Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa de Cultura Física para el Círculo del Adulto Mayor (página 2)




Enviado por Miloni Setuto



Partes: 1, 2, 3

Proyección metodológica del programa
docente
: Caracterizar y proponer un sistema de
métodos de trabajo, que sirva de paradigma para
desarrollar el proceso pedagógico con proyección
profesional manteniendo la esencia de la ciencia, técnica
o arte de que se trate. Sugerir cómo abordar el contenido,
que métodos de enseñanza aplicar para fortalecer la
formación laboral e investigativa, cómo distribuir
el contenido en las diferentes formas organizativas del proceso y
la interrelación entre todos los componentes, así
como el uso de las TIC.

La evaluación: Proponer la estrategia en
correspondencia con los objetivos y problemas, con un enfoque de
sistema, teniendo en cuenta el autocontrol por parte del
estudiante.

La bibliografía: Proponer la
utilización de diferentes fuentes de información
científica-técnica adecuadas a las exigencias del
programa y hacer recomendaciones para su empleo, incluyendo la
que se presente en otro idioma.

1.1.4 Programa analítico de la
asignatura.

El programa analítico de la asignatura es el
punto de partida para la preparación de la misma.
Díaz Barriga, citado por Portuondo (1997), señala
que, en realidad, el problema de la elaboración de
programas es una tarea que, cada vez con mayor frecuencia, recae
bajo la responsabilidad del profesor y éste es
uno de los temas claves de la teoría curricular, al cual
no se le ha dado la importancia que debiera tener en
correspondencia con el desarrollo logrado por esa teoría y
que actualmente en Cuba se prioriza en la documentación
del MES para lograr la flexibilidad requerida.

En los planes de estudios ya no se proponen los
programas analíticos de las asignaturas, sólo
aparece el sistema de conocimientos y habilidades, de modo que es
tarea fundamental de los docentes confeccionar esos programas.
Estos se deben regir por los principios y leyes de la
Didáctica, en especial respecto a la
articulación vertical con el nivel precedente y
el subsecuente, y a la sistematicidad en la
enseñanza, lo que garantiza el orden lógico de
todas las asignaturas para lograr los objetivos
planteados.

A partir de la revisión bibliográfica el
autor concluye que el programa de la asignatura
resume el modelo del proceso docente educativo ya que en
él se manifiestan los componentes, las leyes que lo rigen,
se establecen vínculos interdisciplinarios y se aplican
los principios básicos de la planificación, en
especial, la vinculación de la teoría con la
práctica y el de sistematización.

Se tuvo en cuenta también la siguiente propuesta
de (Ruiz, 1996) citado por (Portuondo, R.1997) que contiene
elementos esenciales acerca de los aspectos que deben aparecer en
el programa analítico de la asignatura:

Datos preliminares: Identifican la asignatura, en ellos
aparecen la carrera, la disciplina, el nombre de la asignatura,
año y semestre en que se imparte, tiempo asignado a la
misma y una sugerencia de su distribución por formas de
enseñanza.

Fundamentación: Debe responder a las
preguntas de por qué, para qué y cómo,
impartir la asignatura. Se pone de manifiesto la relación
problema-objeto-objetivo, es decir, qué papel juega la
asignatura en la carrera según los problemas que ayuda a
resolver, qué estudia y qué ramas del saber
abarca.

Problema básico: Es el portador de la
contradicción entre la ciencia objeto de diseño y
organización y la propia de la
profesión.

Objetivos generales: En su planteamiento se
manifiesta la primera ley de la didáctica. A partir de los
objetivos de la disciplina se derivarán los de la
asignatura. Además, esta derivación manifiesta la
relación entre la instrucción y la educación
al evidenciar la interdependencia entre los objetivos
instructivos y educativos.

Contenido: El sistema de conocimientos y
habilidades aparece, de forma general, en el Programa de la
Disciplina, pero debe realizarse su planificación y
organización por temas, atendiendo a los objetivos
derivados del básico de la asignatura. Se recomienda
proponer el menor número posible de temas, según la
lógica de la ciencia. El desglose del contenido general en
temas abarca el sistema de conocimientos y el de
habilidades.

Vínculo disciplinario e
interdisciplinario:
Se aplica el principio de la
sistematicidad. Se debe expresar cómo contribuye la
asignatura a la sistematización e integración de
los contenidos de la disciplina y del plan de estudios, mediante
la determinación de las relaciones curriculares de la
misma en sentido vertical y horizontal.

Indicaciones metodológicas y de
organización: Se expresa la lógica interna a seguir
en el proceso docente educativo de la asignatura a partir de la
segunda ley de la Didáctica. Este aspecto
abarca:

  • El enfoque con que debe desarrollarse la asignatura
    según el papel que juega en la formación del
    profesional.

  • La interrelación de los componentes
    académico, laboral e investigativo, aún en las
    asignaturas básicas.

  • La especificación de los métodos de
    enseñanza-aprendizaje a emplear según las
    formas de enseñanza, con predominio de métodos
    activos.

  • La propuesta de introducción del uso de la
    computación, idioma , formación
    económica, protección del medio ambiente,
    según los programas respectivos.

  • La dirección del trabajo independiente del
    estudiante de forma consciente.

  • La forma de comprobar el cumplimiento de los
    objetivos instructivos.

  • Las acciones a realizar para comprobar el logro de
    los objetivos educativos.

Sistema de evaluación: Permite controlar
el proceso docente educativo y tomar decisiones para elevar su
calidad. El sistema debe estar conformado por evaluaciones
frecuentes, parciales y final, tratando de que se proponga un
mínimo de evaluaciones parciales. Si la asignatura no
tiene prueba final se debe aclarar cómo se va a evaluar el
cumplimiento de los objetivos generales.

Bibliografía: Debe garantizar el estudio
independiente y la profundización e integración de
los conocimientos. Se deben sugerir los textos básicos y
complementarios, así como revistas, manuales,
catálogos, enciclopedias, materiales en soporte
electrónico, programas de radio y televisión,
incluyendo los escritos en idioma ingles.

El autor considera que para la elaboración
de programas de cultura física para los círculos
del adulto mayor por parte del profesor de Barrio Adentro
Deportivo en la República Bolivariana de Venezuela se debe
tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • El programa resume el modelo del proceso docente
    educativo ya que en él se manifiestan los componentes,
    las leyes que lo rigen, se establecen vínculos
    sociales comunitarios y se aplican los principios
    básicos de la planificación, en especial,
    la vinculación de la teoría con la
    práctica y el de
    sistematización.

  • Estos constituyen documentos básicos para la
    dirección del proceso pedagógico con estas
    personas, en los que se materializa el modelo o perfil del
    adulto mayor deseado por la sociedad bolivariana. Deben
    recoger, en esencia, los objetivos del perfil al que
    tributan, así como su contribución a la
    formación de la personalidad del adulto
    mayor.

  • Seguir la estrategia cubana como modelo
    socialista
    al que aspira la República Bolivariana
    de Venezuela teniendo en cuenta como fundamentos la
    filosofía del materialismo dialéctico y la
    teoría del conocimiento, La psicología y
    pedagogía del enfoque histórico-cultural
    desarrollada por L. S. Vigotsky, A. N. Leontiev, P. Ya.
    Galperin, N. Talízina y sus colaboradores y los
    trabajos de la teoría didáctica desarrollada en
    la Educación Superior cubana por los Doctores Carlos
    Álvarez de Z., Fernando González Rey, Roberto
    Portuondo P., Homero Fuentes González, Silvia Cruz
    Baranda, Pedro Hourrutinier.

  • Debe responder a las preguntas de por qué,
    para qué y cómo, impartir la disciplina. Se
    pone de manifiesto la relación
    problema-objeto-objetivo, es decir, qué papel juega la
    cultura física para los adultos mayores, los problemas
    que resuelve. Es necesario ajustarse las
    características etáreas de los
    individuos.

1.2 El envejecimiento de la población, un
hecho sociocultural nuevo.

La definición de envejecimiento de la
población establece como tal el aumento de la
proporción de personas de edad avanzada con
relación al resto de la población, sin embargo se
ha considerado la importancia de definirla también como la
inversión de la pirámide de edades, debido a que el
fenómeno no es solamente un aumento de la
proporción de ancianos sino también una
disminución de la proporción de niños y
jóvenes menores de 15 años.

Las personas mayores constituyen hoy día una
categoría social que no se puede ignorar, aunque su
condición de pensionistas les sitúe al margen de la
población activa. Su asombroso crecimiento hará que
la humanidad sufra transformaciones y engendre nuevos motivos de
orden demográfico, económico, político y
científico, suscitado por un verdadero interés a
favor del envejecimiento reconocido como un hecho sociocultural
nuevo. (Coutier .- Y. Canus – A. Sarkar, 1980)

"Podría ocurrir – decía R. Mehl en
1956 – que el problema del envejecimiento del hombre sea
uno de los más difíciles de resolver para las
sociedades futuras".

Este sector de la tercera edad que en 1995 representaba
el 6.5% de la población mundial, hoy es el 10%; dentro de
20 años será el 13% y para el 2050, el 20%. Se
espera que para entonces los actuales 600 millones que rebasan
esa edad, por primera vez superará a la población
infantil menor de 14 años. Es decir, una de cada 10
personas tiene actualmente 60 años o más,
proporción que sería una de cada cinco en el 2020 y
una de cada tres en el 2050. Pero se trata de proporciones,
porque por ejemplo, en Europa una de cada cinco personas supera
esa edad, sin embargo, en África la proporción es
de 1 por 20.

En el caso particular de las mujeres, el 61% con
más de 80 años vive en países desarrollados,
pero para el 2025 la mayoría de ellas lo hará en
naciones del Tercer Mundo.

La longevidad de los ancianos aumenta en todo el orbe
con el incremento de la esperanza de vida, aunque con grandes
contrastes. La expectativa promedio es de 67 años para las
mujeres y para los hombres de 63 años. En un extremo de
esta esperanza de vida figuran los nipones, que al nacer tienen
una expectativa media de 83 años las mujeres y los hombres
de 77 años, en el otro extremo están los habitantes
del África Subsahariana, donde las cifras medias son de 52
y 49 años respectivamente

1.2.1 Características biológicas
del envejecimiento.

Para el doctor F. C Bourliere el
envejecimiento se manifiesta en una disminución progresiva
y regular, con la edad, del margen de seguridad de nuestras
funciones, que parecen tener un ritmo de crecimiento y
decrecimiento propio de la especie, por tanto,
genéticamente programado, pero, no obstante ampliamente
afectado por las condiciones de vida. Se han destacado
recientemente dos teorías fundamentales que intentan
explicar las causas biológicas de las modificaciones que
sufre el organismo debido al envejecimiento.

Se afirma que el número de divisiones de una
célula es inversamente proporcional a la edad del donante.
Por lo que el envejecimiento genético de un individuo
está determinado en el momento mismo de su
concepción. El hombre "estaría en las
últimas" cuando su programa inscrito en las
moléculas de ADN tocase a su fin.

No obstante no parece ser esta la única causa del
envejecimiento humano, dado que el hombre no vive suficiente
tiempo para agotar el programa de su multiplicación
celular.

  • 2. La teoría de acumulación de
    errores de Orgel.

En 1963 el Dr. Orgel mostró con sus estudios
genéticos que durante el envejecimiento se producen cada
vez más errores en la síntesis de proteínas
nucleares ácidas. Parece que la célula vieja pierde
de alguna forma la facultad de "discriminación" pudiendo
por ejemplo en un 50% de los casos utilizar sin razón un
ácido aminado artificial proporcionado por el
experimentador en lugar de su correspondiente ácido
natural. La acumulación de errores plantea que al cabo de
un tiempo la célula viva fuese incapaz de comprender los
mensajes transmitidos, cometiendo errores y terminando por dejar
de funcionar.

La causa fundamental de la muerte en la vejez es el
incremento de la vulnerabilidad del organismo, atribuible al
declinar inexorable de la capacidad funcional, hecho que se
refleja en todos los sistemas que conforman el cuerpo
humano.

Deterioro del tejido
conjuntivo.

La edad modifica los caracteres fisicoquímicos y
altera la alimentación y oxigenación de las
células, acelerando así el desgaste y la
sensibilidad. En las personas mayores aumenta el deterioro de las
fibras elásticas convirtiéndose en tejidos
rígidos.

Envejecimiento del aparato locomotor. Los
huesos
:

La senescencia ósea se manifiesta a través
de:

  • La transformación del hueso en una sustancia
    esponjosa y tan transparente como las partes blandas del
    hueso.

  • La aparición de fijaciones óseas
    (osteofitos) anormales alrededor del esqueleto (picos de
    loros) de los tendones, de las arterias cercanas en
    detrimento del periostio membranoso conjuntivo, nutricia que
    recubre el hueso y permite su excrecencia y cuya actividad
    persiste toda la vida pero que disminuye solamente en las
    personas mayores.

  • El ensanchamiento del conducto medular (cavidad
    situada en la diáfisis o parte media de los huesos
    largos y llena de médulas) que hace al hueso
    más frágil.

Estos factores traen como consecuencia riesgos de
fracturas, según las circunstancias en las posibles
caídas. A nivel de vértebra la
descalcificación se manifiesta en la acentuación de
las curvaturas normales de la columna vertebral.

Se deben incluir en el programa ejercicios destinados a
evitar las caídas bruscas, aquellos que les enseñen
a bajar el centro de gravedad ante la presencia de un
desequilibrio inesperado, flexionando el tronco y las piernas y
rodando hacia diferentes posiciones, para evitar fuertes impactos
que puedan producir fracturas.

Las articulaciones: La artrosis es un proceso de
degeneración de las estructuras flexibles de la
articulación. El cartílago afectado por la artrosis
se deteriora, se fisura, se desgasta, sobre todo en las zonas de
presión máxima, hasta dejar la superficie
ósea al desnudo. Además la artrosis de caracteriza
también por:

  • Atrofia muscular debido al dolor.

  • Rigidez de los tendones y ligamentos
    cercanos.

  • Debilitamiento de las propiedades del líquido
    sinovial (sobre todo la viscosidad cuya producción
    disminuye, arrastrando consigo una falta de
    lubricación de las fundas sinoviales y por
    consiguiente, un deslizamiento defectuoso de las superficies
    articulares.

Los músculos: Se produce por el
envejecimiento tres trastornos fundamentales:

  • La artrosis (disminución de la masa
    muscular). Difusa pero predominante en los músculos
    grandes (los de las raíces de los miembros; hombros,
    muslos y nalgas) los del cuello y los lumbares. Esto explica
    por ejemplo que los grandes esfuerzos, las cargas pesadas, le
    resulten penosos a las personas mayores.

  • La disminución del tono debido a una
    reducción sensible de la actividad de las fibras
    musculares con la edad; se sigue una disminución
    importante de la flexibilidad muscular y una regresión
    del tono en estado de reposo (el tono disminuye con la edad y
    a los 45 años comienza su deterioro).

  • La disminución de la fuerza muscular que
    medida con dinamómetro se mantiene similar hasta los
    60 y luego decrece hasta representar a los 85 solo la mitad
    de la fuerza inicial. La fuerza de extensión del
    tronco es la más afectada aparentemente (D. Coutier,
    Y. Camus – A. Sarkar, 1980)

Se destaca que la fuerza muscular se conserva mucho
más tiempo que la resistencia, la rapidez, la
coordinación de los movimientos y la flexibilidad, cuya
alteración hay que intentar frenar en cierta
medida.

Finalmente el envejecimiento muscular se manifiesta en
la tendencia a fatigar (desde los 20 a 25 años) bajo el
efecto de:

  • Deficiencia de las condiciones de
    oxigenación.

  • La insuficiencia circulatoria y
    respiratoria.

  • La autointoxicación derivada del
    funcionamiento celular al no eliminar los detritus
    suficientemente.

  • El desequilibrio neuromuscular.

Debe planificarse ejercicios de relajación
muscular y clases de masaje que eviten la rigidez de los
músculos y tendones y alivien los dolores.

El envejecimiento del aparato
cardiovascular.

A nivel cardiovascular, el envejecimiento se manifiesta
de dos formas: a nivel anatómico y a nivel
patológico.

  • A nivel anatómico se producen algunas
    modificaciones muy corrientes:

  • Las válvulas presentan algunas causas de
    soplo.

  • Las fibras del miocardio sufren alteraciones, con
    disminución de la estriación,
    modificación de la elasticidad y la contractilidad y
    otras.

  • Los vasos presentan alteraciones debido a la
    arterosclerosis cuya frecuencia y alcance aumenta con la edad
    .s). La ateroma, lesión de las arterias que se
    caracteriza por el aumento del grosor de las paredes que se
    vuelven duras.

  • A nivel patológico: Conviene distinguir los
    soplos, la hipertensión arterial, la angina de pecho,
    el infarto del miocardio y la hipotensión
    ortostática.

En el caso de la hipertensión arterial de una
persona mayor hay que tener presente que varía mucho
durante el día. Puede indicar una insuficiencia cardiaca
si los valores máximo y mínimos están
demasiados próximos o una insuficiencia aórtica
cuando están demasiado distanciados. La
hipertensión predispone angina de pecho y a infartos del
miocardio.

La angina de pecho es un dolor paroxístico de
origen cardiaco que se traduce después de un esfuerzo en
una sensación de constricción violenta del
tórax, pudiendo extenderse a los miembros inferiores, los
hombros y maxilares.

Puede reproducirse cada vez que el individuo se
encuentre sometido a un esfuerzo cualquiera.

El infarto del miocardio (necrosis de una parte del
músculo cardiaco) se manifiesta rara vez en el anciano a
través de la gran crisis dolorosa toráxico
típica del adulto. Puede incluso suceder que no haya
ningún indicio de dolor toráxico y el infarto se
manifiesta con la aparición de una insuficiencia cardiaca,
una disnea (dificultad para respirar), un periodo de fiebre,
trastorno digestivo o un accidente vascular cerebral.

La hipotensión ortostática: es la
caída de la tensión arterial debido a la
disminución del caudal circulatorio cuando se pasa de
repente de una posición yaciente o baja a la
posición de pie. Es necesario pasar por etapas para
prevenir estas sensaciones de malestar (desde acostado pasar a
sentado y quedarse unos minutos, después pasar a otra
posición hasta llegar a la posición de
pie).

Además de todas estas patologías existen
otros trastornos del ritmo cardiaco más o menos benignos
como: palpitaciones, extrasístoles, pulso lento
permanentemente, arritmia, que deben ser conocidas para tenerlas
en cuenta en la dirección de las clases que puedan
referirse a algunos de estos casos.

Envejecimiento del aparato
respiratorio.

Todo el sistema respiratorio es susceptible de
envejecimiento, las mucosas de la nariz, de la faringe, de la
laringe, están sometidas al proceso de atrofia. Así
se puede observar el goteo de la nariz, la irritación de
la garganta, la voz áspera y temblorosa de las personas
mayores, desde el punto de vista pulmonar es el sofoco al menor
esfuerzo, al hablar a menudo jadeante, la tos rebelde, la
necesidad frecuente de expectorar.

Un estudio fisiológico pone en
evidencia;

  • Una reducción progresiva, con la edad, de la
    capacidad vital.

  • Una disminución de la capacidad
    máxima/minuto.

  • Un descenso del caudal respiratorio
    máximo/minuto.

  • Una disminución frecuente de la elasticidad
    de la membrana pulmonar, los alvéolos y los
    bronquiolos, de ahí la dificultad para que el
    pulmón suministre el excedente de oxígeno que
    reclama el esfuerzo físico y elimine la gran cantidad
    de gas carbónico que produce el músculo cuando
    trabaja.

  • La aparición de una insuficiente
    ventilación de las zonas inferiores del pulmón,
    lo que explica la hipoxemia (déficit de
    oxígeno) que se observa con frecuencia en las personas
    mayores.

Un estudio patológico:

  • La tuberculosis pulmonar, las insuficiencias
    respiratorias y las infecciones pulmonares. Las personas
    mayores a veces presentan pluripatologías que
    dificulta el diagnóstico.

Las clases con adultos mayores deben contener ejercicios
encaminados a desarrollar la mecánica ventilatoria. Son
muy importantes los ejercicios Yoga del pranayama por las
ventajas que ofrecen.

Envejecimiento del aparato
neuropsicomotor:

El sistema nervioso del hombre consta del sistema
cerebroespinal que rige las funciones vitales de relación
y el sistema vegetativo, del que depende las funciones vitales de
nutrición.

  • El envejecimiento neurológico.

Este se debe a lesiones orgánicas acumulados a lo
largo de la vida y se manifiesta en:

  • Disminución del peso del cerebro con la
    edad.

  • Disminución del número de neuronas
    cerebrales.

  • Modificaciones del sistema neurovegetativo
    traerán consigo trastornos de las regulaciones
    viscerales, sobre todo en lo referente al hipotálamo y
    al rinencéfalo que son centros de regulaciones del
    sistema emocional.

  • La reducción del caudal sanguíneo
    cerebral.

  • La disminución de la velocidad de
    propagación de los impulsos nerviosos con un aumento
    del tiempo de reacción motriz.

  • La reducción del consumo de O2 por el
    cerebro.

La inteligencia en las distintas edades se ha estudiado
profundamente y a pesar que los autores en su mayoría
coinciden en que las facultades mentales disminuyen con la edad,
es cierto que los test aplicados admiten insuficiencias en cuanto
a estudios no realizados longitudinalmente en un mismo individuo;
no obstante estos test no tienen en cuenta las influencias
culturales y la motivación. ¿No sería
más bien la causa y no la consecuencia de la
disminución de las aptitudes? Por el contrario se fijan la
rapidez de ejecución y hacen resaltar claras diferencias
en la involución de las facultades intelectuales que no se
ven afectadas por igual:

  • Se mantienen la comprensión, la capacidad de
    juicio, el vocabulario y los conocimientos en
    general.

  • Se altera la atención y la
    concentración, la memoria, la rapidez de
    reacción y la asimilación.

Esta disminución de las facultades mentales se ve
compensada por factores de experiencia y de profesionalidad, que
pueden contrarrestar ampliamente durante mucho tiempo el descenso
teórico y psicométrico del individuo (probablemente
sea el deterioro mental un fenómeno tardío del
envejecimiento).

Por otra parte los individuos que siguen entrenando su
sistema nervioso y su mente resisten mejor los factores de
involución cronológica.

La memoria.

También se afecta con la edad la capacidad de
fijación. Ya no se memoriza lo que se acaba de leer, se
olvida lo que se había decidido hacer, ya no se sabe lo
que se acaba de decir, no se recuerda donde se han dejado las
cosas.

Esta es una memoria a corto plazo, es aquella en la que
no se manifiesta una fijación duradera. En cambio la
memoria evocadora se conserva con la edad, se revive todo el
pasado, mucho más que antes, a veces etapa por etapa, como
si el hecho de fijar menos el presente dejara el camino libre al
pasado.

Las aptitudes psicomotrices.

Se produce una disminución general de las
aptitudes que perturba el comportamiento psicomotor de la persona
mayor.

  • Atenuación de los reflejos a nivel de los
    huesos y de los tendones con frecuencia, a partir de los 60
    – 70 años va despareciendo el reflejo del
    tendón de Aquiles.

  • Trastornos del equilibrio estando de pie que se
    traduce en un modo de andar menos seguro.

  • Temblores seniles.

  • Trastornos del conocimiento del propio cuerpo
    (somatognosia).

  • Trastornos en la ejecución de los ejercicios
    de manera que en ocasiones la acción no corresponde a
    su fin.

  • Trastorno en la secuencia neuromotriz debido al
    deterioro de las conexiones nerviosas. Cada parte del sistema
    nervioso funciona por separado, trayendo consigo una
    esterotipia del acto aislado y una reducción del campo
    de acción a una sola actividad.

  • Trastorno del conocimiento (agnosias) del propio
    cuerpo y por consiguiente del mundo exterior (ausencia de
    referencias espaciales).

  • Trastorno del lenguaje, pérdida de las
    palabras o de las ideas.

  • Disminución de la capacidad de conocimientos
    perceptivos y de la identificación que pueden alcanzar
    todas las esferas sensoriales.

  • Trastorno de la escritura.

  • Disminución del pulso, las dimensiones, la
    continuidad, la neutralidad de la caligrafía,
    pérdida de la velocidad, dirección cada vez
    más descendente.

Sensorialidad.

El comportamiento psicosocial de la persona mayor de ve
afectado por las alteraciones del aparato sensorial, debido a que
el individuo emite y recibe las informaciones del mundo exterior
mediante los órganos de los sentidos.

Alteración de la
vista
:

  • Pérdida y modificación de la
    visión de cerca.

  • Reducción del campo visual con pérdida
    de la agudeza visual y una peor adaptación a la
    oscuridad.

Alteración del
oído
:

El oído es justamente el órgano encargado
de unificar las distintas percepciones que contribuyen a formar
el conocimiento del cuerpo.

Por tanto cualquier perjuicio o daño a este
sistema repercute profundamente sobre el psiquismo al alterarse
las conductas semicirculares. Se producen fenómenos de
vértigo que provocan por consiguiente una reducción
del espacio psicomotor que puede traer consigo una
reducción del espacio social. De hecho el aumento con la
edad del tiempo de reacción psicomotriz, consecuencia a la
vez de la pérdida de velocidad, en los conductos de los
nervios motores y la involución de los receptores
sensoriales, pueden producir un cierto alejamiento del individuo
con relación a los estímulos de su medio
ambiente.

Los ejercicios destinados al desarrollo de las
capacidades coordinativas perfeccionan la actividad de los
analizadores o sistemas señoriales. Se deben incluir en
las sesiones de clases los ejercicios de equilibrios, de ritmo,
de reacción, de cambios inusitados de las acciones de
modificación de las condiciones de espacio y tiempo
normales, de acciones insólitas o no
acostumbradas.

En la práctica el decaimiento físico se le
atribuye hoy día a la progresiva tendencia del adulto
mayor a la inactividad, y al sedentarismo. El envejecimiento no
se puede evitar pero si se puede retraer y la actividad
física es el medio ideal para alcanzar el
objetivo.

1.2.2 Características de la actividad
física en el adulto mayor.

Todo adulto mayor que se decide a ejercitarse debe tener
conocimiento de las modificaciones que sufre su organismo debido
al envejecimiento, los sistemas más comprendidos con la
actividad física y los beneficios que esta
reporta.

Cuando el profesor logra insertar estos conocimientos
entre sus practicantes, le será mucho más
fácil cumplir los objetivos del programa y a sus alumnos
les será fácil comprender la importancia de la
ejercitación física.

En el proceso de la Educación Física con
estas edades se debe partir del examen médico individual y
velar cuidadosamente por el cumplimiento de las prescripciones
derivadas. Antes de comenzar cada sesión se debe efectuar
un chequeo de estado basal de los sistemas cardiovasculares y
respiratorios, psicológicos y neuromotrices, evaluaciones
en las se contará cada vez más con la
participación del estudiante.

La dosificación

  • Tipo de ejercicio (aeróbico)

  • Desarrollo del ejercicio (constante, metódica
    y programada)

  • La intensidad – Moderada- (50% al 70 %)

  • Frecuencia y duración del ejercicio –
    Mínimo 3 veces por semana

  • Cumplimentar la práctica del ejercicio
    físico con otras actividades.

Actividades fundamentales que debe contener el
programa.

  • Estiramientos

  • Resistencia aeróbica, flexibilidad, trabajo
    de fuerza.

  • Ejercicios de equilibrio,
    coordinación.

  • Trabajo con velocidad de reacción,

  • Juegos.

  • Trabajo en parejas, tríos y
    grupos.

Estiramientos Son ejercicios que no deben
faltar en las clases porque reportan notables beneficios al
evitar el envejecimiento progresivo de la masa muscular y la
rigidez propia de los conjuntos osteoarticulares.

Los estiramientos deben actuar sobre todos los grandes
planos musculares de las piernas (músculos extensores), la
musculatura flexora en las extremidades superiores, la
musculatura de la espalda. Estos ejercicios deben estar presentes
en todas las sesiones de gimnasia, cuando se sale de paseo, antes
o después de una actividad o juego, igual si es una
actividad acuática. Su práctica proporciona
también una relajación notable, por lo que pueden
también realizarse al finalizar la sesión o clase
práctica. Cuando se realizan los ejercicios de
estiramiento, es importante adecuar la respiración a un
ritmo regular en función de los movimientos musculares que
se van ejecutando.

Los contenidos

Resistencia aeróbica, es la capacidad del
organismo que permite prolongar el mayor tiempo posible un
esfuerzo de intensidad leve cerca del equilibrio de gasto y
aporte de oxígeno.

Los ejercicios más apropiados en el trabajo de la
capacidad aeróbica son:

  • Trabajo de desplazamiento en el
    área.

  • Las marchas y trotes suaves.

  • Los juegos dinámicos.

  • La gimnasia aerobia adaptada.

  • Danzas y bailes.

  • La natación o actividades
    acuáticas.

  • Los paseos.

  • El trabajo en circuito.

  • Ejercicios respiratorios.

Flexibilidad. Capacidad para mover las
distintas articulaciones:

  • Movilidad de todas las articulaciones.

  • Conocer los límites de cada una.

El trabajo de fuerza. Su objetivo es influir
sobre todo el aparato locomotor (tendones, músculos,
huesos y ligamentos) y trabajar la tonificación
muscular.

  • Trabajo con pequeños pesos.

  • Trabajo con el peso corporal.

Coordinación Es la acción
mancomunada entre el SNC y la musculatura esquelética con
el fin de realizar uno o varios movimientos. Es una cualidad que
las personas mayores tienden a perder con más facilidad si
se dejan de entrenar.

  • Los juegos.

  • Ejercicios que impliquen varios segmentos
    corporales, (brazos, manos, piernas, cabeza etc.)

  • Ejercicios de coordinación viso-manual
    (ojos-manos) lanzamientos y recepciones.

  • Ejercicios de manipulación.

  • Trabajar la lateralidad (ejercicio con el lado no
    dominante)

Equilibrio Capacidad de mantenerse en pie o de
compensar distintas paradas para no caerse, se relacionan con el
control postural. Tienen influencia en el equilibrio los
trastornos del oído, los cambios de peso, los cambios
morfológicos, etc.

  • Trabajar el esquema corporal.

  • Ejercicios de equilibrios
    estáticos.

  • Parados sobre un pie.

  • Parados con talones arriba, todos con diferentes
    posiciones de brazo.

  • Caminar sobre una línea con pesos livianos
    sobre la cabeza, brazos diferentes posiciones.

  • Caminar manteniendo diferentes materiales en
    equilibrio (sobre las palmas de la mano, una botella
    plástica, una pelota, etc.

Velocidad de reacción. Está
íntimamente relacionada con la rápida
conducción de estímulos a través de la
vía neuromuscular encargada de movilizar las distintas
palancas óseas.

  • Disminuir el tiempo empleado en los cambios de
    posiciones: sentarse, levantarse, agacharse,
    acostarse.

  • Trabajo en circuito.

  • Trabajar con cambios de órdenes.

  • Juegos.

Después de haber consultado la
bibliografía existente y fundamentada teóricamente
los temas relacionados con la investigación, el
autor confirma que la cultura física
desempeña un importante papel en la formación del
adulto mayor en las aspiraciones de mejorar su autonomía
física y psicológica y reinsertarse a la sociedad.
Por ello es necesario diseñar un programa analítico
para esta modalidad del adulto mayor perteneciente al proyecto
Actividades Físicas Profilácticas y
Terapéuticas, adaptado cuidadosamente a las
características etáreas y esmerado en la
selección de los contenidos y métodos así
como en los demás componentes del proceso
docente.

Según el autor la práctica
sistemática de ejercicios físicos
científicamente concebidos y con una proyección
holística, contribuye a elevar la salud del adulto mayor
en los aspectos físicos, y psicológicos,
desarrollando una espiritualidad de integración, que lo
harán estar en equilibrio con el medio. Es una vía
para cultivarse, esculpirse y alcanzar la forma deseada, es
pretender darle vida a los años, es salud, es juventud y
longevidad. Es un arma para luchar contra los embates del
envejecimiento. Será capaz de realizarlo
sistemáticamente, quien haya alcanzado una cultura de la
vida, basada en la autoestima.

Afirma el autor que la tercera edad es
otra etapa de la vida y no una enfermedad. Los adultos mayores, a
pesar de sus limitaciones, están aptos para asimilar los
conocimientos teóricos prácticos que le ofrece la
cultura física, de esa manera prepararse, para
autopreservarse y alcanzar una autonomía física y
psicológica necesaria para participar en los
círculos de adultos mayores e interactuar en la comunidad
de forma entusiasta y creativa.

Capítulo II

Diagnóstico de las Principales
Experiencias Necesidades y Motivaciones de los Adultos Mayores
con Respecto a la Práctica de la Cultura
Física

2,1 Necesidades de los investigados
con respecto a la cultura física.

E l proceso de enseñanza – aprendizaje, al
igual que cualquier otro tipo de proceso, requiere para su
desarrollo partir del conocimiento del estado inicial del objeto.
En este caso, de la disposición y preparación del
adulto mayor, por lo cual la realización del
diagnóstico pedagógico resulta una exigencia
obligada.

Este diagnóstico es un proceso dinámico e
inacabado que requiere reactualización estable y
científicamente fundamentada. De esa forma
permitirá organizar, mediante una respuesta coherente las
acciones pedagógicas que con carácter de sistema,
constituyen el proceso formativo, educativo y capacitador en el
que se desarrolla el educando. De hecho este estudio del estado
potencial del adulto mayor es también resultado, es
conclusión de un análisis que permite plantearse un
punto de partida sobre la base del cual se diseña el
proceso pedagógico en la universidad del adulto
mayor.

2.1.1 – Procesos que componen el
diagnóstico:

  • La caracterización de los
    practicantes.

  • El pronóstico de desarrollo.

  • La estrategia de intervención
    investigativa.

Este diagnóstico de necesidades se orienta a
lograr un desarrollo en los adultos mayores que les permita
enfrentar su participación en la sociedad desde una
perspectiva creadora y en correspondencia se plantean los
siguientes objetivos:

2.1.2 – Metodología utilizada en el
diagnóstico.

Objetivo principal: Explorar las
potencialidades del adulto mayor como medio para conservar su
salud y su calidad de vida, determinando los contenidos de la
cultura física derivados del resultado de estas
pruebas.

Objetivos desglosados:

  • Contribuir al estudio de la cultura física
    para el adulto mayor partiendo de la participación de
    los estudiantes en la proyección curricular de su
    programa y en el desarrollo del proceso docente
    educativo.

  • Proponer un modelo de programa de cultura
    física que sistematice e incluya todos los
    determinantes para contribuir al mejoramiento de la salud, el
    desarrollo de la condición física y el aumento
    de la calidad de vida de los grupos de adultos mayores dela
    comunidad estudiada.

La caracterización de los practicantes
reúne los siguientes aspectos:

  • Muestra utilizada:

  • Evaluación de la capacidad de aprendizaje de
    los practicantes.

  • Conocimientos, habilidades y hábitos
    precedentes y con potencialidades para su
    desarrollo.

  • El Interés de auto preservarse mediante la
    actividad física y el reconocimiento del
    grupo.

Muestra utilizada: La investigación se
realizó con un grupo de 18 practicantes adultos mayores,
pertenecientes a la comunidad Promo Amazonas del municipio Atures
estado Amazonas, que representan la totalidad de la
población .De ellos 9 son mujeres y 9 hombres, con una
edad promedio de 65 años. Encuesta (anexo 2)

Evaluación de la capacidad para el
aprendizaje de los estudiantes:

Se determinaron el estudio de las variables
siguientes:

  • 1) Nivel de escolaridad.

  • 2) Estado de salud.

  • 3) Rigidez – flexibilidad ante los
    objetivos y contenidos por aprender de la asignatura y
    desarrollo de los procesos y propiedades del
    pensamiento.

  • 4) Vínculos afectivos y volitivos con la
    actividad física.

  • 5) Evaluación de las aptitudes
    físicas.

  • 1) Niveles de escolaridad. Con nivel
    universitario 1 beneficiario que representa el 5,5 %, con
    Bachiller 1 beneficiario que representa el 5,5 %, con 3er
    Año 1 beneficiario que representa el 5,5 % y con menos
    de 3er Año 15 beneficiarios para un 83,3% .Encuesta
    (anexo 2)

El grupo posee un bajo nivel de escolaridad reflejado en
la tabla anterior donde 15 beneficiarios se encuentran por debajo
de 3er Año. Este nivel se demuestra además en las
intervenciones orales realizadas durante la aplicación de
las técnicas participativas, donde emplearon un lenguaje
poco técnico y no muy correcto y aunque sí bastante
coherente con los tiempos que vivimos, constituyendo este, un
elemento muy importante para el aprendizaje.

2) Rigidez – flexibilidad ante los objetivos y
contenidos por aprender. Desarrollo de los procesos y propiedades
del pensamiento.

Se observó una correcta aceptable oral con
algunas intervenciones y exposiciones profundas, otras fluidas y
todas coherentes. Asimismo, buena memoria, independencia e
imaginación, aunque existe lentitud al responder las
preguntas. Realizan buenas valoraciones sobre la importancia del
ejercicio para el organismo, demostrando capacidad para los
análisis y las comparaciones. En casos aislados se
observan dificultades en la capacidad de síntesis. (Grupo
focal)

3) Vínculos afectivos con la Educación
Física.

Estudiantes que practicaron deportes:

  • Atletismo
    ………………….
    1

  • Tenis de Mesa
    …………… 2

  • Voleibol
    ……………………
    2

  • Béisbol
    …………………….
    4

  • Natación…………………..
    1

  • Tabla Gimnástica
    ………… 1

Este resultado demuestra que a pesar de la edad y del
tiempo transcurrido estos adultos tienen vínculos muy
afectivos con la Educación Física. (Encuesta, anexo
2)

4)- Evaluación de la aptitudes
físicas. Aplicación de un test pedagógico de
eficiencia física. Metodología para su
aplicación.

Análisis de la actividad según
parámetros a medir.

La realización de este test tiene como objetivo
evaluar la eficiencia física de los adultos mayores objeto
de estudio en función de la práctica de los
ejercicios físicos. Tiene un carácter cualitativo,
donde se valora la técnica de ejecución, la
coordinación de las acciones, la disposición y el
estado de ánimo de los alumnos para enfrentar la tarea.
Los datos y las escalas creadas para evaluar los diferentes
ejercicios sirven para reforzar los criterios expresados
anteriormente.

Definición de las particularidades que se
desean medir.

  • 1. Flexibilidad: es la
    capacidad de realizar los movimientos con la mayor amplitud
    posible. Se medirá la flexión y el arqueo del
    tronco.

a) Flexión del tronco al frente.
Posición inicial sentado. Con las piernas y la espalda
rectas se aproximará el pecho a los muslos. Su
evaluación es según la amplitud del movimiento y
las calificaciones serán de B, R, M de acuerdo a los casos
siguientes:

B – Tronco flexionado aproximadamente hasta
450.

R – Entre 30 y 450.

M – Menos de 300

b) Arqueo. Posición inicial,
acostado al frente. Se medirá la amplitud del movimiento
de acuerdo a la posibilidad de acercar el tronco a la
vertical.

B – Tronco arqueado hasta la vertical.

R – Antes de la vertical

M – Tronco ligeramente arqueado.

  • 2. Fuerza. Es la capacidad de
    vencer una resistencia externa u oponérsele mediante
    los esfuerzos musculares. Las calificaciones serán de
    acuerdo a las repeticiones que se exige en cada prueba,
    otorgándose B, R, M según
    corresponda.

a) Brazos: posición inicial apoyo
mixto arrodillado. Se realizará flexión y
extensión de brazos (planchas). Se flexionarán los
brazos aproximando el pecho al suelo pero sin tocarlo,
llevándolos nuevamente a la completa extensión. No
se flexiona la cadera.

B – 5 o más repeticiones.

R – de 3 a 4

M – menos de 3

b) Abdominales: posición inicial
acostado atrás, brazos abajo. Elevación de las
piernas hasta la vertical.

B – 8 o más repeticiones

R – de 5 a 7

M – menos de 5

c) Espalda: posición acostado al
frente brazos arriba. Elevación de tronco y piernas
simultáneamente.

B – de 8 a 10 repeticiones

R – de 5 a 7

M – menos de 5

d) Piernas: Posición inicial
piernas unidas semiflexión y extensión de las
piernas (semicuclillas), brazos al frente.

B – 15 o más repeticiones

R – de 9 a 14

M – menos de 9

  • 3. Capacidades coordinativas.
    Son cualidades sensomotrices consolidadas del individuo
    humano que se aplican concientemente en la dirección
    de los movimientos que componen una acción motriz con
    un fin determinado. Es integrar varios movimientos en una
    sola acción o cambios de una acción a otra o
    realizar los movimientos con ligereza y presteza, al instante
    y rápido, sin sobreesfuerzos innecesarios. Estas
    facultades disminuyen con la edad. Las pruebas serán
    las siguientes:

  • Equilibrio
    estático
    :

  • a) Parado sobre la punta de los
    pies.

  • b) Parado sobre los talones

Se medirá el tiempo de duración
conservando la postura. Se darán dos oportunidades en cada
caso y se escogería la mejor. Se realizarán sobre
una superficie lisa y dura. Las calificaciones
serán:

  • a) Parado sobre la punta de los
    pies

B – mantener 10 o más segundos

R – de 6 a 9.9

M – menos de 6

b) Parado sobre los talones.

B – mantener 5 o más segundos

R – de 3 a 4.9

M – menos de 3

  • Equilibrio dinámico: Caminar
    por una línea recta (10 m). Se evalúa mediante
    la observación, la calidad de ejecución del
    ejercicio, según la estabilidad y la dirección
    de los movimientos. Se realizarán sobre una superficie
    plana y dura. El técnico de acuerdo a su experiencia
    emitirá su criterio de B, R y M.

B – se conserva la postura. Buena
coordinación y equilibrio. Se mantendrá la
dirección del movimiento.

R – se pierde ligeramente el equilibrio y la
dirección del movimiento.

M – pérdidas severas del equilibrio, la
dirección y la postura del cuerpo.

  • Velocidad de reacción: Es el
    breve instante del tiempo que transcurre entre un
    estímulo y la respuesta, con la edad se observa un
    aumento del tiempo de respuesta sinóptica,
    separándose cada vez más el estímulo
    sensorial de la respuesta motriz.

Desde sentado se medirá el tiempo que demora en
pararse.

B – menos de 3 segundos

R – de 3 a 4.83

M – más de 4.83

Se utilizará una superficie blanda que proteja a
los practicantes de una posible caída (colchones, tapiz,
etc.)

  • Resistencia: Capacidad de resistir
    al cansancio, el agotamiento. Es muy importante entre estas
    edades desde el punto de vista físico, aunque
    también refuerza las cualidades volitivas.

Se medirá por el cumplimiento de la distancia
programada, la cual se realizará caminando.

Mujeres:

B – caminar ininterrumpidamente 750 m como
mínimo

R – hasta 450 m

M – menos de 450 m

Hombres:

B – caminar ininterrumpidamente 940 m

R – hasta 560 m

M – menos de 560 m

  • Fundamentación sobre la
    selección de los ejercicios para efectuar las
    pruebas.

La selección de los ejercicios de este test
responden a:

  • Las orientaciones metodológicas del
    departamento de Educación Física para adultos
    del INDER – Cuba, 1998.

  • Orientaciones metodológicas del departamento
    nacional de Educación Física, Ciudad de La
    Habana, 1999. INDER.

  • Resumen de la literatura consultada.

  • Normativas de preparación física de
    Gimnasia Artística.

  • Metodología del test. (Pasos a
    seguir)

  • Explicación de los objetivos y los contenidos
    del test a los practicantes para una adecuada
    preparación psicológica.

  • Realización del calentamiento general
    especial previo al examen.

  • Las diferentes pruebas tendrán un orden
    lógico determinado por sus influencias y las
    posibilidades de respuestas del organismo en cada momento. La
    resistencia por ejemplo debe hacerse siempre al final y la
    flexibilidad al inicio.

El orden será el siguiente:

  • 1. - Flexibilidad.

  • 2. Capacidades coordinativas.

  • 3.  Rapidez de reacción.

  • 4.  Fuerza.

  • 5.  Resistencia

La resistencia se evaluó en otra fecha para
evitar sobrecargas y debido además a la necesidad de
trasladarse hacia la pista de atletismo.

  • Medios e instrumentos para la
    realización del test.

  • El área de trabajo debe ser una sala con
    buena ventilación e iluminación, espaciosa y
    limpia.

  • Un colchón gimnástico, tapiz o manta
    para realizar los ejercicios en el suelo y garantizar la
    protección del estudiante durante la
    realización de los ejercicios de equilibrio y de
    rapidez de reacción.

  • Un cronómetro digital.

  • Una pista de atletismo o en su defecto una cinta
    métrica para determinar las distancias de la prueba de
    resistencia.

  • Una tiza o creyón.

  • Una regla o cordel.

  • Protocolo.

En la tabla de los anexos se registran los datos de este
test. En las columnas se reflejan los parámetros a medir y
en las filas los resultados por beneficiarios.

Se aplican las pruebas y se recogen los datos. La
flexibilidad y el equilibrio dinámico se registran
cualitativamente. En las restantes pruebas se anotan los
resultados cuantitativamente y después de aplica la escala
convencional para darle un significativo cualitativo. Ambos
resultados quedarán plasmados en la planilla de datos para
cada variable.

  • Criterios para confeccionar la
    escala.

  • Después de tomados los datos se calcula la
    media (x) y se le concede a la misma el 100%
    elaborándose la siguiente escala:

B – 100 %

R – hasta el 60%

M – por debajo del 60%

  • Posteriormente se procesó la
    información mediante el cálculo porcentual
    estimándose los valores para cada prueba y otorgando
    las calificaciones correspondientes según la
    escala.

  • Interpretación y análisis de los
    resultados del test por cada prueba y por cada practicante
    para determinar las aptitudes físicas del grupo. Con
    estos elementos y con los resultados de la discusión
    en grupo se comenzó a conformar el programa de cultura
    física.

Resultados del test de eficiencia
física.

Flexibilidad: (tabla 7 y 8) a pesar de
existir pocos practicantes evaluados de B en las dos pruebas
realizadas, hay criterios positivos con los resultados de esta
capacidad:

– La flexibilidad es la capacidad que más se
pierde con la edad, sin embargo es una de las más
importantes .Se detectaron dificultades en las dos pruebas
realizadas reflejadas en los datos siguientes: En el arqueo el
52,94% está evaluado de regular y el 29,41 de mal. En la
flexión al frente se evaluaron de regular el 58,82 % y mal
el 35.29. .- Estas carencias del grupo expresan la necesidad de
realizar ejercicios de flexión al frente y arqueo,
manteniendo la vigilancia en aquellos estudiantes que tienen
padecimientos en la columna vertebral y tomar todas las
precauciones en cuanto a la movilización del raquis y la
cervical.

Las pruebas demostraron las limitaciones en la columna
vertebral que dan una medida de la flexibilidad general del
cuerpo. Se debe prestar esmerada atención a este sector
articular tan importante, pero no deben limitarse los ejercicios
a ellos sino dirigirse también a los miembros de apoyo
(caderas, rodillas, tobillos y dedos de los pies y los miembros
prensores: hombros, codos, muñecas y dedos de las
manos).

Fuerza: La bibliografía
consultada plantea que la fuerza y la resistencia son las
capacidades que más se conservan en estas edades y
así se confirma en los resultados que se obtienen en esta
investigación.

Planchas: (tabla 3) El grupo, en ambos
sexos, posee buena fuerza de brazos con un 47,05 % evaluado de B,
destacándose los varones que no tuvieron ningún
representante evaluado de Mal. El 41.17 se evaluó de
regular y el 11.76 de Mal.

Las deficiencias detectadas se relacionan con la falta
de fluidez y coordinación de los movimientos, dificultades
técnicas e indecisiones, demostrando la necesidad de
planificar ejercicios de fuerza para de estas
personas.

Los ejercicios seleccionados deben encaminarse a
mantener la tonificación muscular mediante el vencimiento
de pequeñas resistencias y es muy importante la
realización de los mismos en condiciones variables y con
diferentes medios.

Para los de más bajos resultados se pueden
incluir variantes como la modificación de las posiciones
iniciales, al elevar la superficie donde se apoyan las manos.
Esto provoca un desplazamiento del centro de masa
alejándolo de los brazos, disminuyendo así el
esfuerzo muscular.

Abdominales: (tabla 4) En esta prueba
los evaluados de B son el 58,82% y de M apenas el 5.88% (un
adulto). Un alto porciento de estudiantes evaluados de regular
(35,29) demuestra la necesidad de ofrecer variantes de
entrenamientos en este ejercicio que aligeren los esfuerzos hasta
ir alcanzando niveles superiores. Ejemplo las tijeras,
bicicletas, etc. Resalta la necesidad de fortalecer estos planos
musculares por el papel de enlace que desempeñan entre el
cuerpo y las piernas y por la responsabilidad que tienen en el
movimiento de incorporación desde la posición de
acostado.

Espalda (tabla 5) En esta
prueba se mide la fuerza de los músculos de la espalda
baja. El 58,8 % estuvo evaluado de bien y fue el más alto
porciento obtenido; sin embargo 5 estudiantes estuvieron
calificados de mal y dos de regular. Es necesario de acuerdo a
las necesidades incluir ejercicios para el fortalecimiento de
estos grupos musculares para evitar lesiones durante la
realización de ejercicios de fuerza domésticos como
los frecuentes levantamientos de pesos en los hogares.
Además estos músculos desempeñan una
función especial en la conservación de la postura
general del cuerpo.

Cuclillas: (tabla 6) (semicuclillas) en
este ejercicio intervienen los planos musculares más
grandes y fuertes. Actúan preferentemente los extensores
de las piernas y los glúteos. El 82,35% alcanzó la
evaluación de B, siendo el resultado más alto de
todas las pruebas de fuerza. El 11.76% de evaluados de M
corresponde a dos practicantes con dificultades en sus piernas
(ambos usan bastones). Estos deben llevar un tratamiento
diferenciado, apoyados en el dictamen médico.

El grupo está en condiciones de realizar
ejercicios de fuerza de piernas variados como son: los asaltos
ligeros, variantes de cuclillas, ejercicios con desplazamientos,
elevación y transporte, halar y empujar, entre
otros.

Equilibrio estático: Parado sobre los
talones.
(Tabla 9)

Esta prueba es muy difícil. La flexibilidad en
los tobillos es muy importante para elevar las puntas de los
pies. El peso del cuerpo se va hacia atrás y es muy
complicado conservar la postura del cuerpo y el
equilibrio.

Los adultos no acostumbrados a este ejercicio
necesitarán entrenarse y practicarlo varias veces antes de
la prueba.

Para su realización buscarán inicialmente
un apoyo en la pared para después soltarlo y quedarse en
la posición de equilibrio.

Los resultados demuestran que el grupo está
evaluado de Regular debido al elevado porciento de 64,70 en esta
categoría y que necesita entrenar esta capacidad a
través de la realización de ejercicios de
equilibrio, los que son muy importante para lograr un nivel
superior de autonomía física del adulto mayor. Este
fenómeno esta dado por las dificultades sensomotrices que
ocasiona el envejecimiento de los analizadores.

Parado sobre la punta de los
pies.

En este ejercicio los resultados fueron superiores y se
observa que más del 70% está evaluado de
B.

Aun así existen personas con graves dificultades
que deben ser tratadas individualmente. Esta es una de las
capacidades que más atención lleva debido a su
pérdida por trastornos del envejecimiento.

Equilibrio dinámico: ( Tabla
10)

Los resultados de esta medición enuncian que el
mayor número de practicantes están evaluados entre
R y M, por lo que tienen dificultades en el desarrollo
sensomotriz. El equilibrio dinámico es una prueba
importante de desplazamiento donde la persona muestra su
autonomía física y es muy necesario cultivarla en
clases con ejercicios variados para perfeccionar la actividad de
los sistemas sensomotrices.

Velocidad de reacción (tabla
11)

A pesar de que el 41.17 % estuvo evaluado de B hay un
47,05% de R y un 11.76% de M, demostrando que hay lentitud en la
respuesta a los estímulos por una parte significativa de
grupo. Surge entonces la necesidad de incluir en el programa
múltiples ejercicios complejos y juegos que ayuden a
mejorar el tiempo de respuesta sináptica.

Resistencia: (tabla 12) Ha
quedado demostrado que la resistencia es una de las capacidades
que tienden a conservarse mucho más en estas
edades.

El 58,82% cumplió con las metas para ser
evaluados de B, mientras que el 29,41% estuvo R y solamente 2
(traumas en las piernas) no pudieron cumplir con la
prueba.

En el programa deben incluirse variados ejercicios como
caminatas y marchas con moderada intensidad que ayuden a la
conservación de esta capacidad.

Análisis
integrativo de los resultados

Las técnicas aplicadas en esta
investigación han brindado resultados muy interesantes. En
la discusión en grupo aparece la necesidad imperiosa de
hacer ejercicios físicos por parte de los estudiantes.
Llama la atención la sincronización de las ideas y
la armonía entre los planteamientos. Esta
motivación hacia los ejercicios está determinada
por sus intereses en el plano cognitivo, afectivo emocional y
directamente práctico, lo que le brinda un carácter
selectivo.

Esta selectividad está relacionada ante todo con
sus posibilidades dinámico – funcionales (eficiencia
física) en virtud de sus propias limitaciones
físicas y biológicas dadas por el envejecimiento y
la escasez de recursos funcionales y energéticos que
experimenta cada sujeto y el grupo en su conjunto.

Se conoce que cada hombre interpreta una misma realidad
de diferentes maneras, sin embargo la coincidencia, los puntos
comunes, el contexto de sus expectativas, ponen al descubierto la
tendencia hacia la correspondencia dinámica y de
contenido, entre el sistema de motivación y la esfera de
sus interacciones con la realidad.

Las ideas expresadas por los investigados con tanta
emoción, con tanta vehemencia hacia la práctica de
la actividad física, siempre contienen en sí la
situación de la realidad venezolana, dada por el
envejecimiento poblacional y la necesidad de la
reinserción social. La práctica de actividades
físicas es muy importante para ellos y lo revelan a fin de
cuentas porque esas son sus motivaciones y sus
finalidades.

Los sujetos investigados muestran en esencia una
motivación hacia el cambio, hacia la variación, que
a la vez consiste en la transformación de su propia vida
en la comunidad, la creación de un nuevo contexto social
matizado por la participación, los vínculos y las
relaciones humanas.

Al valorar los resultados del test de eficiencia
física se arribó a la conclusión
siguiente:

  • Los alumnos están físicamente aptos
    para enfrentar la cultura física, reflejado en el buen
    estado de sus capacidades motrices. Las limitaciones debidas
    a la edad y las enfermedades no constituyen impedimentos para
    y prepararse físicamente, sino por el contrario, es la
    esfera de la realidad que despierta sus
    motivaciones.

Conocimientos y hábitos precedentes con
potencialidades para su desarrollo.

Han tenido experiencias deportivas el 66.6%, pero se
remiten a tiempos lejanos, cuando algunos practicaban atletismo,
béisbol, voleibol, etc. Sin embargo es notable que
solamente 2 estudiantes habían practicado con anterioridad
cultura física en los Círculos de Abuelos para un
11.11%.

Un hecho curioso sucedió durante el curso, que
por su relevancia es necesario destacar: cuando el
autor llegó una mañana a la
instalación donde el grupo recibía sus clases,
observó sorprendido que una beneficiaria de 78 años
se encontraba muy emocionada impartiendo improvisadamente una
clase de Educación Física al grupo. Al
entrevistarla se supo que la única experiencia que
poseía eran las tres clases que había recibido en
el propio círculo del adulto mayor. Este episodio
demostró el incalculable alcance del trabajo que se
realiza y el impacto que puede causar en la sociedad. Tan
destacado resultaría el ímpetu de aquella profesora
de la cuarta edad, como tan impresionante era la
participación organizada y disciplinada del grupo. Todos,
desde sus diferentes roles, promoviendo la práctica de la
actividad física, con una perspectiva de
participación y de relaciones humanas que serían la
respuesta anticipada de los resultados que se esperan de esta
investigación.

A pesar del tiempo transcurrido y los problemas de
salud, los antecedentes deportivos comprobados, facilitan el
proceso de enseñanza aprendizaje de la cultura
física. Por otra parte, al no tener experiencia de trabajo
en los Círculos de Abuelos dificulta el proceso, pues hay
que partir de cero y se deduce que tengan las deficiencias
siguientes:

  • Bajo nivel de conocimientos sobre la Cultura
    Física contemporánea, relacionado con los
    contenidos y las indicaciones metodológicas de los
    ejercicios.

  • Falta de hábitos de acción
    colectiva.

  • Insuficiente preparación
    física.

El Interés de auto preservarse y el
reconocimiento en el grupo. Resultados de la entrevista
participativa o dialógica. (Grupo focal)

  • Existen deseos de superación.

  • Gran motivación hacia la cultura
    física.

  • Conciencia de la importancia de la actividad
    física para el adulto mayor reconociendo sus
    ventajas.

  • Todos estos sentimientos los expresaron
    públicamente y en concordancia con los demás
    miembros del grupo.

  • Tienen ansias de participación y de
    relaciones sociales.

Pronóstico de desarrollo de los
practicantes.

  • En estas edades el concepto de rendimiento se debe
    excluir al igual que cualquier espíritu de
    competición. Sin embargo el concepto de progreso no
    debe perderse de vista, es indispensable, tanto a nivel
    físico, como a nivel psicológico para incitar a
    los practicantes a perseverar y a perfeccionarse en un
    ambiente que proporcione a la vez la sensación de
    seguridad y estímulo.

  • Es necesario observar dialécticamente el
    concepto de prohibición. La persona mayor puede hacer
    todo pero a su medida. Al ser los límites
    cronológicos de la tercera edad tan fluctuantes, es
    ilusorio querer someter la práctica de estas
    actividades físicas a normas arbitrarias y demasiado
    estrictas. Se requiere por parte del profesor cualidades de
    juicio y de imaginación para en cualquier momento
    modificar y controlar la situación.

  • El practicante podrá alcanzar niveles
    cognitivos desde el punto de vista práctico con
    respecto a las técnicas y la compostura de los
    ejercicios, el desarrollo de habilidades físico
    técnicas y los aspectos teóricos
    metodológicos y terminológicos de la cultura
    física.

La estrategia de intervención
investigativa.
Para el diseño de un programa de
cultura física es necesario el estudio de las
potencialidades del grupo, a través de un
diagnóstico que incluye varios métodos y
técnicas de investigación que ya fueron planteadas
en la introducción de esta
investigación.

Se aplicaron varias técnicas para recopilar la
información tales como:

  • El test pedagógico físico
    para valorar el estado de capacidades motrices y las
    potencialidades físicas de los practicantes. La
    metodología de esta técnica ya fue descrita en
    el epígrafe relacionado con la evaluación de la
    capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

  • La entrevista dialógica o
    participativa
    . (Grupo focal) Se utilizó para
    descubrir las necesidades, los deseos, las aspiraciones de
    los estudiantes objeto de estudio. Su vínculo afectivo
    con la actividad física, su comprensión sobre
    las ventajas que ofrece a las personas de la tercera edad.
    Sus sentimientos y deseos acerca de la participación
    en la comunidad. Adjunto se aplicó la toma de datos
    personales mediante una encuesta. A continuación se
    ofrece la metodología utilizada.

Metodología para la aplicación de
la entrevista participativa.

Objetivo: Conocer la disposición de los
investigados con respecto a la asignatura cultura física,
evaluando:

  • Opiniones sobre la relación entre problemas
    de salud y el ímpetu para hacer ejercicios
    físicos.

  • Su comprensión acerca de las ventajas que
    ofrece la Actividad física para el adulto
    mayor.

  • El interés de participar en la comunidad como
    agente transformador.

  • Los motivos, los deseos y las necesidades con
    respecto a los contenidos de la cultura física para el
    mejoramiento de su calidad de vida.

Pasos a seguir: La técnica se aplico en
un aula limpia, iluminada y confortable donde se ubicaron los
estudiantes y los investigadores sentados en forma de
círculo. La información se obtuvo de forma
triangulada con la utilización de dos especialistas, uno
en psicopedagogía y otro en cultura física.
Además participó un anotador y se utilizó
una grabadora para guardar y analizar detenidamente las opiniones
de los adultos mayores.

Explicación de los objetivos y procedimientos
de esta técnica grupal:

  • Lograr un cambio optimizante en el proceso educativo
    de la cultura física para el adulto mayor basado en
    las opiniones críticas de todos los interesados
    (profesores, investigadores, practicantes), tratando
    así de liberar el potencial creativo.

  • Que el proceder científico no debe quedarse
    en un mero producto académico, sino que debe
    significar un beneficio inmediato para la comunidad que
    conduce a su transformación.

  • Informar la importancia del diálogo
    crítico para obtener la información
    deseada.

  • Explicar sobre la existencia de una guía de
    aspectos a tratar y la necesidad de dirigir la actividad de
    forma concisa, de manera que en las intervenciones prevalezca
    el carácter de síntesis para hacer la actividad
    dinámica y atractiva.

Guía de
trabajo

  • 1. Relación entre posibilidades
    físicas y estado emocional de los practicantes para
    enfrentarse a la cultura física.

  • 2. Importancia general que le conceden a la
    cultura física. Posibles variables a responder: salud,
    vigor, capacidad de trabajo, otras.

  • 3. Significado de la cultura física para
    el adulto mayor. Posibles variables a responder:

  • Estar apto física y psicológicamente
    para la vida.

  • Ocupación del tiempo libre (ocio –
    actividad)

  • Aumentar los conocimientos sobre la cultura
    física y la cultura general.

  • Mejorar la calidad de vida.

  • Establecimiento de relaciones humanas.

  • Incrementar su participación creativa en la
    comunidad.

  • Otras.

Posibles opiniones contrarias:

  • No hay tiempo para ejercitarse.

  • No hay voluntad.

  • Temor de hacer el ridículo.

  • Proporciona dolores corporales.

  • Es inútil.

  • Otras.

  • 4. Contenidos que prefieren de la cultura
    física. Posibles variables a responder:

  • Ejercicios de desarrollo físico general para
    el desarrollo de las capacidades físicas.

  • Ejercicios de aplicación.

  • Ejercicios Yoga.

  • Los juegos.

  • 5. Posibilidad de transmitir estos
    conocimientos y promover la Cultura Física en la
    comunidad.

Resultados de la
entrevista

Opiniones de los practicantes acerca de sus
limitaciones físicas y su estado de ánimo para
practicar ejercicios físicos.

M: "Estoy enferma, tengo muchos problemas de salud, pero
quiero hacer ejercicios para sentirme bien."

M: "Siempre me ha gustado hacer ejercicios pero no tuve
oportunidades, por eso ahora quiero liquidar esa
deuda."

H: "Tengo una edad muy avanzada y limitaciones
físicas con una pierna que no me acompaña, pero
quiero hacer los ejercicios que pueda. Si solo un brazo pudiera
mover lo haría, porque lo que quiero es sentirme vivo y
compartir con mis compañeros."

H: "Tengo toda la voluntad del mundo para hacer
ejercicios físicos."

H: "Me gustaría mucho ser joven para practicar
deportes. Me gusta el ciclismo y la natación. Por eso voy
en bicicleta al río cuando puedo."

H: "Lo que más necesito es ejercicios para
fortalecer las piernas y poder caminar bien. No resisto ver a un
viejo arrastrando los pies."

M: "Tengo tres cesáreas y setenta y ocho
años pero nunca he dejado de hacer ejercicios. Fui
monitora un tiempo pero mis compañeros me cambiaron por
una más nueva. Yo me siento nueva y no dejo de hacer
ejercicios por nada."

M: "Estoy operada de la columna y tengo mis
limitaciones, pero en el resto del cuerpo no tengo
operaciones."

H: "Hice muchos ejercicios cuando fui militar y quiero
seguir haciéndolos. La edad no me interesa. Quiero estar
listo para luchar por a mi Patria."

Comentarios sobre la temática. Existe un
estado de opinión positivo sobre la práctica de
actividades físicas que lo expresaron a través de
un despliegue de emociones.

Sus limitaciones por la edad y las enfermedades se
presentan en ocasiones como los motivos que conducen a la
necesidad de ejercitarse, para contrarrestar esos efectos
negativos del envejecimiento.

Opiniones sobre
las ventajas de la Educación Física para el adulto
mayor

M: "Es maravilloso hacer ejercicios
físicos."

M: "Es muy importante, es mágico, es bueno para
la salud."

H: "Es necesario hacer ejercicios físicos para no
dejarse caer. Los viejos de todas formas nos morimos, pero yo no
quiero morirme en un sillón."

H: "Yo todavía trabajo duro en el campo; pero el
ejercicio es otra cosa. Yo no se explicarlo, me ablanda los
huesos."

M: "Las tareas de la casa uno las realiza por
obligación, pero los ejercicios sí son buenos
porque se hacen con gusto."

H: "Aprender no ocupa espacio. A los viejos, les
conviene saber hacer los ejercicios."

H: "Lo más importante para una persona mayor son
los ejercicios, para estar saludable y contento. Puede comer
mucho; pero si no se mueve… "

M: "Vivo sola en mi casa y cuando estoy entre tantos
compañeros me siento como un verdadero ser humano. Ahora
los ejercicios pueden unirnos más".

H: "Mi esposa y yo hacemos ejercicios en la casa a
nuestra manera. No lo dejamos de hacer porque nos sentimos
bien."

H: "Allá el que crea que hacer ejercicios
después de viejo es por gusto. Yo creo lo que quiero
creer."

Comentarios sobre la temática. Los
mayores están conscientes de la importancia de la
actividad física y de sus ventajas para la salud humana.
Incluso realizan una reflexión muy profunda cuando
comparan el ejercicio físico con orientación
laboral y con orientación deportiva, destacando las
ventajas de esta última. Consideran los ejercicios
físicos maravillosos, mágicos y esos
términos demuestran su inclinación y su fervor
hacia los mismos. También reflejan la importancia desde el
punto de vista participativo por las relaciones de afecto que se
establecen.

Otro resultado significativo es conocer que algunas
personas se autopreparan físicamente de forma
independiente con los recursos que le ofrece el hogar.

Todas las opiniones fueron favorables
destacándose el mejoramiento de la salud y la calidad de
vida. Rechazan la idea de hacer ejercicio para ocupar el tiempo
libre. Creen en el aumento de su cultura general y en el
establecimiento de relaciones humanas.

Interés de participar en la comunidad como
agente transformador

Las intervenciones en temáticas anteriores
habían tocado el tema de la participación social.
Unos practicantes se referían a las relaciones de afecto
que se respira cuando todas esas personas de su grupo
etáreo se reúnen para hacer ejercicios y
cómo, en esas condiciones, se alejan los sentimientos de
soledad, aparecen necesidades de comunicación y reclamos
de relaciones sociales.

Como resultado de otras investigaciones (Orosa
Fraíz, Teresa, 2003) se ha comprobado la
connotación negativa que se le da al fenómeno de la
soledad, en algunos casos debido a la viudez y otros por la
jubilación.

Otras reflexiones de los sujetos
investigados
.

H: "Yo sí quisiera hacer ejercicios
físicos y tener nuevas amistades, pero no tengo
posibilidades porque en mi zona no hay organización para
eso".

H: "Yo pienso que nosotros mismos podemos asumir la
cultura física a nivel de comunidad y así
lograríamos la verdadera independencia."

M: "Yo he sido monitora y estoy en condiciones de
continuar en esa función."

M: "Yo fui maestra durante muchos años y
todavía me siento en condiciones de ayudar y
enseñar algo si los abuelos si me lo permiten."

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter