Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conocimientos, actitudes y prácticas en salud de la población Mashiguenga del bajo Urubamba, Cuzco Peru (página 2)




Enviado por Alejandro Vela Quico



Partes: 1, 2

Las actitudes para mejorar su vivienda se refieren a
desear tener una casa más grande, un espacio más
grande para la cocina; con buenas paredes, que los proteja del
frío en zonas donde hay temporadas frías y algunos
pocos refieren también desear que su vivienda luzca
más limpia. En las poblaciones con mayor contacto urbano y
comercial expresan una actitud a tener una casa de madera, con
techo de calamina e instalación de agua
domiciliaria.

HIGIENE PERSONAL

La higiene personal en general está poco
considerada en estas poblaciones. Las actividades de higiene que
realizan tienen un sentido principalmente estético y de
comodidad, pues el baño del cuerpo es ligero y
esporádico, siendo el lavado de manos más frecuente
cuando esta contiene algo incómodo o irritante. No tienen
el concepto del germen como etiología de las infecciones y
coherentemente no encuentran sentido a lavarse las manos o a
hábitos de higiene en general para prevenir
enfermedades.

El bañarse en el río tiene un significado
más recreativo y de confort antes que sanitario. La
limpieza de la ropa se realiza de manera rutinaria pero con un
intervalo mediano de tiempo.

El incipiente contacto con el sistema de salud oficial o
moderna ha logrado levemente incorporar en algunas personas la
información de que la higiene es importante para no
enfermar y lo expresan así, aunque no es una
práctica objetivable.

Al parecer la higiene como componente de los estilos de
vida es reflejo de las condiciones de vida, según esta
lógica, ciertas costumbres de higiene casi compulsivas del
cuerpo y de las vestimentas son propios de las sociedades
consumistas modernas; pero motivadas por un valor cultural
estético o de estatus social, antes que referido a una
condición para una buena salud.

HIGIENE DEL AGUA

Para esta población el agua se puede beber cuando
está clara y transparente, cuando no tiene desechos
visibles, turbidez o mal olor. Estas características del
agua las encuentran en algunos recodos de los arroyos o del
río y son lugares elegidos para recoger el agua para
consumo.

El agua es ingerida generalmente cruda directamente del
río en cualquier momento del día. Una o dos veces
al día un miembro de la familia recoge agua del río
en un recipiente suficientemente grande que permita ser usada
durante un día. Recientemente como resultado de las
acciones educativas del personal de salud, es frecuente observar
que este recipiente tiene alguna cubierta que lo protege del
ambiente externo.

Se ha observado que en pocos casos hierven el agua que
consumen, especialmente en aquellos casos donde la familia tuvo
experiencias reiteradas y penosas de diarreas o donde a
través de la educación de los hijos se ha
introducido este conocimiento.

DISPOSICION DE EXCRETAS

La concepción de las excretas es de algo que debe
ser desechado alejado de la vivienda, como en el monte o en
río; siendo esta la práctica más
frecuentemente observada en la gran mayoría de
pobladores.

La promoción por parte del personal de salud, del
uso de letrinas sanitarias cerca de las viviendas en estas
comunidades en general ha sido frustrante, pues dado el clima
lluvioso y húmedo no permite que se cumplan las
condiciones de sequedad necesarias, además no son
cubiertas adecuadamente ni realizan técnicas de
mantenimiento. Por ello algunas de las letrinas que se lograron
instalar han terminado siendo abandonas pues atraen moscas y
producen malos olores.

Cuando se les interroga sobre la necesidad de las
letrinas, los pobladores la asocian a la prevención
principalmente de las diarreas en niños; pero no es una
práctica objetiva pues pocas familias tiene una letrina
sanitaria y prácticamente ninguna se encuentra en buenas
condiciones.

HIGIENE DE ALIMENTOS

La higiene de los alimentos es muy escasa y aparente,
pues dentro de sus concepciones, un alimento es comestible
especialmente por el valor nutricional que le asignan, su gusto o
sabor y no por razones de salud o para evitar alguna
infección. Un alimento es rechazado por sus
características externas inapropiadas. Cuando se les
interroga sobre la higiene de los alimentos es común que
repitan la información recibida por parte del personal de
salud, sobre la protección e higiene de los alimentos;
pero no es una práctica observable.

En algunas familias suelen cubrirse los alimentos para
protegerlos de insectos y otros animales pero no por razones
sanitarias. Especialmente las carnes son expuestas al medio
ambiente hasta su ingesta y en algunos casos es calentada a la
brasa o ahumada para su conservación por algunos
días.

Dada las condiciones de una economía
principalmente de caza, recolección y pesca; los alimentos
se proveen en función de las necesidades inmediatas de la
familia. Cuando obtienen una caza mayor o abundante, se trata de
ingerir toda la carne que sea posible y es compartida con las
demás familias de la comunidad.

De haber aún algún excedente se ahuma el
resto de carne lo que permite conservarla algunos pocos
días más. El intento de introducir el salado como
técnica de conservación de la carne, no ha sido
eficiente y accesible por el costo que implica adquirirla en
dichas zonas, la humedad y el peso de la sal para transportarla a
lugares lejanos.

Los alimentos cocidos como la yuca y el plátano
son ingeridos directamente de la olla o de la parrilla y tomados
con la mano. También se observó que algunas
familias realizan el lavado de las ollas cuando se terminan de
consumir los alimentos, para evitar que los restos alimenticios
de endurezcan o descompongan.

HACINAMIENTO

Generalmente toda la familia duerme en un solo ambiente,
como una expresión de unidad, confianza, protección
y afecto. En los casos que disponen de más de un ambiente,
la familia se distribuye en estos ambientes. Lo anterior puede
ocurrir cuando en la familia existe otra mujer u hogar, la cual
tiene su propia cocina o fogón y su propio dormitorio que
comparte con sus hijos. La cama consiste en una tarima de madera
única para toda la familia.ii

En este informe diagnóstico del Vicariato
registran que el 41% de familias está compuesto por 10 a
12 personas, siendo el número más frecuente de 6
– 8 personas.

ANIMALES
DOMÉSTICOS

La relación con los animales domésticos en
algunos casos es muy intensa afectivamente, al grado de tenerlos
siempre cerca de ellos e incluso dormir juntos. En general los
animales domésticos y mascotas suelen estar libres en los
alrededores de la vivienda, sin una ser alimentados
directamente.

Las aves como gallinas son más frecuentemente
criados para fines de alimentación de la familia en fechas
especiales y para intercambio con objetos, ropa o insumos que
creen necesarios y por ello suelen guardar estos animales en las
noches para evitar que sean devoradas por otros animales como el
tigrillo.

B. CAP SOBRE ALIMENTACIÓN Y
NUTRICIÓN CONCEPCIONES SOBRE LA ALIMENTACIÓN
ADECUADA

Las concepciones sobre una alimentación adecuada
están asociadas a la satisfacción del hambre o para
"llenar su estómago" y esto se logra generalmente con
yuca, plátano, pescado y eventualmente alguna carne roja.
Otra gran variedad de alimentos que son obtenidos por medio de la
recolección como frutas, miel, insectos, caracoles, etc.,
les proveen de otros nutrientes. Se entiende que los alimentos
"dan fuerza" para el trabajo o la actividad diaria.

Estas poblaciones dan valores de identidad a los humanos
y animales, según su alimentación. La yuca
sería el alimento propiamente humano y algunos alimentos
podrían afectar no sólo la salud de las personas
sino provocarles transformaciones mágicas.

Refieren que mientras haya una buena pesca y caza,
así como una adecuada cosecha de sus huertos de yuca,
estarán bien alimentados. El cultivo es una actividad
económica limitada en las comunidades estudiadas. Con la
yuca y el camote se prepara el masato y con el plátano el
chapo, que es principalmente usado para la alimentación de
los niños.

El masato se consume en todo el transcurso del
día, de acuerdo a sus necesidades en la mañana y
puede ser plátano a la brasa o sopa de yuca con alguna
carne de monte. La bebida de masato, también sobre la base
de yuca sancochada, puede servirse como bebida suave o fermentada
con la saliva de las mujeres que la preparan con este
fin.

En general no tienen un horario o frecuencia regular de
alimentación, depende más de sus necesidades y de
la disponibilidad familiar o comunal de alimentos.

Las carnes que consumen están en función
de la disponibilidad en el ámbito geográfico donde
habite o se desplace una comunidad. Los productos de la pesca
generalmente se consumen inmediatamente en sopa o combinado con
yuca o plátano, los excedentes se suelen ahumar o
salar.

En algunos poblados con mayor movimiento comercial y de
personas, algunas personas pescan en los ríos con la
finalidad de venderlos y obtener dinero en efectivo.

ALIMENTOS IMPORTANTES PARA EL
NIÑO: "DAR LECHE HASTA QUE SE
ABURRA"

La población identifica que la lecha materna es
el alimento más importante en los primeros años de
vida y por esta razón generalmente un niño la
ingiere a voluntad hasta aproximadamente los dos años de
edad. Sin embargo se observa que algunas madres introducen, a los
3 – 4 meses, algunos alimentos como yuca, plátano o
masato. Algo importante para la salud del niño es que no
suelen darle de lactar el calostro pues existen concepciones
culturales que lo estigmatizan como negativo. Posteriormente y
durante los primeros meses del niño, las madres llevan
permanentemente en brazos a sus hijos y están dispuestas a
darles de amamantar en todo momento o cuando el niño
llore.

Sus concepciones culturales básicamente asumen a
la alimentación como medio para satisfacer el hambre, que
se asocia a la capacidad de trabajar y secundariamente para el
gusto, pero no existe generalmente la asociación con el
crecimiento y el desarrollo infantil.

Se observa que dan de lactar a un niño hasta que
el mismo niño deje de desearlo, "hay que darle leche hasta
que se aburra" o "no tenga hambre de leche", lo cual suele
ocurrir entre el primer y segundo año de vida. O sea, el
destete es realizado por el mismo niño
espontáneamente, pues este empieza a preferir otros
alimentos.

Si el niño lo acepta generalmente
incorporan otros alimentos (ablactancia) a los 4
ó

6 meses de edad del niño; aunque muchas madres
tienen información de la importancia de la lactancia
materna exclusiva hasta los 6 meses. La incorporación de
nuevos alimentos en los primeros meses suele ser del masato dulce
o no fermentado, pero es común observar que también
les dan a beber el masato "fuerte" que contiene
alcohol.

En algunos casos se ha identificado el uso de biberones
para dar otras leches al niño, incluso algunas
preparaciones que se entregan en polvo o "papillas", provenientes
de programas de alimentación complementaria; pero con
grandes errores en su composición y volumen, así
como en muy malas condiciones de higiene del biberón y
utensilios.

Los informes revisados del personal de salud indican el
incremento progresivo de niños que reciben suplementos de
hierro y que ha aumentado "el porcentaje de los niños
de

6 a 23 meses que recibe preparaciones espesas en su
alimentación… disminución de la prevalencia de
anemia de 61% a 21%, habiendo mediado la administración
regular del paquete de nutrición incluyendo la
suplementación de micronutrientes de niños".
iii

En algunas poblaciones con mayor contacto con los
servicios de salud, se puede reconocer que valoran el pescado,
las carnes en general y una alimentación más o
menos abundante para el niño, como necesarios para su
crecimiento.

Los alimentos más valorados son las carnes rojas,
el pescado, la yuca y el plátano; no dan mayor
valoración a la leche que algunos programas
gubernamentales y privados ofrecen y dejan de
ingerirla.

VALOR NUTRICIONAL DE GRUPOS DE
ALIMENTOS

Según sus concepciones, las carnes
son los mejores alimentos porque dan fuerza e intervienen en el
funcionamiento general de la vida, por ello dan gran importancia
proveerse de ellas.

Los carbohidratos o alimentos como la yuca
y el plátano son centrales en su dieta y los más
frecuentes en su alimentación y en general los asocian
también a que dan energía o fuerza para el
trabajo.

Las grasas directamente no son valoradas en
la dieta de estas poblaciones, opinan que tiene mal sabor y que
incluso hacen daño a la salud y solamente se ingieren como
componentes de las carnes.

Las frutas con excepción del
plátano no se les atribuye una función especial,
cuando no son para satisfacer el hambre o por el sabor dulce, por
ello su consumo es escaso y cuando es accesible.

Las verduras son escasas en la zona y
tampoco se les otorga algún valor nutricional
específico. Su consumo es casi inexistente.

RESTRICCIONES EN LA INGESTA DE ALGUNOS
ALIMENTOS: "SI COME CARNE DE MAQUISAPA EL NIÑO SE
PARECERÁ AL MONO"

Existen circunstancias en las cuales no
ingieren determinados alimentos por el significado que les
otorgan, así podemos describir:

– Cuando una persona está enferma no
come pescado.

– Cuando una persona ha tenido mordedura de serpiente no
debe comer pescado, plátano asado ni sal; puede comer muy
poco de carnes rojas e incluso suelen comer especialmente
ají y productos de la palmera, durante un
año.

– Durante el periodo de la menarquia conceptúan
que la mujer está cambiando su vida y que las carnes
afectan estos cambios. Algunas mujeres sólo consumen yuca
sancochada, palmera y caracolitos; después de dos semanas
de iniciada la menarquia pueden comer perdiz y luego
progresivamente otras carnes, menos carne de mono pues
conceptúan que pueden doblar o "jorobar"; si comen carne
de venado "van a corretear" y si comen carne de zuri
"serán chismosas".

– Después de una "cura" o ritual de
sanación, no comen "patarasca" (pescado envuelto en hojas
de bijao y asado a la brasa), ají ni yuca quemada porque
podrían hacer ineficaz la curación.

Una concepción cultural crítica se refiere
a que la mujer no debe ingerir carnes de ningún tipo
durante la gestación, pues afectaría la vida futura
de los hijos y dificultaría el parto. Esto
explicaría en parte las evidencias frecuentes de anemia en
madres que han tenido su parto. Específicamente los
efectos asignados a comer algunas carnes son:

– Carne de venado se refleja en que el
niño se escapará.

– Carne de mono (maquisapa) porque el
niño se parecerá al mono.

– Carne de sachavaca porque la cabeza del
feto será muy grande.

– Carne de majaz porque la mujer
envejecerá rápido después del
parto.

Incluso los varones no deben consumir carnes mitayadas o
cazados por ellos, durante un año después del
nacimiento de su hijo pues se conceptúa que lo
enfermará o "cutipará"; se hace excepción si
come carne de animal cazado por otra persona.

Estas costumbres son más marcadas en algunos
grupos étnicos como los caquintes y ashanincas, y son
menos importantes en grupos machiguengas que se encuentran a
borde de río grande y que tienen más contacto con
las zonas urbanas y el mercado actual.

ACTITUDES HACIA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE:
"A VECES NO HAY PESCADO NI MITAYO, POR ESO NO COMEMOS Y
ESTAMOS DÉBILES"

Las actitudes hacia la alimentación en estas
poblaciones sugieren la necesidad de tener siempre carnes como el
pescado y otras, así como la yuca y el plátano. En
poblaciones que tienen mayor contacto con zonas urbanas y
comerciales, incorporan dentro de sus necesidades alimenticias al
arroz, los fideos y al frejol.

Dependiendo de la época los pobladores suelen ir
al monte para recolectar caracoles, gusanos como la cota, el
zuri, el cetico, entre otros, para su
alimentación.

Se puede observar una creciente preocupación por
la escasez de pesca y de animales de caza en el monte, lo cual
hace cada vez más difícil su alimentación
tradicional. Las razones de estos cambios los derivan de la
presencia de colonos y madereros que depredan los bosques y
principalmente de la explotación de hidrocarburos como del
gas de Camisea que contamina los ríos, el aire y los
suelos. Algunos grupos étnicos consideran que estas
empresas se han introducido en sus ecosistemas tradicionales y
que los están alterando gravemente, como es el caso del
reciente derrame de gas.iv

Es posible que las otras actividades económicas
en estas zonas a gran escala no estén siendo adecuadas ni
suficientemente supervisadas por el Estado ni por las mismas
empresas explotadoras en su impacto ambiental.v

C. CAP SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

En estas poblaciones la sexualidad está
profundamente unida a la reproducción. Las personas,
especialmente las mujeres están sanas en estos aspectos
cuando pueden tener hijos, cuando no tienen enfermedades o
dolencias genitales. Ellos reconocen que existen algunas
infecciones genitales que afectan el bienestar de las parejas. El
tener hijos es un signo importante de la salud en la mujer; la
menarquia es considerada como una etapa especial pero no como una
enfermedad.

El concepto de masculinidad lo asocian a la capacidad
procreativa y al número de hijos que tienen; igualmente
una mujer también es valorada socialmente en
función de su capacidad reproductiva.

Algunas personas refieren que en el varón puede
presentarse impotencia sexual y por ello es conocido en la zona
el uso del "para para" y el "achuri".

La etapa de la gestación en la mujer no implica
una atención especial o cambio de sus rutinas, aunque
sí en la prohibición de consumir algunos alimentos
y la preferencia de otros como el palmito y la yuca. Los intentos
a través del personal de salud, los promotores de salud y
parteras para el uso de métodos anticonceptivos por parte
de la población en general han sido poco aceptados
según las expresiones de los mismos agentes de salud: La
razón que dan es que se necesita tener más hijos
para el sostenimiento y sobrevivencia de la comunidad. "Si no hay
niños nos quitaran la escuela" suelen decir.

LA CONVIVENCIA

La conformación de parejas generalmente no sigue
un ritual social como el enamoramiento, el consentimiento de los
padres, formalidades o mecanismos legales; suelen ser relaciones
de hecho, impuestas y decididas por un varón, el cual toma
a una mujer disponible. Esta disponibilidad implica que la mujer
ya menstrúe y que no tenga otra relación de pareja
sólida.

Considerando que la edad de la menarquia suele iniciarse
a los 14 años y que el varón es frecuente adulto e
incluso con otra pareja e hijos, existen muchos años de
diferencia con la adolescente. Estas uniones son provocadas a
veces por una especie de seducción donde son más
hábiles los hombres adultos, con mayor experiencia social,
que puede atraer a las adolescentes con regalos o un trato
halagador.

Existen comunidades donde el jefe de la comunidad tiene
que aceptar esta unión, siguiendo algunos criterios o
reglas sociales tradicionales, lo cual legitima la convivencia de
la nueva pareja.

En otras ocasiones las adolescentes se inician
sexualmente o se embarazan en el periodo que intentan estudiar en
alguna escuela. Estos estudian exigen en muchos casos que la
adolescente se traslade a vivir durante el periodo escolar en
otro pueblo, más urbanizado y agresivo para una
adolescente que proviene de comunidades más tradicionales.
Las adolescentes que se embarazan durante el periodo escolar en
la mayoría de ocasiones son retiradas del colegio por su
familia y llevadas a sus comunidades de origen.

DERECHOS SEXUALES: "A VECES NOSOTRAS
NO QUEREMOS"

Los derechos sexuales y reproductivos no son reconocidos
como tales. Las vivencias de hombres y mujeres en estos aspectos
son percibidas como naturales, muy privadas y cargadas de
pudor.

Desde una perspectiva ética encontramos que el
dominio o machismo en las relaciones de pareja es profundo.
Además de ser el varón el que elige a una mujer,
él dicta la vida sexual y consecuentemente la
reproducción.

Incipientemente se percibe que son las mujeres de las
zonas urbanizadas las que muestran interés en el control
de la natalidad con los métodos modernos que ofrece el
Ministerio de Salud.

El dominio del varón está fundamentado en
que él tiene la función de alimentar a la familia,
lo cual puede implicar introducirse en el monte durante varios
días en condiciones muy difíciles de
vida.

Las mujeres generalmente permanecen en la vivienda, sus
ocupaciones se relacionan principalmente a la atención del
esposo, al cuidado de los hijos y los animales domésticos;
los cuales en general no requieren de grandes cuidados. Por
ejemplo en algunas comunidades las madres recogen algunos
alimentos cultivados y cocinan solamente en el momento que tienen
hambre y si los niños ya pueden caminar y alimentarse
solos, lo harán si tienen hambre, tomando los alimentos
directamente de la olla, no existen horarios de
alimentación ni una frecuencia regular.

PROBLEMAS DE SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA

Los asuntos de la sexualidad son poco reconocidos como
problemas y menos aún discutidos con otras personas, por
ello desde una posición externa podemos destacar los
siguientes:

– Inicio precoz de la vida sexual y
reproductiva en las mujeres.

– Promiscuidad sexual determinada por la
conducta de los varones.

– No existe responsabilidad paterna y materna suficiente
(desde nuestro concepto, pues ellos piensan que dándoles
alimento, cierta protección y enseñándoles
lo necesario para vivir, son buenos padres)

– Inequidad de género.

Existen algunos casos de violencia hacia la
mujer, que incluso ha llevado a que la mujer abandone el hogar y
se establezca en otra vivienda o con otra pareja. En algunos
casos, debido a su gravedad según los criterios sociales y
culturales de la cada comunidad, los problemas familiares han
sido discutidos en asamblea de la comunidad, presidida por el
jefe de la misma y aquí es donde se han tomado acuerdos
sobre cuál debe ser la conducta de una pareja o alguno de
sus miembros.

En estas poblaciones se encuentra que sí han
recibido información del personal de salud sobre la
necesidad de consumir más carnes durante la
gestación; pero refieren no hacerlo porque sus esposos no
logran cazar en el monte o pescar suficientemente; pero la
razón más importante que define su
alimentación en esta etapa son sus creencias
culturales.

ACTITUDES HACIA LA EDUCACIÓN
SEXUAL

Existe una concepción natural de la
sexualidad y por esta razón en general no ven la necesidad
de una educación sexual, más sí tienen la
necesidad y curiosidad por aprender de estos temas siendo esta
necesidad poco expresada posiblemente por pudor. En los casos de
respuestas singulares frente a la posibilidad de recibir mayor
información sexual, algunos varones rechazaron que se
enseñe a las mujeres porque esto podría tener otras
intenciones.

Una educación básica dirigida
especialmente a los niños y adolescentes sí fue
aceptada, proponiendo que sea sobre aspectos biológicos
del desarrollo y anticoncepción. Su actitud es que esta
educación podría darse por los profesores de las
escuelas y el personal de salud, sugiriendo algunos solicitar el
apoyo de la "misión".

D. CAP SOBRE HABILIDADES PARA LA VIDA

VIDA COMUNITARIA: "COMPARTIR",
"TENER LO BÁSICO"

Las actitudes respecto a la vida comunitaria proponen
que debe ser de amistad y de colaboración, lo cual se
estimularía con "más visitas entre las familias".
Un valor común en sus expresiones es el compartir sus
bienes y ayudarse.

Reconocen la necesidad que no haya vicios y que el trato
sea amable entre vecinos lo que permitiría un ambiente
social de tranquilidad.

Los pobladores con más contacto con zonas urbanas
opinaron que una vida comunitaria satisfactoria requiere que se
disponga de escuelas, servicios de salud, letrinas, baños,
entre otros. Reconocen que todo ello implicará cambios
sociales profundos, pero que serían necesarios.

VALORES SOCIALES: "SABER
MITAYAR"

Los valores sociales que conceptúan como los
más importantes a conservarse, respetarse y
enseñarse a los hijos son principalmente la solidaridad o
colaboración entre los miembros de la comunidad y el
compartir. Esta actitud ética se evidencia objetivamente y
es ancestral entre las comunidades machiguengas y
amazónicas en general y suele tener la forma de trabajos
comunales para el bien colectivo, dentro de ellos la caza o
mitayo, cuyos productos se comparten.

También conceptúan que una persona debe
aprender a realizar trabajos manuales o artesanales de necesidad
personal y familiar como son las confecciones de cushmas. Los
padres enseñan a sus hijos varones el arte de pescar,
mitayar, hacer una casa; de igual manera la madre o abuela
enseña a la hija o nieta, en un ritual durante el periodo
de

con hilo y anzuelo, a preparar algunos
alimentos, entre otras artes.

Los valores que rechazan son el que se piense
sólo en la satisfacción del momento, que se asocia
a la pereza, en el sentido especialmente de la responsabilidad
hacia las necesidades básicas. Por ello una persona tiene
que dedicar un tiempo suficiente para la caza, la pesca, a
arreglar o fabricar su casa o el techo de la misma. Otros valores
que destacan se refieren a no robar ni mentir, especialmente
dirigidos a los hijos.

Rechazan también la agresividad de algunos
hombres, la "chismografía" y el tergiversar los hechos al
comentar o contar algo entre las mujeres. Reconocen que de manera
preocupante hay personas que se dedican al "masateo" o
embriagarse por varios días y sin control, que lo
describen como un exceso de fiestas y un vicio.

ACTIVIDADES RECREATIVAS Y
CULTURALES

En general hay poca dedicación al deporte y a las
actividades artísticas. El deporte que más
practican por diversión es el fútbol entre los
varones y muy escasamente el voley entre las mujeres. Es raro
encontrar personas que practican la música o la pintura.
Algunas mujeres confeccionan collares, pulseras, cushmas y otros
objetos para intercambiar con otros productos.

En algunas comunidades con mayor contacto urbano,
practican el fútbol de manera más organizada dentro
de las actividades de diversas instituciones, del sector
educación o salud e incluso de la
Misión.

E. CAP SOBRE PROMOCIÓN DE LA
SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ EDUCACIÓN DE LOS HIJOS EN EL
HOGAR

Sobre estos aspectos no encontramos una
concepción especial o racionalizada, pues dejan a los
niños con bastante libertad para que hagan lo que
espontáneamente deseen hacer durante el día. El
sentido de la educación lo asocian con una función
de la escuela formal

En la edad oportuna todos los niños son educados
por sus padres en las tareas que tendrán que realizar como
miembros de la comunidad, así, les enseñan las
técnicas de pesca, de caza y
recolección.

EDUCACIÓN FORMAL

Se percibe un creciente reconocimiento de la necesidad
de asistir a la escuela, aprender a leer y escribir; pero dan
prioridad en esta educación a los varones. Esta necesidad
estaría directamente relacionada con la dinámica de
las ciudades y la economía de mercado dominante. En varios
casos los jóvenes deben migrar a pueblos más
grandes para poder estudiar, pero el contacto con estas zonas
suele incentivarlos para obtener algún trabajo,
particularmente en construcción civil y provoca que
abandones los estudios. Es posible observar actualmente que en
algunas comunidades el índice de masculinidad es muy bajo
pues los jóvenes varones han inmigrado.

Algunas familias han percibido que la educación
formal es el canal para su introducción en la
dinámica económica y social que se va instalando en
algunos pueblos y por ello incentivan a algunos de sus hijos para
que continúen los estudios y con ellos alcanzar algunos
cambios y nuevas perspectivas, que lo expresan diciendo que lo
que aprenden en la escuela deben enseñarlo a los
demás.

PROBLEMAS FAMILIARES

La etapa de la adolescencia es también
aquí cuando se presentan las mayores tensiones y
discusiones entre padres e hijos, lo que lleva a veces a que los
hijos huyan del hogar hacia otras comunidades e incluso lo pueden
hacer con una pareja de convivencia, la cual suele separarse poco
tiempo después por incomprensión
especialmente.

En otras familias más conectadas con las urbes,
se identifica como problema entre los hijos el embarazo precoz no
deseado. Algunos jóvenes de ambos sexos practican el
llamado "gateo" nocturno que consiste en reunirse de noche y a
escondidas, para tener relaciones sexuales. Los padres no ejercen
un control muy fuerte hacia sus hijos y estos tienen bastante
albedrío para decidir sobre su vida.

Entre los padres podemos observar con frecuencia la
infidelidad del varón y los celos que suelen causar
discusiones. La infidelidad es sancionada socialmente cuando
afecta las responsabilidades hacia la familia original, pero es
bastante extendida y soslayada cuando es "oculta".

También hay tensiones en algunas familias por las
necesidades materiales para mantener a los hijos, más
aún cuando tiene dos hogares, lo que exige al padre a
hacer mayor esfuerzo para proveer los alimentos.

VALORES EN LAS FAMILIAS

Los valores más importantes que se reconocen en
las familias son los mismos que los comunales; destaca
principalmente la colaboración entre sus miembros, el
compartir los alimentos, la solidaridad; se apoyan cuando lo
necesitan, respetan la palabra y se visitan frecuentemente. Estas
visitan no sólo se dirigen a los vecinos o familiares de
la misma comunidad sino a familiares de lugares distantes, que
implica varios días de viaje y el quedarse por varios
meses.

Una percepción externa puede interpretar como que
existe cierta pasividad entre estas poblaciones pues no se
interesan prioritariamente por tener mayores ingresos o bienes,
por su actitud contemplativa de la vida y la naturaleza, por la
confianza en que de ser necesario, otros los ayudarán en
sus necesidades. Estos conceptos se han explicado más
ampliamente en el capítulo anterior del presente
informe.

El acercamiento a la vida social de las urbes más
comerciales y el ingreso económico en efectivo,
estaría introduciendo el consumo de bebidas
alcohólicas, especialmente de algunas con alcohol
tóxico, como son los llamados "trago", "cañazo",
"caspirucho". Este creciente vicio está modificando los
valores tradicionales en las familias y convirtiéndose en
un problema social creciente.

El atractivo que genera entre algunos jóvenes las
posibilidades de trabajo remunerado en ciudades más
grandes provoca la desintegración familiar y sentimientos
de desarraigo entre familiares; por estas razones se puede
evaluar que muchos pobladores no tienen mayor interés en
conocer o viajar hacia ciudades más grandes como
Quillabamba y el mismo Cusco.

LIDERAZGO

Actualmente para los cargos directivos se prefieren a
las personas mayores de edad, que tengan algún nivel de
instrucción, que tengan experiencia y sepan expresar las
necesidades de la comunidad.

Debido a los nuevos problemas que van teniendo las
comunidades nativas con los límites, la propiedad y el uso
del territorio donde viven ancestralmente y de donde se
alimentan; encuentran necesario que sus dirigentes conozcan de
leyes para defender sus derechos y también que hablen el
español.

F. CAP SOBRE PARTICIPACION COMUNITARIA
EN SALUD

El contacto de las comunidades machiguengas con los
servicios oficiales de salud se ha incentivado con la
conformación del equipo ELITE de salud, que ofrece
atenciones de salud integrales, destacando la prevención y
promoción de la salud en las poblaciones más
periféricas y no contactadas. Parte de estas actividades
ha sido la captación, capacitación y monitoreo de
promotores de salud y parteras.

La acción educativa se realiza directamente
durante los controles y atenciones de salud, donde se promueve
conductas adecuadas integrales familiares y del ambiente. En
algunos equipos ELITE sus miembros han logrado aprender algunas
lenguas nativas, lo que facilita y enriquece la
comunicación.

La capacitación de los agentes comunitarios de
salud tiene un amplio contenido temático pero destacan los
aspectos de saneamiento ambiental básico, enfermedades
comunes y prevención.

El enfoque metodológico de estas actividades
educativas se dirigirse a enfrentar "algunas creencias que deben
superarse"vi, refieren que "Se dio charlas y orientaciones a las
familias en las visitas domiciliarias… con lo cual se busca
mejorar los niveles de vida de la población".vii Lo
interesante de estas actividades es que se informa que "… se
nota un cambio en las conductas de las familias en
relación en su alimentación y conductas de vida,
sin embargo cabe señalar que los cambios son lentos y los
resultados se apreciarán en un periodo de largo plazo."
Pensamos que aquí hay necesidad de una mayor
discusión conceptual y ética del enfoque de
interculturalidad que deben tener el trabajo en general de salud,
en poblaciones con formas culturales diferentes y
tradicionales.

Desde un enfoque pasivo de la participación
comunitaria en salud, los informes que se han recogido y revisado
de los resultados de las actividades educativas del sector salud,
con el apoyo de los promotores de salud, indican que "existe un
incremento en el porcentaje de niños de 6 a 23 meses que
reciben alimentos ricos en hierro más de 3 veces a la
semana de 24% a 84%, entre un primer y segundo control (tiempo
entre controles de 4 a 6 meses), habiendo mediado entre ellos
consejería intramural)"viii

Se puede estimar que el 90% de la población que
se encuentra en las comunidades donde se ubican los Puestos y
Centros de Salud se atiende en estos servicios,28 lo que no
descarta que también acudan a los servicios de curanderos
tradicionales y a la automedicación tradicional. Las
comunidades relativamente lejanas son visitadas
esporádicamente por el personal de salud de los
establecimientos correspondientes.

Las comunidades más alejadas, de las cabeceras de
ríos, las seminómades e incluso las llamadas "no
contactadas" reciben la atención de los equipos de ELITE
de salud, estrategia que implica también la
capacitación de promotores de salud comunitarios y
parteras para que puedan realizar algunas atenciones
básicas, atenciones de emergencia, administración
de medicamentos, diversos controles y referencia de
pacientes.

Estas actividades las realizan los promotores de salud y
parteras de manera gratuita, lo cual es sentido por ellos como
una desventaja pues implica postergar sus tareas familiares y en
ocasiones reciben grandes responsabilidades y presiones de la
población para que les resuelvan los problemas de salud e
incluso con la entrega gratuita de medicamentos que son para la
venta. Se exige que el promotor de salud esté siempre
disponible y que tenga todos los medicamentos
necesarios.

Los promotores de salud generalmente son varones y las
parteras suelen ser mujeres, con cierto grado de legitimidad en
su elección dentro de la comunidad, donde inicialmente se
reconoció su función e importancia, lo cual no ha
guardado coherencia posteriormente, pues les exigen que cumplan
las mismas funciones comunales de todos y no necesariamente los
escuchan o responden a sus indicaciones. Refieren que existe
mayor salud.

El personal de salud que tiene mayor
contacto con estos agentes comunitarios, que los capacita y
supervisa, son los miembros de los equipos itinerantes ELITE de
salud; por estas razones, el promotor de salud resulta ser
más una extensión del pensamiento moderno, que
puede entrar en conflicto con el tradicional y nativo, el cual
resulta ser muy resistente al cambio, lo cual es evaluado como
negativo o como una limitación para las metas de salud
oficiales.

Anualmente el personal de algunos establecimientos de
salud, en coordinación con otras instituciones, organiza
cursos de capacitación para los agentes comunitarios.
Algunos informes dados por el personal de salud tienen una
evaluación optimista sobre el desarrollo e impacto de
estos cursos, como que estas actividades tienen sede las mismas
comunidades y que ellas intervienen en definir los temas y las
tareas que ha de cumplir el promotor de salud, lo que da
viabilidad para que cumpla su función. Se espera que los
agentes comunitarios repliquen en sus comunidades lo aprendido en
los cursos, pero ello es percibido de manera frustrante y
pesimista por parte de los agentes comunitarios, pues la
comunidad y los mismos líderes comunales, muestran poco
interés por escucharlos y menos por acceder a sus
recomendaciones.ix

A pesar de los esfuerzos desde el personal de salud, las
organizaciones auspiciadoras y los mismos agentes comunitarios,
resulta un gran esfuerzo la capacitación, pues estos
agentes deben hacer largos viajes y postergar sus
responsabilidades familiares. Los temas que generalmente son
tratados en los cursos se refieren a las enfermedades y riesgos
prevalentes en la zona como son: enfermedades metaxénicas,
tuberculosis, enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias
agudas, control de gestantes, inyectables, manejo de algunos
medicamentos, procedimientos para el manejo de muestras para
laboratorio, higiene personal y ambiental, atención del
recién nacido, controles vitales, suturar heridas.x Pero
existen temas que reconocen ser muy difíciles de
aprender.

El idioma es una dificultad para la comunicación
con el personal de salud, que habla casi exclusivamente el
español, y la mayoría de agentes comunitarios no lo
habla suficientemente y pueden ocurrir confusiones en el mensaje;
la dificultad se hace mayor si consideramos que existen muchas
lenguas características de cada grupo
étnico.

V.
CONCLUSIONES

1. Las concepciones, actitudes y prácticas de
salud son diferentes en función del carácter
tradicional de la población o al mayor contacto con los
centros urbanos y el mercado. En varios casos la población
tiene información sanitaria dada por el personal de salud,
pero no se expresa en prácticas coherentes.

Las concepciones sobre la salud se asocian a la
posibilidad de trabajar, a no tener una enfermedad o dolencia
física y tener un buen estado de ánimo.

Los alimentos se conceptúan como fuente de
energía, siendo los más valorados las carnes de
pescado y de mamíferos cazados en los montes. La dieta
diaria se basa en la yuca y el plátano, que son cultivados
en huertos familiares. La alimentación se complementa con
diversos productos de la recolección, pero que cada vez
son más escasos. Un alimento es ingerido por el valor
nutricional, un significado cultural que le asignan y su sabor,
no realizan una higiene adecuada de los mismos. La carne es
expuesta sin protección y cuando hay excedentes se
ahuma.

Los niños reciben lactancia materna hasta los 2
años, no suelen recibir el calostro de la leche. Es
frecuente la ablactancia con la yuca y el plátano, incluso
del masato fermentado, desde los 4 ó 6 meses de
edad.

La introducción de programas alimentarios es
informado como exitoso, pero se ha encontrado gran
confusión y uso inadecuado en la
población.

Existen restricciones para ingerir algunos alimentos,
especialmente durante la gestación, periodos de enfermedad
y cambios biológicos como la mernarquia, la creencia
más crítica es la que evita comer carnes a la
gestante.

En las poblaciones más urbanizadas están
cambiando las costumbres alimenticias con la introducción
de productos manufacturados y comerciales.

2. La sexualidad y la salud están profundamente
unidas a la reproducción. Reconocen que existen algunas
infecciones genitales que afectan el bienestar de las parejas. No
aceptan el control de la natalidad porque se conceptúa que
se necesitan a los hijos.

La convivencia es una relación de hecho,
impuestas y decidida generalmente por el varón, el cual
toma a una mujer disponible porque ya menstrua y no tiene otra
relación, a veces esta convivencia debe ser consentida por
el jefe de la comunidad. Los varones suelen ser bastante mayores
en relación con las mujeres.

Los derechos sexuales y reproductivos no son reconocidos
como tales, existiendo gran dominio del varón. Los roles
de género están claramente divididos, donde el
varón provee los alimentos de la caza y la mujer cuida del
esposo, los hijos y la huerta familiar.

Los problemas identificados externamente son el inicio
precoz de la vida sexual y reproductiva, la promiscuidad sexual
de los varones y no existe responsabilidad paterna.

Hay poco interés por la educación sexual y
cuando se acepta se sugiere que debe ser sobre aspectos
biológicos y el desarrollo, temas que deberían ser
ofrecidos por los profesores o el personal de salud.

Los valores más importantes y objetivos son el
compartir sus bienes y ayudarse. Rechazan vicios como el alcohol,
la agresividad y la pereza. Los pobladores con más
contacto urbano sugieren que se necesita de escuelas, servicios
de salud, baños y agua domiciliaria.

Practican poco el deporte y algunos realizan
artesanías.

Los niños son educados con bastante libertad y a
una edad adecuada les enseñan las artes domésticas
y las necesarias para el trabajo. Hay creciente reconocimiento de
la necesidad de asistir a la escuela, aprender a leer y escribir;
pero dan prioridad en esta educación a los
varones.

Existen tensiones entre los padres y los hijos
adolescentes que puede llevar a que los hijos abandonen el hogar.
Entre esposos se identifica como problemas los celos e
infidelidad del marido.

3. Una vivienda es adecuada si tiene materiales
resistentes, es amplia y dispone de los recursos para la
subsistencia como herramientas y el agua; las familias migrantes
suelen tener una vivienda en los lugares a dónde se
trasladan. La higiene de la vivienda no es percibida como
importante y tampoco es una práctica regular. Las
actitudes hacia una mejor vivienda tienden a exigir materiales
como la madera, el techo de calamina y la disponibilidad de agua
domiciliaria. Generalmente la familia está compuesta por 6
a 8 miembros y todos duermen en sólo ambiente.

La higiene que realizan tiene un sentido más
recreativo, estético y de comodidad antes que sanitario;
el baño del cuerpo es ligero y esporádico. En las
comunidades más urbanizadas se percibe mayor
información y prácticas de higiene
personal.

Según sus concepciones el agua se puede beber
cuando está clara y transparente y no tiene mal olor; se
ingiere cruda y pocos lo hierven. Se recoge del río y se
conserva en recipientes generalmente sin
protección.

Las excretas se disponen a campo abierto, no ha sido
eficaz la introducción de las letrinas por defectos en la
técnica de su uso.

4. Los cargos directivos son ocupados por los mayores de
edad, con algún nivel de instrucción, hablen
español, que tengan experiencia y sepan expresar las
necesidades de la comunidad.

La comunidad accesible a los servicios de salud los usa
en gran porcentaje y reciben educación sanitaria por este
medio. Los sectores más lejanos reciben la atención
de los equipos itinerantes ELITE de salud, los cuales dan
atención integral.

La captación y capacitación de promotores
de salud y parteras comunitarios es una estrategia reconocida
como de alto valor porque tienen mayor comunicación con la
comunidad; pero su eficacia es limitada por que les significa
grandes responsabilidades y esfuerzos que no son remunerados, la
población en general no acepta sus indicaciones por otras
prioridades y criterios culturales.

BIBLIOGRAFÍA

1. BEALS Ralph y Harry HOIJER:
Introducción a la Antropología. Editorial Aguilar,.
Madrid 1968.

2. CACERES, Efraín: Si Crees, los
Apus te Curan. Centro de Medicina Andina. Cuzco 1989.

3. COLOMBRES, Adolfo: Manual del Promotor
Cultural, Bases teóricas de la acción. Editorial
Humanitas,

2da. Edición, BB. AA.
1992.

4. DEGREGORI, Carlos I.: No hay País
más Diverso, Compendio de Antropología Peruana,
IEP, Lima 2001

5. DASCAL, Marcelo (Compilador):
Relativismo Cultural y Filosofía. Perspectiva
norteamericana y latinoamericana. UNAM, 1ra. edición,
México 1992.

6. FIGUEROA, A., ALTAMIRANO, T., SULMONT,
D.: Exclusión Social y Desigualdad en el Perú.
IIEL, OIT. 1ra. Edición. Lima 1996.

7. GALINDO Cáceres, Luis J.:
Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y
Comunicación. México,

1998

8. GOOD, Byron J.: Medicina, racionalidad y
experiencia, una perspectiva antropológica,
ediciones

Bellaterra, España 2003

9. PALOMINO, Nancy: Sexualidad y Salud: Una
metodología educativa para mujeres. Edición Flora
Tristán

Lima – Perú 2003.

10. PEDERSEN, Duncan: Salud y Culturas
Médicas Tradicionales en la América Latina y el
Caribe. En

Arinsana, Nro. 4, Cusco 1986.

11. PHILLIP Kottak, Conrad: Antropología, Una
Exploración de la Diversidad Humana con temas de la
cultura hispana. 6ta. Edición, Lavel S. A. España
1994

12. MINSA/DISA Cusco: La Alimentación en
Gestantes y Niños menores de 5 años desde una
perspectiva emica. Caso machiguengas de las comunidades nativas
de Segaskiato, Cashiriari, Mapayo y Camaná. Cusco
2004.

13. MINSA/DISA Cusco: La Alimentación en
Gestantes y Niños menores de 5 años desde una
perspectiva

emica. Caso: Ashaninkas y Caquintes de las
comunidades nativas de Pamencharoni, Kitepampani,
Taine,

Tangoshiari y Koshiri. Cusco
2004.

14. MINSA/DISA Cusco: Las Enfermedades Respiratorias
Agudas desde la perspectiva Matsiguenga. Cusco

2003

15. MINSA/DISA Cusco: Aspectos del Ciclo Reproductivo de
la Mujer Kirineri y Nanty. Cusco 2004.

16. MINSA/DISA Cusco: Las Enfermedades Respiratorias
Agudas desde la perspectiva Campa, Ashaninka y

Nanty. Cusco 2003

17. MINSA/DISA Cusco: Cursos de Capacitación y
Actividades de Salud: Una Mirada desde la perspectiva de los
agentes comunitarios de salud. Cusco 2003

18. MINSA/DISA Cusco: Valoración de los Hijos,
temores y usos de Métodos Anticonceptivos modernos entre
los Ashaninka. Cusco 2002.

19. MINSA/DISA Cusco: Ashaninkas y Caquintes: Aspectos
Socioculturales y Saneamiento Ambiental

Básico. Cusco 2004.

20. MINSA/DISA Cusco: Matshiguengas y Nantys: Aspectos
Socioculturales y Saneamiento Ambiental

Básico. Cusco 2004.

21. MINSA/DISA Cusco: Saneamiento y Prácticas de
Higiene en Comunidades nati vas Campa Ashaninka y campa Caquinte.
Cusco 2003.

22. MINSA/DISA Cusco: Las Enfermedades Diarreicas Agudas
desde la perspectiva Nanty y Matsiguenga.

Cusco 2003

23. MURRA, John V.: El Mundo Andino, población
medio ambiente y economía. PUCP, IEP, Lima
2002.

24. ROESRSCH, Carles; HOOGTE, Liesbeth van der; TAVARES
DE ANDRADE José María: La Medicina

Tradicional en Sistemas Formales de Salud,
Centro de Medicina Andina, Cusco 1989.

25. ROVERE, Mario: Planificación
Estratégica de Recursos Humanos en Salud. OPS/OMS,
Washington,

1993.

26. TAYLOR, Charles: El Multiculturalismo y "La
Política del Reconocimiento". Fondo de Cultura

Económica. México
1993.

27. UPCH/FASPA: Curso Metodologías Cualitativas
para la Investigación en Sexualidad, Reproducción
y

Salud. Lima, 2004.

28. Vicariato Apostólico Pto. Maldonado:
Diagnóstico Integral del Bajo Urubamba. Sociocultural
– Nutricional –Agropecuario – Comercial.
Convenio Vicariatro Apostólico Pto. Maldonado, Plus Petrol
Perú Corporation S. A. Lima 2003

NOTAS

i www.peruecológico.com.pe, consulta
18/01/06

ii En el diagnóstico del Vicariato,
de una muestra al azar de 17 viviendas se encontró que
sólo una de ellas había 3 personas por vivienda, 4
tenían de 4 a 6 personas, 5 tenían de 7 a 9
personas y 7 viviendas tenían de 10 a 12
personas.

iii Informe citado, p. 27

iv "Las Comunidades nativas del Bajo
Urubamba, en el Cusco, afirman que sí existió una
importante contaminación durante el derrame de gas,
producido el 22 de diciembre del año pasado, en la
quebrada Kemariato, distrito de Echarate."

Diario El Comercio 08/01/06

v "Pueblos Indígenas con el apoyo de
las organizaciones nacionales e internacionales ecologistas y de
derechos humanos realizaron un llamado al BID para que realice
una auditoria socio-ambiental independiente sobre el proyecto de
gas de

Camisea antes que se firme el contrato del
préstamo. Las denuncias de los indígenas se basan
en los serios problemas de destrucción ambiental
incluyendo los deslizamientos masivos de tierra, la
destrucción de ríos y quebradas, la
desaparición de los recursos de pesca y caza de las
comunidades de la región de Urubamba" Tomado del Portal
Peruano Ambiental, consulta 20/01/06

vi MINSA/DISA Cusco: La Alimentación
en Gestantes y Niños menores de 5 años desde una
perspectiva emica. Caso machiguengas de las comunidades nativas
de Segaskiato, Cashiriari, Mapayo y Camaná, Cusco 2004.
(Resumen p. 1)

vii Ibid, p. 1

viii Ibid, p. 27

ix Cursos de Capacitación y
Actividades de Salud: Una Mirada desde la perspectiva de los
agentes comunitarios de salud, Ver Bibliografía, pp. 42
– 45

x MINSA/DISA Cusco: Cursos de Capacitación y
Actividades de Salud: Una Mirada desde la perspectiva de los
agentes comunitarios de salud. Ver bibliografía

 

 

Autor:

Alejandro Vela Quico

www.arcanoale. blogspot.com

Médico cirujano, licenciado en
Antropología, doctor en Medicina, magíster en Salud
Pública, magíster en Filosofía, profesor
principal de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
de San Agustín UNSA y profesor de postgrado de la
Universidad Católica Santa María UCSM, Arequipa
Perú.

Arequipa, Perú, agosto
2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter