Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia educativa recreativa para desarrollar la Educación Ambiental



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Consideraciones generales sobre la
    Educación Ambiental
  4. La
    Educación Ambiental en la secundaria
    básica
  5. Generalidades sobre la recreación como
    alternativa para la desarrollo de la Educación
    Ambiental
  6. Estrategia educativa recreativa para el
    desarrollo de la Educación
    Ambiental
  7. Estrategia educativa recreativa para
    desarrollar la Educación Ambiental
  8. Resultados de aplicación de la
    estrategia educativa recreativa
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones
  11. Bibliografía
  12. Anexos

Tesis en opción al título
académico de Máster en Actividad Física en
la Comunidad

PENSAMIENTO

"Divorciar al hombre de la Tierra es un atentado
monstruoso… A las aves, alas, a los peces, aletas, a los
hombres que viven en la naturaleza, el conocimiento de la
naturaleza: ésas son sus alas"

José Martí

Resumen

Se realizó una investigación
con el objetivo de diseñar una estrategia educativa
recreativa para desarrollar la educación ambiental en los
adolescentes de 14 años de la comunidad El Batey,
perteneciente al municipio Amancio, para la elaboración de
la misma se partió de las deficiencias encontradas, fueron
empleados en calidad de métodos y técnicas de
carácter teórico (análisissíntesis,
induccióndeducción,
histórico-lógico; de carácter
empírico-experimental (encuesta, entrevista individual y
observación); y de carácter
matemático-estadístico el cálculo porcentual
y la estadística descriptiva. Se diseñó una
estrategia caracterizada por actividades educativas y recreativas
donde se incluyeron charlas, encuentros deportivos, juegos
didácticos, video debates y excursiones con marcado
enfoque ambientalista que propiciaron el desarrollo de la
educación ambiental en los estudiantes. Asimismo se
establecen los indicadores para evaluar el desarrollo de la
misma. El análisis de los resultados permitió
constatar la factibilidad del empleo de la estrategia en los
estudiantes de secundaria básica.

Introducción

El mundo de hoy está caracterizado
por la globalización neoliberal, fenómeno cada vez
más progresivo, que se manifiesta en todas las esferas de
las relaciones internacionales y en todos los planos de la vida
cotidiana, trasciende barreras geográficas,
económicas, sociales, culturales, políticas y
psicológicas e influye sobre cada comunidad e individuo. A
ello se suman las catástrofes naturales que cada vez son
menos predecibles y más devastadoras y las tendencias
guerreristas de las grandes superpotencias que amenazan
constantemente la paz y el equilibrio del planeta.

El hombre nuevo siente un profundo
compromiso en sus relaciones con la naturaleza; por primera vez
el hombre se percata que constituye la causa fundamental de su
autodestrucción, donde el avance tecnológico
conspira contra la sostenibilidad del planeta.

Al respecto el comandante en jefe Fidel
Castro Ruz expresó "¿Por qué debido
exclusivamente a razones comerciales, ganancias e intereses de
élites superprivilegiadas y poderosas, bajo el imperio de
leyes económicas caóticas e instituciones que no
son eternas, ni lo fueron, ni lo serán nunca, como las
famosas leyes del mercado convertido en objeto de
idolatría, en palabra sacrosanta que a todas horas se
menciona, todos los días, el hombre de hoy tiene que
soportar hambre, desempleo, muerte prematura, enfermedades
curables, ignorancia, incultura y todo tipo de calamidades
humanas y sociales, si pudieran crearse perfectamente todas las
riquezas necesarias para satisfacer las necesidades humanas
razonables que sean compatibles con la preservación de la
naturaleza y la vida en nuestro
planeta"?[1]

Estas palabras hablan por sí solas,
los problemas del medio ambiente se han convertido en una gran
preocupación desde el punto de vista social,
económico, político y educativo de los nuevos
tiempos a escala global.

El rumbo que lleva la humanidad con una
cultura actual capitalista globalizada, los graves peligros de
desaparecer como especie y las razones filosóficas
equivocadas que obligan a destruir la ecología e incluso
al hombre en sí mismo, son elementos a tener en cuenta
para preservar el futuro.

La Educación Ambiental debe proponer
marcos teóricos, conceptuales y éticos, así
como acciones prácticas para lograr que los individuos y
pobladores de las diferentes comunidades analicen
críticamente lo ecológicamente insostenible y
socialmente injusto del mundo en que se les propone vivir y se
pronuncien como decisores por comenzar a generar cambios en su
actuación local que luego trasciendan a escala
mundial.

Estas acciones son precisas para evitar la
disolución de la diversidad biológica, cultural y
social e impedir la generalización de estilos de vida
inadecuados, entendidos como "la contraposición a aspectos
cuantitativos y cualitativos que tipifican la calidad de vida del
individuo referidos a las condiciones económicas,
sociales, políticas, culturales y ecológicas de su
existencia… "[2] y entre los que pueden citarse
el predominio del consumo de bienes materiales, el despilfarro de
recursos, el no aprovechamiento de fuentes de energía
renovables y otras alternativas ecológicamente viables,
estilos estos contrapuestos a la sostenibilidad, eficiencia,
durabilidad, suficiencia y equidad cuyo fomento se hace tan
necesario en la sociedad. Estos se introducen en casos aislados
que no aportan los patrones necesarios para la vida en el
planeta.

Actualmente millones de personas sufren las
consecuencias de la contaminación ambiental, de la
deforestación, del calentamiento global y los peligros que
trae consigo la destrucción de la capa de ozono y la
desaparición de especies en detrimento de la
biodiversidad.

La conservación de una calidad
ambiental y la aplicación racional de los avances de la
ciencia y la técnica han de complementarse mutuamente con
la conformación de un nuevo orden económico
más justo y equitativo en el mundo de hoy.
[3]

Todo lo anterior demuestra que la capacidad
y la conciencia del hombre para cuidar y proteger el planeta, se
ha quedado rezagado con respecto a su capacidad y la necesidad de
explotarlo y si no se toman medidas a tiempo para impedirlo, el
hombre edificará su propia destrucción en un futuro
cercano.

En el empeño de lograr que la
Educación Ambiental juegue su papel primordial en la
protección del ambiente y para alcanzar el desarrollo
sostenible la educación y el IDER tienen una tarea
prioritaria pues esta debe incorporar a los planes y programas de
estudio de cada uno de sus niveles de enseñanza la
dimensión ambiental como un método idóneo
para preparar a las nuevas generaciones en la problemática
ambiental actual y hacerlas competentes para la
implementación y participación en acciones que
favorezcan el entorno local y mundial.

En tal sentido se requiere desarrollar en
niños, adolescentes y jóvenes conocimientos,
valores, actitudes que los conviertan en ciudadanos con una
adecuada cultura ambiental capaz de traducirse en el mejoramiento
de la situación contemporánea.

Esta indisoluble relación entre la
actividad educativa y el desarrollo de la Educación
Ambiental se justifica plenamente por la necesidad de que la
educación sea capaz de preparar a los sujetos y a la
colectividad para los desafíos humanos y sociales en el
siglo XXI para lo cual cuenta con los siguientes pilares
básicos enunciados por la
UNESCO[4]

A partir de la segunda mitad del siglo XX se produce en
el mundo un ascenso en la promoción de acciones a favor de
la protección del medio ambiente y su uso más
eficiente y racional.

En 1972 surgen las primeras actividades reconocidas en
el plano internacional que se realizaron en Estocolmo las
primeras conferencias sobre medio ambiente.

Poco después en el ámbito del Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se
desarrolló un Programa Internacional de Educación
Ambiental (PIEA), que primero en la conferencia de Belgrado de
1975 y dos años después en Tbilisi, esta
última bajo el patrocinio de la UNESCO, marcó el
nacimiento oficial, a escala mundial, de la educación
ambiental.

En ambas conferencias y en numerosas reuniones
nacionales e internacionales posteriores se configuró la
necesidad de una educación ambiental concebida tanto como
formación interdisciplinaria y como educación
global e integrada, que fomente el correcto conocimiento del
medio como las actitudes ante el mismo.

Por eso se concibe como un eje transversal en los
procesos educativos y que sus elementos teóricos sean
incluidos en los diferentes currículos escolares en todos
los niveles educacionales y que sea tomado como estrategia por el
INDER para que los actores de la actividad física
contribuyan a desarrollar en los niños y adolescentes el
amor y el cuido por el medio ambiente.

En el caso de Cuba las dificultades generadas a partir
del bloqueo económico impuesto por el gobierno de los
Estados Unidos, propiciaron al mismo tiempo una oportunidad
única para desarrollar un proceso de construcción
colectiva y creativa de alternativas de conocimientos
científicos y de soluciones prácticas a los
problemas ambientales. [5]

Conforme con lo anterior son muchas las instituciones y
los organismos cubanos que realizan esfuerzos y ejecutan
proyectos con vistas a aplicar la política nacional
trazada en este campo.

El gobierno cubano consciente de esta realidad,
creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente y dentro de sus atribuciones y funciones le
asignó la de dirigir y controlar las estrategias y
programas de Educación Ambiental, existen otros organismos
como el Ministerio de Educación al cual le corresponde un
papel especial por ser la escuela donde se forman las nuevas
generaciones.

La educación ambiental en Cuba se expresa a
través de la actividad formal, no formal e informal, la
primera con un grupo de acciones ya bien definidas y con una
basta bibliografía, sin embargo la actividad no formal no
es considerada por los docentes como parte de la
educación, y en el caso de la última se trabaja
arduamente en las comunidades, es por ello que la vía no
formal y la informal siempre requieren de actuación de los
decisores en los diferentes niveles y voluntad y compromiso para
con las nuevas generaciones y el entorno.

Los resultados del análisis documental derivado
de la revisión bibliográfica de textos de
diferentes autores extranjeros y nacionales dentro de los que se
encuentran; Blas Zabatela, Caduto, Novo, Quetel, Valdés,
Corrales, McPherson y Torres Consuegra, precedentes sobre la
temática, permitió conocer la situación
existente con respecto a la incorporación de la
dimensión ambiental a los planes y programas de estudio de
las diferentes enseñanzas y en particular de la Secundaria
Básica en el mundo y en Cuba.

Los problemas fundamentales que se manifiestan
son:

  • Deficiente preparación de los profesionales
    de la actividad física en materia de Educación
    Ambiental.

  • Falta de una conciencia ambientalista en
    adolescentes de 14 años que permita un desarrollo
    sostenible

Se destaca como un hecho concreto la carencia, que
aún persiste inherentes a la formación de
profesores, sobre las temáticas medioambientales, o en
otros casos el pobre tratamiento que de estas se realiza al ser
abordadas sólo por algunas disciplinas y careciendo en
múltiples casos de una planificación
estratégica coherente y sistemática, por lo que
resulta usual que carezcan de este tipo de formación los
egresados de los diferentes niveles de
enseñanza.

Sin embargo posterior a esta fecha se dejaron de
realizar investigaciones relacionadas con la temática en
la enseñanza media priorizando las acciones incluidas en
el currículo exclusivamente.

En el período comprendido entre Septiembre de
2006 a Junio de 2007 se aplicaron instrumentos de
investigación en adolescentes de la comunidad La
carretera, obteniendo los siguientes resultados:

  • Desconocimiento del tratamiento de temáticas
    ambientales.

  • Insuficiencias en el tratamiento de la
    temática mediante la vía formal.

  • Conductas inadecuadas para con la protección
    del entrono por parte de profesores de la Cultura
    física y adolescentes.

  • No utilización de la vía no formal
    para el tratamiento de las temáticas
    ambientalistas.

  • No utilización de las acciones de
    recreación y campismo como vía para desarrollar
    la Educación Ambiental.

  • Desarrollo de actividades no sostenibles.

De lo anterior se determina como problema
científico
de investigación:
¿Cómo contribuir a desarrollar la Educación
Ambiental en los adolescentes de 14 años de edad
pertenecientes a la comunidad El batey?

Donde el objeto de estudio es: El
Proceso de desarrollo de la Educación
Ambiental.

Para solucionar el mismo se propone como
objetivo: Diseñar una estrategia educativa
recreativa para desarrollar la Educación Ambiental en los
adolescentes de 14 años de edad pertenecientes a la
comunidad El batey de Amancio, Las Tunas.

En tal sentido el campo de
acción
es el proceso de desarrollo de la
Educación Ambiental en la comunidad.

Se propone como hipótesis de trabajo: La
aplicación de una estrategia caracterizada por acciones
educativas y recreativas permitirá desarrollar la
Educación Ambiental en los adolescentes de 14 años
de edad pertenecientes a la comunidad El batey.

En la expectativa científica antes formulada las
variables fundamentales objeto de investigación son:
estrategia educativa recreativa (variable independiente) y
desarrollo de la educación ambiental en los adolescentes
de 14 años de edad pertenecientes a la comunidad El batey
(variable dependiente)

En la primera se aborda el tratamiento actividades
educativas y recreativas con enfoque ambientalista para aplicar a
los adolescentes de 14 años de edad.

Para evaluar la variable dependiente en los adolescentes
de 14 años de edad se emplearon dos dimensiones (nivel de
conocimiento sobre la temática) y (modo conductual). Para
los mismos se determinaron como indicadores los
siguientes:

  • Dominio de aspectos teóricos sobre la
    temática ambiental.

  • Manifestación de interés por los
    problemas ambientales.

  • Capacidad para aplicar los conocimientos a
    situaciones prácticas o simuladas.

  • Manifestación de conductas de
    conservación y respeto hacia el ambiente.

  • Rechazo a conductas inadecuadas en el manejo del
    ambiente.

  • Participación activa en la solución de
    problemas ambientales o en actividades relacionadas con la
    temática.

Para dar cumplimiento al objetivo propuesto y solucionar
el problema científico se desarrollaron las tareas de
investigación
siguientes:

1- Determinación de los presupuestos
teóricos donde se abordaron los aspectos más
significativos relacionados con el tratamiento de las
temáticas ambientalistas.

2- Caracterización del nivel de desarrollo de
actividades con enfoque ambiental en los adolescentes de 14
años de edad pertenecientes a la comunidad El
Batey.

3- Diseño y aplicación de la estrategia
educativa recreativa a los adolescentes de 14 años de
edad

4- Valoración de la aplicación de la
estrategia para determinar la efectividad de la misma en el
desarrollo de la educación ambiental en los adolescentes
de 14 años de edad.

Los métodos y técnicas utilizados
en el desarrollo de la investigación están
determinados por el objetivo y las tareas de investigación
concebidas. Del nivel teórico se emplearon entre
otros:

  • Histórico-lógico: Dirigido al
    análisis de los antecedentes teóricos de la
    investigación y su desarrollo.

  • Análisis-síntesis: Para establecer
    comparaciones de criterios y determinar los elementos comunes
    y generales de los mismos que permitieron arribar a
    conclusiones parciales y finales.

La aplicación de estos métodos y
técnicas resulta de gran ayuda para el estudio y
valoración de las fuentes bibliográficas
consultadas relacionadas con la temática objeto de
investigación, así como la valoración de los
resultados parciales.

Además se emplearon métodos y
técnicas del nivel empírico experimental y
estadístico para la constatación del estado de las
variables objeto de estudio, tales como:

  • Análisis documental: Consiste en la
    revisión de todos los documentos de
    organización y planificación relacionados con
    el desarrollo de la educación ambiental en la
    secundaria básica.

  • Observación: Se aplicaron durante todo el
    período de aplicación de la estrategia,
    dirigida fundamentalmente al modo de actuación de los
    adolescentes de 14 años de edad.

  • Encuesta: Aplicada a los estudiantes para obtener
    criterios y/u opiniones acerca de la forma en que se trabaja
    la educación ambiental.

  • Entrevista: Realizada a actores de la
    recreación para diagnosticar y caracterizar
    correctamente el momento inicial.

De las técnicas matemático
estadísticas se utilizan:

  • Cálculo porcentual.

  • Estadística inferencial.

El muestreo intencional fue conformado por un grupo de
14 adolescentes de la comunidad El Batey, los mismos no difieren
apreciablemente entre sí, con características
similares a las tradicionales en el ingreso a la enseñanza
media, distribución por sexo y edad, área de
procedencia, nivel de conocimiento en temáticas
ambientalistas; representados por una matrícula total de
120 adolescentes; y un total de 15 profesores de
recreación entrevistados.

El aporte de la investigación está
dado en el plano teórico porque en ella se ofrecen los
elementos teóricos necesarios que ilustran cómo
diseñar una estrategia educativa recreativa para la
incorporación de la dimensión ambiental en el
trabajo que realizan los profesores de recreación como
parte de le formación integral que deben recibir los
adolescentes. Además se proponen los indicadores para
evaluar su puesta en práctica.

La significación práctica se aprecia en
los resultados obtenidos durante de la aplicación de la
estrategia para el desarrollo de la Educación Ambiental en
la comunidad. Además esta estrategia permite enriquecer la
didáctica de la Educación Ambiental al proporcionar
una vía adecuada.

La novedad científica consiste en que se
brinda la fundamentación y la propuesta de la estrategia
educativa recreativa de Educación Ambiental, a partir de
las dificultades existentes en el desarrollo de la
Educación Ambiental en la comunidad.

La estructura del trabajo está
concebida de la forma siguiente: Portada, resumen, índice,
introducción, capítulo I el cual describe los
referentes teóricos y los antecedentes históricos
que sustentan el problema de investigación desde el punto
de vista sociológicos, filosóficos,
históricos, fisiológico y psicopedagógicos,
también cuenta con el capítulo II que versa sobre
las actividades para mejorar la educación ambientalista,
análisis de los resultados, conclusiones, recomendaciones,
referencias bibliográficas, bibliografía y
anexos.

Capítulo I.
Consideraciones generales sobre la Educación
Ambiental

En el capítulo que se inicia a
continuación se abordan los aspectos teóricos
metodológicos que sustentan la Educación Ambiental
como proceso general hasta la incidencia del mismo en la
comunidad, específicamente para los alumnos de 14
años de edad. Asimismo son tratados los elementos
esenciales de la recreación que permiten contribuir al
desarrollo de una conciencia ambientalista en estos adolescentes
por lo que permite las posibilidades que tiene el trabajo con el
entorno mediante la vía no formal.

1.1 Aspectos teóricos sobre la
Educación Ambiental.

Las relaciones hombre naturaleza son tan antiguas como
el surgimiento de la vida, siempre bajo el prisma de la necesidad
mutua y la satisfacción de las necesidades para
vivir.

Los cambios que se han originado luego de la
revolución científico técnica ha
transformado nocivamente el entorno en detrimento de la propia
especie humana. Todo esto ha afectado el equilibrio de la
biosfera y justamente la gravedad de esos cambios distingue a la
sociedad contemporánea de aquellas que le
antecedieron.

A escala mundial se habla de una crisis ambiental o
ecológica con serias repercusiones sociales, debido a la
influencia nefasta de problemas tales como:

La contaminación de las aguas y la
atmósfera.

Los cambios climáticos bruscos y
destructivos.

El rápido crecimiento
demográfico.

Las desigualdades sociales.

El desequilibrio económico y político
entre un norte cada vez más poderoso y el sur destruido y
pobre.

El aumento desmedido del consumo
energético.

El agotamiento de recursos no renovables.

La degradación de ecosistemas
diversos.

Pérdida de la biodiversidad.

La deforestación.

Las pandemias y la insalubridad.

Se impone la necesidad de contrarrestar los impactos
negativos que se han producido sobre la naturaleza durante todo
el desarrollo histórico de la sociedad. Es muy conveniente
que "… se examinen las complejas relaciones entre el hombre
y el medio ambiente, para que el primero pueda dirigirse hacia un
desarrollo que no sea perjudicial al
segundo…"[6]
Se hace imprescindible un
cambio de estilos para que el hombre aprenda a vivir con lo
necesario y la idea consumista desaparezca en función de
la salvación de sí mismo.

Como resultado de la crisis ambiental surge la
Educación Ambiental considerada por múltiples
investigadores como la alternativa más adecuada para
enfrentar el deterioro del mismo. La Educación Ambiental
ha transitado por un camino corto pero intenso. Son
múltiples eventos y reuniones efectuados en los
últimos cuarenta años, la mayoría de
carácter internacional, y en diferentes países y
regiones.

Para realizar historia sobre la Educación
Ambiental es preciso iniciar en el año 1972, en que se
celebra la Primera Conferencia sobre Medio Ambiente Humano en
Estocolmo, Suecia. Es válido aclarar que previo a esta
fecha ya la UNESCO había realizado algunos estudios sobre
el tema y se habían creado organizaciones con ese
fin.

En Estocolmo, primer momento internacional importante de
la Educación Ambiental, se hace alusión a la
educación como base para una política ambiental. En
el principio #19 de esta cita se plantea "la indispensable labor
de la educación no sólo escolar sino dirigida a
todas las edades para crear la responsabilidad de
protección al entorno… "[7]

Luego de creada la Educación Ambiental como una
respuesta educativa a la crisis ambiental. Esta se integra al
sistema educativo para complementar una educación integral
que permita responder a los nuevos desafíos sociales,
económicos, culturales y profesionales. Desde entonces
hasta hoy, la Educación Ambiental se ha pertrechado de un
poderoso cuerpo teórico y cuenta con importantes
principios básicos que permiten su integración a
los programas y planes de estudio como una dimensión con
carácter holístico y sistemático, con
enfoque, perspectiva y tratamiento interdisciplinarios y
multidisciplinarios que constituye un importante movimiento
ético encaminado a la resolución de problemas y
hacia el estudio de las relaciones entre el hombre y el medio que
posibiliten un futuro mejor. La Educación Ambiental debe
ser vista como una acción de la escuela en favor del medio
ambiente que además posibilite el vínculo escuela
comunidad.

Otro instante decisivo e importante a nivel mundial fue
el encuentro de Belgrado en 1975 donde se celebra un Seminario
Internacional con el objetivo de establecer un Programa
Internacional de Educación Ambiental (PIEA) con
carácter docente, extradocente y extraescolar, y un
enfoque interdisciplinario dirigido a toda la sociedad. Este
programa permitiría promover la Educación Ambiental
en todos los niveles de educación. En este evento se
recomendó:" lograr que la población mundial
tenga conciencia del medio ambiente interesándose por
él y su problemática y que cuente con los
conocimientos, actitudes, motivación y deseos necesarios
para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda
de soluciones a los problemas actuales y la prevención de
los que pudieran aparecer en lo
sucesivo…"[8]

La reunión de Belgrado es considerada como la
plataforma de lanzamiento del P.I.E.A, en ella además se
adoptó por consenso la llamada "Carta de Belgrado" que
fija metas y objetivos de la Educación Ambiental y empieza
a delimitar su ámbito y contenidos.

El cumplimiento de la primera etapa del P.I.E.A se
examinó durante el desarrollo de la Primera Conferencia
Intergubernamental sobre Educación Ambiental celebrada en
Tbilisi (1977), además en la cita se establecieron pautas
de actuación y prioridades para el futuro. El informe
final y las recomendaciones de Tbilisi se convirtieron en
referencia elemental para los educadores ambientales.

A partir de este instante Cuba se pronunció en
tal sentido y se efectuaron talleres y eventos tomado como punto
de partida marzo de 1979 en que se celebró el primer
Seminario Nacional de Educación Ambiental del MINED con la
participación de la UNESCO donde se acordó "…
sugerir a los ISP que analicen la posibilidad de incluir el
tema
Educación Ambiental en los próximos
seminarios metodológicos que se desarrollen, así
como abordar a través de los diferentes programas
contenidos ambientales…" [9]

Ya los ISP trabajaban en esta dirección e
incrementaron su actividad sobre la temática en los
diferentes programas de estudio además se potencia el
trabajo por loc componentes investigativo, académico y
laboral.

Los 10 años que transcurren entre Tbilisi (1977)
y el Congreso de Moscú (1987) son considerados momentos
decisivos en el desarrollo de la Educación Ambiental que
durante esos años adquiere un sólido cuerpo
teórico, reforzado además por una estrategia
rigurosa y llevado adelante por la educación. En
Moscú (1987) se realiza una retrospectiva a los anteriores
planes y fases del PIEA y como actividad cumbre se diseña
el proyecto de actuación para la década de los
noventa. Con la participación de 110 países del
mundo en este congreso se centró la atención hacia
la información, la investigación y
experimentación de contenidos y métodos, hacia la
formación del personal docente y la cooperación
regional e internacional, todo esto concebido como un todo y no
como acciones aisladas.

Posterior a Moscú en 1992, año considerado
como de intensa actividad, se desarrolla en Río de Janeiro
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo (CNUMAD) que sigue los lineamientos de Tbilisi (1977)
y Moscú (1987) y facilita la elaboración de
programas dirigidos a fomentar la capacitación y el
aumento de la conciencia del público así como la
reorientación de la Educación Ambiental hacia un
desarrollo sostenible.

En la Cumbre de la Tierra se consolidó la
relación Educación Ambiental – desarrollo
sostenible y se aprobó la Agenda 21 que prescribe y norma
todo lo referente al cuidado de la naturaleza y la
protección del medio ambiente. Para ello resulta
imprescindible el desarrollo de una correcta Educación
Ambiental.

Más actualmente se efectúa en New York
(1997) la Conferencia Internacional Río más 5 donde
es ratificado lo que se plantea en la Agenda 21 pero no hay
grandes avances.

Unos meses después en el propio año 1997,
específicamente en diciembre, se celebró en
Tessaloniki (Grecia) la Conferencia Internacional Medio Ambiente
y Sociedad: Educación y Conciencia Pública de la
Sustentabilidad auspiciada por la UNESCO, en este lugar se
adoptó una declaración donde, entre otras cosas, se
plantea que la educación debe incrementar sus esfuerzos y
buscar formas más innovadoras e integradoras para
desarrollar la Educación Ambiental en toda la
población y que esta educación debe estar dirigida
hacia la sustentabilidad de las sociedades y la protección
del entorno.

Luego de 1979 en el país se perfeccionó el
sistema educacional que potenció la incorporación
de algunos elementos ambientales en planes y programas de
estudios en los diferentes niveles. Siguen sucediendo cambios en
el Sistema Nacional de Educación durante el período
87—91 que fortalecen los diseñados anteriormente con
el desarrollo de eventos a diferentes niveles, cursos de
formación y superación para el personal docente y
talleres. En el marco de la Cumbre de Río se celebra en
Cuba "el Primer Taller de Educación Ambiental de los
Instituto Superior Pedagógico, seis meses después
sesiona el Primer Curso de Educación Ambiental a nivel
nacional para los jefes de grupos multidisciplinarios de los
Instituto Superior
Pedagógico"[10].

En estos eventos se ajusta lo planteado en la
Adecuación Cubana a la Agenda 21 al Sistema de
Educación y a los Instituto Superior Pedagógico, y
se plantea la necesidad de estimular el desarrollo de acciones
educativas de protección al medio, que utilicen la escuela
como centro mediador entre la familia y la comunidad.
También se abogó por la actualización y
capacitación del personal docente en formación y en
ejercicio en lo relativo a los temas ambientales.

Entre las temáticas ambientales abordadas en
estos eventos y durante los sucesivos cursos y talleres
efectuados sistemáticamente están:

Metodología y estrategias de la Educación
Ambiental comunitaria dirigida a zonas rurales y
urbanas.

Educación Ambiental y para la salud.

Aspectos conceptuales de interés.

Evaluación de la Educación
Ambiental.

El Estado y Gobierno cubanos han apoyado la actividad y
en la Constitución de la República se han incluido
acciones a favor del entorno.

En el año 1997 se celebra en La Habana la Primera
Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo
donde es dada a conocer la Estrategia Nacional Cubana de
Educación Ambiental. También en La Habana
recientemente (junio de 1999) se celebró la segunda
Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo
para continuar perfilando el trabajo en esta
temática.

Como momento más reciente de la actividad mundial
a favor del medio ambiente puede citarse la reunión de
Johannesburgo celebrada en esa ciudad sudafricana entre los
días finales de agosto e inicios de septiembre del 2002,
en dicho cónclave se pasó balance a los postulados
de la Agenda 21 planteados en Río de Janeiro (1992)
comprobándose que la situación medioambiental
empeora y siguen sin cumplir muchos de los acuerdos tomados,
sobre todo por parte de las grandes superpotencias. Como hecho
significativo se produjo una importante reacción de los
pueblos del mundo allí representados a favor del entorno y
se hizo sentir el compromiso político de un importante
número de gobiernos; sobre todo de países pobres,
por proseguir la lucha en función de lograr una mayor
equidad mundial.

Muy ligado al desarrollo de la historia de la
Educación Ambiental se encuentra su propio concepto que ha
ido ampliándose y reformándose con el decursar de
los años. Este además ha sido un tema analizado en
eventos importantes, entre ellos Tbilisi (1977) donde ya se
incluye la protección de elementos no solo naturales o
físicos sino los socioculturales; es decir, es visto el
entorno como medio y como ambiente. Zajlebni en el propio
año concibe a la Educación Ambiental mediante de
una estrecha relación entre los fundamentos
científicos que rigen la naturaleza y un ideal
ético y estético existente en cada sociedad con
respecto al medio natural. Kariliev (1986) plantea que "…es
un sistema de actividades encaminadas a formar en el hombre
determinadas normas y conductas estables en las relaciones hacia
la naturaleza." [11]

También este último autor establece nexos
entre lo ético o moral y la protección del medio
ambiente. Por esta razón no se puede desligar la
Educación Ambiental de la formación de valores,
concepto que también se debe abordar. Otras definiciones
de Educación Ambiental son emitidos en Moscú
(1987), por
autores como Sánchez y Guiza (1990),
Valdés (1992) y Castro (1994)
definen también
la Educación Ambiental. Sin embargo la utilizada en la
presente investigación es la planteada por José A.
Cardona y otros colaboradores en 1995 y que aborda.

La Educación Ambiental "…es un proceso
educativo permanentemente orientado a lograr como meta final la
participación de los ciudadanos en la prevención y
solución de problemas ambientales transformando
así, su medio ambiente en función de elevar a
planos superiores la calidad de vida de la población. Es
la educación que debe orientar hacia un desarrollo
sostenido" [12]

La definición incluye en el propio proceso
educativo la formación o desarrollo de conocimientos,
conciencia, aptitudes, actitudes y valores que posibiliten un
comportamiento valioso dirigido a una meta de la Educación
Ambiental la participación activa del sujeto. Queda
demostrado el carácter continuo y sistemático de la
misma dirigida a todos los niveles y tipos de
enseñanza.

Asimismo se explicita que es un proceso que debe salir
de las aulas hacia las comunidades con marcado carácter
multiplicador. En este sentido se potencian la vía
informal dirigido a lograr un desarrollo sustentable de las
sociedades, implica que en su desarrollo participen todas las
disciplinas o ciencias, sean naturales o humanísticas que
enseñen al hombre a vivir armónicamente con respeto
al medio ambiente.

En otro sentido la ley No. 81 o ley del medio ambiente
promulgada por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 11 de
julio de 1997 en su Capítulo II dedicado a los conceptos
básicos plantea que la Educación Ambiental es un
"proceso continuo y permanente, que constituye una
dimensión de la educación integral de todos los
ciudadanos, orientada a que en la adquisición de
conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades,
capacidades y actitudes y en la formación de valores se
armonicen las relaciones entre los seres humano y de ellos con el
resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la
orientación de los procesos económicos, sociales y
culturales hacia el desarrollo sostenible "
[13]

Por su parte la Estrategia Nacional de Educación
Ambiental la define como " … un modelo teórico,
metodológico y práctico que trasciende el sistema
educativo tradicional y alcanza la concepción de medio
ambiente y desarrollo, debe estar dirigida a la
adquisición y generación de conocimientos, al
desarrollo de hábitos, habilidades, cambios de
comportamientos y formación de valores, hacia nuevas
formas de relación de los seres humanos con la naturaleza,
de estos entre sí y con el resto de la sociedad (…),
debe ser un proceso continuo y permanente que alcance todos los
ámbitos educativos formales, no formales e informales
dirigidos a todas las edades, sectores y grupos sociales (…)
debe preparar para la participación, la competencia y la
solución de problemas (…) requiere de una
metodología activa, flexible y participativa que estimule
la creatividad y el desarrollo de la
inteligencia"[14]

En todos los casos los conceptos recurrentes son los
referidos a la axiología, la calidad de vida, el
desarrollo sostenible y proceso continuo. Todo ello implica que
son aspectos a tener en cuenta para lograr relaciones
armónicas hombre — ambiente.

Sánchez y Guiza (1990) dicen que es "el
desarrollo capaz de permitir la satisfacción de las
necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las
generaciones futuras para satisfacer a su vez sus propias
necesidades "[15]

Siempre se va a evidenciar la conservación, el
equilibrio y la sostenibilidad. Para todo ello es necesario
trabajar con el hombre en sí, lo implica la
formación y desarrollo de convicciones morales y modos
conductuales a tono con las problemáticas
existentes.

De ahí que sea necesario analizar lo planteado
por Caduto, en 1992 "… son convicciones duraderas de que
determinada conducta o modo ideal de vida es personal o
socialmente preferible a la conducta o modo ideal de vida
opuesto."[16]

Según Cándido Aguilar un valor es
"…la significación socialmente positiva de la
realidad en que está incluido el hombre."

[17]

Resulta imprescindible abordar la temática
relacionada con la calidad de vida por cuanto es determinante en
el desarrollo del hombre y su relación con el
entorno.

La calidad de vida se define en términos
generales como: "el bienestar, felicidad y
satisfacción de un individuo, que le otorga a éste
cierta capacidad de actuación, funcionamiento o
sensación positiva de su vida".
[18]

La calidad de vida, como concepto, pertenece a un
universo ideológico y la mayoría de los
investigadores que han trabajado en él, están de
acuerdo en que no existe una teoría única que lo
defina y no tiene sentido si no es en relación con un
sistema de valores.

"Calidad de vida" -y los términos que le han
precedido en su genealogía ideológica- remiten a
una evaluación de la experiencia que de su propia vida
tienen los sujetos. Tal "evaluación" no es un acto de
razón, sino más bien un sentimiento. Lo que mejor
designa la "calidad de vida" es la "calidad de la vivencia que de
la vida tienen los sujetos" [19]

No caben dudas que mientras más condiciones
objetivas los sujetos tengan creadas, mayor será la
calidad de las vivencias que tengan de la vida. Es por ello que
existe un paralelismo entre todos aquellos factores que
posibilitan un bienestar y aquellos que se alejan de
él.

La Educación Ambiental debe ser una acción
integral para la vida que coadyuve en preservar la identidad
ecológica, histórica y cultural. Todo lo cual
condiciona el desarrollo sustentable.

En todo el proceso de Educación Ambiental no
deben descuidarse sus principios básicos, su historia y
aspectos conceptuales, pues estos constituyen la base
teórica de un proceso práctico y
participativo.

1.2 La
Educación Ambiental en la secundaria
básica

Importancia de la Educación Ambiental en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.

La propia historia y evolución de la
Educación Ambiental están muy ligadas a la
actividad educativa, ya que los diferentes momentos
internacionales en el desarrollo de esta actividad se han
pronunciado por la incorporación de la Educación
Ambiental a las vías formal, no formal e informal de la
educación. Su propio concepto indica la estrecha
vinculación que debe establecerse en su desarrollo escolar
y comunitario.

La E.A. se entiende como un proceso permanente, en el
que los individuos y colectivos incrementan su
concienciación sobre sí mismos y cuanto les rodea,
adquiriendo conocimiento, destrezas, valores, así como la
capacidad que les permita actuar en armonía con su medio
de modo que tiendan a resolver los problemas presentes, creados a
consecuencia de la actividad humana inadecuada.

El conocimiento espontáneo, popular y arraigado
en la profesión docente, atribuye la siguiente secuencia:
Se comienza por elaborar los currículos de cada
área y posteriormente se hace un análisis de
sistematización de los objetivos y contenidos propios de
la Educación Ambiental que se encuentran en las
áreas. Pero este planteamiento, de descripción y
detalle o de los contenidos de la E.A., se acompaña
normalmente de descompensaciones y acaparamientos entre los
contenidos ambientales de las distintas áreas.

E.A. representa, pues, una dimensión de cada
disciplina curricular, de ahí que sea necesario abordar
inicialmente elementos relacionados con la implicación de
la misma en el proceso de enseñanza
aprendizaje.

La transversalidad que se le asigna a la E.A. conlleva a
que atraviese todos los componentes no pporsonológicos y
personológicos del proceso de enseñanza
aprendizaje, por tanto deben atenderse cuestiones de
índole teórico en las acciones educativas y en el
nivel de enseñanza en que se incide garantizando una
adecuada caracterización del grupo etáreo del nivel
analizado.

El sistema educativo ha caminado durante mucho tiempo al
margen de todo lo que signifique una aplicabilidad a corto o
medio plazo de los saberes del aula. Saberes estos que, por ende,
han sido academicistas, en consonancia con el fin para el que se
presumía toda la enseñanza, "ser titulado
superior".

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter