Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Explotación indígena durante el desarrollo económico de las encomiendas de la región de Barquisimeto (página 2)



Partes: 1, 2, 3

La orden quedó taxativamente señalada en
las Leyes de Burgos de 1512, donde se estableció "…
primeramente hordenamos e mandamos que por quanto es nuestra
determinación de mudas los indios y hazerles sus estancias
juntas con las de los españoles…"
(citado por Rojas
1995 p.176)

Es significativo observar que a pesar de que está
establecido en la Ley el ordenamiento de los pueblos de indios
junto al de los españoles, en l realidad la historia
evidencia que no fue así, teniendo por lo visto pueblos
separados, con legislación específica para cada uno
de ellos, siendo entonces que los indios si no se sometían
al régimen de encomiendas estarían obligados al
pago de tributos, trayendo esto en consecuencia la
división en clases sociales.

Estas clases sociales son determinadas por el
repartimiento de tierras que realiza la Corona teniendo en ellas
a los terratenientes considerados los propietarios de las
tierras, los encomenderos y esclavistas, encargados unos de la
población indígena y los otros de la
población negra esclava caracterizados estos por poseer el
control sobre los aparatos productivos y el capital de trabajo,
siendo que entre este capital se ubique a la mano de obra
explotada de índole indígena y negra.

A propósito Rojas (1995) señala
que,

…el proceso histórico de la
formación y desarrollo de las clases sociales pasa por
varias etapas estrechamente vinculadas a la dinámica de
las actividades de producción. En tal sentido, se tiene
una primera parte, que abarca entre 1530 al 1552, en la que se
destaca la esclavitud indígena absoluta, con
énfasis en el comercio de esclavos. Una segunda etapa, que
comprende desde 1552 a 1718, en donde el establecimiento del
régimen de la encomienda como una institución de
explotación de la mano de obra indígena
encomendada. Y una tercera e tapa que va desde 1720 en adelante
estas mezclas la explotación esclavista de la mano de obra
negra africana con la explotación esclavista tributaria de
la población indígena (…); que esta sería
el polo social dominado, donde el estudio de la evolución
de las formas de explotación del trabajo que coloca ante
el eje estructurante de las clases sociales oprimidas, explotadas
y no poseyentes de esta sociedad. (p.246)

De lo anterior se resume que la encomienda puede
considerarse como una organización fundada para la
protección de los indios y negros por parte de la Corona
Española, sin embargo fue objeto de represión y
esclavitud por parte de los señores encomenderos a objeto
de lograr el beneficio propio.

La Encomienda y
Sus Dimensiones
Política, Social, Económica y
Cultural

Las encomiendas entendidas como una formación
política, económica, social y cultural organizada
por los españoles con fines de sometimiento y control de
los aborígenes autóctonos del nuevo continente.
Tienen su inicio en el territorio venezolano para la fecha de
1545, en la región de El Tocuyo.

Por una parte su objetivo fue la de la fundación
de pueblos y ciudades por parte de

los españoles dedicados a la conquista y
colonización dedicándose a la agrupación de
los indios dispersos en la región reubicándolos en
familias y grupos a fin de consolidarlos como núcleos
poblacionales.

Así mismo, muy cercano a los pueblos de indios se
organizaban los poblamientos de los españoles a fin de
utilizar a los primeros como mano de obra.

Para la época de 1545, cuando nace la encomienda
como unidad económica ese proceso armonioso de poblamiento
se irrumpe, pues los miembros integrantes de las familias de
indios fueron separados arbitrariamente para llevarlos a realizar
trabajos forzados en las haciendas y hatos correspondientes a las
necesidades económicas de los señores
encomenderos.

Se tiene entonces que, desde el punto de vista
político, las encomiendas originariamente tuvieron la
misión de emancipar a las provincias indígenas en
nuevas organizaciones comunitarias para acostumbrarlos a vivir en
política entendida como subyugar sus hábitos y
costumbres al sometimiento de la filosofía evangelizadora
y colonialista de la Corona Española.

Indica Perera, citado por Troconis de Veracochea
(1981)

Ellas (las encomiendas) no podían armonizarse
con la existencia de unas poblaciones en los que los indios
habitaban de acuerdo con las afinidades etnológicas o con
las necesidades de tribus y, por lo tanto, no adaptadas a las
circunstancias caprichosas que rodeaban la artificial escogencia
de los indios en los repartos verificados entre los
españoles. (p.62)

Es común encontrar en los textos de los
historiadores señalamientos que indican que las
encomiendas tuvieran un ideal económico y religioso
fundado en su misión de organización poblana o
poblacionista, tal y como lo habían instruido y
reglamentado la Corona Española, trayendo esto como
consecuencia la decadencia de los pueblos fundados.

La vida urbanizada que estaba en ascenso en los pueblos
organizados dejó de ser

un centro de desarrollo para darle paso como tal a la
"casa grande" de la encomienda, es decir en donde habita el
señor encomendero, desarrollándose en consecuencia
la vida rural.

Ahora bien, los pueblos de indios además de
urbanizar, eran centros de adoctrinamiento los cuales estaban
divididos en parroquias las cuales formaban vicarías. Las
doctrinas las cuales tenían la misión de
evangelizar a los indios que estaban aún en los pueblos de
indios así como aquellos que vivían en las
encomiendas, no contaban con la cantidad suficiente de
eclesiásticos, por lo que señala Troconis de
Veracochea (op.cit.) que, "… el mismo cura
tenía que desplazarse entre varias encomiendas, hatos o
haciendas durante todo el año, atravesando caminos
inhóspitos que en invierno se hacían
intransitables, para poder cumplir a medias con su tarea
evangelizadora."(p.63)

Esto trajo entonces como consecuencia, que las doctrinas
pasaran a ser de carácter mixto, es decir, en la
reunión de blancos, criollos, indios, mestizos y negros
por lo que la Corona Español ordenó la
construcción de templos, es decir, iglesias consagradas a
la cofradía de un santo y al que acudieron los pobladores
de los pueblos vecinos para su evangelización y
catequización, así como la casa de
habitación para los sacerdotes doctrineros.

Un ejemplo de lo anterior lo cita igualmente Troconis de
Veracochea (op cit.)

Un antecedente de estas doctrinas mixtas se vio en
Trujillo, donde habían una Doctrina de indios encomendados
que contaba sus feligreses al capitán Don Hernando Hurtado
de Mendoza y a sus familiares de la más rancia
aristocracia de la zona quienes asistían con profunda
devoción a los oficios religiosos junto con los propios
indios y esclavos de sus vastas haciendas circunvecinas.
(p.64)

En el orden de lo anteriormente expuesto, como resultado
de la fundación de pueblos se tiene que en la
Región de Barquisimeto resultaron los asentamientos de
Cocorote, Cuara, Urachiche, Nuestra Señora de Altagracia
de Quibor, Santa Ana de Sanara, San Antonio de los Naranjos de
Humocaro, Nuestra Señora del Rosario de Humocaro, San
Francisco de la otra Banda, San Miguel de Cubiro hoy estado Lara
y en Falcón los pueblos de Cumarebo, Santa Ana de
Paraguaná, San Nicolás de Morui y Río del
Tocuyo (todos formados por indios de Carora. (Troconis de
Veracochea op.cit., p. 66)

En los estados de Yaracuy, y Carabobo se fundaron los
pueblos de Cabría, Taría, Urama, Morón,
Cocorote (este por necesidad económica, no por
evangelización) San Felipe El Fuerte, Yaritagua y
Chivacoa.

Para su fundación se partió del trazado de
la plaza mayor, la iglesia y los casos oficiales como
núcleo central (lo que hoy se conoce como casco
histórico) y en sus alrededores las casas de vivienda de
blancos e indios las cuales tenían en el fondo un
pequeño terreno cultivable para el sustento de las
familias. Estos pueblos de conformación oficial tienen su
documento de origen o fundación, mientras que por otra
parte, surgieron otros, de manera espontánea cuyo origen
fue de carácter doctrinal, económico, social,
defensivo, político y étnico.

Para la llegada de los españoles, los
indígenas o aborígenes vivían en comunidades
aldeanas sin la institucionalidad del Estado, pero al mando de un
jerarca o patriarca. Sus agrupaciones eran multifamiliares
organizadas para desarrollar actividades de agricultura, caza,
pesca y re colección.

Además de la organización para el trabajo,
lo hacían también para rendirle culto a sus dioses,
los de la naturaleza haciendo de ello un politeísmo en sus
creencias.

Entre otras cosas, en cuanto a las
características socio-culturales del noroeste
de

Venezuela, tal como lo relata Vargas (2003) la
región de Barquisimeto estuvo ocupada por grupos
igualitarios considerados grandes alfareros y expertos
cultivadores de maíz, yuca, recolectores de caracoles,
practicaban la pesca fluvial y la caza terrestre. Sus viviendas
eran casas comunales ubicadas en altiplanos cercanos a los cursos
de agua.

Eran grandes estrategas para el cultivo, lo
cual realizaban en campos elevados a fin de evitar las
inundaciones.

Las clases sociales obedecían a
castas que para finales del siglo XVIII se tenían a los
blancos peninsulares, blancos criollo, mestizos,
indígenas, negros y mulatos.

De estas castas, en virtud de la
relación económica productiva en la que cada una
ocupó un espacio, un oficio y un rol bien definido surge
entonces, para la época de los siglos XVII y XVIII lo que
se denomina hoy día diferenciación de clases
sociales, siendo que los blancos peninsulares pasaron a conformar
la clase con poder económico dominante lo que hizo
determinar lo político.

Así lo asegura Rojas (1995) al
señalar,

… por su carácter clasista esta
formación social cultural colonial vive un rápido
proceso de diferenciación entre una cultura
hegemónica local vinculada a la naciente clase social
dominante interna, cuya identidad como factor de
dominación se conforma a la par en la actividad
económica y en la lucha por el poder político.(p.
311)

En tal sentido, el estudio de la cultura no se puede
abordar aisladamente, por tanto, la cultura social tiene que
entenderse como una unidad de relaciones en lo cual converge lo
económico a través de las relaciones sociales de
producción y lo social enmarcada en la estructura de las
clases sociales.

La actividad económica de la región de
Barquisimeto ha estado en constante cambio durante el transcurso
de la Colonia; es de allí, que para el momento de contacto
y cuando se estaban estableciendo los pueblos en el territorio
venezolano, los primeros rubros a explotar eran el oro, la plata,
y la mano de obra indígena americana; así lo
destaca Brito Figueroa (1996)

… El descubrimiento de los yacimientos de oro y
plata de América, la cruzada de exterminio,
esclavización y sepultamiento en las minas de la
población aborigen, el comienzo de la conquista y el
saqueo de las indias orientales, la conversión del
continente africano en cazadero de esclavos negros: son todos
hechos que señalan los albores de la era de
producción capitalista. Estos procesos representan otros
tantos factores fundamentales en los movimientos de la
acumulación originaria. (p.53)

En conformidad a lo antes expuesto, se puede decir que
desde la colonización de la zona hasta la primera entrada
de los Europeos, la economía, se basaba en la
explotación de las minas y de esclavitud de los indios;
esto produjo un bien para la producción de capitalista, un
modo de producción mercantilista burguesa, un consumismo
burgués, lo enfatiza Brito Figueroa
(op.cit.)

…La estructura económica que se forma como
consecuencia de la estructuración del modo de
producción primitiva (…) la burguesía mercantil y
usuraria de las ciudades europeas motoriza, es cierta, los nuevos
descubrimientos geográficos y explota el comercio de
esclavos con espíritu capitalista.
(ídem)

Por otro lado Rojas (1992) resalta que, el desarrollo
económico de la región de Barquisimeto durante el
siglo XVI, se basaba en una actividad de explotación,
esclavización y la comercialización de los
aborígenes. "Efectivamente. la Corona había
establecido, en Cedula de 1503, la fundamentación legal
para favorecer la esclavitud y el comercio de indígenas en
el territorio venezolano…(p.173)

Así mismo, afirma; Brito Figueroa (op
cit
.), que para el siglo XVI, la actividad económica
en el territorio venezolano, en tiempo de la colonia aunque con
menos importancia, era la minería; siendo que,

….La minería es otra de las actividades
económicas que se hace sentir en el siglo XVI, aunque sin
llegar a adquirir la importancia que tuvo en otras colonias
hispanoamericanas; los conquistadores y adelantados conocieron de
la existencia del oro en el territorio venezolano por las
pequeñas cantidades obtenidas de manos de los
indígenas, a trueque de objetos de escaso valor
(p.5)

En su exposición el autor; destaca que para la
época el territorio venezolano existía el trueque o
intercambio de mano indígena por el oro; siendo que los
europeos, utilizaban el conocimiento que tenia los indios sobre
el oro para intercambiar especies.

En otro contexto; Rojas (1992) explica que para siglo
XVI, la agricultura comenzaba

a formar parte esencial de la economía de la
región de Barquisimeto, expandiéndose hasta el
siglo XVII.

…en lo económico es el siglo de la
expansión de la agricultura y la ganadería y el de
la organización de la mano de obra indígena
encomendada para su explotación es por tanto, y con ello
se corresponde con un proceso general, el siglo en el que arranca
la propiedad territorial privada indiana
absoluta…(p.184)

De allí; que los sectores de las actividades
económicas venían de la agricultura,
ganadería y la explotación de la mano de obra
indígena a través de la encomienda; este proceso de
organización económica beneficiaba el desarrollo de
económico de la Corona y de los encomenderos.

Así mismo lo afirma; Brito Figueroa (op
cit
.) quien resalta que la agricultura de plantaciones
está en constante relación con la esclavitud,
siendo así la unidad productiva de la provincia, y de
allí estos elementos conforman la actividad
económica de la región

… La agricultura de plantaciones monopolio de la
propiedad territorial, relaciones de esclavitud y servidumbre
predomina cuantitativa y cualitativamente sobre las otras formas
de tenencia de la tierra, y de los cultivos es el cacao el que
adquiere mayor desarrollo hasta transformarse en un elemento
económico decisivo para la vida económica de las
provincias venezolanas… (p.181)

En conformidad a lo ante expuesto, explica Rojas (1992)
que la tierra pasaría a ser una parte primordial para la
producción y el objeto de trabajo de la región
durante el siglo XVII, donde la agricultura pasaría a ser
la primera actividad económica de la provincia

…en el siglo XVII cuando la tierra, pasa a ocupar
lugar central en nuestra economía regional como medio de
producción y objeto de trabajo. Este proceso va
acompañado con la expansión de la frontera
agrícola, reducida a la explotación del valle del
Turbio en el siglo XVI y parte de la depresión
yaracuyano…(p.184)

En tal sentido; la agricultura como primer rubro de la
actividad económica; se expandió no solo en los
valles de Turbio, sino en la depresión de Yaracuy. Es por
ello que, la primera década del siglo XVII la
producción de tabaco se expandió hacia las regiones
de Valencia, Nirgua, San Felipe y San Carlos.

Así, lo aclara Brito Figueroa (op.cit.)
"…en las primeras décadas del siglo XVIII, la
plantación de tabaco de Valencias, San Carlos, Nirgua;
Barquisimeto, Guanare, Trujillo y Coro totalizaban una
producción anual de 23.200 arrobas (p.185)

Al igual lo confirma Rojas (1992) al afirmar que el
cultivo de maíz y papelón productos tradicionales
en la región pasaron a engrosar la lista de los productos
de la actividad económica de la región; así
mismo, alega el autor que la economía se levanta en
función de la explotación indígena. "…
La región Barquisimetana, tradicionalmente productora de
maíz y papelón en el siglo XVII, y con una
economía levantada sobre la explotación del trabajo
indígena sujeto a encomienda a través del pago de
tributos en servicio personal…" (p.187)

En es orden, los pagos de tributos de la mano de obra
indígena parte importante de las unidades económica
de la región durante el siglo XVII, ha llevado a su vez
una constante relación para el desarrollo de la
región. Ya entrado el siglo XVIII, las regiones de San
Carlos, Valle de Caracas, y Barquisimeto incluyeron la
ganadería como otro elemento de la actividad
económica de la región.

Al respecto Brito Figueroa (op cit.)
señala que,

…En la primera década del siglo XVII (…)
suministra importantes noticias sobre el desarrollo de la
ganadería en el Valle de Caracas, San Carlos
Sebastián (…) en Barquisimeto donde "hay hatos de ganado
mayor y menor y estancias de yeguas- burros…"
(p.190)

Así mismo asevera el autor, que en la
región de Barquisimeto, ya existían los hatos de
ganados, en su mayoría se criaba ganado vacuno;
también tenían yeguas y burros, siendo utilizados
para el traslado de productos extraídos de los
hatos.

En este orden, asegura que no solo, lo que respecta a la
agricultura las ciudades de

Barquisimeto, Caroca y El Tocuyo eran
centros de producción agropecuaria, sino también,
era zona de intercambio comercial.

En la segunda mitad del siglo XVIII, (…) figuraban
como ciudades mercantiles de singular importancia, zona de
intercambio de la producción agropecuaria de los llanos de
San Carlos, que una parte de los valles y tierra bajas
accidentales y de las mercancías. Legal, o ilegalmente
importadas; Carora, Barquisimeto y el tocuyo exportaban cuero,
sogas, monturas y riendas para bestias con destino a Maracaibo,
Cartagena y La Habana… (p.240)

En tal sentido. el autor alega que dichas ciudades no
sólo, conformaban la zona de intercambio mercantil de la
región del occidente venezolano, sino también,
estas exportaban cuero, sogas, monturas y riendas para bestias.
Así mismo enfatiza Rojas (1992) que, para el siglo XVIII,
la región de Barquisimeto domina una importante actividad
económica en la provincia de Venezuela, ya sea por su
localización neoeconómica la cual, conformaba un
centro mercantil.

…Al arribar al siglo XVIII, la región
barquisimetana ocupa un puesto importante en la vida
económica de la provincia. Ya estamos frente a una
verdadera región neoeconómica con su centro y zona
de influencia, con sus espacios de relación y sus
correspondientes flujos comerciales. (p.185)

Siendo así un centro de flujo comercial, la
Región de Barquisimeto conforma la más importante
de las ciudades de blancos de la provincia. Ya para 1731, la
exportación de los rubros, tales como azúcar,
tabaco, cacao, algodón, maíz, papelón,
constituían una de las fuentes de producción
beneficiando al mercado exterior. Así lo afirma Rojas
(1992),

… Cultivos para la exportación el cacao, el
tabaco, y el algodón mientras la producción de
maíz, azúcar, y papelón se destina al
consumo local, regional e internacional (…), cabe destacar la
separación político-territorial de una parte de la
depresión yaracuyana, la cual pasa en 1731 a la
recién creada jurisdicción de San Felipe, bajo
control de la Compañía Guipuzcoana, que establece
en la ciudad una factoría de la Real
Compañía, situación que se caracteriza por
el rechazo de los sectores económicos de la zona
beneficiados por el comercio de contrabando…"
(p.190)

Otro de los productos de exportación de la
región Barquisimeto, la cual, favoreció a la
actividad económica de la zona y al mercado exterior, en
donde resalta, el autor como parte importante para el movimiento
económico durante la mitad de siglo XVIII, fueron: cacao,
tabaco, algodón, cordobanes y lanas, como productos de
exportación; maíz, azúcar, papelón,
cobre y harina de trigo, así como ganado; ya para este
siglo la manufactura de tipo textil se solidifico, como una de
las industrias, más significativo de la región.
"… la industria textil con núcleos de producción
en Barquisimeto y El tocuyo, a partir de la lana y el
algodón como materia primas; de los tejidos de
algodón, en términos generales…"
(p.195)

En tal sentido; la explotación de los diferentes
rublos de la región esta vinculada a la explotación
de la mano de obra indígena, bebido a que, sin esto la
actividad económica no fuese surgido como parte importante
para el enriquecimiento de los encomenderos y la
Corona.

En otro orden, para González (1972) asevera que,
el sistema económico fue sin duda, contradictorio. Por un
lado, la novedad de una realidad poca conocida estimuló a
una serie de grupos que necesitaba una estrecha relación
con el territorio no conocido, destacando que, "…. El
impacto producido por la novedad de una realidad poco conocida
estimuló numerosas peregrinaciones religiosas y el
desplazamiento de comerciantes que buscaban establecer una
relación más estrecha con fines de un intercambio
de la más diversa índole.." (p.5)

De la misma forma; destaca el autor, que el sector
comercial fue el más enfatizado de todo los sectores, pero
al mismo tiempo dio pie para que se diera un comercio paralelo,
el contrabando de los diferentes rubros; así mismo lo
aclara el autor; "… La cuestión comercial
pareció, sin embargo, la más destacada dentro de
esas relaciones, hasta el extremo de provocar medidas contrarias
a su expansión por parte de países que consideraban
las rutas traficadas entre sus propias áreas de
influencia…" (ídem)

En tal sentido; la ambición de los diferentes
países, y el apetito de tener el monopolio mercantil hizo
que, los mismos tuvieran medidas drásticas para conseguir
las diferentes especies nativas de las regiones de
Venezuela.

Así mismo explica que, la mano de obra
indígena terminó siendo parte fundamental para la
explotación del territorio, por ende parte esencial, del
consumo mercantilista de la colonial.

… La mano de obra indígena que había
sobrevivido al aniquilamiento fue igualmente utilizada en la
explotación de los territorios por los conquistadores. El
nativo era el guía insustituible en la realización
de esa tarea que contemplaba la aplicación de los mismos
procedimientos de sacrificio contra las tribus…
(p.12)

Es de allí; cuando los españoles redujeron
los pueblos de los indios, para el beneficio del mercantilismo y
el monopolio que vivía durante el siglo XVII-
XVIII.

… la introducción de esclavos negros en la
colonia venezolana significó una innovación en la
estructura económica colonial. Puede señalarse, sin
riesgo de exageración, que sin el aporte de esa fuerza de
trabajo la expansión del cultivo del cacao – el
petróleo de los siglos XVII y XVIII no hubiera tenido
lugar. La fuerza de trabajo indígena era adecuada para
labores agrícolas menores, como el cultivo del maíz
del trigo, de la yuca de la leguminosas incluso del
algodón y de tabaco… (p.69)

Institucionalidad
Jurídica de la Encomienda

El proceso de conquista y colonización de las
tierras americanas trajo como consecuencia el manejo y
tráfico de grandes riquezas y entre ellas, las tierras, la
esclavitud, los productos naturales que se encontraban en las
minas y yacimientos las producciones agropecuarias, entre otros,
lo que obligó a la Corona a corregir estos grandes males a
través de la construcción de un sistema
jurídico que regulase todo lo concerniente a uso y
disfrute de lo que acontecía en América.

Entre los factores descompuestos de la naciente sociedad
estaba el lucro y voracidad de los señores encomenderos
que se hacía cada vez más acentuado
desligándose prácticamente del cumplimiento de sus
funciones como tal; desviando para si, los recursos
económicos que debían girar a la Corona.

Entre las actividades comerciales que realizaban los
españoles encomenderos era la compra venta de
indígenas bajo la figura de esclavos, lo cual resultaba
más fácil y productiva que la actividad
minera.

Aseguran Sanoja y Vargas (1978) citando a Eduardo Arcila
Farías que,

En su carta al Rey, Pérez de Tolosa dio
nuevas y patéticas noticias sobre la situación
padecida por los indígenas venezolanos y l implacable
persecución que sufrieran a manos de los alemanes y los
españoles tanto de tierra firma como de las islas, no
solamente de Cubagua, sino también de las
Antillas.

Aunque la Corona tuvo pues conocimiento de las
violencias que padecían los indios de

Venezuela y se quejó, aunque tibiamente del
tratamiento que se les deba no existen pruebas de que
emprendiesen una acción enérgica destinada a
ponerle fin a los maltratos

o al cautiverio que los pobladores europeos
imponían a los nativos y cuyo comercio, como ya hemos
apuntado, fue el más pingüe beneficio que obtuvieron
de este territorio tanto los funcionarios reales como los
gobernadores alemanes, capitanes y soldados españoles eran
socios en dicho comercio, que fue durante muchos años el
sostén de los gastos militares y fuente de las
únicas utilidades privadas que en ese entonces obtuvieron.
Con el producto de la venta de indios en Coro, por ejemplo, se
pagó la compra de barcos, armas, pertrechos y bastimentos
para numerosos otras expediciones. (p.243)

En virtud de lo anterior, se destaca entonces que la
Corona promulga un conjunto de leyes que se ocuparon de regular
la vida indiana en América en franca convivencia con
españoles y europeos siendo entre ellas las Leyes de
Burgos que posteriormente se transformó en la ordenanza de
Zaragoza.

Las Leyes de Burgos fueron el primer código
legislativo establecido por la monarquía española
para las Indias; compuesto por 35 leyes firmadas el 27 de
diciembre de 1512 en Burgos y que se conocen también como
Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los
indios, a las que se añadieron otras cuatro leyes
más, dictadas el 28 de julio de 1513, en Valladolid,
España. La novedad de este cuerpo general legislativo
radica en que es el primero que se dictó para el Nuevo
Mundo con orden expresa de que se imprimiera al instante y se
divulgara lo más posible.

En el plano teórico, las Leyes de Burgos
pretendieron mejorar el tratamiento dado a los indios, suavizar
sus obligaciones laborales, regular sus condiciones de vida y
velar por su evangelización y enseñanza, sin
discutir en ningún momento que los indios eran libres
"e non sujetos a servidumbre" como ya se había
establecido en 1503. Tampoco se cuestionó en estas
reuniones la encomienda, considerada de acuerdo con las leyes
divinas y humanas y justa en virtud de la donación papal,
ya que tales Ordenanzas no hicieron sino recoger disposiciones
legales anteriores con innovaciones de escaso relieve.

Puede decirse que, después de Burgos, quedaron
confirmados los repartimientos y encomiendas, a la vez que la
postura radical de los dominicos nada consiguió en la
práctica.

En el conjunto de las Leyes de Burgos se insiste en el
buen trato al indio, concediéndoles un descanso de
cuarenta días después de cinco meses de trabajo;
debían ser bien alimentados con carne; se prohibía
cargarles y hacer trabajar a las mujeres embarazadas;
había que darles casa, hamacas y vestidos. Se les
impedía, de otro lado, sacarse sangre, pintarse y
emborracharse; se prohibía encarcelarlos o golpearles con
palos o látigos. Espiritualmente se ordenaba construir
templos en todas partes, de modo que pudieran oír misa con
facilidad los domingos y días festivos; se haría el
adoctrinamiento con dulzura, la enseñanza cristiana
sería obligatoria a todos los indígenas,
existiría un muchacho monitor para cada cincuenta indios,
sacramentos gratuitos, bautizo a los recién nacidos,
monogamia y matrimonio regular, evitándolo entre los
parientes; y registros de nacimientos y defunciones. Se
nombró también a dos visitadores e inspectores
entre los vecinos más antiguos para vigilar el
cumplimiento de las Leyes.

Señalan Sanoja y Vargas (op cit.)que las
Leyes de Burgos reglamentaban que la población
indígena debía ser removida de sus asentamientos
originales ya hacerlos sus estancias con comunas cercanas a la de
los españoles. Así mismo, se indicaban las
cantidades de yuca, aje, algodón, maíz, las
cantidades que debían sembrar. Así mismo se le
entregaba un gallo y varias gallinas para resarcirlos del hecho
de haber perdido sus tierras , esas que les expropiaron para la
fundación de los pueblos.

En este orden de ideas, además de la
protección del indígena como elemento del proceso
productivo de la colonia y como propiedad privada de los
encomenderos para controlar su actuación se promulgan las
Leyes Nuevas en 1542, la cual suponía la abolición
de la esclavitud y de la servidumbre personal de los indios, a
sí como un duro golpe a la encomienda.

Se prohibía el establecimiento de nuevas
encomiendas y se reafirmaba su carácter vitalicio y no
hereditario, por lo que, a la muerte del encomendero, los indios
pasarían a depender directamente de la monarquía
española.

Ahora bien, así como las Leyes de Burgos,
protectoras de los indios, la Corona Española
promulgó las Leyes de Indias, las que se ocuparon de la
tenencia, uso y disfrute de las tierras. En este sentido, en la
obra Pía de Chuao, Arcila Farías (1968) explica los
problemas que tiene la Corona Española para controlar a
las encomiendas, debido a los acontecimientos que se han
suscitado cuando se querían adueñar de las tierras
del nuevo continente.

En tal sentido España creó leyes que
controlaban las posesiones de los bienes en el territorio, es
así cuando en 1788 se implementó el derecho de
propiedades que consagraba la sucesión de las
propiedades.

Señala el autor en cuestión
que,

… En el derecho indiano si quedó
expresamente establecida la comunidad de todos los pastos montes
y aguas, como también la libertad de caminar cada uno por
donde quiera. Es decir, que no se podía estorbar el paso a
nadie, tanto para el simple tránsito como para el
pastoreo… (p.16)

Es así cuando en conformidad a la Ley de los
Terratenientes (es decir el encomendero), no podía
despojar a los indígenas de sus derechos por lo que
hacían caso omiso a los derechos de la Corona.

Sin embargo, la provincia de indios debían ser
tierras comunes, tanto para los indios como para los
españoles tal como lo dispuso Carlos I.

Las provincias de los indios, sea común a
todo los vecinos de ellas, que ahora son y después fueron
para que los puedan gozar libremente, y hacer juntos a cualquier
bohío sus cabañas, traer allí los ganados,
juntos o apartados, como quisieren sin embargo de cualesquiera
ordenanza… (Ibídem p.16)

Es de allí que cuando la provincia de indios
seguían siendo tierras comunales pero las tierras de los
encomenderos para España eran tierras comunales, tierras
para la producción de bienes pero a la luz de los
encomenderos, estas eran tierras privadas.

Sin embargo, Arcila Farías en la obra citada
expresó que estas Leyes de Indias no ayudaron en nada a la
comunidad indígena debido a que estos vivían en
tierras comunales y, con la llegada de los conquistadores
españoles se fue despareciendo e implementando la
propiedad de las tierras.

Esa propiedad comunal indígena no sólo
no desapareció con la colonización española,
sino que se mantuvo a lo largo de todo el período de los
tres siglos de gobierno español… (Eduardo Arcila
Farías op.cit. p.18)

Lo es así mismo cuando las tierras comunales
indígenas pasaron a ser tierra privada, otorgada por el
Reino Español. Sin embargo, los conquistadores fueron
implacables cuando fundaron los pueblos de blancos expropiando a
los indígenas de las tierras comunales, la corona estaba a
merced de que acontecía en el Nuevo Mundo de esta forma y
en conformidad con lo antes expuesto se puede decir que la Corona
implanta Leyes pero los conquistadores no lo acataban; en tal
sentido el Libro Tercero, Título Primero de la Primera Ley
de Indias indica que los indios occidentales estén siempre
unidos a la Corona de Castilla y no se puede enajenar. Como
ejemplo se cita lo siguiente:

El Emperador Don Carlos en Barcelona, a 14 de
septiembre de 1519, el mismo, y la Reina Doña Juana en
Valladolid a 8 de junio de 1520, en Pamplona a 22 de octubre de
1523, y el mismo emperador, y el príncipe en monzón
de Aragón a 7 de diciembre de 1547, don Felipe II en
Madrid a 18 de julio de 1563, Don Carlos II y la reina
Gobernadora en esta Recopilación.

Por dotación de la Santa Apostólica y
otros justos y Legítimos Títulos, somos
Señor de las indias occidentales, isla y tierra firme del
mar océano, descubiertas y por descubrir, y están
incorporadas en nuestra real Corona de Castilla. Y porque es
nuestra voluntad, y lo hemos prometido y jurado, que siempre
permanezca unidas par su mayor perpetuidad y firmeza, prohibimos
la enajenación de ellas, y mandamos que en ningún
tiempo puedan ser separadas de nuestra Real Corona de Castilla,
desunidas, ni divididas en todo o en parte, ni sus ciudades,
villas ni poblaciones, por ningún caso ni a favor de
ninguna persona. Y considerando la fidelidad de nuestros vasallos
y los trabajos que los descubridores y pobladores pasaron en sus
descubrimientos y población para que tenga mayor certeza y
confianza de que siempre estarán y permanecerán
unidas a nuestros sucesores, de que para siempre fe y palabra
real por nosotros y los reyes nuestro sucesores, de que para
siembre jamás no serán enajenadas, ni apartadas en
todo o en parte, no sus ciudades ni poblaciones; por ninguna
persona; y si nosotros o nuestros sucesores hiciéramos
alguna donación o enajenación contra lo antedicho,
sea nula y por la declaramos… (Enciclopedia de Venezuela
p.71)

En virtud de lo anterior se percibe que la Corona
obligaba a los encomenderos a darle la libertad a los indios
debido a que éstos eran vasallos del Reino de Castilla y
no debían ser sometidos a ningún yugo.

Por otro lado, la séptima Ley de Indias, en su
octavo título, señala que el gobernador debe
repartir las tierras pacíficas de los indios. Conforme a
lo antes expuesto los encomenderos sólo debían
adueñarse de las tierras donde los indios eran
pacíficos por tanto, en los casos de las tierras de
indios, como los Caribes, era más difícil y fuerte
el acto de expropiación de las tierras. De allí
que, la obra citada observa que,

Luego que se haya hecho la pacificación y
sean los naturales reducidos a nuestra obediencia como
está ordenado por las leyes que de eso tratan, el
adelantado, gobernador o pacificador en quien esta facultad
resida, reparte los indios entre los pobladores para que cada uno
se encargue de los que fueren de su repartimiento, y los defienda
y ampare, proveyendo ministro que les enseñe la doctrina
cristiana y administre los sacramentos, guardando nuestro
padrinazgo y enseñó a vivir en policía,
haciendo lo demás que están obligados los
encomenderos en sus repartimientos según se dispone en las
leyes de este libro (p.75)

En tal sentido, los indios debían vivir en
guardia y custodia de los encomenderos, siendo que no se
podían sumar los indios aguerridos en la
repartición de indias.

Las Relaciones de
Producción en las Formaciones Económicas y
Sociales

En toda sociedad uno de los elementos que constituye
herramienta indispensable es la formación económica
y social la cual se determina a través de sus relaciones
de producción, por lo que Carlos Marx estimó
históricamente que sus componentes fundamentales son los
medios de producción y la mano de obra.

En este sentido referenciando a Harnecker (1980)
señala que "Carlos Marx y Federico

Engels emplean frecuentemente la
expresión Modo de Producción de Bienes Materiales o
simplemente Modo de Producción para describir la manera,
la forma, el modo en que se producen los bienes materiales."
p.136

Así mismo, la autora en referencia indica que el
modo de producción no es sólo una
definición, un concepto, sino que es una totalidad
completa, global en la que se involucran la estructura
económica y el "…nivel político jurídico e
ideológico" lo cual se puede reconocer
científicamente a través de la historia, teniendo
entonces que, la formación económica y social se
clasifican en épocas, bien definidas y determinadas
reconociendo en ellas lo económico, político,
religioso y cultural; a saber:

En la época antigua, ubicada entre
los siglos I y V, lo económico estaba fundamentado en una
mano de obra esclavista predominando la agricultura y el pastoreo
como fuentes de producción. En lo político, esta
época se caracterizó por el surgimiento del Estado
como órgano opresor obligando a los siervos a pagar
impuestos a la Monarquía absolutista que existía
como forma de gobierno.

Cabe destacar que en esta época
predominaba el politeísmo, es decir, la creencia y el
fervor en varios dioses así como el fetichismo y entre las
características culturales que se destacan, se tiene que
se realizaron grandes exploraciones astronómicas las
cuales fueron de gran utilidad para navegación y la
agricultura.

En lo que corresponde a la época
Media, ubicada cronológicamente entre los siglos VI y XV
se observa que económicamente hablando la esclavitud
pierde representación a finales del siglo XV al nacer el
feudalismo como modo de producción, aunque conservó
rasgos esclavistas hasta el siglo XVIII.

A principios del siglo XVI, comienza a sentirse el rigor
del naciente capitalismo, siendo que para la época las
clases sociales que preponderaban eran los señores
feudales, los pisatarios y los esclavos. Valga aclarar que en
América los señores feudales eran los
encomenderos.

Políticamente en esta época
el gobierno estaba representado en la figura del

Emperador, el Papa y el Monarca. En cuanto a lo
religioso todo giraba en torno a

Dios, el cual colocaban como centro del
universo.

Desde el punto de vista cultural en la época
Media, también conocida como Edad Media no hubo adelanto
científico significativo pues los alquimistas eran
castigados a través de la inquisición, por eso se
califica como la época obscurantista, pues la
investigación científica se realizaba de manera
clandestina, a espaldas del Estado y del Clero.

A finales del siglo XV, hubo grandes
descubrimientos territoriales lo cual representó la
apertura de grandes aventuras y el emponderamiento de acaudaladas
riquezas para algunas Monarquías.

Finalmente se tiene la época Moderna la cual se
contempla desde el siglo XVII hasta los días actuales.
Desde el punto de vista económico se desarrolla el
capitalismo como modo de producción destacándose un
protocolo mercantil hegemoniado por Inglaterra y Francia; por
ende nacen las clases sociales burguesa y
proletariado.

Políticamente, la clase burguesa
toma el poder del Estado desplazando a la monarquía y a la
Nobleza parlamentaria. Nace el concepto de patria y/o
república. Desde el punto de vista religioso se descarta a
Dios como centro del universo y prevalece un renacimiento de las
ciencias y las artes, buscando al conocimiento por medio de la
razón.

Además de Harnecker, se hace
mención de otros autores tales como Vargas,

Sanoja, Chesnaux, Marx, Engels, entre otros acerca de
sus consideraciones sobre los modos de producción o
formaciones económicas y sociales teniendo que, el modo de
producción para Sanoja (1981) constituye una
formación de producción, es decir, como los hombres
modifican la materia prima, utilizando la actividad de los
individuos, así el aprovechamiento de los bienes de
consumo.

Al respecto señala el autor (op
cit.)
que,

El modo de producción era el modo como los
hombres producían sus medios de vida, modo que depende de
la naturaleza intrínseca de aquellos que el hombre trata
de reproducir. Este modo de producción no podría
considerarse solamente en cuanto representa la
reproducción de la existencia física de los
individuos… (p.19)

En tal sentido, el individuo como ente activo del modo
de producción es el factor determinante de una eficaz
plusvalía, es decir, un aumento de las riquezas de los
materiales de consumo o de producción.

En la misma corriente marxista se tiene a Vargas (1990)
cuando expresa que la categoría de formación
económica y social (modo de producción) conforma un
sistema de unidades en donde reflejan aspectos reales de una
sociedad dada, aquellos elementos que se reflejan que tiene una
influencia en el desarrollo de un grupo de individuos.
Señala que,

El sistema categoría, integra unidades donde
cada uno refleja aspectos de la realidad; la categoría
formación económica social supone la
abstracción de la totalidad de los elementos fundamentales
de esa realidad: se refiere a aquellos que hemos dicho ejercen
una influencia decisiva en el desarrollo social
(p.60)

En consecuencia la autora en cuestión define a la
misma como una categoría que explica los aspectos de los
procesos generales de un grupo de individuos.

De tal forma resalta Chesnaux (1969) que la base que
conforma el modo de producción de la sociedad es todo
régimen de división de trabajo. "… la base de
todo régimen de división del trabajo un poco
desarrollado y condicionado por el intercambio de
mercancías…" (p.12)

De conformidad a lo que señala el autor el modo
de producción es la relación de producción
que se expresa en las relaciones sociales que la misma
está creada por las necesidades de los grupos de
individuos que viven bajo una sociedad dada. "… es una
categoría que debe ser definida en relación con la
producción misma, que debe expresar las relaciones
sociales creadas por las necesidades de ésta (ídem
p.40)

En tal sentido el modo de producción no es
más que la explotación de los individuos por la
necesidad de una sociedad de este modo, el trabajo termina siendo
una explotación del hombre por el hombre en su afán
del aumento de la producción.

…un modo de producción es una forma
particular, específica de explotación a la vez de
la naturaleza y del hombre; un modo de producción implica
al mismo tiempo una organización técnica del
trabajo, una forma de cooperación y una
organización social del trabajo, una forma de
coacción social… (íbidem p.41)

Ahora bien, el modo de producción no solo es una
categoría de la base económica social, sino ayuda a
explicar la relación hombre / trabajo /
organización social que son las unidades que conforman la
organización de una necesidad social.

Con respecto al trabajo, Carlos Marx
señaló que el hombre siendo un animal social
desarrolla la cooperación lo cual lo hace aparecer como un
objeto de producción; siendo que por ejemplo en las
sociedades feudales es considerado como un siervo.

De igual forma señala Chesnokow (1965)
que,

…los hombres van formando y cumulando
hábitos y conocimientos de trabajo, que tiene el valor de
verdaderos objetivos fijados en los resultados de la ciencia y de
la técnica. Esos hábitos y conocimientos son
específicos en cada etapa de desarrollo histórico.
(p.74)

Ahora bien, para determinar el modo de producción
prevaleciente en la Región de Barquisimeto para la
época comprendida entre los siglos XVII y XVIII es
conveniente establecer algunas concepciones sobre el modo de
producción feudal y capitalista.

El modo de producción feudal, aunque no es
simultáneo en todos los espacios territoriales de los
distintos continentes y relativo a expresiones culturales e
históricas muy propias de cada pueblo o área
cultural puede definirse como aquel que surge por la necesidad
que tienen los campesinos y artesanos de trabajar bajo una forma
distinta a la esclavista y /o feudal.

En este sentido se podría decir, que en Europa el
feudalismo se entendió como un sistema social y
político que estuvo vigente entre los siglos X y XIII en
donde prevalecía el señor y el vasallo con una
relación con una relación de dependencia desde el
punto de vista social y político.

Por ejemplo para Huberman (1982) el feudo está
conformado por aldeas y varios acres de tierra que estaban en
torno de ella, siendo que estos feudos variaban según su
organización política y las relaciones sociales con
otras aldeas.

Haciendo un análisis de historia comparada
podría decirse que en América no hubo un feudalismo
propiamente dicho, sin embargo a pesar de la diferencia
cronológica se infiere que las encomiendas son un reflejo
de ellas, considerados ambos como un modo de producción
específico, los cuales son la antesala al modo de
producción capitalista.

Así mismo el capitalismo es una formación
económica y social que sucede al feudalismo. Se basa en la
propiedad privada de los medios de producción y la
explotación del trabajo asalariado. Así mismo lo
define Córdova (1972) al señalar que,

… creo que existen maneras distintas de considerar
al capitalismo. En primer lugar como sistema de producción
de mercancías independientemente de la forma social como
éstas sean creadas. El criterio fundamental de la
definición es aquí la existencia de un sector
capitalista, comercial. En segundo lugar como un modo de
producción que contiene una estructura económica,
(relaciones sociales de producción y
distribución)… (p.70)

De la misma forma, afirma el autor que la
formación económica y social capitalista es un modo
de producción, que se conforma o se compone de una
súper estructura política y jurídica que
esta expresada por la clase social dominante, es decir,
capitalista.

Ahora bien, para Vitale et.al. (1977) el
capitalismo conforma el desarrollo de una sociedad y el mismo
tiempo es un proceso de formación, expansión y
consolidación del sistema capitalista, esto ayuda al
surgimiento del modo de producción. Así lo
explica:

Las formaciones sociales a que da nacimiento este
modo de producción capitalista dependiente
presentarán así una especificidad propia derivada,
por un lado, de desarrollo del sistema capitalista internacional
y de las características del c entro dominante de este; y
por otra de condiciones internas específicas (existencia
de determinada constelación de recursos naturales
(p.11)

En consecuencia, el autor afirma que el capital es la
causa que ayuda al impacto del capitalismo desarrollado en todo
país, que la misma recae de modo directa en la estructura
económica y social de la región.

El modo de producción, bien sea esclavista o
capitalista se vale de una importante actividad productiva como
es el trabajo.

El
Trabajo

El trabajo, en economía, es considerado como el
esfuerzo realizado para asegurar un beneficio económico.
Es uno de los tres factores de producción principales,
siendo los otros dos la tierra (o recursos naturales) y el
capital.

En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de
funciones, que se pueden clasificar de la siguiente manera:
producción de materias primas, como en la minería y
en la agricultura; producción en el sentido amplio del
término, o transformación de materias primas en
objetos útiles para satisfacer las necesidades humanas;
distribución, o transporte de los objetos útiles de
un lugar a otro, en función de las necesidades humanas y
las operaciones relacionadas con la gestión de la
producción.

Ahora bien, para que la Historia sea real y fiel hay que
remontarse al primer acto que el hombre realiza y que le hace
diferente del resto de la naturaleza y de los animales: la
producción de objetos para la satisfacción de sus
necesidades. Ahí comienza la historia y así
continúa. Es verdad que la satisfacción de las
primeras necesidades engendró otras, que engendraron a su
vez nuevos instrumentos y relaciones de intercambio, etc.; y es
verdad también que las relaciones sociales se enriquecen y
se transforman con el modo social de producción. Pero en
la base siempre se encuentra el hombre. La historia humana no
puede hablar más que del hombre. Ahora bien, el hombre es,
fundamentalmente, un complejo de necesidades que se satisfacen
mediante el trabajo productivo. Si la Historia pretende narrar
los hechos del hombre haciendo abstracción de ese hecho
histórico fundamental, no puede atribuir las causas de los
actos humanos más que a ficciones o a hechos
derivados.

Tendiendo lo anterior como premisa señala Quillet
(editor) (1969) que el trabajo es la "Acción o efecto
de trabajar, es la producción del entendimiento. (…). Es
fuerza humana aplicada a la producción de riqueza en
contraposición de capital." (p.299)

Para Marx (1982) el trabajo establece una
relación entre la naturaleza y el hombre, en la que este
último la somete y trata de controlarla.

En el trabajo, la relación entre trabajadores y
proletarios puede darse de indistinta índole, siendo entre
ella, esclavo-señor, obrero-patrón,
gerente-empleado. De esto se entendería al trabajo como
forma de esclavitud, por ser objeto de esta investigación.
Se indica en la Biblioteca Encarta (2004) (que la esclavitud es
una situación social que la ley y las costumbres le
otorgan al individuo de manera involuntaria refiere
que

… un esclavo se caracteriza porque su trabajo o
sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona
física es considerada como propiedad de su dueño,
que dispone de él a su voluntad.

Desde los tiempos más remotos el esclavo se
definía legalmente como una mercancía que el
dueño podía vender, comprar o cambiar por una
deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u
objeción personal o legal. La mayoría de las veces
existen diferencias étnicas y el esclavo, ya que la
esclavitud suele estar basada en un fuerte prejuicio racial,
según el cual la etnia a la que pertenece el tratante es
considerada superior a la de los esclavos.

Dícese que la práctica de la esclavitud
data de épocas prehistóricas, aunque su
institucionalización probablemente se produjo cuando los
avances agrícolas hicieron posible sociedades más
organizadas que requerían de esclavos para determinadas
funciones. Para obtenerlos se conquistaban otros pueblos; sin
embargo, algunos individuos se vendían así mismos o
vendían a miembros de su familia para pagar deudas
pendientes, la esclavitud era también el castigo para
aquellas personas que cometían algún
delito.

Históricamente, relata Troconis de Veracochea
(1969) citada por el Diccionario

Multimedia de Venezuela (1998)

La esclavitud fue un fenómeno de
carácter universal. La necesidad de mano de obra otorga
una función económica de gran relevancia a los
prisioneros de guerra, los cuales ven explotada su fuerza de
trabajo para satisfacer los requerimientos de sus conquistadores.
Así el comercio de esclavos era un hecho en el viejo mundo
desde la mas remota antigüedad. Por otra parte, mucho tiempo
antes de la llegada de los españoles a territorio
americano los indígenas practicaban la esclavitud, tomando
prisioneros a los integrantes de aquellas tribus a las cuales
vencían en sus guerras o
guazábaras.

En América, la esclavitud como lo señalan
Vitale (et.al.) tiene cuatro aspectos principales. En
primer lugar se tiene la encomienda servil que fue un sistema
esclavista ya que los indios encomenderos debían
trabajarle a las órdenes del comendador. Otro sistema
esclavista fue la encomienda de tributo, donde el trabajo era
remunerado en especies. Finalmente se tiene el salario como un
sistema esclavista en donde dio lugar a una organización
del empleo de la fuerza de trabajo indígena.

Así mismo explica que para el caso
latinoamericano la esclavitud era fuente de trabajo para
incrementar la mercancía que era trasladada a Europa,
así mismo señalaba que el mercado interno fue
más tardío; lo cual trajo como consecuencia que
Latinoamérica era un consumidor compulsivo de
Europa.

Con base a lo anterior se determina que en Venezuela y
en América hubo durante los siglos XVI y XVIII una
definida esclavitud indígena que no solo era utilizada
como mano de obra esclava en las haciendas de las encomiendas
sino que también eran llevados a Europa como
mercancía y servidumbre.

Análisis
De Material Documental sobre la Explotación
Indígena Durante El
Desarrollo Económico De Las
Encomiendas De La Región Barquisimeto Durante los Siglos
XVII y XVIII

En primer lugar se exponen a continuación un
conjunto de documentos de carácter histórico
compilados en los archivos de la Academia Nacional de la historia
ubicada en la ciudad de Caracas, alusivos a casos de esclavitud
indígena en la Región de Barquisimeto durante el
período de estudio.

La esclavitud indígena en la Región de
Barquisimeto durante los siglos XVIIU y XVIII ha estado
reseñada mucho antes por los frailes franciscanos; siendo
que Fray Pedro Aguado (1963) describe que los indios o naturales
eran sujetos de esclavitud. Al respecto señala,

Este es el origen y principio que tuvo la
gobernación de Venezuela, el cual así como en
alguna manera fueron infelices., haciendo esclavos los naturales,
así el suceso de ella nunca ha sido muy feliz, porque con
estar en ella pobladas seis ciudades que son Coro, Borburata,
Valencia, Barquisimeto, El Tocuyo, Trujillo y otros dos pueblos
que ahora nuevamente se han poblado en la provincia de Caracas,
no son bastantes los quintos que el rey allí tiene par
pagar los oficiales que administran y gobiernan aquella tierra,
espiritual y temporalmente y así cumple su majestad los
salarios que al obispo y gobernador da y a los demás de la
renta que tiene en el Cabo de la Vela o Río de el hacha
que es donde sacan las perlas.1

De la misma forma confirma en este relato que la Corona
Castellana estaba mantenida por los tributos que la provincia
devengaba a través de la explotación
indígena.

Por otro lado, la visión de los españoles
hacia los indígenas americanos era despectiva utilizando
seudónimos como naturales el cual era empleados en
aquellos seres que no estaban civilizados.

Parece que nunca le ha cubierto pelo a esta
provincia de Venezuela la llaga o cicatriz con que a los
principios comenzó a poblarse, haciendo es clavos a sus
naturales, pues siendo la mayor parte de ella tan fértil
como es, tan llena de ganados y de tantos y buenos puertos
abiertos todo el año; tantas y tan buenas minas de oro y
otros metales, tanta cría de árboles de cacao gran
suma de algodonales, todas las ciudades españoles que
viven en ellas, son de tan cortos y tasados caudales que apenas
alcanzan a dar de comer a sus dueños.2

Fran Pedro Simón confirma que la provincia estaba
poblada de indios y así mismo de buenos cultivos de
diferentes árboles; al mismo tiempo afirma que dichas
tierras eran buenas para la cría de ganados y la
explotación de las minas.

Así mismo, la reseña de Fran Pedro Aguado
confirma que existen dos tipos de indígenas: aquellos que
estaban a favor de los españoles, de quienes decían
que eran gente, y, los que eran guerreros que eran enemigos de
los españoles, esto se debe a que los indios no
renunciaban a sus tierras.

Felipe de Hutten y Bartolomé Belzar,
después de partido y apartado limpias de ellos,
presumieron la maldad que traía pensaba, por las pasiones
pasadas y pareciéndoles que no podía ser
pequeña la guerra que aquellos domésticos enemigos
les hará, ni fáciles de remediar los daños
que les causaría con la presteza que el caso
requería se pusieron por verse en alguna manera le
podía alcanzar y como limpias usando de la misma presteza
no se había detenido en el camino cosa alguna, fue de
ningún efecto la prestanza o diligencia de que uso Felipe
de Hutten, el cual, llegado que era Carvajal y por no meterse
inconsideradamente entre gente que no conocía ni
sabía si era amigo o si enemigos, usando de aviso de
hombre recatado y la guerra se alojó en el Valle de
Barquisimeto, para de allí reconocer qué gente era
la que estaba en el Tocuyo, y ver lo que le
convenía.3

Explica Fray Pedro Simón que los indios eran
trasladados del Valle hacia las Velas de Coro, esto con la
finalidad de ser vendidos para su exportación a
España para y allí esclavizar a los
naturales.

De la misma manera, el Hermano Nectario María de
la Fundación La Salle, se encargó de transcribir
los documentos que estaban en Sevilla, insertos en la Academia
Nacional de la Historia, en Caracas, en donde se encuentra un
documento en donde se habla de Gaspar de Oviedo encomendero de
indios, señalando,

Confirmación de indios encomenderos en la
ciudad de Barquisimeto de Jerónimo Barrera vecino de la
Nueva Segovia, Gaspar de Oviedo vecino de Barquisimeto confirma
la encomienda de indios
.4

Igualmente, la encomienda era repartida por los
distintos grupos blancos que se encontraban en los pueblos de
blancos de Barquisimeto, es allí que entre los diferentes
pobladores se encuentra Doña maría Méndez
viuda de Juan Medinilla quien pide a la capitanía que le
otorgue la encomienda que era de su esposo.

Doña Méndez viuda del Capitán
Juan Medinilla vecina de Barquisimeto suplica a su merced le de
confirmación de un repartimiento de
indios
.5

Es allí donde se destaca la importancia de la
encomienda para los grupos dominantes, en donde unos
privilegiados solo engrosan la lista de los encomenderos de la
ciudad y así ingresar a las riquezas que daban ser del
encomendero.

De tal forma, lo relata Fray Pedro Simón cuando a
firma que los esclavos eran vendidos y eran el rubro más
importante de la tierra del nuevo mundo, es allí cuando se
observa que los españoles ven al indio como un lucro para
hacer riqueza:

… mientras en la tierra de Coro pasaba lo dicho,
llegó la fama de las ganancias que se seguí de la
esclavitud y venta de los indios y de la riqueza de las tierras,
a los que estaban en las de España, especialmente, en la
Corte, donde estaban los agentes de los alemanes, llamados los
Belzares, que por otro nombre se llamaban la famosa
compañía, o gran campaña, porque la
tenían hecha entre muchos en unas grandes contrataciones
que traían de mucho caudal por muchas partes del mundo.
Los agentes, pues de estos que a la sazón estaban en la
corte del Emperador y se llamaban Enrique Alfínger y
Jerónimo Sailler, y otros entendiendo que en esta
provincia de Coro desde donde confina con la de Santa marta
había muchas granjerías con las ventas de los
esclavos que allí se habían y se habían
descubierto muchas minas, de todo lo cual se prometían
gran provecho, se ofrecieron servir al Rey para su
pacificación
…6

En tal sentido, los blancos utilizaban la esclavitud de
los indios para el enriquecimiento lícito, debido a que
España no tenía conocimiento del fraude de la
evasión fiscal que ocurrió en el Nuevo Mundo y es
allí cuando dichos grupos manipulan al reina
español para su beneficio propio. Así mismo se
encuentra un documento en el Archivo General de la nación
el cual describe,

En oficio de Don Tomás Pacífico de
Barroeta, teniente justicia mayor de Barquisimeto para él
capitanía general le remite un memoria de María
Manuela Gómez, conjuntamente con la diligencia que se le
ordenó practicar también le remite la diligencia
que se le ordenó practicar también le remite la
demarcación hecha en Duaca de la lengua que corresponde a
los indios de aquel pueblo; que en cuanto a los Buría
están sin matrícula y necesitan de providencia
porque viven a su ley
.7

En el mismo, se denota que los españoles no solo
se combatían por la esclavitud indígena sino
también por los linderos de los pueblos del mismo, debido
a que no solo debían tener a su merced los indios sino
todo aquello que lo rodeaba

Así mismo existía una contradicción
de lo que se vivía en el nuevo Mundo con lo que se
establecía en el Reino de Castillo. En documento del
Archivo General de la nación se indica que los indios de
Duaca no pueden ser sometidos a ninguna encomienda debido a que
el mismo estaba agregado a una misión.

… oficio de Don Tomás Pacífico de
Barroeta teniente justicia mayor de Barquisimeto, para el
Capitán General. En contestación a su oficio de 29
de enero de pasado relato a los indios de Duaca, le informo que
ellos no están sometidos a ningún corregimiento
porque hasta ahora poco tiempo ha sido
misión
.8

Por otro lado, no solo existía exploración
indígena sino que al mismo tiempo ocurría maltrato
y aberraciones en contra de los indios; en documento que
prescribe en oficio de José Manuel de Oropeza Teniente
Justicia Mayor de Barquisimeto para la Capitanía General
demuestra los agravios a los que estaban sometidos los
indios.

…oficio de Don José Manuel de Oropeza para
la Capitanía General. Avisa recibo de su orden sobre el
lanzamiento que hizo Juan Medina a los Indios de Sanare y le dice
que inmediatamente la cumplió y patricio su resultado a la
capitanía…9

En tal sentido, los indios estaban siendo victimas de
los encomenderos y al mismo tiempo formaban parte de una
humillación racial, debido a que los españoles eran
el grupo dominante de la nueva estructura social que se
inició después de su entrada a América; los
maltratos no sólo se debían por el racismo sino que
los blancos estaban obligados a acrecentar las riquezas y
así poder desviar o dividir los tributos.

Ahora bien, en revisión de las Escribanías
del Registro Principal de Barquisimeto, Estado Lara, se
realizó un hallazgo de sendos documentos que
cronológicamente sentencian la esclavitud indígena
en la Región de Barquisimeto, a saber:

Doña Ana Romero, mi muger emisor de la
encomienda de la que tiene la gual le doy y concedo la licencia
que pudo y donde os para entonces a primer y rebalido la de
escritura y también como si a el fuera presente el
otorgamiento las mismas en virtud de todo poder puede rendimir y
quitar gualesquier cantidad de censo y tributos aquello
está obligado y mi demancomun con la de mi muger por
reconocimiento de los bienes pidiendo…10

De la misma forma las encomiendas de la ciudad de Nueva
Segovia de Barquisimeto, se otorgaban los títulos por
mandato de los Reyes de España y por sucesión de
herencia aunque no estaba estipulado por las leyes de la Corona,
esto se repartían las tierras. En tal sentido, se
encuentra un documento en la sección de Escribanías
del Archivo General de Barquisimeto,

dinero de contado hemos recivido de Don
José Ramírez de Arellano de la muerte y de los
mismos que tenía los herederos de Juan de León de
Reiz de la ciudad asenso que tributo que pertenece al comendador,
los guales los redimieron que quitaron entregando la de cantidad
cuyo pago hizo y ellos el capitanía, los guales doy dos
sientos y ochenta que son del capitán que impuso Juan de
León Reiz de la ciudad para que la sirviere
de…

11

Así mismo se ha localizado en los documentos de
encomiendas de indios de la Región de Barquisimeto durante
el siglo XVIII que la misma ha sido hipotecada por lo menos una
sola vez. En t al sentido los encomenderos utilizaban las
hipotecas de modo que esto ayudara al enriquecimiento,

Esprexamos aqunque tenex en especial sobxe dos mil
axboles de cacaos de fxutales que hemos y pasemos en el Valle en
el xio de Yaxaruy Juxidicción de la ciudad de Chixgua que
tuvimos y compramos de Nicolás de Guevaxa Reiz de la ohos
ciudad de guales ohos tienes aque una hipoteca de los que
minorándoos las hipotecas libres…12

Quiere decir por tanto, que todas las encomiendas
pasaban a ser encomiendas de herencia para seguir la riqueza
familiar, así esto no estuviera estipulado por la Corona,
de la misma manera se han encontrado documentos que
reseñan que los grupos de blancos se disputaban las
encomiendas una vez que esta se encontrara libre por la muerte de
los encomenderos a fin de poder enriquecerse y
perpetuarse.

Igualmente forma la encomienda como bienes de los
encomenderos se otorgaba a los indios a su poder ara en
cumplimiento de los derechos de servicio y mismo existía
una casa de contratación de indios, esto se
concedía por medio de un Juez Público y en
presencia de un escribano.

El Juez público re al en presencia y esta
prohibido el nombramiento y de los testigos de los escritos
presentes de Antonio de Oliveros y encomendero de indio en esta
ciudad quien certifica y dijo que daría a su poder
cumplido el que de derecho de mercedes. Para valer al poder Pedro
la que de esta vendiendo negro gualquiere mi familia de la oficio
de la ciudad Santigo de León de Caracas y en la que
constituye especial señaladamente para el otorgamiento y
en su consejo de india y la expliquen confirmarle l encomienda de
indios de nación Ayamanes que esta vacante por la muerte
de Juan resuelto de todo en Valle de Duaca.13

Otro documento que data de 1571, que hace
referencia al maltrato de indios es el ubicado en el Archivo de
Nectario María, el cual señala lo
siguiente,

Yten si saben quel dicho governandor (laicenciado
Alonso Beranldes) e sus justicias an bendido e enajenado trocado
o cambiado algún indio o yndia y si les an tomado por
fuerza y hechosles seguir contr su voluntad…

Yten si saben quel dicho gobernador y las dichas
justicias oyen sacado de sus tierras a los naturales della ny las
aya echado e tengan en las minas por fuerza y contr su voluntad y
el gobernador e justicia lo an consentido y no los han castigado
sobre ello digan lo que saben y quien son las personas que tienen
indios en las minas y que tantos y si por causa de lo suso dicho
o del mal tratamiento que se les da en ellas se a muerto alguno
del trabajo.14

Además del trabajo forzado del que
eran objeto, el documento manifiesta acerca del maltrato del cual
eran objeto los naturales, destacando lo siguiente,

… algunos vecinos se an quexado de que indios
ladinos de Diego de la Peña y Francisco de Labastida
tenientes que an sido hacían daño en los indios de
los repartimientos15

Llama la atención además
observar un documento de compra venta de una hacienda incluyendo
todas sus pertenencias, siendo este en cuestión
que,

…vendemos a dho comprar las referidas quatro
fanegas de tierras de labor con la mencionada arboleda, ocho mil
arboles platanal macaneado, cossas y utensilios según que
da dho en todas sus entradas y salidas, usos y costumbres,
pertenencias yu servidumbres quantas an, haver deben y les
pertenecen de fuero y de y de dro uso y costumbre, libres de todo
empeño, carga, hipoteca y
enajenación…16

Otro documentó de compraventa de tierras en los
linderos de Barquisimeto refiere a la inclusión en la
compraventa de dos esclavas mulatas, siendo que mulatas es el
resultado del cruce genético de indios y negros, refiere
lo siguiente,

… mil árboles de cacao frutales, s eis
suerttes de caña dulce y un trapiche nuevo y fundado en
fangadas y media de tierra compuesta y confirmada; tres piezas de
esclavas útiles, nombradas María, Teresa y Nieves
todas mulatas y jóvenes y quathro fangadas de tierras en
Sanjón Colorado también de esta
jurisdicción… 17

En conclusión, la ciudad de Barquisimeto, en sus
varios momentos de fundación estuvo asentada en primer
lugar a las orillas de los ríos Buría y Cayuare; en
un segundo momento en lo que se conoce como El Carabalí;
un tercer momento entre los ríos Claro y Turbio y en un
cuarto momento en la meseta que actualmente ocupa.

Geográficamente ocupaba un terreno de gran
riqueza agrícola lo cual propiciaba la grandeza de
cultivos de cacao, plátanos, cafetos, caña de
azúcar, maíz, batata, yuca, auyama, mangos,
aguacates, jabillos, trigo y viña, entre otros de los
cuales unos eran prehispánicos y otros importados por los
colonizadores europeos.

Además de la riqueza agrícola se
desarrolló la crianza y domesticación de animales
tales como venado, dantas, aves de corral, ganado vacuno,
caballar, porcino, ovino y cabrío.

Además de esta riqueza agrícola y pecuaria
a Barquisimeto la circundaban sobradas minas de oro, tales como
las de Buría, Aroa, entre otras.

Tal y como lo expresó Rojas (1995, p.57) para los
siglos XVII y XVIII la Región de Barquisimeto estuvo
compuesta por los poblados de Barquisimeto, Santa Inés del
Altar, Sarare, Buría, Santa rosa, Duaca, Valle de Aroa,
Bobare, Yaritagua, Urachiche, Cuara y Chivacoa.

Mientras, por otra parte, Troconis de Veracochea
señala además que otros pueblos conforman la
Región de Barquisimeto, teniendo a Cocorote, Cuara,
Urachiche,

Nuestra Señora de Altagracia de Quibor, Santa Ana
de Sanare, San Antonio de los Naranjos de Humocaro, Nuestra
Señora del rosario de Humocaro, San Francisco de la otra
Banda, San miguel de Cubiro, en el esta Lara; Cumarebo, Santa ana
de Paraguaná, San Nicolás de Morai y Río del
Tocuyo del Estado Falcón; incluye además al poblado
de Nuestra Señora de la Concepción de Araure del
Estado Portuguesa y, los poblados de Cabria Taria, Urama,
Morón, cocorote, San Felipe El Fuerte, Yaritagua y
Chivacoa del Estado Yaracuy.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter