Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proyecto de actividades fìsico recreativas en la Parroquia Juan Daniel Villegas del estado Lara



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentación del
    proyecto
  4. Métodos y
    procedimientos
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

La recreación la conforman una matizada gama de
actividades que se ejecutan en el tiempo libre, de las cuales el
individuo puede optar en razón de sus intereses,
expresados individualmente, la recreación y el tiempo
libre deviene un problema práctico concreto, se le da una
satisfacción a las necesidades recreativas de la
población y en un sentido más general al relevante
papel que el estado conceden al correcto empleo del tiempo libre
como elemento importante en la formación integral de la
personalidad del hombre nuevo.

Después de analizado lo anteriormente expuesto
nos percatarnos que en la parroquia Juan Daniel Villegas del
municipio Iribarren del estado Lara, no contaba con una oferta de
actividades físicas recreativas para la población,
decidimos realizar un proyecto recreativo teniendo en cuenta los
gustos y preferencias, para que los mismos pudieran utilizar su
tiempo libre de una forma sana y saludable.

Para la realización de dicha investigación
se utilizó una muestra de 202 pobladores, de ellos 120 del
sexo masculino y 82 del sexo femenino, a los cuales se le
aplicaron técnicas investigativas como:
observación, encuesta y entrevista, lo que nos
posibilitó obtener los resultados de dicha
investigación, pudiendo arribar a conclusiones
significativas para la misma.

Introducción

En la actualidad la Actividad Física es
considerada como una necesidad para todos los seres
humanos.

El estudio sistemático de los procesos reales, de
las tendencias y volúmenes de las demandas recreativas es
un área de trabajo que ocupa a diversas ciencias,
partiendo del hecho de la importancia social e individual de
tiempo libre y recreación

Los jóvenes son el grupo etario al que van
dirigido la mayor cantidad de programas, ya que representan uno
de los mayores grupos poblacionales y se encuentran en una etapa
de formación y evolución de la personalidad, donde
la recreación es un factor necesario en este proceso. Para
programar es muy importante tener en cuenta que en los primeros
tiempos hasta los 25 años el joven presenta un marcado
interés en lo motor, por actividades que se presten al
auto-examen, a la superación y a la competencia,
así como se produce un afinamiento de las posibilidades de
participación en equipos deportivos.

Este proyecto basado en actividades como juegos
predeportivos, competencias deportivas, festivales recreativos,
programas a jugar entre otros. Sin embargo los resultados de un
diagnóstico realizado en la parroquia Juan Daniel
Villegas, demostró ausencia de trabajo mancomunado entre
las diversas manifestaciones de la cultura general y por ello
existe la necesidad de utilizar vías novedosas para el uso
del tiempo libre por la población, así como la
posibilidad de aumentar la calidad de vida de los jóvenes
de la zona, objeto de intervención mediante la
utilización de diferentes manifestaciones de la cultura y
el deporte.

Dicho resultado del diagnóstico se conocía
por los dirigente del Consejo, debido a que un planteamiento de
la población: es el deseo de realizar actividades
físicas y Deportivas por parte de un personal
especializado que lo atienda, debido a que dicha población
realiza ejercicio físico no estructurado, lo que puede
traer consigo lesiones que atentarían contra su calidad de
vida.

Por lo antes expuesto y la carencia de un proyecto
físico, deportivo y recreativo que responda a los gustos y
preferencias de la población, surge el presente estudio
con el fin de aportar criterios a la situación de esta
problemática teniendo en cuenta, que forma parte de las
líneas de investigación diseñadas para esta
maestría, por lo que se decidió llevar a cabo este
trabajo.

Desarrollo

Fundamentación
del proyecto

En el Consejo Comunal es carente de opciones recreativas
para la población, este proyecto es un fuerte puntal para
la recreación sana de los jóvenes mediante
actividades físicas recreativas a partir de sus gustos y
preferencia para realizar en tiempo libre, para los
jóvenes representaría un medio a través del
cual se contribuye a su desarrollo físico, social e
intelectual, además encontrarán un espacio de
acción e independencia, una fuente de descanso activo,
distracción y en sentido general se mejoraría la
calidad de vida de los pobladores

Este proyecto se fundamenta en la necesidad social de
mejorar y ampliar los servicios que se brinda para el beneficio
de la población joven, los cuales son demandantes de las
actividades físicas para la utilización de su
tiempo libre. Con el objetivo de incrementar opciones, y
servicios a través de las actividades físicas
recreativas destinadas a la sana ocupación del tiempo
libre y la formación de la cultura recreativa de toda la
comunidad.

. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS DE LA
RECREACIÓN

La recreación que surge de una necesidad,
producto de la complejidad de la vida moderna, para complementar
el trabajo, para que el individuo pueda rendir una
fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse
física y moralmente. La recreación cae en las
categorías:

  • Se percibe como una actividad que se desarrolla bajo
    ciertas condiciones o con ciertas motivaciones.

  • Se enfoca como un proceso o una manera de ser que
    sucede dentro del ser humano.

Desde este punto de vista, el diseño de la
recreación se realiza sobre la base de proyectos que
cumplan con los objetivos (metas) en un entorno social concreto,
con eficiencia y eficacia, y en correspondencia con los objetivos
estratégicos y específicos del programa. Vamos a
caracterizar en esta investigación los siguientes tipos de
proyectos: .

  • Proyecto integrador: Aquel que adopta el modelo
    "Tipo A" para los proyectos destinados a la atención
    integral de la recreación comunitaria a todas las
    instancias (Consejos Populares, municipios, provincias,
    nación) del país.

  • Proyecto puntual: Aquel concebido para una
    acción concreta, como pueden ser: creación de
    áreas o de medios recreativos, organización de
    un evento de cualquier tipo, capacitación del recurso
    humano, desarrollo de un plan vacacional o de semanas de
    receso docente en primaria, atención a un objetivo
    especial (centro penitenciario, comunidad pesquera o
    cañera, campamento de movilizados, círculos
    sociales o juveniles, etc.), entre otras metas del programa.
    Su metodología es igual a la de los proyectos
    integradores "Tipo A".

Proyecto de colaboración: Aquel orientado a la
búsqueda de fuentes de financiamiento y de ayuda
técnico – material, principalmente provenientes de
organismos internacionales, de hermanamientos
intergubernamentales, de instituciones de ayuda humanitarias, y
otras, para el desarrollo de acciones

  • comunitarias en el campo de la recreación
    física a cualquier nivel. En este sentido, los temas
    dirigidos a las necesidades del desarrollo y a la
    prevención de conductas inadecuadas en la infancia, la
    adolescencia, la juventud y la tercera edad (definidos como
    "de ecología humana"), resultan particularmente
    beneficiados por la colaboración
    internacional.

  • Proyecto técnico metodológico: Aquel
    que contiene las indicaciones para la práctica
    habitual y el desarrollo perspectivo de cada disciplina del
    Programa de Recreación Física y que es
    elaborado por la Federación, la Asociación o el
    Comité gestor de la misma. De sus metas y tareas se
    derivarán los objetivos internos de los especialistas
    encargados de su desarrollo específico.

2.2.5.- PROYECTOS CON CARÁCTER
COMUNITARIOS.

Existen diferentes tipos de proyectos para el trabajo
comunitario, así aparecen:

  • Proyectos "Tipo A".

  • Proyectos de colaboración.

  • Proyectos técnico
    metodológicos.

Estructura de proyectos tipo A

Por su sencillez, se adopta este modelo en esta
investigación, teniendo en cuenta que se propone un
proyecto recreativo destinado a la atención a la
comunidad.

La estructura más elemental que adopta un
proyecto de Tipo A es aquella que da respuesta a las siguientes 7
preguntas básicas: ¿qué?,
¿dónde?, ¿por qué?, ¿para
qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?,
¿por quién?

El ¿qué? se responde con el título
del proyecto, el cual debe ser sugerente, novedoso y que permita
comprender, en breves palabras, lo que pretendemos hacer. En
términos generales, aquí se expresa, de forma
atractiva la esencia de nuestra misión. El
¿dónde? responde a la localización del
proyecto, con la ubicación espacial de sus acciones: en
que Consejo Popular, comunidad, etc., se desarrollará,
exponiendo sus características geográficas (urbana,
rural, montañosa…).

El ¿por qué? se responde con la
fundamentación del proyecto, donde se resume, del modo
más abarcador posible, la información contenida en
el diagnóstico (debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades), a partir de la hipótesis de trabajo (el
problema que pretendemos resolver o sustentar), por lo que
aquí se expresa el resultado del proceso de
investigación que antecede a la gestión por
proyectos, y que aparece detalladamente en la
documentación del levantamiento socio demográfico
del territorio, para ser empleado en múltiples proyectos
semejantes.

El ¿para qué? se responde con los
objetivos del Proyecto, que han de estar en correspondencia con
la visión del programa (lo cual no significa que haya que
copiar el

Objetivo estratégico de este), donde se exponen
las metas, en términos numéricos y de valores, que
aspiramos a alcanzar como beneficios de la recreación
durante el proceso.

El ¿cuándo? se responde con el marco
temporal del proyecto, donde se establecen las fechas de inicio y
de terminación, así como si es cíclico (cada
qué tiempo se renovará) o no. Para el Programa de
Recreación Física, los proyectos comunitarios
integradores son cíclicos (se renuevan cada año) y
su temporalidad va del 1ro de Junio al 31 de Mayo del siguiente
año.

El ¿cómo? se responde con el cronograma
del proyecto, donde se exponen las principales actividades en
cada una de sus etapas, de forma sistémica y detallando:
actividad, fecha, lugar, responsable, costo estimado, e impactos
deseados, todo lo cual conforma una tabla, o ruta crítica,
en la que se apoyarán los profesores de recreación,
con las tareas concretas a desarrollar mensualmente en cada
etapa.

Métodos y
procedimientos

3.1.- TIPO DE DISEÑO

La investigación se enmarca en un diseño
experimental. Dentro de los diseños experimentales, se
optó, en correspondencia con los objetivos y las
características particulares del estudio, por un
diseño preexperimental o control minino pretest –
postest para un solo grupo
(Sampier, 2003), (Estevez
Cullel y Arroyo Mendoza, 2004), (Buendía Eisman y
Colás Bravo, 1995).

El diseño preexperimental o control minino
pretest – postest para un solo grupo
, consiste en medir
los indicadores asociados a la utilización del tiempo
libre antes y después de la manipulación del
proyecto de actividades físicas recreativas, para
posteriormente computar la magnitud del cambio. (Estévez
Cullell, Arroyo Mendoza, 2004).

Esto se traduce en esta investigación a partir de
mediciones que permiten evaluar el efecto que se produce en los
indicadores de tiempo libre seleccionados (variable
dependiente
) antes y después de la aplicación
del proyecto de actividades físicas recreativas
(variable independiente). En este caso sólo se
emplea al grupo de sujetos experimental y que se utiliza
además, como su propio control.

La presentación de este diseño es el
siguiente:

Monografias.com

3.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Monografias.com

Leyenda:

P = Población

M = Muestra.

MÉTODOS DEL NIVEL
TEÓRICO:

Analítico – sintético: se
empleó para determinar los distintos criterios acerca de
los principios del trabajo, durante el proceso de consulta de la
literatura, la documentación especializada y en la
aplicación de otros métodos del conocimiento
científico.

Histórico-Lógico: se utilizó
para determinar los antecedentes del trabajo, así como la
búsqueda de los fundamentos que antecedieron al problema
científico tratado, los resultados históricos
obtenidos, su desarrollo, significación y su incidencia en
los resultados actuales.

Inductivo-Deductivo: Este método se
utilizó para la interpretación de los datos
empíricos; así como descubrir regularidades
importantes y relaciones entre los distintos componentes de la
investigación.

3.3.2.- MÉTODOS DEL NIVEL
EMPÍRICO:

Método Experimento: Para la
aplicación del experimento se realizó primeramente
una prueba inicial o pretest que permitiera conocer los valores o
el estado original en que se encontraba los indicadores de tiempo
libre.

Posteriormente una prueba final o postest que
posibilitó determinar los valores o el estado que
alcanzaron indicadores de tiempo libre, luego de transcurrido el
tiempo planificado de aplicación de la variable
independiente.

Observación: Se utilizó para
observar el comportamiento de los indicadores en los
jóvenes tomado como muestra.

Encuestas: Esta se efectuó con el objetivo
de conocer los gustos y preferencia de la población, el
presupuesto del tiempo libre, estudio de sustentabilidad y
participación comunitaria

Entrevista: se aplicó con el objetivo de
realizar el diagnóstico, conocer las ofertas recreativas
que se le brindan a los jóvenes y además de
constatar la fiabilidad de los

Criterio de Experto: se utilizó para
validar el Proyecto de Actividades Físicas
Recreativas.

3.4.- MÉTODOS
ESTADÍSTICOS

De acuerdo a este tipo de diseño de
pretest. y postest con un grupo, el procedimiento a seguir fue:
se les aplicó los instrumentos de mediciones antes y
después de haber llevado a la práctica el proyecto
de actividades físicas recreativas, una vez obtenidos los
resultados, se computaron los datos, para ser procesados en el
paquete estadístico SPSS 15.0 y la hoja de cálculo
Microsoft Office Excel versión 2003, a través de
una prueba de significación estadística no
paramétrica para muestras apareadas (Wilconxon y la prueba
de los signos) y el cálculo porcentual

Conclusiones

Teniendo en cuenta los objetivos planteados, así
como los resultados derivados del proceso investigativo,
consideramos como conclusiones de nuestro trabajo, las
siguientes:

  • 1. Con el resultado de este estudio se
    corrobora nuestra hipótesis que con la
    aplicación de un proyecto de actividades
    físicas recreativas sustentado en los gustos y
    preferencia de la población mejora la
    utilización del tiempo libre de los jóvenes de
    la parroquia Juan Daniel Villegas del estado Lara.

  • 2. La participación de los
    jóvenes en las actividades físicas antes de
    ejecutar el proyecto era escasa por: la falta de ofertas
    recreativas que existía en el Consejo
    comunal.

  • 3. Los resultados de los 5 indicadores
    evaluados en la investigación mejoraron con respecto a
    la prueba de diagnóstico efectuada en la
    misma.

  • 4. El criterio del experto nos arrojó
    que el proyecto era bastante adecuado, demostrando el
    correcto diseño del mismo.

Bibliografía

  • 1. ________ (2007). Características de
    la recreación. Disponible en: http://www.inter-links.com.ar/bsqb-características-de-la-recreación.
    Consultado el 5 de mayo del 2009.

  • 2. _________ (2003) Trabajo y Calidad de vida
    de la población. Disponible en http://www.cim.com. Consultado el 17 de junio
    del 2009

  • 3. Abaleron, Carlos Alberto (1998), "Calidad de
    vida como categoría epistemológica", en
    área. Agenda de reflexión en arquitectura,
    diseño y urbanismo, Nº 6, UBA, Buenos
    Aires.

  • 4. Areiza Londoño, Maribel (2001)
    Recreación, Actividad Física y Salud Disponible
    en http://www.FUNLIBRE.COM. Consultado el 15 de mayo
    del 2009

  • 5. Arias Herrera, Héctor (1995). La
    comunidad y su estudio. Personalidad, educación,
    salud. Ciudad Habana. Editorial Pueblo y Educación. 97
    p

  • 6. Arostegui, I. (1998). Evaluación de
    la calidad de vida en personas adultas con retraso mental en
    la comunidad autónoma del País Vasco.
    Universidad de Deusto.

  • 7. Barbero, J. M. y Cortés, F. (2005)
    "Trabajo Comunitario, organización y desarrollo
    social". Madrid: Alianza Editorial.

  • 8. Barreira Morales, Daikel (2008) La
    utilización del tiempo libre de los jóvenes con
    problema de conducta del Consejo Popular Arriete –
    Ciego Montero. Trabajo de Diploma. Cienfuegos, ISCF "Manuel
    Fajardo".

  • 9. Batlle i Bastardas, Joan (2003) El Tiempo
    Libre infantil y juvenil Disponible en
    http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=744
    .
    Consultado el 10 de mayo del 2000.

  • 10. Delgado, María Teresa (1998),
    "Propuesta de medición de la calidad de vida urbana
    como objetivo de planificación y gestión
    local". Ponencia presentada en el IV Seminario
    Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Tandil, Bs. As.,
    Argentina.

  • 11. Lindenboim, Javier y otros (2000), "Calidad
    de vida urbana: una discusión conceptual". Ponencia
    basada en el proyecto "Calidad de vida en la ciudad futura:
    mercado y políticas públicas en el aglomerado
    urbano de Buenos Aires".

 

 

Autor:

Lic. Aracelio Artiles Sánchez

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter