
ÍNDICE

Internacional
Empresa tutelada por la CVG y adscrita al
Ministerio del
Poder Popular para las
Industrias Básicas y
Minería. Actualmente esta consolidada como
líder en
logística comercial y
tecnología de
información del
Estado Venezolano. Cuenta con filiales en
Europa (CVG Internacional Filial Europea, S.L.) y
América
del Norte (CVG International América, Inc.)
INTRODUCCIÓN

CVG Internacional se dedica a:
Promoción de
proyectos de
inversión en
Venezuela. Asistencia técnica relativa
a la
comercialización y
distribución Así
como de actividades de
promoción de ventas.
INTRODUCCIÓN
ORGANIGRAMA GENERAL INTRODUCCIÓN

UNIDAD DE
SERVICIOS Y
MANTENIMIENTO (Gp:) Profesional
Administrativo (Gp:) Auxiliar de Limpieza (Gp:) Recepcionista
(Gp:) Chofer (Gp:) Mensajero (Gp:) Coordinador Servicios
Generales (Gp:) Jefe Administrativo Unidad
Compras (Gp:) Jefe
Administrativo Unidad Servicios y Mantenimiento (Gp:) Profesional
Administrativo Brindar el
servicio de mantenimiento a los
equipos, infraestructura y vehículos de todas las unidades
adscritas a
la empresa, de manera oportuna y confiable, a fin de
garantizar las condiciones físicas y operativas de la
misma, sirviendo de apoyo al
proceso productivo de la empresa.
OBJETIVO FUNDAMENTAL INTRODUCCIÓN

La Unidad de Servicios y Mantenimiento, actualmente presenta
debilidades en cuanto al
desarrollo de sus
procesos, pues no
cuenta con
manuales ni
procedimientos documentados bajo la Norma
ISO 9001:2008 como Requisitos del
Sistema de
Gestión de
Calidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una causa que puede originar
la problemática planteada: Es una unidad nueva,
constituida el último trimestre del año 2010, que
empezó sus actividades a
principios del año en
curso. Esta situación trae como consecuencia: Retrasos en
el cumplimiento de los planes de mantenimiento existentes.
Debilidad en la
estructura de la unidad. Incumplimiento de sus
actividades.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se puede estimar que si no se toman
las medidas necesarias con respecto a la problemática
planteada: Además de no poder optar a la
certificación de la norma
ISO 9001:2008, ya que no
contarían con los requisitos mínimos para ello. Se
observaría un incumplimiento de los planes y las metas
previstas, y no se responderían eficientemente las
solicitudes de servicio de mantenimiento. Se puede presentar una
desorganización en la unidad que afectaría a toda
la empresa con respecto al cumplimiento del servicio de
mantenimiento.

6 JUSTIFICACIÓN Beneficios para la empresa La Unidad de
Servicios y Mantenimiento podrá realizar sus actividades
de manera más eficiente, cumpliendo con la normativa y
alcanzando sus
objetivos. La empresa podrá cumplir con los
requisitos mínimos establecidos por la Norma ISO 9001:2008
del Sistema de Gestión de la Calidad, lo cual le
permitirá, a futuro, obtener la certificación.
Podrá garantizar la confiabilidad operacional del proceso
de mantenimiento de la empresa, al mismo
tiempo, podrá
proporcionar un rendimiento óptimo.

ALCANCE Y DELIMITACIÓN (Gp:) “
La organización
debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura
necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del
producto. (Gp:) La infraestructura incluye, cuando sea aplicable:
a) edificios, espacio de
trabajo y servicios asociados b)
servicios de apoyo (tales como
transporte,
comunicación o
sistemas de información)”. NORMA ISO 9001:2008 NORMA
ISO 9001:2008

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar un Sistema de
Gestión de Mantenimiento, que permita dar cumplimiento a
la Norma ISO 9001:2008 en la Unidad de Servicios y Mantenimiento
de CVG Internacional.

OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar un
diagnóstico a la Unidad de Servicios y Mantenimiento. 2.
Analizar la información y la
documentación de la
Unidad de Servicios y Mantenimiento, referentes a la Norma ISO
9001:2008. 3. Desarrollar
estrategias de mejora de la
gestión del proceso de mantenimiento.

4. Planificar las actividades a realizar para lograr la mejora de
la gestión del proceso de mantenimiento. 5. Elaborar
instrumentos para mejorar la ejecución del proceso de
mantenimiento de la unidad. 6. Definir los
indicadores para
verificar y controlar la gestión del mantenimiento. 7.
Normalizar la gestión de mantenimiento cumpliendo con lo
establecido por la Norma ISO 9001:2008. OBJETIVOS OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

TIPO DE
INVESTIGACIÓN Descriptiva Se describieron,
registraron, examinaron, analizaron e interpretaron las
actividades que se llevan a cabo en la Unidad. Evaluativa Se
evaluó la situación actual de la Unidad, y se
ofrecieron recomendaciones y propuestas para el
Diseño del
Sistema de Gestión de Mantenimiento según la Norma
ISO 9001:2008. METODOLOGÍA

DISEÑO DE
LA INVESTIGACIÓN De tipo no experimental
Sugiere la formulación de objetivos y/o preguntas de
investigación. No se realiza una manipulación
deliberada de la variable independiente. Se realizan
observaciones de situaciones ya existentes.
METODOLOGÍA
POBLACIÓN Y
MUESTRA Población Muestra Unidad de
Servicios y Mantenimiento y

Se realizó un diagnóstico de la Unidad de Servicios
y Mantenimiento. Se recopiló información necesaria
para la realización de esta investigación, y se
analizó, tomando la más resaltante. Se realizaron
entrevistas no estructuradas al
personal que labora en la Unidad
de Servicios y Mantenimiento. METODOLOGÍA
PROCEDIMIENTO

METODOLOGÍA Se analizó la información
referente a la Norma ISO 9001:2008 del Sistema de Gestión
de Calidad. Se desarrollaron estrategias de mejora de la
Gestión del Mantenimiento. Se planificaron actividades a
realizar, para lograr la mejora del Sistema de Gestión de
Mantenimiento PROCEDIMIENTO

Se elaboraron instrumentos para mejorar la ejecución de
las actividades de Mantenimiento de la Unidad en estudio Se
establecieron indicadores para medir la Gestión del
Mantenimiento. Se elaboraron los
documentos mínimos del
Sistema de
Gestión de Calidad para la Gestión del
Mantenimiento de la Unidad. METODOLOGÍA
PROCEDIMIENTO

SITUACIÓN ACTUAL 1. SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIDAD DE
SERVICIOS Y MANTENIMIENTO
Diagrama de
Caracterización

SITUACIÓN ACTUAL 1. SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIDAD DE
SERVICIOS Y MANTENIMIENTO
Pintura de pasillos y áreas
comunes Lavado de alfombras Lavado y limpieza de fachada Limpieza
profunda de pisos Revisión y
cambio de cerraduras. (Gp:)
Mantenimiento de Infraestructura Cambio
aceite de
motor y filtro
Cambio filtro de
aire y de gasolina Cambio de cauchos, balanceo y
alineación Cambio de batería Revisión de
frenos Aceite de transmisión Cambio de correas
única y correa de tiempo Bujías y cable de
bujías (Gp:) Mantenimiento de Vehículos
Mantenimiento y limpieza general
Medición de
presión de
gas. Limpieza de tuberías de
desagüe. Revisión del sistema eléctrico.
Revisión de los ductos de las salidas de aire (Gp:)
Mantenimiento de Aires Acondicionados

2.
INDICADORES DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
SITUACIÓN ACTUAL Ejecución de los procesos internos
de la empresa Calidad del Servicio (Gp:) Actualmente la Unidad de
Servicios y Mantenimiento no cuenta con un Sistema de
Indicadores. La única manera de medir su gestión es
por la parte administrativa referente a facturas de pago,
omitiendo factores importantes que inciden directamente en la
gestión

3. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD DE
SERVICIOS Y MANTENIMIENTO No existen instrumentos de
control que
apoyen el Sistema de Gestión de la Calidad La Unidad no
cuenta con un historial de los
bienes de la empresa. No cuenta
con la
normalización de los procesos de mantenimiento
SITUACIÓN ACTUAL

4.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIDAD DE
SERVICIOS Y MANTENIMIENTO Análisis del contexto interno
SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN ACTUAL 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ACTUAL DE LA UNIDAD DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO Análisis
del contexto interno

SITUACIÓN ACTUAL 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ACTUAL DE LA UNIDAD DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO Análisis
del contexto externo

SITUACIÓN ACTUAL 4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ACTUAL DE LA UNIDAD DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO Análisis
del contexto externo

SITUACIÓN ACTUAL 5. LISTA DE VERIFICACIÓN INICIAL
DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD DE SERVICIOS Y
MANTENIMIENTO

SITUACIÓN ACTUAL 5. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD DE SERVICIOS Y
MANTENIMIENTO En necesario el desarrollo de todas las
herramientas establecidas por la Norma ISO 9001:2008, las cuales
van a permitir a la unidad un mejor
desempeño de sus
actividades, y por ende obtener mejores resultados.

1. ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO Elaborar
planes de mantenimiento anual, adaptados a las actividades de
mantenimiento. Desarrollar instrumentos para la medición
de la Gestión del Mantenimiento en la Unidad. Realizar
formatos para llevar un historial de los vehículos y
equipos,. DISEÑO O PROPUESTA

Establecer prioridades para la ejecución de las
actividades de mantenimiento de infraestructura, equipos y
vehículos. Documentar el Proceso de Gestión de
Mantenimiento de la Unidad de Servicios y Mantenimiento.
Diseñar un sistema de indicadores en la Unidad de
Servicios y Mantenimiento, en pro de un mejor desempeño en
dicha Unidad. DISEÑO O PROPUESTA 1. ESTRATEGIAS PROPUESTAS
PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD
DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO

2. CUMPLIMIENTO DEL CICLO P.H.V.A. EN LA UNIDAD DE SERVICIOS Y
MANTENIMIENTO, ESTABLECIDO EN LA NORMA ISO 9001:2008.
DISEÑO O PROPUESTA

2. CUMPLIMIENTO DEL CICLO P.H.V.A. EN LA UNIDAD DE SERVICIOS Y
MANTENIMIENTO, ESTABLECIDO EN LA NORMA ISO 9001:2008.
DISEÑO O PROPUESTA

DISEÑO O PROPUESTA 2. CUMPLIMIENTO DEL CICLO P.H.V.A. EN
LA UNIDAD DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO, ESTABLECIDO EN LA NORMA
ISO 9001:2008.
Registros generados:
Eficiencia de los Planes de Mantenimiento Respuesta Oportuna a
los
clientes de acuerdo a las Solicitudes de Servicio
(Eficiencia) Cumplimiento de los Planes de Mantenimiento
(
Eficacia) Cumplimiento de las Solicitudes de Servicio (Eficacia)
Calidad del servicio prestado Inconformidad del
Cliente con el
Servicio Desde la Perspectiva interna de la empresa 3.
DISEÑO DE INDICADORES DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
DISEÑO O PROPUESTA

3. DISEÑO DE INDICADORES DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO DISEÑO O PROPUESTA

DISEÑO O PROPUESTA 3. DISEÑO DE INDICADORES DE
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Desde la Perspectiva del cliente DISEÑO O PROPUESTA 3.
DISEÑO DE INDICADORES DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO

DISEÑO O PROPUESTA 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD EN LA UNIDAD DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO. Gestión
del Mantenimiento de la Unidad de Servicios y Mantenimiento
PRO-SVG-01 Procedimientos De infraestructura De equipos. De
Vehículos (F-SVG-001) Planes de Mantenimiento Anuales.
Solicitud de Servicio (F-SVG-009) Control de Ejecución del
Mantenimiento (F-SVG-010) Consolidado de Satisfacción del
cliente (F-SVG-0
Registro de inconformidades (F-SVG-012)
Conformación del Servicio (F-SVG-013) Historial de bienes
(F-SVG-014) Formularios

DISEÑO O PROPUESTA 5. LISTA DE VERIFICACIÓN FINAL
DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD DE SERVICIOS
Y MANTENIMIENTO

DISEÑO O PROPUESTA 5. LISTA DE VERIFICACIÓN FINAL
DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD DE SERVICIOS
Y MANTENIMIENTO Se obtuvo un porcentaje del 100% de las
actividades Desarrolladas, es decir, la Unidad cuenta con los
requisitos establecidos por la Norma ISO 9001:2008 del Sistema de
Gestión de la Calidad, lo cual representa un beneficio
para la empresa.

Esta presentación contiene mas diapositivas disponibles en
la versión de descarga