Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Movimientos estéticos




Enviado por Laura Paula González



Partes: 1, 2

  1. Renacimiento
  2. Manierismo
  3. Barroco
  4. Neo
    clasismo
  5. Romanticismo
  6. Bibliografía
  7. Anexo

Monografias.com

Renacimiento

Cronología:

Es el nombre que se le da a un amplio movimiento
cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y
XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las
artes, aunque también se produjo una renovación en
las ciencias, tanto naturales como humanas. El Renacimiento es
fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que
determinaron una nueva concepción del hombre y del
mundo.

El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los
puntos de vista cronológico y geográfico. Su
ámbito se limitó a la cultura europea y a los
territorios americanos recién descubiertos, a los que las
novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su
desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna,
marcada por la consolidación de los Estados europeos, los
viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y
América, la descomposición del feudalismo, el
ascenso de la burguesía y la afirmación del
capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos
rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo y
el ámbito renacentista.

Concepto:

El nombre "renacimiento" se utilizó porque éste
retomaba los elementos de la cultura clásica. El
término simboliza la reactivación del conocimiento
y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad
dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta
nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al
ser humano, el interés por las artes, la política y
las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y
sustituyéndolo por cierto antropocentrismo.

Italia fue quien encabezó las
transformaciones renacentistas, sus ciudades aventajaban al resto
de las europeas en su desarrollo económico, había
una evolución rápida; el renacimiento toma como
modelo a la Antigüedad clásica greco latina, y
precisamente en Italia la tradición del mundo antiguo no
se había perdido por entero.

Uno de los temas preocupantes para lo
hombres del renacimiento es el cambio de las cosas, les
conmovía poder explicar el motivo y la causa de lo que
sucede. En el Medioevo el cristianismo lo respondió como
una manifestación de la Providencia Divina, Dios como
orden general del mundo basado en la justicia y la razón
divina. Esta creencia comienza a resquebrajarse, y el hombre del
Renacimiento ya no se sentía tan seguro. Para los
religiosos el orden del Universo se basa en la voluntad de Dios y
para los hombres menos religiosos, el mundo aparece como un
conjunto de sucesos muchas veces sin sentidos, como algo
desconcertante en ocasiones. Este tema es muy frecuente en la
literatura renacentista, y generalmente alude a la inestabilidad
del poder o de los bienes materiales.

Hay un sentido de cambio, de mudanza que
está vinculado a la vida flexible y móvil de las
ciudades, donde hay posibilidades de conseguir éxito o
sufrir. Este es un aspecto muy característico del
Renacimiento, el cambio, la movilidad, el valor del propio
esfuerzo para conseguir el triunfo, sin que sea condición
indispensable pertenecer a una familia noble.

El hombre ideal debe ser refinado, experto
en las armas y en las letras. Había en el Renacimiento una
dirección naturalista, el hombre no contempla pasivamente
el mundo, sino que lo observa atentamente buscando una
explicación científica de lo que ve. El arte se
convierte en un estudio de la naturaleza, las obras dejan de
tener el carácter religioso de la Edad Media y empiezan a
ser valoradas por su belleza, por la perfección con que
están realizadas. El artista se propone representar las
cosas y personas del mundo. Las letras avanzan en el mismo
sentido, dejando de ser patrimonio casi exclusivo de los
clérigos y apartándose de los temas religiosos
típicamente medievales.

Marco histórico social:

Siglo XV

  • 1442: Alfonso V incorpora a
    Nápoles a la corona de Aragón.

  • 1453: Conquista de Constantinopla por
    los turcos y fin del imperio Bizantino.

  • 1476: Tras la batalla de Toro, las
    cortes de Madrigal proclaman a Isabel reina de
    Castilla.

  • 1480: Establecimiento de la
    Inquisición en Castilla.

  • 1492: Conquista de Granada.
    Descubrimiento de América.

Siglo XVI

  • 1502: Cuarto viaje de Colón, que
    alcanza la costa centroamericana.

  • 1504: Muere Isabel la
    Católica.

  • 1505: Se inicia la política bajo
    la dirección de Cisneros. Tras la batalla de Garellano
    y la rendición de Gaeta, se inicia la hegemonía
    española en Italia.

  • 1513: Vasco Núñez de
    Balboa cruza el istmo de Panamá y descubre el
    océano Pacífico.

  • 1516: Muere Fernando el
    Católico. Regencia de Cisneros.

  • 1519: Se inicia la conquista de de
    México por Hernán Cortés.

  • 1522: Primera circunnavegación
    del mundo (Magallanes y Elcano). Queda probada la esfericidad
    de la Tierra.

Materiales claves:

  • La escultura del
    Renacimiento:

Representación constante del cuerpo
humano que recuerda a la escultura de la Grecia clásica,
con la misma perfección anatómica, pero las figuras
son menos serenas. Miguel Ángel es el máximo
escultor renacentista, revive el ideal de belleza del mundo
griego, el David es un buen ejemplo. Se pone la atención
en el individuo que se lo considera centro del universo y por lo
tanto objeto de arte.

Los pintores y escultores lograron modelos
más cercanos a la realidad. Arte, ciencia y técnica
juntos se manifiestan en una misma dirección. El artista
ya deja de ser un artesano.

En la literatura, a semejanza de la
escultura, la tragedia es una manifestación de la
inmortalidad del espíritu clásico del siglo v, la
escultura se había ocupado de representar su cuerpo; el
teatro enseñaba a los espectadores su ideal de conducta
humana. El teatro renacentista dista mucho del Medioevo, donde se
ocultaba al individuo, cambiaron la dirección a un teatro
que expusiese los problemas del hombre.

  • Teatro del Renacimiento:

Shakespeare

Escritor teatral más importante de
Inglaterra, introdujo en el teatro renacentista el uso del verso
y la prosa mezclados. Los temas de sus obras se inspiran en
personajes de la historia universal (Julio César, Ricardo
III, Enrique IV) y otras recurren a crónicas medievales
inglesas, italianas o españoles. Sus comedias: "Las
alegres comadres de Windsor", "El mercader de Venecia", "El
sueño de una noche de verano". Sus tragedias: "Hamlet",
"Otelo", "Macbeth", "El rey Lear".

  • Géneros literarios:

Poesía lírica: proveniente de
Italia, los temas de estos primeros poetas (Garcilaso,
Boscán, Castiglione) del siglo XVI fueron el amor, la
naturaleza y los mitos de la Antigüedad clásica. El
amor se concibe a la manera de Petrarca, un amor espiritualizado,
que considera la belleza como un reflejo de la divinidad. La
naturaleza se considera como fuente de belleza.

Poesía épica: considerada
poco culta y refinada que cuenta con imaginación exagerad,
aventuras increíbles donde cualquier cosa es
posible.

Novela: la novela sentimental, Boccaccio
con su obra "Fiammetta" donde el tema central es la pasión
amorosa y las sensaciones que produce en el enamorado. La novela
pastoril, se idealiza la naturaleza y la vida de los pastores,
Sannazzaro con "La Arcadia" sirvió de modelo para el
género. La novela picaresca, el personaje es una especie
de héroe al revés, es un criado y no un hidalgo que
tiene porte de caballero, el "Lazarillo de Tormes" es la obra que
refleja estas características picarescas. La novela de
caballerías, cuenta las peripecias fantásticas y
aventuras apasionantes de lo caballeros, que en realidad los
motivos que mueven al héroe caballeresco son el amor y el
afán de aventura.

  • Arquitectura.

Se adoptó nuevamente el arco de
medio punto y los muros sencillos del arte romano. Un ejemplo es
la serena, armoniosa y equilibrada fachada del palacio Strozzi de
Florencia. Los arquitectos constructores de iglesias
recibían encargos para la realización de grandes
palacios y edificios civiles.

Nombres Claves:

  • Dante

Las poesías de Dante son una
expresión emocionada y sincera de su profundo dolor por la
muerte de su amada Beatriz, así se convierte en uno de lo
mejores poetas líricos italianos. En la "Divina Comedia"
hace una recopilación de la cultura cristiana medieval. El
tema de un hombre vivo que viaja por el más allá,
da una visión clara, profunda e impresionante de
cómo un cristiano concebía, en aquella
época, la vida de ultratumba.

  • Petrarca

La poesía es sólo y
sencillamente una expresión de belleza. Sus poesías
fueron recogidas bajo el título de "Rimas". Sus temas:
amor, paisaje, intimidad; son tratados con un estilo elegante y
nostálgico. Introduce una nueva manera de versificar, el
soneto.

  • Boccaccio.

Su obra cumbre fue El "Decamerón",
compuesto de cien cuentos, contados por diez jóvenes:
siete doncellas y tres mancebos, que durante la peste de 1348 se
refugian en una casa, cerca de Florencia, comprometiéndose
cada uno un cuento cada día. El fin que persigue el autor
no es moralizar, sino divertir, típico de la literatura
renacentista.

  • Garcilaso de la Vega

Para Garcilaso la poesía es
expresión del sentimiento amoroso (amor y
admiración por su amada Isabel Freyre). El paisaje que
sirve de fondo a estas composiciones amorosas es plácido y
sereno.

Escribió sonetos, canciones y
letrillas populares; pero es en el género de la novela
donde se revela como un verdadero genio de la literatura. Su
primera obra fue "La Galatea", novela pastoril; luego publica
"Novelas Ejemplares" que son relatos cortos. En el año
1605 aparece la primera parte de "El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha" donde cuenta la historia de un hombre que
pierde el juicio leyendo libros de caballerías y cae en
una extraña locura: creerse él mismo caballero
andante.

  • Otros autores y obras:

François Villon, El Marques de
Santillana, Jorge Manrique, Fray Luis de Leon, San Juan de la
Cruz, Ariosto, Luis de Camoens, Alonso de Ercilla, Amadis de
Gaula, El "Lazarillo de Tormes", Juan del Encina, "La Celestina",
Fray Bartolomé de Las Casas, El inca Garcilaso de La
Vega.

  • Miguel Ángel, Rafael, Leonardo y
    Donatello; pintores y escultores.

  • Brunelleschi; arquitecto.

Manierismo

Cronología:

Es un estilo artístico de siglo XVI, que
predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento,
año 1530 aproximadamente, hasta los comienzos del
período Barroco, hacia el año 1600.

Concepto:

El manierismo se originó en Venecia, gracias a los
mercaderes, y en Roma, gracias a los Papas Julio II y León
X, pero finalmente se extendió hasta España, Europa
central y Europa del norte. Se trataba de una reacción
anti clásica que cuestionaba la validez del ideal de
belleza defendido en el Alto Renacimiento.El manierismo se
preocupaba por solucionar problemas artísticos
intrincados, como desnudos retratados en posturas complicadas.
Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente
extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas
pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas
parecen difíciles o artificiales.

Su origen etimológico proviene de la definición
que ciertos escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari,
asignaban a aquellos artistas que pintaban "a la manera de…",
es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel,
Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara
personalidad artística. El significado peyorativo del
término comenzó a utilizarse más adelante,
cuando esa "maniera" fue entendida como una fría
técnica imitativa de los grandes maestros.

Se caracteriza por la aparición de
un arte turbulento y lleno de contradicciones, la
exageración, la rareza, la angustia, la afección, y
la paradoja se mezclan con el erotismo, con el gusto por lo
morboso y con la atracción que ejercen las visiones de
pesadillas.

Marco histórico social:

Siglo XVI

  • 1530: Carlos I es coronada emperador, y
    rey de Italia.

  • 1545: Da comienzo el Concilio de
    Trento.

  • 1556: Carlos V abdica en Felipe II la
    Corona de España.

  • 1557: Batalla de San
    Quintín.

  • 1561: La villa de Madrid es elevada a
    capital de la monarquía.

  • 1564: Termina el Concilio de
    Trento.

  • 1570: El Papado, Venecia y
    España constituyen la Liga Santa para combatir el
    poderío turco.

  • 1584: Walter Raleigh funda Virginia, la
    primera colonia inglesa en América.

  • 1588: Comienza la hegemonía
    comercial inglesa.

  • 1598: Felipe III, rey de
    España.

Nombres claves:

  • Leonardo da Vinci, Miguel
    Ángel.

  • Rosso (Desprendimiento de la Cruz)
    1521

  • Julio Romano (Combate de Gigantes y
    Sala de Psiquis)

Materiales claves:

  • Pintura y escultura.

Italia desembocó en el eclecticismo
representado por los Carracci. También la escultura se ve
afectada por le movimiento en cuestión

Los colores no remiten a la naturaleza,
sino que son extraños, fríos, artificiales,
violentamente enfrentados entre sí, en vez de apoyarse en
gamas. El propio Miguel Ángel o el académico Rafael
experimentaron en sus últimas obras el placer de la
transgresión, desdibujando sus figuras o dejando
inacabadas sus obras. Tiziano, Correggio o Giorgione someten
algunas de sus pinturas a complicados simbolismos que aún
no han sido descifrados.

Se diluye el objetivismo renacentista, se
pone acento en el punto de vista personal del artista y la
experiencia personal espectador.

  • Arquitectura.

Suele ser una de las muchas formas de pre
barroco. El palacio del Té, en Mantua (1524-1530) ideado y
decorado por Julio Romano, por las claves en relieve sobre el
arquitrabe, fantasías decorativas que ponen de manifiesto
preocupaciones manieristas. En España el Escorial es la
cristalización de un manierismo tardío, evidente
tanto en lo que se refiere a la ornamentación
arquitectónica como a decoración pictórica
de sus dependencias.

Monografias.com

Barroco

Cronología:

Como estilo artístico el barroco
surgió a principios del siglo XVII y de Italia se
irradió hacia la mayor parte de Europa, y que abarca desde
el año 1600 hasta el año 1750
aproximadamente.

Concepto:

Fue un periodo de la historia en la cultura
occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la
escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la
música. Se suele situar entre el Renacimiento y el
Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia
Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos
movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva
ciencia y una religión disidente dentro del propio
catolicismo dominante: la Reforma protestante.

Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término
barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de
recargado, desmesurado e irracional

El barroco trae consigo una renovación de
técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en
España la Contrarreforma influye en gran medida sobre este
movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el
Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se
españolizan y las técnicas y estilos se adaptan
aún más a la tradición española.

Marco histórico social:

Siglo XVII

  • 1600: Se funda la
    Compañía inglesa de las Indias
    Orientales.

  • 1618: Comienza la guerra de los Treinta
    Años.

  • 1621: Muerte de Felipe III. Su sucesor,
    Felipe IV, otorga la privanza al conde-duque de
    Olivares.

  • 1635: Fundación de la Academia
    francesa para el fomento de las artes y las
    ciencias.

  • 1642: la oposición entre la
    Corona inglesa y el Parlamenta provoca la guerra civil en
    Inglaterra.

  • 1649: Prisionero de Cromwell, Carlos I
    es decapitado: se instaura la República.

  • 1654: Se inicia la guerra
    anglo-española, que se prolongará cinco
    años, con la conquista de Jamaica y
    Dunkerque.

  • 1668: Por el tratado de Lisboa,
    España reconoce la independencia de
    Portugal.

  • 1681: En España, la carencia de
    heredero al trono y la enajenación de Carlos II
    escinde a la corte en dos partidos: uno favorable a la
    dinastía francesa y otro a la
    austríaca.

  • 1689: Guillermo III de Orange, rey de
    Inglaterra. Se organiza la gran alianza anti francesa (el
    Imperio, España, Austria, Suecia y el Papado), dando
    comienzo una nueva guerra con Francia.

Nombres claves:

  • Quevedo

En sus obras de juventud se muestra
agresivo y duro, criticando sin piedad los fallos de la sociedad
en que vivió. También sentía desprecio por
la mujer, a la que acusa en sus poemas de vanidosa, inconstante y
ambiciosa. Sus obras ofrecen con frecuencia una deformada
caricatura del mundo en la que, con gran pesimismo, abulta todo
lo negativo satirizándolo con dureza.

Máximo representante del
Conceptismo, da más importancia al significado de sus
palabras que a su sonoridad. Utiliza en sus obras expresiones de
doble sentido, juego de palabras y chistes desconcertantes que
ponen de manifiesto su espíritu pesimista y su humor
negro.

  • Góngora

Creador del Culteranismo, que valora sobre
todo la musicalidad de sus versos y gusta de introducir en sus
obras vocablos nuevos. Góngora se destaca por la elegancia
y estilización que da a sus composiciones, intercalando en
ella elementos cultos que, embellecen sus romances. Despliega
todo el efectismo culterano cargado de metáforas y
símbolos, que oscurecen y dificultan la comprensión
de lo narrado.

  • Lope de Vega

Llamado "Fénix de los Ingenios" y
"Monstruo de la Naturaleza", por su gran producción de
obras literarias. En sus producciones vierte episodios,
experiencias y sentimientos propios en un tono sincero y emotivo.
Gran facilidad creadora y para cultivar todo tipo de
géneros: novelas, poemas épicos, lirica popular,
lirica culta y teatro.

  • Calderón de la Barca

Figura que lleva a escena todo el
espíritu del arte y de las ideas del Barroco; su obra es
exitosa por la gran incorporación de de elementos barrocos
al teatro: el lenguaje, los problemas, la ideología y la
escenografía (retorcida y forzada).

  • Otros autores

Tirso de Molina, Vicente Espinel, Mateo
Alemán, Baltasar Gracián y John Milton.

  • Caravaggio y Rembrandt, pintura y
    escultura.

  • Bach y Haendel,
    música.

Materiales claves:

Los poetas barrocos del siglo XVII,
siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas,
así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la
redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de
todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No
supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino que se
intensifican los recursos estilísticos del arte
renacentista, en busca de una complicación ornamental, en
busca de la exageración de los recursos dirigidos a los
sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo
formal.

En este siglo XVII en que aparece el
movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya
venían dándose en el Renacimiento, pero en especial
los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que
el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del
mundo que rodea al hombre, etc.

La Literatura del siglo XVI se expresaba en
un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a
desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en
conflicto.

  • Géneros literarios

Poesía lirica.

El gusto por las apariencias suntuosas se
intensifica en el Barroco europeo, mas precisamente los poetas
españoles como Góngora son los que extreman esta
tendencia llamada Culteranismo; que utiliza recursos
estilísticos que le llevan a evitar lo real y lo vulgar.
La metáfora, que transforma lo vulgar en algo bello; el
hipérbaton, es empleado para dar lugar preferente a una
palabra más sonora. Desaparecen así los aspectos
desagradables o incómodos de las cosas.

Lo opuesto sucede con el Conceptismo, que
daba preferencia a las ideas e intentaba expresarlas con el menor
número de palabras posible.

La novela

El género que reina es la novela
picaresca, los autores barrocos van a complicar y deformar el
modelo, Las tretas y las aventuras del pícaro se
multiplican.

El "Guzmán de Alfarache" de Mateo
Alemán, expresa el pesimismo y amargura del Barroco,
sátira social más intensa y la visión del
mundo es más desolada; también se caracteriza a la
novela picaresca del Barroco como moralizante.

El teatro

El teatro español del siglo XVII
asombra por la cantidad y variedad que los autores llevan al
escenario: sucesos de la historia de España, temas
religiosos, mitológicos, pastoriles, caballerescos,
Etc.

Había una enorme afición por
el teatro, continuamente se pedían obras nuevas, las obras
se representaban en lo "corrales", que eran patios con casas en
tres de sus lados, de pié en el patio ante el escenario se
ubicaban los hombres y las mujeres ocupaban el final del patio;
los balcones de las casas que daban sobre el "corral"
hacían de palcos que se alquilaban a un público mas
selecto.

Las obras estaban escritas en versos de
distinta medida y en diferentes estrofas. Predominaba el verso
octosílabo y el romance, pero también se empleaban
los versos y estrofas renacentistas. Los autores del siglo XVII
escribían comedia, que mezclaba lo trágico con lo
cómico, el teatro ganaba en naturalidad y verosimilitud,
porque lo alegre y lo triste, lo trágico y lo
cómico, estaban y están mezclados en al vida
real.

  • Pintura y escultura.

Gran expresividad, dramatismo y movimiento.
Los temas de las obras son muy amplios: religiosos (El Greco,
Rembrandt), de exaltación y amor a la vida (Rubens),
mitológicos y alegóricos al poder temporal y al
honor de lo gobernantes. Los pintores se inclinaron por el
claroscuro con el que lograron asombrosos efectos de perspectiva
y profundidad.

  • Música.

Éste es al período más
importante, con figuras destacadas. La técnica del contra
punto se combinaba exquisitamente con la melodía. La
música religiosa protestante conoció en esta
época su edad dorada particularmente en Alemania. La
ópera surge también en esta época en Italia,
en la que se conjuga el teatro, la música, la danza, la
poesía y la pintura.

  • Arquitectura.

La iglesia de Santa María de la
Salud en Venecia construida en pleno Barroco. El estilo de este
siglo coincidió con la contrarreforma y con el apogeo del
absolutismo en Europa. Las iglesias y palacios se caracterizaban
por sus grandiosos diseños y dimensiones. La
expresión formal se vuelve suntuosa, fluida y generalmente
dramática.

Monografias.com

Neo
clasismo

Cronología:

Presidió casi un siglo y medio de la
vida literaria europea, desde mediados del siglo XVII hasta fines
del XVIII. Esta literatura surge alrededor de las grandes cortes:
Versalles, Estocolmo, Madrid.

Concepto:

Surgió en el siglo XVIII para denominar de
forma peyorativa al movimiento estético que venía a
reflejar en las artes, los principios intelectuales de la
Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se
venía produciendo en la filosofía y que
consecuentemente se había transmitido a todos los
ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la
caída de Napoleón los artistas no tardaron en
cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue
dejado.

La imaginación, los contrastes, los
caprichos barrocos fueron sustituidos por una nueva tendencia a
la armonía, a la estabilidad y al orden de las formas
(Jardines de Versalles), que triunfa en Francia y a través
de ella en toda Europa. En el Neo clasismo la autoridad de la
monarquía absoluta tiende a regular la cultura y a
establecer sus reglas; fue durante esta época cuando se
fijaron las reglas a las que se sometió la literatura neo
clásica; en especial el teatro, a que se le exige cumplir
normas rigurosas que se convierten en modelo de buen gusto en
Europa.

Orden, medida, el hombre como modelo para
todas las actividades; el Neo clasismo pide a la literatura que
se preocupe de la conducta de los hombres, que sea útil
primero y agradable después. Al siglo XVIII se lo llama el
Siglo de las Luces porque la Razón es la norma, la regla
con que se valoran y critican los actos humanos, las
instituciones y las manifestaciones culturales. Es sobre todo el
espíritu científico lo que caracteriza a la
época de las Luces: el conocimiento firme y seguro que
proporcionaba la ciencia, la idea de progreso indefinido,
aumentar el poder del hombre frente a la Naturaleza.

Nada escapara a la crítica de los
hombres ilustrados del siglo, el dudar de todo, el revisar todo
lo que se tenía por firme e inmutable, se hace su norma.
(Descartes, Kant, Nietzche).

Marco histórico social:

Siglo XVIII

  • 1701-1715: Guerra de Sucesión
    española.

  • 1715: Muerte de Luis XIV y subida al
    trono de Luis XV.

  • 1746-1759: Fernando VI, rey de
    España.

  • 1757-1784: Conquista de la India por
    los ingleses.

  • 1759-1788: Carlos III, rey de
    España.

  • 1769: Nace Napoleón
    Bonaparte.

  • 1788-1808: Carlos IV, rey de
    España.

  • 1789: Revolución
    Francesa.

  • 1792: Proclamación de la
    República francesa

  • 1804: Napoleón es coronado
    Emperador en la catedral de Notre Dame de
    París.

  • 1808: Napoleón ocupa diversos
    puntos de la Península con su ejército. Guerra
    de la independencia.

Nombres claves:

  • Moliere.

Creador de la comedia francesa,
poseía un dominio casi natural para crear situaciones
cómicas, acentuando los aspectos ridículos con
humor agudo y elegante que nunca cae en lo grosero; no
pretendía ser moralizante en sus obras sino solo hacer
reír. Aunque puede que en el fondo de sus obra sea una
ataque a todo lo excesivo y a la falta de moderación y
equilibrio. Sus obras: "Las preciosas ridículas", El
"Tartufo", El "Avaro", etc.

  • Racine.

Contemporáneo de Moliere y
Corneille, es dramaturgo y en sus obras pinta las pasiones como
la fuerza infernal que destruye al hombre, que es arrastrado por
la misma, obedece a las normas clásicas, la acción
es sencilla y se basa en los conflicto humanos. Triunfa con la
tragedia "Andrómaca", y luego estrena una seguidilla sobre
temas grecolatinos.

  • Corneille.

Basa el iteres de su obra en los problemas
humanos de sus héroes, donde vence siempre el sentido del
deber. Su obra exalta, en un sentido grandilocuente, la voluntad
sobre las pasiones. Su primer éxito es "El
Cid".

  • Otros autores.

Juan de la Fontaine (francés)
(fábula), Tomás de Iriarte (español)
(fábula), Jonathan Swift (inglés) (aventuras
fantásticas y divertidas), Daniel Defoe (inglés)
(epopeya de un náufrago solitario en una isla
desierta).

  • David e Ingres, pintores.

  • Canova y Thorvaldsen,
    escultores.

  • Montesquieu, Diderot, Rousseau;
    enciclopedistas franceses.

  • Jovellanos, Meléndez
    Valdés y los hermanos Moratín en
    España.

  • Descartes

Considerado el padre la filosofía
moderna, y como el fundador del idealismo moderno. Su pensamiento
y su obra se hallan en un punto crucial en el desarrollo de la
historia de la filosofía y pueden considerarse como inicio
de un período que algunos historiadores hacen terminar el
Hegel y otros hasta entrada la época
contemporánea.

La filosofía de Descartes es un
conjunto complejo de diversos elementos: método,
metafísica, ontología filosófica, desarrollo
científico, preocupaciones religiosas y teológicas.
Es necesario comenzar por destacar la búsqueda cartesiana
de un nuevo método, éste debe ser un camino para la
invención y el descubrimiento. La primera condición
para su realización consiste en "no admitir como verdadera
cosa alguna que no se sepa con evidencia que lo es", la segunda
"dividir, cada dificultad en cuantas partes sea posible y en
cuantas requiera su mejor solución", la tercera "conducir
ordenadamente lo pensamientos" y la cuarta "hacer en todo unos
recuentos tan integrales y una revisiones tan generales que se
llegue a estar seguro de no omitir nada". Estas cuatro reglas
resumen todos los caracteres esenciales del
método.

Materiales claves:

  • Géneros literarios

La novela.

A partir del siglo XVIII la novela
será análisis psicológico, estudio de lo que
sienten y piensan los personajes. De esta manera en la novela de
esta época la literatura y la vida se aproximan mucho
más que en cualquier época anterior. El objetivo es
moral, y tiene una finalidad didáctica, incluso de
propaganda de las nuevas ideas. Se le da a la novela un
carácter práctico, realista, más relacionado
con lo que pasa en la vida real. Otro factor que influye es la
narración en primera persona, que hace que el lector se
identifique con el protagonista.

El teatro.

Cumpliendo las tres unidades: acción
(única), tiempo (trama de 24Hs.) y lugar (en un mismo
sitio).

Inspirándose sobre todo en
Eurípides y Séneca, se emplea casi exclusivamente
el verso alejandrino. Las tragedias eran inspiradas en la
historia antigua y la biblia; pero también historia
nacional o extranjera. De carácter moral que hace de la
razón la regla que debe presidir los actos de los hombres.
La comedia, se vale de la intriga para ridiculizar y fustigar los
vicios sociales, la hipocresía; finalmente en el desenlace
de las comedias acaba por triunfar la naturaleza y el bien, que
se sujetan a la razón.

La poesía.

El Neo clasismo no es una época
propicia para los poetas, sustituir los valores imaginativos y
sensibles de la poesía por lo "razonable" produjo obras
prosaicas, pulcramente trabajadas, e insulsas.

  • Arquitectura, pintura y
    escultura.

Un típico ejemplo de edificio es el
palacio del Petit Trianon, en Versalles. Los arquitectos
volvieron a los diseños y características de la
Antigüedad Clásica; los edificios fueron embellecidos
con frontones triangulares, frisos y columnas.

Los ideales Neo clásicos produjeron
obras de cierta severidad y aridez. Los colores perdieron
importancia en beneficio de los contornos, la pintura mural
adoptó motivos de la mitología clásica
inspirados en Pompeya.

Monografias.com

Romanticismo

Cronología:

Es un movimiento cultural y político
originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo
XVIII .Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX,
extendiéndose desde Inglaterra a Alemania, hasta llegar a
países como Argentina y México.

Concepto:

Como una reacción revolucionaria contra el racionalismo
de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a
los sentimientos. Su característica fundamental es la
ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto
de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su
búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario
es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de
sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que
se presenta de manera distinta y particular en cada país
donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se
desarrollan distintas tendencias proyectándose
también en todas las artes.

Sus características mas
señaladas son la imaginación y la emotividad
contrapuestas al análisis crítico. Para los
románticos el sentimiento era el valor supremo, por encima
de la razón, las leyes y la moral, concediendo una gran
importancia al inconsciente y la intuición del genio. El
Romanticismo se manifestó principalmente en la
lírica y la música, que expresaba las emociones de
forma vigorosa y directa. El artista se servía de la
inspiración para viajar a otros tiempos y lugares, indagar
en las profundidades de la mente humana y en el mundo de las
ideas, y redescubrir la belleza que la humanidad había
perdido y anhelaba recobrar. Se desemboca en un pronunciado
individualismo y a menudo en el "culto al genio".

Romanticismo de salón: la
época romántica estuvo caracterizada por las
tertulias artísticas en las que la música era el
centro de atracción.

Marco histórico social:

  • 1808: Los ejércitos de
    Napoleón entran en la Península.

  • 1809: Napoleón es excomulgado
    por el papa Pío VII al apoderarse de los Estados
    Pontificios.

  • 1810: Comienzo da la sublevación
    de las colonias españolas.

  • 1812: Promulgación de la
    Constitución española de 1812. Napoleón
    entra en Moscú y comienza su trágica
    retirada.

  • 1815: Napoleón regresa a
    París y comienza el reinado de los Cien Días;
    tras la derrota de Waterloo es desterrado definitivamente a
    la isla de Santa Elena.

  • 1821: Muere Napoleón en Santa
    Elena. Independencia de Perú, Venezuela y
    México.

  • 1825: Independencia de Bolivia y
    Uruguay.

  • 1848: Estado revolucionario en toda
    Europa.

  • 1865: Fin de la guerra de
    Secesión en los Estados Unidos.

  • 1867: Karl Marx publica el primer tomo
    de "El capital".

Nombres claves:

  • Goethe.

Escritor más importante de la
literatura alemana, sobre todo por su gran capacidad
poética. Es uno de los primeros escritores que abre la
puerta a un mundo totalmente nuevo, en el que el impulso
más fuerte no es la herencia clásica sino la
libertad de pensamiento, la pasión y los nuevos temas.
Tiene obras como: "Werther" (pre romántico), "Fausto"
(género dramático, un hombre que vede su alma al
diablo para recobrar la juventud).

  • Víctor Hugo.

Figura mas importante del Romanticismo
francés, escribió novelas ("Nuestra señora
de París", "Los Miserables"), poesías
("Orientales"), teatro ("Cromwell"). Víctor Hugo
representa el triunfo pleno del Romanticismo no sólo por
lo que representaba en sí, sino por las
consecuencias.

  • Gustavo Adolfo
    Bécquer.

Sus composiciones reciben el nombre de
"Rimas", Bécquer consigue transmitir a través de
sus versos la delicada emoción la delicada emoción
del sentimiento auténtico. "Rimas" son la expresión
de los más íntimos sentimientos del
poeta.

  • T. Gericault y E. Delacroix;
    pintores.

  • Beethoven y Schubert,
    música.

  • Hegel

Situado en la confluencia de las corrientes
del idealismo trascendental y el romanticismo; rechaza
decididamente partir de lo Absoluto como mera indiferencia de
sujeto y objeto. Caracteriza a Hegel una fuerte tendencia a lo
"concreto" y una decidida afirmación del poder del
pensamiento y dela razón frente a la vaga nebulosa del
sentimiento y de intuición intelectual. El conocimiento
como marcha hacia lo absoluto requiere una dialéctica del
sujeto y del objeto y nunca una reducción del uno al
otro.

La "Fenomenología del
espíritu" es, la marcha del pensamiento hacia su propio
objeto, que resulta, al final, ser sí mismo en cuanto ha
absorbido completamente lo pensado.

  • Kant

En el año 1781 publica por primera
vez su obra "Crítica a la razón pura". La
filosofía trascendental de Kant es la reflexión
crítica mediante la cual lo dado se constituye como objeto
del conocimiento, y el conocimiento es por ello en cada caso un
proceso de síntesis.

El criticismo es la teoría del
conocimiento de Kant, que consiste fundamentalmente en una
crítica del conocimiento o de la facultad de conocer. El
criticismo es la tendencia epistemológica que investiga
las formas a priori que hacen posible el conocimiento, se aspira
entonces a iluminar las raíces de la existencia humana y
bajar el existir a tal iluminación.

  • Rousseau

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter