Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades fisicas deportivas y recreativas en jovenes de 14-19 años (página 2)



Partes: 1, 2, 3

El análisis sobre el ocio realizado por Dumazedier (1964), nos lo muestra como un conjunto de ocupaciones a las que voluntariamente se dedica el individuo bien para descansar, bien para divertirse, bien para desarrollar la personalidad. Profundizando sobre este concepto, Cagigal (1979) afirmaba que las funciones de formación e información, participación social, desarrollo de la capacidad creadora y recuperación formaban también parte del ocio y, consecuentemente, de las actividades que en el se desarrollan.

Cuando se habla de la recreación es necesario referirse al origen etimológico de la palabra: "奬 cual viene dado por una raíz latina de la palabra Recreatio que significa renovar, recuperar y restaurar una situación vivida o vivenciada que generalmente produce una conducta satisfactoria en el ser humano" (Ramos, 1986). Es evidente que mediante la recreación, el hombre obtiene satisfacciones por los adelantos que la creatividad humana produce; cualidad ésta que tiene la particularidad de producir lo que no existe a través de la inventiva del cerebro humano. La recreación es un factor de bienestar social que contribuye a mejorar la calidad de vida mediante el autoconocimiento, interacción y comunicación con su contexto social.

Se destaca la relación entre la recreación y el desarrollo comunitario, vista aquella como un factor de bienestar social coadyuvante del desarrollo humano, en donde el autoconocimiento, la interacción y la comunicación con el contexto social sirven como base fundamental para construir una mejor calidad de vida, involucrando experiencias y actividades que se realizan en un tiempo libremente escogido, como potencial idóneo para enriquecer la vida, dado que al promover el desarrollo intelectual, psíquico y físico del individuo y de la comunidad, la recreación se enmarca en el campo educacional. No obstante, al suponer que por su libre escogencia, actividades como los juegos de azar y la ingesta de alcohol entre otras que producen goce personal y satisfacción, pudieran ser considerados como actividades de ocio y de recreación, algo que es contrario al alcance educativo que logra la recreación mediante una de sus funciones. Muchos han sido los intentos por definir científicamente la base teórica de la recreación. Algunos psicólogos y sociólogos han tratado de fundamentar la teoría de la necesidad humana de expresión propia. Otros, apoyándose en el campo de lo biológico, en las características de la estructura anatómica, fisiológica del ser humano y en, sus inclinaciones y tendencias, desde el punto de vista psicológico, realizan el análisis siguiente: "La razón de la vida es la función orgánica, la maquinaria humana se desarrolla sobre la base del movimiento, cada movimiento es una experiencia que supone una acción que admitimos o rechazamos "; sobre esa teoría se desarrolla el principio de que todo hombre invariablemente, trata de realizar aquello que más le satisface (ley del efecto); que todo hombre tratará de hacer aquello que mejor realiza (ley de la madurez); que todo lo que realiza continuamente produce una mejor respuesta y promueve satisfacción (ley del ejercicio).

Por todo lo anterior, conocemos que las tendencias humanas hacia ciertas formas de actividad, están influidas por su preparación física y mental, por el nivel de cultura, por la edad, por el sexo, por el temperamento y que naturalmente, el medio ambiente entrará en condición o canalizará las formas de ajuste, de acuerdo al concepto social que se tenga de la recreación. De aquí que los programas de recreación, en cualquiera de sus formas deban caracterizarse por la riqueza en la variedad de formas, de oportunidades, que se ofrezcan, a fin de satisfacer los más variados intereses. La recreación, por tanto, no es un fenómeno estático sino dinámico esencialmente dialéctico, que toma forma y adquiere proporciones objetivas cuando es realmente aplicado para las grandes mayorías, para convertirse entonces en una influyente fuerza vital en el desarrollo de los pueblos.

Como plantea el profesor R. Moreira en su libro. La Recreación un Fenómeno Socio – Cultural: "La recreación es un fenómeno social, ya que sólo tiene existencia en la comunidad humana, es realizada por los hombres que viven en la sociedad, sino que además se rige por las leyes del desarrollo social que ha esclarecido el materialismo histórico, y es un fenómeno cultural, ya que esta característica deviene del hecho de que el contenido de la recreación está representado por formas culturales"[1]

Cuando se habla de la recreación es necesario referirse al origen etimológico de la palabra: "奬 cual viene dado por una raíz latina de la palabra RECREATIO que significa renovar, recuperar y restaurar una situación vivida o vivenciada que generalmente produce una conducta satisfactoria en el ser humano" (Ramos, 1986. p.10)[2]

La Recreación Comunitaria como lo establece Martínez (2003)[3], se evidencia como una propuesta novedosa para dinamizar el desarrollo de nuestra ciudad, la cual responde a los objetivos de justicia social y cultura ciudadana.

La Recreación Comunitaria considera Martínez (2003)[4], plantea una serie de actividades secuenciales a largo plazo organizada voluntariamente con la intención de mejorar su calidad de vida para logro integral del bienestar humano y de su entorno.

Nos planteamos abordar el tema referente a actividades que lleva implícito un programa de actividades para la ocupación de la recreación en los jóvenes de 14-19 años, con el propósito de elaborar actividades físico- recreativas de los mismos, a partir de diagnosticar sus motivos e intereses recreativos.

Plan de Acción: Constituye los pasos a seguir para el éxito de la estrategia específica y el objetivo estratégico incluyendo los responsables de cada tarea, los participantes y la fecha de cumplimiento

Estas estrategias funcionales tienen como meta solucionar las dificultades puestas al descubierto en el diagnóstico, por cada punto crítico del Área de Resultados Claves de Economía y Finanzas, las cuales deben aplicarse de forma constante e inmediata, así como realizar revisiones sistemáticas en cuanto al cumplimiento de los objetivos estratégicos, toda vez que las propuestas de soluciones no deben ser estáticas, sino, deben irse modificando en aras de las nuevas necesidades de la entidad, todo en estrecha relación con la estrategia maestra y con los objetivos definidos con vista a la consecución de la misión y el desarrollo de la actividad fundamental.

Ante las actividades que surge la necesidad de producir cambios de actitud hacia la recreación y la orientación la recreación en las organizaciones comunitarias con el fin de aumentar su eficiencia y poder utilizar su potencial en función de optimizar la formación de los jóvenes de 14-19 años, y que de manera mancomunada con la escuela y los entes tanto públicos como privados involucrados en la atención comunitaria, generen propuestas que permitan el fomento de una cultura recreativa en función de la ocupación positiva de la recreación .

En el caso de la recreación comunitaria hay que establecer un esquema de actividades que satisfagan las necesidades e intereses recreativos de los jóvenes de 14-19 años, de las distintas comunidades con la finalidad de que estos sean aprovechados en su totalidad.

Después de realizar la búsqueda bibliográfica encontramos que esta temática ha sido abordada anteriormente en la comunidad por autores como:

Norbelis Morasen, Elier Velásquez Velásquez, Gelsi García Castro, Miguel Ángel Hernández Lima, María López y Alexis Figueroa, Andrey González Porro, Juan Estévez Tamarit y Aldo Sánchez Pérez.

En el trabajo de María López y Alexis Figueroa los autores llegaron a las siguientes conclusiones:

  • No existe un conocimiento teórico y correcto a cerca de la utilización de la recreación.

  • La oferta recreativa no satisface los intereses recreativos.

  • La actividad recreativa de mayor preferencia son los juegos.

  • No existe un programa recreativo planificado, ni organizado.

Los licenciados Andisley González Frómeta y José Amílcar Hernández Mora llegaron a la conclusión de que se limita el concepto de recreación solo a actividades de salud y de relajar el cuerpo.

Las actividades de exploración desarrolladas por el autor desde el nivel empírico, demuestran que en la comunidad del viñedo, se presenta de manera marcada la tendencia de ingestión de bebidas alcohólicas como forma de empleo de la recreación por parte de la mayoría de la población en edad juvenil y adulta. Las actividades recreativas no satisfacen las necesidades, motivaciones e intereses de los pobladores. Las actividades físico recreativas se circunscriben a la realización en el período vacacional de juegos y torneos deportivos, en lo fundamental voleibol, fútbol, baloncesto. Se constata la existencia de pocas instalaciones deportivas para la práctica de estos deportes y la no existencia de medios, ni áreas para la realización de otras modalidades deportivas recreativas. Esto se debe en gran medida a que no existe un programa recreativo planificado, organizado ni dirigido a la orientación de la recreación.

El Dr. Pérez Sánchez, Aldo. En sus trabajos ha planteado:

"La recreación en la población de nuestro país presupone una relación dialéctica entre la utilización adecuada de la recreación , la salud mental y física de cada persona; mediante un uso diversificado y culto del tiempo libre es posible lograr que los modelos de la sociedad actual incorporen incesantemente a la conducta y al pensamiento de los hombres contemporáneos; para eso es necesario crear mantener una cultura educacional en la población, despliegue de potencialidades y capacidades creadoras de los hombres y el logro de la más amplia participación popular en la cultura y la recreación. La formación de una cultura de la recreación en la población de la capacidad de disfrutar plena y diversificadamente de las alternativas que la sociedad te ofrece: es la formación de una persona creativa, culta y sana, que conozca al mundo que la rodea y su sociedad de la forma más amplia posible, y que encuentren vías de realización de expresión en campos diversos de la sociedad"[5].

La duración de la vida es el tiempo que incluye todos los eventos de un organismo desde la concepción hasta la muerte.

Es un proceso que comienza en el momento de la concepción, resultado de una disminución de la capacidad de adaptación, el aumento de las probabilidades de muerte según pasa el tiempo como consecuencia final del proceso, el hombre como especie biológica ha de vivir 100 – 120 años.

De acuerdo con el artículo 5º de la Ley 181 de 1.995, la recreación se define como:

঱uot;… un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas, intelectuales o de esparcimiento"

La propuesta es fundamentalmente asumir que la recreación es un satisfactor que contribuye a que el hombre a diferentes niveles, intensidades y formas pueda realizar necesidades humanas fundamentales. La programación en recreación sustentada en una metodología participativa y democrática, puede y debe generar procesos de empoderamiento y autodependencia local, impulsar procesos que hagan de la recreación un satisfactor endógeno, donde la comunidad tenga autonomía en el qué y cómo de los programas.

༯font>

Las diferentes manifestaciones de la recreación pueden constituirse en satisfactores en relación con el individuo, el grupo social y el medio ambiente, y correlativamente pueden adquirir un carácter de singulares o sinérgicos. El propósito en todo caso es que paralelo al desarrollo económico de las comunidades, los protagonistas de los programas sean partícipes del surgimiento mismo de tales procesos, que la realización de las necesidades sea el motor del desarrollo y estimule la solidaridad social y el crecimiento de las personas.

De todo esto se desprende la necesidad de lograr que las actividades࠱ue conforman el sistema de influencias de la recreación se organicen y se desarrollen con calidad, en correspondencia con los principios y normas establecido como la vía principal para hacer realidad los objetivos de la recreación.

En segundo instancia, es fundamental resaltar que también se reconoce el carácter de la recreación como necesidad (básica del ser humano, Asamblea General de la Naciones Unidas, 1980; primaria del ser humano, Conferencia Mundial de Vancouver, 1976; insatisfecha a solucionar por los municipios, Art. 3 de la Ley 136).

Recreación ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse

A su antojo, para descansar para divertirse o para desarrollar su información o su

Formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales,

familiares y sociales ''.

"La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-Espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización".

"La recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad".

La recreación debe representar una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una evasión del trabajo, sea una actividad para el desarrollo del individuo a plenitud. Esto quiere decir que se irá al cultivo óptimo de sus facultades ya que por medio de esta actividad el individuo se enriquece, profundiza su concepción del mundo, sobre esta base es que presentamos nuestra definición.

El hecho de que el individuo obtenga satisfacción directa de ciertas actividades hace que gran parte de estas sean para él formas de recreación. Debido a que muchas personas derivan experiencias satisfactorias del mismo tipo de actividad, estas han pasado a ser consideradas como formas de recreación, aunque esencialmente la está es la actitud que caracteriza la participación en estas actividades que den satisfacción, alegría y desarrollo.

La necesidad o interés recreativo.

Para la ciencia marxista la necesidad siempre es necesidad de algo, sin el objeto que satisfaga la necesidad, es una abstracción.

A. N. Leontiev planteó:

"La necesidad es vista como una carencia de organismos, pero que por sí solo es imposible que provoque una actividad orientada. La función de este estado interno es sólo la activación de la conducta, pero en el primer momento, mientras desconozca su objetivo de satisfacción, no regula ni orienta la actividad, solo cuando la necesidad encuentra el objeto de satisfacción, se objetiviza, es capaz de orientar y regular la actividad. Por tanto las necesidades se desarrollan con la aparición de nuevos objetivos al adquirir un nuevo contenido objetal que los enriquece y desarrolla. El desarrollo de las necesidades transcurre a través del desarrollo de sus objetos".[6]

La necesidad e interés recreativo varían y se desarrollan conjuntamente con la sociedad y estas variaciones pueden ser de dos formas:

1.- Las que se producen a largo plazo, mediante factores que determinan el cambio en aquellos marcos generales en los que se desarrolló la recreación, nos referimos a la base y a la superestructura.

2.- Las más específicas y concretas que se refieren a la diversidad de intereses recreativos, representa un grupo humano en un momento histórico concreto.

La formación de las necesidades recreativas tiene lugar bajo la influencia de un complejo de factores, los cuales pueden ser agrupados de la manera siguiente.

a.- Factores Socio – Económicos: Nivel de desarrollo de la fuerza productivas; nivel de producción de los bienes de consumo, incluido los servicios, de la Recreación; ingresos reales monetarios, precios y servicios, tiempo de vacaciones, composición social y profesional de la población, nivel de vida cultural, tradiciones, entre otros.

b.- Factores Demográficos: Relación de la población urbana y rural, estructura de edad y sexo; composición y proporciones de la familia, particularidades de instalación, movilidad de la población.

c.- Factores Psicológicos: Intensidad de los lazos culturales y de negocios, tipo de vida cultural, influencia de la moda; conceptos espirituales de la persona.

d.- Factores Médico – Biológicos: Estado de salud de la población.

e.- Factores Naturales: Zona natural en la cual vive la persona, particularidades de la situación geográfica respecto al mar, etc.

La concepción de que la necesidad no surge por sí misma, sino está presente el objeto que la satisface, permite explicar el hecho cualitativo y cuantitativo de las opciones en la recreación no determina por sí misma el papel formativo. Es necesario que el sujeto perciba el objeto de su necesidad, que la actividad de la recreación sea conocida por él y que se convierta para él en una necesidad y es en este sentido en el que debemos trabajar.

De todo esto se desprende la necesidad de lograr que las actividades࠱ue conforman el sistema de influencias de la recreación se organicen y se desarrollen con calidad, en correspondencia con los principios y normas establecido como la principal para hacer realidad los objetivos de la Recreación.

Cada vez se dispone de la recreación. La razón de que los periodos útiles de la recreación vayan aumentando se puede atribuir, en la época actual, al progreso técnico (aumento del paro, envejecimiento de la población婮 Las horas libres de cada día, los días libres de la semana y las vacaciones de temporada y anuales, permiten y exigen un nuevo concepto de actividad y determinan una situación favorable para la utilización de la recreación y de ocio en actividades físicas alternativas

Siguiendo a Erich Fromm[7]debemos señalar que la libertad se desarrolla en tanto exista el par dialéctico libertad de y libertad para. Esto es, debo estar liberado de algo en la realidad para poder entonces liberarme para algo en la realidad. En su acepción común, la libertad suele ser concebida, como veíamos, por su aspecto negativo: estar libre de algo. Deberemos pensar en su concepto afirmativo: liberarme en algo o para algo.

Pero este avance en el proceso hacia el mayor grado de libertad no es automático.

Los primeros estudios que han relacionado la calidad de vida con el ejercicio físico en el mundo son relativamente recientes, ya que sus inicios se sitúan a principios de la década de los 70, aunque con anterioridad ya habían aparecido de forma aislada algunos estudios." Los especialistas que han mostrado su interés en este campo han hecho fundamentalmente y en primer lugar desde el ámbito de la Medicina y posteriormente desde la psicología, en este caso desde la Psicología de la salud y últimamente des la psicología del ejercicio. Desde la Medicina la mayoría de los estudios han tenido un corte epidemiológico y han estado dedicados ha estudiar los efectos del ejercicio sobre la salud. Por su parte desde la Psicología de la Salud se ha incidido en estudiar los efectos beneficiosos del ejercicio físico, en este caso sobre la salud mental. Por último desde la Psicología del Ejercicio se han centrado básicamente en estudiar los factores que dan lugar a estilos de vida más activos, así como a la creación de programas que fomenten y mantengan su participación, (Guillén, 1997). Desde cualquiera de las áreas reseñadas, lo que parece una evidencia es que el ejercicio físico, actividad física o deporte, son elementos condicionantes de la calidad de vida y por consiguiente de la salud y el bienestar, ya que existen suficientes datos tanto cuantitativos como cualitativos que concluyen que la actividad física realizada de forma regular es una conducta saludable (Powel, 1988).

  • Características socio-psicológicas de la Recreación.

Entre las principales características socio – psicológicas de la recreación en todas sus formas, están las siguientes:

1.- Las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de cualquier obligación o compulsión externa.

2.- Las actividades recreativas brindan a los participantes satisfacción inmediata.

3.- El elemento esencial de la recreación no está en los resultados, sino en el disfrute a través de la participación.

4.- La recreación es una forma de participación en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface.

1.2 Funciones del fenómeno recreativo.

Carlos Marx desde el siglo pasado planteó certeramente las funciones del tiempo libre al enunciar:

"El tiempo libre presenta en sí mismo, tanto el ocio como el tiempo para una actividad más elevada, transformando naturalmente a quien lo posee en otro individuo de mayor calidad, con la cual regresa después en el proceso directo de producción"[8]

De esta manera se distinguen dos elementos que en esencia constituyen las funciones de la Recreación:

1.- "El Ocio" que complementa en grado significativo las funciones de reposición de las energías gastadas en el proceso productivo compuesto por descansos pasivos y activos, entretenimientos, relaciones familiares y amistosas y que a tener con las actuales interpretaciones denominaremos reproducción.

Esta finalidad de reproducción general a la que nos referimos la cumple la recreación por su contenido cultural y su ubicación en la superestructura.

2.- "La Actividad más Elevada" relacionada con el desarrollo del hombre, con la revelación de su capacidad "Estudio", participación en la recreación en el consumo de los valores espirituales.

Es sumamente importante la observación de Marx con relación al hecho de que el tiempo libre es capaz de transformar al hombre en una personalidad altamente intelectual y de esta personalidad desarrollada participa en el proceso de producción no ya como su apéndice, sino como su organizador y director.

1.3 Elementos constituyentes del fenómeno recreativo.

Como todo fenómeno la Recreación tiene partes componentes, elementos que la forman y para analizarla como fenómeno socio – cultural se distinguen cuatro elementos constituyentes que la caracterizan, definen y dan forma; siendo estos:

1.- El tiempo de la Recreación.

2.- Las actividades en una función recreativa.

3.- Necesidad recreativa.

4.- El espacio para la recreación.

1.3.1 El tiempo de la recreación.

El tiempo social es la forma de existencia de los fenómenos materiales fundamentales de la sociedad que resulta una condición necesaria para el desarrollo el cambio consecuente de las formaciones socio – económicas como proceso histórico natural.

Dicha determinación suficientemente amplia acentúa solamente la esencia de las variaciones sociales localizadas en el tiempo, el tiempo social puede ser incluido en cualquier Ciencia Social concreta. El tiempo libre por lo tanto es una parte específica del tiempo de la sociedad.

Los destacados sociólogos cubanos Rolando Zamora y Maritza García definen teóricamente el tiempo libre como:

"Aquel tiempo que la sociedad posee estrictamente para sí, una vez que con su trabajo (de acuerdo a la función o posición de cada uno de sus miembros) ha aportado a la colectividad, lo que esta necesita para su reproducción material y espiritual siendo, a su vez, premisa para una reproducción material y espiritual superior. Desde el punto de vista del individuo se traduce en un tiempo de realización de actividades de opción no obligatorio, donde interviene, su propia voluntad, influida por el desarrollo espiritual de cada personalidad condicionadas"[9]

Muchos autores han señalado la estrecha relación que existe entre el tiempo libre y la recreación. Esta relación expresa sobre todo que el tiempo libre es uno de los elementos necesarios que constituyen la recreación.

Entendemos por tiempo libre:

Tiempo disponible que le queda al hombre después de cumplir su jornada laboral, estudio o responsabilidades sociales, haber satisfecho sus necesidades domésticas, biofisiológicas y lo utiliza en la realización de actividades que le brinda satisfacción como parte sus motivos e intereses.

1.4 La Recreación en la sociedad actual: Planificación y Estrategia.

La revolución científico técnica y sus consecuencias en el orden social, producen modificaciones sustanciales en el ritmo de vida del hombre contemporáneo. Los avances de la tecnología, implican un singular progreso en las sociedad actual, observándose también importantes transformaciones en la actitud del hombre frente al trabajo y la vida en general la manufactura sucumbe ante la producción masiva, se facilitan los procesos de comunicación a distancia, se masifica los gustos a partir de unos medios de comunicación todopoderosos, produciéndose un proceso ( de forma general) en que la creatividad individual queda supeditada a esquemas rutinarios y aparece un tiempo libre que en su relación conceptual y contenido guarda muy poca relación con el tiempo de trabajo.

1.5 Las actividades en una función recreativa.

¿Cuándo una actividad se considera que cumple una función recreativa?

Partiendo de la interrogante anterior podemos enunciar que cualquier actividad puede cumplir una función recreativa, siempre que satisfaga los principios siguientes:

Lo recreativo de una actividad no está en la actividad misma sino en la actitud con la que enfrenta el individuo. Queremos decir con esto que el tipo de actividad, su oportunidad y duración lo define el individuo, según sus intereses, habilidades, capacidades, experiencia y nivel de información, ya que la opcionabilidad es una característica propia de la actividad recreativa, aunque esta elección se realiza sobre la base de intereses individuales, es condicionada socialmente, con esto queremos enfatizar que las características propias de la actividad a realizar son determinadas por el individuo y no desde fuera de él, por lo que una misma actividad puede constituir una actividad recreativa o laboral a razón de como se enfrente, en el caso de los jóvenes de 14-19 años, se vincula con sus gustos, tendencias y su idiosincrasia.

Si retomamos aspectos tratados anteriormente resulta una lógica consecuencia plantear lo anterior, ya que como se encuentra se plantea en la definición de las actividades física deportiva recreativa que pueden ser elegidas libremente sobre la base de su grado bajo de obligatoriedad, son las consideradas actividades de la recreación.

Teniendo como base la función de autodesarrollo que cumpla la Recreación (formación integral), cualquier actividad que se realice en el tiempo libre y aporte características positivas a la posibilidad, es considerada como recreativa muy interesante por consiguiente con los principios antes planteados resulta lo que presenta el profesor argentino Manuel Vigo[10]sobre las características que debiera reunir una actividad para ser considerada recreativa, estas son según él, cuando:

a.- Es voluntaria, no es compulsada.

b.- Es una actitud de participación gozosa, de felicidad.

c.- No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.

d.- Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.

e.- Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.

f.- Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.

g.- Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar de la recreación.

h.- Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales.

i.- Es parte del proceso educativo permanente por el que procurarse dar los medios para utilizar con sentido de la recreación.

j.- Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo. Por consecuencia resulta a la gama de actividades que pueden cumplir una función recreativa, resulta muy amplia, abarcando los diversos sectores de actividad del hombre.

Estos principios dejan sentado claramente cuando una actividad cumple una función recreativa.

Podemos clasificarlas con relación al interés predominante que satisfacen en el individuo en cuatro grandes grupos.

1.6 La planificación de la recreación.

La planificación de la recreación es un elemento indispensable en el proceso de la dirección científica de la sociedad socialista. Es y debe ser un punto de partida y base de una estrategia desarrollo de las actividades físico – deportivas en las condiciones actuales.

Pero para que la planificación de la recreación pueda desempeñar verdaderamente un papel de información, conocimiento y prognosis en la dirección de la sociedad, es imprescindible que organice y dirija su actividad científica sobre la base de una estrategia integral. La planificación no es nunca espontánea, ya que se construye como un proceso de obtención de información y conocimientos sobre la realidad social que esta sujeto a fines, se regula por ellos y formula un sistema de procedimientos y principios conceptuales que, creativamente utilizados, deben viabilizar el logro de los objetivos propuestos.

En las condiciones actuales de desarrollo, la planificación de la recreación se ha convertido en un proceso que se desarrolla en varios organismos e instituciones dado el carácter complejo que posee el fenómeno recreativo y el espacio de la vida en que se desarrolla – la recreación –, por lo que el Estado de Venezuela le brinda una la gran significación a este proceso y a los que en el intervienen.

El Departamento de Recreación del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo" ha mantenido durante más de dos décadas un sistemático trabajo de fundamentación teórica, actualización metodológica y validación práctica de una metodología para la planificación de la recreación que se ha enriquecido con lo mejor del conocimiento científico contemporáneo en especial es fuerte el aporte de dos prominentes profesionales latinoamericanos el Prof. argentino Ezequiel Ader – Eng y el mexicano José Luis Cervantes así como la práctica social continuada denominado Programación Recreativa, el cual se continua distinguiendo por ser no solo una concepción general de trabajo, si no además una estrategia de intervención de la recreación.

En Venezuela el desarrollo actual institucional consecuente al desarrollo social ha impulsado el desarrollo de esta metodología, para lo cual no ha dejado de tenerse en cuenta:

La política nacional de desarrollo.

Los organismos implicados en el fenómeno de la recreación.

La realidad objetiva de cada lugar.

A esta última línea de trabajo va encaminado el presente trabajo, vinculada en lo fundamental a la recreación en el Consejo Comunal.

1.7 La Programación Recreativa. Metodología de trabajo.

Al realizar una programación recreativa, es necesario tener en cuenta los objetivos que nos proponen alcanzar en los sectores poblacionales hacia los que vamos a dirigir este servicio, toda vez, que a partir de los mismos, fijaremos las tareas que nos permitirán lograr nuestra finalidad de una forma efectiva, a través de diferentes métodos y procedimientos para desarrollarlas actividades.

Nuestra aspiración será la de propiciar la salud, el bienestar físico y mental, el desarrollo multilateral de la personalidad de los individuos en la recreación. Ahora bien, tenemos que la distribución y utilización de la recreación, además de ser la forma básica en que el hombre manifiesta sus capacidades, es el índice más importante de las que caracterizan la actividad y desarrollo de su personalidad.

Se ha comprobado que no siempre una mayor disponibilidad de tiempo libre lleva aparejado un mejor empleo, esto significa que no basta lograr un aumento de dicho tiempo, incluso no es suficiente propiciar un sistema de ofertas ricos en contenidos y variedad, garantizado las condiciones objetivas, sino también tenemos que operar con las condiciones subjetivas, despertar en los individuos necesidades e intereses hacia esas ofertas y formar una actitud favorable hacia ellos.

Debemos lograr en los individuos la capacidad de organizar y emplear en la recreación en todas sus funciones: La de entretenimiento, diversión, reposición de fuerzas psíquicas y físicas, así como la de desarrollo de la personalidad.

1.8 Recreación Física para un grupo urbano o comunitario.

Se entiende por grupo urbano o comunidad un determinado conjunto o espacio residencial en los que existe determinada organización territorial. En correspondencia con el desarrollo de las construcciones urbanas y de asentimientos poblacionales se hace imprescindible la organización de la Recreación Física en su seno como vía eficaz para la dinamización del uso del de la recreación de esas poblaciones mediante la concepción de que no es necesario trasladarse para disfrutar de una agradable actividad recreativa.

La organización de los vecinos, convirtiéndose en protagonistas conjuntamente con instituciones y organizaciones de la realización de las actividades, crea excelentes condiciones para un uso educativo y creativo de la recreación, a la vez que incide de manera particular en el mejoramiento de la calidad de la vida de estos. Se deben crear adecuadas condiciones para organizar las actividades físico-recreativas lo más cerca posible de las casas y bloques de edificios, utilizando los terrenos que existen entre las viviendas o acondicionando áreas específicas con la colaboración de todos. Debe aprovecharse en la programación básicamente de la recreación entre semana, el cual no es amplio y de otra manera se podría perder en una larga caminata o viaje para llegar a un centro especializado.

La participación de los vecinos en las actividades recreativo- físicas crea y desarrolla:

Buenas relaciones sociales.

Sentido de pertenencia zonal (regionalismo)

Atmósfera de sugerencia social por la zona (identificación)

Preservación de la propiedad social.

Conciencia de participación por la comunidad.

1.9 Manifestaciones de la recreación física.

En la práctica de la Recreación Física es necesario establecer de modo organizado un esquema que imponga un régimen adecuado de este fenómeno. Con esto se puede conformar un resumen que nos ayude a programar las actividades. Observaremos por tanto como al existir diversas manifestaciones existen múltiples posibilidades de participación.

1. Los juegos recreativos; los cuales según su ubicación pueden ser:

a) Interiores.

b) Exteriores.

2. Deportivas.

3. Actividades profilácticas o de mantenimiento de la condición física.

4. Turísticas.

5. Manifestaciones recreativas de rehabilitación.

6. Manifestaciones o formas especiales.

Los juegos recreativos:

De manera general los juegos son un tipo de actividad especial espontánea u organizada que tiene gran importancia pedagógica, psicológica, socio-cultural y recreativa, ya que a través del mismo el niño puede desarrollar cualidades físicas.

1.10 Propuesta didáctica para las actividades físico-recreativas.

Teniendo presente todo lo referente al dinamizador, a las actividades físicas y recreativas, al ocio y al tiempo libre, las características de una propuesta de estilo de enseñanza para facilitar la ocupación del ocio y del tiempo libre deben tener presente:

Dejar tomar la mayoría de las decisiones a los participantes, es decir debe dárseles autonomía.

Los participantes a partir de la reflexión individual deben crear sus actividades tanto individuales como colectivas, según sus intereses y capacidades.

Las actividades deben potenciar la socialización.

Es necesario entonces dejar claro que las actividades en que se participa durante de la recreación, no constituyen un complemento de la vida formal, sino que son tan importantes y necesarias como el trabajo, el sueño o la alimentación. Por lo tanto es importante puntualizar sobre los valores de la recreación y su incidencia en la ocupación del tiempo libre del individuo y de la colectividad.

Según Nietzsche (citado por Bolaño, T. 1996), "el hombre es el que pone valor a las cosas para sostenerse así mismo, fue él quién primero asignó, creando un sentido de las cosas, un sentido de lo humano".

Es tarea del hombre, implementar una educación que permita poner y crear valores que transfieran el sentido humano a las cosas, las acciones y realizaciones que guardan relación con el hombre. Cabe señalar que la finalidad del valor esta orientada hacia la perfección y el sentido humano de su vida y por ende de la vida en general. Sabemos de la diversidad geográfica, turística y generacional que influye directamente en la diversa valoración que se le puede dar a una misma cosa, lo que conduce a establecer diversos sistemas de valores y así observamos las distintas tendencias valorativas y del comportamiento humano.

Se pueden resaltar tres funciones básicas de la recreación: descanso, diversión y desarrollo. El descanso libera a las personas de la fatiga, cuando las mismas participan en actividades recreativas se protegen del desgaste provocado por las tensiones derivadas de las obligaciones cotidianas, especialmente de las laborales. En el caso de las personas que conviven en las comunidades, es allí donde existe su mayor disponibilidad de la recreación, el participar en actividades recreativas durante este tiempo, contribuye a liberar las tensiones que producen las diversas problemáticas que se viven día a día y que van en detrimento de su calidad de vida.

La recreación es un concepto que evoluciona con el ocio y que necesita de un tiempo para se, que preferentemente suele ser el tiempo libre y de una serie de actividades para ocuparlo, caracterizándose fundamentalmente por ser una actitud personal.

Cuando hablamos de los valores de la recreación, es inevitable coincidir en que están íntimamente relacionados con los valores del hombre, sus costumbres, su conducta, sus principios y su cultura en general, esto nos permite relacionar la recreación con la acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de la calidad de vida de quién la práctica.

Según Ramos F. (1997) los valores de la recreación se pueden clasificar en:

Valores Biogenéticos: que se traducen en conservación, mantenimiento y mejoramiento biológico del cuerpo, que permite equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos.

Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación del hombre al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación, interacción y comunicación.

Valores Físicos: se traducen en el desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sus sistemas, produciendo un incremento general y una compensación al esfuerzo rutinario del trabajo y al stress social en función de su salud. Además contribuye a la consolidación del crecimiento y la inclinación hacia ciertas habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo del deporte competitivo y la supervivencia social.

Valor Social: Es un fenómeno social a través del cual el hombre canaliza sus inquietudes y expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes convirtiéndose en un elemento o agente facilitador de costumbres, culturas, necesidades e intereses en lo personal como en lo comunitario y al fomentar el fortalecimiento del espíritu de la confraternidad y de la comunicación, y a través del turismo presenta como una alternativa comunicacional entre las comunidades.

Valores Psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción, agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de energía psíquica así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de presiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación se convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y auto confianza así como también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida.

Valor económico: Permite el desarrollo de recursos humanos en términos económicos, representa una fuente de ingreso para la sociedad, tal es el caso del Turismo que se proyecta a convertirse, en la primera organización de mayor disponibilidad económica para el desarrollo de una nación; generando nuevas formas de trabajo y alternativas positivas para la sociedad incentivando la creatividad y la continuidad del hombre en el tiempo.

Valor Educativo: Se convierte en un laboratorio de experiencias de aprendizaje ya que el hombre aprende en la medida que se siente satisfecho, pues, las experiencias adquiridas a través de la participación en actividades que generan satisfacción perduran en el tiempo.

Valor espiritual: Permite el fortalecimiento del espíritu y de la confianza en sí mismo y se intensifica la comunicación interior, manifestándose de la siguiente manera:

  • Búsqueda de identidad social, espiritual y moral.

  • Crecimiento personal en una vida de armonía y tranquilidad.

  • Claridad de pensamiento honesto, sincero y desmedido.

  • Respeto así mismo y a los demás.

  • Admiración por la naturaleza y la importancia de su conservación.

Valor Ambiental: Preservación del medio ambiente, lo que se traduce en el mantenimiento de nuestra esencia biológica y al mismo tiempo de la especie humana así como también el mantener una limpieza social de nuestras formas de vida social sin olvidar la preservación del equilibrio ecológico.

En definitiva, la función más importante de la recreación es, procurar al individuo bienestar, sano desarrollo de sus capacidades creativas y expansión de sus horizontes personales. En consecuencia, la misión fundamental del profesional de la recreación es educar para el ocio. La participación que al resultado final y el hacer hincapié en valores educativos tales como: comunicación social, divertirse a través del juego y del deporte, fomentar la creatividad, coeducación, ofrecer la diversidad, estimular la cooperación y el espíritu de equipo, solidaridad, deportividad, respeto a compañeros, adversarios y jueces.

En el caso de la recreación comunitaria hay que establecer un esquema de actividades que satisfagan las necesidades e intereses recreativos de los habitantes de las distintas comunidades con la finalidad de que estos sean aprovechados en su totalidad.

La recreación como lo indica Belmonte, G. (1995), "por ser una necesidad del ser humano, se perfila como una de las herramientas para contribuir a lograr el equilibrio físico, mental y social, al participar en actividades y experiencias agradables y placenteras que le permitan satisfacer sus necesidades, para aliviarse de las preocupaciones cotidianas y que al mismo tiempo le generen satisfacciones de plena libertad, sin ningún tipo de presiones, siendo imprescindible para ello, un equilibrio entre las responsabilidades propias de su condición social y el tiempo de libertad para el disfrute de la individualidad de la vida familiar, social y del ambiente".

"La recreación persigue, como fin óptimo, la educación del tiempo libre, porque en la medida que la persona sepa que hacer y este educado en cuanto a su tiempo libre, en esa misma medida mejorará su calidad de vida y su uso del tiempo libre " Ramos (1996).

Pero lo más importante de acuerdo con Montero, ya citado, es que la recreación ha suscitado nuevas formas de sociabilidad y de agrupamientos, desconocidas hasta tiempos relativamente recientes. La sociabilidad más original desarrollada por el tiempo libre es la de las organizaciones recreativas y culturales, en especial las comunitarias; corresponde entonces, sobre todo a los fines y actividades del recreador y de las personas especializadas en esta área, establecer las programaciones específicas. De aquí la necesidad urgente de desarrollar programas recreativos, dirigidos a la comunidad y al rescate del hombre del caos donde día a día se sumerge.

La Recreación Comunitaria como lo establece Martínez (2003), se evidencia como una propuesta novedosa para dinamizar el desarrollo de nuestra Ciudad, la cual responde a los objetivos de justicia social y cultura ciudadana. Este autor plantea una serie de actividades secuenciales a largo plazo organizada voluntariamente con la intención de mejorar su calidad de vida para logro integral del bienestar humano y de su entorno,

Los Líderes comunitarios desarrollan esta visión por medio de la puesta en práctica de Plan de Desarrollo Barrial en Recreación conformado por diversos proyectos integrados en las dimensiones Físico-ambiental, económica, social y Espiritual.

Según Martínez, la recreación comunitaria se caracteriza por:

  • Tener un ideal de desarrollo que se basa en el respeto y armonía de las personas y del medio comunitario.

  • Conformar una Junta de Acción Comunal que se convierta en eje dinamizador del Barrio, a través de la cual se elabora, con la activa participación de la comunidad, un Plan de Desarrollo en Recreación a largo plazo que sea luego ejecutado en la comunidad.

  • Adelantar intencionalmente acciones que involucran y benefician a todos los grupos sociales del Barrio.

  • Ejecutar todos los proyectos recreativos pensando en el impacto positivo que puede tener sobre la realidad social.

  • Vista de este modo, la recreación comunitaria contribuye a la ejecución de proyectos económicamente viables y sostenibles a largo plazo, que satisfagan las necesidades de la comunidad.

La Recreación Comunitaria busca:

  • Propiciar las oportunidades de contacto, comunicación y toma de decisiones comunitarias para fortalecer de esta manera la identidad y pertenencia al Barrio.

  • Facilitar el acceso a las dotaciones, equipamientos y centros de trabajo y la reducción de las necesidades de desplazamiento.

  • Valorizar el espacio público como espacio con diversas funciones (de estancia, de socialización, de intercambio, de juego) no exclusivamente destinado al movimiento.

Mediante la recreación comunitaria, considera Martínez (2003), se adquieren valores que benefician el desarrollo comunitario, pues los objetivos están puestos en primera instancia en el colectivo, una comunidad amplia formada por mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, repercutiendo positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía y por ende en el desarrollo del país que queremos.

La Dimensión Social de la Recreación Comunitaria

Aldo Pérez (2003) permite acercarse al concepto de deportes recreativos al definirlo como: "Disciplinas deportivas, autóctonas o foráneas, que no forman parte del programa olímpico, pero que responden a gustos y preferencias de las personas para la ocupación del tiempo libre, generalmente organizándose en clubes, asociaciones o federaciones.

Esta conceptualización es factible también, para el caso que nos ocupa, que no es más que la recreación en el campo comunitario.

Según Ramos (1997), en la puesta en práctica de programas recreativos comunitarios las personas respaldan y se sienten respaldadas por sus vecinos. La Recreación tiene la dimensión apropiada para que nadie se sienta olvidado ni rechazado, pues los integrantes de cualquier conglomerado social tienen voz y oportunidades de participar personalmente en actividades que unen a la comunidad.

Una comunidad organizada, que logre sistematizar, el desarrollo de programas recreativos reales dirigidos a sus habitantes y que a través de la educación, sea capaz de fomentar una cultura recreativa que responda a satisfacer sus necesidades e intereses recreativos, en función de la salud individual y colectiva, y la construcción positiva del tiempo libre para optimizar su propio desarrollo.

1.6 Características de la Edad Juvenil

La edad juvenil constituye un período clave en el proceso de desarrollo de la personalidad. La nueva posición objetiva (social) que ocupa el joven condiciona la necesidad de determinar su futuro lugar en la sociedad.

El joven debe decidir en primer término a que actividad científico-profesional o laboral va a dedicarse, y en consonancia con esta decisión, organizar su comportamiento. En esta etapa encontramos diferencias entre los jóvenes que comienzan a trabajar y aquellos que continúan siendo estudiantes, lo cual repercute en el sistema de comunicación en cuanto a las expectativas y exigencias de la familia, los compañeros y la sociedad en general.

Estas influencias actuarán sobre la personalidad de forma más mediata, aunque la opinión social del grupo continúa siendo un factor importante para su desarrollo y bienestar emocional el joven es capaz de oponerse a los criterios de sus compañeros si considera justa y fundamentadas sus opiniones.

La situación social del desarrollo conduce al proceso de autodeterminación de la personalidad. Este nivel de regulación también dependerá de las condiciones de vida y educación en las que haya transcurrido el desarrollo de la personalidad. (Laura Domínguez García 2003)

1.6.1 Desarrollo intelectual.

Continúa consolidándose el pensamiento teórico, que surgido en la adolescencia, aún presentaba determinaba limitaciones.

Este desarrollo posibilita la elaboración consciente por parte del joven de los principales contenidos de su motivación y se vincula estrechamente al surgimiento de la concepción del mundo, se alcanza un nuevo nivel cualitativo, la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en la personalidad.

1.6.2 Desarrollo afectivo-motivacional.

Esta formación permite al joven elaborar criterios propios en las esferas de la vida social en general. Estos puntos de vistas con los que se siente afectivamente comprometido. En este sentido, se crean las bases para el proceso de autodeterminación de la personalidad, es decir, la posibilidad de actuar de forma consciente y reflexiva, con relativa independencia de las influencias externas.

En investigaciones realizadas en nuestro país por O. González y O. Kraftchenco (citado por Laura Domínguez García 2003), dedicada a la determinación de los mecanismos psicológicos que participan en la regulación moral del comportamiento, se constató la existencia de diferentes niveles. En este sentido, mientras en algunos de los jóvenes se presenta un nivel de autorregulación del comportamiento honesto o de regulación motivada por la búsqueda de aprobación social, en otros se produce un comportamiento deshonesto, ya sea por un limitado conocimiento de la norma o también en función de la opinión social. En este proceso cobra gran importancia el carácter de la comunicación que establece el joven en el seno familiar y el grupo de coetáneos.

La autovaloración adquiere un nivel cualitativamente superior de desarrollo en esta etapa. El joven logra una representación más exacta y estable de sus cualidades como persona, cuestión que le permite una regulación más afectiva de su comportamiento, desarrolla la función auto educativa de la autovaloración, al plantearse el sujeto tareas y vías de autoperfeccionamiento.

No obstante en investigaciones realizadas se manifestó una tendencia a valorar, en términos de virtudes, cualidades morales tanto en lo referido a su propia persona como a otros, como la modestia, la honestidad, el colectivismo, etc., no sucediendo así cuando de defecto se trata, ya que aunque en los demás continúan señalando como cualidades negativas relevantes las de carácter moral (hipócrita, cobarde, deshonesto, etc.) en sí mismo tiende a señalar como defectos cualidades psicológicas (apasionado, impulsivo, tímido).

Como resultado más significativos de esta esfera podemos señalar que las limitaciones del desarrollo de la motivación también se expresan en la autovaloración y el ideal. Los jóvenes que poseen un insuficiente desarrollo de la motivación presentan una pobreza de contenidos auto valorativo en esta esfera y no logran elaborar una proyección de su futura vida profesional, que guíe su comportamiento presente.

Esta etapa juvenil, de plenas potencialidades para la personalidad, se caracteriza por su capacidad de autodeterminación, como resultado de todo el proceso de su educación, la cual debe dirigirse desde las edades tempranas a la formación de la personalidad como individualidad, como sujeto activo y reflexivo, consciente de sus posibilidades y comprometido con su realidad social.

1.6.3 Desarrollo Moral

En esta etapa juvenil, la moral opera desde lo interno o de los principios autos aceptados. El sujeto asume la responsabilidad personal de sus acciones en base a principios morales generales, y a la vez, logra una mayor flexibilidad y argumentación de sus valoraciones morales.

Kon (s/f) (citado por Laura Domínguez García 2003) señala que la educación moral en estas etapas no puede lograrse a través de charlas y conferencias, pues la vía más efectiva para llevarla a cabo es la inserción del sujeto en el trabajo socialmente útil.

Al implicar a los jóvenes en la solución de problemas de alta significación social, se desarrollan los valores de la responsabilidad y el compromiso personal con el devenir de su entorno social. La vinculación a las actividades de contenido social les permite proyectar el futuro, a partir de los resultados de sus acciones presentes, siempre y cuando estas actividades no se realicen de manera formal, porque de realizarse así, conduce a la inmadurez, la falta de implicación y al formalismo moral.༯font>

1.6.4 Características psicopedagógica de los jóvenes de14-19 años.

Los jóvenes se prefieren por la vinculación personal que logran entre sí, como resultado de la aceptación y la amistad que establecen con un destacado carácter recíproco. Se caracterizan por determinadas cualidades de la personalidad tales como: exigencia, combatividad, sinceridad, jocosidad, respeto mutuo Son capaces de regular su conducta en función de la necesidad de actuar de acuerdo con sus convicciones. El contacto con los demás, refuerza su necesidad de autorreflexión, de conocerse, valorarse y dirigir, en cierta medida, su propia personalidad.

El joven siente una fuerte necesidad de encontrar su lugar en la vida, con lo cual se incrementa su participación en la actividad socialmente útil (estudio, deporte, trabajo, político-organizativa, cultural), en la que mantiene gran valor la comunicación con su grupo de contemporáneos, las relaciones con sus compañeros, la aceptación y el bienestar emocional que logre obtener.

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

2.1 Análisis de las acciones de la Cultura Física en la comunidad.

Debemos decir que para la realización de nuestra investigación nos apoyamos primeramente en el Método empírico de la observación con el objetivo de contactar las actividades referentes a la cultura física el deporte y la recreación que se desarrollaban en la comunidad dirigida por los promotores de la comunidad y fundamentalmente aquellas dirigidas a los jóvenes de 14 a 19 años, para lo cual elaboramos una guía de observación compuesta por 8 elementos los cuales desarrollamos a continuación.

El primer elemento observado es la cantidad de promotores de barrio adentro deportivo en Venezuela que atienden a la comunidad y el resultado es que realiza el trabajo en la misma solo un trabajador de esta entidad.

El segundo elemento observado se refiere a la frecuencia de realización de las actividades y obtuvimos como resultado que se desarrollaba dos veces semanales.

En lo referente al tiempo de duración, es de 45 minutos a 2 horas o más.

El tipo de actividad que se realiza es atención a los jóvenes.

La cantidad de actividades semanales son dos.

El grupo atáreo que se beneficia con las mismas.

No se realiza ninguna actividad de la cultura física y la recreación y esto incluye aquellas dirigidas a los jóvenes de 14 a 19 años.

A partir de todos los aspectos observados podemos determinar que es escaso el trabajo que se realiza en la comunidad, relacionado con la cultura física y que no existe ninguna acción directa de forma dirigida a los jóvenes de 14 a 19 años de edad.

2.3 Estructuración del plan de actividades.

Para la incorporación a las actividades comunitarias de los jóvenes de 14-19 años, en las actividades recreativas, nos dimos a la tarea de organizar las Actividades por el modelo de planificación de la recreación del autor Aldo Pérez Sánchez en el año 2003 en su libro "Recreación: Fundamento Teórico Metodológico" (figura 1), con el fin de ir orientando el trabajo para la posterior implementación. Las actividades están estructuradas a partir de la correcta dirección del Proceso Recreativos que posibilite una mejor comprensión de los elementos que se quieren impartir, orientando todo el trabajo de una manera planificada y organizada. Las mismas poseen un carácter dinámico y flexible, para posibilitar la instrumentación de los posibles ajustes en la medida que se trabaja y se experimentan.

Figura: 1 Mapa conceptual del proceso de las Actividades

Monografias.com

1era Etapa: Diagnóstico

El diagnóstico es un proceso que va de los fenómenos a la esencia. Se parte de un hecho concreto en la realidad y paulatinamente se va relacionando con las situaciones más generales y las estructura de la sociedad. Esto transita por un proceso ordenado de investigación desde los fenómenos quizás aislados hasta la esencia misma de las cosas.

El diagnóstico se apoya en la teoría de que en el proceso de diagnóstico juegan un papel importante los conocimientos teóricos sobre la realidad. La teoría, expresada en libros y documentos, nos ofrece elementos para analizar e interpretar las informaciones y para ayudar ha comprender el por qué de los problemas y como ellos se ubican dentro de un contexto más amplio.

Sin embargo la teoría no es un dogma o una verdad cambiante. Siempre será necesario en el diagnóstico comprobar si los aportes teóricos son válidos o no para explicar la situación específica.

El diagnóstico es generalmente parcial y resulta una actividad permanente. Los conocimientos que se van obteniendo sobre el problema nunca serán acabados o completos, dada la complejidad y la dinámica que tiene la realidad circundante. Por ello generalmente se realizan diagnósticos parciales y se requiere de una actualización y de incorporación de otros elementos que en el cursar del tiempo y de los programas se han constatado, los cuales son de indispensable inclusión en el análisis.

El diagnóstico desemboca en conclusiones prácticas. El resultado del diagnóstico no es la mera suma de informaciones y reflexiones, también implica conclusiones para trazar la política a seguir y diseñar las actividades apropiadas para modificar la situación actual a través de los programas. De esta manera el diagnóstico crea la base para que se decidan colectivamente las soluciones. La función del diagnóstico no es solamente la obtención de información descriptiva, sino también la de precisar las causas específicas de los fenómenos y procesos sociales. Es decir, que se parte como principio de la complejidad del enfoque y de los objetivos particulares de esta etapa de la elaboración de las actividades.

En este componente de la estrategia, el primer paso es la estructura con los métodos puramente descriptivos y el enriquecimiento del arsenal metodológico y técnico utilizado en la investigación social. (Figura 2).

Figura. 2 Diseño del Diagnóstico.

Monografias.com

Después de seleccionada la muestra se procedió a encuestar a los jóvenes de 14-19 años de la Comunidad del teniente 2b, con el Objetivo de comprobar el conocimiento que existe acerca de las actividades deportivas recreativas así como sus gustos, necesidades, intereses y preferencias (ver Anexo II).

Se encuestó también a los especialistas con el objetivo de dar su valoración cualitativa en cuanto a la viabilidad de las actividades física recreativas en las personas con discapacidades auditivas (Anexo V),

Figura. 3ࠦAacute;rea de trabajo que alcanza el diagnóstico.

Monografias.com

CONDICIONES MATERIALES.

En este paso se tomaron en cuenta las principales condiciones materiales que posee la Comunidad del teniente 2b, referente a las áreas e instalaciones deportivas, implementos, medios y otras que incidieran de cualquier modo, en los objetivos del trabajo. Para ello nos ajustamos a los criterios de: cantidad, calidad y un estudio de la disponibilidad de estos medios. La tabla que realizamos se evalúa los implementos y medios según su estado. Las evaluaciones que se utilizó fueron las siguientes. B-bien, R- regular y M-mal.

Monografias.com

ųtos datos nos permitieron seleccionar y planificar con mayor objetividad las actividades, a modo de garantizar su correspondencia con las condiciones࠭aterialesࠠexistentes.༯font>

-༢>Horario.

Este paso tiene como objetivo esencial conocer el horario para la realización de las actividades Deportivas -Recreativas, que permite evaluar la cantidad de actividades realizadas en el día.

Horario para la realización de las Actividades Recreativas

Actividades

Horario

Día

1era

8:30-9:20

Sábado

2da

9:25-10:15

Sábado

3era

10:20-11:00

Sábado

4ta

11:00-11:45

Sábado

2da Etapa: Elaboración de las Actividades.

Para el proceso de elaboración del Plan de Actividades Deportivas-Recreativas࠴uvimos en cuenta los sábados, los cuales propician actividades de mayor duración.

Las actividades están concebidas de forma que permite disponer de un compendio de actividades metodológicamente concebidas y organizadas, con la disposición y preparación de los pobladores de la comunidad.

Las actividades tienen una duración de 1 año, lo cual cada 8 semanas se realizará una evaluación del mismo.

Desde el punto de vista de la organización de las actividades debemos aclarar, que las actividades se realizarán todas los sábados, charlas y conferencia acerca de las actividades con el objetivo de conocer el desarrollo de los mismos.

Estas charlas y conferencias serán expuestas por profesores de Barrio Adentro Deportivo, donde expresarán sus experiencias en dichos juegos.

También se expondrán videos acerca de actividades en el cual demuestren el desarrollo de los mismos y sus mejores exponentes.

Se trabajaran los juegos recreativos con el objetivo de difundir la filosofía de los juegos en la sociedad y los logros alcanzados en la esfera del deporte y la educación física ya sea en Venezuela y en la comunidad teniente 2b del viñedo.

Seguidamente se muestra las Actividades Deportivas-Recreativo en la Comunidad teniente 2b del viñedo y la Planificación de cada uno de los sábados.

No

Actividades

Objetivo

Hora

Frecuencia

1

Festival deportivo

Juegos con pelotas (voleibol, futbol, baloncesto,

Desarrollar el colectivismo y la ayuda.

Mejorar la condición física de Los discapacitados.

De 8.00

A

11.30am

Semanal

2

FESTIVAL RECREATIVO

Juegos de mesa

(Domino, ajedrez, parchi, damas)

Desarrollar capacidades intelectuales y volitivas de las personas discapacidades auditivas

De 8.00

A

11.30am

Semanal

3

Juegos participativos

Desarrollar la coordinación y habilidades en los discapacitados

De 8.00

A

11.30am

Semanal

4

Tómbola Recreativa

De 8.00

A

11.30am

Semanal

5

Festival Cultural

estimular, impulsar y lograr su desarrollo social dentro de la población

De 8.00

A

11.30am

Semanal

6

Festival de papalote

Desarrollo de la voluntad de los asociados

De 8.00

A

11.30am

Semanal

7

Peña de los sordos

Integración de los asociados a la comunidad

De 8.00

A

11.30am

Semanal

8

Proyección de películas y Videos

Despertar el interés por la cultura filmografica.

De 8.00

A

11.30am

Semanal

9

Festival artístico

Promover el amor al teatro.

De 8.00

A

11.30am

Semanal

10

Maratón deportivo Comunitario

Vincular las fechas históricas con las actividades para el fomento de los valores responsabilidad y solidaridad

De 8.00

A

11.30am

Semanal

11

Juego de Kikimbol

Mejorar la condición física de las personas con discapacidad

De 8.00

A

11.30am

Semanal

12

Sesión de Bailo terapia.

Mejorar la condición física de los discapacitados

De 8.00

A

11.30am

Semanal

13

Excursiones

Conocer los valores políticos e históricos del territorio.

De 8.00

A

11.30am

Semanal

14

Pesca Deportiva

Desarrollar el interés hacia los deportes sanos que interactúen con la naturaleza, rescate de valores y el colectivismo.

De 8.00

A

11.30am

Semanal

15

Juegos A jugar

Desarrollar el trabajo en equipo y fortalecer el colectivismo

De 8.00

A

11.30am

Semanal

16

Festival Gigantesco recreativo

Socializarlo en un ambiente sano y deportivo.

De 8.00

A

11.30am

Semanal

17

Conserva tu huerto

Fomentar el valor responsabilidad y ayudar a la reforestación de la Comunidad.

De 8.00

A

11.30am

Semanal

18

Bríndale tu mano

Fomentar el valor y la responsabilidad.

De 8.00

A

11.30am

Semanal

19

Carrera de relevo

Fomentar la responsabilidad

De 8.00

A

11.30am

Semanal

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD No 1 FESTIVAL DEPORTIVO.

  • Juego: Encuentro de Voleibol.

Objetivos: Mejorar la condiciones físicas de los jóvenes de 14-19 años.

Medios: Ned, balón de voleibol, silbato.

Organización: Se harán dos equipos mixtos de 6 jugadores.

Desarrollo: El juego se realizó en el terreno de voleibol ubicado en la comunidad Teniente 2b del Viñedo. Se jugó tres sets hasta 25 tantos. Los participantes de los equipos estuvieron mezclados. Otra particularidad fue que se cambiaron constantemente los jugadores de equipo durante el partido para evitar el espíritu de competitividad, de modo que no se declara un ganador.

  • Juego: Encuentro de Baloncesto.

Objetivos: Desarrollar el colectivismo y la ayuda.

Medios: Balón de Baloncesto, silbato.

Organización: Se harán dos equipos mixtos de 5 jugadores.

Desarrollo: Se efectuara el juego en lka cancha de baloncesto rústica de la comunidad, donde los equipos se organizaran de forma mixta con los dos sexos, los jugadores estarán intercambiando constantemente, el tiempote juego estará dado en dos set de 20 minutos cada uno, ganara el equipo que más tantos tenga al final del partido.

ACTIVIDAD No 2 FESTIVAL RECREATIVO.

  • Juego de mesa Domino, Dama, Parchi, Ajedrez.

Objetivo: Desarrollar capacidades intelectuales y volitivas de los jóvenes de 14-19 años.

Terreno de juego: Calle de teniente 2b del viñedo.

Medio: Tableros, mesas, sillas, fichas y reloj.

Organización: Se organizaran en parejas sin tener en cuenta el sexo.

Desarrollo: Se habilitará el salón de juego, colocando los juegos pasivos, todos al mismo tiempo, los cuales los asociados jugarían de acuerdo a sus gustos y preferencias, esta actividad no es de carácter competitivo, es con el fin de recrearse, por lo tanto no se medirá ningún ganador.

ACTIVIDAD No 3 JUEGOS PARTICIPATIVOS.

  • Juego: EL COME HILO.

Objetivo: Desarrollar habilidades.

Terreno de juego: Espacio amplio y llano, lo define el largo de los hilos.

Medios: hilo de coser

Organización: Se formarán dos equipos con igual cantidad de participantes, cada uno está ubicado una distancia de 3mts, los participantes se colocaran en el centro del terreno.

Desarrollo: Se agarra un hilo de dos a tres metros se divide por la mitad dejando claramente marcado el medio con una cinta de color, y se ponen dos competidores por los extremos, a la voz del que dirige la actividad los niños

Ganará el equipo que más rápido llegue al medio (lugar señalado por la cinta roja)

Juego: YO LLEGO PRIMERO

Objetivo: Desarrollar habilidades y destreza en los jóvenes de 14-19 años.

Terreno de juego: Espacio amplio y llano donde se señala una salida y una llegada.

Medios: Banderas para ser usadas como batones de relevo.

Organización: Se formarán dos equipos con igual cantidad de participantes, cada uno está ubicado una distancia de 3mts, los primeros corredores salen llevando una bandera.

Desarrollo: Se realizará una carrera de relevos, salen los primeros jugadores a la señal del activista, trasladando la bandera según sus posibilidades evitando que se salga de su lugar, los primeros jugadores cuando se encuentren con los segundos le pasan la bandera y así sucesivamente hasta llegar a la meta.

Ganará el equipo que más rápido llegue a la meta.

  • Juego: "TRAGABOLAS"

Objetivo: Mejorar la coordinación óculo manual y desarrollar la precisión en los lanzamientos. Neutraliza tensiones de trabajo

Terreno de juego: Espacio amplio y llano

Medios: Pelotas pequeñas y medianas.

Organización: Se organizan a los jugadores detrás de una línea y el tragabolas a una distancia aproximadamente de 5 m, cada integrante en cada intento puede realizar un lanzamiento. Los equipos deben estar conformados de igual número de integrantes.

Desarrollo: Lanzarán con una mano de forma alterna, primero libremente y después el especialista lo estimulará para que se la lance.

El lanzamiento con una mano y dos manos se puede hacer de diferentes formas: por encima de la cabeza, del hombro, desde el pecho y desde abajo. Hacia diferentes direcciones: hacia delante, arriba, detrás, abajo (rebote).

Ganará el equipo que más pelotas haga tragar (pasar por el centro de los orificios).

ACTIVIDAD No 4 TÓMBOLA RECREATIVA.

  • Juego Karaoke.

Objetivo: Mejorar la concentración y la respiración.

Terreno de juego: Calle.

Medio: Clavas, banderas.

Organización:

Desarrollo:

  • Juego competitivo El Comilón.

Objetivo:

Terreno de juego:

Medio:

Organización

Desarrollo:

  • Juego Malabares.

Objetivo:

Terreno de juego:

Medio:

Organización

Desarrollo:

  • . Juego Adivina adivinador.

Objetivo:

Terreno de juego:

Medio:

Organización

Desarrollo:

ACTIVIDAD No 5 FESTIVAL CULTURAL.

Objetivo: estimular, impulsar y lograr su desarrollo social dentro y fuera del barrio.

Terreno: Anfiteatro Rústico Tte. Luis Del Valle García, sector 2B del Viñedo.

Medio: Equipo de sonido

Organización:

Desarrollo: Se realizaron actividades de intercambio cultural con los promotores de la comunidad, equipos deportivos de otras comunidades, compartieron en esta actividad un grupo musical, con su música, típica y característica de Venezuela.

Esta acción fue de mucho significado para estimular, impulsar y lograr su desarrollo social dentro de la población, les permitió a estos jóvenes salir de su entorno familiar, relacionarse, expresarse en diferentes manifestaciones artísticas y culturales, esto les da la oportunidad de sentirse realizados en la comunidad.

ACTIVIDAD No 6 FESTIVAL DE PAPALOTE.

Objetivo: Desarrollar la voluntad de los jóvenes.

Terreno: Terreno de Béisbol.

Medio: Papalote, hilo.

Organización: Se realizará de forma individual.

Desarrollo: Todos los jóvenes que puedan confeccionar un papalote lo llevarán al área al campo de pelota para poder izarlo, este juego se realizará de forma competitiva, se premiará el papalote que más tiempo esté en el aire, también los más bonitos y el más original en la belleza y más contenido político.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter