Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia de ejercicios físicos para la educación terapéutica del adulto diabético



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Justificación de la
    Investigación
  4. Definiciones de
    términos
  5. Influencia del ejercicio físico sobre el
    rendimiento del organismo
  6. Intervenciones orientadas al estilo de
    vida
  7. Caracterización psicológica de la
    personalidad de la edad adulta
  8. Situación social del desarrollo del
    adulto
  9. Tipo
    de estudio
  10. Conclusiones
  11. Recomendaciones
  12. Bibliografía

Resumen

La presente investigación justifica el empleo de
una estrategia de ejercicios físicos para la
educación terapéutica del adulto diabético
correspondiente al grupo etareo de 46 – 60 años, que
modifique hábitos y estilos de vida, perteneciente al ADIC
La Unidad, en el ASIC Zetra, Parroquia Simón
Bolívar, Municipio Caroní. Estado Bolívar.
Esta surge debido a la problemática que presenta este
grupo etareo en el control y tratamiento de su enfermedad y a la
no existencia en los programas de educación al paciente
diabético el desarrollo de temas que aborden la
importancia de los ejercicios físicos y su
ejecución práctica, como uno de los pilares
fundamentales en la educación del paciente. Se tuvo en
cuenta las características biosicosociales del adulto en
esta etapa. A partir del diagnóstico, se propone y aplica
la estrategia con el objetivo de proveerlos de los conocimientos
necesarios, logrando en ellos y sus familiares una
educación sanitaria adecuada sobre su control y una
participación consciente hacia la realización de
los ejercicios físicos – recreativos, como un medio viable
en la regulación y control metabólico de su
enfermedad. Los métodos teóricos utilizados en la
investigación fueron: el análisissíntesis,
el histórico lógico, el inductivo-deductivo, y el
sistémico estructural, como métodos
empíricos: la encuesta, la observación, la
entrevista, como métodos matemáticos: el
análisis porcentual, los que nos permitió una vez
obtenido el diagnóstico final valorar su efectividad,
quedando evidenciado por las modificaciones y los nuevos estilos
de vida asumidos por estos.

Introducción

El autor de la presente investigación, asume y
apoya el criterio, de que a pesar de conocerse desde
épocas tan remotas el efecto beneficioso de las
actividades físicas, esta situación se ha revertido
en el mundo, causado por las propias contradicciones generadas
por el desarrollo científico y tecnológico, lo que
ha generado en el ser humano un aumento creciente de inmovilidad
física y sedentarismo, lo que ha traído como
consecuencia el desarrollo de diversas enfermedades
crónicas no trasmisibles como la obesidad, y las de
carácter metabólico endocrinas y degenerativas
cardiovasculares, de la que no escapan un gran número de
países, entre estos Venezuela, y que se manifiesta en su
población, como lo es en el caso especifico, el ADIC La
Unidad, objeto de estudio.

Está demostrado los beneficios a medio y largo
plazo de la práctica regular de actividad física
que contribuyen a disminuir los factores de riesgo para el
desarrollo de la enfermedad cardiovascular (incrementados en el
paciente con diabetes), a través de la mejora del perfil
lipídico, normalización de la tensión
arterial, aumento de la circulación colateral,
disminución de la frecuencia cardíaca en reposo y
durante el ejercicio aumento de la autoestima y la autoconfianza.
También ocurren cambios que favorecen el cuidado y
autocontrol por parte del paciente, y consecuentemente
contribuyen a mejorar la calidad de vida.
Pérez-Martín et al.,( 2001)

En consultas realizadas en sitios web, se observa que
todos los autores le conceden gran importancia a la
educación que el paciente debe tener acerca de su
enfermedad en el control de los cuatro pilares fundamentales en
el tratamiento de la enfermedad (Educación, Dieta,
Ejercicios Físicos y Medicamentos).

No obstante la materialización de planes y
programas para dar respuesta a la problemática antes
expuesta, a través en la prevención,
diagnóstico, evaluación y control de las
Enfermedades Crónicas No Trasmisibles, el autor considera
que aún es insuficiente, fundamentalmente en las
comunidades o sectores poblacionales más apartados, como
lo es en el caso del ADIC La Unidad, del ASIC Zetra, Parroquia
Simón Bolívar, perteneciente al municipio
Caroní, Estado Bolívar, comunidad, que
además presenta la problemática
siguiente:

  • Escasa educación
    higiénico-sanitaria.

  • Poca accesibilidad hacia los Centros de
    atención y/o tratamiento.

  • Insuficiente conocimiento del adulto sobre la
    enfermedad.

  • Pobre participación en la realización
    de ejercicios físicos y actividades recreativas –
    físicas, Obesidad, sedentarismo.

  • Predominio de enfoques tradicionalistas para llevar
    a cabo estas actividades.

  • Estilos de vida que no favorecen el empleo del
    tiempo sano y constructivo de la persona como ser
    social.

Lo cual nos conduce a formular el siguiente problema de
investigación: ¿Cómo contribuir a la
educación terapéutica en los adultos
diabéticos del ADIC La Unidad, del ASIC Zetra, Parroquia
Simón Bolívar, municipio Caroní.?

El problema permite plantear como objeto de estudio: el
proceso de la actividad física en el adulto
diabético, objetivo general: elaborar una estrategia de
ejercicios físicos para contribuir a la educación
terapéutica del adulto diabético en la Parroquia
Simón Bolívar, Municipio Caroní. Estado
Bolívar.

Delimitándose como campo de acción: el
desarrollo de la educación terapéutica en el adulto
diabético de la Parroquia Simón Bolívar,
Municipio Caroní. Estado Bolívar.

En consecuencia con ello se formulan las siguientes
Preguntas Científicas.

1. ¿Cuáles son los fundamentos
teóricos metodológicos actuales que se plantean
sobre el proceso de la actividad física en el adulto
diabético?

2. ¿Cuáles son los antecedentes
históricos sobre el proceso de la actividad física
en función de la educación terapéutica en el
paciente diabético?

3. ¿Cuál es el estado actual sobre la
educación diabetológica que presentan los adultos
con diabetes mellitus en el sector ADIC La Unidad, en el ASIC
Zetra, Parroquia Simón Bolívar, Municipio
Caroní. Estado Bolívar?

4. ¿Qué consideraciones teóricas –
metodológicas se deben tener en cuenta para elaborar una
estrategia de ejercicios físicos para la educación
terapéutica del adulto diabético en el sector ADIC
La Unidad, en el ASIC Zetra, Parroquia Simón
Bolívar, Municipio Caroní. Estado
Bolívar?

5. ¿Cómo valorar la efectividad de la
estrategia de ejercicios físicos para la educación
terapéutica en el adulto diabético?

Para dar respuestas a las preguntas científicas y
alcanzar el objetivo propuesto se plantean las siguientes Tareas
científicas:

  • Búsqueda de los fundamentos teóricos
    metodológicos actuales sobre el proceso de la
    actividad física en la educación
    terapéutica del adulto diabético.

  • Análisis de los antecedentes
    históricos de la actividad física en
    función de la educación terapéutica en
    el paciente diabético.

  • Diagnostico sobre la educación
    terapéutica que presentan los adultos con diabetes
    mellitus en el sector ADIC La Unidad, en el ASIC Zetra,
    Parroquia Simón Bolívar, Municipio
    Caroní. Estado Bolívar.

  • Análisis de las consideraciones
    teóricas – metodológicas a tener en cuenta para
    elaborar la estrategia de ejercicios físicos para la
    educación terapéutica del adulto
    diabético de la Parroquia Simón Bolívar,
    Municipio Caroní. Estado Bolívar.

  • Valoración de la efectividad de la estrategia
    de ejercicios físicos para la educación
    terapéutica del adulto diabético de la
    Parroquia Simón Bolívar, Municipio
    Caroní. Estado Bolívar.

Justificación
de la Investigación

La importancia del estudio se justifica en el hecho de
que al constituir la diabetes mellitus una de las enfermedades de
mayor prevalencia, que afecta de manera considerable el
bienestar, la calidad de vida y una de las de mayor índice
letal en la humanidad, es necesario educar y proveer al paciente
de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para
afrontar las exigencias de su tratamiento, así como
promover en él las motivaciones y los sentimientos de
seguridad y responsabilidad para cuidar diariamente de su
control, sin afectar su autoestima y bienestar
general.

Aporte practico de la investigación: se concreta
en una estrategia de ejercicios físicos para la
educación terapéutica del adulto diabético,
encaminada a disminuir de manera estable y controlada los
índices glucémicos de la enfermedad, así
como las consecuencias nocivas que de ella se derivan, constituye
un referente para el trabajo comunitario utilizado por los
promotores, especialistas y actores que intervienen en el
contexto.

Novedad científica:

Esta dada por relaciones que se establecen entre los
diferentes componentes que fundamentan el objeto de
investigación desde las perspectivas de las ciencias
medicas, pedagógicas y de la cultura física que se
concretan en la estrategia de ejercicios físicos para la
educación del adulto diabético del ADIC La Unidad,
municipio Caroní, constituye un referente de consulta para
educadores y promotores deportivos en el ámbito
comunitario.

Definiciones de
términos

Actividad Física.

Se define como cualquier movimiento corporal, realizado
por los músculos y que provoca un gasto de energía,
cuando el cuerpo humano realiza actividad física, los
requerimientos de energía aumentan, la ausencia de
movimiento por actividad física es lo que se conoce por
sedentarismo. A. Pérez (1997).

Calidad de vida: presupone una relación
dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo
libre y la salud mental y física de cada persona, ya que
por un lado la realización de adecuadas actividades
deportivas – recreativas fortalecen la salud y lo prepara para el
pleno disfrute y por otro lado, una buena salud posibilita un
mejor aprovechamiento del tiempo libre.

Educación diabetológica: persigue el
adiestramiento de la persona con diabetes y de la familia o
tutores, para conseguir un buen control de la enfermedad,
modificando los hábitos que fuesen necesarios (Dieta +
Ejercicio Físico + Tratamiento medicamentoso-si
precisa).

Educación terapéutica: parte de la
medicina que enseña los preceptos y remedios para el
tratamiento de las enfermedades. f. Tratamiento empleado en
diversas enfermedades somáticas y psíquicas, que
tiene como finalidad rehabilitar al paciente haciéndole
realizar las acciones y movimientos de la vida diaria.

Estilo de vida: forma en que usualmente vivimos de
manera cotidiana en diversas esferas del campo vital; para otros
es el conjunto de pautas y hábitos cotidianos de
comportamiento de una persona, es una forma de
diferenciación social; agregado a esto, lo saludable
implica una serie de conductas que no influyen negativamente en
la salud, acorde con cada cultura y su entorno.

Estrategia: arte de dirigir las operaciones militares.
Arte, traza para dirigir un asunto… Mat. En un proceso
regulable, conjunto de las reglas que aseguran una
decisión óptima en cada momento.

Salud: equilibrio armónico entre el organismo y
el medio ambiente. Estado de bienestar biológico,
psicológico y social del individuo. En la obra se enmarca
en el desarrollo de actividades físicas para proporcionar
al adulto diabético una educación
terapéutica que garantice un estado mental libre de
tensiones, adecuadas relaciones humanas, mejoramiento de
habilidades, destrezas y movilidad contribuyendo al mejoramiento
de su calidad de vida.

En la actualidad el tipo de ejercicio aplicado como
prevención y tratamiento de desórdenes
metabólicos y diabetes mellitus tipo 2 se ha centrado en
dos modalidades, el ejercicio cardiovascular y los programas de
acondicionamiento neuromuscular.

Influencia del
ejercicio físico sobre el rendimiento del
organismo

La mejora del rendimiento del organismo significa
también que se estará menos propenso a sufrir
enfermedades y al deterioro orgánico; por lo tanto, una
vida sana y activa se alarga y los síntomas de
envejecimiento se retrasan, fisiológicamente,  todos
los sistemas del cuerpo se benefician con el ejercicio regular.
Dependiendo del grado de esfuerzo y del tipo de ejercicio
realizado, los músculos aumentarán en
tamaño,  fuerza,  dureza,  resistencia y
flexibilidad, también mejorarán los reflejos y la
coordinación.

El ejercicio regular reduce el riesgo de enfermedades
cardíacas, incrementa la fuerza, la resistencia y la
eficacia del corazón.  El músculo
cardíaco de una persona preparada físicamente es
más eficaz y por tanto, menos propenso a la fatiga y a la
tensión.

Con la práctica de ejercicio el sistema
cardiovascular incrementa su capacidad de transporte, el deporte
quema el exceso de grasa en el cuerpo y controla los
depósitos de grasa en las arterias reduciendo así
el riesgo de trombosis.  También aumenta el
rendimiento del sistema respiratorio, la capacidad vital de los
pulmones (la cantidad de aire inhalado de una vez) y la
ventilación (la cantidad de aire inhalado en un
período determinado),  también se incrementan
la eficacia del intercambio de gases.

En algunas personas, la rapidez de reacción y la
ausencia de tensión están relacionadas con una
buena forma física, sobre todo si ésta se consigue
por medio de ejercicios rítmicos o juegos deportivos
competitivos. Además de beneficiar específicamente
a ciertos sistemas corporales,  la buena forma física
aporta las siguientes ventajas:

Una persona en buena forma se repondrá pronto de
una enfermedad,  tendrá mayor resistencia a la
fatiga,  usará menos energía para realizar
cualquier trabajo; su tasa metabólica será mejor y
más positiva que el de una persona poco
entrenada.

El ejercicio, de manera general, aumenta las capacidades
y habilidades físicas.  Sus efectos positivos pueden
ayudar a combatir ciertas costumbres negativas como fumar, 
beber demasiado,  así como demostrar cuánto
mejor se encuentra el organismo sin estos excesos.
(Dr. Antonio  Guijarro  Morales
Jefe Clínico de  Cardiología,
Hospital Universitario "San Cecilio". Granada.
España)

Beneficios que aportan la práctica regular de los
ejercicios físicos sobre los órganos y
sistemas

La práctica de ejercicios físicos por su
influencia muy directa sobre los órganos y sistemas del
ser humano es empleada en el tratamiento de diferentes
patologías como son: La Diabetes Mellitus,  el
Asma,  la Osteoporosis, la Obesidad y muchas
más.

Además de beneficiar específicamente a
ciertos sistemas corporales,  la buena forma física
aporta las siguientes ventajas:

  • 1. Ejercicio Físico

El ejercicio físico regular se considera
importante en el tratamiento de todos los tipos de diabetes y
debe prescribirse por las mismas razones por las que debe
fomentarse en la población general. Además, la
práctica regular de ejercicio físico mejora el
control glicémico a largo plazo en los pacientes con
diabetes tipo II (no insulinodependiente), mientras que en los
pacientes con diabetes tipo I(insulinodependiente), aunque reduce
los requerimientos de insulina, no suele modificar el control
glicémico.

Antes de hablar de cualquier actividad física
conviene especificar que no todos los  pacientes pueden
someterse al mismo tipo de actividad ni siquiera a un programa de
acondicionamiento físico; La validez cognoscitiva y
funcional del Adulto debe ser medida previamente para saber
cuál es el programa más adecuado para su salud
integral; es por ello que se requiere de una evaluación
Geriátrica multidimensional y multidisciplinaria que
permita cuantificar las capacidades y problemas médicos,
psicológicos, sociales y funcionales del mismo de manera
que se pueda  proyectar y planificar el proceder conveniente
para  el cumplimiento exitoso de los objetivos de
propuestos.

Es bien conocido que el ejercicio es una de las normas
que figuran como elemento recomendable para el tratamiento no
farmacológico de la diabetes mellitus. El efecto del
ejercicio físico produce un indudable beneficio desde el
punto de vista psicológico, que en definitiva
redundará en un incremento del bienestar físico
global.

La aplicación de test es algo imprescindible para
evaluar la eficiencia de los Programas de actividad
físicas destinadas a los Adultos. Debido a sus
características  se hace necesario el conocimiento de
los test específicos para la realización de 
evaluaciones de los adultos en términos funcionales y
físicos. (Zarpellon  y col. 2001). Se asume este
criterio por cuanto permite establecer los parámetros
funcionales y físicos que necesita cada paciente
según sus características
anatomofisiológicas.

Dentro de los diferentes métodos y pruebas que se
pueden utilizar durante las clases de Cultura Física con
los Adultos para evaluar y comprobar la acción de los
Programas de  ejercicio físico, se deben tener en
cuenta las características individuales y nivel de sus
capacidades físicas de los practicantes, para lo cual se
recomienda el cumplimiento de los siguientes
objetivos:

  • Verificar la  eficiencia de la acción de
    los Programas con relación al nivel de actividad 
    física, capacidades funcionales, y al proceso de
    envejecimiento.

  • Diagnosticar las relaciones que se establecen entre
    los parámetros funcionales, antropométricos y
    psicológicos   así como el 
    nivel de actividad física de los adultos.

Determinar las capacidades que deben ser priorizadas en
la elaboración de los Programas de ejercicios tomando en
cuenta los resultados de los test aplicados antes del inicio de
la práctica de ejercicios. P. Lavega Burgués
(1990)

  • 2. La educación

A pesar de todos los avances en el tratamiento de la
diabetes, la educación del paciente sobre su propia
enfermedad sigue siendo la herramienta fundamental para el
control de la diabetes. La persona que sufre de diabetes, a
diferencia de aquellos con muchos otros problemas médicos,
no puede simplemente tomarse unas pastillas o insulina por la
mañana, y olvidarse de su condición el resto del
día.

Cualquier diferencia en la dieta, el ejercicio, el nivel
de estrés, u otros factores puede afectar el nivel de
azúcar en la sangre. Por lo tanto, cuanto mejor conozcan
los pacientes los efectos de estos factores, mejor será el
control que puedan ganar sobre su condición. Aunque las
clases de educación sobre diabetes proporcionan
información general útil, creemos que cada paciente
debería recibir una educación a medida de sus
necesidades concretas.

También es necesario que la persona sepa
qué puede hacer para prevenir o reducir el riesgo de
complicaciones de la diabetes. Por ejemplo, se estima que con un
cuidado correcto de los pies, se podría prescindir de un
75% de todas las amputaciones en personas con
diabetes.

Entre los factores esenciales que se deben tener en
cuenta en la educación de las personas con diabetes y sus
familiares se tienen:

  • Importancia de un buen control de la
    diabetes.

Este defecto de la insulina provoca que la glucosa se
concentre en la sangre, de forma que el cuerpo se ve privado de
su principal fuente de energía. Además los altos
niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos
sanguíneos, los riñones y los nervios. Por lo
tanto, el método de cuidar su salud en personas afectadas
por este desorden, es controlarlo.

Mantener los niveles de glucosa en la sangre lo
más cercanos posibles a los normales. Un buen control
puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones
de la diabetes relacionadas al corazón y el sistema
circulatorio, los ojos, riñones y nervios. Un buen control
de los niveles de azúcar es posible mediante las
siguientes medidas básicas: una dieta planificada,
actividad física, toma correcta de medicamentos, y
chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre, ya
que no existe una cura capaz de erradicar esta
enfermedad.

  • Cómo mejorar el control de su
    diabetes

Gracias a una serie de avances tecnológicos de
los últimos años es más fácil mejorar
el control del nivel de azúcar en la sangre. Mucha gente
que padece el tipo (I) de diabetes ha podido mejorar su control
mediante terapias intensivas de insulina, mediante
múltiples inyecciones diarias, o mediante bombas de
insulina. La The Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado
el Humalog, un nuevo tipo de insulina de acción
rápida que debe ayudar a controlar el aumento de
azúcar que ocurre inmediatamente después de
comer.

Las investigaciones más avanzadas buscan
desarrollar una pequeña bomba de insulina implantable que
hiciera innecesarias las inyecciones. Existe una nueva
píldora para el tratamiento de diabetes del tipo (II). El
Glucóphago (metformina) funciona aumentando la
sensibilidad del cuerpo a la insulina. A diferencia de otras
píldoras, que tienden a causar un aumento de peso, el
Glucóphago frecuentemente causa una disminución de
peso.

Algunas personas afectadas por diabetes del tipo (II)
que han estado tomando insulina, pueden dejar de tomarla cuando
se añade Glucóphago a su programa. Precose
(acarbose), otro tipo de píldora novedosa, funciona
bloqueando la absorción de fécula, con lo cual se
reduce la oleada de azúcar que se produce inmediatamente
después de comer.

Intervenciones
orientadas al estilo de vida

Los principales factores ambientales que incrementan el
riesgo de diabetes tipo 2 son la nutrición excesiva y una
forma de vida sedentaria, con el consiguiente sobrepeso y
obesidad. Una pérdida de peso mínima, incluso de 4
kg, con frecuencia mejora la hiperglucemia. En la
prevención de la enfermedad, una pérdida similar
reduce hasta en un 60% el riesgo.

Un tratamiento completo de la diabetes debe de incluir
no solo una dieta sana (como, por ejemplo, la dieta
mediterránea) y ejercicio físico moderado y
habitual sino también un control médico constante.
Asimismo conviene eliminar otros factores de riesgo cuando
aparecen al mismo tiempo como la hipercolesterolemia.

  • El impacto de la diabetes sobre el adulto y su
    familia.

Depende de la fase del ciclo vital en la que se
establezca el diagnóstico. En cualquiera de ellas, la
respuesta frente a la enfermedad el paciente
experimentará, de acuerdo con sus creencias previas y sus
expectativas, un sufrimiento relacionado con la enfermedad
crónica o más aún, con la perdida de salud.
Entre los impactos negativos más recurrentes se
presentan:

• En el caso de las parejas sin hijos se
plantearán la cuestión de tenerlos o no. A los
padres les preocupará que sus hijos puedan "heredar" la
diabetes.

• Si la paciente es mujer le preocupará el
posible impacto del embarazo sobre su salud y la de su
bebé, y su capacidad para cuidar un lactante.

• En caso de la Diabetes Gestacional nos
encontramos con el impacto emocional que para una familia supone
una enfermedad que entienden "provocada" por el embarazo y el
miedo a sus posibles consecuencias.

• El diagnóstico de Diabetes en un hijo se
vive como un cataclismo. Se provoca un clima de drama y
abatimiento, de rechazo y agresividad. Provoca en los padres
reacciones emocionales intensas, incluyendo ansiedad,
depresión y culpa, que pueden llevar a una importante
disfunción familiar.

  • Los cambios en el estilo de vida y alimenticios de
    las personas, en especial los adultos.

  • Disminución de la calidad de vida, en
    especial la autoestima en las personas adultas.

  • Entre otros.

Caracterización psicológica de la
personalidad de la edad adulta

Esta etapa se caracteriza por ser una etapa del
desarrollo donde se está actuando y aprendiendo en
diferentes esferas de la vida, se expresa por una autoconciencia
crítica que como formación sicológica, hace
distinguir a la persona por un desarrollo de la identidad y del
autoconocimiento, ganado así en recursos
sicológicos que le van dando estabilidad, autonomía
y realización a la personalidad. El adulto descubre sus
potencialidades inagotables.

A través del trabajo el hombre concientiza sus
relaciones interpersonales, con sus jefes, compañeros de
trabajo, se amplían y profundizan o se reducen las
relaciones de amistad, como resultados de la concentración
en los principales eventos vitales.

Se perciben los resultados de su labor
valorándolos positiva o, reconociéndose en ellos
con un nivel de realización o frustración, lo que
puede provocar vivencias positivas o negativas
negativamente.

En esta etapa, como en otras etapas de la vida aparecen
crisis, como una especie de detenimiento, freno, reducción
de lo que se ha logrado hasta ahora. Febles Elejalde, M.
(2001).

En esta etapa, Bratus. B. S. (1980), refería que
la crisis de los adultos no son radicales, ni brusca, sino
tendencias donde ocurren cambios esenciales, profundos y
periódicos de acuerdo a las condiciones sociales de vida
como son: los cambios de exigencias y expectativas sociales y los
cambios hormonales, así como las enfermedades
significativas para ellos ya que en esta etapa existe algo
fundamental y es la concientización y la auto
comprensión de las contradicciones y de la posibilidad
resolutiva de manera independiente en relación con sus
metas más generales.

En el orden de la motricidad en la etapa de la adultez
en sus primeros años el adulto alcanza el máximo
esplendor de las capacidades de rapidez y agilidad. Entre los 25
y 30 años la fuerza y la resistencia, después de
los 40 años se expresa una tendencia a una
disminución paulatina de estas capacidades.

El adulto se caracteriza por una mayor funcionabilidad y
economía de sus movimientos, de ahorrar sus fuerzas y
ajustar cada vez con mayor precisión y seguridad la
conducción y freno de los movimientos de acuerdo a la
finalidad de los mismos. En este ajuste funcional se automatizan
movimientos, los que se consolidan, dando un sello personal a la
conducta motriz, manifestándose así en la forma de
caminar, sentarse, levantarse, abrir y cerrar puertas, etc. En
esta etapa no se niega que en el adulto se van tendiendo menos
transformaciones esenciales.

El autor considera necesario abordar los aspectos
psicológicos que caracterizan al adulto cercano a la
tercera edad (entre 55 y 60 años), por ser estas edades
predominantes en la muestra seleccionada para la
realización de este trabajo, pues constituyen el 77,7% de
la misma.

Según plantea la MSc. Maria Elisa Sánchez,
en su obra Psicología General y del Desarrollo hay que
tomar en cuenta un postulado de L .S .Vigotski que plantea que la
aplicación de la Psicología del Desarrollo teniendo
como base la Escuela Histórico Cultural significa enfocar
al adulto en su situación social de desarrollo, y
percibirlo como un ser activo que asume un importante rol en su
familia y como ser social. Conocer al adulto significa ser
receptivo ante sus necesidades y posibilidades, dar confianza y
seguridad para brindarle así un mejor espacio de
realización personal.

Numerosos autores, entre los que sobresale Tolstij, A.
(1989), establecen analogías directas entre la infancia y
la ancianidad, planteando que ambas edades se caracterizan por la
despreocupación espiritual, la cólera, la tendencia
al llanto, a la risa, la charlatanería, el equilibrio
precario, el andar inseguro, la ausencia de impulsos sexuales, la
enuresis, el equilibrio precario y el andar inseguro entre otros
indicadores. En este sentido lo principal es que tanto el
niño como el anciano tomen conciencia de su
posición en la sociedad y en el mundo en que viven,
mediante su comparación con la persona madura.

La Psicología del Desarrollo teniendo como base
la escuela histórico cultural de L .S Vigostki, analiza
esta edad bajo una perspectiva desarrolladora que distingue a
esta etapa de la vida y caracteriza las estructuras
psicológicas nuevas en que el papel del "otro" resulta
fundamental para el logro de tales neoformaciones.

Situación
social del desarrollo del adulto

Condiciones externas:

Expresa, que el primer elemento que se tendría
que considerar es el que está relacionado con las
especificidades de las condiciones externas que marcan el
desarrollo del adulto.

En relación con esto, el elemento definitivo es
el hecho de que entre los 55 y 60 años se produce la
jubilación laboral en Venezuela lo que para muchos
representa someterse a unas condiciones de inutilidad social a la
que no están acostumbrados.

Si tenemos en cuenta que después de jubilarse, el
adulto vive como promedio de 15 a 20 años más, lo
que significa aproximadamente la cuarta parte de la vida, no es
posible que este período de la existencia sea valorado
como una etapa de desintegración y extinción, donde
éstos sean innecesarios o sobrantes para la sociedad y se
vean obligados muchas veces a acudir a los hogares de ancianos, o
estén sobrecargados en la participación de las
tareas domésticas.

Orosa, T. (1997) expone que es cierto que las
pérdidas asociadas a la jubilación se pueden
vivencial como una agresión a la autoestima, más
aún cuando la identidad de una persona está
fundamentada básicamente en su actividad profesional.
Aunque puede ocurrir la presencia de una baja autoestima, debido
a la caracterización personológica del sujeto,
independientemente de su edad.

En la actualidad se realizan grandes esfuerzos
orientados al bienestar social de este adulto, no sólo en
el aspecto material, sino en su participación activa en la
sociedad, de acuerdo a sus posibilidades objetivas.

Condiciones internas:

Al abordar las condiciones internas del adulto
constatamos un gran número de características que
con poca frecuencia se encuentran en un solo sujeto. De manera
general puede plantearse que la estructura psíquica de las
personas adultas es relativamente estable y conserva sus
principales características durante el período
evolutivo dado, el cual constituye una etapa muy particular de la
vida, y que la reestructuración evolutiva que se produce
en ella no es únicamente un retroceso, aquí se
producen neoformaciones importantes que provocan la auto
trascendencia.

En el área cognitiva puede aparecer una
disminución de la actividad intelectual y de la memoria
como es el olvido de rutinas y las reiteraciones de historias,
así como un deterioro de la agudeza perceptual.

En el área motivacional puede producirse un
menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo
novedoso, reduciéndose el número de intereses,
donde en ocasiones no les gusta nada y se muestran
gruñones y regañones quejándose
constantemente. Aparece una tendencia a mostrar un elevado
interés por las vivencias del pasado y por la
revaloración de ese pasado.

Por otra parte, aumenta su interés por el cuerpo
en lo relacionado con las distintas sensaciones desagradables y
típicas de la vejez, apareciendo rasgos de
hipocondría asociados a una incertidumbre sobre el
futuro.

En el área afectiva puede producirse un descenso
en el estado de ánimo general, predominando los
componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la
indefensión, el empobrecimiento y la muerte. Decae el
sentimiento de satisfacción consigo mismo y la capacidad
de alegrarse. En el área volitiva se debilita el control
sobre las propias reacciones y puede manifestarse la
inseguridad.

Desde el punto de vista anatomofisiológico, la
conducta motriz se hace perceptible a una disminución
paulatina de las posibilidades de movimiento y de las capacidades
motrices. La atrofia evidente de la actividad motora es un rasgo
esencial del envejecimiento. El cuadro cinético
dinámico presenta determinados signos que lo diferencian
perfectamente de los períodos anteriores del desarrollo
motor.

El envejecimiento de los órganos y tejidos
aminora la fuerza muscular, la movilidad de las articulaciones,
la elasticidad de todos los tejidos, así como las
potencialidades reactivas y de inhibición de los procesos
nerviosos. Orosa, T. (1997). A partir del envejecimiento de los
diferentes órganos comienzan a manifestarse diferentes
efectos en el adulto, entre los que se destacan:

Efectos del envejecimiento en el sistema
nervioso:

Se alteran la atención y la
concentración

Disminución de la capacidad sensorial (auditiva,
visual)

Enlentecimiento mental

Disminución de reflejos

Menor coordinación y equilibrio

Disminuye la velocidad de las reacciones y aumenta su
período latente.

Lentitud en la formación y consolidación
de los reflejos condicionados y sus relaciones.

Disminución de la capacidad de reacción
compleja.

Prolongación del período latente de las
reacciones del lenguaje.

Irritabilidad, dispersión de la atención e
inestabilidad emocional.

Se dificultan los movimientos que requieren una elevada
capacidad de coordinación y precisión.

Efectos del envejecimiento sobre el sistema
músculo-esquelético.

Disminución de tejido muscular y
óseo

Disminución de la fuerza, rapidez y
coordinación

Disminución de la movilidad articular

Se extiende el tiempo de recuperación del
organismo luego de aplicar una carga física.

Disminución del tono muscular.

Tendencia a la fatiga muscular.

Los huesos se hacen más frágiles
(ensanchamiento del conducto medular). .

La aparición de Osteoporosis y Osteomalacia.
.

Alteraciones progresivas de la columna
vertebral.

Artrosis (asociado a fracturas esguinces, micro
traumatismos repetidos, etc.)

Efectos del envejecimiento sobre el aparato
circulatorio:

Disminuye el volumen sistólico

Disminuye el gasto cardiaco

Disminuye el tono venoso

Aumenta la rapidez arterial

Aumenta la presión arterial

Efectos del envejecimiento sobre el aparato
respiratorio:

Aumenta el volumen residual

Disminuye la capacidad vital

Disminuyen los volúmenes funcionales

Disminuye la ventilación voluntaria
máxima.

En sentido general, es justo apuntar que los rasgos de
la personalidad del adulto se caracterizan por una tendencia
disminuida de la autoestima, las capacidades físicas,
mentales, estéticas y de rol social.

Tipo de
estudio

Esta es una investigación descriptiva
metodológica no experimental que permitió asumir
una posición dialéctica con el objeto de estudio en
todo el proceso investigativo permitiendo el análisis y la
reflexión sobre los diferentes situaciones que se fueron
presentando durante la misma.

Para ello fue de mucha utilidad las encuestas y
entrevistas realizadas a los diferentes actores como son los
médicos, enfermeras y personal de salud vinculados a los
mismos, así como al personal técnico calificado de
deportes.

2.2 Población y Muestra:

Para la realización de este trabajo se
seleccionaron las personas correspondientes al grupo
etáreo de 46 a 60 años, diagnosticadas con
padecimientos de enfermedades metabólicas endocrinas como
la diabetes mellitus correspondientes al ADIC La Unidad, en el
ASIC Zetra, Parroquia Simón Bolívar, Municipio
Caroní. Estado Bolívar.

El tipo de muestra con la cual se trabajó es no
probabilística y el muestreo realizado fue intencional ya
que se determinó utilizar este rango de edades, por ser
más representativa y teniendo en cuenta las
características biosicosociales de este grupo
etáreo.

Población: 54 personas adultas con diabetes
mellitus, los 10 profesionales de la Cultura física que
laboran en el sector, el médico y enfermera del
consultorio, familia de estos pacientes, estos últimos
constituyeron informantes claves. Muestra: 34 personas adultas
con diabetes mellitus que representa el 63% y el resto de los
informantes claves para el 100% de la
población.

2.3- Métodos científicos.

Métodos Teóricos:

Análisis y síntesis: permitió la
interpretación de la información obtenida sobre el
conocimiento científico y el desarrollo de habilidades
investigativas relacionadas con el tema objeto de estudios, sus
antecedentes e incidencias actuales, así como la
elaboración de síntesis conclusivas, en el aspecto
teórico y empírico.

Histórico- lógico: se realizó un
análisis de los antecedentes históricos que dieron
lugar a la aparición, desarrollo, prevalencia,
características de las enfermedades endocrinas
metabólicas (diabetes mellitus), así como los
diferentes tipos de tratamientos etc., lo que posibilitó,
tener un mayor comprensión para abordar el tema a
investigar así como su prevalencia en la
actualidad..

Inducción-deducción: se utilizó en
la sistematización de conceptos fundamentales a partir de
la deducción de lo general, teniendo en cuenta lo
particular y tomando como base el procesamiento de los resultados
de los instrumentos aplicados; para arribar a conclusiones.
Permitiendo la elaboración de la estrategia para el
desarrollo de la educación terapéutica del adulto
diabético.

Enfoque sistémico: se utilizó en la
elaboración de la estrategia de ejercicios físicos
para la educación terapéutica, teniendo en cuenta
los diferentes componentes del proceso de enseñanza y la
relación de coordinación y subordinación de
los elementos estructurales.

Métodos empíricos.

Análisis de documentos:
referenció la información recopilada a partir de la
revisión bibliográfica consultadas sobre los
procederes médicos más avanzados sobre el
tratamiento de la diabetes mellitus.

Observación: nos permitió
conocer las principales características de la
población, así como la muestra objeto de estudio en
función de elaborar y aplicar de manera satisfactoria la
estrategia de ejercicios físicos para la educación
terapéutica del adulto diabético.

Entrevista: Conocer el criterio de los profesores,
médico y personal técnico de la salud que labora y
brinda sus servicios en la comunidad objeto de estudio, acerca
del diagnóstico, tratamiento y educación
diabetológica que poseen los adultos
diabéticos.

Encuesta: Se realizó a las personas que han
desarrollado enfermedades metabólicas endocrinas,
correspondientes a las edades de 46 – 60 años, así
como a especialistas de la cultura física y personal
técnico de la salud.

Método matemático:

Análisis porcentual: se empleó para la
caracterización de la muestra, así como para el
procesamiento de la información empírica obtenida,
lo que favorece su interpretación y representación
a través del empleo de gráficas y
tablas.

El análisis cuantitativo y cualitativo de la
información obtenida del tema objeto de estudio,
permitió la elaboración de la estrategia de
investigación estructurada por etapas en las que se
cumplen diferentes pasos que permiten dar cumplimiento a las
tareas científicas planteadas, como son:

2.4- Estrategia de investigación

-Como primer paso, se procedió a la
argumentación teórica del objeto y el campo de
acción o investigativo, a través de los referentes
teóricos existentes y su vinculación con la cultura
física terapéutica y deportiva, a través de
la realización de ejercicios físicos y deportivos
como componente del programa educativo
terapéutico.

-Como segundo paso se determinó las necesidades
educativas terapéuticas (educación, dieta,
ejercicios físicos, medicamentos), para la
aplicación del programa educativo terapéutico a
personas con diabetes mellitus.

– Como tercer paso, se llevó a cabo la
aplicación de la estrategia que propicia la
realización de las actividades educativas
terapéuticas y la realización de los ejercicios
físicos y deportivos como pilar indispensable en el
tratamiento de las enfermedades degenerativas metabólicas
endocrinas como la diabetes mellitus.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter