Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El aprendizaje




Enviado por Carla Santaella



  1. Introducción
  2. El
    aprendizaje
  3. Leyes
    del condicionamiento clásico
  4. Condicionamiento operante según
    Skinner
  5. Elementos clave en el condicionamiento
    clásico
  6. Diferencia entre condicionamiento
    clásico y condicionamiento operante
  7. Perfil
    docente skinneriano
  8. Conclusión
  9. Fuentes

Introducción

Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil,
por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos como
teorías que lo explican. Para poder entender los estilos
de aprendizaje es necesario explorar las diferentes
teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de
explorar dichas teorías, se puede decir de forma
ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de
adquisición de una disposición, relativamente
duradera, para cambiar la percepción o la conducta como
resultado de una experiencia.

Tomando en cuenta la importancia desde el punto de vista
pedagógico, se pueden resumir en ocho tendencias o
teorías que explican el aprendizaje, las cuales se
exploraran brevemente: Teorías Conductistas, teoría
Cognitiva, la teoría de Sinérgica, topología
de R. Gagné, teoría Humanística,
teorías Neurofisiológicas, teorías de la
Elaboración de la Información, enfoque
Constructivista.

Las formas de vida son captadas sensorialmente y
constituye el determinante fundamental del aprendizaje de los
conceptos. Tales conceptos están presentes en el lenguaje
y, a través de la gramática, conectan con la
realidad. Para Wittgenstein la esencia se expresa en la
Gramática. Es conveniente recordar dos cuestiones: la
inexistencia de conceptos con límites fijos y el papel
relevante de las circunstancias en que se produce el aprendizaje
de un concepto.

En resumen, el aprendizaje del lenguaje y de sus usos
conecta con la experiencia en el dominio más básico
y las acciones más elementales y adquiere pronto un
carácter conceptual, al tiempo que plantea una vertiente
práctica; es también saber seguir una regla y saber
utilizar una técnica.

El
aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del
cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la
observación. Este proceso puede ser analizado desde
distintas perspectivas, por lo que existen distintas
teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las
funciones mentales más importantes en humanos, animales y
sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la
educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado
adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está
motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la
neuropsicología, la psicología educacional y la
pedagogía.

El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones
temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de
diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales
como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto
tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la
importancia de la repetición de algunas predisposiciones
fisiológicas, de «los ensayos y errores», de
los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los
progresos, etc. Muestran también la última
relación del aprendizaje con los reflejos
condicionados.

Podemos definir el aprendizaje como un proceso de
cambio relativamente permanente en el comportamiento de una
persona generado por la experiencia
(Feldman, 2005). En
primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio
en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe
ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio
fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la
práctica o de otras formas de experiencia (p.ej.,
observando a otras personas).1

Debemos indicar que el término "conducta" se
utiliza en el sentido amplio del término, evitando
cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo
tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio
conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica
adquisición y modificación de conocimientos,
estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991).
En palabras de Schmeck (1988a, p. 171):

el aprendizaje es un sub-producto del pensamiento
Aprendemos pensando, y la calidad del resultado de aprendizaje
está determinada por la calidad de nuestros
pensamientos.2

El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente
humana. La especie humana comparte esta facultad con otros seres
vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en
contraposición a la condición mayoritaria en el
conjunto de las especies, que se basa en la imprimación de
la conducta frente al ambiente mediante patrones
genéticos.

El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar,
comprender y, finalmente, aplicar una información que nos
ha sido «enseñada», es decir, cuando
aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos
demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable
de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras
asociaciones entre estímulo y respuesta.

En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado
a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común
en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio
conductual en función del entorno dado. De modo que, a
través de la continua adquisición de conocimiento,
la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de
independizarse de su contexto ecológico e incluso de
modificarlo según sus necesidades.

Leyes del
condicionamiento clásico

En esencia, el condicionamiento
clásico se rige por leyes muy simples que tienden a sonar
complejas por la terminología que utilizan. Antes de que
se de el condicionamiento, se tiene dos estímulos no
relacionados, uno (estímulo neutro) que no produce una RI
y otro (estímulo incondicionado) que sí la genera.
Dicha respuesta incondicionada es la que se busca
condicionar.

El condicionamiento busca que el
estímulo neutro se asocie con el estímulo
incondicionado y que en consecuencia evoque el mismo tipo de
respuesta incondicionada.Cuando se completa el condicionamiento,
el estímulo neutro se ha convertido en un estímulo
condicionado (EC), a esta altura, la RI ha transformado su
connotación y se ha convertida en respuesta condicionada
(RC), por tanto, después del condicionamiento, el
estímulo condicionado provoca la respuesta
condicionada.

En un proceso de condicionamiento
clásico, el tiempo de las secuencias de estímulos
tiene un rigor especial. Un estímulo neutro que se
presenta después de un estímulo incondicionado
tiene pocas posibilidades de convertirse en un estímulo
condicionado, y al el contrario, un estímulo que se
presente justamente antes del estímulo incondicionado
tiene mayores posibilidades de generar un condicionamiento
adecuado.

El Condicionamiento Clásico Aplicado
A Los Trastornos MentalesLa aplicación del
condicionamiento clásico al tratamiento de trastornos
mentales forma parte del enfoque conductual de tratamiento, que
se basa en la premisa fundamental de que tanto el comportamiento
normal como el anormal es aprendido y por tanto, para lograr
modificar el comportamiento anormal, las personas deben aprender
comportamientos nuevos para reemplazar las habilidades
equívocas que desarrollan y desaprender sus patrones de
comportamientos maladaptativos.

En el caso particular del condicionamiento
clásico, existe un método denominando
condicionamiento aversivo, desarrollado inicialmente por Ivan
Pavlov, que consiste en la creación de reacciones
desagradables ante estímulos que antes fueron agradables
para un individuo; esta técnica es de utilidad en el
tratamiento del alcoholismo, consumo de drogas y la
adicción al tabaco. Se reconoce que por el proceso de
extinción del condicionamiento, esta clase de terapia
carece de la suficiente contundencia, aunque como complemento a
un esquema terapéutico más completo, ofrece la
posibilidad de adquirir patrones comportamentales más
adaptativos.

Otra técnica terapéutica basada en el
condicionamiento clásico es la desensibilización
sistemática. En este procedimiento se le enseña al
paciente a relajarse y después se le expone de manera
gradual a estímulos generadores de ansiedad con el fin de
extinguir la respuesta ansiosa. Este procedimiento ha demostrado
sus bondades en el tratamiento efectivo de varios problemas,
entre los que se encuentran fobias, trastornos de ansiedad e
incluso la impotencia y el miedo al contacto sexual.

Condicionamiento
operante según Skinner

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje
asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas
conductas en función de sus consecuencias, y no con la
asociación entre estímulos y conductas reflejas
existentes como ocurre en el condicionamiento clásico. Los
principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por
B. F. Skinner, quien recibió la influencia de las
investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.

El nombre condicionamiento operante es el que dio
Skinner, aunque hoy se prefiere el de condicionamiento
instrumental, por ser más descriptivo. Roger Tarpy los
equipara, decantándose por el término instrumental,
especialmente para el aprendizaje humano, aunque para todos en
general. Para él ambos son iguales en tanto en cuanto
ambos dan lugar a consecuencias reforzantes. Desde el punto de
vista histórico, el término de condicionamiento
operante se ha utilizado para hacer referencia a situaciones
experimentales en las que los sujetos actúan a su propio
ritmo, en contraposición a recibir ensayos directos.
Algunos defienden en esto la separación de ambos
términos que por lo demás se considera poco
operativa.

Tipos de condicionamiento
operante

1. Reforzamiento. cualquier adición (para
aumentar la frecuencia del comportamiento) o retiro (para
aumentar también la frecuencia del comportamiento) de
algún estimulo o artefacto como consecuencia de cualquier
conducta.

Por ejemplo, tu perro se sienta y le das comida cuando
lo hace. Tu perro se sienta cada vez con más frecuencia
porque la comida ha funcionado como reforzador. Esto se conoce
como reforzamiento positivo porque la adición de una
consecuencia positiva (comida) aumenta la frecuencia de la
conducta (sentarse).

Ahora imagina que tu perro tiene miedo de la gente. Una
persona se le acerca y él ladra agresivamente. La persona
se aleja y tu perro deja de sentir miedo. Entonces, aprende que
ladrando agresivamente puede hacer que la gente que teme se
aleje. Esto se conoce como reforzamiento negativo porque el
retiro de un estímulo aversivo (la gente) aumenta la
frecuencia de la conducta (ladrar agresivamente).

2. Castigo. comportamiento usado para extinguir o anular
algún comportamiento de algún organismo.

Imagina que tu perro se acerca a un extraño al
que no le gustan los perros, y esta persona le da una patada.
Entonces, tu perro aprende a evitar a las personas. Esto se
conoce como castigo positivo porque la adición de algo (la
patada) disminuye la frecuencia de la conducta (acercarse a las
personas). Este tipo de castigo no es recomendable en el
adiestramiento porque tiene consecuencias adversas que implican
daño físico y/o emocional del organismo.

Un caso diferente ocurre si tu perro está jugando
contigo al tira y afloja. Tú tiras del extremo de un
trapo, mientras tu perro tira del otro extremo. En su entusiasmo
por morder el trapo, tu perro te muerde la mano por lo que
terminas el juego y te vas. Entonces tu perro aprende a no
morderte cuando juegan. Esto se conoce como castigo negativo,
porque el retiro de algo (el juego) disminuye la frecuencia de la
conducta (morder tu mano).

3. Extinción. Es la disminución de la
frecuencia de una conducta aprendida, que ocurre cuando dicha
conducta no tiene consecuencias. Es decir que dejan de existir
las consecuencias que antes reforzaban la conducta.

Imagina que cuando tu perro era un cachorro saludaba a
las personas saltando sobre ellas, porque lo acariciaban y
jugaban con él. Entonces aprendió que esta es la
manera correcta de saludar a la gente. Un buen día, la
gente deja de acariciarlo y jugar con él cuando salta. En
cambio, le dan la espalda y lo ignoran. Con el tiempo tu perro
deja de saltar para saludar a las personas. Esto ocurre porque la
conducta aprendida (saltar sobre las personas) deja de tener
consecuencias reforzantes y, entonces, se produce la
extinción de la conducta.

4. Discriminación y control por el
estímulo. Es el aumento de la frecuencia de una conducta
en presencia de un estímulo, pero no en presencia de
otros.

Elementos clave en el
condicionamiento clásico

  • Estímulo Incondicionado: (no condicionado) El
    trozo de carne. Debido a que la comida es un estímulo
    y la vista de ella produce la salivación sin
    más.

  • Respuesta Incondicionada: (no condicionada). Es la
    salivación del perro, cuando ocurre de forma natural,
    no aprendida.

  • Estímulo Neutro: El sonido de la campana por
    si solo. Es el estímulo condicionado de manera
    natural.

  • Estímulo Condicionado: La campana. Cuando
    suena la campana sin más y es lo que produce la
    salivación del perro.

  • Respuesta condicionada: La salivación del
    perro, cuando ocurra como reacción al sonido de la
    campana. Es una respuesta aprendida.

  • Conducta Operante: Es la que tiene un organismo, es
    decir, como se comporta ante el medio ambiente.

En resumen se puede decir que el Condicionamiento
Clásico consiste en aprender una respuesta condicionada
que involucra la construcción de una asociación
entre un estímulo condicionado y un estímulo
incondicionado. Al utilizarlos juntos, el estímulo
condicionado que de manera natural era neutro, adopta las
propiedades del estímulo no condicionado.

GENERALIZACIÓN:

Es la respuesta a estímulos similares. Por
ejemplo, una vez que el perro ha aprendido la salivación
con el sonido de la campana, producirá salivación
con otros sonidos similares.

EXTINSIÓN:

Si se deja de sonar la campana cuando se le presenta la
comida, eventualmente la salivación desaparece con el
sonido solo de la campana.

DISCRIMINACIÓN:

Explica que se dan respuestas específicas a
estímulos específicos. Por ejemplo, el perro puede
aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir cual
de los sonidos está asociado con la presentación de
la comida.

RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA:

Las respuestas extinguidas se pueden recuperar
después de un período corto de estimulación,
pero se extinguirán nuevamente si no se les presenta la
comida.

CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR:

Una vez que el perro ha adquirido el condicionamiento
con la asociación del sonido de la campana y el alimento,
se pueden realizar al mismo tiempo con otros elementos, tal como
encender un foco. De esta manera el perro también
producirá saliva con sólo encender el foco (sin el
sonido de la campana).

Diferencia entre
condicionamiento clásico y condicionamiento
operante

CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO

CONDICIONAMIENTO
OPERANTE

Un estímulo neurológico
se convierte en un reflejo asociado. Ejemplo: el sonido de
la campana se asocia con la salivación.

El aprendiz opera en el entorno y
recibe una recompensa por determinada conducta. Ejemplo: el
individuo acciona una palanca y recibe comida.

Es el reflejo. Una simple conducta
innata, en la que produce una respuesta inevitable ante una
modificación de la situación
ambiental.

No es un reflejo, el sujeto debe
realizar una actividad para obtener algo a
cambio.

Es una combinación de dos
factores, estímulo y respuesta. La conducta es
interna e innata.

La conducta es externa, ya que tiene
un efecto sobre el mundo exterior al individuo. La
relación de la conducta tiene un efecto que aumenta
la probabilidad de que en condiciones similares vuelva a
aparecer la misma.

Perfil docente
skinneriano

Busca el aprendizaje como producto de una
relación estímulo-respuesta, de esta manera se
refuerzan las conductas apropiadas mediante un premio y las
inapropiadas mediante un castigo.

Skinner en el campo del aprendizaje escolar
intentó demostrar que, mediante amenazas y castigos, se
consiguen unos resultados positivos mucho más bajos y con
efectos secundarios mucho peores que con el sistema de refuerzos
positivos. Su principio para la marcha de las clases y para su
máximo aprovechamiento se basa en la actividad del
alumnado, su aplicación más conocida es la
enseñanza programada en la que los éxitos en
determinadas tareas actúan de refuerzo para posteriores
aprendizajes.

Conclusión

Como el aprendizaje es una forma de modificación de la
conducta, los procedimientos de modificación de conducta
desarrollado por los conductistas han probado ser de gran
utilidad para muchos maestros y escuelas durante las
últimas generaciones. Aunque en desacuerdo con gran parte
de la influencia del conductismo en la educación, por la
forma de ver a los estudiantes como individuos vacíos que
adquieren conductas y que las que no son deseadas pueden ser
remplazadas o eliminadas, hay que admitir la gran influencia del
conductismo en la educación tradicional.

En relación con el aprendizaje, dichas teorías
tienen en cuenta el proceso implicado en la adquisición de
los conocimientos y las interacciones que se producen entre los
diferentes elementos del entorno.

El conductismo y Pavlov alentó en el sistema escolar el
uso de procedimientos destinados a manipular las conductas. La
información y los datos organizados de determinada manera
eran los estímulos básicos frente a los que los
estudiantes, como simples receptores, debían hacer
elecciones y asociaciones dentro de un margen estrecho de
posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas,
recibían el correspondiente refuerzo. Aunque el principio
del refuerzo no siempre implicaba el uso del estímulo, la
consecuencia de esto en las prácticas escolares son:
motivación ajena al estudiante, repetición y
memorización, predominio del método ensayo
– error, enseñanza y evaluación sometidas
al premio castigo y dependencia del estudiante, casi absoluta, de
los estímulos externos.

La relación educador y educando, eran sumamente pobres,
pues no se concibe que los estudiantes tengan iniciativas
intelectuales. Por el contrario, proporcionó los recursos
técnicos y operativos para que el rol tradicional del
proceso educativo se fortaleciera gracias a una
planificación educativa sumamente sofisticada.

Fuentes

  • Feldman, R.S. (2005)
    "Psicología: con aplicaciones en países de
    habla hispana". (Sexta Edición)

  • Arias Gómez, D.H. (2005)
    "Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales: Una
    propuesta didáctica".

  • Aguilera, A. (2005)
    "Introducción a las dificultades del
    Aprendizaje".

  • Riva Amella, J.L. (2009) "Cómo
    estimular el aprendizaje". Editorial
    Océano.

  • GonzáS. (2007) "Didáctica
    o dirección del aprendizaje". Editorial
    Magisterio.

 

 

Autor:

Karla Ayestaran

República Bolivariana De
Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La
Educación

U.E.N "Morales Marcano"

Upata. Estado Bolívar

Upata, mayo de 2011

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter