Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conjunto de actividades físicas-recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en niños (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Trigo (1994 y 1995) consultado por Pérez
Sánchez, Aldo (2002). Tiempo libre y recreación y
su relación con la calidad de vida y el desarrollo
individual en el V congreso de Latinoamérica de tiempo
libre y recreación. Dice que "el juego tradicional, ante
todo, es juego y que por esa razón hay que trabajarlo
siguiendo las orientaciones generales de éste gran
ámbito de la conducta humana: la conducta
lúdica"(98,57).

Esto supone desde su punto de vista de enfocar aspectos
tales como la risa, el deseo, la fascinación, la
simulación, la creatividad. Y además esta conducta
lúdica (el juego) es fruto de nuestra cultura y de nuestra
historia. Forma parte del acervo cultural al igual que el arte,
la gastronomía o los modos de vida.

Y aunque el juego tradicional se ha ido transmitiendo de
generación en generación de forma oral, se quiere
aportar con parte de esta recopilación un pequeño
grano de arena a las últimas investigaciones y estudios
recopilatorios sobre el tema de forma escrita.

Estos juegos son en su mayoría juegos de siempre
(juegos de correr y saltar, juegos de correr, coger y esconderse,
juegos de lanzar, juegos de comba, juegos de corro, juegos de
filas, juegos de fuerza, etc.), que forman parte de nuestro
patrimonio lúdico y que están en peligro de
desaparecer ante la ola de nuevos juguetes y de otras formas de
vida (Trigo, 1989), aunque también entre estos juegos
populares hay juegos de Educación Física
convencional, que solemos utilizar a menudo en nuestras clases.
Por todo esto nosotros hemos acometido este trabajo de
recopilación, porque queremos que la escuela y la
Comunidad recuperen los juegos tradicionales y populares, en este
"siglo del deporte, de toda una cultura centrada en la
oposición entre gentes y pueblos para determinar ganadores
y perdedores, para clasificar según su poderío
deportivo" (Trigo, 1995).

Este estudio nos lo sugirió la lectura de Parlebas
(1988), quien con sus investigaciones nos abrió todo un
campo de trabajo alrededor del juego. Después de muchos
años hablando exclusivamente del deporte y sus beneficios
y valores, Parlebas apunta a que todo es una gran mentira (Trigo,
1995), que el deporte actúa solo en dos de las nueve redes
de los juegos, mientras que el juego tradicional se desenvuelve
en nueve redes. Parlebas (1997) insiste en que los juegos
presentan mayores posibilidades lúdico-motrices que el
deporte y demuestra experimentalmente que, debido a los cambios
súbitos de conducta que implican una mayor riqueza de
relaciones entre los jugadores (al contrario que en los deportes
en que las relaciones son estables), las sesiones de juegos
tradicionales llevan a relaciones socio afectivas mucho
más ricas.

Todo esto lleva a pensar que es la escuela el mejor lugar para
recuperar los juegos populares/tradicionales y lo que nos ha
llevado a realizar esta recopilación, para que el maestro
escoja en función de sus necesidades el juego o juegos que
mejor se adapten a las características y habilidades
quiera desarrollar, y oriente a los niños,
ayudándoles a entender el proceso que se produce dentro de
un determinado juego, y adaptándolo a la realidad de su
aula y a las características de su alumnado.

La utilización del juego en el Sistema Educativo y
más concretamente en el área de Educación
Física tiene una serie de aportaciones
pedagógicas:

  • Es una realidad motriz que reporta al alumno placer y
    satisfacción.

  • El juego ayuda al alumno a desarrollar las capacidades
    físicas y las habilidades y destrezas
    básicas.

  • El juego es un elemento imprescindible para el desarrollo
    de aprendizajes significativos.

  • En el juego es el propio alumno el que aporta soluciones a
    los problemas planteados. Tiene un carácter creativo
    lleno de imaginación y fantasía.

  • Mediante el juego desarrollamos todos los ámbitos
    de la conducta humana: cognitivo, motor y socio-
    afectivo.

  • El juego posibilita una mayor interacción entre los
    alumnos, favoreciendo el desarrollo de hábitos de
    cooperación y convivencia. Tiene un componente social
    muy fuerte.

  • El juego permite el conocimiento de las tradiciones y la
    cultura del entorno del alumno.

En resumen, el juego es, sobre todo, recreación, y su
finalidad reside en él mismo. Es una actividad
física gratuita ya que se hace sin esperar nada a cambio.
Se hace simplemente por el placer de hacerlo, por divertirse,
aunque esto derive en otros logros secundarios (Fernández
Ordóñez, 1.995).

Desde nuestra perspectiva la utilización del juego en
la sesión de Educación Física persigue un
objetivo fundamental: "Ser un elemento motivador a través
del que conseguir los objetivos propios del área". Es
decir, utilizarlo como medio para conseguir unos fines
establecidos, sistematizando la práctica del juego como
medio en todos los bloques de contenidos.

Lo que pretendemos no es hacer unidades didácticas
sobre juegos, sino utilizar el juego como estrategia educativa en
la clase de Educación Física, desarrollando de paso
todos los contenidos que abarca la Educación Física
y como recreación en nuestras comunidades. No obstante no
debemos olvidar que además de tratar el juego como
procedimiento (lo utilizamos así cuando planteamos su
utilización como estrategia metodológica para la
consecución de objetivos referidos a otros núcleos
de contenidos: Educación Física de base,
expresión corporal … ; es decir, el fin primordial de la
actividad será mejorar aspectos motrices de los
niños, utilizando como motivación hacia la
práctica el juego), deberemos tratarlo como contenido (la
utilización del mismo para conseguir objetivos
relacionados con su carácter lúdico, buscando ante
todo el placer que produce su práctica y utilizando el
mismo para alcanzar fines más relacionados con aspectos
efectivos y sociales que motrices; en esta línea se
podrán utilizar toda la gama de juegos populares,
tradicionales o alternativos que ponemos a vuestra
disposición), (Rivera García, 1992).

La utilización del juego en una actividad
fiscas-recreativas responde a una verdadera técnica cuya
selección depende de una serie de factores que
señalamos a continuación:

a) Los objetivos. Los juegos serán seleccionados
según los objetivos que queramos conseguir en la
actividad.

b) El número de niños. El grupo de niños
seleccionará el tipo de juegos que se utilizara.

c) El terreno de juego: Aunque en principio, cualquier espacio
parece indicado para desarrollar los diferentes juegos, son
necesarios unas condiciones mínimas que permitan la
realización de los mismos.

d) El material didáctico: Según los recursos
materiales de los que dispongamos podremos utilizar unos juegos u
otros.

e) Momento de la sesión donde se utilice el juego: Los
juegos a seleccionar serán distintos según los
objetivos de la actividad

f) Control del esfuerzo: Deberemos alternar juegos de mayor
intensidad con otros de relajación que sirvan para
descansar o evitar el sobreesfuerzo.

g) Control de la motivación: Debemos utilizar
siempre los juegos más motivantés.

1.5- La recreación como pilare básico a favor
del desarrollo humano y social en cada contexto
comunitario.

El abordaje de la recreación a la luz del presente
trabajo, exige hacerlo a partir de la consideración de la
misma como el conjunto de fenómenos y relaciones que
surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre,
mediante la actividad terapéutica, profiláctica
cognoscitiva, deportiva o artística cultural, sin que para
ella sea necesario una compulsión externa, lo que propicia
la obtención de felicidad, satisfacción inmediata y
desarrollo de la personalidad.

La recreación es concebida por Mesa, (1997), como una
práctica social e histórica, que se lleva a cabo
especialmente en el Tiempo Libre de las personas, ya sean
jóvenes, adultos, niños y/o ancianos. Sin embargo,
esta práctica también se manifiesta en los diversos
ámbitos de la vida social tales como el trabajo, la
familia, la escuela, el barrio, el club, el grupo de amigos.

Las prácticas recreativas han estado presentes, en sus
formas más variadas a lo largo de la historia y en las
distintas culturas, siendo objeto tanto de transformaciones como
de continuidades, de acuerdo con la función social
asignada socio-culturalmente, declarada por (Mesa, 1997). De este
modo la recreación puede orientarse al mantenimiento del
statu-quo o a su transformación.

Si considera a la recreación como acción que
promueve el desarrollo y la construcción de la convivencia
y la paz, afirma Mesa "esta ha de definirse atribuyéndole
un valor y un significado pedagógico. Ello implica
introducir el vocablo "dirigida", al hablar de la
recreación como modalidad educativa". (Mesa, 1993: 43).
Desde esta perspectiva puede afirmarse que la actividad
recreativa se desarrolla a través de procesos, teniendo
"lo educativo" como su rasgo característico. En este
sentido se reconoce a la recreación como una
práctica pedagógica, así como un medio que
permite alcanzar determinados fines.

El acceso a contextos de ocio y recreación que
garanticen de manera sostenible sus beneficios requiere de unas
condiciones éticas, políticas, de empoderamiento
individual y colectivo, de desarrollo del conocimiento, que hagan
de los espacios humanos, etc., ambientes para el desarrollo
humano con impacto sobre los niveles y condiciones de vida de las
personas, las que se distinguen de la siguiente manera:

Condiciones éticas: La vinculación de
la recreación con el desarrollo, por si misma lleva a
consideraciones de tipo ético. Cuál es el tipo de
sociedad que se desea construir, desde que valores y con
qué fines son preguntas que se hacen desde la
recreación por su alto poder de transformación
social e individual. La posición ética que asuma
quien diseña la oferta de recreación
determinará en gran medida este poder
transformación. Un contexto de ocio y recreación
puede por si misma contribuir a alinear, a mantener condiciones
de inequidad y de exclusión de un sistema o por el
contrario puede facilitar procesos que contribuyan a construir
sociedades distintas donde los resultados del desarrollo le
lleguen a las personas.

Las sutilezas de lo que ocurre en la vida cotidiana, aquello
que de tanto verlo se nos ha vuelto un lugar común –
la inequidad de género, la conformidad con el
hábito, la aceptación de la desigualdad, el consumo
de bienes innecesarios entre otras, son aspectos que pueden ser
transformados a partir de la vivencia recreativa. La experiencia
que se vive a través del juego y de formas jugadas, logran
sacar a los sujetos de la comodidad de la rutina y facilitar su
reflexión sobre si mismo, sus condiciones y las de su
entorno. A menudo se piensa que dado el carácter
imprescindible de la recreación de favorecer el placer y
la diversión en la vivencia, es contradictorio pretender
abordar asuntos serios de la vida a partir de la misma. Sin
embargo, una experiencia satisfactoria y alegre no excluye la
posibilidad de conocimiento sobre sí mismo, de
reflexión y reconocimiento realidades que pueden ser
transformadas. Es justamente la posibilidad de potenciar la
dimensión lúdica de los sujetos como transversal a
sus experiencias de vida, es un desafío para la
recreación. No implica una vida sin dolor o sufrimiento,
pues ello hace parte de lo humano, es la posibilidad de
reivindicar una relación con el mundo desde sus
posibilidades y no desde sus limitaciones. La construcción
misma de un proyecto de sociedad es una de las tareas de la
recreación que le abre enormes posibilidades de
intervención.

Condiciones políticas. Estas son vistas desde
varios aspectos. Por una parte, se refiere a las condiciones
políticas que requiere el sector mismo para que se
incremente la inversión en recreación en los
departamentos. Supone por lo tanto un posicionamiento en las
instancias de decisión nacional y regional que asegure el
que la recreación sea tenida en cuenta tanto en las
políticas públicas sociales como en los planes de
desarrollo en todos los ámbitos (nacional, departamental y
municipal).

Lograr el posicionamiento de la recreación en lo
político requiere de quienes trabajan en el sector un
conocimiento amplio de lo político y lo administrativo,
del funcionamiento del Estado, de la constitución, del
marco legal de los diferentes sectores, de capacidades para la
participación social y política, de tal manera, que
pueda acceder de manera responsable a las instancias de
decisión y estando en ellas, incidir en las decisiones
políticas. En este sentido, el actor sectorial juega un
papel pedagógico, pues al estar en instancias de
decisión, con posibilidad de acceso a los medios masivos
de comunicación, ampliará las oportunidades de
informar y formar en un concepto de ocio y recreación que
trasciende al entretenimiento y al consumo, para que sea visto
como una alternativa de desarrollo humano. Como resultado, se
espera incidir en la toma de decisiones en relación con
las políticas laborales y demás sectores de la
política pública. Crear las condiciones
políticas también significa incidir en los procesos
de formación de ciudadanía. La recreación no
puede estar exenta de su responsabilidad de formación
política de los sujetos en sus diferentes etapas de la
vida. Si se asume éticamente que la vivencia recreativa es
transformadora, necesariamente implica tomar conciencia del papel
que juega en los procesos de formación política.
Desde esta perspectiva se asume que la formación
política se da desde la primera infancia e implica el
crear contextos de empoderamiento desde la oferta recreativa,
más aún considerando que está presente en
todos los ámbitos de interacción de los seres
humanos. La capacidad de participación en este contexto
cobra especial relevancia, desde la recreación se abre un
espacio pedagógico que contribuye al desarrollo de
competencias y habilidades que empoderan al sujeto y le
amplían su posibilidad de acceso a alternativas de
desarrollo. La recreación orientada al desarrollo de una
capacidad humana compleja como la participación abre
mayores posibilidades de acceso a alternativas de desarrollo a
personas en condiciones de pobreza, aumentando las oportunidades
para hacer parte de la toma de decisiones en el diseño de
programas y servicios que respondan mejor a sus necesidades,
abordando las mismas barreras para la participación; en
última el desafío es que las instituciones y
organizaciones sociales de recreación trabajen por la
inclusión para encontrar medios innovadores para proveer
espacios para el desarrollo.

Condiciones desde los ámbitos de interacción: La
institución educativa – pública o privada, la
empresa, la familia, la comunidad, son espacios donde por
excelencia es posible generar procesos de educación para
el ocio y la recreación. Difícilmente será
posible que programas aislados de las dinámicas de los
seres humanos en la vida cotidiana logren los beneficios
esperados de la recreación.

Si lo que se espera es que el resultado del desarrollo le
llegue a las personas en concreto, será en su vida
cotidiana donde se hagan posibles los beneficios de la
recreación. Esto no significa intervenir en la vida
privada de las personas, ni predeterminar sus opciones
recreativas, el reto por el contrario, es el desarrollo de la
autonomía y de la capacidad para incidir tanto en sus
decisiones de recreación como en las tendencias locales o
globales a las que tiene acceso. Por ejemplo, desde las
políticas empresariales pueden facilitar o favorecer
procesos de educación para el ocio y la recreación.
El tipo de oferta que se le ofrezca al empleado, sus
posibilidades de disfrute de tiempo libre y los "usos" de la
recreación son determinantes aspectos de empoderamiento en
este ámbito, o por el contrario, puede constituirse en un
factor de alineación de procesos de cambio para que nada
cambie. Al pensar en el desarrollo social de un país,
sentimos el vacío de un modelo que conduzca a una
transformación productiva con equidad social, la cual
está en total divergencia con la equidad, cuando
deberían caminar de manera articulada. La primera indica
un direccionamiento para la racionalidad económica, la
segunda implica un compromiso ético. Partiendo de este
enfoque la recreación en la empresa, es vista como una
posible vía de responsabilidad ético social. Con
base en este direccionamiento podemos vislumbrar una
construcción de una sociedad mejor, donde los individuos
puedan disfrutar de una vida saludable, tener acceso a los
recursos necesarios para un digno patrón de bienestar
social y calidad de vida. En este sentido hay un largo camino por
recorrer. En la escuela, el ideal es que los procesos de
educación para el ocio y la recreación se den desde
la primera infancia, en esa medida los niños y las
niñas desarrollan competencias tempranas para el manejo de
su tiempo libre y paralelamente aporta cualitativamente a la
calidad de la educación.

Así familia, comunidad, son espacios donde día a
día los sujetos construyen hábitos, se desarrollan
y tiene la posibilidad de que el ocio y la recreación sean
facilitadores u obstaculizadores de sus procesos de crecimiento,
como producto de la interacción de satisfactores, lo cual
hace que se constituyan o no en mediadores del desarrollo
humano.

Condiciones relacionadas con el conocimiento: Se parte del
supuesto que el conocimiento es desarrollo. Garantizar que el
ocio y la recreación contribuyan al desarrollo humano a
través de los beneficios en dimensiones concretas del
sujeto, es posible en la medida que los satisfactores que se
construyan a partir de la articulación de elementos
ideológicos, teóricos y metodológicos,
partan de un conocimiento a profundidad tanto del ocio y la
recreación como de aquellas áreas sobre las que
pretende tener un efecto.

El asunto de construir alternativas de desarrollo requiere de
un cuerpo de conocimiento interdisciplinar relacionado tanto el
ocio y la recreación, como de los contextos e
intencionalidades de transformación. En consecuencia,
garantizar los beneficios de la recreación requiere de
profesionales formados para ello. La sostenibilidad del sector de
la recreación y la garantía del valor de su impacto
social, educativo, económico, por mencionar algunas de sus
categorías de beneficios, requiere un proceso continuo de
producción y validación de conocimiento y una
interrelación permanente con otras áreas de
conocimiento.

La construcción de opciones de desarrollo desde la
recreación, no es sólo un asunto técnico,
demanda competencias ciudadanas y en el manejo de áreas
específicas desde lo teórico y lo
metodológico, pero también desde la
formación misma desde el "ser" de quienes asumen la
responsabilidad de diseñar tales opciones. Los anteriores
condiciones, entre otras exigen ser garantizadas para que sea
posible propiciar una oferta de ocio y recreación
equitativa y justa. Asimismo deben tenerse en
consideración otros aspectos como la incidencia sobre el
manejo que los medios masivos de comunicación dan a la
misma, el papel de la industria del entretenimiento en la
construcción de imaginarios; el problema de la
exclusión, el papel de la globalización, del
desarrollo tecnológico, los cuales poseen también
una gran importancia.

1.6- La Recreación como proceso de
transformación.

La función de la recreación – palabra que
comenzó a usarse por aquel tiempo – era lograr la
regeneración de las fuerzas gastadas en el trabajo, esto
es la regeneración de las energías empleadas, de
tal manera que el hombre se sintiera restablecido o recuperado,
quedando en condiciones para iniciar sus tareas laborales. Pero
este propósito, considerado desde el punto de vista que
nos da la actualidad, equivale a reducir al hombre a ''homo
faber'', es decir, a puro funcionario, que necesita pausas de
descanso tan solo para poder seguir produciendo sin
dificultades.

La palabra recreación es escuchada hoy en
cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que
cada quién la identifique de diferente forma, sobre la
base de la multiplicidad de formas e intereses en el mundo
moderno puede constituir formas de recreación.

"La Recreación es aquella actividad humana,
libre, placentera, efectuada individual o colectivamente,
destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de
emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u
organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la
naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que
sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su
propio yo, y que propenden, en última instancia a su
plenitud y a su felicidad".

Se han presentado algunas definiciones importantes como
punto de partida para futuros análisis ¿Qué
se entiende por Recreación? ¿Qué significado
tiene ésta dentro del marco social? y muchas más
serán las preguntas que podríamos hacer referente a
esta actividad y las respuestas serán igualmente variadas
por la amplitud que encierra el concepto Recreación, el
cual es tan vasto como variados pueden ser los intereses
humanos.

No obstante, se considera importante expresar criterios
conceptuales partiendo del hecho que si se quiere revelar la
naturaleza y el contenido de la actividad de la persona durante
el descanso es precisamente el concepto "Recreación" el
que refleja mejor y con mayor plenitud el contenido de esta clase
de actividad vital selectiva de la gente durante el tiempo
libre.

El término Recreación aparece
acuñado en la literatura especializada en 1899 en la obra
clásica del sociólogo y economista norteamericano
Thorstein Veblen, " Et Theory of Leisure Class",debe representar
una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una
evasión del trabajo, sea una actividad para el desarrollo
del individuo a plenitud. Esto quiere decir que se irá al
cultivo óptimo de sus facultades ya que por medio de esta
actividad el individuo se enriquece, profundiza su
concepción del mundo, sobre esta base es que presentamos
nuestra definición.

Recreación es el conjunto de fenómenos y
relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo
libre mediante la actividad terapéutica,
profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística –
cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión
externa y mediante las cuales se obtiene felicidad,
satisfacción inmediata y desarrollo de la
personalidad.

El hecho de que el individuo obtenga satisfacción
directa de ciertas actividades hace que gran parte de estas sean
para él formas de recreación. Debido a que muchas
personas derivan experiencias satisfactorias del mismo tipo de
actividad, estas han pasado a ser consideradas como formas de
recreación, aunque esencialmente la esta es la actitud que
caracteriza la participación en estas actividades que den
satisfacción, alegría y desarrollo

La recreación proporciona un medio para estimular
el crecimiento y la transformación personal positiva
aunque se deba considerar que igual personas o grupos pueden
asumir alternativas y prácticas que no necesariamente
conducen a consecuencias negativas o que puede ser utilizado como
instrumento para perpetuar valores. Una recreación
orientada al desarrollo humano, es un satisfactor de las
necesidades humanas, de autonomía, competencia, de
expresión personal e interacción social dentro del
entorno del individuo.

Sin embargo la recreación no contribuirá
al desarrollo humano en ausencia de una dimensión moral y
ética sostenible, por lo tanto, como se dijo, hay que
tener en cuenta que el la recreación reproduce muy
diversos valores y expresiones que igual no son consecuentes con
una sociedad sostenible, por lo tanto, se deben combinar con los
valores sociales que sustentan la equidad, y que contradigan
aquellos que no propician un desarrollo humano desde las
identidades personales y sociales, fomentando que éstas se
construyan desde posturas éticas mínimas,
ínter subjetivas y racionales.

Esto implica llegar a acuerdos, incluso dentro del
sector de la recreación, de cuáles son los valores
que han de sustentar un marco social que promueva el desarrollo
humano a partir del fomento del potencial humano creativo, de las
capacidades que influyen positivamente sobre los individuos y los
grupos, y el autocontrol de los negativos, como la indisciplina
social, el alcoholismo, el abuso de los recursos naturales. Como
anota, Tabares (2002), la definición de los potenciales
positivos y negativos depende de los acuerdos entre individuos y
sociedades, lo que nos lleva nuevamente a la necesidad de
acuerdos éticos y morales.

Desde una postura humanista, Cuenca (2000) afirma que la
recreación debiera ser, una vivencia integral relacionada
con el sentido de la vida y los valores de cada uno y coherente
con ellos, una experiencia de recreación, que crea
ámbitos de encuentro o desencuentro, se diferencia de
otros tipos de ocio por su potencialidad para llevar a cabo
encuentros creativos que originen desarrollo personal:
‹‹ Cuando hablo de ocio/recreación no me
refiero a la mera diversión, el consumo material, el ocio
pasivo o la simple utilización del tiempo libre. Aludo a
un concepto de ocio/recreación abierto a cualquier
perspectiva presente y futura, pero al mismo tiempo, entendido
como marco de desarrollo humano y dentro de un compromiso
social››.

Para Joffre dumazedier (1964), destacado
sociólogo francés dedicado a los estudios de la
recreación y el tiempo libre ''Es el conjunto de
ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo,
para descansar para divertirse o para desarrollar su
información o su formación desinteresada, tras
haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y
sociales ''. Es una definición esencialmente descriptiva,
aunque popularmente conocida como la de las tres ''d'': descanso,
diversión y desarrollo.

Harry a overstrut (1997), plantea que: "la
recreación es el desenvolvimiento placentero y
espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a
satisfacer ansias psico-espirituales de descanso,
entretenimiento, expresión, aventura y
socialización". En este sentido su concepto queda limitado
a solo al esparcimiento, aunque concibe el aspecto socializador y
de entretenimiento distintivo de la recreación.

Una aceptable y completa definición fue elaborada
en Argentina, durante una convención sobre la
recreación realizada en 1967, (definición que
mantiene su plena vigencia) y plantea: "la recreación es
aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual
o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. le brinda
la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones
espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo
vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la
cultura, que sirven a su integración comunitaria y al
encuentro de su propio yo, y que propenden, en última
instancia, a su plenitud y a su felicidad".

Los autores anteriores fueron citados por Aldo
Pérez Sánchez (1997) en el libro los implementos
metodológicos de la recreación como estrategia para
el desarrollo humano, se requiere entre otras condiciones,
comprender que el tiempo es un recurso no renovable que pertenece
al individuo desde que nace hasta que muere; que el modo de
ocupar cada instante es una decisión personal condicionada
por variables contextuales, discriminar las necesidades ficticias
creadas por la sociedad de consumo de aquellas que le pertenecen
a la persona y que constituyen la esencia del desarrollo de cada
ser; comprender que la calidad de vida es producto coextendido a
la totalidad de las actividades del hombre: trabajo y
recreación y tener herramientas para hacerse cargo de si
mismo, de los procesos y resultados de transformación y
desarrollo personal.

Recreación es el conjunto de fenómenos y
relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo
libre mediante la actividad terapéutica,
profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística –
cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión
externa y mediante las cuales se obtiene felicidad,
satisfacción inmediata y desarrollo de la
personalidad.

El hecho de que el individuo obtenga satisfacción
directa de ciertas actividades hace que gran parte de estas sean
para él formas de recreación., debido a que muchas
personas derivan experiencias satisfactorias del mismo tipo de
actividad, estas han pasado a ser consideradas como formas de
recreación, aunque esencialmente la esta es la actitud que
caracteriza la participación en estas actividades que den
satisfacción, alegría y desarrollo.

Considerada desde el punto de vista técnico –
operativo la Recreación es la disciplina cuyo
propósito es utilizar las horas de descanso (tiempo
libre), en el cual puede el hombre aumentar su valor como ser
humano y como miembro de la comunidad, ocupando este tiempo con
actividades creadoras y motivándolo para que se enriquezca
en los dominios profesional, artístico-cultural, deportivo
y social.

Siguiendo a Joan huisinga (1957), podríamos
establecer que el vuelco de una persona a una actividad
recreativa de cualquier naturaleza, se encuadrará dentro
de las formas de juego.

Recreación es un término al que se da
muchos significados. En la escuela tradicional se le llamó
recreo al lapso entre dos materias u horas de clase, en el que se
permitía a los alumnos jugar o descansar,
reponiéndose del esfuerzo de concentración
requerida por el estudio.

Para muchos, la palabra tiene una connotación
placentera, para otros es sinónimo de diversión,
entretenimiento o descanso. Puede que la recreación
esté teñida del colorido particular de estas cosas
y de otras tantas, pero como en la actualidad es una disciplina
que declara ser formativa y enriquecedora de la vida humana, es
necesario precisar mejor su alcance, aceptando que, siendo
más joven que la educación, resulta aún
más difícil de definir.

La recreación representa en sí un conjunto
de conceptos etimológicos: Recreativo (latín),
restablecimiento; recreación (francés),
diversión, descanso, cambio de acción, que excluye
la actividad laboral y caracteriza el espacio relacionado con
estas acciones.

Por consiguiente el término recreación
caracteriza, no sólo los tipos determinados de actividad
vital selectiva de la gente durante el tiempo libre, sino que
también el espacio en que estos funcionan.

I.7- El desarrollo de una vida sana y saludable desde
la perspectiva de las actividades físicas -recreativas en
los niños.

Las actividades físicas-recreativas
desempeñan un rol determinante a favor de una vida sana y
saludable, donde el ejercicio físico actúa como
núcleo central.

¿Por qué se debe hacer ejercicio? Todas
aquellas partes del cuerpo que tienen una función, si se
usan con moderación y se ejercitan en el trabajo para el
que están hechas, se conservan sanas, bien desarrolladas y
envejecen lentamente, pero si no se usan y dejan holgazanear, se
convierten en enfermizas, defectuosas en su crecimiento y
envejecen antes de hora" (Hipócrates.pag 85)

El deporte es cualquier actividad física
que el ser humano hace para divertirse o para competir. En
realidad, lo deseable sería que cuando se hace deporte
para competir, también se haga para divertirse. Los
deportes de competición se realizan siguiendo unos
reglamentos. Obligan a superarse a sí mismo (tardando cada
vez menos tiempo en correr una distancia, por ejemplo), a los
demás competidores (ganando un partido de tenis a un
amigo) o a algún obstáculo físico (escalando
una montaña).

Desde los tiempos más antiguos de la historia, el
deporte ha sido considerado una actividad lúdica
(divertida) que, además, mejoraba la salud. Pero a partir
del siglo XX nació el deporte profesional: los deportistas
pasaron a practicar su deporte para, entre otras cosas, divertir
a otras personas que los admiran.

Conceptos: calidad de vida, salud y
funcionalidad.

El concepto de calidad de vida tiene que ver con las
cualidades valoradas por las personas adultas mayores, como su
sensación de bienestar y satisfacción, las cuales
resultan de mantener la función física, emocional e
intelectual de manera razonable; así como el grado en el
cual conservan las actividades que tienen un valor importante
para ellos: participar dentro de la familia, en su lugar de
trabajo y en su comunidad. Complementando lo anterior, cabe
señalar que la calidad de vida sólo puede
percibirse como algo individual, interior y cambiante. Existen
muchas causas que pueden hacernos enfermar. Por ejemplo, el
envejecimiento hace que las células y los tejidos
que forman nuestro cuerpo se deterioren. Algunos órganos o
sistemas dejan de funcionar bien, y nuestro organismo enferma.
Nuestro corazón no es tan fuerte, las arterias se
endurecen Y los huesos se debilitan. Si, además, el cuerpo
recibe sustancias que lo dañan poco a poco, como los
tóxicos ambientales, el alcohol, las
drogas o el tabaco, el deterioro de algunos de los
órganos o sistemas es más rápido. Si una
persona fuma, sus pulmones sufren, y si bebe alcohol, su
hígado se estropea. Otro tipo de drogas y venenos
lesionan muchos órganos y pueden afectar al cerebro. A
veces, sin que se conozca el porqué, alguna célula
se descontrola y se multiplica sin parar. Se produce la
enfermedad que llamamos cáncer. El medio que
nos rodea puede ser la causa de alergias y accidentes.
Además, en el mundo viven pequeños seres que no
podemos ver, microorganismos, como los virus o las
bacterias, que están en el agua, en el aire o en la
tierra. Algunos pueden entrar en nuestro cuerpo y hacerle
enfermar.

La forma de vida, la falta de ejercicio, dormir
poco
o la alimentación insuficiente o excesiva
pueden producir enfermedades. Hay otras que se heredan de los
padres; son las enfermedades hereditarias.

También se lucha contra las enfermedades tratando
de evitarlas: "prevenir es curar". Así, por ejemplo,
llevar una vida sana, realizar ejercicio habitualmente y
alimentarse bien es una buena manera de evitar algunas
enfermedades. El deporte y la recreación son los
métodos de prevenir a los niños a los cuales va
dirigido este trabajo y de esta forma hacerles ver que siguiendo
las orientaciones ya expuestas y realizando algún tipo de
actividad física voluntaria no solo se divierten,
entretienen y cubren su espacio libre sino que mejoran su salud y
la conservan.

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO
I

1-Resulta indiscutible que la concepción del
concepto de la recreación, así como tiempo libre ha
sido concreto y preciso referido por los autores y cada uno de
ellos manifiestan un grupo de condiciones, sociales, volitivas y
psicológicas de acuerdo a los niños de 10
años.

2-Los niños de 10 años poseen una forma
específica de comportarse de acuerdo a sus
particularidades de cómo emplear su tiempo libre, conocido
por varios autores a través de instrumentos
sociológicos, forman parte de un grupo social con sus
particularidades específicas teniendo en cuenta que es una
edad de entrada a la adolescencia.

3-Las actividades físicas- recreativas para rescatar
los juegos tradicionales a nivel comunitario pueden organizarse,
de diversas formas, se escogió el conjunto de actividades
como vía de ocupar el tiempo libre de los niños de
10 años.

Capitulo II:

Métodos y
procedimientos

Población y muestra.

El estudio de la propuesta fue realizado en la Comunidad
Salina del Sur del municipio Miranda donde existe una
población de 44 niños en la edad de 10 años,
tomándose como muestra 36 niños, para el 81,8%, de
ellos son:

20 niños para un 55.5%

16 niñas para un 44.5%

Se incluyeron 15 informantes claves comprendidos en la
edad de 65 a 70 años.

La muestra es intencional porque todos los niños
tuvieron la posibilidad de ser incluidos en la muestra, al igual
que los informantes claves.

Métodos.

Métodos teóricos.

Histórico-Lógico: Para demostrar la
evolución de las opciones en las actividades
físicas- recreativas para el rescate de los juegos
tradicionales en la comunidad.

Inductivo-deductivo: Permitió inducir la
investigación de lo general a lo particular siguiendo el
ordenamiento lógico de la misma.

Análisis –Síntesis: Para
procesar la información recogida durante la
revisión bibliográfica y la aplicación de
los instrumentos de la investigación permitiendo
diagnosticar el estado en que se encuentra el comportamiento de
las actividades físicas- recreativas.

Análisis documental: Para el estudio de la
bibliografía asociada a los referentes teóricos
sobre las actividades físicas-recreativas y los juegos
tradicionales.

Sistémico Estructural: Para el
diseño y elaboración de las actividades
físicas-recreativas, el que contempla etapas que
están estrechamente relacionadas.

Métodos empíricos

Observación: A las actividades deportivas
y recreativas realizadas en la escuela y la comunidad, para
comprobar si en las mismas están presentes los juegos
tradicionales.

Encuesta: Se les aplicó a los 36
niños que integran la muestra para investigar si conocen
los juegos tradicionales y la aceptación que puedan tener
de estos, en la comunidad Salina del Sur municipio
Miranda.

Entrevista: A los informantes claves para conocer
el nivel de aceptación, y que juegos tradicionales se
practicaban en la comunidad Salina del Sur municipio
Miranda.

Métodos sociales

Fórum Comunitario.

Enfoque a través de informantes
claves.

Método estadístico: Para el
procesamiento estadístico de recogida de los datos se
realizó a través del paquete estadístico
SSPS; para validar los resultados se utilizó el porciento
como medida resumen.

Clasificación de los datos

Elementos estadísticos: El por ciento y el valor
de la moda.

Dócima o prueba estadística: Dócima
de diferencia de proporciones.

El aporte teórico consiste en el
establecimiento de los fundamentos teóricos del proceso de
actividades físico- recreativas para el rescate de los
juegos tradicionales, sustentado en la relación opciones
–participación, potenciando el autodesarrollo
comunitario, destinándoles espacios a los niños
para que inviertan satisfactoriamente su tiempo libre,
contribuyendo a su educación y formación
integral

El aporte práctico radica en el rescate de
juegos tradicionales vinculados con actividades
físico-recreativas, que servirá de
orientación y diversificará las opciones en los
niños de actividades sanas que formaran su autodesarrollo
educativo y social a nivel comunitario.

La investigación posee novedad
científica
ya que por primera vez se aplica un
conjunto de actividades físico-recreativas para el rescate
de los juegos tradicionales en la comunidad en
estudio.

Tipo de Investigación:

La investigación es explicativo PRE. Experimental
porque se trabajo con un grupo de niños de 10 años
a los cuales hay que realizarle un diagnostico y según sus
necesidades se propone un conjunto de actividades ,
físico-recreativas para el rescate de los juegos
tradicionales, se ponen en práctica, y se esperan
resultados, además se puede desarrollar en cualquier
Comunidad.

CAPITULO III:

Análisis
de los resultados y conjunto de actividades
físicas-recreativas para rescatar los juegos
tradicionales

Se realizo una exploración acerca de las actividades
físicas-recreativas para el rescate de los juegos
tradicionales a través de los fundamentos teóricos,
se aplicaron varios instrumentos que nos dio la posibilidad de
obtener una información mas precisa del problema objeto de
investigación y descriptivo porque va a la búsqueda
de los causales a partir de los criterios de los diferentes
especialistas y autores que constituyen hoy la
problemáticas por ello es que en este capitulo nos
proponemos como objetivo conocer de manera concreta el resultado
de los diferentes métodos investigativos aplicados en
nuestra investigación.

3.1- CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.

La comunidad Salina del Sur se encuentra ubicada por el
norte sector las Uvas, al Sur calle número 7, al este
vía alterna a Pequiven y al Oeste avenida Valmore
Rodríguez, esta dividida en tres sectores, El Cumbre, La
Tubería y el casco central.

La comunidad cuenta con una población distribuida
por grupos de edades de la siguiente forma:

Grupos etáreos

Femeninos

Masculinos

Total

Niños

223

215

438

Adolecentes

400

325

725

Jóvenes

300

296

596

Adulto

460

405

865

Adulto mayor

140

115

255

Total general

1523

1356

2879

Dentro del desarrollo social cuenta con diferentes
servicios como:

  • El aseo urbano, que funciona en un 95% 2 veces por
    semana, pero en determinados lugares por el mal estado de las
    calles se afecta el servicio.

  • Electricidad, la que es insuficiente en las calles y
    avenidas de la comunidad.

  • Servicio de agua, este presenta grandes
    dificultades, se suministra en unos lugares cada cuatro
    días y en otros cada ocho.

  • Vía públicas, el 60% de las calles y
    avenidas están en pésimas condiciones y en
    algunos casos intransitables para los vehículos de
    trasporte público.

  • Vigilancia policial, la que es insuficiente aunque
    existe un cuerpo en funcionamiento de Poli Miranda que
    están al servicio de los consejos
    comunales.

  • Un centro Educativo, el que tiene un comedor escolar
    el que beneficia a todos los niños del plante,
    además que presta los servicios de la misión
    Rivas, Robinson, Sucre en el horario nocturno.

  • Un Hospital, también con dos Módulos e
    Barrio Adentro que funciona con excelencia y son digno
    ejemplo de una salud de calidad como se lo merece la
    comunidad.

  • Dos cuidados diarios, uno funciona en buenas
    condiciones y el otro de forma regular, al no contar con los
    servicios de cloaca y el pozo séptico se llena muy
    rápido.

En cuanto a la vivienda existe un déficit
habitacional de un 25%, es una de 120 familias que viven en
hacinamiento y 400 familias que necesitan reparación de la
vivienda aunque se esta llevando a cabo la construcción de
viviendas por parte del consejo comunal.

El deporte es una actividad que gusta en la comunidad
pero no participan de forma sistemática, no se cuenta con
un estadio para la practica del deporte, la comunidad se apoya en
la escuela en el horario de las 5.30 de la tarde, en el resto del
día esta a disposición de la unidad educativa. La
actividad deportiva que mas gusta en la comunidad es el
béisbol, deporte que requiere de muchos materiales
deportivos y no se cuenta con los medios suficientes, pero se
hace un esfuerzo con el consejo comunal y el instituto municipal
de deportes y recreación de Miranda (IMDERMI).

Otro de los deportes que gusta en la comunidad es el
futbolito el que se le da salida a través del proyecto de
la Misión Barrio Adentro Deportivo, dentro de las
actividades deportivas recreativas con mayor dificultad
están los juegos tradicionales los que han perdido su
identidad ya que no se han trasmitido de una generación a
otra, ni se planifican en las principales actividades de los
niños ya sean a nivel de unidad educativa o
comunidad.

3.2- Análisis de los resultados

Tabla 1

Resultado de la observación realizada a los
niños para constatar si se realizan los juegos
tradicionales en las actividades
físico-recreativas.

Resultados de las actividades físico-recreativas
que realizan los niños de 10 años.

Actividades que realizan

Sistemáticamente

A veces

Nunca

Plan de la calle

x

Programa A Jugar

x

Festivales Deportivos Recreativos

X

Festivales de Juegos Tradicionales

x

Disciplina deportiva

X

Tabla 1.2

2.- Juegos organizados, guiados por el promotor o solo
por los niños.

Los Juegos son:

Casi siempre

A veces

Nunca

Solo por promotor

X

Solo por niños

X

Tabla 1.3

3.- Practican algunos de los juegos
tradicionales.

Indicadores

Si

No

Todos

x

Algunos

x

Ninguno

x

Tabla 1.4

4.- Se sienten estimulados por los juegos que
realizan.

Indicadores

Si

No

Todos

x

Algunos

x

Ninguno

x

Tabla 1.5

5.- Sistematicidad en la realización y
participación en los juegos.

Indicadores

Si

No

A veces

x

Siempre

x

Con el objetivo de constatar si se realizan los juegos
tradicionales en las actividades físico-recreativas, con
los niños de 10 años, se les aplico tres
observaciones donde se obtuvieron los siguientes
resultados.

El aspecto número uno de la observación
estuvo dirigido a conocer con que frecuencia realizan las
actividades físico-recreativas los niños de 10
años en sus diferentes manifestaciones. Los planes de la
calle lo realizan a veces, igual situación ocurre con el a
jugar actividad de gran preferencia por los niños; los
festivales deportivo recreativos y la práctica de algunas
disciplinas del deporte en este caso pudiéramos hablar de
los juegos pre- deportivos fundamentalmente tan utilizado en las
actividades recreativas, lo realizan de forma sistemática,
gran preocupación en este aspecto está en los
festivales de juegos tradicionales donde en ninguno de los casos
se pudo observar la existencias de estos juegos tan importante
para mantener la cultura de la historia recreativa en la
comunidad y los beneficios que reportan para la formación
de los niños de generación en
generación.

Otra situación detectad de gran
preocupación para la investigación es que en el
móvil número dos, la mayoría de las
actividades eran realizada solo por los niños y algunas
veces eran conducida por el promotor que organizaba la actividad
y no se observan la inclusión de juegos tradicionales ni
la dirección del adulto en cada una de las
actividades.

Dándole continuidad a la observación en
una de ellas se pudo costalar la realización de juegos
tradicionales los que no estuvieron bien conducidos
observándose falta de motivación por los
niños lo que demuestra que estos deben ser incluidos
dentro de las demás actividades para ir creando una
cultura de los mismo en los niños y de esta forma poder
rescatarlos fundamentalmente en edades tempranas para que se
trasmitan de unos a otros.

Se pudo observar que hay falta d estimulación en
los niños en las actividades que realizan, pues solo
algunos juegos logran estimular al niño, otros no lo
estimulan aun cuando los realizan, lo que demuestra que hay que
buscar alternativas a esta problemática y la respuesta
pude estar en la inclusión de los juegos tradicionales
dentro de los programas de actividades
físico-recreativas.

En el último aspecto, el número cinco no
todos los niños participan de los juegos lo que esta dado
por el desinterés y en ocasiones por desconocimiento del
juego empleado con los niños lo que motiva la necesidad de
buscar soluciones a este problema a través de los juegos
tradicionales que son parte de la cultura de la
comunidad.

Todo este análisis impone la necesidad de darle
respuesta a una problemática existente quedando demostrado
la falta de conocimiento en los niños objeto de estudio de
la existencia de los juegos que practicaban sus antecesores los
que tenían gran aceptación según los
resultados abordados por las entrevistas realizadas a los
adultos, anexo numero dos.

TABLA 2 Resultado de la entrevista realizada a los
informantes claves con el objetivo de conocer los juegos
tradicionales que se practicaban en la comunidad

Monografias.com

La tabla número dos muestra los resultados de la
entrevista realizada a los informantes claves 15 adultos de la
comunidad Salina del Sur con el objetivo de conocer los juegos
tradicionales que se practicaban en la comunidad en su
niñez es bueno destacar que estas personas han
transcurrido toda su vida en la comunidad objeto de
estudio.

La primera pregunta de la encuesta fue para reafirmar el
conocimiento de los informantes acerca de los juegos
tradicionales que se practicaban en la comunidad, donde treces
dijeron que si para el 86.6% y dos que algunos para el 13.4% esto
demuestra que los mismos son conocedores de los juegos
tradicionales que se practicaban en la comunidad, coincidiendo
que los más practicados eran los siguientes:

  • Suiza

  • Las metras

  • Bolas criollas

  • Trompo

  • Dominó

  • Escondidos

  • Pico de loro

  • El columpio

  • Ula-ula

  • Papagayo

  • Emboque o perinola

  • El Yoyo

  • El Gurrufio

  • Pisé o avioncito

  • Morochas

  • Las Tripochas

  • Fuga

  • Pelota de Goma

  • Chifuga

  • Cachumbambé

La pregunta número dos de la entrevista fue para
conocer si los informantes claves basado en sus experiencias
consideraban necesario el rescate de los juegos tradicionales que
se practicaban en la comunidad y las respuesta fueron las
siguientes: Doce plantean que si para el 80%, un dice que no
representado solo por el 6.66% y dos plantean que tal ves para un
13.34%, quedando demostrado la necesidad de rescatar los juegos
tradicionales móvil fundamental de la
investigación.

La última pregunta y número tres
permitió conocer a criterios de los informantes cual es la
edad más adecuada para emprender un trabajo de rescate de
los juegos tradicionales, donde el mayor porciento, diez de los
entrevistados consideraron que los diez años ya que es una
edad donde el niño sabe elegir y puede trasmitir con
facilidad a los demás niños de menos edad,
además es la edad que esta cerca de la adolescencia donde
se le puede dar continuidad a los juegos tradicionales en
correspondencia con su grupo etáreos y de esta forma ir
rescatándolos de generación en
generación.

TABLA 3 Resultado de la encuesta a los niños
con el objetivo Seleccionar los juegos tradicionales de
preferencia por los niños de 10 años para ser
incluidos en las actividades físico-
recreativas

Preguntas

Si

%

No

%

Alguna veces

%

1

32

88.8

1

2.77

3

8.34

2

4

11.1

24

66.6

8

22.3

3

26

72.22

2

5.55

8

22.23

TABLA 3.1

Juegos seleccionados

Las metras

Pisé o avioncito

Bolas criollas

Fuga

Trompo

Pelota de Goma

Dominó

El Gurrufio

Papagayo

El Yoyo

Emboque o perinola

La tabla número tres responde a la encuesta
realizada a los niños con el objetivo de seleccionar los
juegos tradicionales de preferencia para ser incluidos en las
actividades físico- recreativas y de ahí iniciar el
rescate de los mismos, la que nos aporto los siguientes
resultados:

La primera pregunta de la encuesta estuvo dirigida a
conocer si los niños realizan actividades
físico-recreativas en la comunidad llegando al siguiente
resultado, 32 plantean que si para un 88.8%, uno que no
representado solo por un 2.77% y tres algunas veces para el 8.34%
esto demuestra que los niños participan en las actividades
físico –recreativas aunque quedó demostrado
en el anexo uno que no, en todas las actividades planificadas
intervienen los niños de forma sistemática, por lo
que deben buscarse alternativas para una mayor
estimulación, la que puede estar en el rescate de los
juegos tradicionales.

El ítem dos dirigido a conocer si los
niños tienen conocimiento de los juegos tradicionales que
se practicaban en la comunidad cuatro respondieron que si para el
11.1% que no respondieron 24 representados por el 66.6% y 8
conocen algunos juegos para un 22.3 % quedando demostrado que los
niños tienen un alto nivel de desconocimiento de los
juegos tradicionales de urge la importancia que tiene trabajar
por el rescate de estos a través de las actividades
físico- recreativas.

Al preguntarle en la pregunta número tres si les
gustaría que se incluyeran en las actividades
físico-recreativas juegos tradicionales 26 respondieron
que si para el 72.22%, dos que no, representado solo por un 5.55%
y ocho respondieron que algunas veces se deben incluir con el
22.23% quedando demostrado que hay interés por parte de
los niños de contribuir de acuerdo a sus preferencias con
el rescate de los juegos tradicionales.

La pregunta cuatro permitió conocer que juegos
tradicionales les gustaría a los niños incluir
dentro de las actividades físico-recreativas en la
comunidad los que seleccionaron los siguientes:

  • Las metras

  • Bolas criollas

  • Trompo

  • Dominó

  • Papagayo

  • Emboque o perinola

  • Pisé o avioncito

  • Fuga

  • Pelota de Goma

  • El Gurrufio

  • El Yoyo

Los resultados de los instrumentos aplicados demuestran
que existen las condiciones para emprender el trabajo de rescate
de los juegos tradicionales, que es una necesidad darle
continuidad a los mismo por los valores que estos aportan a los
niños desde temprana edad, además que forman parte
de la cultura de la comunidad desde tiempos atrás la que
debe rescatarse y seria una vía mas para poner en manos de
estos niños nuevos medios de recreación y
ocupación del tiempo libre de una forma sana,
permitiría aumentar en número de ofertas y mantener
las tradiciones culturales en cuanto juegos.

3.3 Propuesta del conjunto de actividades
físico-recreativas para el rescate de juegos tradicionales
en niños de 10 años de la comunidad salina del
sur.

Fundamentación del conjunto de actividades
físico-recreativas para el rescate de juegos tradicionales
en niños de diez años de la comunidad Salina del
Sur del municipio Miranda.

La propuesta se fundamenta partiendo de los referentes
teóricos desarrollados en la investigación teniendo
en cuenta los argumentos realizados por Aldo Pérez en su
libro Fundamentos Teóricos Metodológicos (2003)
donde el autor retoma los diferentes enfoque,
características, clasificación, control y
evaluación para que este plan de actividades
físico-recreativas contribuya al rescate de los juegos
tradicionales y la ocupación del tiempo libre de los
niños de (10 años) de la comunidad Salina del Sur a
partir de los resultados de encuestas, entrevistas y
observación, incorporándolos a las actividades de
carácter social propiciando un estado de motivación
favorable y de ambiente deseado logrando una
transformación en la comunidad.

Este plan debe contener una serie de aspectos de
carácter organizativo que a continuación se
exponen:

a. Enfoque Tradicional: Se tuvo en cuenta ya que
se utilizan actividades realizadas en otra etapa que tuvieron
éxito.

b. Enfoque de Actualidad: Se utiliza actividades
teniendo en cuenta el contexto, las condiciones de la comunidad
retomando las más novedosas.

c. Enfoque de Opinión y Deseos: Se basa en
las necesidades de los niños de 10 años que no se
sienten satisfechos con las actividades que se realizaban, y a
través de encuestas se obtuvieron datos sobre las
actividades físicas recreativas que éstos deseen
realizar.

d. Enfoque Autoritario: Está basado en el
programador y la experiencia personal de los especialistas y sus
opiniones, tomando estas generando y poniendo en práctica
el conjunto de las actividades planificadas dentro de la
comunidad objeto de estudio.

e. Enfoque Socio-Político:
Basándose en las actividades Socio-Político para la
formación del conjunto de actividades
físico-recreativas el cual contiene todas las áreas
de expresión, para ser considerado integral, sin embargo y
de acuerdo con los intereses de los niños de 10
años habrá que seleccionar aquellas áreas y
actividades que mejor sean aceptadas.

Equilibrio: Entre las diferentes actividades: El
conjunto debe ofrecer en lo posible un balance en cuanto a las
actividades seleccionadas.

• Entre los sexos: Dar la oportunidad de que
participen niños y niñas.

• Entre las actividades formales e
informales.

Diversidad

• El conjunto debe comprender un amplio espectro de
actividades para todos los gustos y necesidades, teniendo en
cuenta la organización y la presentación de la
actividad en forma diferente y al grado de habilidades de cada
participante.

Variedad

• Al presentar actividades especiales que ocupen el
tiempo libre de los niños de 10 años, rompen la
rutina y motivan la participación.

Flexibilidad

• Para responder a las necesidades cambiantes de
los niños de 10 años.

• Para adicionar los juegos tradicionales
garantizando su rescate.

Objetivo general: Satisfacer las
necesidades de movimiento de los niños de 10 años y
el rescate de los juegos tradicionales logrando como resultado de
esta influencia, salud, alegría, comunicación
social, relaciones sociales, habilidades físico – motoras,
en la formación multilateral de la
personalidad.

Objetivo especifico

Propiciar un ambiente comunicativo de convivencia social
y relaciones interpersonales a través de actividades
físicas-recreativas y juegos tradicionales.

Lograr una formación integral de los niños
(10 años), aumentando su participación en las
actividades físicas-recreativas y el rescate de los juegos
tradicionales.

Lograr que el conjunto se ajuste a las condiciones
actuales para llevar a cabo los objetivos
propuestos.

Indicaciones metodológicas:

Para la puesta en práctica de dicho conjunto se
hace necesario una adecuada coordinación y apoyo de los
factores e instituciones de los sectores y la comunidad. Las
orientaciones metodológicas del mismo estarán
dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad teniendo
en cuenta sus gustos y preferencias.

Después de asegurada y coordinada las actividades
que se van a desarrollar en cada caso (nombre de la actividad,
tipo de actividades, fechas, horas, lugar, materiales, recursos e
implementos necesarios, personal de apoyo) se realiza la
divulgación de las mismas. Para ésta se
utilizarán varias vías como son: murales, carteles
informativos, Cartelera promocional, Información directa a
través de los diferentes sectores, todas ellas promovidas
por todos los factores. Para alcanzar los objetivos propuestos se
hace necesario el control y evaluación de cada una de las
actividades especificas que vayan desarrollando, recogiendo
también la opinión de los participantes en
ellos.

Para el desarrollo de este conjunto se tuvo como punto
de partida la los instrumentos aplicados, donde nos
permitió conocer con profundidad que hacer para resolver
dicha problemática.

Partiendo de este concepto se organizó el trabajo
para que la propuesta del conjunto tuviera un basamento real por
lo que se confeccionaron comisiones de trabajo integrada las
mismas por un comité gestor de actividades que serian los
encargados de organizar las principales actividades a
desarrollar, un comité de aseguramiento que su principal
objetivo es garantizar los recurso para el desarrollo de las
actividades, así como un comité de propaganda
encargado de divulgar todo lo que se va a hacer.

A través del conjunto de actividades
físico-recreativas y juegos tradicionales podemos
canalizar nuestra creatividad.

• Liberar tensiones y/o emociones.

• Orientar positivamente las angustias
cotidianas.

• Reflexionar.

• Divertirnos.

• Aumentar el número de
amistades.

• Acrecentar el acervo cultural.

• Comprometernos colectivamente.

• Integrarnos y predisponernos a otros quehaceres
de la vida.

Además mediante las diferentes actividades
físico-recreativas y juegos tradicionales se
efectúa en muchas oportunidades, la transmisión
cultural de generación en generación, favoreciendo
con su práctica el entendimiento intergeneracional cuando
se crean los espacios de participación de padre – hijo
–amigos. Estas actividades en los niños de 10
años es un importante agente socializador, que permite la
interacción con los miembros del grupo, disfrutar de
actividades grupales y motivar el actuar de cada uno. Como
docentes debemos presentar a la recreación como una
alternativa en la adaptación del proceso de la
niñez, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de
la población y respetando los cambios que puedan darse en
el ámbito biológico, psicológico y
social.

Nombre del Conjunto de Actividades
Físicas-Recreativas:

Por el rescate de los juegos
tradicionales

Actividad

Lugar

Tarde

Frecuencia

1

Torneos deportivos

de baloncesto

Festival de papagayos, Competencia de
Emboque

Comunidad

1:30pm

Mensual

2

Futbolito, Trompo y Metras

Comunidad

2:30pm

Mensual

3

Fest. Dep. Recreativo

Programa a jugar

El Gurrufio

Béisbol 4 esquinas

El Yoyo Carreras entre
obstáculo.

Fuga, Pelota de Goma

Pisé o avioncito

Comunidad

9:00am

Semanal

4

Ciclismo Popular

Metras, Bolas criollas

Dominó de 28 fichas

Escondidos, Pico de
loro

El columpio, Ula-ula

Comunidad

10:00am

Mensual

5

Juegos de mesa

Ajedrez entre los sectores

Damas entre los sectores

parchís

Dominó de 55 fichas

Comunidad

8:30am

Semanal

6

Festival de bailoterapía

Tracción de la soga

Carrera en sacos

Carrera en zanco

Comunidad

4:00pm

Semanal

Descripción de las
actividades

Actividad 1: Torneos deportivos
relámpagos

Torneos de baloncesto, festival de papagayos y
competencia de Emboque.

Objetivo: Lograr la cohesión de los
niños haciendo énfasis en la anotación de
manera consecutiva, así como el rescate de los juegos
tradicionales.

Desarrollo de la actividad: Se realizará de forma
competitiva, por afinidad (dúos, tríos), se
contará con un calendario; se convoca a los que deseen
participar y se invitarán a equipos de otros sectores. Se
realizarán en el horario de la tarde en el área de
la unidad educativa donde existen las condiciones para el
mismo.

Reglas: No se permite acciones violentas el ganador
será el que anote de manera consecutiva 3
canasta.

Materiales: Balones, mayas, tableros y aros de
baloncesto.

Implicados: Áreas de deporte de la unidad
educativa.

Papagayos: Se convocaran a todos los niños
y se realizara de forma competitiva, cada cual traerá su
medio.

Reglas: La competencia es individual, no se
permite colocarle objetos cortantes en el rabo del Papagayo, gana
el que mas alto.

Materiales: Caña de bambú, hilo, papeles
de colores y telas.

Implicados: Áreas exteriores de la unidad
educativa.

Competencia de Emboque: Se convocarán a
todos los niños y se realizara de forma
competitiva.

Reglas: Se realiza individual a un tiempo de tres
minutos y el niño que emboque mayor cantidad de veces es
el ganador.

Materiales: Juego de emboque construido de madera o
plástico.

Actividad 2

Futbolito, Trompo y Metras

Objetivo: Familiarizar de forma
sistemática a la práctica de esta actividad
física recreativa, teniendo en cuenta los límites
del terreno, incluyendo juegos tradicionales.

Desarrollo de la actividad: Se conformará equipos
de los sectores, realizándose competencias masivas por
afinidad (tríos, cuartetos).

Reglas: Se jugará a un gol.

No se debe realizar traspié de manera
intencionada.

El límite del terreno será de 20 por
25mts

Materiales: cal, balones, redes.

Implicados: Comunidad.

Tropo: Se realizará una competencia donde
participaran los niños en las áreas exteriores dela
unidad educativa.

Reglas: Se coloca una x en el suelo y todos los
niños que participan en la competencia hacen bailar el
trompo ha intentar caer más cerca de la x, el trompo que
mas lejos caiga de la x tendrá que ponerse, gana el
niño que mayor cantidad de veces pueda golpear el trompo
plantado.

Materiales: Madera o plástico, puntilla
y cuerda de hilo.

Implicados: Comunidad.

Actividad 3: Festivales deportivos
recreativos

Objetivo: Lograr hábitos de colectivismo
atendiendo a sus principales gustos y preferencias, partiendo de
la variedad y flexibilidad de las opciones y la inclusión
de juegos tradicionales

Desarrollo de la actividad: Se establecer de
manera clara las formas de participación, así como
las actividades a realizar, sistema de puntuación,
materiales a utilizar, la organización general,
premiación según el resultado, clausura del mismo.
Se debe de confeccionar un guión de acuerdo a lo que va a
suceder en la actividad, enfatizando en los juegos
tradicionales.

El festival deportivo recreativo requiere de una
correcta coordinación y su planificación es
más profunda por su complejidad, este brinda a la vez la
mayor cantidad de ofertas y actividades posibles, de
carácter libre u opcional, por tanto, cada actividad
especifica en el festival constituye en si misma una sub-
área, debiendo estar previsto con antelación el
sitio donde funcionará y las personas que lo
atenderán teniendo siempre presente, la variedad y
flexibilidad de las opciones.

Actividades:

  • Programa a jugar

  • El Gurrufio

  • Béisbol 4 esquinas

  • El Yoyo

  • Carreras entre obstáculo.

  • Fuga

  • Pelota de Goma

  • Pisé o avioncito

Reglas: Los participantes en cada actividad deben
culminar una para tener la posibilidad de participar en
otra.

Materiales: balones, redes, conos, tablas, tizas,
bastones, silbatos, cuerdas, aros, sacos, zancos y banderas,
pelota de goma, caña de bambú, cuerda de hilo
papeles de colores y retazos de telas.

Implicados: Comunidad

IMDERMI

Consejo comunal

Voceros de deportes

Actividad 4: Ciclismo Popular

Objetivo: Crear hábitos de voluntad en los
niños a través de la participación masiva en
esta actividad, haciendo énfasis en las reglas, incluyendo
demostraciones de juegos tradicionales.

Ciclismo Popular, se trazará una recorrido que se
le dará a conocer a los participantes, así como las
reglas y las posibles contingencias; estos tendrán marcado
un número que los identifiquen.

Reglas: Las bicicletas no pueden tener
cambio.

Los competidores deben ser niños de 10
años que no practiquen el deporte.

Materiales: Cronómetro, silbato.

Implicados: Comunidad

IMDERMI

Consejo comunal

Voceros de deportes

Juegos tradicionales: Se realizara una vez
concluida la competencia de ciclismo donde todos los niños
puedan participar en estos juegos.

Reglas: Los niños participaran libremente y
acordaran las reglas entre ellos de acuerdo a sus intereses,
podrán ser ayudados por los promotores y
adultos.

Juegos a desarrollar:

  • Metras

  • Bolas criollas

  • Dominó de 28 fichas

  • Escondidos

  • Pico de loro

  • El columpio

  • Ula-ula

Actividad 5: Juegos de mesa

Objetivo: Fomentar hábitos de honestidad
en los niños de manera sana y educativa a través
del juego limpio, incluyendo los tradicionales.

Desarrollo de la actividad: Se precisa que los
participantes puedan realizar cualquier juego siempre cumpliendo
con las reglas establecidas.

Reglas: No se permite cambios o trueques de lo
que esta establecido para cada juego.

Al perder le dará paso el otro
compañero.

  • Juegos de ajedrez entre los sectores

  • Juegos de damas entre los
    sectores

  • Juegos de parchís

  • Juego de dominó de 55
    fichas

Implicados: Comunidad

Consejo comunal

Voceros de deportes

Actividad 6: Festival de
bailoterapía

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter