Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades alternativas para el fortalecimiento del valor responsabilidad en adolescentes (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Pero al mismo tiempo se abre la posibilidad de una
opción negativa. Puesto que el modelo viejo sigue
perviviendo y coexistiendo con el nuevo, en la práctica lo
que se produce en realidad muchas veces es una duplicación
de la jornada laboral en la mujer, en el trabajo y en su casa,
unida a cierta contradicción, sobre todo en el hombre,
entre discurso y práctica, una especie de doble moral
entre la vida pública y privada: se asume de manera
teórica un deber ser que después no se introduce
por vía de la práctica en la vida real. Todo esto
redunda no solo en que la mujer no alcance aún un status
de igualdad plena, sino también en cierta
desatención en la educación de los
niños.

Se genera también una agudización de las
contradicciones intra-familiares. No debemos olvidar que la
familia es la sede fundamental de las contradicciones entre
generaciones (padre-hijo) y géneros (hombre
mujer).

Como los sectores sociales diferentes, cada uno de ellos
tiene su propia interpretación de los procesos de cambio
que ocurren. Las nuevas generaciones son por lo general
más sensibles a esos procesos. Los jóvenes, como
resultado de su propia maduración psicológica,
tienden siempre a cierta rebeldía asociada a la
búsqueda de una autonomía en el desarrollo de su
personalidad. Si este proceso ontogénico natural coincide
en tiempo con determinadas tendencias al cambio dentro de la
sociedad, es lógico que sean precisamente ellos los
más sensibles a esos cambios.

Las generaciones más viejas, por su parte,
tienden más a la conservación, a la
tradición, a educar en el espíritu en que ellos
fueron educados.

Tomando en cuenta todo lo anterior, no es casual
entonces que muchas veces se le atribuya a este modelo
transicional de familias que hoy prevalecen la causa fundamental
de la crisis de los valores.

Pero tratemos de indagar hasta donde esta
afirmación es consistente .si apelamos a nuestra propuesta
sobre los planos fundamentales de existencia de los valores.
Podemos percatarnos que, ciertamente, la familia guarda
relación con las tres dimensiones: la familia es un valor
en si misma (dimensión objetiva), es un factor
instituyente de valores (dimensión instituida) y es
mediadora de las influencias valorativas que se reciben tanto
desde la vida como desde el Estado, la política y
demás instituciones en la conformación de los
sistemas subjetivos de valores (dimensión subjetiva).
Veamos esto por partes:

La familia como valor.

(La familia posee una significación positiva para
la sociedad y en tal sentido es ella misma un valor como forma
primaria de organización humana, como
célula

comunitaria existente en cualquier tipo de sociedad, la
familia es el primer grupo de referencia para cualquier ser
humano. Y lo ha sido siempre: hubo familia antes de existir
clases sociales, antes de que aparecieran las naciones, antes de
concibiera siquiera cualquier otro tipo de vinculo
humano.

AL mismo tiempo, la familia esta insertada en los
más disímiles ámbitos, en los marcos de
cualquier clase social, de cualquier nación, de cualquier
estado, de cualquier forma civilizatoria y en todos los casos
siempre es más inmediato y primario medio de
socialización del ser humano.

Las primeras orientaciones de valor que recibe el
niño desde que es bien pequeño son aquellas
vinculadas a su propia sobre vivencia, a lo que es imprescindible
hacer para garantizarla, a lo que puede constituir un peligro que
lo amenace. Las primeras naciones sobre lo que se puede y no se
puede a lo que se debe y no se debe tienen el propósito
fundamental de garantizar la supervivencia de ese pequeño
y frágil ser humano.

(Más adelante, en el propio seno familiar, se
adquieren las primeras normas de conducta y de relación,
vinculadas a lo que se considera un comportamiento moralmente
bueno y a una adecuada relación de respecto con el otro.
Todos estos valores se asumen por el niño en una primera
etapa como un proceso lógico y natural de
identificación con su medio social inmediato-la familia-)
que sintetiza para él lo que es su género humano. Y
esto el niño por lo general lo asume sin
cuestionarlo.

Los padres incluso, en muchas ocasiones, no se preocupan
en esta etapa por explicar el por qué, simplemente
orientan, a través de un "esto no se hace" o un "haz tal
cosa", lo que en su opinión representa una actitud y un
comportamiento adecuado. En alto grado de dependencia existencial
que todavía aquí tiene el niño en
relación con sus familiares adultos hace que asuma la
autoridad de estos últimos como infalibles.

Es la familia, además, donde se adquiere las
primeras naciones culturales y estéticas y los valores a
ellas asociados. Otros valores ideológico,
político, filosófico también tienen en la
familia a unos de los primeros medio de transmisión ya en
etapas más avanzadas del desarrollo de la
personalidad.

Sin embargo en muchas ocasiones los padres no tienen
plena conciencias de la gran responsabilidad que recae sobre
ellos en lo atinente a la educación valorativa de sus
hijos o, simplemente, no están lo suficientemente
preparados para asumirla. No pocas veces muestran más
preocupación por los aspectos formales de la
educación que por el contenido racional de la
misma.

Pensando tal vez que el peso de su autoridad es
suficiente, no se ocupan de explicar el porqué de lo bueno
y de lo malo y de transmitirles a los pequeños los
instrumentos necesarios para que ellos aprendan a valorar por si
mismos.

Por su puesto, aunque los valores adquiridos en el seno
familiar son los de mayor arraigo, eso no significa que
necesariamente marquen con un sello fatalista y predeterminado
toda la evolución de la personalidad en lo que a los
valores se refiere.

En el transcurso de su vida en la evolución
natural del niño a adolescente, de adolescente a joven y a
adulto, el individuo se inserta en otros grupos humanos el
barrio, la escuela, el colectivo laboral y de todos ellos recibe
determinados influjos valorativos. La propia realidad social a la
que pertenece, cambia, evoluciona y ello también
condiciona variaciones en su mundo subjetivo de
valores.

El resultado de este cuestionar puede ser la
asunción de esos mismos valores, ya ahora plenamente
concientizados, racionalizados y lógicamente entendidos, o
puede ser la renuncia parcial o total a aquellos. En este
último caso se asumen patrones valorativos diferentes, se
adopta una lógica valorativa distinta, y como resultado,
comienzan determinadas manifestaciones de contradicciones
generacionales dentro de la familia.

1.4 La familia como factor instituyente de
valores

De la exposición anterior se desprende que la
familia como forma de organización humana relativamente
autónoma y variada, es capaz de conformar ciertas normas
que regulan el comportamiento de sus miembros y que se basan en
valores que por una u otra vía se convierten en dominantes
en su radio de acción. Ya sea por la vía de la
autoridad del padre en el modelo patriarcal tradicional por
cierto consenso democrático entre sus integrantes, la
familia logra instituir ciertas normas y valores.

La acción instituyente de valores de la familia,
como se produce sobre todo a través de una relación
afectiva y no tanto por medio de una argumentación
racional, es muchas veces más dependiente de su
práctica cotidiana que de su discurso retórico. En
la familia funcionan normas que no están escritas y ni
siquiera dichas, pero que todos sus miembros conocen porque se
han convertido

en costumbres.

La familia presenta un marco de intimidad tal que
favorece las actividades más abiertas y francas de sus
miembros. Es el medio más favorable para que el individuo
se exprese tal como es, con menos inhibiciones, menos sujeto a
normas exteriores que tal vez en otros contextos cumple, pero que
no a interiorizado y hecho suyas, aunque la comprenda y promueva
como valores necesarios.

Poco útil resultaría a fin de instituir
ciertos valore, el gran sermón axiológico que un
padre dirija a sus hijos, si al rato hacen totalmente lo
contrario y realiza una práctica que no es entendible
desde el punto de vista de la lógica valorativa que poco
antes estuvo tratando de explicar.

Es muy difícil lograr, por mucho que se diga, que
un niño adopte una actitud igualitaria y de respeto hacia
una niña sea su hermanita o una compañerita de
escuela, si lo que vive en su casa es el maltrato constante de la
madre por el padre o la sumersión exclusiva de la primera
en las labores domesticas y su valoración de su
aserción social o su actitud profesional, lo lógico
aquí es que el niño reproduzca a su pequeña
escala las relaciones de desigualdad con el otro sexo.

La familia como medidor de influencias
valorativas

Los valores que la familia instituye tienen diferentes
fuentes. Mucho de ellos no son originarios del propio seno
familiar sino procedente de otros ámbitos.

Debido precisamente a la alta presencia que tiene la
familia en la formación de los sistemas subjetivos de
valores en las primeras etapas de la formación de la
personalidad, se constituye en uno de los mediadores
fundamentales de todas las influencias valorativas.

Es por estas razones que puede afirmarse que la familia
es una especie de termómetro social que reproduce y
refleja en qué situación se encuentra la sociedad,
a que sistema socio económico pertenece, por donde anda
este, en que etapa se encuentra.

Es un ejemplo relacionado con la familia cubana en
1988-1997, extraídos del artículo "familia,
ética y valores en la realidad cubana actual"(11) de la
psicología cubana Patricia Ares Musió. Recordemos
que todavía en 1988 Cuba se encontraba en uno de los
momentos de mayor estabilidad económica y con un nivel
decoroso de bienestar social al alcance prácticamente de
todos sus habitantes.

En 1997, se realiza una investigación por la
facultad de Psicología de la universidad de la habana y en
ella "se pone de manifiesto un cambio en las orientaciones de
valor, así como en el contenido de éstos, aparecen
como valores familiares, en su jerarquía, la inteligencia,
la astucia, la familia, la salud, el éxito. Es
significativo el hecho de que la inteligencia aparece con
más valor que el trabajo, y ello como vía para
tener, más que para ser (de ahí la palabra
astucia)".

Tipos de familia

Si las necesidades elementales de subsistencias se
encuentran satisfechas, entonces ya la familia no está
obligada a centrar la atención sobre ellas y se abre la
posibilidad de que se asuma como prioritario otro tipo de
necesidades.

Aquí caben dos grandes posibilidades. La primera
es aquella que ve en el lucro, la ostentación y el tener
el sentido más profundo de la convivencia familiar.
En

este caso también se hiperboliza la
dimensión económica, pero ya no en función
de la satisfacción de las necesidades elementales, sino
para ostentar, para tener siempre más y mejor. El lucro,
el poder y el prestigio se asumen como sinónimos. El
éxito se identifica con los altos niveles de consumo y se
busca a cualquier precio.

Corrupción, individualismo, egoísmo son
"valores" (más bien anti-valores), que por lo general se
asocian a este tipo de psicología, muy ligado a la
competencia (para triunfar yo, tienen que fracasar muchos otros)
y, por lo tanto, a la solidaridad y el
anti-colectivismo.

Claro que este sistema de "valores" funciona más
allá del seno familiar, en un contexto social más
amplio, pero casi siempre se refleja también en la familia
y tiene en ella sus formas específicas de
manifestación. En no pocas ocasiones, incluso, se
trasladan al ámbito familiar las relaciones de contrato
típicas de los vínculos mercantiles. Las propias
parejas o matrimonios se constituyen muchas veces por su
conveniencia económica. El concepto de ""buen partido"" se
refiere ante todo, a aquella posible pareja que más
allá de cualidades humanas, representa potencial mente un
buen ""socio"" en el vínculo matrimonial.

El matrimonio en tales casos equivale a un trato que
actúa en detrimento de la lógica afectiva que debe
predominar en la familia. Es característico de este tipo
de familia que el que más tiene o el que más aporta
económicamente sea el que manda, el que instituye las
normas y valores. Quien menos tiene o menos aporta se considera
dependiente, subordinado, sumiso totalmente ante el abuso, el
maltrato o el adulterio.

Como resultado se produce una degradación moral
de las relaciones familiares, una especie de prostitución
familiar (de hecho el hombre o la mujer que entra en una
relación de pareja con esta finalidad se está
vendiendo a sí mismo), que necesariamente se traslada como
modelo a los hijos y crea un inadecuado ambiente educativo para
el fomento de altos valores espirituales.

Como resultado el niño o el joven tiende a
reproducir a su escuela la misma psicología, la
psicología del valor del cambio del ""todo vale siempre
que sea vendible""
lo cual dificulta en él la
distinción moral entre el bien y el mal.

No a de extrañar entonces que un joven que ha
crecido en un ambiente familiar donde prevalecen las relaciones
contractuales, se convierta en un mero agente mercantil, un
vendedor de drogas o de cualquier cosa.

La otra forma posible de construcción familiar es
aquella en la que se coloca en un primer plano las necesidades
vinculadas al desarrollo de la calidad de vida. Es éste
realmente el más deseable tipo de familia por su
superioridad axiológica. Aquí, por ""calidad de
vida"" se tiene sobre todo el ser y no tanto, o no
exclusivamente, el tener.

Estos elementos lógicamente forman parte del
proyecto de vida de cualquier familia. Pero este tener se
encuentra, dentro de este tipo de familia, subordinado al (y en
función del ser). Aquí el centro es lo humano
mismo, lo genéricamente valioso; no el valor de cambio,
sino el valor del uso de las cosas, asociado a las necesidades
humanas que satisfacen.

En otras palabras, los objetos sobre todo interesan por
su. Valor cognoscitivo, utilitario, estético,
artístico, moral y no por su precio o por su capacidad de
cambio. Debido a esa razón, los intereses intra-familiares
se desplazaran hacia lo educativo, lo cultural, lo social, lo
filosófico, lo ecológico lo político
(entendido este último no es su versión corrupta,
como medio de vida dirigido a la obtención de ingresos
fáciles, sino en tanto proyección de una sociedad
más justa y equitativa).

Hemos tratado de dibujar a grandes rasgos tres formas
posibles de familia, típicas del mundo de hoy, que
responden a prioridades distintas en las relaciones
intra-familiares: la subsistencia, en el primer caso el lucro y
la ostentación, en el segundo y el desarrollo de la
calidad de vida, en el tercero.

1.5 Retos que impone el mundo de hoy a la
educación familiar.

A pesar de los cambios que se producen en la familia
actual no hay valides en la responsabilidad que esta tiene en el
proceso de socialización de los hijos. En el entorno
familiar emerge la vida y se respiran por tanto, pos primeros
valores con que contacta el ser humano en su desarrollo; las
relaciones familiares tienen un marcado matiz afectivo y es el
lugar principal de educación al amor que engendra a la
vida así se reflejan en los niños desde edades
tempranas.

La educación familiar es la primera en tiempos y
de gran importancia porque condiciona el futuro desarrollo humano
y cultura del individuo determinando los procesos de personas
génesis y de socialización.

Si bien la familia como institución educativa ha
perdido determinadas funciones en la sociedad moderna como ha ido
encontrando la suya propia la función educativa que lleva
explicito la educación sexual, la transmisión de
valores la formación de actitudes cívicas y
políticas, los ideales de la vida, etc.

Es interesante destacar que en 29 familias destacadas,
19 centran la atención en la formación de valores
labores como:

La disciplina, creatividad, conocimientos, seguridad
entre otros, lo que muestra el interés familiar en al
preparación del hombre para la vida.

La familia aparase así como insustituible y sus
influjos educativos, a partir de ello, propone patrones de
conducta a sus miembros, Que están condicionados por la
propia sociedad, la propia estructura social de la familia y por
la ubicación familiar.

Familia educación

Familiares

Sociedad

La familia caracterizada como un grupo de intimidad en
las relaciones personales considera al ser humano en todos sus
aspectos: en lo físico, en lo psíquico, en lo
social e ideal. En el aspecto de la subjetividad familiar,
trabajan en la formación de valores junto a la escuela a
partir del interés que une a ambas en ofrecer a la
sociedad un hombre útil y que responda a las exigencias
del medio.

Muchas tareas que implican a la escuela i la familia en
la formación de valores están referidos
a:

Fomentar en el niño la confianza en la
vida

Actitud afectiva

Seguridad en la comunidad a la pertenece.

-Capacidad de auto conservación que le
proporcione habilidades personales para la actividad
creadora.

-Ofrecer una imagen realista y de sí mismo, que
explique las condiciones de una vida adecuada. Tanto desde el
punto de vista individual como social i que contribuya a formar
una auto-disciplina que favorezca a su desarrollo futuro y su
inserción en la sociedad.

El condicionamiento social de la educación en las
condiciones actuales a nivel familiar impone a los padres las
necesidades de educar bien y para lograrlo deben tener en
cuenta:

-El entendimiento y equilibrio emocional

-El desarrollo del razonamiento y la
creatividad

-El gusto por la obtención de conocimientos y por
el trabajo

-Confrontación de ideas, intercambio

-El desarrollo del sentido de la
responsabilidad

-El respeto hacia todo y así mismo

-El cultivo tanto del espíritu social como
individual. La institución familiar cubana no ha perdido
lo específico y peculiar en su función
educativa:

-La formación de la responsabilidad

-La plena realización de la personalidad
humana.

En el seno de ella debe crecer la sabiduría
humana y a la armonía entre los derechos y deberes
individuales y los de la vida social, lo que genera la necesidad
de accionar conjuntamente con la escuela; en esa dirección
se mueve la realidad cubana actual.

Desde la perspectiva pedagógica, la
formación de valores exige de la interacción
educativa de la escuela Y la familia.

Esta interacción estará condicionada por
el contexto histórico-concreto, por lo que es necesaria la
formación clara, sistemática y con precisión
de los criterios educativos que faciliten la adquisición
de valores permanentes.

En este sentido, tanto la escuela como la familia
cubana, están en condiciones de asumir con coherencia la
educación de valores y para ellos es imprescindible
delimitar:

Modelos positivos de conducta.

-La subjetividad aprehendida al medio social.

-La influencia familiar en las motivaciones y valores
que poseen los educandos.

1.6 La Escuela en la formación de
valores.

La importancia de educar al hombre en los valores que
sustenta la sociedad en que vive y el significado de ello en la
conservación de la propia humanidad, es objeto de
discusión, análisis y reflexión en foros y
eventos, tanto de carácter nacional como internacional.
Este problema de atención multifactorial, tiene su
referente en toda actividad que se realiza en la escuela y en
todos los factores que en ella intervienen.

Según Ericsson. La etapa de la Adolescencia: Se
extiende desde doce años a los veinte años. Como
tarea central del desarrollo adolescente está el concepto
de consolidación de la identidad. Los cambios
físicos, y psicológicos de la pubertad, hacen
entrar en un periodo de aumento del conflicto psicológico
interno, cuya consecuencia será un sentido de continuidad
y estabilidad de uno mismo a lo largo del tiempo. Cuando esto no
se alcanza, Ericsson habla del síndrome de
disfunción de la identidad. El fijar los propios gustos,
intereses, valores y principios es el modo de crecer. El joven
delimita su sí mismo del de sus padres y
familia.

En el presente trabajo serán abordados solo
algunos aspectos relativos al proceso de enseñanza
aprendizaje y el currículo escolar.

Es la escuela como institución la encargada de la
formación de valores en los estudiantes de una forma
organizada, planificada y estructurada en forma de sistema
correspondiéndoles a los profesores desarrollar esta tarea
a través de las distintas asignaturas y actividades extra
docentes aprovechando las potencialidades que le ofrece el
contenido a cada una de ellas mediante la realización de
diferentes actividades teórica y
práctica.

Los valores son siempre una relación
sujeto-objeto, el resultado de las valoraciones de un proceso es
el reflejo específico de la conciencia, esto expresa la
significación de las realidades o determinados
fenómenos para el hombre. Se entiende como
definición de valores, que son el grado de utilidad o
actitud de los hombres, son todos los motivos que se constituyen
o se configuren en el proceso de socialización del hombre,
o sea, todas las relaciones humanas profesionalmente constituyen
valores y son precisamente las que articulan la expresión
del hombre, en sus distintos espacios de relación social,
de organización, de vida política y de
amistad.

La presente generación de cubanos tiene la
responsabilidad de educar las nuevas generaciones, con una
preparación que garantice el proyecto social socialista de
la Revolución Cubana sobre la base de la ideología,
con un rico contenido de valores humanos universales.

El paradigma humano que aspiramos a formar, es la
personalidad del joven sobre la base de una amplia cultura
general integral, con un fundamento científico, en los
valores de los sentimientos, de la conciencia racional, del
sentido del patriotismo, la unidad, la independencia, la
soberanía y la justicia social.

El perfil moral que da la integridad, a la personalidad
del joven cubano revolucionario, y socialista está
precedida por la trilogía del sistema de
valores,

fundaciones de nación de moralidad
sistemática del pueblo cubano, tales como la

dignidad humana, la intransigencia e intolerancia ante
la dominación extranjera y sociedad.

En muchos países, el estudiante pasa cerca de
1000 horas cada año en la escuela, particularmente en el
aula, recibe la influencia de las diferentes ramas del saber,
algunas de las cuales aparecen como asignatura ante el alumno
durante unos 12 años, desde que ingresa hasta que se
convierte en bachiller o en técnico medio.

Para otros esta posibilidad puede reducirse en cualquier
cantidad de años, por los graves problemas
económicos que en muchos países llevan al hombre a
abandonar la escuela desde niño. Sin embargo la influencia
del tiempo que pasó en la escuela deja una importante
huella en su vida, no solo en el conocer o el saber hacer en
cualesquiera de las asignaturas que cursó, sino
también en su comportamiento, su responsabilidad, en su
laboriosidad, en el amor a su Patria, en la solidaridad, entre
otros.

Hace años los pedagogos hablamos de la necesidad
de dar un vuelco a la formación de valores en la escuela,
hace años se viene también planteando la necesidad
de su fortalecimiento en la concepción y diseño de
los currículos escolares, así como en la
concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje,
más parece que aún no hemos dado satisfactoriamente
en la diana, pues seguimos insatisfechos con el acontecer
pedagógico que diariamente transcurre en la
escuela.

Si registramos qué acontece en el aula es muy
probable que termine un turno de clase e inicie otro y termine el
día y muy pocos alumnos hayan sido llamados a
la

reflexión y al debate de la clase, posiblemente
también, en muy pocos casos, se haya hecho referencia a
los problemas de comportamiento, a lo que piensan, sienten y
aspiran.

¿Conoce y reflexiona el estudiante acerca del
modelo de hombre al que la sociedad aspira, se sientan las bases
de la formación de ideas?

¿Realizan los estudiantes tareas de orden
social?

¿Se comparan contra el modelo de comportamiento
aspirado?

Muchas más preguntas pueden realizarse pero
quizás sería preferible ir las introduciendo en un
análisis que transite por las vías de
solución y las polémicas que alrededor de ellas
ocurren. Estamos llamando a los docentes, a centrar su
atención en la formación de valores.
¿Dónde está lo común y lo
diverso?.

Seguramente para este docente, entre las primeras
preguntas que se formule, estará aquella que lo define.
Posiblemente hallemos diferentes respuestas para una misma
pregunta, pero también que tiene un punto de partida
común.

Toda sociedad aspira a formar un determinado modelo de
hombre, entre diferentes sociedades seguro que habrá
valores comunes como es la honestidad, la sinceridad, el
patriotismo, la responsabilidad, entre otros, pero no quiere
decir ello que las costumbres, las leyes, las normas le den igual
connotación, lo cual está además asociado al
momento histórico concreto de que se trate. Al igual que
habrá sociedades que le den un peso muy grande a
determinados valores, como la justicia, la solidaridad, por citar
algunos, cuya extensión entonces sea también algo
diferente.

Sin embargo, no quiere esto decir que todos pensamos de
esta forma, hay una tendencia que hablan de la integración
o de la mundialización de la cultura. Algunos hacen
referencia a una escuela nueva, adecuada a un humanismo
planetario (Yus Ramos 1995), bien de un sujeto reconocedor de la
unidad global y finita de la aldea Tierra (Sebastián
L.1992), o de un sujeto "mundialista"", correspondiente a una
concepción orgánica del crecimiento de la
humanidad, o el

coherente con un nuevo orden social humano de la
sociedad (Rodríguez R.1996) o en otro sentido quienes sin
dejar de reconocer lo general, común, necesario, nos
enfrascamos en la lucha por preservar la identidad
nacional.

Un modelo que se ajuste a las posibilidades y
características de las diferentes edades y que sirva de
referente al docente, al padre y al propio estudiante.
Así, un ideal al alcance de todos, permitirá el
contraste con lo real que se da en cada individuo, como
orientación para el docente y el propio estudiante, de las
metas a trazar en la formación. El docente, podrá
entonces decir conozco cual es la aspiración social a
alcanzar en mis alumnos, en estas edades, también conozco
como son mis alumnos, cuáles son sus aristas más y
menos logradas respecto a alcanzar.

Como se aprecia, se está haciendo referencia a
una dirección pedagógica en la formación del
hombre a que se aspira.

En la práctica, acercarse a ella es problema de
conocerla bien, de conocer a los alumnos y de saber cómo
es el abordaje metodológico de esta tarea
pedagógica. Sucede, que de una forma u otra cada educador,
implícita o explícitamente, actúa
según un modelo de cómo considera que debe ser el
niño, adolescente o joven.

Aparece ahora otro dilema, lleno también de
puntos de vista diferentes. El docente reconocerá
rápidamente la existencia del comportamiento cognoscitivo,
que por supuesto existe con respecto a cada valor, que define
qué es la honestidad, el patriotismo, la solidaridad y
así respecto a cada uno, pero además estará
seguro que no es suficiente, y que incluso habrá unos que
lo sepan definir bien y que su comportamiento sea contrario a lo
dicho.

Por supuesto, que ese componente hay que hacerlo
evidente, lograr claridad en cuanto a lo que es y sus formas de
manifestación. Desde el punto de vista pedagógico
es lograr no solo que el alumno pueda identificar el contenido,
sino ir más allá. Es ir a la valoración
personal, la cual tendrá aristas positivas y negativas,
esto aún no será suficiente, detengámonos
momentánea mente, ello

se trata de la formación de acciones valorativas
dirigidas a enjuiciar el valor de lo que se estudia, la utilidad,
el significado, el sentido para sí, él para que,
así como

de lo que se hace en la actividad docente en cada
asignatura.

La formación de acciones valorativas es una
exigencia básica, es como un momento muy importante, en la
información del pensamiento crítico en el hombre,
que se empieza formar desde temprano en el niño. Esta
necesidad de enjuicia-miento ha de ser tenida en cuenta respecto
a todo lo que aprende. Todo hecho, fenómeno, proceso, todo
lo que existe tiene un valor que está en la razón
de ser de su existencia, en su esencia. Vinculado a ello, la
acción pedagógica que conduce al sujeto a realizar
la valoración positiva o negativa, o ambas de aquello que
es objeto de aprendizaje.

Esta formación de acciones valorativas es base
para la auto valoración permanente de la persona, para el
cuestiona miento de lo que aprende y lo que hace, resulta otro
momento necesario en el accionar pedagógico. Un alumno que
se cuestiona el por qué y el para qué de lo que
aprende y logra formarse un juicio valorativo, ofrece seguramente
mayores posibilidades de interactuar con él y de estimular
el desarrollo de estas acciones, que aquel que poco analiza y
debate, y que sale con pobres ideas de aquello que estudia
.

Esta proyección del alumno, este decir qué
piensa y por qué, permite a los otros estudiantes y al
docente interactuar, entonces pudiéramos plantear,
pudiéramos decir que sí, y que es muy importante,
precisamente porque contribuye al desarrollo de una actitud
crítica ante el conocimiento, así como lo es la
auto valoración respecto a uno mismo, y de la actividad
colectiva.

Hemos destacado hasta aquí el componente
cognoscitivo y la formación de acciones valorativas,
vendría la pregunta siguiente:

¿Que otros componentes interactúan en la
formación de valores?

Tienen un peso esencial los sentimientos y cualidades,
que hay quienes las consideran Amador, A, 1998, como la
""célula"" en estos procesos formativos.
Así,

el conocimiento, los sentimientos y las cualidades, el
cumplimiento consciente de las normas de comportamiento social,
el ideal aspirado, los motivos e intereses de la persona,
interactúan en el complejo procesos de información
de valores. Diversos puntos de vistas nos hacen llamar la
atención hacia lo siguiente.

Diversos puntos de vista nos hacen llamar la
atención hacia lo siguiente.

¿Se forman los sentimientos y cualidades de la
misma manera como se aprende un conocimiento?

Los sentimientos y cualidades para unos son un objeto de
aprendizaje, para otras formaciones complejas que se logran por
lo general en largo proceso en el que hay aprendizaje del
componente cognoscitivo con lo afectivo, donde hay motivos,
aspiraciones, ideas, valoraciones, que en gran medida van
conformando los valores, como núcleo central de la
personalidad humana.

Con ellos no nace el niño, se forma en un largo
proceso de interacción social, donde la familia primero y
luego la escuela y la sociedad en general desempeñan
papeles decisivos cuando son portadores de los modelos sociales
que se desean transmitir.

La formación de los cuales se inicia en los
niños más pequeños a partir de la
imitación, hasta convertirse, en momento posteriores, en
procesos más complejos que implica la participación
cada vez más consciente del individuo en los que juega un
papel de gran importancia el componente afectivo
motivacional.

La posición asumida tendrá en cierta
medida que ver, respecto a cómo se atiende a la
formación de valores, en este caso se dirige el problema
al aspecto metodológico.

¿Son válidos para la formación de
cualidades, sentimientos y orientaciones valorativas, los
métodos que se emplean en la enseñanza -;
aprendizaje de las asignaturas cuando se precisa la
formación de un concepto o el desarrollo de alguna
habilidad específica?

¿Existen otras exigencias metodológicas,
métodos específicos, dirigido a los procesos
formativos?

Si los objetivos y características del contenido
son determinantes respecto a los métodos, entonces pudiera
justificarse la necesidad de incluir otros métodos que
permitan trabajar con el campo formativo. En la literatura
pedagógica son bastante citadas diferentes exigencias como
la necesidad de la reflexión, el debate, la
discusión y comportamiento en situaciones concretas de la
vida social. Amador A. Aborda, al referirse a los métodos,
los dirigidos a la conciencia, a la actividad y la
valoración, destacando lo siguiente:

Necesidad de que la persona identifique los modelos del
deber ser, en correspondencia con la formación de
ideales.

Poner en práctica las formas correctas de actuar,
mediante la propia actividad en la clase, en la propia vida del
grupo docente, en las actividades sociales de carácter
productivo, laboral, cultural y deportivo que se generan en la
escuela y en la comunidad.

Propiciar la valoración del contenido que aprende
y lo que es muy importante de la actividad individual, del grupo,
de la escuela, proceso que va desde la regulación externa
a una auto valoración y conduce a la auto
regulación de la

persona.

Estos modelos presentan exigencias dirigidas a los
procesos formativos, pueden incluir diferentes procedimientos que
estimulan la interacción Sujeto -;sujeto, propician la
concreción en la actividad práctica y los procesos
valorativos, todo lo cual se vincula con los métodos de
enseñanza aprendizaje, se puede insertar, interrelacionar,
unos con otros y dirigirlos hacia el logro de los
propósitos formativos planteados.

En la cotidianidad de la clase el alumno se comporta de
diferentes formas, manifestando como va teniendo lugar la
formación de diferentes cualidades y sentimientos, si es
laborioso, si es responsable, justo, colectivista, solidario,
respetuoso, se manifiesta su amor a la familia, a la escuela, al
trabajo, a la Patria, entre otros . Así va
manifestándose según va siendo su formación
"El docente" puede apreciar cada día muchas muestras de
comportamiento en sus alumnos y generar actividades que le
ofrezca esta posibilidad, con miras a fortalecer el
trabajo

Respecto al tipo de actividad, existen diferentes
experiencia en la formación de valores,
destacándose las potencialidades que ofrecen el trabajo
con proyectos, en los que se enlace lo cognoscitivo y lo afectivo
con la actividad práctica, se de apertura a lo
prospectivo, a lo creativo en la solución de problemas de
la escuela y de la comunidad.

Desde el ángulo de la escuela, es enfrentar al
estudiante con la actividad productiva que exige disciplina,
esfuerzo, responsabilidad, resultados y ofrece la posibilidad de
que verdaderamente se aprenda el valor del fruto del trabajo
humano.

Este tipo de actividad posibilita la propuesta de
pequeñas metas alcanzables, con un significado social
útil, de la misma manera que se van planteando diferentes
niveles de exigencia que conduzcan a un comportamiento acorde con
el ideal propuesto, según con las diferentes edades.
Precisa de la vinculación de la escuela con la vida y la
preparación del hombre para el trabajo, para la vida. Como
puede apreciarse, la organización de la actividad escolar
constituye otro

factor pedagógico que requiere de nuevas formas,
que permitan dirigir a los alumnos hacia un tipo de tarea que
demanda una mayor apertura a su actividad, que puedan
interactuar, sientan su protagonismo, que viven cíen
positivamente lo que hacen, que lo puedan valorar. Son
múltiples actividades que pueden ofrecer esta apertura,
entre otras el trabajo socialmente útil.

Otro nivel en este análisis lo ocupa el colectivo
de docentes, como pequeño claustro interactuante con un
grupo de alumnos y el colectivo estudiantil como tal, respecto al
grupo. El colectivo de alumnos que forma un grupo docente puede
ser de gran utilidad, constituirse en sí en una
organización estudiantil, que puede dirigir la propia
actividad del grupo y tenga total participación en el
gobierno de la

escuela.

El colectivo estudiantil posee una fuerza capaz de reori
entar a los más difíciles, de ejercer la
crítica fuerte a lo mal hecho, de estimular y hacer vivir
la alegría ante el éxito, de general nuevos motivos
para alcanzar una meta, de ejercer justicia, ser colectivista y
solidario. Muchas metas se alcanzan, sí y sólo
sí, cuando pasan a ser motivos, intereses y
responsabilidades de los propios alumnos, cuando estos sienten el
sentido de pertenencia por su institución.

¿Se reconoce en las escuelas la importante fuerza
movilizativa y formativa de las organizaciones infantiles y
juveniles?

¿Cómo los alumnos pueden convertirse en un
fuerte pilar para remodelar la vida de la escuela y del
grupo?

¿Cómo dirigir la acción de los
colectivos hacia su propia formación de conocimientos,
cualidades, y valores?

Este fuerte pilar es de gran apoyo, desde el aula hasta
la comunidad, pasando por las familias, de especial
potencialidad, para cambiar su dinámica, para apoyar o
exigir a quien lo necesita, lograr la formación de ideales
y el comportamiento social esperado.

¿Y el currículo?, además de la
importancia que merecen los problemas del currículo
oculto, antes citado, y las múltiples investigaciones al
respecto realizadas, es necesario detenerse en los problemas de
su diseño y en los aspectos que más se
debaten.

A tales efectos han aparecido en muchos
currículos los valores como un tipo de contenido, lo que
no deja de ser cierto, y que generalmente está apareciendo
diferenciado de otros tipos de contenidos, que a veces son
concretados en acciones a lograr o en actividades. Asimismo,
aparecen como en una nueva dimensión, los ejes
transversales.

Antes de abrir estas dos direcciones es importante hacer
alguna referencia a los objetivos. Al leer un programa es muy
probable que encontremos entre sus objetivos generales a cumplir
en la disciplina o asignatura, en particular en el grado o
año, un conjunto de objetos dirigidos a la
formación de cualidades, sentimiento, actitudes y
valores.

Sin embargo, ha sido muy común encontrar que
estos objetivos desaparezcan al concretarse los objetos
específicos de las unidades, situación que puede
haber generado diferentes conflictos o limitado el peso del
trabajo pedagógico en lo formativo. Resulta de todas
formas polémico:

¿Objetivos que no se concretan en ningún
contenido, no aparecen en las unidades del programa, ni en las
explicaciones de estos?

¿Se concretan en la actividad diaria del docente
y sus alumnos?

El hecho de que el contenido del programa, o del libro,
se haya convertido muchas veces en la práctica, en
categoría rectora, pudiera ser una causa de la
desatención a este tipo de contenido: los
valores.

Sin embargo, el análisis de este ángulo
pedagógico parece indicar la necesidad de que ese modelo
de hombre a formar tenga salida en los objetivos y en los
contenidos. Se aprecia en los últimos años la
inclusión de los valores en los programas, unido a lo cual
se concretan actividades, surge al respecto la
interrogación siguiente:

Si bien estos se forman en actividad humana, esta
deberá ser diseñada y dirigida a dichos
propósitos, lo que la convierte en un problema
metodológico, que dejarlo a la espontaneidad seria dar
caída a la desatención, a que prolifere cualquier
tipo de conducta, concepción, deseada o no.

De vuelta a los objetivos y contendidos de las
asignaturas, y considerando que la categoría contenido
incluye sentimientos, cualidades y valores a formar,
parecería Ineludible partir del referente de modelo de
hombre a formar en cada país, que responda al modelo de
hombre que esa sociedad necesita. Este modelo, para que sea
viable en la práctica pedagógica ha de concretarse
en objetivos y contenidos delineados en correspondencia con los
diferentes tipos de edades, siendo una etapa muy vulnerable la
adolescencia.

Este sería un momento muy importante y necesario
en el diseño curricular para cada tipo de escuela, es
decir para la escuela primaria, la secundaria y así para
cada nivel o tipo de centro, que se contextualizaría en
cada institución, en correspondencia con la
característica de esta y de la comunidad.

Si bien las prioridades en el currículo han
estado históricamente determinadas por los objetivos,
así como las vías y formas de aprendizaje, en
correspondencia con estos, por las didácticas de las
diferentes disciplinas, se ha acudido, en diferentes momentos y
desde diferentes ángulos a establecer otro tipo de
prioridades y de recomendaciones metodológicas mediante
los hoy más popular ejes transversales del
currículo, reportados también como ejes
colaterales, líneas directrices, posiblemente
también como programas directores.

En los casi últimos 40 años han ido
tomando fuerzas estas posiciones, en la literatura se reflejan
estudios realizados a principios de los años 60 dirigidos
a la lengua, en Inglaterra, también en Canadá y
seguramente en otros países. En Cuba toman fuerza a partir
de los años 75 en adelante e incluyen entre otras
temáticas aquellas relativas al politicismo, a la
formación científica del mundo, a la
formación patriótica, a la protección del
medio ambiente.

Hoy en día, no obstante existir puntos de vista
diferentes, continua siendo un tema de actualidad. Pero,
quizás lo más significativo no sea que existan o
no, sino que se habla en términos de que es una vía
para la integración de las culturas, para crear
condiciones para una formación moral genérica en
respuesta a la globalización. Aquí surge el
dilema:

¿Se piensa en fortalecer el amor a la patria, la
necesidad de preservar sus conquistas, su cultura y tradiciones,
pero defender nuestros derechos, unidos y apoyarnos
fraternalmente?

Seguro que muchos pedagogos estamos en contra de pensar
en pérdidas tan sensibles, que hoy en día
desnaturalizarían a nuestras poblaciones, por el contrario
se trata de fortalecer el patriotismo y fomentar la solidaridad.
Al enfocar el problema desde el ángulo de los ejes
transversales en el diseño curricular, sería como
sobredimensionar las posibilidades que los "llamados ejes"
pudieran tener en la formación de las nuevas generaciones
y en el problema de la integración.

Sin embargo, volviendo a las dos primeras preguntas hoy
en día, en medio de la desatención que desde las
didácticas de las disciplinas, se ha dado a los problemas
formativos, pudieran estos ejes, que ya trazan objetivos,
contenidos y concepciones metodológicas, servir como
vía de concreción del modelo de hombre a formar, en
correspondencia con el tipo de escuela. Concebidos de forma
abierta, de manera que se contextualicen en cada centro, y se
tengan en cuenta por los docentes en la concepción de todo
el quehacer pedagógico desde sus asignaturas, así
como por la escuela en la concepción de las
múltiples actividades formativas que cada día se
realizan.

No obstante, la polémica y la búsqueda del
perfeccionamiento de esta vía continúan.

¿Está preparada la escuela cubana actual
para responder a esta exigencia?

La respuesta a esta interrogante hay que buscarla en la
evolución del concepto ""escuela"", visito desde las
más disímiles acepciones y propuestas, desde
tiempos

de Comenius se considera a la escuela como ""un
verdadero taller de hombres…en la que se bañan las
inteligencias… con los resplandores de la sabiduría
para poder discurrir por todo manifiesto y oculto…en una
palabra, escuela en la que se enseñe todo"".

En consecuencia con este planteamiento concibamos la
escuela como una comunidad viviente y espiritual que no solo se
limite a transmitir conocimientos, sino que evalué y
transforme al educando para que este a su vez, incida de manera
creadora en la escuela.

La escuela desde su proyecto educativo no puede aislarse
del medio circundante, tiene que integrarse con fuerza en el
mismo para trabajar en función de los cambios que se
producen en la sociedad en que está insertada, para
potenciar los valores básicos que exigen nuestro proyecto
social y actuar con alternativas educativas que contrarrestan el
efecto negativo de los contravalores. De hecho está
presente este interés en la escuela y en los maestros
cubanos, su marcado

Interés por conocer la relación escuela
familia -; comunidad, para actuar de conjunto en la
formación del educando y en el reforzamiento de valores
básicos y necesarios en las condiciones
actuales.

Es importante ver la escuela como un objeto que hay que
cambiar, y como un centro de cambios, esta consideración
implica, por una parte:

– La reflexión crítica en torno a los
problemas que tiene la escuela.

– Considerar la realidad política en los temas
educativos.

– Reconocer valores e intereses humanos que están
en estos temas.

Por otra parte, considerar que en el programa de la
reflexión crítica en torno al cambio de la realidad
de la escuela es un proceso continuo vinculado a la
dialéctica social.

Es necesario tener en cuenta la labor del maestro como
agente transformador en el contexto de su vida cotidiana y su
experiencia en el campo de la enseñanza y si estos tienen
oportunidades reales de considerar, criticar y adaptar lo mejor
que les ofrecen los conocimientos teóricos y
prácticos, así como, los resultados de las
investigaciones realizadas en función de modificar las
prácticas convencionales.

Es interés de la política educacional
cubana y en particular de los maestros, la actualización
en cuanto a forma que le permita un adecuado instrumental
teórico para actuar como verdaderos agentes
transformadores.

La escuela cubana tiene que ser capaz de dar continuidad
a los valores que hemos formado dentro del proceso
revolucionario, aunque esto es una problemática compleja,
por cuanto hay fenómenos de conducta no acorde al ideal al
que aspiramos, por los que constituye un reto que nos obliga a
trabajar para potenciar más lo que queremos, dar
continuidad a los valores de solidaridad, honradez, patriotismo,
justicia social, independencia, identidad, trabajo creador, tan
necesario en las actuales circunstancias. Por su puesto que en
este empeño es importante el accionar de la familia y la
claridad en ésta, en cuanto a que desde edades tempranas
es necesario preocuparse y ocuparse de esta importante tarea. En
esta estrategia educativa que la escuela tiene como encargo
social en la formación de valores del educando, debe tener
presente tres momentos singulares:

1. La ejemplaridad del educador.

2. El conocimiento profundo de intereses, necesidades,
motivos y valores que poseen los estudiantes.

3. El medio familiar y social en que se desarrollan,
como apreciamos, entre las influencias educativas, la escuela es
la institución rectora del proceso, pero no podemos
olvidar el papel de la familia en la formación de
valores.

1.7 La formación de valores en el movimiento
de pioneros exploradores.

La educación extra escolar con los niños y
jóvenes se sustentan en gran medida, en el trabajo de las
instituciones creadas por la revolución y atendidas por
los organismos organizaciones que participan mancomunada mente en
la formación de las nuevas generaciones. Estas
instituciones extraescolares tienen una autonomía
funcional respecto a las escuelas.

Abarcan fundamentalmente, los palacios y campamentos de
pioneros, y los centros de pioneros exploradores, tuvieron como
campamento-base, para el desarrollo de las actividades del
movimiento de pioneros exploradores y se han convertido en la
más extendida institución extra escolar de
carácter pioneril

El primer secretario del Comité Central del
Partido Comunista de Cuba FidelCastro Ruz, ilustró sus
objetivos en el discurso del acto central por el día de
los niños el 19 de julio de 1981 cuando
expresó:

""si queremos estar preparado para la vida, Si queremos
estar preparado para todo, para enfrentar cualquier
situación apretada, difícil, para enfrentar
dificultades, para arreglárnosla en cualquier
situación. No hay nada que nos pueda ayudar tanto y
enseñar tanto como los centros de pioneros
exploradores"".

Los centros de pioneros exploradores se constituyen en
lugares que aseguran el contacto directo y estrecho de los
pioneros con la naturaleza.

Se propicia, además, la vinculación de
estas instalaciones con escenarios relevantes de diferentes
luchas patrias.

En estos centros los estudiantes aprenden
técnicas de campismo, excursiones y otras
actividades.

En los momentos actuales el movimiento de pioneros
exploradores ha adquirido un auge significativo en la secundaria
básica, las modalidades de esta contribuyen al
fortalecimiento de los valores en especial la responsabilidad, a
través de excursiones, acampadas, visitas a campamentos de
pioneros exploradores etc.

Los adolescentes en cada uno de estos casos
pondrán en práctica las habilidades motrices
así como las capacidades físicas, y mentales, a
través de la ejecución de las modalidades del
movimiento de pioneros exploradores aprendidas durante la
capacitación, mostrando un comportamiento al nivel que se
requiere.

Teniendo en cuenta que la familia desempeña un
papel formativo fundamental, y que los padres educan a sus hijos
según sus propios patrones morales, para los adolescentes
constituye un estimulo la presencia de los padres en cada
actividad a realizar en las acampadas a nivel de escuela,
municipal, y provincial.

CAPITULO I I:

Métodos y
procedimientos

2.1 Caracterización de las modalidades del
movimiento de pioneros exploradores, con los, adolescentes de la
comunidad "Limonar de Monte Roo", ubicada en el Municipio el
Salvador, Provincia Guantánamo.

En cuanto al movimiento de pioneros exploradores, se
ponen en práctica diversas modalidades que requieren de la
responsabilidad de los practicantes, para alcanzar los resultados
deseados. Entre estas modalidades encontramos:

1- Carrera de orientación.

2- Variedades.

3- Habilidad del explorador.

4- Queme de soga.

5- Cabuyería.

6- Observación y descripción de la
naturaleza.

7- Orientación por medios
naturales.

8- Croquis.

9- Nudos y su utilidad.

10- Construcciones rusticas.11- Tiro con arco y
flecha, precisión.

12- Tiro con arco y flecha, precisión con
distancia.

13- Tiro con arco y flecha, distancia.

14- Primeros auxilios

Carrera de orientación: consiste en
realizar carreras de campo traviesa, orientándose con una
brújula hasta alcanzar varios puntos de referencias que
estarán, identificados con una señal determinada.
Se deben correr varios metros o kilómetros teniendo en
cuenta las condiciones naturales aprovechando los accidentes del
terreno además de adecuar las distancias según las
edades y el sexo.

Variedades: estriba en vencer obstáculos,
escalar soga con ayuda de las manos y las piernas, hacer un nudo
con una cabuya de un metro de longitud, lanzar una pelota a un
chocolongo, tirar un perle, tirar con arco y flecha a 7 metros de
distancia, pasar una biga de equilibrio con una longitud de 3
metros y 45 cm de altura, ubicada de forma horizontal. Al pasar
la biga los pioneros deben hacerlo con una cuchara, el mango de
esta tomado por la boca y en la pala tendrá un objeto
pequeño y redondo con 2 cm de diámetro.
Además debe pasar por un laberinto en zig-zag. En este
ejercicio esta combinada la fuerza y la rapidez ya que lo
más importante es el tiempo.

Habilidad del explorador: consiste en introducir
en la mochila todos los aditamentos que va a llevar el explorador
para dormir, su aseo y para comer, además la linterna para
alumbrado. Esto se realizará desde la posición de
acostado con los ojos vendados. Debe hacerse con limpieza y
rapidez.

Queme de soga: esta modalidad consiste en quemar
una soga que estará extendida a una altura de 1m
aproximadamente, la cuerda o soga se dividirá en tramos
determinados por palos y en cada uno de estos se
construirá y prenderá un fuego cónico el
cual no debe pasar de 80cm. de altura, una vez construida la
estructura no se podrá arrojar yesca sobre el cono.
Además para encender el fuego, se tendrá en cuenta
la dirección del aire.

Cabuyería: esta modalidad consiste en
realizar diferentes tipos de nudos y amarres mediante el empleo
de cuerdas o sogas, los cuales tienen una utilidad determinada
dentro del movimiento.

Observación y descripción de la
naturaleza:
esta modalidad como su nombre lo indica consiste
en observar y describir la naturaleza de un lugar en
específico teniendo en cuenta las características
del terreno escogido, determinación de la humedad del
ambiente y observación de las nubes para detectar la
posibilidad de lluvia, la observación de los musgos y
líquenes se puede determinar hacia donde queda el norte
por la parte más húmeda que presentan estas
plantas, esta observación también permite
proveernos de agua, alimentos y cobija teniendo en cuenta la
flora y la fauna.

Orientación por medios naturales:
modalidad de gran interés ya que por medio de esta el
explorador logra cumplir con las misiones que se le asignen, de
ser zagas y observador del más mínimo detalle.
Dominar esta técnica le permite al explorador no
desorientarse en el bosque incluso cuando se carezca de
brújula u otros medios que se utilice para ello. Algunas
de las formas para orientarse por la naturaleza son:

1- La vegetación parásita.

2- Los vientos.

3- Por los árboles.

4- Por los insectos y animales.

5- Por el sol.

6- La orientación por medio de las estrellas (Osa
Mayor y Osa Menor).

Croquis: es la representación
gráfica de un terreno llevándolo a un plano en
escala reducida, es decir un pequeño mapa. En este se
representaran las diferentes partes del terreno: árboles,
lomas, ríos, edificios y otros objetos, mediante signos
convencionales que son dibujados a escala
pequeña.

La utilidad que nos brinda es la de mostrarnos en el
terreno o área a explorar, todo lo que en ella aparece,
incluyendo el norte, la escala utilizada,
etcétera.

Nudos y su utilidad: es de gran utilidad conocer
los nudos y su uso adecuado ya que ayuda a resolver situaciones
imprevistas como son: amarrar y desamarrar una tienda de
campaña, amarrar un animal, socorrer a una persona que se
está ahogando o haya caído de un barranco y otras
actividades.

Construcciones rústicas: esta modalidad
consiste en realizar construcciones diferentes utilizando medios
naturales tales como: Bejucos, Yagua y Palos. Entre las
construcciones que se realizan se encuentran:

– Choza vara en tierra.

– Mochilera.

– Cobertor.

– Ducha.

– Portada.

– Torre de vigía.

– Zapatera.

– Puente

– Fogón en alto

– Fregadero

– Escurridero de plato

– Mesa para cuatro pioneros.

– Mesa a la cena.

– Varios tipos de fuego.

Tiro con arco y flecha: recoge tres modalidades,
Tiro con arco y flecha precisión, Tiro con arco y flecha
precisión con distancia, Tiro con arco y flecha distancia,
es una de las que mayor motivación le proporciona a los
estudiantes, desarrolla en ellos la habilidad de tirar a la mayor
distancia posible y con más precisión.

2.2 Población y muestra

Criterio seguido para la selección de la muestra
y la población. Para la selección de la muestra se
utilizó el método demuestre intencionado, en la
selección de los alumnos, que objetivamente pueden brindar
información respecto al objeto de estudio.

Para el estudio se contó con un universo de 364
adolescentes de la comunidad "Limonar de Monte Roo" del municipio
EL Salvador de la provincia Guantánamo;

de ello, se tomó como muestra a 45 adolescentes,
que están enfrentándose a diferentes cambios en el
aspecto físico, psíquico y social además de
tener sus propias necesidades, intereses y motivaciones. De ellos
11 son hembras, 34 varones de la comunidad "Limonar de Monte Roo"
del municipio El Salvador de la provincia
Guantánamo.

Característica de la muestra

-Estos adolescentes son los que mayor incidencia tienen
en cuanto al comportamiento.

-Tienen 13 y 14 años de edad.

-Residen en la misma comunidad.

-Viven con padres divorciados.

-Muestran indiferencia ante las decisiones
colectivas.

-Evaden las consecuencias de sus actos.

-Son negligentes en el cumplimiento de sus
deberes.

-Las actitudes de ordeno y mando a capricho.

-Son inconsecuentes en cuanto a palabras y
acciones.

Lo indicadores a utilizar no pueden ser impuestos,
fueron elaborarlos conjuntamente con los adolescentes propiciando
su conocimiento e interiorización.

Los indicadores aquí esbozados no son
rígidas sino flexibles. Atendiendo a las condiciones
específicas del contexto y de los grupos a los que se
apliquen se pueden introducir cambios en los mismos,
enriquecerlos o simplificarlos.

D EFINICIÓN DEL TRABAJO

En el valor: es una categoría humana en la que
estamos involucrados todos, sin distinción de edad, raza,
color de la piel, nacionalidad, etc.

La palabra responsabilidad proviene del latín
"responsum", que es una forma de ser considerado sujeto de un a
deuda u obligación.

Responsabilidad: es una cualidad moral que tenemos
formado todos los hombres, mujeres, niñas, niños,
jóvenes, etc. Esta se fortalece en dependencia del
interés de cada hombre para con la sociedad o para
sí mismo.

La tesis tiene actualidad: al realizarse bajo las
condiciones actuales donde Cuba logra una batalla de ideas sobre
el imperio más poderoso que la humanidad ha
conocido.

Tipo de investigación. Se considera que por la
intencionalidad que se persigue con la presente
investigación la misma adquiera el carácter de
investigación acción. Ello le corrobora el hecho de
pretender en primera instancia determinar cuales son las
particularidades del fortalecimiento de valores en los
adolescentes de la comunidad "Limonar de Monte Roo"en el
municipio el salvador, provincia Guantánamo.

Aporte y novedad. Este trabajo radica en la
utilización actividades alternativas encaminada a
fortalecer el valor responsabilidad en los adolescentes de la
comunidad "Limonar de Monte Roo", a través de las
modalidades del movimiento de pioneros exploradores, en el
municipio El Salvador, provincia Guantánamo. El autor
considera que la investigación contribuye en.

El aporte teórico: es recogido a través de
la descripción de las actividades recogidas en la
obra.

Significación práctica: actividades
alternativas para el fortalecimiento del valor responsabilidad en
los adolescentes de la comunidad "Limonar Monte Roo", a
través de las modalidades del movimiento de pioneros
exploradores, en el municipio El Salvador, provincia
Guantánamo.

Se evidencia desde su implementación en la praxis
con los adolescentes objetos de investigación, lo que
permitió una valoración.

Recomendaciones que fortalezcan el valor responsabilidad
en los adolescentes de la comunidad "Limonar de Monte Roo,
municipio El Salvador, provincia Guantánamo.

2.3 Métodos y Técnicas.

Para alcanzar los propósitos deseados se utiliza
el método integrador dialéctico materialista
utilizando las derivaciones metodológicas que lo
estructuran, el cual permitió revelar las relaciones
causales y funcionales del objeto de estudio, generando la
dinámica de dicho objeto y las relaciones esenciales y
contradictorias que actúan simultáneamente en
este.

En este sentido se particulariza en los
siguientes métodos de investigación:

Métodos
teóricos

Análisis – Síntesis: se empleó para
la valoración integral de la fuente bibliográfica
referida al tema, fichajes de todos los contenidos y
sintetizándolo en función de la solución del
problema.

Inducción – Deducción: para conocer las
condiciones reales del actual proceso pedagógico para
elaborar convencionalmente las alternativas.

Métodos empíricos.

Observación.

Entrevista.

Encuestas.

La observación como método consiste, en la
percepción directa del objeto de investigación,
como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de una
investigación más compleja: en su etapa inicial se
usa en el diagnóstico del problema a investigar y es de
gran utilidad en el diseño de la investigación. Se
empleó para constatar los métodos que utilizan los
profesores a la hora de orientar a los estudiantes en el
fortalecimiento de valores.

Encuesta: nos permitió conocer con profundidad el
estado de opinión que presentan los adolescentes de la
comunidad "Limonar de Monte Roo" del municipio El Salvador
provincia Guantánamo, respecto al problema planteado y a
la posible solución.

Entrevista: nos permitió conocer el estado de
opinión de los adolescentes y de más personas de la
comunidad "Limonar de Monte Roo" del municipio el Salvador
Provincia Guantánamo, respecto al problema y a la
solución del mismo. .

Indicadores para evaluar el comportamiento de
losadolescentes

Cumplimiento del deber: asistencia y puntualidad,
creación de medios para llevar a cabo la actividad a
realizar, tales como: arcos y flecha para la ejecución del
tiro, cabuyas para la aplicación de los nudos y amarres;
no se debe talar arboles para la confección de estos
medios rústicos, ni maltratar las plantas, de esa
manera,

conservamos el medio ambiente.

Disciplina: cumplimiento de las tareas, comportamiento
durante la ejecución de cada una de las actividades,
colaboración con los demás adolescentes del
grupo.

Satisfacción: el nivel de satisfacción de
los adolescentes en cuanto a las actividades alternativas que se
realizan, a través de las modalidades del movimiento de
pioneros exploradores.

Control del nivel de comportamiento de los
indicadores.

Alto: se obtiene este nivel cuando a más del 80 %
de los adolescentes se les ha fortalecido el valor
responsabilidad con las actividades alternativas a través
de las modalidades del movimiento de pioneros
exploradores

Medio: se logra este nivel cuando del 55 al 80 % de los
adolescentes se les ha fortalecido el valor responsabilidad
mediante las actividades alternativas a través de las
modalidades del movimiento de pioneros exploradores.

Bajo: este nivel se pone de manifiesto cuando menos del
55 % de los adolescentes tienen dificultad con su
comportamiento.

Las actividades como alternativa para el fortalecimiento
del valor responsabilidad en los adolescentes, a través de
las modalidades del movimiento de pioneros exploradores
están divididas en tres etapas fundamentales.

Capacitación: condiciones óptimas de
ejecutar las actividades y propiciar de forma conjunta al
fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescentes de
la comunidad "Limonar de Monte Roo", del municipio el salvador.
Provincia Guantánamo.

Aplicación de las actividades: Aprovechando las
potencialidades que brindan las modalidades del movimiento de
pioneros exploradores, encaminamos el trabajo en función
de fortalecer el Valor Responsabilidad en los
adolescentes.

Control: Evaluar a través de indicadores, el
comportamiento de la responsabilidad en los
adolescentes.

Sistema de capacitación de las modalidades del
movimiento de pioneros exploradores.

En el mes de octubre iniciamos el sistema de
capacitación a los adolescentes de "Limonar de Monte Roo",
del municipio El Salvador, provincia Guantánamo, (ver
anexo Nro10), con el objetivo que los adolescentes alcancen un
nivel de preparación en las modalidades del movimiento de
pioneros exploradores, en aras de fortalecer el valor
responsabilidad.

En dicho anexo podemos apreciar la distribución
de las modalidades a capacitar el día
correspondiente.

Las actividades ofertadas a los adolescentes a
través de las modalidades del movimiento de pioneros
exploradores como alternativas para el fortalecimiento del valor
responsabilidad fueron aceptadas por ellos.

La capacitación de las modalidades del movimiento
de pioneros exploradores así como la evaluación del
comportamiento de los adolescentes inicia en el mes de Octubre y
culmina en el mes de Abril con un tiempo que dura 45 minutos por
modalidades equivalentes a 3 horas y 15 minutos por día, a
partir de las 2:00 PM excluyendo el domingo).

Para el análisis y evaluación de los
resultados se emplearán 10minutos después de
finalizada las actividades.

Para la capacitación; equipos afines compuestos
por 6 y 7 adolescentes se encuentran ubicados en estaciones, (Ver
anexo No11). Cada estación estará identificada con
una modalidad del movimiento de pioneros exploradores.

La capacitación culmina cuando los estudiantes
hayan recorrido cada una de las modalidades.

CAPITULO I I I:

Análisis e
interpretación de los resultados

3.1 Actividades alternativas para el fortalecimiento
del valor responsabilidad en los adolescentes de la comunidad
"Limonar de Monte Roo" del municipio El Salvador, provincia
Guantánamo.

Con el triunfo de Revolucionaria, se fundó el 4
de abril de 1961 la Unión de Pioneros Rebeldes (UPR). En
1962, al crearse la Unión de Jóvenes comunistas, la
UPR se convirtió en UPC (unión de pioneros de
cuba), en aquella época era una organización
selectiva y solo podía pertenecer a ella los niños
que cumplían una serie de requisitos. En 1966 se
decidió que la UPC tuviera un carácter
masivo.

En 1977 en el terse congreso de la Unión de
Jóvenes Comunistas (UJC) determino convertir la UPC en
organización de pioneros "José Martí",
así devinieron grandes cambios en su estructura y
funcionamiento, principalmente la extensión de los
pioneros hasta el noveno grado, lo que amplió
considerablemente la membrecía. Desde entonces comenzaron
a desarrollarse, varios movimientos dentro de la
organización, entre ellos el movimiento de pioneros
exploradores, que ha alcanzado gran relevancia por su importancia
en la formación integral de los pioneros y en su
preparación para la defensa de la patria.

El fin de la Revolución Cubana es la
formación general integral de las nuevas generaciones, por
lo que el papel de los educadores es propiciar la
preparación de los estudiantes en todas las esferas del
saber, en correspondencia con los intereses de la sociedad
socialista. En aras de cumplimentar lo antes planteado y
ratificar la efectividad del sistema educacional
cubano.

Las actividades fueron realizadas en tiempo
extra-docentes, a través de las modalidades del movimiento
de pioneros exploradores, como alternativas, en aras de
fortalecer el valor responsabilidad en los adolescentes de la
comunidad "Limonar de monte Roo". del municipio El Salvador.
Provincia Guantánamo.

Indicadores a utilizar para evaluar el comportamiento
de los adolescentes:

– Cumplimiento del deber: asistencia y puntualidad,
creación de medios para llevar a cabo la actividad a
realizar, por ejemplo: arcos y flecha para ejecución del
tiro, cabuyas para la aplicación de los nudos y amarres
etc; Cuidado, protección y conservación la
naturaleza,

– Disciplina: cumplimiento de las tareas, comportamiento
durante la ejecución de cada una de las actividades,
colaboración con los de mas compañeros siempre y
cuando lo necesite, comportamiento verbal, comportamiento ante el
cuidado de la flora y la fauna.

-Satisfacción: el nivel de satisfacción de
los adolescentes en cuanto a las actividades que se realizan, a
través de las modalidades del movimiento de pioneros
exploradores.

Resultados del análisis de la encuesta inicial
aplicada a los profesores.

En el mes de octubre fueron encuestados 7 profesores que
le imparten clase a los adolescentes de la comunidad "Limonar de
monte Roo", del municipio El Salvador en la provincia de
Guantánamo (ver anexo No.1), la cual fue hecha con el
objetivo de conocer el nivel de preparación con que
cuentan los profesores, para fortalecer el valor responsabilidad
en los adolescentes, donde se obtuvo como resultado, que 5 de los
profesores respondieron de forma correcta para un 71,4% la
primera pregunta, con argumentos sólidos y convincentes,
de forma regular lo hicieron 2, para un 28,5%, faltándole
dominio y claridad en aspectos esenciales, relacionados con lo
que se preguntaba.

La pregunta 2 fue respondida con mejor calidad y por una
mayor cantidad de profesores, sólo uno no pudo hacerlo
bien para un 14,2%, considerándose su respuesta como
regular.

La 3ra pregunta arrojó los siguientes resultados,
4 profesores respondieron afirmativamente, para el 51,14% y 3
regular, para un 42,8%, faltándole argumentos
sólidos a su respuesta.

En el caso de la última pregunta, el 100% de los
profesores coincidió con que, el fortalecimiento de la
responsabilidad es una tarea pedagógica.

Siendo este el estado en que encontramos a los
profesores inicialmente, vemos como no existe un dominio total,
de lo que deben saber ellos, para fortalecer el valor
responsabilidad en los adolescentes, en función de esto,
está encaminado el trabajo. (ver anexo Nro. 4)

Resultados del análisis de la encuesta inicial
aplicada a los adolescentes.

En el mes de octubre se les aplicó una encuesta a
los adolescentes, con el objetivo de constatar el modo de
actuación de estos, con relación a las actividades
extra – docentes y extra – escolares, ver (anexo Nro. 2), los
resultados arrojados son los siguientes: el 100%, que representan
45 adolescentes, les gusta participar en las
excursiones.

En lo relacionado con las actividades extra escolares,
vemos que no todos los estudiantes participan en las acampadas,
sólo un 28,8%, en relación a sus padres, le
permiten participar en las excursiones, en las acampadas, el
mismo % responde afirmativamente, (ver anexo Nro. 5).

Podemos decir, a modo de resumen que existen severas
dificultades en el cumplimiento de las actividades extra-docente
y extra-escolares por los adolescentes de esta comunidad, en ello
tienen gran influencia los padres.

Resultados del análisis de la encuesta inicial
aplicada a los padres de los estudiantes.

En el mes de Octubre, se les aplicó una encuesta
a los padres de los adolescentes de la comunidad "Limonar de
monte Roo", del municipio el Salvador, provincia
Guantánamo, con el objetivo de conocer el nivel de
aceptación de estos, con relación a las actividades
del movimiento de pioneros exploradores, (ver anexo 3), el 28,8%
que representa 13 padres de los estudiantes adolescentes del
grupo objeto de investigación, respondieron
afirmativamente a las preguntas formuladas, mientras que el 71,1%
que representa 32 padres respondieron de forma negativa, (ver
anexo Nro. 6).

Esto demuestra el poco interés y la poca
sensibilidad de los padres de estos estudiantes ante las
actividades del movimiento de pioneros exploradores.

Resultados del análisis de la encuesta final
aplicada a los profesores de los
estudiantes.

En el mes de abril, se les aplicó una segunda
encuesta a los profesores de los adolescentes de la comunidad
"Limonar de monte Roo" del municipio el Salvador, provincia
Guantánamo, con el objetivo de constatar
¿cómo ha influido en su preparación las
actividades relacionadas con el movimiento de pioneros
exploradores, en cuanto al fortalecimiento del valor
responsabilidad de los estudiantes? El 100 % de los profesores
respondió afirmativamente. Lo que demuestra la efectividad
con que fue aplicado el sistema de actividades diseñado
(ver anexo Nro. 7).

Resultados del análisis de la encuesta final
aplicada a los adolescentes.

Luego de realizar las actividades extra docentes,
correspondiente al movimiento de pioneros exploradores, se les
aplicó una encuesta a los adolescentes de la comunidad
"Limonar de monte Roo", del municipio el Salvador, provincia
Guantánamo en el mes de abril, con el objetivo de
demostrar la efectividad que posee esta, en ara de fortalecer en
ellos el valor responsabilidad, el 100% respondió
afirmativamente a las preguntas formuladas. Esto demuestra la
solidez y profundidad con que fue aplicado el sistema de
actividades propuesto, (ver anexo Nro. 8).

Resultados del análisis de la encuesta final
aplicada a los padres de los adolescentes.

En la encuesta aplicada a los padres en el mes de abril,
con el objetivo de valorar el criterio de estos, en
relación a las actividades propuestas como alternativas,
para fortalecer la el valor responsabilidad de los adolescentes
de la comunidad "Limonar de monte Roo" del municipio el salvador,
provincia Guantánamo, el 100% respondió
afirmativamente, luego de la experiencia obtenida, a partir del
conocimiento adquirido sobre el movimiento de pioneros
exploradores, (ver anexo Nro. 9).

Sistema de evaluación de los
indicadores

En el mes de octubre iniciamos el sistema de
capacitación, así como el análisis y
evaluación del comportamiento de los adolescentes en la
comunidad "Limonar de monte Roo" del municipio El Salvador,
provincia Guantánamo, (ver anexo XII), con el objetivo de
evaluar ¿cómo han incidido los indicadores del
valor responsabilidad , a través de las modalidades del
movimiento de pioneros exploradores como alternativas en la
formación de los educandos.

Ejemplo. Cabuyería: ejecutas B el nudo pero debes
contribuir para mejorar la disciplina en el equipo, a pesar de
que tu comportamiento es (B), la evaluación es
(M).

Tiro con Arco: lo realizas (M) por no aceptar la
colaboración de tus compañeros de equipo, debes
mejorar la disciplina, tu evaluación es (M), la
evaluación del equipo también es (M)

Habilidad del explorador: efectúa (B) la
actividad pero la evaluación es (M) porque tienes
problemas con la disciplina.

Carrera de Orientación: realiza el recorrido (B)
pero tienes dificultad con algunas modalidades, a pesar de que tu
comportamiento es (B) estas evaluado(a) de (M).

Orientación por medio naturales: realizaste (B)
la actividad, dominas todas las modalidades (B) tu
evaluación es (M) porque no todos los integrantes de tu
equipo están bien.

Ante cada sugerencia en el periodo de evaluación
la interrogante es: consolidar hasta lograr el dominio de las
modalidades, mejorar la disciplina así como el
cumplimiento de los deberes y el nivel de satisfacción de
los adolescentes.

En el diagnostico aplicado en el mes de octubre los
indicadores utilizados para medir el valor responsabilidad,
arrojaron los resultados siguientes: (Ver anexo XIII)

Cumplimiento del deber: el 15.55% que representan 7
adolescentes cumplen con este indicador, el 84% que representa 30
adolescentes no cumplen con este indicador.

Disciplina: el 13.33 estudiantes que representan 6
adolescentes cumplieron con este indicador, el 86% que
representan 39 adolescentes cometieron indisciplinas.

En el diagnóstico aplicado en el mes de abril el
100% que representan 45 adolescentes cumplieron con el
indicador.

Satisfacción: el 64.44% que representan 39
adolescentes se sintieron satisfechos con las actividades
ofertadas, el 13.33% que representan 6 estudiantes no se
sintieron satisfechos con estas porque tenían poco dominio
de las actividades.

En el mes de abrir realizamos otro diagnostico donde el
100% de los adolescentes cumplieron con los indicadores en
cuestión.

Control de los resultados de los
indicadores

En el diagnostico aplicado en el mes de octubre los
indicadores utilizados para medir el valor responsabilidad,
arrojaron los resultados siguientes: (ver anexo Nro.12)
Cumplimiento del deber: el 15.55% que representan 7 adolescentes
cumplen con este indicador, el 84% que representa 30 adolescentes
no cumplen con este indicador.

Disciplina: el 13.33 estudiantes que representan 6
adolescentes cumplieron con este indicador, el 86% que
representan 39 adolescentes cometieron indisciplinas.

En el diagnóstico aplicado en el mes de abril el
100% que representan 45 adolescentes cumplieron con el
indicador.

Satisfacción: el 64.44% que representan 39
adolescentes se sintieron satisfechos con las actividades
ofertadas, el 13.33% que representan 6 estudiantes no se
sintieron satisfechos con estas porque tenían poco dominio
de las actividades.

En el mes de abrir realizamos otro diagnostico donde el
100% de los adolescentes cumplieron con los indicadores en
cuestión.

Nivel de comportamiento de los indicadores. (Ver
anexo Nro. 13)

En el mes de octubre los niveles cumplimiento del deber
y la disciplina estuvieron un comportamiento bajo, por los
resultados arrojados en el diagnóstico inicial. El
comportamiento del nivel satisfacción fue alto. Los 6
adolescentes manifestaron bajo nivel de satisfacción por
mostrar dificultad en la ejecución de algunas
dificultades.

En el mes de abrir estos niveles tuvieron un
comportamiento alto, debido a la efectividad que
estuvieron las actividades alternativas realizadas a
través de las modalidades del movimiento de pioneros
exploradores para fortalecer el valor responsabilidad en los
adolescentes de la comunidad "Limonar de Monte Roo, del municipio
El Salvador, provincia Guantánamo.

Evaluación del comportamiento del nivel de los
indicadores. (Ver anexo VX)

En el mes de octubre los niveles cumplimiento del deber
y la disciplina estuvieron un comportamiento bajo, por los
resultados arrojados en el diagnóstico. El comportamiento
del nivel satisfacción fue alto.

En el mes de abrir estos niveles tuvieron un
comportamiento alto, debido a la efectividad que
estuvieron las actividades realizadas a través de las
modalidades del movimiento de pioneros exploradores como
alternativa para fortalecer el valor responsabilidad en los
adolescentes de la comunidad limonar de monte roo, del municipio
el Salvador, provincia Guantánamo

Fundamentación teórica de las
actividades alternativas

Estas actividades se sustenta en el enfoque
histórico-cultural de L.S. Vigotski sobre el desarrollo
del proceso de formación de la personalidad y asume como
base teórica y metodológica la filosofía
marxista y la interpretación vigotskiana sobre la esencia
social del hombre, el proceso de interiorización de la
conciencia humana, el valor que el confirió a la unidad de
la actividad y la comunicación en la formación de
valores morales y cómo lograr el desarrollo de
éstos, a partir del diagnóstico de las necesidades
educativas de los adolescentes en un proceso de naturaleza
social, cooperativa, solidaria que se orienta de lo
fenoménico a lo esencial y de lo externo a lo interno
donde es fundamental lograr la implicación de los sujetos
para potenciar la metacognición, a través de la
autoevaluación que contemple:

Responsabilidad individual y colectiva.

Actuación independiente en consecuencia con las
normas morales adoptadas.

La formación de valores morales es también
parte del proceso de enseñanza aprendizaje, por tanto es
susceptible de aplicar las generalizaciones de la
didáctica con esta finalidad y a la vez puede ser vista
desde distintos enfoques.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter