Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Globalización, Cultura e Identidad Nacional (página 2)



Partes: 1, 2

Aunque también se ha llamado antiglobalización, el término es inadecuado pues, como dice Susan George: "Yo rechazo la palabra antiglobalización que los medios de comunicación nos atribuyen. El combate se da, en realidad, entre los que queremos una globalización inclusiva, basada en la cooperación y la seguridad, y aquellos que quieren que todas las decisiones las tome el mercado". Apuntaremos una serie de colectivos que podrían participar en el movimiento por una globalización alternativa: sindicalistas, ONGs, comunistas, ecologistas, proteccionistas, anarquistas, cristianos de base, pacifistas, feministas, y muchos partidistas, etc.

Miren Etxezarreta indicaba en su Seminario de Economía Crítica que "la globalización neoliberal es bien sencilla de aplicar: liberalizar el comercio y los flujos de capitales, de tal manera que se pueda comerciar con ellos sin ningún control, en todo el mundo, que nadie pueda ponerles condiciones; privatizar porque afirman decididos —claro que sin ninguna prueba— que todo lo público es poco eficiente, flexibilizar el mercado de trabajo —es decir, convertir a los trabajadores en un coste variable pudiendo contratarlos a los salarios que a la empresa le parezcan adecuados y despedirlos cuando les convenga—; y finalmente, desregular, es decir, eliminar todas las regulaciones públicas de la vida económica y social para que ellos puedan establecer sus propias reglas".

Los movimientos de globalización alternativa sostienen que el proceso globalizador podría tener ventajas generales para los pueblos del mundo. En ese sentido estas son algunas de las cuestiones básicas:

a.- Comercio justo.

b.- Industrialización del Tercer Mundo y mejora de sus economías:

Condonación de la deuda externa de los países más pobres.

Tasa Tobin, que grava con un impuesto bajo (por ejemplo el 0,1%) cada transacción financiera, penalizando así los movimientos especulativos, e invirtiendo eso en el Desarrollo de países pobres.

Disminuir el gasto militar y erradicar el fraude fiscal. En los países ricos estas medidas podrían servir para dedicar más dinero al desarrollo e intentar superar o acercarse al famoso 0,7% del PIB, porcentaje dado por la ONU.

c.- Libertad de circulación:

Sostienen que luego de que los europeos emigraran durante varios siglos a todas partes del mundo, no resulta justo ahora restringir la emigración de trabajadores hacia Europa. Por otro lado se sostiene que si hay libertad de circulación del capital, es indispensable establecer la misma libertad para el trabajo, si se pretende una relación equilibrada entre trabajo y capital. En general, muchos europeos y estadounidenses, rechazan estos reclamos y sostienen que es urgente estudiar y aplicar medidas que eviten la migración masiva.

CAPÍTULO II

2.1.- Concepto de Cultura

Existen muchos conceptos sobre el término cultura, sin embargo hemos seleccionado los que nos parecen más relevantes:

Wikipedia (2009) 24: manifiesta que la cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

__________________

24 Cultura. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web de Wikipedia.org en http: // es.wikipedia.org / wiki/Cultura, p. 1.

La UNESCO 25, sobre el tema tratado, declaró:

…que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

La Real Academia Española (2001) 26: define cultura como el conjunto de hábitos, costumbres y conocimientos científicos, literarios y artísticos de una persona, un pueblo, una época, etc.

2.2.- Concepto Clásico de Cultura

Wikipedia (2009) 27: sostiene que el término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999) 28 aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros.

El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del término como "cultivo del espíritu" se impone en amplios campos académicos. Por ejemplo, el Dictionnaire de l'Academie Française de 1718. Y aunque la Enciclopedia lo incluye sólo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no desconoce el sentido figurado, que aparece en los artículos dedicados a la literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias.

___________________

25 UNESCO (1982). Declaración de México.

26 Real Academia Española (2001). Diccionario básico de la lengua española. Barcelona: Editorial Planeta De Agostini. Volumen I, p. 409.

27 Cultura. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web de Wikipedia.org en http: // es.wikipedia.org / wiki/Cultura, p. 3.

28 Cuche, Denys (1999): La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión, p. 10.

La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época. En 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el "espíritu natural". Para muchos de los pensadores de la época, como Jean Jacques Rousseau, la cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una característica universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento histórico.

2.3.- El concepto científico de cultura

Wikipedia (2009) 29 expresa que el concepto científico de cultura hizo uso desde el principio de ideas de la teoría de la información, de la noción de meme introducida por Richard Dawkins, de los métodos matemáticos desarrolladas en la genética de poblaciones por autores como Luigi Luca Cavalli-Sforza y de los avances en la compresión del cerebro y del aprendizaje. Diversos antropólogos, como William Durham, y filósofos, como Daniel Dennett y Jesús Mosterín, han contribuido decisivamente al desarrollo de la concepción científica de la cultura. Mosterín define la cultura como la información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie. Como tal, se contrapone a la naturaleza, es decir, a la información transmitida genéticamente. Si los memes son las unidades o trozos elementales de información adquirida, la cultura actual de un individuo en un momento determinado sería el conjunto de los memes presentes en el cerebro de ese individuo en ese momento. A su vez, la noción vaga de cultura de un grupo social es analizada por Mosterín en varias nociones precisas distintas, definidas todas ellas en función de los memes presentes en los cerebros de los miembros del grupo. Mosterín (2009).30

___________________

29 Cultura. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web de Wikipedia.org en http: // es.wikipedia.org / wiki/Cultura, p. 3.

30 Mosterín, Jesús (2009): La cultura humana. Madrid: Espasa Calpe, Capítulo 9.

2.4.- Definiciones de Culturas de diversos puntos de vista

  • En 1871, Edward B. Tylor publicó en "Primitive Culture" una de las definiciones más ampliamente aceptadas de cultura. Según Tylor, la cultura es:

"…aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre." 31

Monografias.com

____________________

31 Tylor, Edward B. (1871). La ciencia de la cultura.

En: Kahn, J. S. comp. (1995). El concepto de cultura. Barcelona: Editorial Anagrama.

  • Los culturalistas, también plantearon sus ideas. La propuesta teórica de Tylor fue retomada y reelaborada posteriormente, tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. En este último país, la antropología evolucionaba hacia una posición relativista, representada en primera instancia por Franz Boas. Esta posición representaba un rompimiento con las ideas anteriores sobre la evolución cultural, en especial las propuestas por los autores británicos y el estadounidense Lewis Henry Morgan. Para éste último, contra quien Boas dirigió sus baterías en uno de sus pocos textos teóricos, el proceso de la evolución social humana (tecnología, relaciones sociales y cultura) podía ser equiparado con el proceso de crecimiento de un individuo de la especie. Por lo tanto, Morgan comparaba el salvajismo con la "infancia de la especie humana", y la civilización, con la madurez. Boas fue sumamente duro con las propuestas de Morgan y el resto de los antropólogos evolucionistas contemporáneos. A lo que sus autores llamaban "teorías" sobre la evolución de la sociedad, Boas las calificó de "puras conjeturas" sobre el ordenamiento histórico de "fenómenos observados conforme a principios admitidos. Por lo tanto, la labor más importante de los estudiosos del fenómeno debía ser la documentación etnográfica.32 De hecho, Boas escribió muy pocos textos teóricos, en comparación con sus monografías sobre los pueblos indígenas de la costa pacífica de América del Norte.

  • En la corriente funcionalista-estructural la característica más peculiar del concepto funcionalista de cultura se refiere precisamente a la función social de la misma. El supuesto básico es que todos los elementos de una sociedad (entre los que la cultura es uno más) existen porque son necesarios. Esta perspectiva ha sido desarrollada tanto en la antropología y en la sociología, aunque sin duda, sus primeras características fueron delineadas involuntariamente por Émile Durkheim. Este sociólogo francés muy pocas veces empleó el término como unidad analítica principal de su disciplina. En su libro "Las reglas del método sociológico" (1895), planteaba que la sociedad está compuesta por entidades que tienen una función específica, integradas en un sistema análogo al de los seres vivos, donde cada órgano está especializado en el cumplimiento de una función vital.

____________________

32 En ese sentido es importante señalar el interés de esta corriente en la recolección de datos sobre las culturas indígenas de Estados Unidos, que se encontraban en proceso de extinción. Quizá uno de los casos más conocidos es el de Alfred Kroeber, etnógrafo de los californianos, cuya relación con Ishi (último miembro de la tribu yahi) sirvió como base para un guión cinematográfico.

  • El estructuralismo es una corriente más o menos extendida en las ciencias sociales. Sus orígenes se remontan a Ferdinand de Saussure, lingüista, quien propuso grosso modo que la lengua es un sistema de signos. Luego de su conversión a la antropología (tal como la llama en Tristes trópicos), Claude Lévi-Strauss habría de retomar este concepto para el estudio de los hechos de interés antropológico, entre los que la cultura era sólo uno más. De acuerdo con Lévi-Strauss, la cultura es básicamente un sistema de signos 33 producidos por la actividad simbólica de la mente humana (tesis que comparte con White).

  • En Antropología estructural (1958) Lévi-Strauss irá definiendo las relaciones que existen entre los signos y símbolos del sistema, y su función en la sociedad, sin prestar demasiada atención a este último punto. En resumen, se puede decir que en la teoría estructuralista, la cultura es un mensaje que puede ser decodificado tanto en sus contenidos, como en sus reglas. El mensaje de la cultura habla de la concepción del grupo social que la crea, habla de sus relaciones con internas y externas. En El pensamiento salvaje (2002), Lévi-Strauss apunta que todos los símbolos y signos de que está hecha la cultura son productos de la misma capacidad simbólica que poseen todas las mentes humanas. Esta capacidad, básicamente consiste en la clasificación de las cosas del mundo en grupos, a los que se atribuyen ciertas cargas semánticas. Las asociaciones simbólicas no necesariamente son las mismas en todas las culturas. Por ejemplo, mientras en la cultura occidental, el rojo es el color del amor, en Mesoamérica es el de la muerte.

  • Según el neoevolucionismo, la cultura es el producto de las relaciones históricas entre un grupo humano y su medio ambiente. De esta manera se pueden resumir las definiciones de cultura propuestas por Leslie White (1992) y Julian Steward (1992), quienes encabezaron la corriente neoevolucionista en su nacimiento.34

____________________

33 Y en el uso de signo y símbolo en francés hay que tener cuidado, porque aunque tiene el msimo significado que en español, en inglés (la lengua en que está escrita buena parte de la teoría simbólica de la antropológica) los términos tienen connotaciones invertidas.

34 Aunque ninguno de ellos se proclamaba a sí mismo neoevolucionista. White se consideraba continuador de la perspectiva de Morgan y otros antropólogos evolucionistas del siglo XIX; los mismos contra los que se lanzaron Boas y sus alumnos. Steward, por su parte, se consideraba ecólogo cultural. Sin embargo, al pasar el tiempo, fueron clasificados como neoevolucionistas, puesto que sus propuestas son una reformulación del evolucionismo social.

Tanto Steward como White concuerdan en que la cultura es sólo uno de los ámbitos de la vida social. Para White, la cultura no es un fenómeno que deba entenderse en sus propios términos, como proponían los culturalistas. El aprovechamiento energético es el motor de las transformaciones culturales: estimula la transformación de la tecnología disponible, tendiendo siempre a mejorar. Así, la cultura está determinada por la forma en la que el grupo humano aprovecha su entorno. Este aprovechamiento se traduce a su vez en energía. El desarrollo de la cultura de un grupo es proporcional a la cantidad de energía que la tecnología disponible le permite aprovechar. La tecnología determina las relaciones sociales, y esencialmente, la división del trabajo como una prístina forma de organización. A su vez, la estructura social y la división del trabajo se reflejan en el sistema de creencias del grupo, que formula conceptos que le permiten comprender el entorno que le rodea. Una modificación en la tecnología y la cantidad de energía aprovechada se traduce, por tanto, en modificaciones en todo el conjunto.

2.5.- Cultura y civilización

También es en el contexto de la Ilustración cuando surge otra de las clásicas oposiciones en que se involucra a la cultura, esta vez, como sinónimo de la civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión. La civilización no es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como la cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la evolución social. Desde luego, los parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad. En los albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi de modo indistinto, sobre todo en francés e inglés. 35

____________________

35 Thompson, John B. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México, D. F.: División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, p. 186.

Johann Gottfried Herder. Según él, la cultura podía entenderse como la realización del genio nacional. Es necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el término. Rousseau y Voltaire se mostraron reticentes a esta concepción progresista de la historia. Intentaron proponer una versión más relativista de la historia, aunque sin éxito, pues la corriente dominante era la de los progresistas. No fue en Francia, sino en Alemania donde las posturas relativistas ganaron mayor prestigio. El término Kultur en sentido figurado aparece en Alemania hacia el siglo XVII -aproximadamente con la misma connotación que en francés. Para el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses alemanes. Esto se debió a que fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que acusaban de tratar de imitar las maneras "civilizadas" de la corte francesa. Por ejemplo, Immanuel Kant apuntaba que "nos cultivamos por medio del arte y de la ciencia, nos civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos sociales." 36

Por lo tanto, en Alemania el término civilización fue equiparado con los valores cortesanos, calificados de superficiales y pretenciosos. En sentido contrario, la cultura se identificó con los valores profundos y originales de la burguesía. 37

En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se traslada de las diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales. Mientras Francia era el escenario de una de las revoluciones burguesas más importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en múltiples Estados. Por ello, una de las tareas que se habían propuesto los pensadores alemanes era la unificación política. La unidad nacional pasaba también por la reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los pensadores franceses pretendía borrar en nombre de la civilización. Ya en 1774, Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un destino específico. La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la humanidad diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.

____________________

36 Thompson, John B. (2002). Obra citada. p. 187.

37 Cuche, Denys (1999). Obra citada, p. 13.

2.6.- Clasificación de la Cultura

Existen muchas clasificaciones sobre el término cultura, sin embargo se tratará de incluir los criterios más importantes que hay al respecto:

2.6.1.- Según los tipos de definiciones:

  • Tópica: la cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión o economía.

  • Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.

  • Mental: la cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a la gente de los demás.

  • Estructural: la cultura consiste en ideas, símbolos, o comportamientos, modelados o pautados e interrelacionados.

  • Simbólico: la cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad.

2.6.2.- Según su extensión:

  • Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.

  • Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.

  • Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.

2.6.3.- Según su desarrollo:

  • Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que por ser conservadora no tiende a la innovación.

  • Civilizada: cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le permitan el desarrollo a la sociedad.

  • Analfabeta o pre-alfabeta: se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la escritura ni siquiera parcialmente.

  • Alfabeta: cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.

2.7.- Elementos de la cultura

Dentro de toda cultura hay dos elementos fundamentales a tener en cuenta:

2.7.1.- Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.

2.7.2.- Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales en la sociedad.

2.8.- Cambios culturales

Los cambios culturales: son los cambios a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma).

2.8.1.- Enculturación: es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Este proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente, también lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza.

2.8.2.- Aculturación: se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la invasión de Iraq. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje, pozole), huipil. El fenómeno contrario recibe el nombre de deculturación, y consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la incorporación de otras foráneas.

2.8.3.- Transculturación: intercambiar formas de ser, en la que se percibe que no existe una cultura mejor que otra: se complementan. Es voluntaria (ej: anglicismos: fólder, chequear, líder; hacer yoga).

2.8.4.- Inculturación: se da cuando la persona se integra a otras culturas las acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura.

2.8.5.- Socialización Cultural esta da la forma de organización de las personas en sus diferentes culturas haciendo asamblanza a la gente pasada o a algo nuevo que se convierta tradicional en diferente cultura.

2.9.- Características Universales de la Cultura

  • Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo.

  • Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos.

  • La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural.

  • Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor (enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc).

  • Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de socialización).

  • Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura.

  • Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta ha acometer nuevos cambios.

  • La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito.

  • No es lo mismo la "idea propia de Cultura" que la "cultura real vivida": una cosa es lo que la gente dice qué es su cultura, y otra muy distinta es lo que ellos están pensando, en base a su modelo ideal de lo que deberían hacer, sobre lo que están haciendo.

  • La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. Conseguir la continuidad a través de los individuos nuevos, juntarse al grupo.

CAPÍTULO III

3.1.- Identidad

3.1.1.- Definición Etimológica

Identidad es un término castellano que viene del latín IDENTITAS, IDENTATIS, que a su vez viene del latín IDEM, que quiere decir: LO MISMO. 38

3.1.2.- Definición de la Identidad

A continuación se expondrán las opiniones de autores sobre el significado de la palabra "Identidad", desde varios enfoques:

Wikipedia (2009) 39: La identidad es la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes. Se refiere al ente que existe como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio, una noción del "ser en sí".

____________________

38 Real Academia Española (2001). Diccionario básico de la lengua española. Barcelona: Editorial Planeta De Agostini. Volumen II p. 811.

39 Identidad. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Wikipedia.org en http :// es.wikipedia. org /wiki / Identidad, p. 1.

Vásquez (2007) 40: Identidad, es el sentimiento de pertenencia a la organización o a un país, que es un miembro o elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo, de la colectividad, o de la nación. En general es la sensación de compartir objetivos personales con los de la organización, comunidad o nación a que pertenece. Además, desde el punto pedagógico, esta definición hace referencia a que una persona puede pertenecer a una institución cualquiera o haber nacido en un país.

Castro (2005) 41: la identidad es el contenido y significación que definen el carácter y el sello propio de un determinado grupo social de una nación o de una institución fijando rumbo de su actividad y posibilitando la cohesión de sus integrantes. Asimismo, desde una acepción sociológica, este concepto alude al hecho de poseer una característica propia de una nación u organización y llegar a cohesionarse.

Cabanellas (2004) 42: Identidad, es el conjunto de caracteres y circunstancias que constituyen la persona; esto es, lo que nos permite comprobar que un ser humano es igual a sí mismo y distinto de todos los demás seres humanos; nombre, edad, nacionalidad, estado civil, dibujos de sus impresiones digitales, domicilio, profesión, señas personales, etc.

Martí (2003) 43: Identidad es el conjunto de actitudes, pautas de conducta y rasgos físicos determinados por el sujeto y condicionados por la sociedad en la que se inserta, que los individualizan y lo distinguen del resto. Sin embargo, el autor, desde la óptica sociológica, indica que una persona posee una serie de rasgos establecidos por el mismo y por la sociedad que lo distinguen del resto.

____________________

40 Vásquez Yurivilca, Wilfredo (2007). Diccionario de pedagogía. Lima: San Marcos, p. 183.

41 Castro – Kikuchi, Luis (2005). Diccionario de ciencias de la educación. 2ª Edición. Lima: CEGURO, p. 363.

42 Cabanellas de Torres, Guillermo (2004). Diccionario jurídico universitario. 2ª edición. Buenos Aires: Heliasta. Tomo II, p. 9.

43 Martí Castro, Isabel, Directora (2003). Diccionario enciclopédico de educación. Barcelona: Ediciones CEAC, p. 244.

Flores (2002) 44: Identidad, en derecho civil, es todo lo que corresponde a la filiación de las personas y estado civil en general. En derecho internacional público, es el principio en cuya virtud se considera que la personalidad jurídica del estado sigue siendo la misma a pesar de las transformaciones de su régimen político.

La Identidad, desde el aspecto del derecho civil se manifiesta en los datos personales del individuo. Asimismo, en el derecho internacional público se explica que un estado así cambie su forma de gobierno (por ejemplo si un país sufre un golpe de estado militar o gobierno de facto), siempre mantendrá su personalidad jurídica.

La Real Academia Española (2001) 45: explica que la identidad es el hecho o circunstancia de ser de una persona o con ella misma, o la misma con que se compara.

Dehesa (2000) 46: entendemos por identidad a las características y comportamientos humanos que nos hacen diferentes, o mejor dicho particulares y "únicos" con respecto a los demás grupos sociales. En este sentido no podemos concebir el término identidad como algo "único" y existente solo para cada individuo, puesto que cada persona de manera especifica se genera sus propias creencias, hábitos y costumbres, dependiendo del medio social donde se desarrolla. Del mismo modo, en la sociedad en general es más complicado establecer o identificar UNA IDENTIDAD en común para todos y cada uno de los conformantes de ese grupo social. Más bien podemos hablar de identidades individuales (refiriéndome a las personas como entes aislados) y de rasgos o características que se comparten dependiendo de los momentos históricos y sociales de la zona. A esta mezcla de creencias, comportamientos y costumbres es a lo que podemos denominar como nuestra IDENTIDAD.

_________________

44 Flores Polo, Pedro (2002). Diccionario jurídico fundamental. 2ª edición. Lima: Grijley, p. 393.

45 Real Academia Española (2001). Obra citada, Volumen II, p. 811.

46 Dehesa, Germán (2000). Acerca de la identidad… "soy una especie de error ideológico, sometido a una intensa pasteurización espiritual". Extraído el 13 de agosto de 2009 de la Página Web ¿Cuál es nuestra identidad? en http:// .125.113.132 search?q=cache: oc8qtkj4QcJ:es.shvoong.com humanities 730880-cual-es-nuestra-identidad +características identidad&cd= &hl=es&ct clnk&g=pe, p. 1.

Monografias.com

El autor Perea (2000) 47: plantea que la identidad de un pueblo consiste en reconocer sus características sociales, geográficas, culturales e ideológicas; además se debe aplicar y aceptar sus costumbres como parte inherente de su vida y de su historia.

Se sostiene que es difícil mantener la identidad de un pueblo, sin embargo es imprescindible e indispensable, sino perderíamos el alma humana, la personalidad, la capacidad de diálogo, de conversación, de escuchar, etc.

3.1.3.- Modelos en la Construcción de la Identidad

Según Velandia (2008) 48: la identidad ha sido estudiada y explicada desde diversos modelos que se detallan a continuación:

Según el concepto trabajado por Wade, (2002), la identidad se entiende como:

"la idea y la sensación de seguir siendo lo mismo a través del tiempo; en el mundo postmoderno los seres construyen identidades efímeras con los retazos culturales que encuentran en sus andares".

En el diccionario de uso del español de Moliner (2002), la identidad es;

"la cualidad de idéntico, la relación entre cosas idénticas y la circunstancia de ser efectivamente la persona que se dice ser".

En el Diccionario ideológico Vox (1998), la identidad se comprende como el "hecho de ser una persona o cosa la misma que se supone o se busca". Las ideas expresadas en Moliner: "relación", y en el diccionario Vox: "que se busca", conducen a la aceptación de la movilidad como una característica de la identidad.

Para Moliner, dicha movilidad se expresa en el énfasis que da a "la circunstancia de ser lo que se dice ser". El concepto "circunstancia" hace referencia a un "accidente de tiempo, lugar, modo, etc., que está unido a la sustancia de algún hecho o dicho"; el concepto de "accidente" hace referencia a ese "algo que no es permanente sino algo que sucede ocasionalmente". Tanto lo expresado por Moliner, "lo que se dice ser", como la definición en Vox, "lo que se busca", puede relacionarse directamente con lo "efímero" de la identidad que aparece en el concepto expuesto por Wade.

Conforme a Wade (2002), la identidad "esconde en su interior una complejidad múltiple"; dicha complejidad puede comprenderse si logramos entender que la construcción de la identidad remite a un triple ámbito relacional: al contexto, a lo situacional y a la relación consigo mismo/a.

___________________

47 Perea Saavedra, Carlos (2000). La identidad nacional. El mundo globalizado y su interacción con la realidad nacional del Perú y de la Región: Diagnóstico y Pronóstico. Chorrillos: Centro de Altos Estudios Nacionales, p. 8.

48 Velandia Mora, Manuel Antonio (2008). De la identidad como experiencia y concepto fijo a la identidad como construcción vivencial y conceptual en la movilidad. Extraído el 29 de agosto de 2009 de la Página Web Monografías.com en http:// ww.monografias.com trabajos58 identidad-como construccion-vivecial identidad como construccion vivecial. html? onosearch, p.7.

3.1.4.- Tipología de la Identidad

Existe toda una gama de identidades, entre las principales tenemos las siguientes:

a.- Identidad Cultural

García (2009) 49: sostiene que durante las décadas que suceden a la Segunda Guerra Mundial y en función (probablemente) de las profundas reorganizaciones políticas y étnicas que tuvieron lugar en su transcurso, cabe advertir un incremento asombroso de usos de la idea de identidad (hasta entonces reservada a los tratados de lógica o de ontología) en el contexto de las reivindicaciones de fronteras, o de autonomías nacionales, regionales o culturales. En estos contextos, la idea de identidad tenderá a ser referida, no ya a las razas (término que la revelación de los campos nazis de exterminio convirtió en tabú), ni siquiera a las etnias (sin perjuicio de la creación del concepto ad hoc de 르nicidad멬 sino a las culturas. 냵lturas력n plural, entendidas en el contexto del relativismo cultural, cuya fundamentación teórico-ideológica correspondió a las nuevas generaciones de antropólogos que llegaron después de los clásicos, en particular a los antropólogos estructuralistas.

____________________

49 García Sierra, Pelayo (2009). Diccionario filosófico. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Biblioteca de Filosofía en http:// filosofia.org/filomat.

Monografias.com

Wikipedia (2009) 50: Identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.

Chiari (1999) 51: la Identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. La identidad cultural es similar a todo aquello que se pone en práctica desde que no los enseñan nuestros antepasados y lo ponemos en práctica

b.- Identidad Nacional

Este tema se desarrollará posteriormente en el punto 3.2.-

c.- Identidad Social

Wikipedia (2009) 52: Identidad Social es una teoría formada por Henri Tajfel 53 para comprender los fundamentos psicológicos de la discriminación entre grupos.

Se compone de los siguientes elementos:

1.- Categorización: A menudo ponemos a los demás (y a nosotros mismos) dentro de categorías. Etiquetar a alguien como musulmán, turco, tarado o jugador de fútbol son formas de decir otras cosas acerca de los demás.

____________________

50 Identidad Cultural. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Wikipedia.org en http :// es.wikipedia. org /wiki / Identidad_Cultural, p. 1.

51 Chiari, Carlos A. (1999). Identidad y autoestima. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Magíster.com en http:// www. editorial-na.com /articulos / articulo .asp ?art=, p. 3.

52 Identidad Social. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Wikipedia.org en http :// es.wikipedia. org /wiki / Identidad _ social, p. 1.

53 Henri Tajfel (nacido Hersz Mordche) (22 de junio 1919 Wloclawek, Polonia – 3 de mayo 1982 en Bristol, Reino Unido) fue un psicólogo social británico, más conocido por ser el principal desarrollador de la Teoría de la Identidad Social.

Monografias.com

2.- Identificación: También nos asociamos con determinados grupos (nuestros grupos), para reafirmar nuestra autoestima.

3.- Comparación: Comparamos nuestros grupos con los demás grupos, percibiendo un sesgo favorable hacia el grupo al que pertenecemos.

Martí (2003) 54: Identidad social es el conjunto de condiciones del sujeto que depende de su posición en la estructura social y de los rasgos determinados por su afiliación a los diversos grupos ideológicos, económicos y culturales.

3.2.- Identidad Nacional

3.2.1.- Definición de Identidad Nacional

Torrejón (2009) 55: La Identidad Nacional es el sentimiento de pertenencia que tenemos por la nación peruana. Ésta, supone identificarnos con el patrimonio nacional, con los valores, tradiciones, historia, recursos naturales, usos, costumbres y sus grandes problemas.

Desde el punto de vista de Roura (2000) 56 los miembros de un pueblo están poderosamente unidos por la situación cultural donde nacieron, sus realizaciones, problemas y esperanzas. Habría que agregar a lo manifestado por este autor, que también están unidos por sus frustraciones y sus complejos, pero como elementos que deberán ser superados y resueltos ineludiblemente por toda la colectividad nacional. Por lo tanto, la Identidad Nacional es el sentimiento de integración y de pertenencia y como producto de las influencias históricas, religiosas, culturales y sociales, que comparte con su grupo social y que se hace más o menos intenso en la medida que los lazos sociales y culturales son más fuertes o menos fuertes.

____________________

54 Martí Castro, Isabel, Directora (2003). Obra citada, p. 244.

55 Torrejón Mori, Pedro Emilio (2009). La identidad, conciencia y personalidad nacional. Extraído el 13 de agosto de 2009 de http:// www.unapiquitos .edu.pe/intranet/pagsphp/docentes / archivos /clase2 .doc ? ph psessid = 154f852aa fda4 c990892 e54 f8d1b9205, p. 1.

56 Roura Parella, Juan (2000). Formación de la conciencia nacional. México, D.F.: Editorial Revista Mexicana de Sociología, p. 6.

Monografias.com

La Secretaría de Defensa Nacional (1997) 57 sostiene que existe una serie de prejuicios y relaciones injustas entre los miembros de nuestra sociedad que hace difícil, pero no imposible lograr una Identidad Nacional. Asimismo, se percibe, muy a menudo que esos prejuicios y relaciones injustas provocan distancias sociales, tanto entre adultos, como también entre niños, tan solo por tener más o menos, recursos materiales.

Asimismo, el historiador y docente universitario Del Busto (2009) 58 sustenta los siguientes planteamientos: Qué es el Perú? Es una realidad histórica que presenta 3 dimensiones distintas: el Perú como Patria, como nación y como Estado.

a).- Patria es una palabra que se empieza a aplicar a una realidad distinta a la nuestra. Nace hace unos 15 mil años en el Perú, con los primeros cazadores nómades que fijan este territorio con intención de permanecer en él, porque los que están de paso no forjan nuestra patria. Los que se quedan con este propósito y logran coronarlo, esos sí son patriotas.

b).- Nación, nace con el Inca Garcilaso, que fue un monumento a la crisis. Él era uno de los primeros casos de nuestro mestizaje, así que no tenía antecedentes para tomar como modelo. Cuando era pequeño, como todo pequeño amaba a su padre y por ser éste español él se sentía español también, pero después viaja a España y cuando el ambiente español lo estrangula, lógicamente Garcilaso se siente indio.

c).- Aparece el Estado que es la nación políticamente organizada. Tenemos todo lo que no nos falta y todo lo que no nos sobra, tenemos lo necesario para seguir viviendo. El Perú es una República libre y soberana, que hace sus propias leyes, acuña moneda propia, defiende sus fronteras, firma sus tratados internacionales.

____________________

57 Secretaría de Defensa Nacional (1997). Defensa Nacional. Manual básico para el sistema educativo peruano. Lima, p. 124-125.

58 Del Busto, José Antonio (2009). El Perú esencial. Extraído el 7 de julio de 2009 del sitio web Una Mirada al Mundo. Política, Economía y sociedad en http:// Sócrates 18102. blogspot.com /2008/07 /el-per-esencial.html, p. 1.

Pacheco (1987) 59: Belaunde era reactivo al nacionalismo racista, pero no al nacionalismo que concebía la Identidad Nacional como transitoria, mudable y perfectible. Asimismo, la promesa implicaba para el autor de "Realidad Nacional" la formación de un espacio donde existiera una identidad nacional y una tradición común que no excluyera sino integrara las diversas culturas locales. Esta promesa no era un ideal que debía construirse después de arrasar con el pasado sino que debía estar arraigado en la historia y en la cultura del país para poder proyectarse hacia el futuro.

Veres (2002) 60: Mi pensamiento y mi vida son un solo proceso… he escrito con mi sangre… Mis apreciaciones se nutren de mis ideales, mi sentimiento y mis pasiones묠nos dice Mariátegui en su breve prólogo de: "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana" (1928). Su pensamiento e ideales sobre la realidad que trató de discernir y las ideas peruanistas que persiguió cohesionar, se han convertido en elemento central de nuestra discusión sobre la Identidad Nacional.

3.2.2.- Búsqueda de la Identidad Nacional (IN)

Correa (2009) 61: sostiene que ha sido la gran aspiración qué políticos, caudillos e intelectuales han buscado para el país, desde la propuesta criolla hasta el indigenismo más extremo. ¿Qué somos?, ¿cómo somos?, ¿qué nos identifica como peruanos? Esta búsqueda, en pleno siglo XXI, continúa sin resultados que satisfagan las expectativas latentes de IN, pese a que contamos con mayores elementos de juicio que contribuyen a comprender y perfilar mejor nuestra identidad.

____________________

59 Pacheco Vélez, César (1987). Identidad nacional, proyecto y utopía en el pensamiento de Víctor Andrés Belaúnde, p. 54.

60 Veres, Luis (2002). El problema de la identidad nacional en la obra de José Carlos Mariátegui. En Amnis: Revue de Civilisation Contemporaine de l'Université de Bretagne Occidentale, Nº 2, p. 7.

61 Correa Arangoitia, Patricia (2008). Identidad nacional e identidades múltiples. Lima: PUCP. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Blog de Patricia; Análisis y propuestas sobre la política y el Perú en http:// 74.125.113.132 /search?q=cache:wpl GTHpeLa0J :blog . pucp . edu.pe /item/23499 +Correa+Arangoitia,+Patricia+Identidad+nacional+e+identidades+m % C 3 %BAltiples.+Limas:+PUCP.&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe, p. 1.

En el Perú existe la tendencia a marcar y subrayar las diferencias culturales y raciales, en contraposición al hecho que posibilitó la construcción de nuestra historia nacional mestiza y desde el enfoque cultual e identario, resulta indispensable encontrar un "término" que involucre y explique ese mestizaje.

En el país encontramos nuevos procesos de expresión cultural e identaria que van más allá de las diferencias existentes, procesos culturales que empiezan a darle nuevos rostros y formas a eso que llamamos peruanidad. Los pobladores andinos no solo han poblado físicamente las grandes y pequeñas ciudades de la costa.

Son sus rostros, vivencias y expresiones culturales los que han dado lugar a un mestizaje que genera un país de perspectivas históricas donde existe las aspiraciones de los peruanos y expresada en un término que aún tiene cierto lastre despectivo, pero que, actualmente, cobra valoración social y económica de: "lo cholo". Término peyorativo (como lo siguen siendo la expresión "serrano" o "indio"), que pone al descubierto un racismo solapado e insistente en algunos sectores de la sociedad peruana.

Hay dos posibilidades que permitirían cohesionar un país desmembrado:

a.- Fortalecer identidades regionales en un país que aún no termina por ser una nación. Lo cual es una visión errada de la multiculturalidad, que solo afirma diferencias pero que no tiende puentes para reconocer puntos en común y producir la alternativa de construir un Proyecto País.

b.- Implementar la Nueva Peruanidad, proceso que se produce en todo el país a través de diversas expresiones de como lo andino y amazónico que migraron a la ciudad no se separan social ni culturalmente de aquellos que se quedaron en su lugar, no obstante los elementos de la modernidad que trastrocaron su vida: la ciudad, la radio, la televisión, el internet, entre otros, que deben ser utilizados también como parte de esa construcción.

3.2.3.- Causas de la falta de Identidad Nacional

Fernández (2006) 62: manifiesta que entre la principales sobre la falta de la Identidad Nacional podemos citas las siguientes:

1).- La diversidad cultural del Perú, que difunde una falta de identidad. La llamada Identidad Nacional no es una sumatoria de identidades "múltiples, y es allí donde radica el problema. Sumar identidades regionales fuertes no resulta en una identidad nacional fuerte, mucho menos en un país que se caracteriza por una composición étnica muy heterogénea.

2).- La destrucción de todas la formas de culturas peruanas a través de pésimos programas de televisión, la desaparición de la enseñanza del arte en as universidades, una cultura chatarra que es la que se difunde ampliamente en el país con la indiferencia del estado.

3).- La ausencia de proyectos que inviertan en la difusión de nuestra auténtica cultura hace que esta pueda llegar a desaparecer, produciéndose, así, un asesinato cultural o un etnocidio.

4).- La alineación es una causa muy importante, porque el Perú pierde su identidad al querer imitar a otras culturas, que supuestamente son mejores al tener un mejora desarrollo socio económico y no valoran su propia diversidad cultural.

5).- La pluriculturalidad, porque el Perú es un país que posee diversas culturas, donde coexisten diversos grupos producto de las diferentes culturas andinas, amazónicas y costeñas que existen y existieron. El pueblo peruano debe reconocer y aceptar esta diversidad, así como también la existencia de varias lenguas. Por lo tanto, el Perú, es un país cuya realidad social es pluricultural, pluriétnica y multilingüe.

____________________

62 Fernández Paredes, Marilú (2006). Causas de la falta de identidad nacional. Lima: PUCP. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Blog de Rafael; Falta de identidad Nacional en http:// 74.125.113.132/search?q=cache:qHnGD62 UgpEJ:blog.pucp.edu.pe / item / 6140 +fernandez+paredes+marilu+causas+de+la+falta+de+identidad+nacional&cd=1&hl= es&ct = clnk&gl=pe, p. 1.

3.2.4.- Posibles soluciones a la crisis de la Identidad Nacional

Arias (2006) 63: sustenta que las posibles soluciones a la crisis de la Identidad Nacional son las que se detallan a continuación:

1).- Una buena enseñanza de nuestra historia en las escuelas aparece como la mejor solución al problema de identidad. Los alumnos deben estudiar temas que desarrollen sus áreas cognitivas, afectivas y sociales. Para el logro de esto, se requiere que el alumnado trabaje temas concernientes a su región, de modo que potencialice su sentido de identidad y conciencia ciudadana.

2).- La formulación de talleres de sensibilización, cuyo objetivo es que los alumnos busquen posibles soluciones a las anomalías históricas estudiadas en clase y la superación de resentimientos sociales heredados como el terrorismo.

3).- La aplicación de fichas pedagógicas que desarrollen los puntos más esenciales de nuestra historia; y

4).- Carrillo manifiesta que: "Nuestra historia no debe ser analizada y criticada para planificar un mejor futuro; la historia construye y desarrolla la conciencia de identidad de un pueblo".

5).- Somos una país que se ha formado sobre la base de fusiones: La !ª ocurrió entre los españoles y el conglomerado andino, la 2ª con los europeos, la 3ª con los asiáticos (chinos y después los japoneses) y la 4º con los africanos. Internamente, se han producido migraciones rurales a la ciudad. Orrego:"Lima se parece al Perú. Antes decían que Lima no lo era; pero, ahora, todo el Perú esta metido en Lima".

____________________

63 Arias Carbone, Giovanna Viviana (2006). Crisis en la identidad nacional: posibles soluciones. Lima: PUCP. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web de Identidad Nacional en http:// 74.125.113.132 /search?q=cache:YsWTtscWwGcJ:blog.pucp.edu.pe /item / 5908 +crisis+identidad+nacional+posibles+soluciones&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe, p.1.

CAPÍTULO IV

La Globalización es la apertura de fronteras al flujo de bienes tangibles (materiales) e intangibles(información y crédito electrónico) que no puede ser detenida ni controlada por el gobierno.

La regularización de la globalización es a lo más un intento de suavizar las variaciones a fin de evitar crisis por desequilibrios internos en cada país.

Las crisis y los conflictos son producto de falta de adaptación rápida a las nuevas situaciones, por:

  • Falta de creatividad en soluciones políticas

  • Falta de análisis prospectivo

  • Fallas en la compresión de la estructura social (características de actitudes, capacidades y recursos de una sociedad).

Implicancias de la Globalización.- La globalización implica introyección y proyección de unas sociedades sobre otras.

4.1.- La Globalización en la Cultura

En la cultura global se impone el conocimiento objetivo de las leyes físicas, económicas y una oferta universal de los mismos. Los mecanismos que coadyuvan a este fin son la transmisión de conocimientos y percepciones que pueden ser: escolarizada y no escolarizada, asimismo los espectáculos públicos y la difusión del arte global puede ejercer in fluencia no consiente a través de mensajes subliminales.

4.2.- La Globalización en la Construcción de la Identidad Nacional

En la identidad nacional la globalización interviene generando nuevos referentes para la población que consisten en: valores, técnicas y procedimientos que se contrastan con los que se emplean localmente siendo la población libre de adoptarlos o de persistir en sus costumbres o usanzas tradicionales.

4.3.- Influencia de la Globalización en las Identidades

4.3.1.-Globalización en las identidades de las personas

La exposición de las personas a los medios masivos de comunicación (radio, tv, celular) genera la aparición de nuevas ideas fuerza en la mente de las personas esta ideas pueden ser totalmente importadas o producto de un sincretismo cultural. Tal como la adopción de nuevas religiones, giros idiomáticos, mezcla de imágenes importadas con locales, demanda por nuevos bienes y servicios.

4.3.2.-Globalización en las identidades delos grupos

Hay varios grupos importantes Grupos etarios.- niños, adolescentes, jóvenes, adultos

  • Grupos de género.- mujer, hombre, gay, lesbiana

  • Grupos por nivel de ingreso: A, B, C, D, E.

  • Grupos por afinidad política

  • Grupos por tipo de oficio o profesión

  • Grupos idiomáticos

Otros grupos pueden formarse a raíz de las tendencias importadas: por ejm. Verdes, chavistas, cibernéticos, fans de artistas, liberales, etc.

La globalización influye en los grupos ratificándolos, modificándolos o aniquilándolos ideológicamente y

4.3.3.- La Globalización en las identidades de las colectividades

La identidad de la colectividad pide ser aglutinada, modificada o neutra frente al fenómeno de la globalización.

Aglutinada por percepción de amenaza o de idea unificadora de la diversidad existente.

Modificada por adopción de ideas y usos externos.

Neutra cuando a pesar de la influencia globalizadora continua igual en la tiempo.

4.4.- La Globalización en el proceso de homogenización cultural

La globalización no es un fenómeno nuevo, lo nuevo es la velocidad de intercambio de información que ocurre actualmente. No pudiendo hablarse más que de zonas culturales por espacios muy grandes así tenemos:

  • Bloque Occidental

  • Bloque Asiático

  • Bloque Islámico
  • Bloque o grupo atávico países africanos,

1.- A partir del análisis histórico de los eventos con impacto a escala de toda la sociedad se evidencia que el proceso de globalización es una "Ley Universal" del desarrollo social, que puede caracterizarse, tanto cualitativa como cuantitativamente, a través del modelo propuesto.

2.- La globalización consiste en cambios en la geografía mundial de la industria, la dispersión del proceso productivo y la concentración de los procesos y centros organizativos y financieros en unas pocas ciudades. Estos procesos se ven posibilitados por el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones. Además, la ruptura de las barreras nacionales que impiden la libre circulación de bienes y servicios y que va dirigido hacia la conformación de un mercado mundial. A su vez, esto genera un impacto directo en: La estructura urbana mundial, en la jerarquización de las ciudades, con tres grandes ciudades cosmopolitas: Nueva York, Tokio y Londres, que desde sus centros de negocios dirigen la economía mundial.

3.- Los defensores de la globalización dicen que posibilitan los intercambios y préstamos mutuos; sin embargo, los críticos dicen que el proceso no se da igual en todas partes ni al mismo ritmo por lo que el proceso crea excluidos se forma una bi o tripartición de la sociedad (lo de arriba los periféricos y lo que están excluidos totalmente).

4.- Se han creado diversas plataformas y ONGs que están en contra de la globalización económica. Se trata de un grupo muy heterogéneo de individuos y organizaciones. Estas organizaciones especializadas, que actúan como grupos de presión mediática y política, aquellos que se oponen a la política de la OMC, el FMI y el Banco Mundial, han conseguido que sea posible otro mundo, si se opone un control exhaustivo, estatal y ciudadano, a las actividades de las corporaciones multinacionales, así como un intenso programa de redistribución de la riqueza a escala mundial.

5.- La cultura es una capacidad humana distinta para adaptarse a las circunstancias y transmitir este conjunto de instrumentos y conocimientos aprendidos a la generación siguiente. Asimismo, incluye los valores, ideas, actitudes y símbolos, conocimientos, etcétera; que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos desde una generación al la siguiente.

6.- No existe una definición o concepto de cultura que sea la ideal ya que todas se complementan y aportan elementos para lograr un punto de vista más sólido y contundente al respecto.

7.- A los peruanos nos falta mucho valorar a nuestro país y es por eso que conlleva a la falta de "Identidad Nacional", el problema lastimosamente proviene desde la "Educación" (en todos los niveles educativos), ya que no se les enseña a los estudiantes a valorar y respetar a nuestra Patria empezando por los símbolos patrios.

8.- Se debe revalorar nuestra "Identidad Nacional", diciéndole: Un No retundo a los programas "alienantes y enlatados", que producen una degradación de nuestra culturas, tales como: La Chola Jacinta, La Chola Chabuca y otros talk shows que se propalan y difunden en nuestro medio.

9.- La identidad nacional se va construyendo, en nuestro caso, a través del sentimiento que se va adquiriendo desde que empezamos la escuelita, hasta el día de hoy, con el conocimiento profundo de cada uno de nuestros valores.

  • Abugattás, Luis (2002). La globalización: Un proceso social.

En Universidad de Lima (2002). Globalización y empleo en la coyuntura nacional. Lima: Fondo de Desarrollo Editorial.

  • Araujo, Katia (1999). El goce de la globalización.

En Degregori, Carlos Iván & Gonzalo Portocarrero; Editores (1999). Cultura y globalización. Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP; Universidad del Pacífico – UP; Instituto de Estudios Peruanos – IEP.

  • Arias Carbone, Giovanna Viviana (2006). Crisis en la identidad nacional: posibles soluciones. Lima: PUCP. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web de Identidad Nacional en http:// 74.125.113.132 /search?q = cache YsWTtsc WwGc J:blog.pucp.edu.pe/item / 5908+crisis+ identidad+nacional+posibles+ soluciones & cd =1& hl=es&ct=clnk&gl=pe.

  • Cabanellas de Torres, Guillermo (2004). Diccionario jurídico universitario. 2ª edición. Buenos Aires: Heliasta. 2Tomos.

  • Castro – Kikuchi, Luis (2005). Diccionario de ciencias de la educación. 2ª Edición. Lima: CEGURO, 393 p.

  • Chiari, Carlos A. (1999). Identidad y autoestima. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Magíster.com en http:// www. editorial-na.com /articulos / articulo .asp ?art=.

  • Correa Arangoitia, Patricia (2008). Identidad nacional e identidades múltiples. Lima: PUCP. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Blog de Patricia; Análisis y propuestas sobre la política y el Perú en http:// 74.125.113.132 / search ? q = cache:wpl GTHpeLa0J :blog . pucp . edu.pe /item/23499 +Correa + Arangoitia, + Patricia+Identidad+nacional+e+identidades+m % C 3 % B Altiples + Limas + PUCP .&cd =1&hl=es&ct=clnk&gl=pe,

  • Cuche, Denys (1999): La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión.

  • Cultura. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web de Wikipedia.org en http: // es.wikipedia.org / wiki/Cultura.

  • Dehesa, Germán (2000). Acerca de la identidad… "soy una especie de error ideológico, sometido a una intensa pasteurización espiritual". Extraído el 13 de agosto de 2009 de la Página Web ¿Cuál es nuestra identidad? en http:// .125.113.132 search?q=cache: oc8qtkj4QcJ:es.shvoong.com humanities 730880-cual -es-nuestra-identidad +características identidad&cd= &hl=es&ct clnk&g=pe..

  • Del Busto, José Antonio (2009). El Perú esencial. Extraído el 7 de julio de 2009 del sitio web Una Mirada al Mundo. Política, Economía y sociedad en http:// Sócrates 18102. blogspot.com /2008/07 /el-per-esencial.html.

  • Díez Gutiérrez, Enrique Javier (2007). La Globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación. Barcelona: Editorial El Roure-Ciencia, p. 13.

  • Domingo, Federico (2009). Análisis sobre globalización. Consultado el 13 de octubre de 2009 en la Página Web de Monografías.com en http:// www |.monografías .com / trabajos 33/analisis-globalizacion/analisis-globalizacion .shtml ?monosearch#elementos

  • Fernández Paredes, Marilú (2006). Causas de la falta de identidad nacional. Lima: PUCP. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Blog de Rafael; Falta de identidad Nacional en http:// 74.125.113.132 /search?q =cache: qHn GD62 UgpEJ:blog.pucp.edu.pe / item / 6140 +Fernández +paredes +marilu+ causas + de+ la +falta +de+identidad+nacional&cd=1&hl= es&ct = clnk&gl=pe, p. 1.

  • Flores Polo, Pedro (2002). Diccionario jurídico fundamental. 2ª edición. Lima: Grijley, 399 p.

  • Galbraith, John Kenneth (1956). Capitalismo americano. Madrid: Ariel.

  • García Sierra, Pelayo (2009). Diccionario filosófico. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Biblioteca de Filosofía en http:// filosofia.org/filomat.

  • Globalización. Consultado el 13 de octubre de 2009 de la Página Web Wikipedia.org en http: //es.wikipedia .org/wiki /Globalizaci%C3%B3n, p.1

  • Identidad. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Wikipedia.org en http :// es.wikipedia. org /wiki / Identidad.

  • Identidad Cultural. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Wikipedia.org en http :// es.wikipedia. org /wiki / Identidad _ cultural.

  • Identidad Social. Extraído el 13 de Septiembre de 2009 de la Página Web Wikipedia.org en http :// es.wikipedia. org /wiki / Identidad _ social.

  • Martí Castro, Isabel, Directora (2003). Diccionario enciclopédico de educación. Barcelona: Ediciones CEAC, 254 p.

  • Montero López, Víctor (1994). Psicología e identidad nacional: Herencia cultural y nacionalismo. Lima: Tetis Graf.

  • Mosterín, Jesús (2009): La cultura humana. Madrid: Espasa Calpe, Capítulo 9.

  • Pacheco Ampuero, José & Rubén Laguna Coaquina (2003). Globalización neoliberalismo y educación peruana. Lima: Instituto de Pedagogía Popular.

  • Pacheco Vélez, César (1987). Identidad nacional, proyecto y utopía en el pensamiento de Víctor Andrés Belaúnde, 154 p.

  • Perea Saavedra, Carlos (2000). La identidad nacional. El mundo globalizado y su interacción con la realidad nacional del Perú y de la Región: Diagnóstico y Pronóstico. Chorrillos: Centro de Altos Estudios Nacionales, 118 p.

  • Real Academia Española (2001). Diccionario básico de la lengua española. Barcelona: Editorial Planeta De Agostini. Volumen II, p. 741.

  • Roura Parella, Juan (2000). Formación de la conciencia nacional. México, D.F.: Editorial Revista Mexicana de Sociología, 116 p.

  • Secretaría de Defensa Nacional (1997). Defensa Nacional. Manual básico para el sistema educativo peruano. Lima, 155 p.

  • Thompson, John B. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México, D. F.: División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco.

  • Toni Comín, Toni (2003). Aldea Global, Justicia Parcial. Barcelona: Ed. Cristianisme y Justícia,

  • Torrejón Mori, Pedro Emilio (2009). La identidad, conciencia y personalidad nacional. Extraído el 13 de agosto de 2009 de http:// www.unapiquitos .edu.pe/ intranet/ pagsp /docentes /archivos /clase2doc ph psessid = 154f852aa fda4 c990892 e54 f8 d1 b 9205.

  • Tylor, Edward B. (1871). La ciencia de la cultura.

En: Kahn, J. S. comp. (1995). El concepto de cultura. Barcelona: Editorial Anagrama.

  • UNESCO (1982). Declaración de México.

  • Vásquez Yurivilca, Wilfredo (2007). Diccionario de pedagogía. Lima: San Marcos, 200 p.

  • Velandia Mora, Manuel Antonio (2008). De la identidad como experiencia y concepto fijo a la identidad como construcción vivencial y conceptual en la movilidad. Extraído el 29 de agosto de 2009 de la Página Web Monografías.com en http:// ww.monografias.com trabajos58 identidad-como construccion-vivecial identidad como construccion vivecial. html? onosearch, p.7.

  • Veres, Luis (2002). El problema de la identidad nacional en la obra de José Carlos Mariátegui. En Amnis: Revue de Civilisation Contemporaine de l'Université de Bretagne Occidentale, Nº 2.

 

 

Autor:

Raquel Renée Carmona Castillo (Coordinadora)

Julio Salazar Encinas

Juan José Leguía Letellier

Fecha: Noviembre 2009.

LIMA – PERU

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO

Monografias.com

Curso: Historia de la Cultura Peruana.

Catedrático: Dr. Segundo Vargas Tarrillo.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter