Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de mejora de la Gestión del Departamento de Operaciones de Transporte Aéreo (página 2)



Partes: 1, 2

  • Constituye una herramienta, pero no una
    solución para todos los problemas administrativos que
    se pueden presentar.

  • Si no se les actualiza permanentemente pierden
    vigencia con rapidez.

  • Son poco flexibles.

  • Dadas las características de su contenido,
    incluye solo los aspectos formales de la organización,
    dejando de lado las informales, cuya vigencia e importancia
    para la organización son notorias.

Actualización del Manual:

A los fines de mantener vigente el manual y
evitar su abandono por obsolescencia, se deberá mantener
una coordinación estrecha con el plan de seguimiento, por
lo que se deberán tomar las siguientes medidas.

  • 1. Intercalación

  • Se deberá indicar claramente en la hoja la
    fecha de entrada en vigencia del nuevo proceso.

  • Distribución de la nueva norma o proceso con
    antelación a su entrada en vigencia del nuevo
    proceso.

  • En caso de sustitución de alguna norma o
    proceso existente, se pueden utilizar colores de papel o
    tinta distinta a los usados originalmente en el manual a
    objeto de resaltar el cambio.

  • 2. Eliminación.

Como regla general la norma reemplazada
tiene que ser eliminada del manual el día en que la nueva
entra en vigencia. Se prefiere en este caso, destruir las hojas
reemplazadas.

Evaluación del Manual

La mayor parte de las organizaciones que emplean
manuales, tienen una experiencia bastante amplia sobre el empleo
de esta herramienta, por lo que usan una o varias técnicas
de control y revisión, tales como:

  • Ordenar que los procedimientos escritos se observen
    escrupulosamente y hacer responsables a los poseedores de
    manuales para que señalen la necesidad de revisiones
    cuando la experiencia indique que los procesos vigentes no
    son prácticos.

  • Establecer en el departamento de
    sistematización la división, para que se
    encargue de preparar, aclarar y publicar las revisiones que
    se les haga al manual.

  • Establecer programas regulares de auditoria para
    determinar si las prácticas actuales coinciden con los
    procedimientos escritos.

Técnicas para Documentar y Comunicar
Decisiones.

Una de las fallas más comunes que se pueden
encontrar en las empresas, es la falta de documentación de
todas sus actividades y tareas que se llevan a cabo, de tal forma
que con frecuencia se dan casos en que un empleado se vaya de la
empresa y se desconozca en la cual realizaba sus actividades.
Para prevenir estas situaciones, un gerente debe planificar y
tomar decisiones acerca de cómo documentar, todo el
trabajo realizado por los empleados, es decir, procede a
establecer formalmente los procedimientos que se realizan en la
empresa. Normalmente, todo el conocimiento de la empresa es
reflejado de distintas formas o maneras. La más
común para llevar a cabo esta tarea es a través de
la implantación de manuales de procedimientos. Se pueden
distinguir decisiones y procedimientos dentro de una
empresa.

  • Memorándums.

  • Instructivos.

  • Circulares.

  • Manuales.

  • Narrativos.

Memorandums: Son comunicaciones en forma corta
para expresar una pauta, o decisión de algún
funcionario.

Instructivos: Son documentos que norman
detalladamente la forma de llevar a cabo un
procedimiento.

Circulares: Son instrumentos que sirven para
comunicar a un gran número de personas, situaciones o
guías de acción específicas.

Manuales: Organización lógica y
ordenada de todos los procedimientos bajo el esquema de libro
actualizable.

Narrativos: Consisten en la descripción
detallada y descriptiva de un procedimiento y todos los pasos que
lo componen.

TIPOS DE MANUALES:

Manual de Organización:

Incluye todos aquellos aspectos que detallan la
estructura, sus relaciones, las responsabilidades de cada
empleado cualquier otra información que muestre la
organización desde un punto de vista formal.

Manual de Historia:

Contiene información con respecto a la historia
de la empresa, fundación, crecimiento, objetivos, logros,
tradición y administración actual.

Manual de Técnicas:

Es aquel donde se explican las pautas, pasos o
procedimientos que deben seguirse para explicar alguna
técnica específica.

Manual de Políticas:

Es aquel que codifica las políticas de una
empresa marcando los límites generales dentro de los
cuales han de realizarse las actividades en las distintas
áreas de actividad.

Manual de Actividades:

Muestra todos los pasos a seguir en diferentes
situaciones de trabajo.

Manual de Normas y Procedimientos:

Identifica o establece las pautas específicas,
acerca de las normas aplicables en forma general o
específica para los procedimientos identificados en la
organización.

Manual de Ventas:

Documento donde se especifican las instrucciones a
quienes en la organización esté relacionados con la
protección de bienes, se emplean para asegurar las
responsabilidades financieras en todos los niveles de la
organización.

Manual del Usuario:

Es un recurso claro y sencillo el cual contiene
información en forma ordenada, y contempla paso a paso que
hacer para ingresar algo.

Manuales Generales:

También es usual que un manual no trate solo un
área de actividad exclusivamente, sino que aborde dos o
más áreas específicas. Así bien,
puede haber manuales de organización, de políticas
o de procedimientos de ventas, también hay manuales de
políticas generales o de organización de toda la
empresa.

Manual Administrativo:

Ordenar y sistematizar las operaciones que van a poner a
funcionar la organización.

Manual Organizativo:

Muestra la estructura y puesto de la empresa y la
relación entre ella, su jerarquía y el grado de
autoridad y responsabilidad.

Manual Funcional:

Escribe las funciones a realizar cada
departamento.

Manual de Puesto:

Manual individual o instructivo de trabajo que precisa
las labores y la rutina de trabajo de un puesto
particular.

Manuales de Contenido Múltiple:

Es el que contiene material de dos o mas tipos
mencionados o cuyos, contenidos no pueden quedar clasificados en
ninguno de ellos.

Manuales Funciones Específicas:

Son los que contienen informaciones o instrucciones
sobre una sola área de actividad de la empresa y pueden
ser de historia, organización, política y
procedimientos. También se conoce como manuales de
departamento.

Manuales de Producción o
Ingeniería:

La necesidad de coordinar el control de
producción, fabricación, inspección y el
personal de ingeniería, es tan reconocida que en las
operaciones de la fábrica los manuales se aceptan y se
usan extensamente.

Manuales de Finanzas:

Las responsabilidades del contralor y tesorero exigen de
ellos que den instrucciones numerosas y específicas a
todos aquellos que deben proteger en alguna forma los bienes de
la empresa, para asegurar la comprensión de sus deberes en
todos los niveles de le administración.

NORMAS:

Son conceptos básicos que guían una
acción administrativa y definen autoridad, y las
relaciones respectivas necesarias para alcanzar los objetivos de
la empresa.

Objetivos de las Normas:

  • Servir de guía para el proceso y para la
    acción de actividades.

  • Buscar la mejor manera de hacer las
    cosas.

Características de las Normas:

  • Flexibilidad:

La normativa de una empresa debe ser flexible y de
carácter dinámico, debe ir adaptándose a su
entorno cambiante (social, económico, tecnológico y
gubernamental).

  • Variedad:

La formulación de las normas de la empresa es tan
variada como las múltiples actividades de
ellas.

  • Límites:

Se refiere al ámbito de la autoridad, define que
delegar y el alcance de la delegación.

PROCEDIMIENTOS:

Conjunto de instrucciones escritas u orales que dan
sensación legal a un sistema. Es el instrumento formal,
presentado frecuentemente en forma de gráfica o escrita
que gobierna y prescribe las operaciones que componen un
sistema.

Ventajas:

  • Facilitan la comprensión de la
    situación, mostrando los pasos de la misma.

  • Detalla las actividades a realizar por cada unidad
    que conforma la organización.

  • Proporciona conocimientos más
    sólidos.

  • Ofrecen un máximo rendimiento.

  • Evita la duplicación de funciones.

  • Facilita la realización de las
    funciones.

Importancia:

Un procedimiento se debe llevar a cabo para procurar que
toda actividad que se realiza en la empresa sea efectuada de una
manera eficiente, efectiva y coordinada con un mínimo de
tiempo y esfuerzo para lograr alcanzar una productividad mayor en
el proceso.

FLUJOGRAMAS:

Son gráficos que nos permite visualizar la
situación de un sistema o planeamiento, en el movimiento,
desplazamiento o curso de algunas cosas, los cuales pueden ser
formularios, informes, materiales entre otros, que se deben
llevar en el desempeño de las actividades de una
organización. A este se le suele llamar "Diagrama de
flujo" y muy rara vez "Fluxograma".

Clases de Flujogramas:

  • Flujogramas de Tipo Columnar:

Es muy utilizado por su fácil manera de
elaboración, ya que separa cada una de las actividades y
responsabilidades de las tareas, personas o de un departamento,
en él se pueden observar con más claridad el
proceso de las acciones que se deseen ejecutar.

  • Flujogramas de Tipo
    Panorámico:

Este tipo de flujograma trata de mostrar una
visión más amplia del procedimiento.

  • Flujogramas de Tipo Secuencial:

Se caracteriza por presentar las actividades de una
manera recuente ya que no separa las personas o departamentos de
las tareas que se realizan.

  • Flujogramas de Tipo
    Analítico:

Se caracteriza por poseer una columna adicional para
cualquier apunte que se desee efectuar.

FORMULARIOS:

Son documentos fundamentales para recabar, transmitir y
almacenar información.

El formulario aporta orientación, uniformidad y
eficiencia a las operaciones repetitivas en las organizaciones y
la especialización de las actividades.

El formulario contiene dos clases de
informaciones:

La información impresa o estática es
aquella que define el formulario. La información variable
o dinámica es aquella contenida en sus espacios en blanco
y recoge el acontecer diario de los sistemas y
procedimientos.

Un formulario debe contener espacios en blanco, en los
cuales recoge la información variable, de lo contrario,
escapará a la ingerencia del analista de
sistemas.

Todo documento que venga a constituir un eslabón
en la ejecución de algún procedimiento, se
considera como un formulario y, como tal, debe ser estudiado y
analizado en sus aspectos de costos y utilidad.

Objetivo de los Formularios:

Tomando en cuenta la estructura de la empresa, existe la
necesidad de establecer comunicación que permita la
interrelación de todos sus integrantes. De nada sirve un
buen planteamiento, la innovación, la decisión y la
misma motivación cuando no existe una buena
transmisión de lo que se pretende lograr.

Comunicar significa transferir información,
siendo esta indispensable para la supervisión de una
organización. A medida que aumenta el tamaño y
complejidad de las empresas, su creciente necesidad de comunicar
requiere de un buen sistema de información como un
elemento necesario del control en la marcha de la empresa en su
conjunto, el cual facilita las funciones administrativas y al
mismo tiempo permite tomar decisiones en base a datos
confiables.

Los documentos impresos como elementos del sistema de
información, juegan un papel muy importante para la toma
de decisiones en una entidad, siendo éstos el medio
principal de comunicación.

Dentro de estos documentos impresos, podemos hablar del
formulario como elemento base de las comunicaciones formales en
los procesos administrativos.

Los formularios constituyen una herramienta de trabajo
que consiste en un documento el cual contiene datos fijos y
variables, siendo su finalidad básica general la de
recabar y transmitir información pertinente en forma
breve, ordenada y uniforme; constituyendo a simplificar y
facilitar el trabajo y dotar de mayor precisión en los
procesos en donde intervienen.

Los problemas relativos al diseño y
circulación de los formularios en una organización,
deben considerarse parte esencial de los sistemas
administrativos. Su estudio y control se vincula estrechamente
con el análisis de estos sistemas; y los formularios
constituyen el medio para realzarse. Un diseño adecuado
proveerá un flujo rápido, efectivo y
económico. Un examen de los procedimientos en uso requiere
un replanteo crítico de los formularios que se utilizan;
un cambio, sustitución o ajuste en los formularios en uso,
no será efectivo si previamente no se contemplan las
necesidades que surgen de los procesos a los cuales
sirven.

Características de los
Formularios:

  • Utilidad:

Un aspecto básico en el análisis y
diseño de formularios es el de su utilidad para cumplir
los fines a que está destinado. En este sentido
deberá analizarse la posible duplicación de le
información que contiene, la carencia de datos que puedan
resultar de interés, etc.

  • Eficiencia:

La eficiencia del formulario se puede medir en dos
factores: que sea eficiente en si mismo, que sea simple
fácil de llenar sus resultados están ordenados de
manera que sigan un flujo ágil al ser completados, es de
fácil consulta, es fácil de interpretar y
está diseñado al tipo de archivo a que se destine.
Y que sea eficiente en relación al procedimiento en que
interviene, es decir, acelera o agiliza el proceso, cuando lo
hace fluido.

  • Economicidad:

Cuando se diseña un formulario debe tomarse en
cuenta los medios más económicos utilizables para
su impresión, tales como la elección de tipo de
impresión, calidad del papel, la utilización de
papel carbón intercalado, etc. Como complemento de lo que
se expresará en este tema, al final se anexará un
formulario "Especificaciones para impresión de
formularios". Este es usado comúnmente para enviar la
información a la imprenta, junto con el modelo de boceto
del formulario a imprimir, su utilización sería de
gran ayuda, pudiéndose ajustar a las necesidades de cada
caso.

El Mejoramiento Continuo es el proceso de mejora del
sistema de gestión para alcanzar un mayor desarrollo de la
gestión.

HELICÓPTEROS

HELICÓPTERO, aparato más pesado que el
aire que no se eleva utilizando alas fijas como las de los
aeroplanos convencionales, sino mediante uno o varios rotores
motorizados que giran alrededor de un eje vertical situado sobre
el fuselaje. Los helicópteros pueden elevarse y descender
verticalmente, permanecer en una posición determinada y
moverse hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. El
helicóptero fue el primer tipo de aparato más
pesado que el aire capaz de realizar un vuelo vertical. Se
diferencia del autogiro, otra clase de aeronave con alas
giratorias, en que el rotor proporciona sustentación,
propulsión y casi todo el control de vuelo. (Ver figura
6)

Monografias.com

Figura 6. Partes de los
Helicópteros

El rotor de un helicóptero tiene normalmente dos
o más palas dispuestas simétricamente alrededor de
un buje o eje central que las sujeta durante el giro. El rotor
está impulsado por un motor, por lo general situado en el
fuselaje, a través de unos engranajes que reducen la
velocidad de rotación por debajo de la velocidad del
motor. Una característica importante del diseño de
los helicópteros es el desarrollo de sistemas para
contrarrestar el par de fuerzas o fuerza de reacción que
se produce cuando la rotación del rotor en un sentido
tiende a girar el fuselaje en la sentido contrario (véase
Momento de una fuerza). La forma más común de
sistema antipar es un pequeño propulsor, similar al
propulsor de un aeroplano, colocado en la cola del
helicóptero sobre un eje lateral, en tal posición
que empuja la cola hacia un lado. Otros tipos de
helicóptero usan rotores principales acoplados que giran
en sentidos opuestos y neutralizan automáticamente el par
de fuerzas del otro. En algunos helicópteros, los rotores
acoplados están colocados uno encima del otro en un mismo
eje, mientras que en otros están situados sobre montantes
en un lateral del fuselaje o delante y detrás del
fuselaje. Los helicópteros experimentales han utilizado
pequeños motores de propulsión a chorro colocados
en los extremos de las palas del rotor para proporcionar potencia
y eliminar el par de fuerzas.

DISEÑO DE HELICÓPTEROS

Cuando el helicóptero se eleva o desciende en
vertical, existe la misma sustentación en todas las palas
del rotor, porque todas se mueven a la misma velocidad. Pero
cuando el aparato se desplaza hacia adelante (o en cualquier
dirección horizontal), la sustentación en algunas
palas es mayor que en otras. En cada ciclo varía la
velocidad de las palas, dependiendo de si el sentido de
rotación es el mismo o contrario al del movimiento del
helicóptero. La velocidad del aire en un punto determinado
de una pala es igual a su velocidad de rotación en ese
punto, más la velocidad de avance del helicóptero
durante la mitad del ciclo, menos la velocidad de avance durante
la otra mitad. Por tanto, si las palas estuvieran fijas en
posición horizontal, el grado de sustentación que
proporcionaría cada pala variaría durante el ciclo
porque la sustentación aumenta al hacerlo la velocidad del
aire, y el helicóptero se inclinaría hacia un lado.
Para evitar esta forma de inestabilidad, casi todos los
helicópteros de rotor único tienen palas de
batimiento. Las palas están articuladas cerca del buje de
forma que cada pala sube cuando se mueve a más velocidad
para reducir la sustentación y baja cuando la velocidad es
menor para aumentar la sustentación. Así se anula
el efecto de la variación de la velocidad. (Ver figura
7)

Monografias.com

Figura 7. Diseño de los
Helicópteros

Los helicópteros se pueden mover en cualquier
dirección girando el rotor en la dirección deseada.
El giro del rotor altera la sustentación, que pasa de ser
totalmente vertical a una combinación de horizontal y
vertical. Para girar el helicóptero, el rotor se inclina
primero en la dirección de giro, y luego el impulso del
propulsor de cola se cambia para girar el fuselaje en la
dirección deseada. El ascenso y el descenso del
helicóptero se controlan aumentando o reduciendo la
velocidad del rotor, la incidencia de las palas del rotor o
ambas. Si se produce un fallo de alimentación, el rotor
del helicóptero se suelta e inicia una
autorrotación igual que el rotor de un autogiro,
manteniendo una sustentación suficiente para que el
aparato descienda despacio y no se produzca un choque que
sería catastrófico.

USOS

El helicóptero posee dos ventajas principales
sobre el avión convencional: la capacidad de volar
lentamente o estacionarse en el aire y la capacidad de despegar y
aterrizar en un espacio reducido. Los aeropuertos para
helicópteros se denominan helipuertos. Uno de los usos no
militares más importantes del helicóptero es la
búsqueda y el rescate de personas perdidas, sobre todo en
el mar y en regiones montañosas. Los helicópteros
pueden rescatar a personas de balsas salvavidas, del saliente de
una montaña y de otros lugares peligrosos. Si la zona es
demasiado pequeña para el aterrizaje, puede bajarse una
escalera de cuerda desde el helicóptero mientras
éste permanece estacionado en el aire, o puede izarse a
quien se rescata mediante una manivela con cable y arneses. Los
helicópteros permiten un traslado rápido y seguro
al hospital o a cualquier otro centro. Además, este
aparato puede utilizar en el mar las cubiertas de embarcaciones
pequeñas y despegar desde un tejado en el centro de una
ciudad congestionada. Como el helicóptero puede
estacionarse en el aire y volar tan despacio como se desee,
también es un medio eficaz para la inspección de
tuberías y tendidos eléctricos desde el aire. Son
sobre todo valiosos para el suministro de las plataformas
petroleras y de extracción de gas
marítimas.

Al igual que el avión convencional, el
helicóptero puede manejarse mediante instrumentos durante
la noche y en condiciones climáticas adversas. Cuenta con
la ventaja añadida de una mayor seguridad gracias a su
maniobrabilidad y a su velocidad controlable. Los
helicópteros se usan con excelentes resultados como
patrullas contra incendios en zonas forestales, para fumigar
insecticidas sobre las cosechas, para prospecciones aéreas
y para plantar semillas para reforestación y control de la
erosión. También se utilizan para el transporte de
pasajeros y, en algunas grandes ciudades, para el servicio de
correos, a veces transportando correo desde el aeropuerto hasta
la azotea de la oficina postal. El tamaño de los
helicópteros oscila desde el de un único pasajero
hasta los grandes aparatos con varios motores que transportan
cincuenta pasajeros o más.

Los helicópteros militares se utilizan en
aplicaciones similares y también para combate y defensa
antisubmarina. Se han diseñado helicópteros
especiales para el transporte de equipos pesados. Estas
grúas voladoras, como se las denomina, se han utilizado
para colocar torres y conductos para transmisión de
energía eléctrica en zonas inaccesibles y para
recuperar equipos militares en lugares en guerra. Desde el punto
de vista económico, las grandes limitaciones del
helicóptero son su reducida velocidad máxima de
avance, de unos 320 km/h, su complejidad mecánica y
el consecuente coste elevado por pasajero y kilómetro. Los
helicópteros destinados a usos comerciales están
limitados en la actualidad a distancias de vuelo de 160 km o
menos.

HISTORIA

Se cuenta que en la antigua China había un
juguete que se accionaba a mano, al que a veces se llamaba
"trompo volador" y que se elevaba al tiempo que giraba
rápidamente. Pero lo más probable es que la primera
persona que contempló la posibilidad de un
helicóptero con suficiente potencia como para transportar
a un ser humano, y que de hecho experimentó con modelos
diseñados por él, fue el artista, ingeniero y
arquitecto italiano del siglo XV Leonardo da Vinci, quien
hacia el año 1500 hizo dibujos donde se ve un artefacto
volador con un rotor helicoidal. Leonardo había pensado
usar la fuerza muscular para mover el rotor, pero esta
energía nunca habría sido suficiente para poner en
funcionamiento un helicóptero de este tipo.

Entre quienes experimentaron durante el primer cuarto
del siglo XX se encuentran los franceses Maurice Léger,
Louis Charles Bréguet, Étienne Oehmichen y Paul
Cornu, el húngaro-estadounidense Theodor von Karman, Raoul
Pescara en España, Jacob Christian Ellehammer en
Dinamarca, Igor Sikorski en Rusia y Emile Berliner y su hijo
Henry en Estados Unidos. El ruso George DeBothezat y su
colaborador Ivan Jerome desarrollaron un aparato de cuatro
rotores para las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.
Corradino d'Ascanio en Italia, Oscar von Asboth en Hungría
y otros más se enfrentaron a los numerosos problemas de la
sustentación vertical. El helicóptero Berliner fue
probablemente el primer aparato que realizó un vuelo
controlado utilizando rotores motorizados. La distancia era tan
sólo de unos 90 m y la altura de unos 4,6 m,
pero el helicóptero se movía a voluntad del piloto,
Henry Berliner. La invención de la pala de rotor de
batimiento, articulada para su autogiro, del español Juan
de la Cierva, hizo posible el desarrollo de helicópteros
útiles.

El primer helicóptero capaz fue una
máquina de dos rotores diseñada por el ingeniero
alemán Heinrich Focke que voló en 1936. En 1939 el
ingeniero aeronáutico Igor Sikorski, que por aquel
entonces se había nacionalizado en Estados Unidos, puso en
vuelo un aparato de un único rotor, el VS-300. (Ver figura
8)

Su sucesor, el XR-4, realizó el primer vuelo por
el campo desde Stratford, Connecticut, hasta las proximidades de
Dayton, Ohio, cubriendo unos 1.225 km del 13 al 17 de mayo
de 1942.

Monografias.com

Figura 8. SIKORSKI VS-300

En 1967, dos helicópteros Sikorski HH-3 hicieron
el primer vuelo transatlántico de Nueva York a
París repostando en el aire. El Lockheed AH-56A
experimental y el Piasecki Pathfinder-3 fueron los primeros
modelos que lograron velocidades superiores a los 400 km/h.
En la guerra de Vietnam, las fuerzas estadounidenses utilizaron
unos 2.000 helicópteros para evacuar heridos, transportar
personal y carga, observar las actividades del enemigo y disparar
fuego antiaéreo.

Aún no se ha demostrado que resulte
económico utilizar el helicóptero para el
transporte comercial en distancias superiores a 400 km. En
este campo el helicóptero tiene que competir con los
aviones de despegue vertical y de despegue corto. Algunos
diseños avanzados de helicópteros cuentan con alas
cortas supletorias y propulsión de sentido directo
además de un rotor principal y otro de cola.
Podrían transportar pasajeros a velocidades de crucero de
unos 425 km/h, si resultaran viables.

CAPÍTULO IV

MARCO
METODOLÓGICO

TIPO DE ESTUDIO.

Esta investigación fue de tipo descriptivo, no
experimental y evaluativo y de campo, de tipo descriptivo debido
a que permitió describir, conocer y registrar la
naturaleza y composición de cómo están
estructurados los procesos y subprocesos de la División en
relación a la gestión de las Operaciones
Aéreas. Se consideró también evaluativo dado
que el objeto fue dejar en forma clara, exacta y precisa el
desarrollo de las actividades efectuadas dentro de la misma, a
fin de corregir e implementar nuevas alternativas que ayuden a
contrarrestar las deficiencias e introducir los ajustes
necesarios para mantener y mejorar continuamente la calidad de
las operaciones de vuelo en la División de Apoyo
Aéreo de CVG EDELCA, se realizaron entrevistas a las
personas involucradas dentro de la misma; fue de campo, dado a
que se efectuará observando al grupo en estudio en su
ambiente normal de trabajo.

POBLACIÓN Y MUESTRA:

La población en la investigación fue igual
a la muestra, y estuvo constituida por cada uno de los
procedimientos efectuados en el Departamento de Operaciones de
Transporte Aéreo de la C.V.G Electrificación del
Caroní C.A. EDELCA.

INSTRUMENTOS:

Con el objeto de realizar las debidas mejoras, que
cumplan con el beneficio y los respectivos logros de los
objetivos de la División, se partió de la
evaluación de la situación actual tomando en cuenta
la revisión de todos los aspectos involucrados en
ella.

Para la recolección de datos se utilizaron los
siguientes instrumentos:

  • Entrevistas: Se realizaron entrevistas no
    estructuradas al personal, conformado por los pilotos de las
    aeronaves que laboran en la División Apoyo
    Aéreo.

  • Observación directa: para verificar la
    información suministrada por las
    entrevistas.

  • Recursos utilizados:

  • Se utilizaron diversos manuales del proceso operar y
    mantener aeronaves y los subprocesos para conocer más
    profundamente el tema.

  • Las Normas COVENIN ISO 90001:2000, la norma C.V.G.
    Excelencia de Gestión y Anexo 6 de la
    Organización de Aviación Civil Internacional
    (OACI).

  • Conexiones a Internet.

PROCEDIMIENTO:

Se efectuó inicialmente un diagnóstico de
la situación actual con el fin de conocer las razones por
las cuales hay que elaborar el manual de Operaciones
Aéreas. Para ello se aplicaron los instrumentos antes
indicados y se realizaron las entrevistas.

El procedimiento que se llevó a cabo para
recolectar la información y su respectivo análisis
fue el siguiente:

  • 1. Revisión de la bibliografía
    disponible para definir los elementos teóricos del
    sistema a establecer.

  • 2. Consultar documentación existente con
    el fin de conocer las funciones y actividades generadas de
    las Operaciones Aéreas.

  • 3. Formular los objetivos generales y
    específicos del presente estudio los cuales deben
    establecerse de acuerdo con lo requerido en la
    formulación del problema.

  • 4. Realización de entrevistas no
    estructuradas al personal de pilotos con el objeto de
    determinar que actividades no se encuentran documentadas
    actualmente.

  • 5. Sintetizar la información,
    enfocándola hacia los procesos y sus
    procedimientos.

  • 6. Elaborar manual de Política y
    Administración.

  • 7. Preparar manual de Operaciones de la
    Aeronave.

  • 8. Elaborar lista de equipos mínimos y
    lista de envío de la configuración.

  • 9. Realizar Manual de
    Instrucción.

  • 10. Elaborar Manual de performance
    (rendimiento) del Avión.

  • 11. Preparar guía de Rutas.

  • 12. Realizar Manual de Políticas de
    Seguridad donde se incluyan los procedimientos de
    evacuación de emergencia y procedimientos en caso de
    accidentes.

  • 13. Elaborar manual para el transporte de
    mercancías peligrosas.

  • 14. Realización de las conclusiones y
    recomendaciones.

  • 15. Redacción y transcripción del
    informe final.

CAPÍTULO V

SITUACIÓN
ACTUAL

En este documento se presentó la estructura del
Departamento de Operaciones de Transporte Aéreo, y el
porqué la necesidad de elaborar el Plan de mejoras que
indica los pasos a seguir en la preparación del Manual de
Operaciones Aéreas, en la que se estableció el
deber ser de las operaciones que en el aeródromo de
Macagua se realizan.

Se puede iniciar acotando que la División de
Apoyo Aéreo es una unidad administrativa de la
Dirección de Servicios de CVG Electrificación del
Caroní C.A. (EDELCA).

La División de Apoyo Aéreo es la unidad
responsable de Proveer el Servicio de Transporte Aéreo;
sus instalaciones principales se encuentran ubicadas en el
Aeródromo de Macagua en el campamento Caroní de CVG
EDELCA, en el Municipio Caroní, Ciudad Guayana, Estado
Bolívar.

Para el cumplimiento de sus fines, la División de
Apoyo Aéreo está conformada por el Departamento de
Operaciones de Transporte Aéreo y el Departamento de
Mantenimiento de Transporte Aéreo.

Posee un equipamiento conformado por seis
helicópteros marca Bell, modelos 412SP y 407,
además de las instalaciones y equipos adecuados para la
operación y el mantenimiento de estas aeronaves. (Ver
figura 9)

Monografias.com

Figura 9. Aeronaves de la División
de Apoyo Aéreo

La misión de la División es "Proveer el
servicio de transporte Aéreo, para apoyar los
requerimientos surgidos de las funciones realizadas por EDELCA,
con altos estándares de seguridad y en condiciones
adecuadas de oportunidad, calidad y costo".

La División de Apoyo Aéreo se encuentra
adscrita, como unidad organizativa a la Dirección de
Servicios de CVG Electrificación del Caroní, EDELCA
para cumplir con sus funciones. La División está
organizada según figura 10.

Monografias.com

Figura 10 Organigrama de la
División de Apoyo Aéreo.

POLÍTICA DE LA CALIDAD Y OBJETIVOS DE LA
CALIDAD

La Política de la Calidad de la División
de Apoyo Aéreo fue definida, discutida, revisada y
aprobada por la División de Apoyo Aéreo, y
conformada por la Dirección de Servicios de CVG EDELCA,
expresando a través de ella pleno compromiso con la
completa satisfacción de sus clientes y el mejoramiento
continuo de la eficacia y la eficiencia del Sistema de
Gestión de la Calidad establecido.

La Política de la Calidad de la División
de Apoyo Aéreo fue divulgada a todo el personal de la
División a través de charlas, talleres y cursos de
capacitación, carteleras, vallas, entre otros elementos
comunicacionales, quedando constancia escrita de ello en cada una
de las unidades que conforman y actúan en el Sistema de
Gestión de la Calidad de la División de Apoyo
Aéreo.

Dentro del aeropuerto Macagua, se ejecutan dos grandes
procesos, el proceso Operar Aeronaves el cual corresponde al
Departamento de Operaciones de Transporte Aéreo y el
proceso Mantener Aeronaves ejecutado por el Departamento de
Mantenimiento de Transporte Aéreo.

El Departamento de Operaciones de Transporte
Aéreo se encuentra Integrado por la Sección de
Operaciones Aeronáuticas y la Sección de Seguridad
y Soporte Operacional.

El principal objetivo del Departamento de Operaciones
es:

"MEJORAR LA CONFIABILIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
AÉREO".

Desarrolla cinco sub-procesos que permiten el correcto
desenvolvimiento de las operaciones aeronáuticas, estos
son:

Programar, Ejecutar, Asegurar y Evaluar las Operaciones
Aeronáuticas.

El Departamento de Operaciones de Transporte
Aéreo a partir de la certificación con la Norma
Venezolana COVENIN ISO 9001:2000 documentó a través
de un Plan de Calidad, Diagramas de Procesos y Mapas de
Relaciones de todos los procesos (Programar, Ejecutar, Asegurar y
Evaluar las Operaciones Aeronáuticas) que en él se
ejecutan.

La jornada de trabajo del Departamento de Operaciones de
Transporte Aéreo se rige por el horario administrativo de
CVG EDELCA, el cual se presenta como sigue a
continuación:

  • Lunes – Viernes 8:00am -12:00pm; 1:00pm
    – 5:00pm

  • Guardia los Fines de Semana: 8:00am -12:00pm; 1:00pm
    – 5:00pm.

Servicios que Presta

Como es lógico, la División presta
servicio de Transporte Aéreo y como usuarios del Servicio
se incluyen las unidades organizativas de CVG EDELCA que
así lo requieran, para apoyo de sus funciones; algunas de
las actividades para las que se realizan solicitudes de vuelo
son:

  • Inspección y mantenimiento de las
    Líneas y Subestaciones.

  • Inspección y mantenimiento del Sistema de
    Comunicación.

  • Inspección y mantenimiento de Estaciones
    Hidrometeorológicas y vigilancia de Embalses y Cuencas
    Hidrográficas.

  • Fotografía e Inspecciones de las Obras en
    Construcción.

  • Transporte de carga y pasajeros.

  • Vuelos de reconocimiento de áreas
    contempladas para nuevos desarrollos de los Sistemas de
    Generación.

  • Vuelos de Emergencia: Cubrir fallas intempestivas
    del Sistema Eléctrico de CVG EDELCA u otras
    emergencias, como operaciones de rescate,
    salvamento.

La Corporación Venezolana de Guayana y otros
usuarios, previa autorización de la Presidencia de CVG
EDELCA.

El Departamento de Operaciones de Transporte
Aéreo, posee en su nómina 16 personas, de las
cuales nueve (9) se encargan de la operación de las
aeronaves y el resto se encargan de las labores administrativas,
sin embargo además de poseer un sistema en el que
especifican las actividades realizadas a cabalidad en el
Departamento, y gracias a la búsqueda permanente del
mejoramiento continuo establecido en el modelo CVG de excelencia
de gestión, se encontró una debilidad en torno a
los requisitos que se deben cumplir con la actual Ley de
Aviación Civil a través de sus Regulaciones
Aeronáuticas Venezolanas en las que se dictaminan los
requisitos que debe cumplir un explotador de servicios
aéreos como los que efectúa la División de
Apoyo Aéreo, en dichas regulaciones se establecen los
puntos que debe como mínimo poseer el manual de
Operaciones aéreas, el cual es fundamental para mantenerse
dentro del marco legal, identificando el cómo deben
realizarse las actividades operacionales, quien debe hacerlas,
cuando y donde se deben realizar, es importante hacer
hincapié, en el hecho de que el manual existente no cumple
con los requisitos mínimos que el Instituto Nacional de
Aviación Civil (INAC), especifica para mantenerlo
acreditados, ya que este es el ente encargado de avalar y
certificar todos los documentos relacionados con las operaciones
aéreas, el cual se encarga de realizar auditorias cada dos
años con el objeto de verificar si las empresas
prestadoras de servicio aéreo, realizan sus actividades en
concordancia al manual de Operaciones, por supuesto si se
verifica que las actividades que se ejecutan no están
acorde con el mismo, se corre el riesgo de recibir una multa o en
el peor de los casos una suspensión de sus
actividades.

Es importante aclarar que el modelo CVG de excelencia de
gestión posee 9 aspectos que son auditables y que
representan premios de calidad, por otra parte la norma NVC-
9001:2000, contiene 8 cláusulas de las que solo 5 son
auditables, para las actividades que realiza en el Departamento
Operaciones, y esta otorga certificación, como en el
Departamento se evalúan las actividades realizadas en
él a través de la norma NVC-9001:2000, con el
objeto de mantener la certificación de la calidad impuesta
por FONDONORMA, se elaboró un cuadro comparativo en el que
se establecen los posibles puntos de relación entre el
modelo CVG de excelencia de gestión y la norma ISO NVC-
9001:2000. (Ver tabla 1)

MODELO DE CVG DE EXCELENCIA DE
GESTIÓN

ISO NVC-9001:2000

SITUACIÓN ACTUAL DEL
DEPARTAMENTO

FILOSOFÍA DE GESTIÓN

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN (CLAUSULA
5)

SE CUMPLE COMO CONSECUENCIA DE LA
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL
DEPARTAMENTO

PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA Y DESPLIEGUE DE
OBJETIVOS.

PLANIFICACIÓN

SE CUMPLE

FOCALIZACIÓN EN EL MERCADO Y LOS
CLIENTES

ENFOQUE AL CLIENTE

SE CUMPLE

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

MEDICIÓN, ANALISIS Y MEJORA (CLAUSULA
8)

SE CUMPLE

RECURSOS HUMANOS

GESTIÓN DE RECURSOS

SE CUMPLE

GERENCIA DE RECURSOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (CLAUSULA
4)

CULMINAR LA NORMALIZACIÓN DEL PROCESO
OPERAR, PUES NO CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS DE LA LEY
DE AVIACIÓN CIVIL

IMPACTO Y DESARROLLO REGIONAL

REALIZACIÓN DEL PRODUCTO (CLAUSULA
7)

*

CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

SE CUMPLE

RESULTADOS DE LA GESTIÓN

MEDICIÓN, ANALISIS Y MEJORA (CLAUSULA
8)

SE CUMPLE

*Excepción: No tiene relación con las
actividades, el Departamento no implementa ningún tipo de
mecanismos para el desarrollo regional porque obedece a
políticas de la CVG el Departamento por su tipo de proceso
no desarrolla proveedores de bienes y servicios a nivel
regional.

En resumen, para cumplir con los requisitos legales y
reglamentarios a fin de coadyuvar con el mantenimiento de la
continuidad de la operación de aeronaves por parte del
Departamento de Operaciones de Transporte Aéreo se
estableció un cuadro resumen que indica las exigencias de
la norma para establecer la situación actual y las
consecuencias del no cumplimiento de las mismas.

Se realizó un cuadro diagnóstico en el que
se detectaron los factores que estaban fuera de la norma. (Ver
tabla 2)

Tabla 2. Cuadro
Diagnóstico

EXIGENCIAS DE LAS
NORMAS

SITUACIÓN ACTUAL DEL
DEPARTAMENTO

CONSECUENCIA

  • 1. CUMPLIR CON EL ASPECTO 6 DEL MODELO
    CVG DE EXCELENCIA DE GESTIÓN.

  • 2. CLAUSULA 4 DE LA NORMA
    NVC-9001:2000.

  • 3. ANEXO 6 DE LA OACI.

  • 4. RAV 121 DE LA INAC.

SE ENCUENTRA DOCUMENTADO EL MANUAL DEL PROCESO
PROVEER SERVICIO DE TRANSPORTE AEREO, SIN EMBARGO EL
SUBPROCESO OPERAR AERONAVES SE ENCUENTRA INCOMPLETO, PUES
HASTA LA FECHA NO SE CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS DEL INAC
QUIEN RIGE LA MATERIA AERONAUTICA Y ESTABLECE REQUISITOS
LEGALES Y REGLAMENTARIOS QUE UN EXPLOTADOR AÉREO
CUMPLIR.

PROHIBICIÓN DE OPERAR POR EL
INAC.

CAPÍTULO VI

DESARROLLO

En este capítulo y luego del análisis de
la situación actual se presentaron los pasos seguidos para
establecer con mayor claridad la importancia de elaborar el plan
de mejora, que integra la decisión estratégica
sobre cuales son los cambios que deben incorporarse al proceso
desarrollado por el Departamento de Operaciones, para que sea
traducido en un mejor servicio. Dicho plan, además de
servir como base para la detección de mejoras, permite el
control y seguimiento para establecer y priorizar los puntos que
necesitaban mayor cantidad de tiempo en su desarrollo.

Los pasos que se siguieron para elaborar el plan de
mejora son los siguientes: (Ver figura 11)

Monografias.com

Figura 11. Pasos para elaborar el plan de
mejoras.

Se realizó la identificación del
área de mejora a través de la tipificación
de las debilidades y fortalezas, a continuación se
presenta el cuadro comparativo. (Ver tabla Nº 3)

Tabla Nº 3. Tipificación de las
fortalezas y debilidades.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

ÁREA DE
MEJORA

  • Acceso a información
    aeronáutica, bien sean leyes, reformas,
    regulaciones.

  • Disposición del personal de pilotos y
    supervisorio para prestar su ayuda.

  • Los canales y mecanismos para garantizar la
    comunicación son efectivos, eficaces y
    adecuados.

  • Armonioso ambiente de trabajo.

Poca disponibilidad de tiempo del personal de
pilotos garantes de la información táctica
necesaria para desarrollar los puntos.

Doce años procurando documentar sin
éxito.

Optimización de la gestión del
Departamento de Operaciones de Transporte Aéreo, lo
cual garantiza la operatividad, incrementando la
satisfacción de los clientes a través de una
mejor metodología para el control de sus acciones:
Manual de Operaciones Aeronáuticas.

Para establecer o plantear la solución de un
problema es necesario conocer las causas que lo provocaron en un
principio, por tanto la identificación de las mismas se
ilustraron a través del diagrama ISHIKAWA (causa- efecto)
que se muestra a continuación en la figura 12:

Monografias.com

Figura 12. Diagrama ISHIKAWA

Como se observó en la figura anterior las causas
más relevantes que generaron el problema fueron la
duplicidad de actividades y la baja disponibilidad del personal
de pilotos que a fin de cuentas son los dueños de la
información y del proceso, cabe destacar que la falta de
tiempo así como la anteposición de otras
actividades, bien sean charlas, cursos, elaboración de
informe, y una marcada falta de sensibilidad ante la importancia
que reviste la elaboración del Manual para cumplir tanto
con los requisitos y lineamientos establecidos por CVG EDELCA,
como los determinados por las regulaciones aeronáuticas
del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), fueron
los factores determinantes del problema. Como respuesta a este
planteamiento se desarrollo la formulación de un plan de
mejoras con la estrategia idónea que permitió el
control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar,
en la tabla Nº 4 se describe el área de mejora como
consecuencia lógica del conocimiento del problema, las
causas y objetivo que se desea cumplir formulando las acciones de
mejora y el beneficio que se alcanzó con el desarrollo del
trabajo.

Tabla Nº 4. Descripción del
área de mejora.

Monografias.com

En la tabla Nº 5 se establecieron las acciones de
mejoras seguidas y se ubicaron sin haber aplicado ningún
orden de prioridad, para lograr establecer un orden significativo
que permitiera un uso eficiente del tiempo y los recursos, se
estandarizó la puntuación de cada
restricción (entiéndase restricción como los
factores: dificultad, plazo de implantación e impacto)
dentro del Intervalo [1:4] ambos valores inclusive, una vez que
se ponderó cada factor se estableció la suma de las
mismas por renglón, lo que sirvió de base u
orientación para identificar como actividades prioritarias
aquellas que obtuvieran mayor puntuación total.

Tabla Nº 5. Priorización de las
acciones de mejora.

Monografias.com

Seguimiento del plan de mejora

En este punto se elaboró un cronograma para el
seguimiento e implantación de las acciones de mejora. En
el mismo se dispuso en forma ordenada las prioridades con los
tiempos o plazos establecidos para el desarrollo de las
actividades.

PLAN DE MEJORAS

Producto de esta metodología sistemática y
controlada se logró obtener una maximización tanto
del tiempo de trabajo como de los recursos en general, que
repercutieron positivamente en la elaboración del Manual
de Operaciones Aéreas y con esto continuar cumpliendo con
la satisfacción de los clientes y proveedores a
través del mejoramiento continuo propuesto por CVG
EDELCA.

En el apéndice A, se encuentra el Manual de
Operaciones Aeronáuticas.

Con respecto al manual se tomaron como base las
Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas (RAV), Normativas de
la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI), Modelo CVG de Excelencia de Gestión, entre otros
que permitieron establecer las directrices para su
elaboración, el mismo contiene:

  • Objetivos.

  • Alcance.

  • Instrucciones Generales, e

  • Instrucciones Específicas, y

  • Anexos (si aplican).

CONCLUSIONES

Efectuada la investigación asociada a las labores
ejecutadas en el Departamento de Operaciones de Transporte
Aéreo, adscrito a la División de Apoyo Aéreo
del Aeropuerto Macagua, de CVG EDELCA se llegó a las
siguientes conclusiones:

  • 1. Se elaboró un plan de mejoras que
    permitiera un orden sistemático de las actividades a
    realizar, a fin de llevar un control efectivo de la
    gestión.

  • 2. El Departamento de Operaciones, no posee un
    Manual de Operaciones Aeronáuticas que lo avale frente
    al Instituto Nacional de Aviación Civil
    (INAC).

  • 3. El personal de pilotos tiene dominio en lo
    que respecta al conocimiento de sus actividades, sin embargo
    se observó que no existe un criterio
    unificado.

  • 4. Se constató que se tienen doce
    años tratando de documentar el Manual de Operaciones
    Aeronáuticas sin éxito.

  • 5. Se diseñaron formularios que
    garanticen el correcto funcionamiento de las actividades
    correspondientes a los procedimientos de transporte de
    mercancías peligrosas, y al procedimiento de
    seguridad.

  • 6. No se tenía un procedimiento en el
    que se estableciera el deber ser de las actividades de
    entrenamiento e instrucción.

RECOMENDACIONES

En función a las conclusiones que se obtuvieron
con este estudio se recomiendan las siguientes
acciones:

  • 1. Se recomienda que el Departamento de
    Operaciones de Transporte Aéreo, tome en cuenta el
    manual de operaciones aeronáuticas para informar la
    forma correcta en que se deben efectuar las actividades bien
    sea en las áreas administrativas como operativas, a
    fin de unificar criterios de todo el personal
    involucrado.

  • 2. Eliminar o minimizar en lo posible las
    condiciones inseguras presentes en las operaciones de vuelo a
    través de un conocimiento sistemático de las
    actividades de evacuación de emergencia y los
    procedimientos en caso de accidentes.

  • 3. Mantener las charlas de seguridad con temas
    relacionados con sustancias químicas, combustible de
    aviación y manejo de extintores.

  • 4. Establecer un plan de contingencia para
    accidentes dentro de las instalaciones.

  • 5. Distribuir y divulgar el contenido del
    Manual de Operaciones Aeronáuticas a todo el personal
    que labora en el Departamento de Operaciones de Transporte
    Aéreo.

  • 6. Inspeccionar las mercancías
    peligrosas que se trasladen por vía aérea a fin
    de minimizar el factor riesgo en el traslado de las
    mismas.

BIBLIOGRAFÍA

  • ROJAS, Rosa. (1997). Orientaciones
    prácticas para la elaboración de Informes de
    Investigación.
    Puerto Ordaz Ediciones UNEXPO.
    Segunda edición.

  • HODSON. K Williams. Manual del Ingeniero
    Industrial
    . Tomos I y II, México: Mc Graw Hill.
    Cuarta Edición, Año 2000.

  • NORMA COVENIN ISO 9001:2000.

  • Manual CVG de Excelencia de
    Gestión. EDELCA

  • Reglamento de la Organización de
    Aviación Civil Internacional (OACI).

DEDICATORIA

A DIOS; por hacer más livianas mis cargas y
llevarme de la mano cuando siento que no puedo alcanzar el
éxito, bendito seas siempre.

A Analceinda Apalmo; mi mamá por ser la piedra
angular de mi vida por su amor infinito e incondicional que no me
permitirme nunca flaquear en los momentos
difíciles.

A Julio Avilés; mi papá por amarme, y
tener el tino de estar cuando más lo necesito y por sus
bromas cuando fueron necesarias.

A Mariane Avilés; mi hermana sin ella, sin su
amor, sin el sacrificio que en su momento realizó, este
trabajo no sería posible.

A Gladis, Jesús, Delia y Leticia; mis tíos
y primas apoyo incondicional en todo momento, mención
especial a mi prima Delia por su valioso aporte, mis logros son
los suyos.

A todos aquellos familiares y amigos que hoy no
están conmigo pero que forman parte de mi
corazón.

Todo mi amor para Ustedes.

MAIRUMA

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a DIOS las oportunidades que me ha
brindado a lo largo de mi vida, situando en mi camino a muchas
personas valiosas de las que he aprendido mucho y que quiero
sinceramente.

A mi mamá Analceinda, mi hermana Mariane, mi
papá Julio, mis tíos Gladis y Jesús, y mis
primas; por estar siempre.

Al personal de la División de Apoyo Aéreo;
por hacerme sentir que formaba parte de una gran y hermosa
familia, los voy a extrañar muchísimo.

Al Lic. Pedro González; por su confianza y por
brindarme la oportunidad de ser útil nuevamente, que su
vida este rodeada de éxito y felicidad. Gracias por el
"Doñita".

A todos y cada uno de los miembros de la Sección
de Seguridad y Soporte Operacional; por su paciencia y
colaboración en cada instante de mi permanencia en la
División.

A Susanne Honig; amiga no me alcanzan las palabras de
agradecimiento por pensar en mí para integrar la familia
de Apoyo Aéreo.

A Gabi; amiga eres la hermana que cualquiera quisiera
tener, por tu apoyo mil gracias.

A mis tutores Lic. Hermes Rodriguez, gracias por su
cariño, aprecio y brindarme la oportunidad de compartir
nuevamente con ustedes y a la Ing. Emerys Albornoz, por su
colaboración y asesoría.

Al Lic. Julio Vasquez, Sr. Luis Álvarez, T.S.U.
Aníbal Delgado, Sr. Ramón Yépez, por su
tremenda calidad humana, por su cariño totalmente
correspondido, y porque voy a extrañar ver sus sonrisas
todos los días, gracias por ser como son nunca cambien,
los quiero muchísimo.

Al personal de pilotos, por contribuir a mi crecimiento
profesional y personal, por estar siempre dispuesto a prestar su
ayuda para el logro de la meta en común: documentar el
Manual, gracias por todo.

A Zuhail Alezones, Adriana Rosanni Dum, Diana Mattioli,
Liana Cedeño, Annie Chacón y Alfredo Coa, por la
gran calidad humana y profesional que poseen, por su
cariño y apoyo, gracias por permitirme trabajar con todos
ustedes.

No tendré vida suficiente para agradecer todo el
cariño, apoyo y soporte que he recibido a lo largo de mi
vida y a mi paso por la gran familia de Apoyo
Aéreo.

Mi infinito agradecimiento para todos
ustedes

MAIRUMA AVILÉS

 

 

Autor:

Mairuma Avilés A

Trabajo de Grado. Departamento de
Ingeniería Industrial. Vicerrectorado Puerto Ordaz.
UNEXPO.

Tutor Académico: Ing. Emerys
Albornoz

Tutor Industrial: Lic. Hermes
Rodriguez

Enviado por:

Iván José Turmero
Astros

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter