Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Patna´a como dignidad de la mujer Wayuu




Enviado por Ángel Luengo



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Expresiones del lenguaje simbólico del
    mito
  4. El
    Patna"a como dignidad de una comunidad
  5. Bibliografía

Resumen

El objetivo principal de la investigación es
analizar e interpretar la realidad simbólica en el Patna"a
(la dote) como pacto enmarcada en un sentido comunitario.
Preservando su significado desde el lenguaje
mítico-filosófico-amerindio del pueblo nativo
Wayuu, del Estado Zulia de la Guajira Venezolana. De igual forma,
buscamos resaltar el valor transcendental que tiene la mujer en
dicho pueblo, su liderazgo y su dignidad como mujer procreadora
de la cultura Wayuu, como ser dotada de fecundidad. Todo esto
enfocado bajo la perspectiva del mito: la leyenda de
Kulami"a
. Este trabajo tiene como propósito conocer
por medios de los mitos una parte importante del pueblo Wayuu.
Asimismo, buscamos valorar sus mitos los cuales están
cargados de todo un pensamiento filosófico. Expresados
estos bajo el leguaje simbólico de donde podemos
profundizar su estructura social, cultura y organizacional.
Particularmente el tema que nos compete que es la dote como medio
de la alianza de dos castas o familias que pactan por medio de la
unión sentimental de sus hijos. Los mitos nos transmiten
toda una gama de posibilidades para reflexionar los propios
principios de los pueblos nativos. En este caso particular
analizaremos algunos principios esenciales del pueblo Wayuu desde
el lenguaje simbólico de los mitos, el pacto que realizan
los Wayuu al concebir la unión de sus hijos e hijas por
medio de sus leyes sagradas.

Palabras claves: Patna"a, Mito,
Tradición, Majayüla"a, Kulami"a

Introducción

"… solamente ajustando
cuentas

con el pensamiento
mítico

consigue la filosofía
precisar

su propio concepto y
adquirir

conciencia de su propia
misión"

(Ernest Cassirer)

La línea vertical de la investigación
filosófica es buscar entender el verdadero significado y
valor del Patna"a[1]en el pueblo Wayuu dentro de
los parámetros del Pensamiento Filosófico
Amerindio. Se busca indagar en su desarrollo, su importancia y el
compromiso que esta alianza trae en sí a la vida de esta
comunidad.

Para esto nos proponemos profundizar la alianza que
realizan los Wayuu mediante un ente determinado: El ganado, las
joyas, la palabra y la misma persona; en la mujer y el hombre en
este caso. Asimismo, nos adentraremos a su sentido común y
vivencia que ella en sí misma trae.

El Patna"a en el pueblo Wayuu va mas allá de lo
que a simple vista nos quiere trasmitir, el cual es explicado
desde el lenguaje simbólico. Para ello, se
preservará su significado desde su mitología,
tomando como punto de partida el mito; la leyenda de
Kulami"a
[2]Pero hay que destacar que el mito
no será analizado en su totalidad, sino en la medida que
nos indiquen la procedencia del Patna"a como alianza interna de
un pueblo.

Un elemento central en esta investigación es
reconocer el mito como historia verdadera, como realidad sagrada
de los pueblos nativos. "El mito se considera como una realidad
sagrada y, por tanto, una <<historia verdadera>>,
puesto que se refiere siempre a realidades". (Eliade, 1983:
13)

La coexistencia de los entes en sí viene a la
existencia por medio del pensamiento mítico y la misma
realidad nos muestra la manera como existen en la vida cotidiana,
es decir, el ser, un comportamiento, una costumbre y hasta un
objeto son realidades que reflejan las leyendas sagradas. "El
mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los
Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea
esta la realidad total". (Eliade, 1983: 12)

Al interpretar y analizar el mito buscamos indicar la
existencia y procedencia del Patna"a como tradición en la
vida comunitaria de los Wayuu. Más aún para el
Wayuu o para cualquier otro pueblo la tradición es algo
sagrada, es una ley. Se podría decir que es parte esencial
de un pueblo; pues, una ley natural. Para el Wayuu la
tradición es razonar sobre el pasado, para ubicarse en el
vivir.

"NÜCHÚKUA WAYUU NÜMAIWA. Dice:
WACHÜKÜA MÜSÜKA SAÍN WANÉE
A"LAÜLÁA JOYÓTÜSÜ SPÜNALU"U
KA"I KATSPÜLA SKÚJAINJATÜIN SUKUWA"IPA
SUMÜIN WACHÓNYÚU ÉE ÁNTÜIN
SKÁLU"U KA"IKAT. El cual, traduce: La tradición, es
como una vieja que sentada en el camino de los días cuanta
a las generaciones venideras las andanzas que ha vivido". (Paz,
1976: 24)

Expresiones del
lenguaje simbólico del mito

Hay Un aspecto importante que es necesario analizar en
los mitos, el profundo contenido simbólico de que
están cargados. Desde esta visión se
analizarán los fragmentos que extraemos del mito que hemos
mencionado anteriormente. Sabemos que el símbolo es la
representación de un ente determinado; pero aquí no
se trata de hacer un estudio sobre simbología del mito,
sino tomar el símbolo como imagen de lo que nos quiere
transmitir el mito. Es aprehender el símbolo del mito para
descifrarlo en la realidad.

"La palabra simbólica se hace presente en el
mito, pues se trata de un razonamiento, donde los dioses dan
cuenta de la generación de la vida y de la existencia.
Ello nos remite a extralimitar la reflexión para extraer
de allí un conjunto de interpretación que
sólo pueden ser manifestado en el símbolo"
(Sánchez, 2008:29)

De igual manera, el signo es lo que evoca en el
entendimiento una idea de otra o alguno de los sentimientos.
Dicho de otro modo: es el efecto de una causa.
Signo-símbolo, van muy unidos y no se puede
separar.

Siguiendo la idea central, el Patna"a se traduce en el
idioma Wayuu como la dote. Es éste sentido, el
Patna"a "es lo que se da o se paga por la mujer al tomarla por
esposa o mujer". (Jusayú, 1977: 539)

Esto se da en el caso de la mujer, cuando la
MAJAYÜLA"A[3]se encuentra en el periodo de la
pubertad. Uno de los patrones de la cultura Wayuu es el
intercambios de bienes al momento de llevarse a cabo el rito del
Patna"a. Tienen un sistema importante para poder desarrollar en
medio de sus comunidades este rito.

El mismo comienza recordando los mitos que los evocan al
origen, por medio de las danzas y los cantos. Se dan
también el intercambio de Palabreros
(Pútchi)[4] quienes harán de
mediadores entre las familias; éstos buscarán
arreglar lo estipulado en el Patna"a.

Uno de los mitos que le recuerda al Wayuu tal ritual es
el relato de Kulami"a, cómo en los tiempos más
lejanos de la historia sagrada de los Wayuu, una joven (Kulami"a)
es destinada al encierro total de su vida. Este prototipo de
mujeres vírgenes que nacen para este modo de vida en esta
cultura, se consagran a permanecer vírgenes en honor a un
sueño o a una promesa espiritual. Al llegar a la vejez
este prototipo de mujeres son consideradas grandiosas y sagradas
por sus destrezas y sabiduría.

"En remotos tiempos, existió en la ALTA GUAJIRA
una Majayüla´a de gran belleza llamada Kulami"a. Se
llamó así porque nunca salió de la misma
habitación donde nació. Estaba predestinada a pasar
su vida y su tiempo sin ver sol, ni tocar el viento y sin ver las
cosas del mundo circundante; nada más que el recinto de su
propia habitación, sin conocer más gente que a sus
padres y a una criada…" Relato de Kulami"a
(Paz, 1976: 161)

Aquí hay que apartar todo tipo de influencia
religiosa externa, porque su vida es entregada voluntariamente
por ellas sin conocer ningún pensamiento religioso ajeno a
su cultura, pero si se podría observar desde la propia
perspectiva religiosa del pueblo. Permanecen vírgenes
hasta el día de su muerte. Incluso no son vistas por nadie
de la sociedad, solamente su madre o una de sus parientes
destinada para tal función. Según los Wayuu ya
ellas son destinadas por Maleiwa[5]para vivir en
su habitación.

"Nadie la presiona uno sabe cuando ellas nacen para
esto, la abuela sabe, sólo cumplimos con el encierro, ella
misma decide y hablan con el tío y demás
familiares, después pasa toda su vida ahí (en la
habitación), no conocen a ningún varón.
Nadie la puede ver". (Báez, 02/09/2002)

En el relato se destaca la importancia del sueño.
Vemos en el mito, cómo el joven rico, mediante el
sueño le fue notificado sobre esta
Majayüla´a.

"Cuando Kulami"a, llegó a ser señorita se
le presentó a un enamorado, joven rico y bien apuesto que
tuvo noticia de ella mediante un sueño, en los tiempos del
KAARASHIN o del alboroto de los alcaravanes." Relato de
Kulami"a
(Paz, 1976: 161)

El Wayuu al serle notificado el mensaje mediante el
sueño, tiene primero que descifrarlo consultándolo
con la abuela o un familiar anciano conocedor de los relatos
míticos y las leyendas sagradas. Luego que el anciano o la
anciana descifran el sueño se prosigue a cumplirlo. Para
esto, el joven sigue los pasos que le fueron indicados por la
abuela o el anciano.

Cuando a la Majayüla´a le presentan a un
joven que ha manifestado estar enamorado de ella, tiene que tener
el consentimiento de su tío materno. En este sentido el
joven Wayuu sólo lo puede hacer en el transcurso del
encierro o blanqueo de la joven. Este tiene que comunicarle a sus
parientes en especial a su tío materno que le atrae la
Majayüla´a, manifestándole el amor y los
afectos que tiene con la joven; ya que es éste (el
tío materno) el encargado de solucionar los problemas de
la familia materna. "Para el Wayuu es evidente el papel del
tío materno representante familiar ante cualquier problema
(…) Por consiguiente, quienes resuelven los problemas de
la familia son los tíos maternos." (González, 2003:
66)

Otros de los aspectos importante al momento de la dote,
es que las dos familias maternas tanto del joven como la de la
Majayüla´a se reúnen para comenzar un
diálogo. En este sentido, se podría afirmar que el
Patna"a, es el proceso de la alianza de dos familias Wayuu para
solucionar los problemas de sus hijos e hijas cuando estos
manifiestan estar dispuestos a formar una familia. Interpretamos
en los relatos sagrados de los Wayuu que esta enseñanza
les fue dada por la Tierra Madre; por
Mmá-tierra.

"Es muy difícil –replicó la tierra-
(a EPIYÜI[6]Tomad sus apariencias y
vístete como Él
(JORCHANTÉ[7]Imitadlo en todo: en su andar,
en sus gustos, en su expresión, en sus modales…
Buscad primero una mula negra que tenga los pasos tan veloces
como el viento, ensilladla de arrogantes atavíos: su
bozal, su freno, su silla de montar, sus refajos y demás
atuendos. Le imitaréis en su silueta, su estampa; un
sombrero de alas anchas de fino paño cubrirá
vuestra cara. Un cinturón entretejido con flecos
multicolores ceñirá vuestro cuerpo. Después,
un lienzo vistoso, lo más ancho posible que ajuste a
vuestro cuerpo, a manera de mástil. Os pondréis
unas sandalias de buen cuero". Relato de Kulami"a
(Paz, 1976: 163)

Podemos observar en el mito cómo la
tierra-Mmá le enseña todos los secretos a
Epeyüi para conquistar a una mujer. En la comunidad Wayuu se
destaca la importancia y la valorización sagrada de la
tierra como ser divino y fecundo. Es la generadora de su vida y
de todo lo que en de ella se sustenta. "La Tierra, en la
mitología aparece como la personificadora de LA GRAN MADRE
NUESTRA, es decir, la generadora de todas las cosas que sobre
ella existe". (Paz, 1976: 293)

Cuando es transmitida una hazaña de un ser
sobrenatural y sagrado, ésta marca al inconsciente de la
comunidad. Se actúa y se vive imitándolo de
generación en generación. Es aquí de donde
se puede partir para señalar su pensamiento
filosófico, no desde el pensamiento filosófico
occidental, sino desde su propio pensamiento filosófico.
Por tanto, los pueblos nativos forman un pensamiento
filosófico amerindio, reflejada en su vivir diario. "El
mito tiene su argumento en la concepción interpretativa
del Gran Misterio, que se diluye en un intento de hacer visible
todo lo que es invisible bajo el velo divino de todo lo que
representa" (Sánchez, 2008: 24)

Debemos partir del hecho de los primeros nativos
ancestrales, que al preguntarse sobre el principio de lo que
veían a su alrededor, elaboraron preguntas que todo
filósofo se puede plantea bajo la admiración del
cosmos. Buscando respuestas al origen de todo ente que
contemplaban, elaborando sus respuestas enmarcadas en su
inconsciente, y éstas las transmitían de una
generación a otra, quedando así recopiladas en sus
mitos. De esta manera, entendemos su pensamiento
filosófico plasmado en sus orígenes. Para
Luís Cencillo:

"Los mitos son formaciones cognitivo-expresivas de lo
que un grupo (o la especie entera) supone actuar en el trasfondo
de las manifestaciones paradójicas de su entorno natural o
social, en calidad de causas, condiciones o determinantes, como
poderes metahumanos de naturaleza psíquica".
(1998:11)

En esta misma línea, el Pensamiento
Filosófico Amerindio que han desarrolladolos pueblos
nativos, se encuentra expresada no tanto en su lenguaje como tal,
sino en el quehacer diario, en su vivencia cotidiana. Asimismo,
podemos hablar de un filosofar comunitario y vivencial. En tanto
que los mitos de un pueblo no son trasmitidos y elaborado por un
individuo, sino que es el conjunto que se la transmite a quienes
conforman la comunidad, quedando así el individuo
impregnado del mismo.

Los relatos míticos de la comunidad Wayuu
manifiestan una relación cognoscitiva-cosmogónica.
En este sentido encontramos que la expresión del
Patna´a en la cultura Wayuu, está impregnada en el
inconsciente del individuo. Es por consiguiente, que cuando el
Wayuu actúa por medio de ésta ley, que es la dote,
lo hace convencido de sus principios transcendentales,
entendibles y justificables desde su cultura, desde sus leyes que
ha aprendido de la naturaleza y de su relación con
ella.

Desde las ideas que hemos expuestos debemos comprender
que esta ley ha sido distorsionada y que ha cambio parte de su
sentido sagrado y originario a causa de la mezcla con otras
culturas, políticas, y realidades ajenas a ellos e incluso
por quienes la viven.

Por consiguiente, en este análisis no buscamos
resaltar el hecho material en la dote (el ganado, el dinero, las
joyas, etc.) que da una familia en el momento del arreglo, sino
tenemos que ver el sentido de fondo en el momento del rito,
debemos ir más allá del materialismo; lo moral,
psicológico, sociológico, y hasta la importancia de
la libertad y dignidad del ser.

El Patna"a como
dignidad de una comunidad

En la cultura Wayuu cuando se lleva a cabo el
Patna´a (la dote), la familia del joven tiene que buscar la
cantidad estipulada por la familia de la Majayüla´a.
Sea que ésta le pida por la dote, dinero (que es lo
común) o ganado, terreno, entre otras cosas valiosas para
el Wayuu. Ya esta referencia de buscar lo acordado lo encontramos
plasmado en el mito:

"Y además (dijo Mmá), le llevaréis
a sus padres como presente una mochila repleta de finas
coralinas, brazaletes de coral, collares de oro, sortijas,
prendedores y demás alhajas; como señal de
garantía para que te entregue a Kulami"a" Relato de
Kulami"a
(Paz, 1976: 163)

Se comprende en el relato que el Patna"a es una
enseñanza transmitida por la divinidad
(Tierra-Mmá). Esto lo hace para el Wayuu respetable y de
gran envergadura dentro de los parámetros de su cultura y
su legislación. Es una enseñanza que le ha dejado
una divinidad.

Por eso, que al momento de llevarse a cabo la dote la
familia de la Majayüla"a sólo aceptará que la
joven pueda convivir con el varón cuando éste
cumpla con la garantía ofrecida en el momento del arreglo,
o en algunos casos es pagado por parte.

El mito resalta que los bienes son entregados "como
señal de garantía". ¿Qué es la
garantía? ¿Qué tienden los Wayuu por
garantía? literalmente garantía es la acción
y efecto de afirmar lo estipulado, cosa que asegura y protege
contra algún riesgo o necesidad. Algo que protege,
¿qué intentan proteger los Wayuu al realizar esta
alianza garante en una Majayüla´a? Aquí hay que
detenernos en su linaje, ésta comunidad es unos de los
pueblos nativos que su genealogía se constituye por la
descendencia de la mujer que a ejemplo de
Mma[8]tierra, ellas son portadoras de la
vida.

"Evidentemente en esta dimensión podemos notar en
el plano cosmogónico que la sustancia del origen proviene
de la tierra es decir, de Ma, divinidad que simboliza a la mujer
Wayuu, así mismo los seres humanos nacen de su vientre,
tal como es la realidad existente de la humanidad".
(Sánchez, 2008:68)

La mujer aquí juega un papel substancial ya que
es ella la portadora de la herencia de la familia,
entiéndase, tanto material como cultura y espiritual. Es
la mujer la que transmite toda la riqueza cultural de la familia,
la que le enseña a sus hijas las destrezas artesanales y
el arte del tejido, la que relata los mitos y leyendas a sus
hijos e hijas, es a ella a quien el tío materno tiene que
consultarle para tomar una decisión determinante en la
solución de un problema familiar. Para el pueblo Wayuu los
asuntos se solucionan por la descendencia de la madre. Es la
mujer que les enseña a sus hijos e hijas los valores
morales y éticos de su cultura, lo adentra al mundo de lo
sagrado, a lo espiritual. "En cuanto a la descendencia, las
hembras tendrán primacía sobre los machos, porque
la sangre de los vástagos es esencialmente materna. Es
sangre de mujer, retoño de su vida, y fruto de su dolor".
(Paz, 1976: 197)

Entre los Wayuu la mujer juega un papel trascendental,
no es vista como un ser inferior, al contrario es valorada y
respetada porque la personifican con Mmá. Para el Wayuu
proteger su descendencia es primordial en la mentalidad cultural
que ellos han desarrollado. La casta es la identidad del ser
Wayuu, y esta se la da la madre.

A pesar que se puede ver a los Wayuu como un pueblo
materialista por los intereses que ponen en el ganado, en el
dinero, en el comercio, etc. No obstante, lo clasificaremos en
esta corriente si lo observamos desde los ojos de los
occidentales y, obviamente, seguiremos teniendo una visión
peyorativa de esta comunidad. Es necesario buscar la forma de
penetrar y acceder a su pensamiento filosófico sin
violentar su cultura. Evidentemente, los Wayuu buscan proteger su
cultura, tradiciones, los valores morales y éticos que
existe en su hábitat y de la cual viven. Autoproteger la
descendencia de su casta, es la realidad del intercambio y la
alianza de la dote.

Con esto concluimos diciendo que en la cultura Wayuu no
existe una venta, ni mucho menos una compra, como cualquier
objeto de las mujeres Wayuu. Por las razones que hemos
desarrollado, lo que la dote pretende con la mujer Wayuu es
destacar su dignidad, su valor como persona, como mujer, al igual
que al varón. Buscamos esclarecer toda sombra que sobre
ella se ha ceñido y que ha intentado de opacar la
verdadera realidad, confundiendo incluso a los hijos e hijas de
Mmá.

Cuando se mira a la cultura Wayuu desde afuera, es
lógico que se le ponga todo tipo de clichés y, por
tanto, se corre el riesgo de la ignorancia de clasificarlos
dentro de cualquier ideología y corriente de los
pensamientos filosóficos occidentales y ajenos a ellos,
sin percatarnos que existe un verdadero pensamiento
filosófico en las comunidades nativas, que desde siglos se
le ha negado reconocer su desarrollo cultural e intelectual, a
causa de la "dictadura intelectuales " y, desde donde hemos
caídos en juicios peyorativos al respecto.

Para todo aquel que busca conocerlos e interpretar sus
actitudes y aptitudes se les recomienda ir a sus fuentes y
éstas son más que sus propios mitos y leyendas.
Porque es en ellos donde se refleja su sabiduría, su
costumbre y la tradición de éste pueblo que ha
vivido en estas tierras por siglos.

Bibliografía

CASSIRER, Ernesto, Filosofía de las formas
simbólicas
. Fondo de Cultura Económica,
México.

CENCILLO, Luís. (1998). Los mitos sus mundos
y su verdad
. Biblioteca de Autores Cristianos.
Madrid.

ELIADE, Marcea. (1967). Lo sagrado y lo
profano
. Editorial Labor, S.A. Barcelona.

GONZÁLEZ y otros. (2003). Agua y liderazgo
emergentes en el pueblo Wayuu.
UNICA. Revista de artes y
humanidades de la Universidad Católica Cecilio Acosta.
Nº 7, Enero-Junio.

JUSAYÚ, Miguel Ángel. (1977).
Diccionario de la lengua guajira. Guajiro –Castellano.
Universidad Católica Andrés Bello. Centro de
Lenguas Indígenas Caracas.

PAZ IGUANA, Ramón. (1976). Mitos Leyendas y
Cuentos Guajiro
. IAN, Caracas,

SÁNCHEZ, Beatriz. (2008). El Pensamiento
Filosófico Wayuu. Ediciones del Vice Rectorado
Académico LUZ. Venezuela.

 

 

Autor:

Lic. Ángel Alfredo Luengo
López

Republica Bolivariana de
Venezuela

Pensamiento Filosófico
Amerindio

Artículo de
investigación

[1] Patna’a: En lengua nativa significa
pacto o alianza que realizan los Wayuu por medio de ritos, para
la unión de la mujer y el hombre. (matrimonio)

[2] Kulami’a: Mujer virgen

[3] Majayüla’a: Señorita.
Mujer púber. Núbil. Mujer virgen. Muchacha que
aún no ha conocido varón. Doncella, Mujer
graciosa y simpática. Joven atractiva.

[4] Pútchi: Palabrero (Mediador)

[5] Maleiwa: Divinidad Superior. Dios.

[6] Epiyüi: “Especie de monstruo
fantástico con aspecto de puma, jaguar o persona que
devora todo cuanto existe. Gusta de las mujeres y los
niños. Es célebre por su astucia y
ferocidad”.

[7] Jorchanté: Jorge Chante. Joven
Famoso con virtudes en la Mitología Wayuu.

[8] Mmá: Madre

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter