Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Acciones pedagógicas orientadas a fortalecer la psicomotricidad en los niños




Enviado por proyecto



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Descripción de la
    metodología
  3. Estructura de la propuesta
  4. Conclusiones y
    recomendaciones
  5. Referencias
    bibliográficas

Introducción

La sociedad reclama un nuevo maestro, capaz de
desarrollar habilidades comunicativas, resolver problemas y
adaptarse al cambio.

Por lo que el maestro tiene la posibilidad de
reflexionar sobre el proceso de enseñanzaaprendizaje,
llamando a una reflexión profunda que abarquen las
acciones pedagógicas; en donde se caracterizan la
reflexión crítica de experiencias en el ejercicio
de la labor docente, y la confrontación de paradigmas,
teorías y conceptos construidos desde el área de
aprendizaje de la comunicación y
representación.

Asimismo, las acciones pedagógicas cobran sentido
a partir del análisis de las condiciones concretas y las
problemáticas evidentes dentro del ámbito
educativo. Problemática donde el maestro tiene la
posibilidad de querer y hacer explícito un aprendizaje que
le es propio donde se manifiesta en el diario que hacer de
enseñar.

Siguiendo este orden de ideas, la investigación
propone un análisis sistemático de problemas en la
realidad, con el propósito de describirlos,
interpretarlos; y entender su naturaleza y factores
constituyentes a través de una investigación de
campo abordándola de una manera experimental.

Ahora bien, el Centro De Educación Inicial
"Carlos José Bello", inicia sus labores en octubre de
1964; anexa a la Escuela Básica que lleve el mismo nombre,
con una sección de 54 niños (as) atendida por la
docente Amada Hitcher Pérez y la auxiliar Mercedes Ortiz
Arriaz, quien fue sustituida en 1970 por la maestra María
Cristina Páez.

En octubre de 1971, se creó otra sección
para el turno de la tarde siendo asignada para el cargo la
maestra María Elena Peñalver, quien laboro en esta
institución hasta 1973, cuando efectuó un cambio
mutuo con la maestra Iruman Requena Villarroel.

Así sucesivamente, se fueron abriendo aulas o
secciones, y fueron incorporándose más maestras y
auxiliares.

Actualmente, El Centro De Educación Inicial
consta de siete (7) secciones, una Directora, Un Coordinador
Pedagógico, un Coordinador el PAE, veintiún (21)
Docentes De Aulas, dos (2) Docentes De Atención No
Convencional, quince (15) Secretarias Y cuatro (4) Obreros.
Además El Jardín de Infancia se trabaja en turno
mixto, es decir, en la mañana trabajan cinco secciones; y
en la tarde dos secciones.

En cuanto a la planta física está
conformada por 2R3, a los cuales se les construyo un corredor al
frente con techo de acerolit, cuenta con seis salas de
baños, los cuales requieren arreglo urgente.

Sobre la base de las consideraciones anteriores se
presenta el organigrama del Centro de Educación Inicial
"Carlos José Bello"

Monografias.com

Este preescolar se encuentra ubicado en la avenida
Libertador nº 54, entre la calle 23 de Enero y calle ciega
del Parque, cruce con el deleite y av. Libertador. Por su parte
el salón de clase cuenta con un escritorio, mesas
–sillas, carteleras, juguetes y archivos. Presentando un
ambiente pedagógico adecuado al nivel d inicial; ya que
cuenta con figuras alusivas al aprendizaje diario, las vocales,
los números, etc.

Además, actualmente cuenta con una
matrícula de veintiséis (26) niños y
niñas, los cuales están distribuidos de la
siguiente manera: ocho (8) niñas, dieciocho (18) varones,
una maestra, una auxiliar y dos vinculantes de la Misión
Sucre.

De allí pues, que la educación de los
niños desde las tempranas edades (3-5 años), es
considerada por muchos precursores de la educación, como
el periodo más significativo en la formación del
individuo; en la misma se estructuran las bases fundamentales de
las particularidades físicas y formaciones
psicológicas de la personalidad, que en las sucesivas
etapas del desarrollo se consolidaran y perfeccionaran. Es el
momento de la vida del ser humano en la cual la
estimulación es capaz de ejercer la acción
más determinante sobre el desarrollo.

Precisamente, por actuar sobre formaciones que
están en franca fase de maduración, tan así,
que se puede que las adquisiciones más importantes de un
niño se producen en los primeros años de su
vida.

En relación a las fundamentación se
encuentra la psicológica, que considera a la conducta
humana como las acciones y verbalizaciones, pueden ser tanto
aprendidas como no aprendidas de las personas.

En los seres humanos se pueden encontrar
características específicas en la conducta, ya que
los seres humanos no solo viven biológicamente, sino que
se desenvuelven en un ambiente social y al mismo tiempo existen
enmarcados en un determinado momento histórico. Esto hace
que la conducta humana sea biológica, social e
histórica.

En ese mismo contexto, la fundamentación
sociológica insiste en la búsqueda de una mayor
vinculación de la comunidad con el ámbito escolar,
se infiere el carácter social del mencionado trabajo de
investigación, lo cual incluye sus relaciones,
actividades, interpretaciones, proyectos y su forma de
organización y funcionamiento.

La formación, hace parte de la educación
del ser humano en cuanto a que constituye la capacidad para obrar
con libertad y autonomía en la búsqueda del bien
común y propiciar el desarrollo de actitudes y valores con
miras a asegurar el desarrollo personal y colectivo.

Es por eso que, el mejoramiento de la calidad de la
educación, se ha convertido en un reto que debemos asumir
como un deber y un compromiso con Venezuela; en donde se
comprometen de una forma más particular y directa al
profesorado.

De esta manera, para asumir y poder llevar a la practica
el gran reto, lo primero que se necesita hacer, es conocer las
propuestas formuladas por el Ministerio Del Poder Popular Para La
Educación Básica, concretamente a través del
Currículo Básico Nacional, y reflexionar sobre
ellas, confrontándolas con nuestra práctica
educativa.

En donde su misión, es iniciar la
formación integral de los niños y niñas en
cuanto a hábitos adecuados de higiene y
alimentación, y a su vez potenciar sus habilidades,
destrezas, actitudes, valores y aptitudes, basado en la
importancia de las acciones educativas.

En este caso es necesario el análisis de la
matriz FODA:

Fortalezas

  • Personal Calificado Comprometido Con La
    Institución.

  • Trabajo En Equipo.

  • Buena Iluminación De Las
    Aulas.

  • Cumplimiento De Horario.

  • Parque Infantil.

  • Áreas Verdes.

  • Aulas Aptas Para Atender A Los Niños Y
    Niñas.

  • Participación Del Consejo Comunal La
    Atascosa Revolucionaria 2000

Oportunidades

  • Relación Con Los Entes
    Gubernamentales.

  • Colaboración De Padres Y
    Representantes.

  • Pasantes De La Misión Sucre, UPEL Y
    UNESR.

Debilidades

  • Tipo de techo (produce mucho
    calor).

  • Falta de un portero.

  • Baños en mal estado.

  • Mal estado de los pisos.

  • Escasez de filtros de agua potable.

Amenazas

  • Mala ubicación del contenedor de
    basura.

  • Ruidos ocasionados por los extractores del
    comedor de la escuela básica.

  • Constantes desmantelamiento por partes de los
    antisociales

  • Inseguridad.

Considerando lo planteado, se quiere hacer notar que
dentro del espacio venezolano en el estado Guárico, donde
como en todo el país se evidencia deficiencias y
debilidades en el desarrollo del aprendizaje en sus diversas
áreas; caracterizándose entre los aspectos
más inherente a tan importante etapa en la vida del
niño, en función de la consecución de un
objetivo primordial: de propiciar el desarrollo integral y
armónico del individuo bajo la concepción del ser
humano como una "Unidad" que como tal debe desarrollarse y cuyos
primeros años de vida son determinantes.

En relación con este último, la
integralidad viene dada, básicamente por el desarrollo de
los aspectos físico, psíquicos, afectivos y
psicomotor; dentro de un contexto social determinado, cuya
interrelación es indiscutible, a pesar de que se le
estudia por separado para fines didácticos, entre otros.
La importancia que se la otorgado a la mencionada
interrelación permitió, entre otras cosas dirigir
la mirada hacia una disciplina científica que se encarga
de estudiarla y de proveer los insumos para su puesta en
práctica, y se trata de la Psicomotricidad.

Para aplicar la psicomotricidad en educación, se
requiere del juego, a través del cual, se pueden utilizar
estrategias que permitan adquirir nociones de organización
espacio-temporal, una adecuada lateralización y
coordinación, además para el aprendizaje de la
escritura, es necesario la independización segmentaria de
partes del cuerpo como los hombros, brazos, codos, muñecas
y dedos, pues todos ellos intervienen en el acto de
escribir.

El desarrollo del niño merece una especial
atención, sobre todo si tiene en cuenta que lo que primero
desarrolla son las habilidades motrices gruesas para luego
desarrollar la coordinación motora fina, es decir que con
la ayuda de la psicomotricidad, el niño podrá
primero aprender a desarrollar el control de su propio cuerpo
para aprender a voltear, sentarse, gatear, caminar, correr, etc.,
y luego, con la ayuda de padres, profesores y materiales
oportunos, empezará a trabajar la motricidad fina,
podrá coger objetos pequeños, realizar ejercicios
de punzado, enhebrado, pintado, para luego iniciar la escritura y
otras destrezas motrices, habilidades artísticas e
intelectuales, necesarias en todo momento; los médicos,
ingenieros, artistas; necesitan utilizar destrezas motrices
finas, necesitan utilizar eficientemente sus manos. La
psicomotricidad permite al niño desarrollar destrezas
motoras gruesas y finas, además de lograr un adecuado
control postural, de lograr la orientación espacial,
esquema e imagen corporal. Todo ello es la base de la
educación integral del niño, comprende el
área académica, los prerrequisitos para los
conocimientos matemáticos, la lectura, escritura
así como el área emocional.

Finalmente, después de un diagnóstico
previo, se busca aportar a este problema, estimular el trabajo de
la enseñanza que hoy desempeñan los docentes,
proponiendo nuevas acciones pedagógicas orientadas a
fortalecer la psicomotricidad del niño y la niña de
educación inicial; para optimizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, tendientes a desarrollar una
práctica pedagógica ajustada a lo establecido en el
Currículo Básico Nacional, precisándose de
una vez, las siguientes interrogantes:

  • ¿El docente, la auxiliar están atentas
    a que el niño o niña aprendan a través
    del trabajo escolar diario?

  • ¿Existe suficiente espacio donde el
    niño o niña pueda desarrollar las habilidades
    psicomotoras?

  • ¿Implementa y utiliza las acciones
    pedagógicas para el buen desarrollo de las habilidades
    del niño o niña?

De acuerdo con los razonamientos que se han venido
realizando, el objetivo general es Proponer Un Plan De
Acción Sobre Las Acciones Pedagógicas Para
Fortalecer La Psicomotricidad De Los Niños Y Niñas
Del Jardín De Infancia "Carlos José Bello", De
Valle De La Pascua, Estado Guárico. Derivándose de
ello, los objetivos específicos: -conocer la importancia
de las acciones orientadas a fortalecer la psicomotricidad del
niño y la niña. –diseñar un plan de
acción a través de juego donde le permita al
niño o niña desarrollar sus habilidades
motrices.

Estas acciones pedagógicas deben formar parte del
trabajo en el docente de educación inicial, considerando
desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje del
niño o niña poniéndolos en contacto con el
movimiento, la realidad y el juego.

Dentro de esta perspectiva, el alcance de la
investigación brindara datos al docente en el aula,
además, en el trabajo de enseñanza de la
psicomotricidad en los niños; al igual que
interpretaciones y propuestas para mejorar el desempeño
del proceso de enseñanza.

Tratando de profundizar entre los estudios realizados se
puede encontrar que existen investigaciones vinculadas con la
problemática planteada anteriormente; siendo estas,
aquellas que contemplan información sobre la
psicomotricidad, y acciones pedagógicas empleadas en la
Educación Inicial.

Estos estudios como: Llorca, M (s/f). LA
Educación Psicomotriz (Documento en línea)
Disponible: htpp://redescolar.ilce.edu.mx/educa_psicomo.htm
(2007, Marzo 28) refleja de manera concisa que el contenido de la
psicomotricidad está íntimamente ligado al concepto
del cuerpo y sus experiencias. Por ello, considera a la
psicomotricidad como una técnica que favorece el
descubrimiento del propio cuerpo, de sus capacidades en el orden
de los movimientos, y descubrimientos del medio de su
entorno.

Por lo que a medida que se produce la maduración
neuro-motora, el niño y la niña irán dejando
atrás su actividad automática refleja, adquiriendo
la capacidad de desplazamiento y llegando a la capacidad de
realizar movimientos disociados.

Es por esto, que adquiere autonomía propia cuando
hay madurez de los mecanismos de acomodación y
asimilación volviéndose experimentador y viviendo
sus propias experiencias. En la línea de su desarrollo,
será el receptor y el emisor de fenómenos
emocionales que, por mecanismos diversos; se llevara a cabo a
través de la educación psicomotriz que s una toma
de conciencia de sí, una reestructuración, una
expresión, una reintegración social con el mismo
denominador corporal.

A medida que el niño (a) controla su cuerpo,
mejora sus capacidades de desplazamientos y entra en
relación con los objetos y personas que le rodean. El
propio cuerpo es un sistema abierto a nuevas posiciones en el
espacio, a nuevas percepciones, a nuevas acciones, etc. Es a
partir de esa condición de apertura desde la cual el
hombre se desarrolla en su totalidad, en una constante
interacción con su medio ambiente.

En síntesis, puede decirse que, el equilibrio
personal y el desarrollo armonice de la personalidad están
influidos y condicionados por las experiencias que el niño
tiene, desde que nace, en comunicación con los otros, y de
la manera como los van integrando. Es necesaria una sucesiva
integración entre lo que pueden aprender, lo que piensan y
lo que se vive internamente. La adaptación se consigue por
la constante interacción entre el individuo y su medio,
entre él y los otros.

Destacando un poco sobre lo expuesto por estos trabajos
se refleja que a la hora de la toma de decisiones mientras
más información se posea de lo que se espera, mejor
y más acertada es la decisión tomada.

Elegir algo se puede hacer con facilidad en algunos
casos, se puede elegir un pantalón, una comida, entre
otros; pero elegir la estrategia a enseñar un aprendizaje,
del cual se modela una conducta nueva, en donde ello se base los
pilares de la formación de una vida, en ocasiones es
difícil.

Por ello, se busca conciliar la mayor cantidad de
información posible para que sirvan de herramientas a la
investigadora y docentes que hoy se desempeñan en el aula
de la educación inicial, y sirva para esclarecer dudas
sobre la manera de abordar una problemática de aprendizaje
que no solo se deba a la psicomotricidad sino que a través
de ella se puedan solventar las mismas.

A partir de las consideraciones de las bases
teóricas, se sustenta en los procesos de desarrollo y
aprendizaje infantil, en concordancia con los fundamentos
pedagógicos, se puede establecer que persigue como
propósito la formación integral de los niños
y niñas, en cuento a hábitos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores basados mediante el desarrollo de
sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como
persona en formación.

La evolución del esquema corporal, está
estrechamente relacionado al desarrollo psicomotor. Le Boulch
(1982), ha distinguido tres etapas:

  • 1. Etapa del cuerpo vivido (hasta los tres
    años); caracterizada por un comportamiento motor
    global, con repercusiones emocionales fuertes y mal
    controladas.

  • 2. Etapa de discriminación perceptiva (3
    a 7 años); la cual se caracteriza por el desarrollo
    progresivo de la orientación del esquema corporal y la
    afirmación de la lateralidad. Hacia el final de esta
    etapa, el niño es capaz de dirigir su atención
    sobre la totalidad de su cuerpo y sobre cada uno de sus
    segmentos corporales.

  • 3. Etapa del cuerpo representado (7 a 12
    años); corresponde sobre el plano intelectual con el
    estadio de las operaciones concretas de Piaget. En este
    sentido, juega un papel decisivo el esquema de acción,
    aspecto dinámico del esquema corporal y verdadera
    imagen anticipatoria, por medio de la cual el niño (a)
    hace más consientes su motricidad.

La última etapa, constituye el estadio de
coordinación, y de la sincronización de los datos
aportados por la propia vivencia, sobre todo en su aspecto
perceptivo-cognitivo.

Significa entonces, que el movimiento por si mismo es la
base sobre la que están construidas las experiencias, cada
movimiento contribuye al almacén básico de
conocimientos y afecta el desempeño futuro, es decir, el
movimiento es considerado clave para el aprendizaje.

Ahora bien, la exploración del movimiento es
definida como un sistema de enseñanza dirigido a los
niños para que indaguen, descubran y sean conscientes de
sus habilidades físicas y las utilicen en sus actividades
cotidianas, incluyendo el juego, el trabajo y expresión
creativa.

Es por eso, que el movimiento utiliza predominantemente
métodos y técnicas que estimulan movimientos
exploratorios y creativos por parte de cada niño,
además, le ofrece la oportunidad de aprender y
autoformarse a través de sus propias experiencias. De
allí pues que, este método puede proporcionar una
multitud de experiencias para desarrollar el potencial motor y
psicomotor del niño o niña y ayúdatelo a
vivir mejor en su marco cultural, porque permite el movimiento de
todo el cuerpo, incursionando y buscando solución para el
problema presentado.

El ser humano necesita aprender a moverse efectivamente
para sobre vivir y funcionar en sociedad; la cual es un proceso
que comienza antes del nacimiento y que termina hasta la
muerte.

En fin. Se puede decir que el ser humano lo que requiere
como todas las etapas de sus manifestaciones, es un proceso de
formación que lo lleva gradualmente a la maduración
y consolidación de sus habilidades, pasando por diferentes
fases.

Con referencia a lo anterior, el docente que ponga en
práctica un programa empleando el método
exploratorio del movimiento, solo necesita conocer los patrones
fundamentales del movimiento del niño o niña, la
forma correcta de ejecución de los mismos y poseer una
visión de toda la gama de posibilidades que parten de
ellos, para así realizar propuestas de movimientos
más variadas y ricas en cuanto a las experiencias que van
a vivir los niños.

Es evidente entonces, que muchas investigaciones hacen
referencia a estrategias de enseñanza donde involucran al
juego; y más si es la etapa de educación inicial;
ya que en el proceso de aprendizaje están incluidos en los
juegos "el aprendizaje para el desarrollo", del que habló
Vygoskyt, el contenido de lo que se aprende debe referirse a
aspectos relevantes de la vida.

La fundamentación política,
filosófica y legal
del currículo de
Educación Inicial se concibe en un sistema educativo que
persigue la formación del ciudadano o ciudadana que se
desea con base a las aspiraciones y expectativas actuales de la
sociedad venezolana. Todo esto en consideración al
artículo 3 de la CRBV que establece:

"El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción
de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de
la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en
esta Constitución. La educación y el trabajo son
los procesos fundamentales para alcanzar dichos
fines".

Asimismo, en los artículos 75 y 78
de la CRBV se señala:

"El Estado protegerá a las familias como
asociación natural de la sociedad y como el espacio
natural para el desarrollo integral de las personas… Los
niños, niñas y adolescentes son sujetos de plenos
de derecho… El Estado, las familias y la sociedad
asegurarán, con prioridad absoluta, protección
integral, para lo cual se tomará en cuenta su
interés superior en las decisiones y acciones que le
conciernen…".

Y los artículos 102 y 103:

"La educación es un derecho humano y un deber
social fundamental…" "Toda persona tiene derecho a una
educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades…" "La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado… El Estado creará y
sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación
en el sistema educativo…"

Por otra parte, los artículos 107, 108 y 111 de
la CRBV señalan que la educación ambiental es
"obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo,
así como también en la educación ciudadana
no formal…"; la contribución de los medios de
comunicación públicos y privados en la
formación ciudadana; y el derecho "al deporte y la
recreación como actividades que beneficien la calidad de
vida individual y colectiva…".

Cabe destacar el artículo 81 de la CRBV, que
incorpora los derechos de las personas "con discapacidades al
ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su
integración familiar y comunitaria…el respeto a la
dignidad humana… su formación y
capacitación…". Igualmente el artículo 9 de
la misma Constitución se refiere al castellano como idioma
oficial de los venezolanos y los idiomas indígenas como
oficiales en los pueblos indígenas "por constituir
patrimonio cultural de la nación y la humanidad";
así como, el artículo 121 señala el derecho
de los pueblos indígenas "a mantener y desarrollar su
identidad étnica y cultural, cosmovisión,
valores… tienen derecho a una educación propia y a un
régimen educativo intercultural y bilingüe,
atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y
tradiciones."

Como se puede apreciar, el desarrollo de la persona es
una meta fundamental del sistema educativo, de acuerdo a la CRBV.
En esta expresión se destacan dos términos claves:
"desarrollo" y "persona". El desarrollo se refiere al proceso
continuo de cambios por el cual un organismo pasa desde su
gestación hasta su ocaso, como producto de componentes de
orden biológico, psicológico, cultural y social.
Por su parte la persona es el ser social y designa lo que es
único y singular de un individuo, así como su
capacidad de asumir derechos y deberes en un colectivo social.
Todo ello va en consonancia con las tendencias filosóficas
actuales que destacan la importancia de la educación para
la vida, a través de la formación integral del
educando con énfasis en los valores (libertad, honestidad,
colaboración, responsabilidad, respeto), para lograr de
esta forma propiciar la cooperación, el amor al trabajo,
la convivencia, la paz y la armonía entre las
personas.

Suponen los preceptos constitucionales una
concepción de la educación, como elemento
fundamental para el desarrollo humano, con base en el respeto al
individuo para hacerlo un(a) ciudadano(a). Es así que, la
formación integral que se pretende con la educación
articula el proceso de aprendizaje en un todo coherente,
partiendo para ello de la integración del hacer, conocer y
convivir para el desarrollo del ser social. Con esta perspectiva
humanista y holística o integral de la persona, vista
ésta como totalidad, es decir, por una parte mente y
cuerpo y por otra, de ser humano en convivencia social y
naturaleza.

Esto permite afirmar que la Educación Inicial
está orientada hacia el desarrollo de la persona (ser
social) y la universalización de los derechos
fundamentales, desde una perspectiva humanista social.

Igualmente se determina en esta fundamentación la
obligación del Ministerio de Educación y Deportes
de impulsar la concientización y la efectividad de la
corresponsabilidad de la protección integral infantil; la
consideración de los niños y niñas como
sujetos de derechos y como prioridad absoluta en las decisiones
en cuanto a las políticas y planes encaminados a lograr la
protección integral. Así como, el fortalecimiento
de la familia para que pueda asumir conscientemente su papel en
el proceso de desarrollo infantil. La garantía de que se
cumplan los derechos fundamentales y la atención adecuada
y oportuna en el núcleo familiar, permitirá que los
que hoy son niños y niñas puedan ser más
adelante adultos física, psicológica, social,
emocional y moralmente equilibrados, con un proyecto de vida y un
proyecto social en colectivo.

Esta fundamentación es acorde con la
filosofía de Simón Rodríguez (Rubilar, 2004)
quien esboza una educación práctica y social que
sustenta todo el sistema y "preestablece los vínculos
individuo-sociedad escuela como "centro activo, práctico
ligado a las necesidades reales del educando". Con esta
visión concibe el saber "cómo saber experiencias,
para aprender, del conocimiento para hacer, producir y crear" (p.
2).

De esta forma la relación entre la teoría
y la práctica en educación la plantea en el orden
del tratamiento de las cosas y de impulsar las ideas sociales
"saber vivir en República". Por tanto la educación
que plantea don Simón Rodríguez y lo definido en la
CRBV muestra una coherencia, que se considera en los fundamentos
de Educación Inicial.

En atención a que la educación venezolana
se define como elemento fundamental para el desarrollo del ser
social, las Bases Curriculares de Educación Inicial se
sustentan en perspectivas acerca del desarrollo y aprendizaje
infantil en concordancia con los fundamentos pedagógicos.
A continuación se consideran varias tendencias que
pretenden mantener la coherencia curricular y profundizar la
comprensión de la diversidad y complejidad del desarrollo
humano.

Fundamentos Psicológicos:

Es necesario que los educadores conozcamos cómo
aprenden los individuos. En la actualidad existe una enorme
cantidad de conocimiento sobre el aprendizaje generado por la
investigación científica. Los psicólogos han
estudiado a los seres humanos por periodos de tiempo extendidos
desde la infancia hasta la adultez.

Jean Piaget es el investigador de las etapas de
desarrollo relacionados con el intelecto más conocido.
Este identificó cuatro niveles principales de desarrollo:
sensorial-motriz (desde el nacimiento hasta los 18 meses);
pre-operacional (desde los 18 meses hasta los siete años);
operaciones concretas (desde los siete años a los doce) y
operaciones formales (de los doce años en
adelante).

En esta última el individuo comienza el
pensamiento formal. Ya puede razonar basándose en
suposiciones sencillas, puede deducir conclusiones del
análisis y aplicar estas hipótesis o
suposiciones.

Fundamentos Filosóficos:

El currículo se estructura en beneficio de los
individuos y la sociedad y debido a esta gran responsabilidad, el
mismo está permeado de visiones filosóficas. Unos
enfatizan la dimensión material de la realidad en vez de
la espiritual. Mientras otras enfatizan el significado e las
ideas sobre los datos de la realidad. Otros creen que todo
conocimiento se deriva de la realidad. Hasta cierto grado, la
filosofía y el currículo enfocan el mismo problema:
¿Qué debe la persona lograr ser?,
¿Qué puede lograr ser?, ¿Qué debemos
enfatizar? Existen tres categorías filosóficas de
relevancia para la toma de decisión curricular. Estas son
la ontología, la epistemología y la
axiología. La ontología tiene que ver con la
naturaleza de la realidad: ¿Qué es realidad?
Existen tres posiciones ontológicas:

1. la que ubica la realidad en un plano supernatural
(Platón)

2. la realidad es inherente o reside en el presente, en
el mundo externo y natural (Aristóteles)

3. la realidad reside sólo en la experiencia
humana

Desde la visión humanista social, se entiende el
desarrollo como un proceso que se produce a lo largo de toda la
vida y que se origina por la combinación de estructuras
biológicas (lo genético) y las condiciones sociales
y culturales (medio ambiente). De acuerdo a Hernández
(2003), son varios los autores que apoyan esta afirmación,
como Stern, Piaget, Vygoskyt, Leontiev. Explicando que aunque la
Psicología Infantil desarrolla una noción de mirar
a ambos componentes en un mismo plano, a considerarlos en un
mismo orden, de una misma naturaleza psicológica, el
cerebro humano por si solo no determina las condiciones
psíquicas humanas, éstas surgen de las condiciones
humanas de vida. Así, se puede afirmar que el desarrollo
social de la persona (relación herencia — medio ambiente)
determina la condición humana. Las particularidades del
individuo en un ambiente que le provea de actividades y
experiencias de vida humana, de aprendizajes, dan lugar al
desarrollo.

Coherente con las tendencias presentadas acerca del
desarrollo y aprendizaje infantil, el currículo concreta
su base pedagógica en la concepción constructivista
del conocimiento, el aprendizaje significativo, la
globalización de los aprendizajes y la definición
del/la docente de Educación Inicial como mediador(a) en el
proceso del desarrollo y aprendizaje infantil.

La concepción del conocimiento que se privilegia
en la acción educativa inicial, en articulación con
la Educación Básica, supone, tanto la acción
del acervo o subjetividad en la construcción del objeto,
como la particular perspectiva del sujeto, derivada de su
ubicación en un entorno ecológico, histórico
y social desde donde se construye ese saber. Esta
orientación supone la integración de los cuatro
pilares fundamentales de la educación, señalados en
el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre
la Educación para el Siglo XXI (1996):

_ Conocer: el conocimiento se verifica como
comprensión, como acciones, como conducta, como lenguaje,
parte de la interacción con el objeto de estudio y otros
sujetos.

_ Hacer: para influir en el entorno hacen falta
técnicas y métodos, utilizados con
intencionalidad.

_ Convivir: la necesidad de "aprender a vivir
juntos conociendo a los demás, su historia, sus
tradiciones y su espiritualidad" en la búsqueda de "crear
un espíritu nuevo que impulse la realización de
proyectos comunes o la solución inteligente y
pacífica de los inevitables conflictos", (Delors
1996).

_ Ser: la síntesis de los tres pilares
anteriores, lo que demuestra que el ser humano es la
construcción de las experiencias de toda una
vida.

Con esta base epistemológica, se entiende al
proceso pedagógico como una práctica donde el
educando actúa sobre la realidad para conocerla y
transformarla, de ahí que el niño y la niña
construyen su conocimiento a medida que interactúan con el
ambiente donde se desenvuelven, desde su cultura y experiencia
constructivista se plantea que el verdadero aprendizaje humano es
una construcción de cada individuo que logra modificar su
estructura mental y alcanzar un mayor nivel de diversidad,
complejidad e integración; es decir, es un aprendizaje que
contribuye al desarrollo de la persona.

De esta forma se propicia el desarrollo del niño
y la niña, como seres sociales, orientándolos,
desde sus primeros años hacia la toma de decisiones
pertinentes y dirigidas a la búsqueda del bienestar y
mejoramiento de la calidad de vida.

El enfoque sobre el aprendizaje significativo en la
Educación Inicial se basa en lo planteado por Ausubel y
sus colaboradores (Ausubel, Novak y Hanesian, 1978), y se define
como el proceso mediante el cual un sujeto incorpora a su
estructura cognitiva, nuevos conceptos, principios, hechos y
circunstancias, en función de su experiencia previa, con
lo cual se hace potencialmente significativo. En ese proceso, el
aprendiz logra relacionar la nueva información, en forma
racional y no arbitraria, con sus conocimientos anteriores, de
tal manera, que la nueva información es comprendida y
asimilada significativamente.

En relación directa con esta perspectiva
constructivista, el proceso de aprendizaje significativo necesita
una intensa actividad por parte del niño y la niña,
que han de establecer relaciones entre el nuevo contenido y los
elementos ya disponibles en su estructura cognitiva. Es de
naturaleza fundamentalmente interna, no debe identificarse con
las actividades de simple manipulación o
exploración de objetos o situaciones; éstas son un
medio que puede utilizarse en la educación para favorecer
la actividad cognitiva interna directamente implicada en el
aprendizaje significativo. No ha de identificarse,
consecuentemente, aprendizaje por descubrimiento con aprendizaje
significativo. El descubrimiento como método de
enseñanza, como manera de plantear las actividades
escolares, es una de las vías posibles para llegar a las
previas.

Diversos autores han sostenido que mediante la
obtención de aprendizajes significativos el alumno
construye significados que enriquecen su conocimiento del mundo
físico y social, potenciando así como su
crecimiento personal (Ríos, 1998).

En este contexto, la práctica pedagógica
procura aprendizajes significativos para asegurar que los
conocimientos adquiridos en los espacios educativos puedan ser
utilizados en circunstancias de la vida cotidiana del niño
y la niña. Para lograr este tipo de aprendizaje, la
metodología que utilice el/la maestro(a) debe tomar en
cuenta los intereses y potencialidades de los niños y
niñas, así como sus conocimientos
previos.

Vinculado con el aprendizaje significativo, la
globalización de los aprendizajes se origina de la propia
esencia relacional del aprendizaje. Como indica Coll (1987), el
aprendizaje "no se lleva a término por una simple
adición o acumulación de nuevos elementos", sino
que las personas "establecen conexiones a partir de los
conocimientos que ya tienen, no proceden pues, por
acumulación sino por relación". Esta idea la
ratifica Zabalza (2001), cuando señala que el aprendizaje
significativo es un aprendizaje globalizado, posibilita la
formación de un significativo número de relaciones
entre lo nuevo que se aprende y "la estructura cognoscitiva del
alumno".

La globalización de los aprendizajes está
sustentada, además, en la concepción
psicológica de que la percepción infantil de la
realidad no es fragmentada sino que la capta por totalidades.
También la Sociología enfatiza que el medio social
no ofrece fragmentos de la vida sino de ésta en su
totalidad. Este fundamento implica una organización
didáctica basada sobre las relaciones y no sobre elementos
aislados, puesto que hay que educar al niño y la
niña para toda la vida (Sánchez, 1998).

La globalización supone una actitud ante la
enseñanza, ya que introducir esta perspectiva, como
plantea también Zabalza, tiene que ver tanto con la
"técnica didáctica" como con la actitud con que se
aborda el hecho educativo, relacionada ésta de cómo
se asuman los fines de la educación y con "la capacidad
para situar cualquier contenido de aprendizaje como parte
integrante de estos fines".

En cuanto, al elemento didáctico, consiste en
organizar el conocimiento atendiendo las potencialidades e
intereses y los niveles de desarrollo de los niños y las
niñas, formándolos (as) para que sean capaces de
enfrentar situaciones futuras. Es decir, no se trata que
adquieran habilidades por separado, desconectadas entre
sí, sino conjuntos de capacidades, conectadas con la
realidad.

Además, la globalización atiende y
contempla la diversidad, es decir, las características
diferentes que puede poseer un mismo grupo: escuelas, personas,
cultura, subcultura, situación geográfica,
situación social, entre otros.

En cuanto a la propuesta metodológica los
docentes del nivel preescolar, deben promover actividades
significativas para el niño de una manera dinámica
atractiva e interesante, permitiéndole tanto experimentar
como conocer su mundo exterior, y de esta manera puedan expresar
y enriquecer su mundo interior, ya que será la base para
la creación de muchas otras situaciones de aprendizaje si
se toma en cuenta que las actividades al aire libre son
básicas para el desarrollo de destrezas motoras,
permitiendo la recreación y el disfrute pleno en el
niño.

En tal sentido, surge la necesidad de proponer
actividades didácticas al aire libre para el
fortalecimiento del desarrollo motor en el nivel preescolar,
teniendo el propósito central de ofrecer al docente un
recurso pedagógico actualizado con el fin de lograr los
objetivos que se proponga alcanzar dentro de su
planificación diaria.

La investigación se enmarca en la modalidad de
proyecto factible basado en un estudio de campo de
carácter descriptivo.

El tipo de investigación que se empleó es
de campo, pues los datos fueron aportados directamente por los
docentes que laboran en la institución objeto de
estudio.

Descripción de la
metodología

Se realizó mediante una entrevista
semiestructurada y una guía de observación aplicada
a los docentes del Jardín De Infancia "Carlos José
Bello", De Valle De La Pascua, Estado Guárico.

Se realizó el estudio para evaluar la posibilidad
de proponer acciones didácticas para el fortalecimiento
del desarrollo motriz en el nivel inicial del Jardín
De Infancia "Carlos José Bello", De Valle De La Pascua,
Estado Guárico.

Para la misma se utilizaron basamentos legales
contenidos en la Constitución de la República
Bolivariana en de Venezuela, Ley Orgánica de
Educación, Ley Orgánica para la Protección
del Niño y del Adolescente, Currículo de
Educación Inicial. Además se consideraron las
necesidades identificadas en el diagnóstico que se
realizó en dicha institución, lo cual
asegurará la participación de los docentes para la
ejecución de la propuesta de actividades que se
diseñarán.

A partir de los resultados del diagnóstico se
elaboró la propuesta de acciones tendientes a atender las
necesidades identificadas, la cual radica en ofrecer un plan de
acciones didácticas para el fortalecimiento del desarrollo
motriz en Jardín De Infancia "Carlos José Bello",
De Valle De La Pascua, Estado Guárico.

La población objeto de estudio está
conformada por la totalidad del personal docente que labora en el
Centro De Educación Inicial "Carlos José Bello" el
cual está conformado por veintiún (21) docentes de
educación inicial. La distribución de la
población de docentes participantes en el estudio se
presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro nº 1 Distribución de
la población.

INSTITUCIÓN

DOCENTES

Centro De Educación Inicial
"Carlos José Bello"

4

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter