se ha contemplado en este PCGE lo que ha
establecido la CONASEV en su Manual para la Preparación de
Información Financiera, de tal manera de hacerlo
compatible. Dicho Manual tiene como objetivo facilitar la
preparación y presentación de información
financiera, en armonía con las NIIF. Si bien es cierto, la
CONASEV tiene como ámbito de supervisión a las
empresas que cotizan valores en mercados públicos, es una
referencia para la generalidad de las empresas que deben
presentar información financiera a distintos
usuarios.

El PCGE se ha dividido en cuatro partes y dos anexos. En
la primera parte se identifican cuatro secciones: la
Sección A referida a los objetivos; la Sección B,
en la que se establece las disposiciones generales para su uso;
la Sección C, en la que se indica los procedimientos de
actualización y vigencia; y la Sección D, en que se
mencionan los aspectos fundamentales de la contabilidad, entre
ellos, la base teórica, una breve descripción de
las NIIF y las referencias al II Marco Conceptual para la
Preparación y Presentación de los Estados
Financieros. La segunda parte, incluye un cuadro de
clasificación, que separa las cuentas por elementos de los
estados financieros, y el catálogo de cuentas. Este
catálogo se encuentra desarrollado a un nivel de cinco
(05) dígitos, y contempla una desagregación
básica de cuentas de acuerdo con su naturaleza, la misma
que podrá ser incrementada de acuerdo con las necesidades
de cada entidad. La tercera parte, sobre la Descripción y
Dinámica Contable, presenta el contenido, de cada cuenta,
de las subcuentas que lo conforman, y una breve
descripción de los aspectos de reconocimiento y
medición. También se incluye la dinámica de
la cuenta; comentarios que buscan orientar al usuario en la
aplicación de las cuentas y subcuentas descritas; y, por
último, referencias a las NIIF e interpretaciones
relacionadas.

Las bases para conclusiones se incluyen como la cuarta
parte del Plan Contable General para Empresas. Aquí, se
exponen los principales temas generales debatidos en el
desarrollo del PCGE, y las conclusiones a las que se
llegó. Es el caso de la conveniencia de utilizar cinco
dígitos, la interpretación de la esencia contable
de un hecho económico antes que la formalidad o lo
dispuesto por las leyes; la necesidad de utilizar y/o desagregar
algunas cuentas; la acumulación versus la
presentación de las cuentas o rubros, entre otros
asuntos.

Además, se incorpora dos anexos. El Anexo I en el
que para facilitar una mejor lectura del contenido, el usuario
encontrará precisiones acerca del uso de definiciones y
términos en este PCGE; y el Anexo II, con la
relación de las NIIF emitidas por el organismo competente
a nivel internacional y las que han sido oficializadas a nivel
nacional, indicando las fechas de vigencia correspondientes. No
obstante que este PCGE ha sido diseñado para empresas, es
decir, para actividades que persiguen fines de lucro, de
cualquier tamaño o sector económico, su contenido,
con cambios reducidos, puede ser adaptado a otras
entidades.

Este PCGE, como herramienta del modelo contable adoptado
en el Perú, se subordina en todos sus aspectos a las
políticas contables adoptadas. En consecuencia, aunque no
se espera que ocurra, si se identifica alguna
contradicción entre este PCGE y las NIIF, deben preferirse
estas últimas.

El Plan Contable General para Empresas (PCGE) tiene como
objetivos:

  • La acumulación de información sobre
    los hechos económicos que una empresa debe registrar
    según las actividades que realiza, de acuerdo con una
    estructura de códigos que cumpla con el modelo
    contable oficial en el Perú, que es el que corresponde
    a las Normas Internacionales de Información Financiera
    – NIIF1;

  • Proporcionar a las empresas los códigos
    contables para el registro de sus transacciones, que les
    permitan, tener un grado de análisis adecuado; y con
    base en ello, obtener estados financieros que reflejen su
    situación financiera, resultados de operaciones y
    flujos de efectivo;

  • Proporcionar a los organismos supervisores y de
    control, información estandarizada de las
    transacciones que las empresas efectúan.

Disposiciones generales establecidas en el
PCGE:

Es requisito para la aplicación del PCGE,
observar lo que establecen las NIIF. De manera adicional y sin
poner en riesgo la aplicación de lo dispuesto por las
NIIF, se debe considerar las normas del derecho, la
jurisprudencia y los usos y costumbres mercantiles. En general se
debe considerar lo siguiente:

  • La contabilidad de las empresas se debe encontrar
    suficientemente detallada para permitir el reconocimiento
    contable de los hechos económicos, de acuerdo a lo
    dispuesto por este PCGE, y así facilitar la
    elaboración de los estados financieros completos, y
    otra información financiera.

  • Las operaciones se deben registrar en las cuentas
    que corresponde a su naturaleza.

  • Las empresas deben establecer en sus planes
    contables hasta cinco dígitos, los que se han
    establecido para el registro de la información
    según este PCGE (véase el numeral 3 Estructura
    de Cuentas en el Plan Contable General para Empresas, de
    estas Disposiciones Generales). En algunos casos, y por
    razones del manejo del detalle de información, las
    empresas pueden incorporar dígitos adicionales,
    según les sea necesario, manteniendo la estructura
    básica dispuesta por este PCGE. Tales dígitos
    adicionales pueden ser necesarios para reconocer el uso de
    diferentes monedas; operaciones en distintas líneas de
    negocios o áreas geográficas; mayor detalle de
    información, entre otros.

  • Si las empresas desarrollan más de una
    actividad económica, se deben establecer las
    subcuentas y divisionarias que sean necesarias para el
    registro por separado de las operaciones que corresponden a
    cada actividad económica.

  • Las empresas pueden utilizar los códigos a
    nivel de dos dígitos (cuentas) y tres dígitos
    (subcuentas) que no han sido fijados en este PCGE, siempre
    que soliciten a la Dirección Nacional de Contabilidad
    Pública la autorización correspondiente, a fin
    de lograr un uso homogéneo.

Sistemas y registros contables:

  • La contabilidad refleja la inversión y el
    financiamiento de las empresas a través de la
    técnica de la partida doble. Ésta se refiere a
    que cada transacción se refleja, al menos, en dos
    cuentas o códigos contables, una o más de
    débito y otra (s) de crédito. El total de los
    valores de débito deben ser iguales al valor total de
    los valores de crédito, con lo que se mantiene un
    balance en el registro contable.

  • El registro contable no está supeditado a la
    existencia de un documento formal. En los casos en que la
    esencia de la operación se haya efectuado según
    lo señalado en el Marco Conceptual para la
    Preparación y Presentación de los Estados
    Financieros de las NIIF, corresponde efectuar el registro
    contable correspondiente, así no exista comprobante de
    sustento. En todos los casos, el registro contable debe
    sustentarse en documentación suficiente, muchas veces
    provista por terceros, y en otras ocasiones generada
    internamente.

  • Las transacciones que realizan las empresas se
    anotan en los libros y registros contables que sean
    necesarios, sin perjuicio del cumplimiento de otras
    disposiciones de ley.

  • Los libros, registros, documentos y demás
    evidencias del registro contable, serán conservados
    por el tiempo que resulte necesario para el control y
    seguimiento de las transacciones, sin perjuicio de lo que
    prescriben otras disposiciones de ley.

Estructura de Cuentas en el Plan Contable General
para Empresas:

El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de
cinco dígitos, de acuerdo a la información que se
pretende identificar como detalle. La codificación de las
cuentas, subcuentas y divisionarias previstas, se han
estructurado sobre la base de lo siguiente:

  • Elemento: Se identifica con el primer dígito
    y corresponde a los elementos de los estados financieros,
    excepto para el dígito "8" que corresponde a la
    acumulación de información para indicadores
    nacionales, y el dígito "0" para cuentas de orden; 1,
    2 y 3 para el Activo; 4 para el Pasivo; 5 para el Patrimonio
    Neto, 6 para Gastos por Naturaleza; 7 para Ingresos; 8 para
    Saldos Intermediarios de Gestión; 9 para cuentas
    analíticas de explotación o cuentas de
    función del gasto; para ser aplicado de acuerdo a la
    necesidad de cada empresa. "0" para Cuentas de Orden, que
    acumula información que no se presenta en el cuerpo de
    los estados financieros;

  • Rubro o cuenta: a nivel de dos dígitos, es el
    nivel mínimo de presentación de estados
    financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de
    acuerdo a naturalezas distintas;

  • Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos,
    patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro,
    desagregándose a nivel de tres
    dígitos;

  • Divisionaria: Se descompone en cuatro
    dígitos. Identifica el tipo o la condición de
    la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la
    información provista por las subcuentas. Es el caso
    por ejemplo, de las Cuentas por cobrar o pagar comerciales;
    de los Inmuebles, maquinaria y equipo, y de los
    Tributos.

  • Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco
    dígitos. Indica valuación cuando existe
    más de un método para medirla, u otorga un
    nivel de especificidad mayor. Por ejemplo, en el caso de las
    Inversiones inmobiliarias, e Inmuebles, maquinaria y equipo,
    se distinguirá entre activos medidos al costo o valor
    razonable; y en lo referido a un mayor nivel de detalle, por
    ejemplo, se ha incorporado el tipo de vinculación
    entre partes relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar
    entre aquellas.

Descripción y Dinámica
contable

Se presenta para cada cuenta en la cuarta parte de este
PCGE, y se divide como sigue:

  • Contenido.

  • Nomenclatura de las subcuentas.

  • Reconocimiento y medición.

  • Dinámica de la cuenta.

  • Comentarios.

  • NIIF e Interpretaciones referidas.

Procedimiento de actualización y
vigencia:

Las cuentas contables se encuentran afectadas por el
intensivo proceso de revisión de las normas contables
vigentes, y por el desarrollo de nuevas formas y tipos de
negocios, sobre aspectos hasta ahora no discutidos, lo que
dará lugar previsiblemente a otras modificaciones a las
NIIF, o a la incorporación de nuevas NIIF.
Consecuentemente, la actualización del PCGE debe
constituirse en un proceso continuo. La Dirección Nacional
de Contabilidad Pública, en uso de sus facultades,
dictará los procedimientos que estime necesarios para la
actualización permanente del Plan Contable General para
Empresas, a través de normativa adicional y la
emisión de opiniones sobre aspectos que requieren alguna
regulación, previa consulta al Consejo Normativo de
Contabilidad. Dentro de este procedimiento se contempla la
auscultación periódica con organismos profesionales
y con profesionales de la contabilidad.

Aspectos fundamentales de la
contabilidad

Un plan o catálogo de cuentas es una herramienta
necesaria para procesar información contable. Esa
información contable responde a la aplicación de
normas contables para el tratamiento de los efectos financieros
de los hechos y estimaciones económicas que las empresas
efectúan, normativa que no se sustituye en ninguno de sus
extremos, por la emisión de este PCGE. Sin embargo, para
el cabal entendimiento de este último, se reproducen
diversos conceptos de la normativa mencionada, la que contempla,
sin limitarse, las Normas Internacionales de Información
Financiera – NIIF. Los conceptos que se mencionan a
continuación han sido tomados de la edición de las
NIIF publicada por el Consejo de Normas Internaciones de
Contabilidad2 vigente internacionalmente. En todos los casos, las
prescripciones de las NIIF prevalecen sobre las disposiciones
contenidas en este PCGE.

Base Teórica del PCGE:

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter