Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades de preparación a promotoras en la actividad física del programa Educa a tu Hijo (página 2)




Enviado por leticia abreus abreus



Partes: 1, 2

Entre las características de la etapa preescolar
están: Se equilibra el desarrollo del sistema nervioso, la
velocidad del crecimiento encefálico disminuye y de manera
general la configuración corporal es estable, en estas
edades ocurre un aumento de la fuerza, de la coordinación
y la resistencia muscular lo que unido al entrenamiento
posibilita un mayor desarrollo de las habilidades motoras, la
actividad rectora en esta etapa es el juego de roles que
además de favorecer la actividad cognoscitiva de
niñas y niños es una vía de
asimilación de las relaciones humanas y de las normas de
conductas que rigen la sociedad, pues el juego permite el
desarrollo de procesos psíquicos como la memoria, el
pensamiento y la percepción.

Ante la necesidad de imitar las diferentes formas de
conducta de los adultos se apropia de los modelos y las normas
relativas a su propio sexo a partir de lo que observa en su medio
social incorporando los modelos de lo que considera masculino o
femenino a sus juegos.

Atendiendo a las características del niño
en esta etapa, los objetivos expresan las aspiraciones que se
plantean en cuanto al desarrollo físico y psíquico
de estos y a la formación de premisas de su desarrollo
como personalidad, esto nunca puede lograrse fuera del marco de
la interacción y conocimiento del mundo natural
–social de los objetos y sus cualidades, mediante los
diferentes tipos de actividad y mediante la comunicación
fundamentalmente afectiva, con los adultos y los otros
niños.

Son dos los enfoques que dirigen el trabajo
preventivo:

Enfoque ontogenético: Necesidad de conocer las
regularidades del desarrollo de la niña y el niño,
con una proyección etaria y teniendo en cuenta los ritmos
de maduración neuro-psíquica, para adecuar las
estrategias que los desarrollan integralmente.

Enfoque de personalidad: Es necesario conocer al
niño en su entorno, lo que es capaz de hacer por si solo,
con ayuda de los demás, lo que adquiere de manera
independiente y dirigida, precisando las particularidades de su
desarrollo psíquico, de las esferas inductivas y
ejecutoras de la personalidad, así como, su desarrollo
físico

Desde el punto de vista social una referencia del
comportamiento motor del niño y su evolución en
cada edad, significa poseer un instrumento para que los
educadores y los padres puedan intervenir a tiempo en el
desarrollo del pequeño, un programa de Educación
Física bien estructurado desde las primeras edades puede
contribuir notablemente al desarrollo motor sin pretender
acelerar este desarrollo.

La planificación de tareas motrices desde su
forma más simple hasta la más compleja facilita y
estimula la motricidad de los pequeños, como motricidad
debemos entender todos los movimientos del ser humano, estos
movimientos determinan el comportamiento motor de los
niños de 1 a 6 años que se manifiestan por medio de
las habilidades motrices básicas, que expresan a su vez
los movimientos naturales del hombre.

Aun en esta etapa contemporánea se
continúa investigando para encontrar nuevas alternativas
de perfeccionamiento teniendo en cuenta las
características individuales de los niños desde el
punto de vista pedagógico.

Algunos autores ( R. Rigal, P.Paoletti y M.Pottman)
plantean que la motricidad no es la simple descripción de
conductas motrices y la forma en que los movimientos se
modifican, sino también los procesos que sustentan los
cambios que se producen en dicha conducta, esta es una
aseveración que debe tenerse en cuenta después que
se ha podido lograr, como punto de partida, el conocimiento del
niño con el cual trabajamos, conociendo qué hace el
niño en cada edad, en las condiciones de su país,
posibilita con posterioridad conocer la causa de por qué
en un grupo de edad se comporta el niño de una forma u
otra.

Estudios realizados (C. González, 1997)
permitieron recopilar y analizar baterías
diagnósticas de diferentes autores para estudiar el
desarrollo motor, así mismo se clasificaron los criterios
de cómo es la conducta del niño expresados por cada
autor, se ha podido apreciar que no siempre los autores han
realizado la descripción del comportamiento
apoyándose en instrumentos diagnósticos, sino que
en algunos casos sus criterios han estado fundados en
interpretaciones de la práctica, constituyendo una
aproximación basada en la experiencia
profesional.

Algunos autores, tales como H. Willians, se han basados
en filmaciones de películas analizadas con posterioridad,
otros de elevado prestigio, como Bryant J. Cratty; Kathe Lewin;
Kurt Meinel, han publicado caracterizaciones motrices de
niños de diferentes grupos etarios, se ha podido constatar
que las observaciones del comportamiento del niño, sin la
guía de un instrumento evaluativo, lleva mucho más
tiempo de duración y comúnmente se realiza con
grupos de niños muy reducidos.

  • La Cultura
    Física terapéutica en
    deformaciones

La parte de la cultura física terapéutica
encargada de corregir malformaciones y deformaciones se denomina
Gimnasia Correctiva y sigue los mismos principios de toda la
cultura terapéutica preocupándose del organismo
general su desarrollo y fortalecimiento, busca las causas y forma
parte de un tratamiento integral destinado a controlar el mal en
su origen.

Las deformaciones más propagadas son las de la
columna vertebral, las cuales violan la estructura normal del
organismo provocando cambios en la caja toráxica, los
hombros, la pelvis, las piernas y los pies. Estas deformaciones
pueden ser innatas o adquiridas

Las deformaciones innatas pueden deberse a causa
embriológicas de índoles hereditarios o no, las
adquiridas pueden ser por secuelas de enfermedades como la
poliomielitis, asma, y otras. Por trastornos en el desarrollo
como: Crecimiento desequilibrado de los miembros inferiores,
desarrollo anormal de una vértebra.

Otras causas pueden ser accidentes o traumas que rompan
el equilibrio de la postura y por causas ambientales ejemplo:
Posturas viciosas sobrecargas de esfuerzos unilaterales,
etc.

Las deformaciones en el hombre tienen efectos negativos
ya que los mismos violan la situación y actividad de los
órganos internos y alteran la función de apoyo
motor, repercutiendo desfavorablemente en la mecánica
corporal afectando la salud y la capacidad de trabajo. Es por
esto que prestamos especial atención a las deformaciones
de la columna vertebral.

En el plano sagital pueden existir las siguientes
alteraciones o deformidades de la columna vertebral: Espalda
plana, Espalda cifótica, Espalda Lordótica, Espalda
Cifo – lordótica.

Características:

  • Inclinación pélvica disminuida,
    curvaturas disminuidas, tórax aplanado,
    escápulas haladas región glútea
    aplanada, abdomen hundido, hombros y cabeza adelantados, gran
    debilidad muscular.

  • Inclinación pélvica disminuida,
    disminución de curvatura cervical y lumbar, aumento de
    la curvatura dorsal, abdomen y glúteos aplanados,
    tórax hundido hombros caídos y adelantados
    escápulas haladas cabeza adelantada.

  • Aumenta la inclinación pélvica,
    aumenta la curvatura lumbar disminuyen las curvaturas
    cervical y dorsal, tórax prominente, escápulas
    retraídas, hombros y

  • Aumento de la inclinación pélvica,
    aumento de la curvatura dorsal y lumbar disminución de
    la lordosis cervical, tórax plano y hundido
    escápulas haladas, hombros y cabeza adelantado,
    abdomen y glúteos prominentes cabezas
    retraídas, abdomen y glúteos
    prominentes.

Características de la deformidad en
plano frontal posterior

Escoliosis: desviación lateral de la
columna vertebral.

Origen: congénito o adquirido.

Denominación atendiendo a: Convexidad
(derecha o izquierda)

  • Forma (C,S, o triple curva)

  • Región afectada (cervical, cérvico –
    dorsal, dorsal, dorso – lumbar, lumbo – sacra).

Equilibrio (compensado y no compensado, atendiendo al
tejido afectado).

1er grado: Muscular.

2do grado: Muscular, ligamentos y
articular.

3er grado: Se afecta además de los
anteriores al tejido óseo y nervioso.

La columna vertebral tiene una estructura con
simetría bilateral y ese es el rasgo distintivo de los
vertebrados con respecto a los invertebrados. Se compone de
segmentos óseos aislados (vértebras) las cuales se
encuentran superpuestas unas sobre otras ordenadamente, formadas
por huesos esponjosos cortos. La columna vertebral cumple la
función de esqueleto axial, que sostiene al cuerpo protege
a la medula espinal situada en su canal y participa en los
movimientos del tronco y la cabeza. La situación y forma
de la columna vertebral esta determinada por la marcha
bípeda del hombre.

Regiones de la columna vertebral

1ra Región: Vértebras Cervicales;
desde el atlas hasta la 7ma vértebra Vertical.

2da Región: Vértebra
Toráxica; desde la 1ra vértebra toráxica
hasta la 12na.

3ra Región: Vértebra Lumbar; desde
la 1ra vértebra lumbar hasta la 5ta lumbar.

4ta Región: Vértebras Sacros – 5
vértebras.

5ta Región: Coccígeas 4 o 5
rudimentarias.

En total 33 o 34 vértebras que se han
desarrollado a partir de las somitas que se organizan alrededor
del notacardio.

La curvatura de la columna vertebral Lordosis:
Convexidad hacia delante, Cervical, lumbar

  • Cifosis (convexidad hacia atrás, toráxico
    sacra).

Todo movimiento el ser humano lo realiza en 3 planos y 3
ejes.

Las articulaciones que permiten las relaciones de los
apéndices al tronco son: La cintura superior o
toráxica y la inferior o pélvica, la cintura
inferior o pélvica constituye la base de
sustentación intermedia y está representada por la
cadera.

Bloques estructurales.

  • Bloque central del tronco

Cuello.

  • Tronco: toráxico dinámico y
    ventilario.
  • Abdominal.
  • Cintura – Superior e inferior.
  • Bloque apendicular

Músculos del tórax: Pectoral mayor
,Pectoral menor ,Subclavio, Serrato anterior.

Intercostales: externos e internos.
Diafragma.

Sectores funcionales de la columna.

  • 1. Sector oculovestibulocefalogiro.

  • 2. Sector cervical vertebral (3ra
    vértebra).

  • 3. Sector Primo vertebral.

  • 4. Sector resorte bípedo –
    vertebral.

El 2do sector se relaciona con el manubrio del
esternón y representa verdaderamente el esqueleto del
cuello y el esqueleto básico de relación para el
miembro superior.

Importancia de la cintura superior toráxico:
Permite ejecutar los movimientos con una mayor libertad. Juega un
papel importante cuando se cambia la sustentación normal
de las extremidades inferiores a los agarres, manos, digitales o
se producen acciones en las que se establecen medios de
relación entre las dos manos.

En los seres humanos son frecuentes las curvas
patológicas de la columna vertebral. Pueden aparecer por
debilidad de los ligamentos, enfermedades o anomalías
congénitas de la columna vertebral y por lesiones o
contracturas de los músculos de la espalda.

Las alteraciones de las curvas vertebrales pueden ser de
diversos tipos: En el plano lateral se describen lo que conocemos
como escoliosis (concavidad derecha o izquierda), que se
acompaña generalmente de rotación vertebral y puede
ser única o múltiple (dos curvas); y en el plano
frontal, las cifosis (convexidad dorsal) o lordosis (concavidad
dorsal). La mayoría de estas alteraciones son
idiopáticas (de causa desconocida), o se deben a
alteraciones neuromusculares (parálisis) u
osteocartilaginosas por infecciones como la tuberculosis,
trastornos del crecimiento u osteoporosis. El síntoma
más frecuente es la asimetría, la existencia de una
curva o incluso de una prominencia (joroba) y dolor en la
región afectada, aunque en algunas ocasiones no aparecen
síntomas.

El tratamiento depende de la gravedad del trastorno. Los
casos con deformidad leve sólo requieren
observación y en ocasiones un programa de ejercicios
específicos y medidas higiénico – posturales. En
los casos moderados se puede intentar controlar la deformidad con
corsés y fisioterapia. Los casos más graves
requieren cirugía, que consiste en la artrodesis
(fusión de unas vértebras con otras) para limitar
la movilidad y el dolor; para ello se realiza un injerto
óseo (de la propia persona o de un donante) e implantes
(sistemas de barras, ganchos, tornillos, o alambres
metálicos más o menos rígidos) para mantener
la corrección de la deformidad, conseguida con la
cirugía.

También son muy frecuentes los trastornos debido
a alteraciones del disco intervertebral. Estos se deben a la
aparición de una hernia del material del disco
intervertebral que puede comprimir las raíces nerviosas,
dando lugar al cuadro clínico llamado hernia discal. La
mayoría de estos casos se corrigen con un tratamiento
local, y sólo en un 5% de los mismos es necesaria la
cirugía. Es muy frecuente la artrosis (enfermedad
degenerativa) de la columna lumbar, que provoca cuadros de
lumbalgia (dolor en región lumbar) o ciatalgia (dolor
irradiado por la cara posterior de los glúteos); estos
trastornos mejoran con un tratamiento directo sobre la superficie
afectada.

Muchos determinantes condicionan las pautas de
desarrollo y sus diferentes ritmos de implantación. La
médula espinal desde el punto de vista filogenético
surge en la tercera etapa del desarrollo del sistema nervioso la
estructura metamerita de la medula espinal se conserva
también en el hombre lo que condiciona la presencia de los
arcos reflejos breves en el mismo.

El factor decisivo de la formación del tronco
cerebral resulta ser la adaptación al medio ambiente
mediante los movimientos.

La médula espinal esta situada en el canal
vertebral y en los adultos representa un cordón
cilíndrico algo aplastado de delante atrás que es
la parte superior (craneal) pasa directamente a la medula
oblongada y por abajo (caudal) termina en una punta cónica
a nivel de la segunda vértebra lumbar. Del cono medular
parte hacia abajo el hilo terminal que representa la parte
inferior atrofiada de la médula y comprende la
continuación de las vainas de la medula espinal y se
inserta en la segunda vértebra,
coccígea.

Tipos de rodilla:

  • Semiflexionadas (hacia delante).

  • Valgas (hacia dentro).

  • Varas (hacia fuera).

  • Superextendidas (hacia atrás).

Movimiento de la articulación de la rodilla y
músculos que intervienen

1.- Flexión: Este movimiento lo realizan
los músculos:

Semi –membranoso ,Semi-tendinoso,
Bíceps-femoral, Recto interno,

Sartorio, Tensor de la fascia lata.,
Paplitio.

2.- Extensión: Este movimiento los realiza
un músculo – Cuadriceps femoral.

3.- Rotación Interna: Este movimiento lo
realizan los semitendinosos y semi-membranosos y también
el recto interno, el sartorio y el paplitio.

4.- Rotación Externa: Este movimiento lo
realizan los músculos : Bíceps femoral ,Tensor de
la fascia lata.

Consecuencias de las deformaciones de la
rodilla:

1.- Afectación de la estática
(relación de la simetría de todo el aparato
locomotor.

2.- Variación de la disposición de la
pelvis.

3.- Fatiga durante una pequeña estancia en
bipedestación.

4.- Alteraciones de los meniscos y superficies
articulares.

Profilaxis:

No parar al niño antes de tiempo, no utilizar
calzados inadecuados, dar posibilidad de que los niños
caminen descalzos durante algún tiempo del día,
fortalecer los músculos de los pies y piernas con
actividades convenientes de acuerdo a la edad.

Deformaciones de los pies:

1.- Pie plano descanso arco interno del pie

Ejercicios

1-Masaje arco longitudinal del pie.

2.- Caminar por terrenos irregulares.

3.- Recoger un paño en el piso con los
dedos.

4.- Deslizar los pies sobre un rodillo.

5.- Caminar con el borde interno del pie.

6.-Caminar y subir escaleras con la punta de los
pies.

Otras deformaciones de los pies:

Pie cabo. Pie valgo. Pie varo. Pie equino. Pie
calcáreo.

Las Habilidades pedagógica de Proyectar:
Permiten anticipar el sistema interrelacionado de objetivos
educativos, de desarrollo de capacidades físicas y
habilidades que han de lograrse a corto y más largo plazo
durante el proceso docente educativo de la Educación
Física.

Las Habilidades pedagógica Constructivas:
Se manifiestan en los procesos que utiliza el profesor para el
ordenamiento de la composición de los Conocimientos,
Hábitos y Habilidades motrices que deben alcanzar los
alumnos en las actividades relacionadas con la Educación
Física y el Entrenamiento Deportivo.

Las Habilidades pedagógica Gnósticas: se
manifiestan en las habilidades para valorar convenientemente el
estado de los alumnos desde el punto de vista físico,
Psíquico y fisiológico, los potenciales de su
actividad docente y el nivel de la actividad propia.

Las Habilidades Organizativas: Se manifiestan a
través de procedimientos de dirección de la
actividad (son procedimientos de dirección). Son
habilidades para expresar el contenido para variar o mantener su
conducta en dependencia de la situación docente que se
está presentando, habilidad para utilizarlas diferentes
formas y procedimientos organizativos en dependencia de los
objetivos a lograr, medios disponibles y cantidad de
alumnos.

Habilidades Comunicativas: Constituyen el
conjunto de acciones que el profesor pone de manifiesto al
aplicar sus conocimientos pedagógicos y de la asignatura
en la aplicación y control del proceso de enseñanza
de la Educación Física y el Entrenamiento
Deportivo, Momento en que se destácale carácter de
las interrelaciones establecidas entre él y sus alumnos.
Estas habilidades son para trasmitir la información y para
establecer las relaciones afectivas.

El conocimiento y la habilidad, señalado por
Leontiev A. N, (1982) y en documentos del IPLAC, (1997), se
vinculan dado que en la estructura de una habilidad, se incluyen
siempre determinados conocimientos, específicos y
generales, así como el sistema operacional que permite
aplicarlos concretamente.

Rodríguez Guerra Emiliano y otros, (1994),
plantean que el conocimiento constituye una premisa para el
desarrollo de la habilidad y existe realmente en la medida en que
sea susceptible de ser aplicado, de ser utilizado en la
resolución de tareas determinadas y cuando esto ocurre, es
ya un saber hacer, es ya una habilidad. La verdadera
asimilación de los conocimientos conlleva necesariamente a
un proceso de formación de las habilidades, así
como en la base de toda habilidad se encuentran determinados
conocimientos. Una relación evidente entre el objetivo y
el contenido, consiste en que los componentes esenciales ó
invariantes, en ambos, son los conocimientos y las habilidades,
pero en el objetivo se refleja la esencia de dichas invariantes y
en el contenido se manifiestan los conocimientos en forma
detallada, desplegada y con diferentes niveles de
asimilación, sistematicidad y profundidad, expresado por
Álvarez de Zayas, Carlos, (1992), López Balboa
Lutgarda, (1998), teniendo en cuenta:

  • Un primer nivel, de familiarización, en el
    cual sólo se exige que los estudiantes reconozcan
    determinados elementos de la tarea, que identifiquen,
    señalen objetos y situaciones, etc.

  • El segundo nivel, de reproducción, cuando el
    estudiante imita acciones, repite el conocimiento asimilado,
    ejecutando las acciones que observó en un previo
    modelo de actuación.

  • El nivel de producción, el tercero, cuando el
    estudiante puede aplicar con relativa independencia los
    conocimientos y habilidades adquiridos para solucionar y
    transformar nuevas situaciones.

  • Cuando hablamos de creación, nos referimos a
    un cuarto nivel, donde se elaboran en forma independiente
    alternativas para dar solución a una tarea. El
    estudiante organiza en forma novedosa los conocimientos y
    habilidades y logra elaborar nuevos modos de
    actuación.

La significación de las habilidades profesionales
desde el nivel de saber hacer, se convierten en el objeto de la
profesión.

A diferencia de otras concepciones, Vigotsky, considera
que el papel del maestro tiene dos momentos:

1.- Experto que guía, mediatiza, promueve
constantes ZDP directivo, De acuerdo a los escritos vigotskianos
el maestro es un experto que guía y mediatiza los saberes
socio-culturales que debe aprender e interiorizar el alumno.
Enseña en una situación o contexto de
interactividad, negociando significados que él posee como
agente educativo para intentarlo compartir con los alumnos,
quienes los han de reconstruir.

El maestro debe promover continuamente ZDP.

2. Posteriormente, con el avance del alumno, va
reduciendo su participación y de acuerdo al desarrollo de
éste puede llegar a ser un "espectador empático",
que haga preguntas, formule problemas, reflexione junto a ellos.
Ofrezca "Andamiajes", niveles de ayuda que crecen o decrecen
según las necesidades de los alumnos.

Para facilitar el proceso de aprendizaje durante la
actividad y fomentar el desarrollo de las habilidades, se
utilizarán los procesos de reflexión,
integración de conocimientos, aplicación del
aprendizaje necesario en las actividades, dando problemas a
resolver y solucionar, en los que tendrá que disponer de
sus recursos intelectuales.

Los maestros transitan, según las necesidades de
los alumnos, de directivos, guías, orientadores a
facilitadores, acompañantes, espectadores.

Las actividades de preparación
metodológica descritas en este trabajo a través de
talleres, actividades metodológicas, actividades abiertas
y demostrativas instructivas, permitirán lograr la
preparación amplia y profunda de las promotoras que
imparten actividades físicas.

Los contenidos expuestos relacionados con el tratamiento
terapéutico de las limitaciones físico motoras
sirven de referentes para las promotoras en su preparación
teórica

  • 1. Bequer, G. (1997) Apuntes. Imprenta J. A.
    Huelga. Ciudad de La Habana.

  • 2. Blázquez, D y Ortega, E. (1984) La
    actividad motriz en el niño de 3 a 6 años.
    Editorial Cincel, España.

  • 3. Brunet, O y Lezine, I. (1980El desarrollo
    psicológico de la primera infancia. Pablo del
    Río. Madrid.

  • 4. Cabrera, M. y Sánchez C. (1999) La
    estimulación precoz. Un enfoque
    práctico.

  • 5.  García, E. (1975.)Acción
    preventiva y terapéutica. Siglo cero Nª
    39.

  • 6. Gessel, A. (1979) Diagnóstico del
    desarrollo, Ed. Científico Técnica. La
    Habana.

  • 7. González, C. (1997) Compendio de
    temas de Educación Física Preescolar. Imprenta
    J. A. Huelga. Ciudad de La Habana.

  • 8. ______ (2001) La Educación
    Física en Preescolar. Imprenta J.A. Huelga. Ciudad de
    La Habana.

  • 9. Gural Nick, M. J. y Bennett F.C. ( 1989)
    Eficacia de una intervención temprana. La Habana.
    Cuba.

  • 10. Le Boulch J. (1981) La educación por
    el movimiento. Editorial Paidotribo España.

  • 11. Lleisca,T. (1988) La Educación
    Física en preescolar y ciclo inicial. Editorial
    Paidrotribo, Barcelona.

  • 12. M de la C. Torres. La atención del
    niño preescolar. Pueblo y Educación.

  • 13. Ruiz,L. (1987) Desarrollo motor y
    actividades físicas. GYMNOS S, Ed. Deportivas,
    Madrid.

  • 14. Terré, O. La educación del
    niño en edad temprana. Libro amigo.
    Perú.1997.

 

 

Autor:

Lic. Leticia Abreus
Betarte

Metodóloga Provincial de Deportes, provincia
Cienfuegos, Cuba

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter