Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades Físicas para mejorar los niveles de condición física-salud en las Amas de Casa



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Situación
    problémica
  4. Fundamentación
    teórica
  5. Métodos y
    procedimientos
  6. Análisis de los
    resultados
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía
  10. Anexos

Pensamiento

"Sin sol, no nacen las flores, sin
amor no hay dicha, sin la mujer, no hay amor, sin la madre, no
hay: sabios, poetas ni héroes"

José Martí
Pérez

(1853-1895)

Resumen

Lograr que las amas de casa se incorporen a la
práctica sistemática de actividad física
planificadas es un desafío para cualquier profesional de
la cultura física dada la importancia que tiene la mujer
dentro del ceno familiar; cuya manifestación le permite
tener un gran peso desde el punto de vista social como la
guía de la célula fundamental de nuestra sociedad.
En esta investigación se aplicó un programa de
ejercicios físicos para contribuir a mejorar la
condición física-salud de las amas de casa de la
Zona 30, Consejo Popular Plazoleta-Las Minas, Placetas, Villa
Clara. Se utilizó una muestra de 23 amas de casa
seleccionadas de forma intencional y no probabilística,
empleándose métodos del nivel teórico como:
histórico-lógico,
analítico-sintético, sistémico estructural
funcional; del nivel empírico: La observación,
encuestas, experimento y estadístico-matemáticos,
lo que nos permitió comprobar en la etapa
diagnóstica que la totalidad de las amas de casa (100%) no
realizaban actividades físicas organizadas ni
planificadas, los resultados de las pruebas físicas
aplicadas, flexibilidad, planchas abdominales y resistencia,
reflejaron valores por debajo de la media entre el 82-100% de la
muestra investigada. Luego de haberse implementado el programa de
ejercicios físicos, el 100% de la muestra investigadas
realizan actividad física, la totalidad de los informantes
claves emiten criterios favorables y todos los valores de los
indicadores de la condición física-salud mejoraron,
evidenciando la efectividad del mismo, para una mejor
comprensión los datos son plasmados en tablas y
gráficos, arribando a las conclusiones y recomendaciones
pertinentes.

Introducción

La comunidad, es hoy en día uno de los
ámbitos esenciales donde la cultura física, el
deporte y la recreación encuentran su razón de ser.
Por lo tanto es imprescindible llevar la actividad física
a ella, a través de los combinados deportivos.

Precisamente la comunidad, constituye la célula
básica de todo análisis que se realice a la
sociedad, por constituir la cantera en la que se sientan las
relaciones humanas; y por tanto, toda una serie de factores
conductuales vinculados al proceso de educación y
formación del hombre.

En la búsqueda de un acercamiento al concepto de
comunidad se constata la gran variedad de elementos que se
subrayan para definirla, al mismo tiempo se observan diferencias
en su concepción en dependencia de la arista
específica que lo aborde, ya sea antropológica,
psicológica, sociológica, del trabajo social, o de
disciplinas derivadas de las anteriores. Otra diferencia de
importancia está relacionada con los diferentes
períodos o momentos en que cada autor ha hecho un
análisis de la comunidad, en especial con el advenimiento
de la modernidad y el surgimiento de las ciudades.

Varios autores han tratado de acercarse en distintas
épocas a una definición más completa que
ilustre la realidad social; sus criterios han abarcado mayormente
elementos entre los que se encuentran los intereses comunes, la
territorialidad compartida, los rasgos culturales,
étnicos, religiosos, ocupacionales y otros, de lo cual se
deriva una diversidad de sentidos al mismo concepto.

La problemática de la comunidad ha llamado la
atención de los organismos internacionales tales como:
Organización de Naciones Unidas (ONU), Organización
de Estados Americanos (OEA), Organización Mundial de la
Salud (OMS), los que se han pronunciado con relación al
desarrollo comunitario, específicamente la ONU considera
que el desarrollo del sentimiento de identidad con la comunidad y
con sus propósitos y objetivos, es una preocupación
para sustentar el desarrollo de la misma.

Desde épocas primitivas la actividad
física ha sido inherente al hombre, debido a que de ella
dependía su supervivencia (caza, pesca, agricultura,…);
posteriormente, con el decursar de la vida, estas actividades
donde el hombre derrochaba un gran caudal de energía ha
sido sustituida por las máquinas o mejor dicho por los
adelantos tecnológicos. Además de dicha
mecanización del trabajo, se han automatizado las tareas
domésticas, se han reducido las dimensiones de la
vivienda, han disminuido los juegos populares y tradicionales de
las calles, sustituyéndose por video-juegos y consumo de
televisión, últimamente, el fenómeno de la
informática ha favorecido un aumento del sedentarismo de
la población, tanto en la jornada laboral como en sus
desplazamientos y en el tiempo libre.

La capacidad de movimiento e interacción con el
mundo que nos rodea, permite que la actividad física sea
una práctica humana permanente en cualquier acción
de nuestra vida como el trabajo, la escuela, el tiempo libre, las
tareas cotidianas y familiares durante toda la existencia del
hombre, de ahí su gran importancia y que constituya un
factor a tener en cuenta a la hora de valorar la salud de las
personas. (Devis, 1992)[1].

Al margen de dicha inactividad, Casimiro
(1999)[2] plantea: La vida moderna ha conllevado
otros cambios, entre los que destacan:

  • "Mayor contaminación ambiental
    (favorecido por el transporte motorizado,
    máquinas…)

  • Menos espacios verdes.

  • Bajada progresiva de la duración de la
    jornada laboral, por lo que aumenta el tiempo de
    ocio.

  • Cambios en la dieta (comidas más
    rápidas, congelados, etc.).

  • Estilo de vida sometido al
    estrés."

Estas circunstancias nos conducen a una situación
en la que predomina la inactividad y como consecuencia de ella,
una serie de patologías y alteraciones derivadas de esta
hipocinesis: obesidad, atrofia ósea y muscular,
aterosclerosis, alteraciones degenerativas cardiovasculares y del
aparato locomotor, broncopatías crónicas,
afecciones psíquicas, aumento del consumo de medicamentos,
tabaco, alcohol y otras drogas, entre otras.

La mayoría de las enfermedades de los
países desarrollados (aterosclerosis, osteoporosis,
obesidad, procesos reumáticos, alteraciones cardiacas y
metabólicas, etc.), que se pueden determinar como
patologías del consumo, tienen su origen en el
exceso de alimentos, tabaco, alcohol y fármacos, en la
elevada presencia de factores estresantes, y en la ausencia, casi
total, de actividad física. Así, según
Marcos Becerro (1994)[3], la vida moderna se
caracteriza por la existencia de 5 demasiados (tabaco,
alcohol, drogas, comida y estrés) y 1 poco
(ejercicio
).

Todas estas circunstancias pueden ser modificables por
el individuo o la sociedad, a través de la
educación sanitaria, la medicina preventiva y el fomento
del ejercicio físico y el deporte.

Estos factores y otros muchos, nos conducen a un estilo
de vida, definido por Mendoza y col.(1994) como los patrones
de conducta que caracterizan la manera de vivir,
fruto de la
interacción entre las condiciones de vida y el proceso de
socialización, de forma que cada persona adopte, con
respecto a la salud y de forma libre y voluntaria, hábitos
positivos (alimentación equilibrada, ejercicio y descansos
adecuados, etc.) o comportamientos negativos (drogas legales e
ilegales, sedentarismo, etc.). Lo ideal es que la
población se concientice e incorpore lo primero a su forma
cotidiana de vivir y elimine lo segundo, aunque dichos
hábitos tienen una gran influencia contextual y
sociocultural, que va cambiando con el devenir de los
años.

En este sentido, Sánchez Bañuelos (1996)
identifica el no fumar y practicar actividad física, como
los factores más importantes para un estilo de vida
saludable. En definitiva, aunque existen múltiples estilos
de vida saludables, el ideal es aquél que ayuda a
añadir años a la vida (cantidad) y vida a los
años (calidad), haciendo menos probable la
aparición de enfermedades e incapacidades (D´Amours,
1988; Mendoza y col., 1994).

Indiscutiblemente, será menos complicado y
factible modificar parámetros de conducta en edades
tempranas que de adultos, ya que éstos tienen sus
costumbres bien arraigadas. Además, debemos tener presente
que los hábitos de ejercicio y salud se establecen en la
infancia (Dishman y Dunn, 1988, citados por Dule,
2006)[4].

Situación
problémica

El estado cubano en su contante preocupación por
el ser humano y su desarrollo, no se ha quedado al margen de este
nocivo fenómeno que nos ocupa, desde sus inicios ha
expresado un cambio cualitativo; tanto en el concepto del hombre,
como en el concepto de medicina para el hombre; siendo lo
más importante la medicina preventiva, que ocupa hoy por
derecho propio un lugar de primer orden en nuestro país.
Dentro de la misma, las actividades físicas, juegan un
papel determinante no sólo como medicina indispensable
para un mayor grado de salud dinámica, sino para que con
su práctica diaria mantenga las mejores condiciones.
Además científicamente, aún en los casos de
enfermedad, las actividades físicas, constituyen un
elemento fisiológico y psicológico de
rehabilitación, además de contribuir a su
curación proporciona el equilibrio funcional e incorpora
tempranamente al enfermo a la sociedad. (Dule,
2006)[5].

   A pesar que muchas ciencias han irrumpido en el
ámbito del deporte y la actividad física con el
objetivo de humanizar y consolidar esta actividad, cada vez se
hacen más necesarios estudios sobre hábitos
físico-deportivos de las poblaciones, que sirvan como
punto de partida para instaurar las políticas adecuadas en
el orden de llevar una correcta promoción, sin alejarse de
los valores educativos y sociales que en ella van
implícito.

Nuestro trabajo versa sobre el estudio de la
práctica de actividad físico deportiva y la
relación que tiene con niveles de condición
física–salud en poblaciones desde el ámbito
comunitario y pretende aportar una mayor base teórica en
las relaciones entre la actividad física y la salud, con
una gran actualidad en estos momentos.

En este sentido, luego de haber descrito y establecido
la relación existente entre ambos componentes, la
línea futura de trabajo consistirá en el cambio
comportamental de la población objeto de estudio, siendo
la propuesta abierta que queda tras la presente
investigación.

Como ocurre en todas las etapas de la vida humana,
durante la infancia se desarrollan las primeras tendencias a
determinados comportamientos, concentrándose luego en
intereses que durante la adolescencia se pueden convertir en
categorías de valor decisivas para la vida futura. A estas
también pertenece la actividad físico-deportivas"
(Hahn, 1988)[6].

El hacerlo con amas de casa es brindarle atención
a un sector poblacional generalmente olvidado, las mismas han
adquirido múltiples patrones motrices, que de no haber
sido educado correctamente durante la infancia, adolescencia y
primera adultez limitarían el aprendizaje de habilidades y
destrezas más complejas en edades posteriores. Del mismo
modo, se considera que es un contexto donde se debe iniciar
intervenciones preventivas, y además, persiste un
deterioro en los contactos sociales, que podrían favorecer
el inicio de determinadas conductas (sedentarismo) relacionadas
con la falta de salud.

A nuestro juicio, el primer paso para desarrollar
políticas y programas coherentes de intervención
que promocionen la actividad física y otros hábitos
saludables, es conocer previamente la situación inicial de
partida (nivel de actividad física, costumbres, actitudes,
etc.) de la población de destino. Teniendo en cuenta lo
anteriormente planteado arribamos al siguiente
problema.

Problema científico:

Insuficiente práctica de actividades
físicas que contribuyan a mejorar los niveles de
condición física-salud en las amas de casa de la
Zona 30, Consejo Popular Plazoleta-Las Minas, Placetas, Villa
Clara.

Objeto de estudio de la investigación: El
proceso de práctica de actividad física.

Campo de acción de la
investigación:
Actividades físicas que
contribuyan a mejorar los niveles de condición
física-salud en los sujetos investigados.

Objetivo General.

Implementar un programa de actividades físicas
que contribuya a mejorar los niveles de condición
física-salud en las amas de casa de la Zona 30, Consejo
Popular Plazoleta-Las Minas, Placetas, Villa Clara.

Preguntas científicas:

1. ¿Cuáles son los fundamentos
teóricos-metodológicos que sustenta la
práctica de actividades físicas y su
contribución al mejoramiento de los niveles de
condición física-salud de las amas de casa de la
Zona 30, Consejo Popular Plazoleta-Las Minas, Placetas, Villa
Clara?

2. ¿Cuál es el estado actual en que se
encuentra la práctica de actividades físicas de las
amas de casa de la Zona 30, Consejo Popular Plazoleta-Las Minas,
Placetas, Villa Clara?

3. ¿Qué elementos incluirá el
programa de actividades físicas que contribuya a mejorar
la condición física-salud de las amas de casa de la
Zona 30, Consejo Popular Plazoleta-Las Minas, Placetas, Villa
Clara?

4. ¿Cuál es la valoración de la
implementación del programa de actividades físicas
que contribuya a mejorar la condición física-salud
de las amas de casa de la Zona 30, Consejo Popular Plazoleta- Las
Minas, Placetas, Villa Clara?

Tareas de investigación:

1. Fundamentación de los elementos
teóricos-metodológicos que sustentan la
práctica de actividades físicas y su
contribución al mejoramiento de los niveles de
condición física-salud de las amas de casa de la
Zona 30, Consejo Popular Plazoleta-Las Minas, Placetas, Villa
Clara.

2. Elaboración de un diagnóstico respecto
al estado actual de la práctica de actividades
físicas en las amas de casa de la Zona 30, Consejo Popular
Plazoleta-Las Minas, Placetas, Villa Clara.

3. Selección de los elementos que se
incluirán en el programa de actividades físicas que
contribuya a mejorar la condición física-salud de
las amas de casa de la Zona 30, Consejo Popular Plazoleta-Las
Minas, Placetas, Villa Clara.

4. Valoración de la implementación del
programa de actividades físicas que contribuya a mejorar
la condición física-salud de las amas de casa de la
Zona 30, Consejo Popular Plazoleta-Las Minas, Placetas, Villa
Clara.

Aporte práctico: Está dado por el
propio instrumento diseñado e implementado para llevar a
cabo la investigación (el programa de ejercicios
físicos que contribuya a mejorar la condición
física-salud en las amas de casa objeto de estudio) que le
ofrecemos a los especialistas en del subsistema de cultura
física del INDER y profesores de educación
física en el orden incorporar a la actividad física
sistemática a todos los grupos poblacionales
comunitarios.

Importancia y necesidad social: Se considera de
gran importancia la investigación abordada al contribuir a
través del programa de ejercicios físicos a mejorar
la condición física-salud en las amas de casa
objeto de investigación desde una perspectiva comunitaria,
partiendo de de una situación problémica bien
definida y solucionada sobre la base científico
metodológica de la actividad física-salud. Con las
premisas antes mencionadas se planificaron las actividades
previstas para este sector de la población de la
comunidad, en colaboración con las organizaciones
políticas, de masas y otros organismos.

Novedad científica y actualidad: esta dada
a partir de la elaboración e implementación de un
programa de ejercicios físicos que contribuya a mejorar la
condición física-salud en las amas de casa de la
Zona 30, Consejo Popular Plazoleta Las Minas, Placetas, Villa
Clara, a partir de las necesidades, características del
lugar y aprovechamiento de los recursos naturales, sociales y
económicos de la comunidad por los actores sociales objeto
de estudios.

Estructura de la tesis: Contiene una
introducción donde se aborda en sentido general el
fenómeno abordado, exponiendo claramente las
insuficiencias, situación problemática del tema en
cuestión, el problema científico, objeto de
estudio, objetivo general que pretende dar solución a la
investigación, a partir del cual se hace el diseño
teórico-metodológico de la
investigación.

Capítulo I. Se expone la
fundamentación teórico referencial sobre la
comunidad, salud, práctica sistemática de
actividades físicas, condición
física-salud.

Capítulo II. Se dedica a la
metodología seguida para el diseño del programa,
los presupuestos asumidos para elaborar el mismo,
diagnóstico del estado actual de la muestra y su
implementación.

Capítulo III. Se analiza los resultados de
los instrumentos aplicados para verificar la existencia de las
problemáticas que justifican el estado actual del problema
científico objeto de estudio de nuestra
investigación, además se exponen claramente los
resultados de los métodos empleados para demostrar el
nivel de factibilidad del programa implementado en las amas de
casas de la Zona 30, Consejo Popular Plazoleta-Las Minas,
Placetas, Villa Clara.

La tesis culmina con las conclusiones, que se elaboraron
de forma cualitativa-cuantitativa, teniendo en cuenta las
preguntas y tareas científicas que se formulan en el
contexto de la investigación, y las recomendaciones que se
derivan de ellas; así como la bibliografía y
anexos.

CAPÍTULO I.-

Fundamentación
teórica

1. Aproximación a los conceptos
básicos de la investigación.

1.1. Comunidad.

La comunidad constituye el entorno social más
concreto de existencia, actividad y desarrollo del hombre. En
sentido general se entiende como comunidad tanto el lugar donde
el individuo fija su residencia como a las personas que conviven
en ese lugar y a las relaciones que se establecen entre todos
ellos.

La pertenencia a una colectividad definida como
comunidad (en este caso vecinal) no excluye que, al mismo tiempo,
el individuo pertenece a una clase social determinada, que se
define por el lugar que ocupa dentro del sistema de relaciones de
producción establecido; como también pertenece a un
grupo social más pequeño y estable, la familia, al
que está unido por lazos de parentescos.

Esta diversidad de pertenencia implica un serio problema
para la investigación sociológica, por cuanto los
intereses de unos y otros grupos no siempre resultan
coincidentes, como tampoco los sentimientos de pertenencia e
identificación se manifiestan con igual
intensidad.

El filósofo alemán Karl Marx se
refirió a la comunidad primitiva como la forma más
antigua de organización social. "Ampliación de la
familia", la comunidad fue en sus orígenes nómada y
pastoril antes de la aparición de la agricultura. Para
Marx, la división del trabajo en las comunidades es muy
limitada, casi inexistente, ya que su objetivo no es la
producción, sino la subsistencia de la colectividad
humana.[7]

Fue, sin embargo, su colega alemán Ferdinand
Tönnies quien construyó el tipo ideal de comunidad.
Tönnies hizo referencia a la "voluntad orgánica"
vinculada a este tipo de organización social, que se
constituye de tres formas: Por placer, por hábito y por la
memoria. En estas tres formas se apoya la división
clásica de las comunidades: Comunidades de sangre (la
más natural y primitiva, de origen biológico, como
la tribu, la familia o el clan), comunidades de lugar (cuyo
origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales) y
comunidades de espíritu (su origen es la amistad, la
tradición y la cohesión de espíritu o
ideología).

1.2. La mujer en la historia.

Alrededor del año 2000 a.c., las
mujeres podían emprender negocios o trabajar como escribas
en la antigua Ciudad de Babilonia. Pero en las sociedades
primitivas las mujeres de las clases sociales privilegiadas
quedaban relegadas al hogar y las mujeres trabajadoras eran ya
esclavas, ya plebeyas semi-libres que trabajaban en labores poco
cualificadas o que ejercían la prostitución. En la
antigua Grecia, las mujeres trabajaban fuera del hogar como
vendedoras de sal, higos, pan y cáñamo; como
costureras, enfermeras, cortesanas, prostitutas, lavanderas,
zapateras y ceramistas. Las ocupaciones de las mujeres eran
similares en Asia y en América. En la India, las mujeres
trabajadoras picaban piedras para hacer carreteras y
empeñaban largas jornadas laborales tejiendo.

El Siglo de las Luces (con su
énfasis político en la igualdad) y la
Revolución Industrial (que originó enormes cambios
económicos y sociales) crearon un ambiente favorable a
finales del siglo XVIII y principios del XIX para la
aparición del feminismo y de otros movimientos
reformadores. En la Francia revolucionaria los clubes
republicanos de mujeres pedían que los objetivos de
libertad, igualdad y fraternidad se aplicaran por igual a hombres
y mujeres. Pero la aprobación del Código
Napoleónico, basado en la legislación romana,
cortó en Europa cualquier posibilidad reivindicativa en
ese sentido. En Inglaterra, Mary Wollstonecraft publicó
una reivindicación de los derechos de la mujer (1792), el
primer libro feminista que pedía la igualdad en un tono
decididamente revolucionario.

En muchos países la mujer, ayudada por la
Comisión de las Naciones Unidas para el Estatus de la
Mujer (creada en 1946), ha conseguido nuevos derechos y un mayor
acceso a la educación y al mercado laboral. Sin embargo,
la llegada de la industrialización en los países no
occidentales ha destruido algunas medidas económicas
tradicionales favorables a la mujer, ofreciendo como único
empleo el trabajo mal pagado en fábricas. Al mismo tiempo
la aparición del fundamentalismo religioso (por ejemplo,
en el mundo Islámico) ha producido rebrotes de las
prácticas opresivas contra la mujer. Los movimientos
feministas en los países en vías de desarrollo han
intentado mejorar el estatus social de la mujer a través
de campañas contra los códigos legales y sociales
discriminatorios como el purdah (aislamiento de mujeres) en
Arabia y en las sociedades Islámicas y el sistema de dotes
en India, oponiéndose a la mutilación genital
femenina. En África, donde más de dos terceras
partes de los alimentos del continente son producidos por
mujeres, se han adoptado para ellas medidas de formación y
preparación en tecnología
agrícola.

La ONU proclamó 1975 como "Año
Internacional de la Mujer", a la vez que se iniciaba un programa
denominado "Década para la Mujer", y en 1975, 1980, 1985 y
1995 se han celebrado importantes conferencias
mundiales.

La estructuración del enfoque de género
toma particular impulso a partir de la conferencia mundial de
naciones unidas sobre población y desarrollo celebrada en
El Cairo en 1994, donde se subrayó la necesidad de
potenciar la contribución de la mujer al desarrollo
sostenible de los países, en un plano de equidad, y
mediante su plena participación e intervención en
todos los aspectos. En Cuba a raíz del desarrollo de una
alta participación social que han propiciado una alta
movilidad ascendente de los individuos y grupos de
población, particularmente a la mujer, constituyen las
principales condicionantes del desarrollo que ha experimentado la
familia, la mujer y las niñas cubanas en cuatro
décadas desde el punto de vista legal, la situación
de la mujer en la vida social y económica en igualdad de
derechos con el hombre, queda recogida en diversas leyes y de
manera clara en la carta magna del país, proclamada,
mediante referendo, el 24 de febrero de 1976 y perfeccionada
mediante reforma constitucional en julio de 1992. Otras leyes
constitutivas de derechos aparecen en la ley de seguridad social,
el código de familia, el código trabajo, la ley de
maternidad.

En Cuba, el significado del aumento en la
proporción de hogares dirigidos por mujeres es diferente,
dado que en expresión de los cambios que ha experimentado
la mujer en la sociedad y por ende, dentro de la familia. Al
observar algunas características socio-demográficas
de los jefes de núcleo se constata que, en función
de la situación conyugal, por ejemplo, se produce un
aumento de la proporción de jefas de número que
mantienen un vínculo conyugal estable 47,4%, lo que
podría considerarse como expresión de un mayor
reconocimiento de su papel en el seno de la familia. Esto se
confirma por el hecho de que el 24% de los núcleos
familiares donde están presentes ambos miembros de la
pareja, tiene como jefe de núcleo a una mujer. De
aquí podemos observar el peso que tiene la mujer en el
hogar, que es la guía conductora de la célula
fundamental de nuestra sociedad que es la familia, en la cual
apartándose de todo el devenir histórico, carga con
este centro de trabajo, que es la casa, un lugar de gran fuente
de labor cotidiana, donde hay que tener un gran nivel de
desempeño para saber llevarlo, un lugar donde se encuentra
en constante monotonía y aporta muy poco a la calidad de
vida, el bienestar y las relaciones personales. Podemos observar
de manera general que la mayoría de las mujeres consumen
su mayor tiempo solamente con la responsabilidad de la familia y
el hogar, lo que esto les deja muy poco de tiempo libre para su
uso y beneficio.

Para poder entender y aplicar los nuevos enfoques sobre
la actividad física y la salud es de vital importancia
conocer ciertos términos y conceptos utilizados con mucha
frecuencia por la mayoría de los especialistas en la
temática.

1.3. Conceptualizando la salud.

La idea de que la salud es un estado de bienestar
positivo, más allá de una mera ausencia de
enfermedad, encierra algo que no se puede dejar de tener en
cuenta. Hoy se tiende a pensar que la salud debe ser algo
más que la ausencia de enfermedades. Se ha generalizado un
concepto de salud entendido positivamente, como posesión
de ciertas cualidades o potencialidades. Y durante la
década de los ochenta se ha intensificado la
búsqueda de indicadores de salud positiva; con el fin de
promover la salud; intento que ha sido estimulado por la OMS. Sin
embargo, para los profesionales de la educación
física el entender la salud como carencia de enfermedad,
sería tener una visión estática del
concepto. Pues la salud se ha de convertir en un concepto
dinámico, cambiante, mudable en función de que
cuidemos, mantengamos y mejoremos sus niveles. Torres
(2000)[8] y Collado Fernández
(2005).

1.3.1. La salud un concepto
dinámico.

En la actualidad pocas personas sabrían definir
el término salud correctamente, la dificultad radica en no
considerar el término salud simplemente como la ausencia
de enfermedad, sino como algo mucho más complejo, donde la
sensación de bienestar, la capacidad para ejercer toda
clase de funciones, e incluso la de contribuir a la felicidad de
los semejantes, tienen un sitio reservado.

La preocupación por el valor de la salud no es
nueva, sino que desde antiguo ha sido una de las grandes
preocupaciones de la humanidad. El concepto de salud generalmente
se ha identificado durante mucho tiempo con el de
normalidad, pero definir este concepto desde el punto de
vista biológico, es bastante complejo debido a las
connotaciones que tiene, tanto física como
psíquicamente.

Hasta 1948, se entendía como la ausencia de
enfermedad física. El principal responsable de eliminar
esta enfermedad es el médico y por lo tanto existe un
papel pasivo del enfermo a lo largo de su etapa
evolutiva.

La Organización Mundial de la Salud
(OMS)[9] en 1948, define la salud como el
"estado de bienestar completo físico, psíquico
y social; y no la simple ausencia de enfermedad o
invalidez".
Según se desprende de esta
definición, se puede observar que es bastante
difícil cuantificarla, pues depende en gran medida de
aspectos subjetivos.

Por primera vez, dentro del estado de salud se delimitan
tres aspectos o componentes distintos (físico, mental y
social) pero que a la vez están claramente
interrelacionados.

Las directrices de la O.M.S., formuladas en 1977 en
Ginebra, señalan que el acceso a la salud es uno de los
derechos fundamentales de toda persona (independiente de raza,
religión…) y propone a todos los gobiernos la
posibilidad de alcanzar para todos los habitantes de la Tierra un
nivel de salud que les permitiera llevar una vida social y
económicamente productiva.

Diferentes definiciones ponen énfasis en algunos
de los componentes del concepto global de la OMS.

Salleras, M. y colaboradores (1985)[10]
consideran que la salud es: El nivel más alto posible de
bienestar físico, psicológico y social, y de
capacidad funcional, que permitan los factores sociales en los
que vive inmerso el individuo y la colectividad.

Perea (1992)[11] matiza más la
dimensión social, en cuanto a la capacidad para
desenvolver las facultades personales en armonía y
relación con su propio entorno.

Rodríguez Marín (1993)[12]
considera que, la salud no es sólo la ausencia de
enfermedad, sino que ha de ser entendida de una forma más
positiva, como un proceso por el cual el hombre desarrolla al
máximo sus capacidades actuales y potenciales, tendiendo a
la plenitud de su autorrealización como entidad personal y
como entidad social.

Corbella (1993)[13] comenta que, en el
congreso de médicos y biólogos de lengua catalana,
se definió la salud como "una manera de vivir cada vez
más autónoma, más solidaria y más
gozosa".

Marcos Becerro (1995)[14], entiende el
concepto de salud como algo que nos viene dado, en gran medida
por nuestra herencia genética. La salud es un bien, el
cual suele ser poco apreciado hasta que se pierde, pero muy
deseado cuando se carece de él.

1.3.2. La Promoción de la
salud.

El fomento y la promoción de la salud, definida
en 1985, por la oficina regional para Europa de la O.M.S. como
"El proceso de capacitar a los individuos y a las
comunidades, para que estén en condiciones de ejercer un
mayor control y mejorar todos los determinantes y factores que
influyen en el mantenimiento y/o mejora de la
salud".

La promoción de la salud constituye un proceso
social global que abarca no solamente las acciones dirigidas
directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los
alumnos y alumnas, sino también las dirigidas a modificar
las condiciones sociales y ambientales, con el fin de mitigar su
impacto en la salud colectiva e individual. La promoción
de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar
su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia,
mejorarla. La participación de todo el colectivo
educativo, profesores, padres, administración…, es
esencial para sostener la acción en materia de
promoción de la salud.

Pero, situando a la salud en el contexto amplio de la
educación, desde un planteamiento educativo global, cuya
finalidad es el desarrollo armónico e integral de la
persona, la salud es un recurso para la vida, no su finalidad,
dado que queremos estar sanos para vivir.

Pero además, para nosotros, la práctica de
actividad física debe convertirse en una experiencia
positiva y satisfactoria; si pretendemos desarrollar las
actitudes hacia la actividad física.

Peiró Velert (1999)[15] plantea
que "muchos profesionales de la educación
física no estamos acostumbrados a tener presente los
beneficios de la actividad física para la salud, debido a
la gran influencia que ha ejercido y ejerce el rendimiento
físico y el habilidosismo en nuestra
profesión".
Sin embargo, la promoción de la
actividad física y la salud en la vida cotidiana
está vinculada a la participación y no al
rendimiento. Pensemos que este último está
más próximo al elitismo de la condición
física y la habilidad, mientras que el primero lo
está a la visión participativa de la actividad
física.

Siguiendo los criterios establecidos en la Carta de
Ottawa (1986) emitida por la OMS, se define el término
promoción de la salud como el proceso que permite a las
personas incrementar el control sobre la misma para poder
mejorarla.

En dicha carta ya en el 1986 se recogían las
siguientes cinco áreas prioritarias de acción en
promoción de la salud pública, entendida
ésta como el arte de promover, prevenir la enfermedad y
prolongar la vida, en un intento de vivir más años
y vivir cada año con más calidad:

  • Establecer una política saludable.

  • Crear entornos que apoyen la salud.

  • Fortalecer la acción comunitaria para la
    salud.

  • Desarrollar las habilidades personales

  • Reorientar los servicios sanitarios.

Autores como Petlenko y Davidenko,
(1998)[16]; entre otros, coinciden al
señalar cuatro variables, interaccionadas entre sí,
como parámetros determinantes de la salud de la
persona:

  • Biología humana: Genética,
    envejecimiento, etc.

  • Medio ambiente: Contaminación ambiental,
    ruido, etc.

  • Estilo de vida: Determinado por los hábitos
    de comportamiento, siendo el factor más influyente en
    la salud pública.

  • Sistema de atención sanitaria: Hospitales,
    médicos, etc.

Estos referentes indican, de forma aproximada, que el
estilo de vida influye un 50%, el medio externo un 20-25%, la
genética un 15-20%, y el sistema de atención
sanitaria un 10%, aunque estos porcentajes van a depender de la
enfermedad que se trate (por ejemplo, en la cirrosis
hepática, el estilo de vida puede llegar a influir hasta
en un 70%).

La Declaración de Yakarta de 1997 identifica
cinco prioridades para la promoción de la salud en el
siglo XXI:

  • Promover la responsabilidad social para la
    salud.

  • Incrementar las inversiones para el desarrollo de la
    salud.

  • Expandir la colaboración para la
    promoción de salud.

  • Incrementar la capacidad de la comunidad y el
    empoderamiento de los individuos.

  • Garantizar la infraestructura para la
    promoción de la salud.

Como vemos la responsabilidad y la educación en
otros valores que forman y dan identidad a la persona van a ser
fundamentales para la promoción de la salud, y por tanto
la educación para la salud y los centros educativos entre
otras instituciones, van a desempeñar un papel fundamental
el la promoción de la salud.

En definitiva, la salud, como derecho de toda persona,
es casi imposible de cuantificar, e incluso de definir, ya que es
un concepto subjetivo (sentimiento individual), relativo (no hay
un modelo fijo estándar y absoluto), dinámico (en
función del contexto), e interdisciplinar (médicos,
psicólogos, educadores, políticos, tienen que
trabajar al unísono). Esta debe ser fomentada por las
instituciones, las cuales deben favorecer la adopción
voluntaria de sanos hábitos, ya que en ocasiones, la
pérdida de la salud se origina por causas ajenas a la
voluntad del individuo; pero en otras son los hábitos,
libremente escogidos por la persona que la producen.

1.4. Conceptualizando: Actividad física,
ejercicio físico y condición
física
.

1.4.1. Actividad física, ejercicio
físico.

En la actualidad, aún existe confusión
sobre los conceptos de actividad física y
ejercicio. Una gran cantidad de profesionales y
educadores en salud intercambian estos términos como
sinónimos. Esta confusión estuvo presente por
muchos años entre los investigadores epidemiólogos
(Taylor, 1983)[17]. No fue hasta la
publicación del artículo de Caspersen, Powell y
Christenson (1985)[18] donde se propuso una
definición estándar para los conceptos de actividad
física, ejercicio y deporte.

Tabla 1.- Principios del modelo de
actividad física.

  • Las personas inactivas pueden mejorar su salud
    a través de actividades físicas moderadas
    diarias.

  • Actividades físicas regulares reducen
    los riesgos de salud vinculados con las primeras causas
    de enfermedad y muerte en los Estados Unidos de
    Norteamérica (aplicable a Puerto
    Rico).

  • Aumentando la cantidad de actividad
    física asegura el logro de mayores beneficios de
    salud.

Tabla 2. Conceptos básicos
relacionados con el nuevo enfoque sobre el impacto de la
actividad física regular en la salud
pública

TÉRMINO

DESCRIPCIÓN

Actividad física

Cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos que resulta en gasto
energético.

Actividad física moderada

Aquella actividad que resulta en un gasto
energético fluctuando entre 3 a 6 METs, ó de
150 a 200 kilocalorías (kcal) por
día.

Ejercicio

Aquella actividad física planificada,
estructurada, repetitiva y dirigida hacia un fin, para el
mejoramiento o mantenimiento de uno más de los
componentes de la aptitud física.

Aptitud física

Conjunto de atributos que las personas poseen o
alcanzan relacionado con la habilidad para llevar a cabo
actividades físicas.

NOTA. Adaptado de: "Physical Activity, Exercise,
and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for
Health-Related Research," por: C. J. Caspersen, K. E. Powell, y
G. M. Christensen, 1985, Public Health Reports, 100(2), p. 129;
"Physical Activity and Health", por U.S. Department of Health and
Human Services, 1996: 2.

Para los investigadores (Blair y col.,
1992)[19], actividad física
"representa cualquier movimiento corporal
producido por los músculos esqueléticos, que tiene
como resultado un gasto de energía, como por ejemplo,
subir escaleras, hacer las tareas del hogar o andar"
De esta
manera, se adapta a las posibilidades de todas las personas,
permitiendo obtener beneficios saludables con la
realización de alguna actividad, donde lo importante es el
consumo energético que la misma lleva implícita
(Devís y Peiró,
1993)[20].

Actividad física moderada es aquella que
resulta en un costo energético entre 3 a 6 METs, ó
de 150 a 200 kilocalorías (kcal) por día. Cuando se
habla de inactividad física, se hace referencia a patrones
de estilos de vida sedentarios. (Pate et al,
1995)[21].

Por el otro lado, ejercicio es aquella actividad
física planificada, estructurada, repetitiva y dirigida
hacia un fin, para el mejoramiento o mantenimiento de uno
más de los componentes de la aptitud física.
(Caspersen, Powell & Christenson,
1985)[22].

Un ejercicio físico de baja intensidad se
define como aquel que se encuentre entre 40-50% del consumo de
oxígeno máximo (VO2máx) o frecuencia
cardíaca de reserva (FCresv), ejercicios durante el cual
la persona es capaz de hablar. Estas intensidades son
recomendadas para poblaciones con condiciones
crónicas-degenerativas (cardiopatías coronarias), y
envejecientes, particularmente porque reducen los eventos
coronarios fatales y no fatales, y aumentan las
lipoproteínas de alta densidad (Pollock, M. L., et al,
1994) citado por Dule (2006)[23].

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter