Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades recreativas para mejorar la participación del adulto mayor a los círculos de abuelos



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Métodos
    científicos
  4. Diseño de un plan de actividades
    recreativas para los círculos de abuelos del sector
    comunitario la paz del municipio Maracaibo
  5. Fundamentación teórica del plan
    de actividades recreativas propuesto
  6. Tipos
    de actividades
  7. Particularidades de cada parte de una
    sección de actividad
  8. Control y evaluación del plan de
    actividades recreativas
  9. Análisis e interpretación de los
    principales resultados alcanzados
  10. Conclusiones
  11. Bibliografía

Resumen

En la presente investigación se aplica de forma
experimental un plan de actividades físico recreativas
dirigidas al 32.97% de los adultos mayores de la comunidad la paz
del municipio Maracaibo,. Para ello se utilizaron métodos
del orden teórico, empírico y estadísticos
con el propósito de recopilar y procesar la
información teórico metodológica necesaria
que permitiera conocer las características de cada uno de
los individuos implicados en el estudio, aspectos de la
comunidad, componentes y estructura del plan diseñado,
así como el control de su efectividad una vez puesto en
práctica. El plan de actividades recreativas, se
confeccionó teniendo en cuenta los gustos y preferencias
de ese grupo poblacional, así como la misión y
visión del Programa de Recreación Física de
la Dirección Nacional de Recreación del INDEPREC,
además de las cinco ideas básicas de la
recreación. Los criterios expuestos por los expertos son
en alto grado coincidentes, y reflejan que el plan de actividades
corresponde con la problemática tratada y reúne los
elementos necesarios para satisfacer los gustos y preferencias de
los adultos mayores estudiados. En el período de
aplicación del plan se obtuvieron resultados
satisfactorios fundamentalmente en la incorporación del
adulto mayor a las actividades de los círculos de abuelos,
se incrementó la frecuencia con que éstos
participan, se logró que los abuelos obtuvieran un mayor
conocimiento en relación con las enfermedades de las
cuales padecen y se crearon condiciones en la comunidad que
propiciaron la utilización racional del tiempo
libre.

Introducción

En los comienzos de la humanidad el hombre
primitivo tenía un bajo nivel de desarrollo de sus medios
de producción, su vida era prácticamente la de un
animal y su instinto; el de conservar la vida, con otras
actividades como: relaciones sexuales y la realización de
actividades utilitarias, debido al bajo desarrollo de las fuerzas
productivas y sus medios de trabajo, o de producción con
que contaba en esa etapa, evitaron que en los inicios de la
civilización, no existieran diferencias de clases, por lo
tanto, el tiempo libre era escaso y la recreación
prácticamente nula.

Cuando se dice prácticamente y no
totalmente nula es porque en la comunidad primitiva el hombre
realizaba actividades como danzas, bailes, cantos, las conocidas
pinturas rupestres y aunque todas indiscutiblemente son
manifestaciones culturales de esa etapa, no pueden considerarse
recreativas por la intencionalidad económica manifiesta en
ellas, en sus inicios el ser humano sólo buscaba en estas
actividades mejorar la vida productiva, la caza, la pesca y la
salud de sus congéneres.

Es por eso, por lo que algunos estudiosos
le llaman "Comunismo Primitivo", por la igualdad en los miembros
de la comunidad, y la no diferencia de beneficios o deberes.
(1)

Cuando comienza el excedente de
producción y por lo tanto el desarrollo de algunos
instrumentos en la comunidad primitiva; como la creación
del arco y la flecha, el fuego, la agricultura y
domesticación de los animales, inician las diferencias de
clases y por lo tanto, una pequeña diferencia entre el
tiempo reproductivo de unos u otros miembros de la comunidad,
pero aún no se puede determinar que existan actividades
consideradas recreativas.

Hoy en día se manifiesta la
necesidad y la importancia de la recreación para el hombre
y la sociedad, donde diferentes autores y estudiosos de la
materia, demuestran elementos comunes al emitir una
conceptualización sobre esta entidad.

Se hace notar beneficios para el hombre y
la sociedad, utilidades en su salud integral, como desde el punto
de vista físico, emocional, mental, espiritual y social,
en perfecto equilibrio. Su acercamiento a la naturaleza y
desarrollo de valores pedagógicos, sociológicos y
psicológicos; contribuyendo la recreación a la
formación integral del individuo.

La recreación toma en cuenta todo el
concepto de integralidad del hombre como un ente
biológico, psicológico y social en toda su
extensión y aspectos donde se desenvuelve el individuo,
siendo una necesidad del ser humano, se considera fundamental en
el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Se presenta
como un medio no convencional de la educación, donde el
individuo aprende haciendo sobre sus propias experiencias
convirtiéndose en un medio de integral aprendizaje.
(2)

Es del conocimiento de la gran
mayoría, que desde sus orígenes, el hombre ha
sentido la necesidad de recrearse; de qué hacer en su
tiempo en el cual no está ejerciendo alguna labor; en este
particular la historia ha recogido muchos hechos que así
lo demuestran, por lo que en la actualidad es considerada de
vital importancia para el hombre, para la sociedad y para la vida
en general.

Es por ello que la comunidad constituye la célula
base de todo análisis que se realice en la sociedad por
constituir la cantera en las que se sientan las relaciones
humanas; y por tanto, toda una serie de factores conductuales
vinculados al proceso de educación y formación del
hombre.

Cuando se analiza una comunidad, se debe incluir el
reconocimiento de características que indiquen la forma de
la acción bajo la cual se rige la realización de la
dimensión a la que se desea transformar por medio del
trabajo comunitario, para lo cual es necesario acercarse a las
personas claves, dentro de los territorios, enfocado hacia las
actividades recreativas, que en este caso van dirigidas hacia los
adultos mayores en este caso en cuestión.

Necesariamente el hombre ha de envejecer, pero es
menester que este inevitable proceso, lejos de constituir motivo
de vergüenza, preocupación o desamparo, dignifique y
enaltezca al anciano, para ello el adulto mayor debe ser
óptimamente atendido, esta atención comprende
varias dimensiones e implica a prácticamente toda la
sociedad.

El hombre o mujer actual enfrentada a la realidad del
envejecimiento es probable que viva la etapa de su vida
jubilación y retiro como una situación de
pérdida y minusvalía, como una especie de
marginación social.

Es fácil que se sienta así mismo como
alguien que ya no cuenta mucho para los demás porque
percibe que los demás no cuentan con el. Y a nivel
familiar que es el lugar donde aun podrían sentirse tomado
en cuenta, la nueva realidad de la familia nuclear permite que el
abuelo vaya poco a poco sintiendo y percibiendo que tampoco en
ese ámbito su presencia sea tan necesaria. No es raro por
lo tanto, que algunos ancianos sufran la experiencia de vivir su
autoestima en serio menoscabo.

La población objeto de estudio en esta
investigación son las personas de la tercera edad;
están inmersas en un entorno social que no les favorece,
su adaptación social, integración, estado
psíquico, apoyo social y recursos económicos son
factores que influirán directamente en su calidad de
vida.

En la actualidad se contempla el envejecimiento como un
proceso extremadamente multifactorial, de modo que se han ido
abandonando las primeras aproximaciones que establecían
una causa concreta, como un único gen o el deterioro de un
sistema clave. Las distintas teorías se plantean algunas
de las siguientes preguntas: ¿Por qué se envejece?
Que se refiere al esclarecimiento de por qué
apareció o no se ha eliminado el fenómeno del
envejecimiento a lo largo de la evolución aquí se
encuentran las llamadas teorías evolutivas.
(3)

La actividad física es válida y tiene
efectos positivos para el organismo a lo largo de toda la vida
del hombre. Ayuda a mantenerse en forma, a mejorar los niveles de
salud y la calidad de vida, pero es necesario adaptarla a las
necesidades y posibilidades de movimiento de cada persona y cada
grupo de edad. No se trabajará con los mismos objetivos ni
a la misma intensidad con adolescentes que con adultos o con
personas mayores. Cada momento evolutivo, cada grupo de edad,
tiene sus propias necesidades de movimiento.

La aplicación de los ejercicios
físicos recreativos resulta de gran provecho no
sólo con vistas al fortalecimiento de la salud de las
personas, sino también como un medio de prevención
contra el envejecimiento prematuro del organismo, existen dos
tendencias aparentemente opuestas que se solapan a los anteriores
enfoques: Por una parte, un conjunto de teorías afirma que
el envejecimiento es un hecho "programado", lo cual supone que el
envejecimiento depende de "relojes biológicos" que
regularían la cronología de la longevidad.
(4)

Promover una vejez sana, no es tan sólo, asegurar
la alimentación, servicios de salud, confort habitacional,
e higiene, muy importante  es también una vida
útil, productiva e independiente. La vida en sociedad
evita la depresión y el aislamiento tan propio de estas
edades cuyos achaques más frecuentes no sólo se
deben al envejecimiento biológico, sino también a
la inactividad y el deshuso, y no en pocos casos a la falta de
afecto, de la familia y de la sociedad y la incorporación
a los círculos de abuelo.

La práctica sistemática de las actividades
recreativas ayuda a mantener el equilibrio físico,
biológico y psicológico de los individuos para
enfrentar la vida en la sociedad. Su implementación dentro
del entorno de la comunidad es de gran importancia, atendiendo a
que estas se convierten en un factor que tribute al desarrollo
armónico del hombre y que a su vez le sirve como terapia
social para enfrentar las tendencias negativas que existen en la
comunidad, para su diversión y esparcimiento, lo que
contribuyen de manera general y especial a una mejor calidad de
vida.

Las actividades recreativas como fenómeno social
abarcan las actividades de contenido físico deportivo
recreativo a las cuales el hombre se dedica por espontánea
voluntad en su tiempo libre, para el descanso, recreo y las
necesidades de ejercicio físico para obtener salud y
bienestar.

Como antecedentes de esta
investigación se han consultado los trabajos de Darton
Hill Ian (1997)(5); López y Haider
(1998)(6); Ceballos (1999)(7); Point Geis,
(2001)(8);; Rodríguez (2002)(9); Licea,
Cárdenas y Álvarez (2003)(10); Programa de
educación física para adultos y promoción de
salud. (2003)(11); Roldan (2005)(12); Escobar
(2005)(13); Pavón y de Gotor ( 2008)(5); los
cuales abordan la problemática de la recreación
dirigida a este grupo poblacional.

En el diagnóstico realizado a la
comunidad de la paz se comprueba que los adultos
mayores:

  • No están satisfechos con las actividades
    recreativas que se programan en el círculo de
    abuelos.

  • Participan en los planes de la calle que se
    planifican para los niños como
    espectadores.

  • Desean que se realicen actividades recreativas donde
    ellos puedan participar, no haciendo la función de
    espectadores.

  • Desean que se incorporen a las actividades
    recreativas, los bailes tradicionales y el uso de la
    música.

  • Desean que se incorporen a las actividades
    recreativas los juegos de mesa.

  • Los horarios preferidos para la práctica de
    las actividades es el de la tarde.

  • Que no se utiliza la música como elemento de
    fondo para realizar ejercicios físicos ( sanabanda
    )

A pesar de que existe un programa para la
atención al adulto mayor en el ámbito de la
educación física, no son suficientes las
actividades recreativas que se planifican en el círculo de
abuelos de la comunidad la paz del municipio
Maracaibo.

Por lo que se admite como problema
científico
de esta investigación la siguiente
interrogante.

¿Qué actividades recreativas se pueden
planificar en el círculo de abuelos de la comunidad la paz
del municipio Maracaibo, que satisfagan los gustos y preferencias
de ese grupo poblacional?

El objetivo de la investigación
está dirigido a: Elaborar un plan de actividades
recreativas para el círculo de abuelos de la comunidad la
paz del municipio Maracaibo, que satisfagan los gustos y
preferencias de ese grupo poblacional.

Métodos
científicos

Del nivel teórico:

Análisis y síntesis: Con este
método se hizo un análisis detallado de las
características del adulto mayor, y cada uno de sus
componentes, permitiendo establecer una interrelación
entre ellos para formular criterios y determinar los elementos
comunes y generales que permitieron arribar a conclusiones
parciales y finales de manera confiable.

Induccióndeducción:
Permitió a partir del diagnóstico realizado en la
comunidad, determinar las deficiencias fundamentales que
presentaban, posibilitando determinar los elementos necesarios
para evaluar el desarrollo de las actividades en relación
con la detección de los problemas
fundamentales.

Histórico – lógico: Encaminado a
determinar los antecedentes teóricos del objeto de
estudio.

Enfoque de sistema: Fue aplicado al objeto de
estudio y al campo de acción para establecer los
componentes, estructura y metodología del plan
propuesto.

Del nivel empírico:

Revisión documental, como método
cualitativo indirecto, se utilizó con el fin de analizar
el programa de adulto mayor, así como las historias
clínicas lo cual permitió recopilar
información sobre el estado de salud de los abuelos de la
comunidad.

La encuesta como método cualitativo
directo permitió obtener información sobre los
gustos y preferencias por las actividades recreativas a los
adultos mayores y finalmente el grado de aceptación que
tuvo el plan aplicado, y por último la aplicada a los
especialistas permitió conocer la factibilidad del plan
desarrollado en esta comunidad.

Observación, se aplicó una
guía de observación durante todo el transcurso de
desarrollo de la investigación, a cada sesión de
trabajo con los círculos de abuelos.

Experimento se realizó un pre experimento
con la utilización de grupos de control, lo cual
permitió constatar la efectividad de del plan aplicado
para ser llevada a los grupos de estudio y alcanzar resultados
similares por los grupos de control.

Nivel Estadístico

Estadística descriptiva: Permitió
analizar los resultados del diagnóstico mediante el uso
del cálculo porcentual de los datos obtenidos.

Estadística inferencial: Se
utilizó el método de Delphi que permitió
procesar los datos de la consulta de expertos para la
evaluación de la metodología.

Diseño de
un plan de actividades recreativas para los círculos de
abuelos del sector comunitario la paz del municipio
Maracaibo

A continuación se muestra la estructura general del
plan de actividades recreativas:

Monografias.com

Fundamentación teórica del plan
de actividades recreativas propuesto

En la actualidad, dadas las condiciones reales a las que
se enfrenta la población, el adulto mayor debe ser capaz
de responder a una serie de exigencias que la sociedad le
solicita, estos necesitan conocer y entender los servicios para
su salud que pueden brindarles además, conocer cómo
cuidar mejor su propia salud. El profesor de Educación
física es la persona clave para ayudarlos a aprender todo
lo que pueden hacer.

Los adultos mayores de la comunidad, por si solos, no
disponen de planes organizados para trabajar en función de
la actividad física, el uso adecuado del tiempo libre, por
esa razón en relación a mitigar estas
problemáticas "el INDER tiene bien definidos y perfilados
programas que atienden el trabajo con el adulto mayor. La
eficiente utilización de métodos y medios en la
comunidad y la adecuada labor comunitaria proporcionan la
integración los factores, permitiendo que se tracen metas
y objetivos comunes, en correspondencia con las particularidades
reales del entorno comunitario y la sociedad; lo que contribuye
alcanzar el objetivo final para el cual se propone el conjunto de
acciones de la presente investigación.

El hombre como ser social, creado por la obra del
trabajo como primera condición para la vida humana, ha
sido capaz de realizar en el curso del desarrollo
histórico su actividad práctica.

Es indispensable contextualizar y atemperar el
término empleado:

Plan: Modelo sistemático de una actuación
pública o privada que se elabora anticipadamente para
dirigirla y encausarla, escrito en que sumariamente se precisan
los detalles para realizar una obra determinada.
(29)

Según el trabajo revisado de Sarda Álvarez
(30):

La actividad es una condición para la
formación de la cultura y el desarrollo de los grupos es
necesario citar la definición siguiente sobre
ésta:

Cuando se habla de actividad es válido referirse
al término que aparece en el diccionario
Laurosse:

"(Manifestación externa de lo que se hace.
Capacidad de hacer o de actuar sobre algo, conjunto de las
acciones, tareas de un campo, entidad o persona"
(31)

Actividades: ´´un ejercicio de
educación para la construcción y creatividad exige
tener como principio que: educar los sentidos es aprender a
pensar, acerca del mundo, de una manera más amplia y
más creativa; es tener una percepción nueva
más ajustada.
(32)

Objetivos del plan de actividades recreativas
propuestas.

Objetivo general

  • Satisfacer las necesidades del adulto mayor del
    sector comunitario la paz del municipio Maracaibo de utilizar
    el tiempo libre en actividades recreativas acorde a sus
    gustos y preferencias que promuevan formas de vida
    saludables.

Objetivos específicos

  • Reducir el consumo de medicamentos que se utiliza en
    los tratamientos de las enfermedades crónicas no
    trasmisibles.

  • Aumentar la capacidad de trabajo aeróbico de
    los participantes y eliminar los riesgos que constituyen las
    enfermedades asociadas al infarto del miocardio
    agudo.

  • Mejorar el nivel de adaptación a nuevas
    situaciones mediante trabajos variados que provoquen
    respuestas motrices.

Criterios de inclusión

  • Para los adultos mayores del sector comunitario la
    paz del municipio maracaibo

  • Con diagnóstico médico y
    autorización para realizar actividad física,
    especificando las contraindicaciones según las
    enfermedades que padecen.

  • Con resultados de las pruebas de esfuerzo con
    determinación del pulso de entrenamiento, en el caso
    de los cardiópatas..

  • Con evaluación e indicaciones para las
    enfermedades asociadas que padece.

Contenidos del plan de actividades recreativas
propuesto.

Tipos de
actividades

  • Ejercicios de acondicionamiento

  • Ejercicios aeróbicos.

  • Actividades recreativas.

  • Actividades complementarias.

  • Actividades educativas.

  • Ejercicios respiratorios y de relajación
    muscular.

Ejercicios de
calentamiento

El acondicionamiento es fundamental realizarlo siempre
antes de cada actividad, lo que permite que el cuerpo se adapte
para pasar del estado de descanso a la realización de la
actividad física. Desde su comienzo, se estimula la
atención del practicante por su dinamismo y
motivación, logrando un estado psicológico
favorable que permita la motivación para la
realización de los ejercicios. Los ejercicios de
acondicionamiento aumentan gradualmente el flujo sanguíneo
en todo el organismo, lubrican todas las articulaciones posibles,
movilizan gradualmente la mayor parte de planos musculares y los
prepara para resistir un aumento de la carga física.
(7.4).

  • Forma de acondicionamiento activo
    general.

  • Método: explicativo – demostrativo con mando
    directo tradicional.

  • Formas organizativas: disperso y frontal.

  • Procedimiento organizativo: individual.

  • Repeticiones: 8 en cada ejercicio de movilidad
    articular.

Ejercicios aeróbicos

Son los ejercicios principales. El objetivo fundamental
es gastar la energía almacenada en el cuerpo por la
utilización de la grasa como fuente principal de
energía, además de los carbohidratos. Los
ejercicios de tipo aeróbico deben ser de intensidad baja y
de impacto bajo para evitar lesiones y agotamiento
innecesarios.

Estos ejercicios deben ser bien planificados,
dosificados y controlados por el profesor, teniendo en cuenta las
características individuales (sexo, edad, necesidades,
etc.) de los practicantes. El trabajo debe ser de intensidad baja
y de impacto bajo para evitar lesiones y agotamiento innecesarios
(7.5).

  • Caminata

Es un ejercicio físico aeróbico
básico donde todo el cuerpo está en movimiento. Se
debe aplicar en la parte principal de la clase. Su ritmo debe ser
encaminado a la posibilidad de cada paciente, oscilando entre 40
-70% de la FC máxima. El método es continuo
invariable.

  • Trote

El trote es una carrera realizada de forma lenta, es un
ejercicio que aumenta las frecuencias respiratoria y
cardíaca, respectivamente. El trote debe ser a un ritmo
moderado de 50-70% de la frecuencia cardíaca
máxima.

Puede comenzar con un tiempo de 1-3 minutos, mantenerlo
durante las primeras cinco sesiones y aumentar cada cinco
sesiones de 1 a 2 minutos hasta llegar a 15 minutos como
mínimo.

Método: continuo
invariable.

  • Marcha

Se recomienda comenzar con un tiempo de 5 minutos,
mantenerlo durante las primeras 5 sesiones. Después
aumentar de 2-4 minutos cada cinco sesiones, hasta llegar a 15
minutos como mínimo o ideal y como máximo a 30
minutos con una intensidad baja de 70-80 m/min, moderada de 80-90
m/min y alta de 90-100 m/min.

Tiempo de duración: 5
minutos

Método: continuo
invariable.

Intensidad: moderada.

Ejercicios respiratorios y de relajación
muscular

Juegan un importante papel dentro de los ejercicios
físicos para el adulto mayor, ya que contribuyen a una
mejor oxigenación por parte del paciente, ayudando a la
asimilación de las cargas de trabajo, son utilizados en la
parte final de la clase con el objetivo de lograr una total
recuperación de los signos vitales (presión
arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria) y
de la musculatura que intervino en la actividad. Generalmente son
combinados con los ejercicios respiratorios, desde la
posición decúbito supino o sentado
(7.7)

Actividades complementarias

Se tiene como actividades complementarias:
Utilizar diversos juegos: (naipes, damas, parchís,
ajedrez, dominó, caminatas, montar bicicleta) entre otras.
(7.3)

  • 1. Utilizar diversos juegos de mesa (naipes,
    damas, parchí, ajedrez, domino etc.).

  • 2. Caminatas.

  • 3. Trotes

  • 4. Competencia de Baile

  • 5. Leer y comentar el texto.

  • 6. Visitar algún lugar.

  • 7. Relatos de anécdotas,

  • 8. Festival de comidas.

  • 9. Festejar los cumpleaños del
    mes.

  • 10. Dibujar, pintar, realizar
    manualidades.

Actividades recreativas

Estas actividades bien dirigidas y organizadas,
constituyen una actividad sana, alegre y educativa que contribuye
positivamente al desarrollo bio-psico-social de las personas.
Para una mejor utilización del tiempo, se orienta una
variada gama de actividades adecuadas a las
características de cada persona con diferentes
enfermedades asociadas a su enfermedad que podrán
participar en compañía de sus amigos y familiares,
los cuales juegan un papel importante para ellos.
(7.1)

  • Danzas tradicionales y bailes: incentivando a
    la recuperación de la tradición de bailes
    tradicionales.

  • Festivales recreativos: esta actividad
    será de gran interés para cada persona
    infartada ya que propiciará un desarrollo
    bio-psico-social, al realizar las diferentes actividades,
    donde ellos serán los protagonistas demostrando sus
    habilidades y capacidades, ya sea en danza, bailes,
    exposiciones de dibujo, pintura, manualidades, canto,
    concursos de chistes, etc.

  • Festivales de composición
    gimnástica
    : serán realizadas con diferentes
    tipos de materiales, (pañuelos, aros, bastones,
    cintas), también se pueden incluir la
    participación de algún familiar (hijo/a,
    nieto/a)

  • Reuniones sociales: esto ayudará a
    promover la comunicación grupal, el intercambio de
    ideas, opiniones, propiciando a una mejora en la
    relación grupal. Se realizarán paseos a museos,
    lugares históricos, excursiones, festejo de
    cumpleaños colectivos, meriendas, etc.

  • Actividad: Sopa de letras

Objetivo: mejorar la memoria y la
observación

  • Actividad: Comprueba tus
    conocimientos

Objetivo: mejorar la memoria y el pensamiento

  • Actividad: Ensalada de letras

Objetivo: Contribuir al mejoramiento de la memoria y la
observación

  • Actividad: Enlaza

Objetivo: mejorar la memoria, la observación y el
pensamiento

  • Actividad: Conoce tu enfermedad

Objetivo: Mantener la agilidad, mejorar la rapidez de
traslación

  • Actividad: Descubre tu mensaje

Objetivo: Mejorar la rapidez de
traslación

  • Actividad: Descubre las causas

Objetivo: Contribuir al mejoramiento de la memoria y la
observación

Actividades educativas.

Estas actividades son para promover y desarrollar
facultades morales e intelectuales en las personas, que
contribuyan a una formación general e integral y ampliar
los conocimientos de estas personas en cuanto a las enfermedades
crónicas no trasmisibles. (7.2)

Charla # 1

Título: Los riesgos de la caída en el
Adulto Mayor.

Objetivo: Ampliar los conocimientos acerca de las
consecuencias y riesgos de las caídas.

Charla # 2

Título: Diabetes: Educar y Prevenir.

Objetivos: Ampliar los conocimientos, del adulto mayor,
acerca de la diabetes.

Charla # 3

Título: Efectos tóxicos del
alcohol.

Objetivo: Ampliar los conocimientos del adulto mayor
sobre los efectos del alcohol.

Charla # 4:

Título: Consumo de alcohol mitos y
desgracias.

Objetivos: Conocer los daños que ocasionan las
bebidas alcohólicas a la sociedad.

Charla # 5

Título: "Sin obesidad no hay peligro".

Objetivo: Dar a conocer los elementos generales de la
obesidad.

Charla # 6:

Particularidades
de cada parte de una sección de
actividad

Tradicionalmente los programas de ejercicios tienen una
duración en cada sesión de entrenamiento entre 30 –
60 min, con un promedio de 45 min. El que se propone
tendrá una duración por sesión de ejercicio
general entre 30 a 90 min, lo que dependerá de las
características de cada paciente, en la fase de
mantenimiento y del método de trabajo que se utilice, este
tiempo total de ejercicio, se divide en tres partes, una primera
o inicial, una intermedia o principal y una final o de
recuperación.

Parte inicial

Es la parte preparatoria de la sesión, este
período dura 10-15 minutos. Tiene como objetivo adecuar al
organismo para realizar con éxito las actividades durante
toda la clase. Para dar cumplimiento a esta parte es necesario
tener en cuenta aspectos como:

  • Formación y presentación de la
    sección

  • Enunciación de los objetivos.

  • Breve explicación del contenido de la
    actividad

  • Toma de pulso (FC) y la presión
    arterial.

  • Lograr el calentamiento del cuerpo.

  • Pacientes que no muestren motivación por la
    clase.

  • Pacientes que no logren el calentamiento adecuado
    del cuerpo.

  • Pacientes que durante la fase de preparación
    presenten alguna lesión.

Parte principal

Es la destinada a conseguir los objetivos marcados por
la sesión, tiene una duración de 45-65
minutos.

En esta parte de la sección se les dará
una charla educativa, se podrá impartir un aerobio de bajo
impacto, una caminata, excursión, juegos, competencias de
bailes u otras de las actividades planificadas en el plan de
acción.

Parte final

Es la parte recuperatoria de la actividad. Permite
normalizar el funcionamiento del cuerpo en caso que se haya
realizado un aerobio, debiéndose reducir paulatinamente la
intensidad de la actividad física que se está
realizando hasta que la respiración se normalice. Se
ejecutan ejercicios de estiramiento y respiratorios, que pueden
ser estáticos o dinámicos. Al final se
realizará un breve análisis sobre la actividad
realizada así como la recogida de los materiales
utilizados en la sesión y la despedida. Dura de 5-10
minutos.

Control y
evaluación del plan de actividades
recreativas

Los controles de las actividades para el adulto
mayor, deben realizarse antes, durante y al finalizar cada
sesión de actividad, El mismo se particularizó en
cada una de las actividades previstas, allí se utilizaron
los procedimientos lógicos, técnicos y
organizativos tradicionales los cuales se explican en ellas,
además de tener presente las indicaciones
metodológicas.

La evaluación se desarrolló
mediante los criterios de autoevaluación emitidos por los
sujetos en los que se incidió, se empleó una
Guía de observaciones a cada sesión de actividades
y la aplicación de la encuesta final realizada
después de la aplicación de las
actividades.

Frecuencia de la evaluación

Esta se realizó en cada sección de
actividad mediante una guía de observación.
(Anexo 3)

Medios

  • Cronómetros. Silbatos. Música.
    Lápices y acuarelas. Láminas. Colchones.
    Balones edicinales. Saquitos de arena. Tizas.
    Banderitas.

Formas Organizativas

  • En Hilera. Disperso. Frontal.
    Círculo.

Métodos Verbales

  • Explicación:

  • Descripción:

Métodos Prácticos

  • Juego:

  • Estándar:

Análisis e
interpretación de los principales resultados
alcanzados

Muestra de la
investigación

Para la realización de esta investigación,
se trabajó con los adultos mayores del sector comunitario
la paz del municipio maracaibo, teniendo una población
real de 263 adultos mayores, el plan de actividades fue aplicado
a 79 adultos, lo que representa un 37,92 % de la población
general. Su aplicación fue en el período de
(Septiembre 2009 – Junio 2010)

Organización de las
actividades.

El plan de actividades fue aplicado en un período
de 9 meses. Antes que todo para llevar a vías de hecho el
conjunto de actividades se realizó un análisis
exhaustivo de las características del adulto mayor de la
comunidad hasta el momento. Se realizó una previa
preparación del personal técnico profesional que
apoyaron el trabajo en la comunidad, relacionado con las
particularidades más significativas presentes en el plan
de actividades; con el objetivo de garantizar la
sistematización y el control escrito del trabajo, pues la
autora junto con el personal técnico impartirán
todas las actividades para de esta forma viabilizar el trabajo y
las evaluaciones. Lográndose además la
orientación de actividades extras, al adulto mayor que
tributaron directamente al perfeccionamiento de las deficiencias
detectadas en el diagnóstico.

Las actividades propuestas están dirigidas al
adulto mayor de la comunidad; prestándose especial
atención a éstos por contribuir la población
más vulnerable atendiendo a sus características,
gustos y preferencias por ellas.

Conclusiones

  • 1. La recreación física en el
    contexto comunitario debe ir encaminada a satisfacer las
    necesidades de movimiento del adulto mayor ya que está
    establecido los beneficios que esta proporciona desde el
    punto de vista social, motor, psicológico,
    fisiológico a las personas de este grupo poblacional
    especial, lo que redunda en una menor propensión a
    sufrir enfermedades y deterioro orgánico y por lo
    tanto alarga la vida activa y los síntomas del
    envejecimiento se retrasan.

  • 2. Los adultos mayores de la comunidad
    estudiada se encuentran en un rango de los 60 a 70
    años de edad, con predominio del sexo femenino, el
    nivel de escolaridad promedio es de sexto grado y doce grado,
    aunque existen profesionales, en relación a la
    situación ocupacional la gran mayoría son
    retirados y ama de casas, en cuanto a las enfermedades
    crónicas no trasmisibles los practicantes padecen de
    hipertensión, obesidad, artritis entre otras, en
    cuanto a los hábitos tóxicos la mayoría
    son fumadores aunque existen personas alcohólicas
    .

  • 3. El plan de actividades recreativas para el
    círculo de abuelos se confeccionó teniendo en
    cuenta los gustos y preferencias de ese grupo
    poblacional.

Bibliografía

  • 1. ÁLVAREZ ROBERTO. (2001) Temas de
    Medicina General Integral. Volumen 1, Salud y medicina. La
    Habana. Editorial Ciencias Médicas.

  • 2. BLANCO PÉREZ Antonio citado por Sarda
    Álvarez Yerania, Tesis en opción al Titulo de
    Licenciado en Cultura Física, Acciones Educativas
    Físico Recreativas para modificar estilos de vidas en
    la población de la comunidad Pastelillo. Camaguey
    2008

  • 3. CEBALLOS, J. Libro Electrónico
    "Universalización de la   Cultura
    Física". ISCF, La Habana, Cuba. (2003) (R. 650- 2004)
    (s.p)

  • 4. DARTON-HILL IAN "El envejecimiento con salud
    y calidad de vida", Salud para todos. Mensuario de Salud
    y Acción Social
    . Año 5, Nro 47. Abr. 1997,
    Bs. As, Argentina.

  • 5. GIL BLÁZQUEZ Pedro, Calidad de los
    servicios y modo de vida, Editorial Ciencias Sociales, La
    Habana 2006. (s.p)

  • 6. GONZÁLEZ RODRIGUEZ Nidia. Memorias
    del primer encuentro de experiencias comunitarias. Trabajo
    comunitario selección de lectura. pp.119
    (s.a)

  • 7. LEVIS Y ANDERSON, La tensión
    psicosocial. Población, Ambiente y Calidad de Vida,
    México. Ed. El manual moderno, (s.p) (s.a)

  • 8. ONU. Participación popular en el
    desarrollo de la comunidad. Departamento Asuntos
    Económicos y Sociales. New York. (1972)

  • 9. Programa de la Educación
    Física Para Adultos y Promoción de Salud.
    Orientaciones Metodológicas; INDER, La Habana
    2003.

  • 10. Programa de recreación
    física. Orientaciones Metodológicas INDER
    2009.

  • 11. RODRÍGUEZ MARÍN, J.
    promoción de la salud y prevención de las
    enfermedades: estilos de vida y salud, en psicología
    social de la salud, Madrid, Editorial Síntesis, 1995,
    p.19

  • 12. ROLDAN CARMONA Javier: Propuesta
    Metodología para la confección de un programa
    integral de actividad física destinada al adulto
    mayor. Tesis de grado; Escuela

  • 13. SÁNCHEZ ACOSTA MsC María
    Elisa y González García MsC Matilde
    Psicología General y del Desarrollo. Ciudad de La
    Habana, Editorial Deportes, 2004 Pág. 162 –
    173.

  • 14. SARDA Álvarez Yerania. Tesis en
    opción al título de Licenciado en Cultura
    Física. Acciones educativas – físicas-
    recreativas para modificar estilos de vida en la
    población de la comunidad Pastelillo. Camagüey.
    2008

  • 15. VIOLICH, F. Desarrollo de la comunidad y el
    proceso de planificación urbano en América
    Latina. Universidad de California. Estados Unidos. (1971)
    (s.p)

 

 

Autor:

Lcdo. Alberto Vázquez
Herrera

MARACAIBO 2011

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter