Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrés psicosocial (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Una de las formas de hacer menos doloroso el duelo tiene
que ver con la conciliación permanente con el entorno, con
la familia y con las personas significativas y demás
dígale a las personas que las ama, perdónelas,
acercase, manifieste su preocupación por el sufrimiento
ajeno, sea solidario etc.

Todos necesitamos de reconocimiento y que ojala se haga
en vida (no creo que los muertos estén en condiciones de
darse cuenta) hágalo en vida cuando la persona pueda darse
cuenta de ese afecto y de ese reconocimiento (todos los
reconocimientos a nuestros seres queridos debemos hacerlos en
vida)

Estrés e instituciones médicas:

Los procedimientos médicos en algunos casos
pueden resultar nocivos, en el caso de los tratamientos, la
hospitalización, los exámenes que demanda
preparación, la revisión minuciosa por parte del
médico y grupo de estudiantes de medicina, los errores en
los procedimientos por parte del profesional o la
institución médica; a esto se le puede denominar
(iatrogénia) daño al paciente y su familia en
muchos casos ocurre como producto del tratamiento.

La (iatrogénia) puede clasificarse en: (1)
iatrogénia orgánica y (2) iatrogénia
psicosocial.

La (iatrogénia) orgánica se refiere a: los
trastornos que originan las radiaciones, los medicamentos, las
intervenciones quirúrgicas de alto riesgo, el dolor
permanente, la invalidez, el miedo patológico producto de
una intervención clínica y en otros casos la
muerte.

La (iatrogénia) psicosocial se refiere a: los
efectos en las relaciones interpersonales, falta de
información clara suficiente y precisa de los procesos
médico quirúrgicos a llevar acabo, también a
que en algunos casos no se reconoce la autonomía del
paciente, las grandes inversiones económicas por parte de
la familia que no conducen a resultados satisfactorios y en
muchos casos les causa la ruina, en la atención
post-tratamiento, en el trato inadecuado por parte del personal
de enfermería que ocasiona, temor, ansiedad,
pánico, en las actitudes desobligantes del personal de la
institución incluido el médico sobre todo cuando el
paciente hace requerimientos o pide información,
etc.

Otros factores psicosociales pueden ser:

el personal administrativo, la tecnología
utilizada, los equipos desconocidos e intimidantes, los
consultorios inadecuados, las técnicas obsoletas y pasadas
de moda, el peligro al contagio, el terror al error, las palabras
desconocidas para el paciente, el temor al desconocimiento de la
baja tolerancia al dolor, la arquitectura deprimente y aterradora
del lugar, el hacinamiento de pacientes, el exceso de ruido y luz
que puede perturbar o falta de ella, los distractores que
trastornan el reposo o sueño, el aislamiento, la falta de
intimidad, la compañía de cadáveres,
pacientes moribundos; esto genera tensión que desencadena
en actitudes fóbicas, otra causa de estrés es la
omisión en la información al paciente y/o a sus
familiares, la disputa del paciente por parte de los
médicos, los celos profesionales evidentes, la
evaluación y diagnostico contrario, la exageración
en el diagnostico para que el paciente acceda a tratamientos
costosos que solo benefician al medico o a la institución,
el exceso de revisión por parte del personal médico
y paramédico, la exposición del paciente, la
consulta en grupo, etc.

Otros estresores:

Pánico al diagnostico, en el caso del (VIH) el
diagnostico resulta altamente intimidante, también en el
caso del cáncer, la hepatitis, las amputaciones etc.,
estos diagnósticos suelen ser causa de mucha
tensión y por consiguiente un gran estresor
psicosocial.

En el caso del (VIH) se genera comportamientos
contradictorios que tienen que ser tratados con respeto y
consideración, este diagnostico debe incluir la
información acerca de la enfermedad y su evolución
la aclaración de ideas erróneas acerca del
contagio, la explicación de conceptos y respuestas a la
familia y en algunos casos a los amigos del portador.

Este diagnostico produce:

Ansiedad, tristeza, negación, sabotaje al
diagnostico, conductas autodestructivas, venganza de un real o
potencial culpable entre otras; el profesional debe aportar
elementos que hagan más fácil la aceptación
para que el duelo resulte lo más sano posible, el
profesional debe entender que este diagnostico reviste
características catastróficas para algunas
personas.

En la enfermedad terminal:

El estrés por enfrentamiento con la muerte; ante
esta situación el individuo reacciona con ansiedad,
negación, tristeza, llanto, agresión, aislamiento,
fantasías de soluciones mágicas, deseos de morir
pronto, y en ciertos casos con humor, aceptación de la
muerte sin miedo y sin reparos.

Lo que más necesita la persona en estos momentos
es:

Compañía, apoyo, afecto, aliento,
comprensión, aceptación, sinceridad, tranquilidad,
respeto por sus creencias, respeto por sus emociones y por sus
reacciones, etc.

Otros factores de estrés:

Miedo al diagnostico grave; máxime cuando se
acude al médico por una dolencia leve, temor al dolor, a
la muerte y a la ansiedad ante los procedimientos médicos,
a esto se suma el malestar de observar a otros pacientes graves,
la angustia por la separación de un familiar y/o
acompañante en el caso de entrar a consulta,
preocupación por los costos máxime si no se
pertenece a una. (EPS)

Se elimina un gran porcentaje de estrés en el
paciente cuando la actitud del profesional frente a las dolencias
y/o exigencias es respetuosa y comprensiva, para este evento debe
existir un clima sereno, ordenado, amable, respetuoso,
condescendiente; es algo así como ponerse un poco en el
lugar del otro.

Es una obligación ética e institucional
entrenar a los médico, a los terapeutas, a los
paramédicos y a los psicólogos; en el manejo del
estrés, recordando siempre que los estresores, proceden de
cuatro ámbitos que constituyen la vida de todo ser humano,
(el físico, el mental, el social y el espiritual),
cualquier alteración en uno de estos factores, disminuye
la productividad y el rendimiento afectando el juicio y el
funcionamiento psicosocial.

Estrés laboral:

Hoy día una gran mayoría de personas
muestran interés en conocer la relación que existe
entre, estrés y trabajo; la industria, los gobiernos y los
medios académicos se han sentido atraídos por este
tema y procuran un mejoramiento en la salud ocupacional de sus
dependientes.

Se denomina estrés laboral al malestar y a las
enfermedades ocasionadas por las labores llevadas a cabo en el
lugar donde se trabaja.

No es un tipo de estrés aparatoso pero exige
atención, las personas mas afectadas son los niños
presentándose en ellos el (síndrome del niño
trabajador), en los adultos mayores y en las personas con
algún problema mental, también en las mujeres que
desempeñan doble jornada laboral siendo trabajadoras y
amas de casa a la vez, llegando en muchos casos a desarrollar el
(síndrome de ama de casa)

Algunas molestias causadas por este tipo de
estrés son:

Culto a la velocidad, son personas que siempre
están de afán aunque no exista la prisa, se
presenta el insomnio, los conflictos, la ansiedad, las fobias, la
tristeza, la afonía, la fatiga, el infarto al miocardio,
la tensión muscular, el dolor de dientes, el dolor en el
cuello, la automedicación, el consumo de café, el
tabaquismo, el consumo de psicoactivos, las disfunciones
sexuales, también se puede desarrollar el síndrome
acústico por ruido, también estrés
térmico por frío o calor etc.

Este tipo de estrés puede afectar a:

Ejecutivos, hombres de negocios, empleados de bancos,
jueces, policías, militares, conductores, pilotos,
marinos, cosmonautas, profesores, controladores de vuelo,
periodistas, médicos, terapeutas, enfermeras, y en general
a una gran mayoría de trabajadores y también puede
afectar a personas pensionadas donde se da el (síndrome
del pensionado)

En estos casos de estrés resulta de mucha ayuda
los ejercicios de relajación que describiremos más
adelante sin olvidar que una visita médica,
psiquiátrica, terapéutica, psicológica entre
otras no está demás.

Estrés militar:

La institución militar y el combate resultan
estresores de gran intensidad; durante el entrenamiento militar
se provoca el máximo alertamiento del soldado para
facilitar la atención a las órdenes y para aprender
las habilidades sociales y de combate pertinentes.

Esto da origen al desgaste físico y emocional que
se agudiza cuando el militar tiene que separarse de su familia,
cuando es trasladado a otra zona geográfica de la patria,
también por castigos, trato autoritario e intimidante por
parte de superiores, reclusión, imposibilidad de salir de
la unidad o base, trastornos de sueño por guardia,
manipulación de equipos peligrosos y ejercicios
extenuantes, etc.

El estrés militar resulta de:

El temor a perder la integridad física o la vida,
temor o cobardía que supone deterioro de la dignidad
frente a sus compañeros y/o superiores, horror a caer
prisionero y ser maltratado o torturado por el enemigo,
etc.

También se presenta el malestar por hambre,
agotamiento físico, inclemencias del tiempo, estrés
por ruido ondas expansivas de las explosiones y la persistencia
de riesgos aun en la retaguardia, etc.

También están la participación en
hechos atroces contra el enemigo y aun contra civiles, la
sicopatización del adversario, la preparación
psicológica para la guerra, la imagen deshumanizada del
contrario.

La exposición a material radiactivo genera
episodios de pánico, evitación acompañado de
violencia y auto agresión.

Las sustancias toxicas que algunos consumen para mitigar
el dolor, la soledad, el temor, el cansancio y hastió,
produce en algunos casos adicciones con características
catastróficas.

Características del estrés
militar:

Tristeza, sentimiento de culpa e ideas de auto castigo,
mal concepto de si mismo, episodios de ira destructiva contra
objetos indiscriminados, sensación de ser utilizados,
desilusión moral, dudas sobre su capacidad de perdonar y
ser perdonado, abuso de psicoactivos y/o alcohol, etc.

El estrés militar debe ser tratado con mucho
respeto; fomentando valores en el soldado, reconociendo como
causa justa el sacrificio, exaltando el honor militar,
promocionando al soldado como ejemplo de dignidad y de respeto,
facilitando la inserción a la vida civil, la
recuperación de su autonomía y el fortalecimiento
de sus habilidades sociales, también es muy importante
abordar la culpa que se genera por la falta a las virtudes
militares sea cual fuere la razón, también la
discapacidad emocional y física y las cargas
tensiónales que resultan del combate o del entrenamiento,
etc.

Ser militar es una tarea que acarrea un grado de
responsabilidad que no se puede comparar con ninguna otra
profesión.

El militar es un estratega, un organizador y un ejecutor
que debe enmarcar su desempeño y comportamiento en un
conjunto de principios inviolables y que hacen parte integral de
una ética militar.

Las virtudes fundamentales del militar son:

(A) La prudencia.

(B) La templanza.

(C) La fortaleza.

(D) La justicia.

(E) La comunicación.

(F) La disciplina.

(G) El respeto, obediencia y deber.

(H) El ejemplo.

(I) La responsabilidad.

Estrés y secuestro:

Los ciudadanos, las ciudadanas, los niños, etc.
son privados de lo más preciado su libertad; su familia,
el afecto y la solidaridad de sus amigos, etc.

El secuestro es la privación no solo de la
libertad individual; también es la anulación del
componente básico humano la libre elección;
convirtiéndose este en el mayor agravio hecho a un miembro
de la espacie homo sapiens.

El secuestrado es escondido por meses o años en
una celda, un campo de concentración etc.; en algunos
casos sin poder hablar con alguien, se le suprime la vista por
medio de vendas, en algunos casos también se suprime el
oído taponándolos lo cual es una clara evidencia de
tortura.

En ciertos casos no saben si es de noche o de
día; causando esto gran efecto y debilitamiento, el temor
a perder la vida es constante y se hace evidente cada día;
a tal punto que sufre episodios de pánico.

El secuestro amenaza los valores más
significativos de la sociedad, de la familia, de la vida, de la
integridad física y moral, de la respetabilidad, de la
integridad de un país, de la dignidad nacional, de la
credibilidad en las instituciones, etc.

El secuestrado queda con secuelas o marcas
psicológicas que en unos casos son irreversibles; como
pueden ser: pérdida de las capacidades intelectuales,
pérdida de algunas capacidades psicológicas,
perdida de algunas habilidades sociales, indefiniciones afectivas
frente a su pareja las cuales motivan separaciones, desintereses,
abandonos, etc.

Se afecta de tal forma la persona que llega a perder
todo interés de vincularse a alguna forma de
ocupación e inserción social, en algunos casos se
hace difícil la conciliación social; además
en cautiverio están presentes, el suplicio por hambre y
sed, cuando estas necesidades básicas se alteran, puede
originar episodios de consumo de psicoactivos los cuales en
algunos casos alcanzan características de
adicción.

Las limitaciones en la movilidad por medio de cadenas
logran atrofias musculares, en otros casos permanecen en
posiciones incómodas de pie, de rodillas, etc., logrando
con esto que la persona pierda el sentido de la extensión
de su cuerpo, aparecen posturas al caminar, al dormir,
además, cojeras, jorobas, manías, tics etc.,
también padecen confinamientos en lugares estrechos y
oscuros capaces de llevar a una persona a hacer episodios
fóbicos; también se usan contra el secuestrado
prácticas y tácticas para humillar y degradar,
deteriorando la autoestima, menoscabando la poca autonomía
que tienen a eso se suma la amenaza constante de muerte,
agresión, violación, tortura, etc.

Otros factores de estrés son:

La apariencia el aseo personal, el corte de cabello, la
ropa, la necesidad impuesta de modificar hábitos de vida,
la falta de confort, alimentación inadecuada, carencia de
servicio de salud y/o sanitarios.

Las condiciones del clima o de la zona donde se
encuentren sometidos son un factor determinante en el bienestar
mediano, la privación de cualquier placer propio de la
dignidad humana lesiona el orgullo de especie, la impotencia hace
mella a tal punto que se pierde el deseo de vivir, la falta del
mundo habitual, la ausencia de derechos, la falta de identidad,
la observación de torturas en otros secuestrados, la
enfermedad o muerte de compañeros de infortunio son
episodios cotidianos y catastróficos.

Las exigencias físicas, el hambre, la mala
nutrición, el hacinamiento, el miedo a morir en cualquier
momento, la imposibilidad de responder ante las agresiones, los
secuestros eternos, el temor a ser rescatado, el temor por los
que logran escapar es decir miedo a las represalias de los
captores por fuga, etc.

Algunas consecuencias de este tipo de estrés
pueden ser:

Ansiedad, ira, venganza, desinterés por la vida,
falta de identidad, culpa, odio, desproporciones referente a lo
moral y/o religioso, desconfianza en las instituciones, trastorno
de atención, de memoria, de sueño, aislamiento,
temor por cualquier situación que le recuerde la
experiencia, fobias, adicciones, pánico, estrés
post-traumático, incertidumbre, esquizofrenia, demencia
precoz, etc.

El acontecimiento del secuestro sobre exige las
capacidades adaptativas llevando a algunas personas al limite,
este limite hace que le afecten situaciones sin ninguna
importancia estas situaciones son vistas como algo intolerable
debido a que vienen pautadas desde un estresor de gran magnitud o
lo que podemos denominar un estado de estrés
catastrófico.

El estrés catastrófico es una variedad de
estrés altamente limitante, dicha limitación se
acentúa cuando la persona no puede elegir una u otra
conducta, en algunos casos este tipo de estrés hace a la
persona altamente reactiva, la persona actúa por instinto
(no hay raciocinio) con agresión y ataque no existe la
posibilidad de huida la evitación no es una
opción.

Esta variedad de estrés es una gran exigencia
emocional o psicosocial no hay pasibilidad de razonar la persona
esta en combate sin importar el escenario.

Estas personas también en muchos casos
desarrollan el estrés postraumático; el cual es
altamente nocivo máxime si en la historia familiar y en
las pautas de crianza se evidencia algún tipo de maltrato
o también hechos violentos como violaciones o cualquier
otra situación que menosprecie y degrade la
condición humana.

Estrés postraumático:

El manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales, reconoció por primera vez el
trastorno por estrés post traumático, como una
entidad diagnóstica diferenciada; en el año (1980),
y fue categorizado como un trastorno de ansiedad por la presencia
característica de ansiedad persistente,
híper-vigilancia y conductas de evitación
fóbica.[9]

El trastorno de estrés postraumático es un
trastorno de ansiedad que puede surgir después de que una
persona pasa por un evento traumático que le causó
pánico, impotencia, sentimiento catastrófico u
horror extremo.

El trastorno de estrés postraumático puede
producirse a raíz de traumas personales. Ej.,
violación, guerra, desastres naturales, abusos, accidentes
graves o cautiverio o por haber presenciado o saber de hechos
violentos o trágicos.

Aunque es común pasar por estados de ansiedad o
depresión después de eventos catastróficos;
las personas que desarrollan el trastorno de estrés
postraumático siguen repitiendo la vivencia del trauma;
evitan a las personas, los pensamientos o las situaciones
relacionadas con el evento y tienen síntomas de emociones
fenomenales.

Los síntomas del trastorno por estrés
postraumático por lo general aparecen en un período
de tres meses después de la situación
traumática; sin embargo a veces se presentan en meses o
hasta años después del suceso
trágico.

Hay casos en que se posee cierto grado de estrés
postraumático o si se me permite decirlo; cierta
predisposición y la probabilidad de desarrollarlo aumentan
cuando la persona en su niñez o adolescencia se vio
sometida a traumas o a eventos de agresión repetitivos los
cuales no han sido tratados.

Síntomas del estrés
postraumático:

Los síntomas del trastorno de estrés
postraumático son muy diferentes en cada persona, sin
embargo existen tres categorías que nos permiten
clasificarlos y son las siguientes.

(A) Repetición de la vivencia:

La persona frecuentemente tiene recuerdos o pesadillas
repetitivas sobre el evento que le causó el desajuste.
Algunos pueden tener alucinaciones u otras emociones que les
hacen sentir que el evento está sucediendo o va a suceder
nuevamente; otros sufren de gran tensión
psicológica o fisiológica.

(B) Evasión:

Algunas personas evitan las situaciones que les recuerda
el evento traumático, puede llegar a evadir pensamientos,
sentimientos o conversaciones sobre el incidente, evitan
también actividades, lugares o personas y en otros casos
parecen no responder a situaciones relacionadas con el evento y
no recuerdan el hecho; se manifiesta un total desinterés
en el futuro.

(C) Aumento de excitación emocional:

Los síntomas pueden incluir dificultades para
dormir o para despertar, irritabilidad o ataques de violencia,
dificultad para concentrarse se vuelven muy alertas o cautelosos
sin una razón especifica; se nota un gran nerviosismo y
una gran facilidad para aterrorizarse.

Las personas con trastorno de estrés
postraumático con frecuencia consumen alcohol u otras
drogas también pueden correr un riesgo elevado de
suicidio.

Los eventos traumáticos que puede ocasionar el
estrés post traumático son en su
mayoría.

(A) Accidentes (autos, aviones, trenes, etc.) y
también accidentes donde se involucran armas o sustancias
toxicas, etc.

(B) Desastres naturales o sociales, huracanes,
terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas,
avalanchas, tsunamis, maremotos, incursiones violentas con
vejaciones a la dignidad humana, etc.

(C) Muertes inesperadas (matanzas, masacres)

(D) Asaltos, delitos, violación, etc.

(E) Torturas.

(F) Secuestros.

(G) Experiencias de combate (Guerra)

Los comportamientos que se pueden observar en las
víctimas de estrés post traumático suelen
ser:

(A) Pesadillas, recuerdos repetitivos del
evento.

(B) Reacciones físicas y emocionales
desproporcionadas ante acontecimientos asociados a la
situación traumática.

(C) Híper-vigilancia.

(D) Problemas de concentración.

(E) Irritabilidad, impulsividad, agresividad.

(F) Pérdida del interés.

(G) Bloqueo emocionales.

(H) Aislamiento sociales.

Los trastornos más comunes en el tratamiento del
estrés post traumático suelen ser:

(A) Ataques de pánico.

(B) Depresión.

(C) Ira y agresividad.

(D) Abuso de drogas psicoactivas en la mayoría de
los casos (alcohol)

(E) Conductas extremas de miedo y/o evitación,
etc.

Cualquier reflexión que se haga acerca del
estrés muestra que en general existen dos fuentes que lo
producen.

(A) En primer lugar están los estresores que
vienen de circunstancias externas.

(B) En segundo lugar tenemos el estrés producido
por nosotros mismos es decir, por el modo que cada cual tiene de
solucionar sus problemas; de su propia personalidad, de su
temperamento o de su auto disciplina, en definitiva, depende de
la salud mental y física con que cada cual
cuente.[10]

Para abordar el estrés existen varios
tratamientos y cada persona responde de manera
particular.

(A) El trastorno de estrés postraumático
se puede tratar eficazmente con psicoterapia o medicamentos o una
combinación de ambos.

(B) La terapia del comportamiento se concentra en
aprender técnicas de relajación y meditación
para resistir el entorno.

(C) La terapia cognitiva es el tipo de terapia que ayuda
a las personas que sufren del trastorno de estrés
postraumático a analizar más de cerca sus patrones
de pensamiento y a aprender a dejar de pensar
negativamente.

(D) La terapia de grupo ayuda a muchas personas con
trastorno de estrés postraumático; al ponerlas en
contacto con otras personas que han pasado por una
situación similar y al saber que sus miedos y emociones
son comunes existe la posibilidad de hacer un nuevo planteamiento
de vida.

Estrés y relaciones interpersonales:

Cuando se pide a alguien que señale las
situaciones que más estrés le producen; empieza la
lista con un problema interpersonal ya sea de familia, de
trabajo, o con algún amigo, de la misma manera al
preguntar por aquello que le produce mayor satisfacción
siempre menciona situaciones también relacionadas en su
mayoría con personas.

La mayoría de los expertos coinciden en
considerar las relaciones humanas como la causa primordial del
estrés.[11]

La correcta utilización de los mecanismos de
afrontamiento y la facilidad de adaptación puede en
algún momento librarnos de cargas
tensiónales.

El hombre moderno debe dominar su estrés y
aprender a adaptarse o de lo contrario se verá condenado
al fracaso profesional, laboral, familiar, a la enfermedad, a la
vejes anticipada y a la muerte precoz.

Debemos hacer una auto evaluación para saber que
es lo que queremos; con qué contamos cuales son nuestras
necesidades, cuales nuestras expectativas, cual es nuestro
presupuesto psicosocial y cuales son nuestras pretensiones,
muchas veces nos estresamos por no poder ser de tal forma u otra;
pero bueno es saber si tenemos los talentos para ser lo que
queremos ser; es así de sencillo.

Las necesidades insatisfechas son otra causa de
estrés; pero hay que tener en cuenta que las necesidades
básicas son una cosa y las pretensiones sociales son otra
cosa muy distinta.

Veamos lo que dice (Abraham Maslow) en cuanto a las
necesidades básicas.

(A) Necesidades fisiológicas:

Son las imprescindibles para la supervivencia ejemplo:
comer, beber, dormir, protegerse del frío y/o
calor.

(B) Necesidades de seguridad:

Todo ser humano necesita sentirse protegido contra
cualquier amenaza vital; vivir en un país en guerra por
ejemplo; supone no tener satisfecha esta necesidad.

(C) Necesidad de amor y pertenencia:

Una vez cubiertas las necesidades básicas; estas
son las más importantes.

Nadie puede realizarse como persona sin ser apreciado,
aceptado y reconocido por otros seres humanos. La relación
con otras personas a un nivel afectivo profundo es la forma de
satisfacer esta necesidad la carencia de amor y pertenencia puede
ocasionar importantes desequilibrios mentales.

(D) Necesidad de autoestima:

Todo ser humano necesita respetarse a si mismo y tener
un concepto adecuado de su propia persona. Una autoestima baja da
para pensar "todo el mundo es superior a mi"; esto da lugar a
bajo rendimiento e incluso al deterioro de la conducta y a un
alto manejo de estrés por resentimiento social.

(E) Necesidad de autorrealización:

Según (Abraham Maslow) una de cada diez personas
tiene intensamente esta necesidad, la mayoría se centra en
torno a las necesidades primarias, la autorrealización
incluye, objetivos abstractos como son: justicia,
perfección, bondad, verdad e individualidad; estos
objetivos son en realidad los más
frágiles.[12]

Somos sociables por naturaleza es nuestro instinto
básico, necesitamos la compañía de nuestros
semejantes, buscamos la convivencia como base para el aprendizaje
y es así como asimilamos nuestra cultura, nuestro
lenguaje, nuestros valores, nuestras creencias y tradiciones,
etc.

Entre otras necesidades fundamentales tenemos las
siguientes:

(A) Necesidad de compararnos.

(B) Necesidad de intercambio.

(C) Necesidad de amigos (as)

(D) Necesidad de pareja.

(E) Necesidad de familia o de un grupo al cual
pertenecer.

(F) Necesidad de comunicarnos, etc.

Así como existen factores estresantes
también existen formas de enfrentarlo.

(A) La primera condición debe ser vivir en un
mundo real es decir vivir con las obvias limitaciones de la
condición humana; la vida esta llena de cambios de prisas
y de trabajos que demandan permanente acomodación; a todos
nos asalta la duda la fatiga y la necesidad.

(B) Tengamos en cuenta que una vida completamente libre
de estrés no existe un poco de estrés no hace
daño solo hay que saber que hacer con el
excedente.

(C) Recordemos que hay quien funciona con altos niveles
de estrés y también hay otros que funcionan con
bajos niveles de estrés.

La tarea será averiguar con cual estrés
funciona usted y si funciona bien; además.

Estrés subjetivo:

Es un acontecimiento vital percibido como
traumático por una persona o varias que pertenecen al
mismo entorno social o cultural y es interpretado como miedo,
rechazo, sensación de no encajar, de sentirse diferente a
los demás miembros de la espacie, de no pertenecer, de no
sentirse preparado; los casos podrían ser:

(A) La apariencia personal conceptos de belleza o
prototipos, estatura, color de ojos, color de piel, contextura
física, etc.

Esta variedad de estrés puede derivar en psicosis
esquizofrénica; según algunos autores esta
predisposición sería aprendida es decir, existen
factores psicológicos en la persona que la harían
propensa a desarrollar poca o ninguna adaptación al
estrés subjetivo.

Veamos algunos factores que hacen parte del
estrés subjetivo:

(A) El incremento del sentimiento de agresividad en
nuestra sociedad.

(B) La inseguridad (temor de bomba o ataque terrorista)
genera en algunas personas altas dosis de estrés nocivo y
progresivo.

(C) El sentimiento de no futuro (desaliento
permanente)

(D) El temor a ser agredido (en cualquier escenario y
por cualquier agente)

(E) El temor a la información y/o
desinformación (Internet)

(F) El temor al cada vez mayor numero de
personas.

(G) El temor a no ser aceptado como se es.

(H) La necesidad de aparentar.

(I) El hecho de sentirse extraño en lugares como
el grupo familiar o en el grupo que se tenga como primario o
básico.

(J) El temor de guerra o tentativa de ella,
etc.

(K) Miedo e insatisfacción o baja tolerancia a
eventos ocasionales sin ninguna importancia.

El estrés subjetivo es el temor a las
perdidas.

(A) Pérdida de la autonomía,
pérdida de las capacidades y/o disminución e
impotencia a la que se puede ver sometido en el caso de una
agresión intimidante

Ej., secuestro, violación, asalto,
intimidación con armas, ataque terrorista; es decir una
situación en la que existe un fuerte componente de
carácter psicosocial.

Sean cuales fueren las circunstancias debemos estar
preparados para hacerles frente; ojala sin mucho compromiso
emocional ni mucho menos resentimiento contra personas o
situaciones que a todas luces puedan ser circunstanciales y no
corresponden con una agresión personal
objetiva.

Tenga en cuenta que no todas las personas ni las
circunstancias son responsables de lo que le pasa a usted;
identifique los estresores y enfréntelos; a veces el
malestar procede de la valoración viciada y permanente que
hacemos de lo cotidiano, de las noticias, de circunstancias
laborales desafortunadas, etc. Tenga en cuenta que se pueden
reconocer algunos hechos o acontecimientos y que además no
tienen las características de catástrofe que se
suelen ver siempre.

Estrés directo:

Hace referencia a las situaciones y circunstancias por
las que pasa el individuo en condiciones normales.

Ejemplo:

(A) Situaciones laborales.

(B) Situaciones educativas y/o formativas.

(C) Situaciones que hacen referencia a la
salud.

(D) Situaciones que hacen referencia a relaciones
sociales.

(E) Situaciones individuales (carga emocional
excesiva)

(F) Situaciones de tipo moral y/o religioso (crisis
noogena)

(G) Situaciones que hacen referencia al género
(Homosexualidad, bisexualidad, transgénero, etc.) crisis
de identidad.

(H) Dificultad en el desplazamiento (tren, bus,
particular, etc.) trancón o atasco del transito,
accidentes, etc.

Algunas situaciones especiales las cuales no tienen
porque estar presentes a diario; pero que en su momento generan
altas dosis de estrés y pueden ser:

(A) Casos de guerra o tentativa de ella, ataque
terrorista o tentativa, etc.

(B) Accidentes de tránsito con muertos o
heridos.

(C) Contacto con situaciones penales y/o de
policía.

(D) Asaltos o tentativa de ellos.

(E) Intento de violación y/o
violación.

(F) Accidentes laborales.

(G) Secuestro, desaparición forzada de un
familiar y/o amigo, muerte violenta, suicidio, homicidio,
accidentes con animales o armas, etc.

En la actualidad el estrés es el resultado de un
acelerado ritmo de vida, por lo tanto, estamos expuestos a las
exigencias medioambientales con sus consabidas situaciones a las
cuales tenemos que hacerles frente y sobreponernos además;
ya sabemos que el estrés de hoy es permanente y exige una
mutación constante.

Existe la necesidad de estar altamente adaptados
máxime cuando vivimos en ambientes con tan altas
exigencias psicosociales, el escenario que se perfila en el mundo
actual es notablemente exigente.

Habitualmente escuchamos que una persona tiene muchos
problemas y afanes, en muchos aspectos esta estresada, pero no
toda la sumatoria de problemas que trae la persona,
valdría para considerar que existe una sobre exigencia,
para considerar una sobre exigencia como tal, hay que constatar
un desgaste energético vital importante, este gasto
energético debe ser tan intenso como para pensar que en un
tiempo corto la persona va a desarrollar una disfunción
psicosomática es decir, una alteración de la
unión espíritu, mente y
cuerpo.[13]

Hay afanes y angustias que pasan pronto sin mayor
compromiso emocional, a veces solo vasta con comer o dormir bien
o simplemente relajarnos; en muchas oportunidades nos inventemos
dolencias y en ocasiones solo vemos lo que queremos ver; a las
personas nos encanta exagerar y convertir en tragedia nuestra
vida.

Estrés y
conflictos

Los problemas que no se enfrentan generan malestar
emocional acumulativo y derivan en enfermedades psíquicas
o físicas. La finalidad de la resolución de
conflictos es desarrollar estrategias generales encaminadas a
buscar soluciones prácticas.

El siguiente método fue desarrollado por dos
psicólogos. (D. Zurilla y Goldfried 1971) consiste en una
estrategia de cinco pasos para encontrar solución a
cualquier situación a la cual nos podemos ver enfrentados;
esto dos psicólogos describen el problema
así:

(1) Problema es: cualquier situación que requiera
una respuesta eficaz y pronta, para lo cual, hacen las siguientes
recomendaciones:

(A) Concrete el problema (cual es o qué es;
específicamente)

(B) Identifique como suele responder a los problemas y
si amerita una modificación de actitud
hágala.

(C) Examine y piense cuales pueden ser las soluciones
posibles.

(D) Valore cada alternativa que tenga.

(E) Analice los posibles resultados que obtendrá
de esa forma sabrá cómo actuar.

(2) Entre las recomendaciones de los dos
psicólogos también están, hacer una lista de
situaciones que lo (a) afecte en las siguientes
áreas:

(A) A nivel de salud física.

(B) A nivel económico.

(C) A nivel de trabajo.

(D) A nivel de vivienda.

(E) A nivel de relaciones sociales.

(3) Tenga en cuenta que:

(A) Usted no es el dueño de la verdad.

(B) No amenace.

(C) Exprésese con respeto, use palabras
sinceras.

(D) No responsabilice a otros de lo que le
pasa.

(E) No sea totalitario (no se vaya a los
extremos)

(F) No sea agresivo (verbal y/o
físicamente)

(4) Enfrente cualquier situación desagradable con
tranquilidad, recuerde que si usted se altera las cosas se
pondrán peor, todo tiene solución si se aborda de
forma directa y con prudencia para esto tenga en cuenta
que:

(A) Para aclarar situaciones, escoja el momento
oportuno.

(B) No se trata de ganar sino de convivir en
paz.

(C) Céntrese en el problema, no en la
persona.

(D) Con calma y positivamente exponga su punto de vista
y deje que su oponente haga lo mismo.

(E) Escuche con atención, póngase en el
lugar del otro.

(F) Hable en primera persona.

(G) Cuando termine el tema en discusión no vuelva
a la carga; haga las paces por completo tenga en cuenta que no se
trata de ganar o perder se trata de convivir y ser mejores
personas cada día.

Estrés y
ciclo vital

El estrés nos acompaña toda la vida y
pareciera que no hay forma de solución; no se trata de
erradicarlo, solo hay que aprender a vivir con él y
manipularlo cuando nos afecta; las causas del estrés
siempre estarán presentes desde la cuna.

Existen métodos que nos hacen más
adaptables. Ej., el cambio de actitud frente a los estresores nos
hace resistentes a muchas exigencias de orden
psicosocial.

Veamos algunos estresores que nos acompaña a lo
largo de toda la vida:

(A) Primera infancia: (o a dos años) Los bebes
sufren episodios de estrés relacionados con necesidades de
alimentación, de higiene y de afecto.

(B) Segunda infancia: (tres a cinco años)
Aparecen los rudimentos de la moral (lo bueno y lo malo) esto
supone las primeras normas; autonomía, vestirse, lenguaje,
asearse, control de esfínteres, miedos evolutivos, estos
eventos suponen en el niño exigencias que le generan
algún grado de estrés.

(C) Tercera infancia: (seis a doce años)
Aprendizaje escolar, afirmación de la autoestima,
presión del grupo, posibilidad de desequilibrios
emocionales, ansiedad, depresión, fobias, riesgos de
padecer abusos sexuales, etc.

(D) Adolescencia: (trece años en adelante) Mayor
desarrollo de las capacidades cognitivas, aparecen rasgos de
rebeldía, empieza la construcción de la
personalidad, se define el como aprender, no se tiene madurez
intelectual, en este periodo se presentan grandes demandas medio
ambientales y psicosociales que generan altas dosis de
estrés.

(E) Adulto joven: es la etapa profesional y familiar en
la mayoría de las sociedades va desde el comienzo del
trabajo y los cuarenta años, con sus consabidas exigencias
en el medio psicosocial.

(F) Adulto medio: (cuarenta a sesenta y cinco
años) Es la edad en la que se alcanza la mayoría de
logros profesionales por eso, entre los cuarenta y sesenta y
cinco años se sitúa una de las etapas más
peligrosas del estrés en la escala de los infartos del
miocardio y de los ataques cerebrales, así también
hay otras afecciones que guardan estrecha relación con el
estrés.

(G) Tercera edad: (sesenta y cinco años en
adelante) En esta edad llega la jubilación, se inicia una
nueva etapa que también encierra su correspondientes
peligros por falta de actividad. Ej., soledad, enfermedad
física y mental, aparece la sensación de inutilidad
que afecta a muchas personas mayores unida a un lógico
temor al final de la vida el cual se siente más
próximo y puede resultar altamente estresante;
también se presentan temores, relacionados con
pérdida de capacidades (movimientos), pérdida del
cónyuge, temor a quedarse solo (a), disminución de
ingresos, nido vació, etc.[14]

Es necesario que en nuestra vida existan exigencias a la
final las exigencias nos mantienen con algo que hacer y
además; con ánimos de vivir.

Las cosas que nos pasan muchas veces nos pasan por que
las necesitamos, no todo ha de ser malo, aprendamos a
desempeñarnos en cada etapa y circunstancia de la vida,
acomodémonos a la final es solo cuestión de
acomodarnos; yo vivo si quiero mi propio cielo o mi
propio……

Actitudes frente
al estrés

La modificación de conductas y actitudes frente a
hechos circunstanciales y la interpretación de los mismos
nos permiten adaptarnos y funcionar sin mayor compromiso
emocional; el problema esta en que siempre contamos con un
arsenal dispuesto para toda ocasión sin importar cual
fuere.

Recomendaciones:

(A) Asuma esa situación como realmente fue, si es
un daño irreparable asúmalo no se quede estancado
(a) supérelo usted puede la vida sigue sea un ejemplo de
fortaleza, de dignidad y de superación.

(B) Hágase cargo de las situaciones
enfréntelas use la asertividad recuerde que nadie supera
un conflicto sin hacerle frente.

(C) Asuma las situaciones difíciles como un reto,
usted puede alcanzar los objetivos recuerde que usted es una
persona con mucha capacidad.

(D) No se pregunté por qué me pasó
esto, pregúntese más bien para qué me
pasó esto.

(E) Elimine creencias irracionales acerca de
usted.

(F) Llénese de pensamientos positivos y luminosos
eso se notará en su aspecto sonría.

(G) Visite a su médico le hará
recomendaciones referentes a su salud.

(H) Haga relajación es un ejercicio fácil
que proporciona resultados altamente satisfactorios.

(I) Haga este ejercicio: respire concientemente,
profundo, sostenga el aire por (4) segundos y suéltelo;
hágalo por espacio de (10) minutos ojala antes de
enfrentar una situación que le pueda resultar
estresante.

(J) Libérese de esa carga emocional que lo
acompaña; esas preocupaciones destructivas no tienen
razón de ser.

(K) Tome el pasado como una lección no como una
obsesión.

(L) Cuéntele a alguien que le pasa; libere esa
carga emocional que le mortifica, piense que usted merece buen
trato empiece por tratarse bien.

(LL) Las cosas bollas también se hicieron para
ti.

(M) Perdónese y perdone a otros eso libera su
alma, su mente y su cuerpo.

(N) Sea prudente y justo, encontrara que no le asalta la
duda cuando de esta forma obra y además se hará
mucho muy fiable y confiable.

Consecuencias del
estrés psicosocial

A continuación encontrara algunos aspectos
fisiológicos que se pueden dar cuando se está
expuesto al estrés por un tiempo prolongado sin
atención o tratamiento.

(1) Sé registran cambios de
personalidad.

(2) Hay cambios en los hábitos.

(3) Formación de bolsas
pálpebrales.

(4) Contracciones musculares.

(5) Se descubre un hombro más alto que el
otro.

(6) Constantes cefaleas, jaquecas resistentes al
tratamiento.

(7) Cambios en el sistema de valoraciones.

(8) Cambios en el orden social.

(9) Cambios de religión.

(10) Depresión, minusvalía.

(11) Consumo de café, alcohol, tabaco y
sustancias psicoactivas.

(12) Promiscuidad.

(13) Descuido personal.

(14) Agresividad.

(15) Descuido en los hábitos
alimenticios.

(16) Abandono, soledad, insociabilidad,
inadaptabilidad.

(17) Vista cansada (no focalizar)

(18) Cansancio o fatiga mental.

(19) Comportamientos hipersensibles.

(20) Distorsión del oído (todos le gritan,
a todos grita)

(21) Distorsión en la percepción de las
ideas.

(22) Trastornos fácticos.

(23) Trastornos histriónicos.

(24) Suicidio y/o intento.

(25) Llanto recurrente.

(26) Cambios bruscos y momentáneos en el
comportamiento acompañado de insolencia y agresividad,
etc.

Recomendaciones
frente al estrés psicosocial

(1) Actitud positiva frente a las
dificultades.

(2) Busque ayuda profesional.

(3) Haga ejercicio físico y/o mental
(relajación)

(4) Establezca un orden de prioridades.

(5) Tenga relaciones honestas.

(6) Comuníquese adecuadamente con su
familia.

(7) Proporciónese ratos de ocio.

(8) Adquiera paz interior (haga
meditación)

(9) Haga ejercicios espirituales.

(10) Busque espacios gratificantes.

(11) Lea, escriba, visite la biblioteca, vaya al cine,
etc.

(12) Busque pareja.

(13) Descanse adecuadamente.

(14) Salga a caminar.

(15) Hágase cargo de su neurosis.

(16) No tenga temor a pedir ayuda.

(17) Haga terapia Física
(quinesioterapia)

(18) Consulte al psico-terapeuta.

(19) No preste atención a quien le
menosprecia.

(20) Todos tenemos derecho a un espacio
vital.

(21) No esté solo o sola.

(22) Supérese usted puede,
hágalo.

(23) Hay alguien pensando en ti.

(24) Dios a todos nos tiene en cuenta.

(25) Modifique actitudes.

(26) Visite a alguien (un enfermo, un
familiar)

(27) Ríase de usted mismo (a)

(28) Ayude a otro.

(29) Haga planes realizables (no
mágicos)

(30) Tome el sol, pasee, vaya a una piscina.

(31) No sea severo, con su pareja, hijos, familia,
etc.

(32) Cuide su aspecto personal.

(33) Sea afectivo (a)

(34) Viva la realidad.

(35) No se haga daño (no se auto
flagele)

(36) Por fortuna todo tiene su tiempo, no se apresure a
todo déle el tiempo necesario.

(37) Borre de la cabeza esas ideas obsesivas y
recurrentes, a la final son solo disparates.

Técnicas
de afrontamiento del estrés

Psicoterapias:

Al hablar de las diferentes psicoterapias o
filosofías existencialistas; hay que tener en cuenta lo
siguiente:

(A) Se debe entender que no a todos nos estresan las
mismas circunstancias es decir, es diferente el abordaje en cada
cosa debido a que cada persona es única e
irrepetible.

(B) La armonía perdida durante los periodos
más o menos prolongados de sobre carga de
estímulos; desencadena en estados muchas veces depresivos
otras veces en ansiedades, otras en pánico, otras en
fobias, en irritabilidad, en estrés postraumático,
en estrés catastrófico, etc.

Lo que quiero decir es que el estrés; no afecta
de la misma manera a todas las personas, por eso es importante
resaltar que las psicoterapias deben identificar causas, tiempo
de exposición, personalidad individual, eventos y
demás factores que nos hacen únicos para poder
determinar la modalidad terapéutica más conveniente
según sea el caso.

(C) Muchas técnicas y estrategias se han
utilizado y siguen siendo utilizadas en el abordaje
terapéutico del estrés.

(D) Es evidente que la técnica a de ser elegida
desde la propia formación teórica y práctica
del profesional de la salud mental.

(E) Hay que tener en cuenta que los trastornos por
estrés son multidimensionales y complejos, debido a esto
es recomendable optar por un enfoque heterogéneo adaptado
al caso en particular; el terapeuta debe estar en condiciones de
saber que tipo de tratamiento según sea el caso puede
utilizar, recordando siempre que existe la posibilidad de ser
ecléctico.

Enfoque psicodinamico:

Este enfoque comienza con la información sobre la
enfermedad, la información de los síntomas
básicos y la información acerca de las diferentes
formas de contrarrestarlo.

(A) A nivel individual:

Se empieza compartiendo información la cual le
permite al paciente conocer algunos conceptos relacionados con el
trastorno y algunos conocimientos de salud mental, de salud
biológica y de salud psicosocial; también
conocerá las diferentes formas de presentación del
estrés y conceptos tales como el de persona sana,
etc.

(B) A nivel de familia:

Tiene que ver con las estrategias de afrontamiento y con
el desarrollo de habilidades para el procedimiento; en el caso de
conflictos se promociona de manera puntual la relación con
la persona afectada por el estrés.

Este enfoque llevado a nivel familiar reduce
significativamente las sensaciones de estrés, de
confusión, de desazón y de ansiedad que se suelen
producir dentro de la organización familiar y que pueden
llegar a desestabilizar el grupo familiar; al involucrar el
concepto de familia se ayuda de manera significativa en la
recuperación del paciente y del grupo familiar.

Es un enfoque ecléctico donde el paciente, la
familia y el terapeuta intercambian información importante
y pertinente; facilitando de esta forma el proceso
terapéutico y logrando la vinculación del grupo en
la recuperación terapéutica, también se
descubren posibles traumas familiares que detonan el
comportamiento inadaptado del individuo o de la familia algo
así como saber; de donde salen todos (esos) contenidos
comporta mentales.

Terapia cognitivo conductual:

Esta técnica fue conocida después de la
segunda guerra mundial con el nombre de (codificación
conductual) nace de técnicas eminentemente conductistas,
básicamente de los trabajos de (Pavlov y
Skinner)

Después se sumaron los trabajos de (Bandura) y
más recientemente (Ellis, Beck y Meichenbaum) la
codificación de la conducta ha sumado en su haber
estrategias y procedimientos de la psicología cognitiva
como son: modificación de patrones de pensamiento
distorsionado, entrenamiento en habilidades para la
resolución de conflictos y manejo de ansiedades e
inoculación del estrés.

El enfoque cognitivo-conductual parece especialmente
adecuado en el tema de las modificaciones
conductuales.

Técnicas de intervención:

(A) Técnicas de relajación de
benson.

(B) Relajación progresiva de Jacobson.

(C) Entrenamiento autógenos.

(D) Meditación.

(E) Meditación trascendental.

(F) Técnicas de respiración.

(G) Técnicas de Bio-feed-back.

(H) Desensibilización
sistemáticas.

(I) Reforzamiento positivo.

(J) Reforzamiento negativo.

Técnicas para mantener conductas:

(A) Moldeamientos.

(B) Ley de esfuerzo.

Técnicas de planificación
ambiental:

(A) Control de estímulos.

(B) Contratos de contingencias.

(C) Empleo de respuestas alternativas.

Técnicas para facilitar cambios de
conducta:

(A) Auto observación.

(B) Auto registro.

(C) Tareas terapéuticas entre
sesiones.

Técnicas de reconstrucción
negativa:

(A) Terapia racional-emotiva de (Ellis)

(B) Terapia cognitiva de (Beck)

(C) Entrenamiento en auto instrucciones
(Meichenbaum)

(D) Reestructuración racional sistemática
(Goldfried y Goldfried)

Técnicas de habilidades de
afrontamiento:

(A) Inoculación de estrés
(Meichenbaum)

(B) Entrenamiento manejo de ansiedad (Suinn y
Richardson)

(C) Desensibilización de autocontrol
(Goldfried)

(D) Técnica de visualización.

(E) Yoga.

Técnica de resolución de
conflictos:

(A) Terapia resolución de conflictos de
(D"Zurilla y Goldfrie)

(B) Técnica de resolución de problemas
interpersonales de (Spivack y Shure)

(C) Asertividad.

Terapia de grupo:

(A) Este tipo de terapia es una opción efectiva
en la medida que permite al cliente compartir sus vivencias o
recuerdos traumáticos.

(B) Al compartir las experiencias se enfrentan
directamente la ira, la ansiedad y la culpa asociadas a los
recuerdos traumáticos; esto permite de forma eficaz
controlar los recuerdos.

La terapia de grupo procura alcanzar los objetivos
siguientes:

(A) Seguridad en las reacciones y emociones con
relación a las experiencias traumáticas.

(B) Buscar y compartir emociones y percepciones
nuevas.

(C) Instruirse en estrategias seguras de afrontamiento
del estrés.

En cuanto a los grupos de apoyo estos proporciona un
punto de encuentro y un apoyo emocional formidable; muchos
problemas son agudizados por la soledad afectiva, la
incomunicación y a veces por la inhabilidad en el manejo
del tiempo libre; también por las ideas irracionales y los
constructos destructivos personales.

Tratamiento farmacológico:

(A) La terapia farmacológica reduce la ansiedad,
la depresión y el insomnio asociado al trastorno por
estrés; en algunos casos ayuda a aliviar las tensiones y
los bloqueos emocionales provocados por los recuerdos
traumáticos.

(B) Los medicamentos antidepresivos, han demostrado
eficacia en "algunos" tratamientos clínicos de
estrés postraumático.

(C) En muchos casos los medicamentos son un buen
tratamiento pero en otros casos no son el tratamiento
final.

(D) El tratamiento farmacológico del
estrés; solo nos indica que existen diferentes
medicamentos que coadyuvan en los múltiples
síntomas que presentan las patologías que tienen
como base el estrés pero nos indican también; que
no son la solución permanente y eficaz se hace necesario
hacer uso de otras formas o técnicas
terapéuticas.

Terapia de familia:

(A) La terapia de familia es muy parecida a la terapia
de grupo; porque enfoca su interés en la
interacción entre las personas.

(B) El objetivo de la terapia es fortalecer los lazos
afectivos del grupo familiar y solucionar tensiones para un mejor
proceso de relación.

(C) Este tipo de terapia es utilizada como complemento
de otras terapias; no es una condición suficiente en el
tratamiento del estrés (depende de los casos en
particular)

(D) La terapia familiar tiene una gran variedad de
objetivos entre ellos caben; la intervención a la familia
desde una perspectiva sistémica, también
están la información, las pautas y acciones
concretas frente a los casos de estrés
postraumático, catastrófico, psicosocial, militar,
del secuestrado, etc.

Hipnosis clínica:

(A) En la fase inicial de la intervención
terapéutica; la hipnosis puede ser especialmente eficaz
para la estabilización emocional para el autocontrol y
para el manejo del estrés.

(B) El estado hipnótico es adecuado para
sugerencias que incrementen la autoestima y la sensación
de seguridad y de auto control facilita también; el
afrontamiento de recuerdos dolorosos, permite lidiar
síntomas como el insomnio, la agresividad, la ira, el
acelere emocional o la ansiedad generalizada.

(C) La segunda fase pueden ser utilizada también
para la integración y resolución de los recuerdos
traumáticos; en esta fase el paciente puede aprender una
distracción cognitiva y emocional hacia los eventos
traumáticos y los recuerdos asociados al mismo.

(D) La hipnosis sirve como estrategia para acceder a
recuerdos dolorosos y traumáticos que pueden estar
influyendo en el presente; los cuales pudieron haber sido
reprimidos.

Las técnicas imaginativas, las proyectivas y las
de reestructuración cognitiva son muy útiles; la
finalidad terapéutica de la hipnosis es la
consecución de la integración funcional adaptativa
y el logro de habilidades afrontativas.

Terapias psicodinamicas:

(A) Las terapias psicodinamicas hacen insistencia en los
pensamientos, los sentimientos y la historia personal;
también en la necesidad de descubrir el interior
individual para modificar la personalidad.

(B) Se concentran en los conflictos emocionales causados
por eventos traumáticos relacionados con experiencias
tempranas.

(C) Se basa en la comunicación de emociones y
pensamientos asociados a un evento (motivante) en este caso ha de
ser un estresor; se da en un ambiente empático y seguro;
el cliente debe adquirir sensación de seguridad y
autoestima; el objetivo es incrementar la conciencia (insight) de
los conflictos intra-personales y su
resolución.

Este tipo de terapéutica anhela un cambio; trata
de reestructurar la personalidad cambiando la forma de descubrir
la vida y la reacción ante ella; ayudando a lograr una
visión adecuada de sí mismo y a entender que hay
fuerzas psicológicas inconscientes.

Asertividad:

La vida social genera conflictos y diferencias;
más diferencias que conflictos en realidad.

Existen tres formas muy comunes de responder:

(A) Tenemos la lucha o la agresión física
y verbal.

(B) Tenemos la huida y la evitación o una actitud
pasiva.

(C) Tenemos la capacidad verbal de resolver dificultades
con el dialogo.

Este último numeral es al que llamamos
asertividad; veamos lo que dice el psicólogo. (A. Lazarus)
al respecto.

Hay personas que necesita aprender cómo defender
sus derechos personales, cómo expresar pensamientos, como
expresar emociones y creencias en forma directa honesta y
apropiada sin atentar contra los derechos de los
demás.

La esencia de la conducta asertiva puede ser reducida a
cuatro patrones específicos:

(A) Desarrolle la capacidad para decir no sin
remordimientos.

(B) Desarrolle la capacidad de pedir perdón y
aprenda a hacer requerimientos.

(C) Desarrolle la capacidad de expresar sentimientos
positivos y negativos.

(D) Desarrolle la capacidad de iniciar, continuar y
terminar conversaciones de forma agradable, honesta y sencilla es
decir; ser asertivo es muy sencillo solo hay que ponerse en el
lugar del otro hágalo y notará la
diferencia.

Una de las razones por la cual somos poco asertivos es
debido a que pensamos que (no) tenemos derecho a nuestras
creencias gustos u opiniones.

En este sentido el entrenamiento asertivo no consiste en
convertir personas sumisas en quejicas y acusadoras; sino a
enseñarles más bien que tiene derecho a defenderse
de situaciones que a todas luces son injustas.

Una de las cualidades implícitas en el ser humano
desde el comienzo de su historia; es la capacidad de la auto
critica es gracias a esta continua auto valoración de los
hechos y de todas las actividades que en general puede
desarrollar el hombre, lo que nos ha permitido evolucionar
tecnológicamente y como no, a nivel social en el cual se
han alcanzado normas para relacionarse las comunidades y las
naciones entre si.[15]

Al proponernos una actitud positiva frente al
estrés y sus consecuencias psico somáticas; nos
estaríamos dirigiendo hacia comportamientos que pueden
prevenir la aparición del estrés nocivo.

Podemos evitar que el estrés nos conduzca a
situaciones límite es decir; la prevención del
estrés nocivo debe ir orientada hacia factores
bio-psico-sociales principales e individuales que podrían
ser:

(A) Mejorar la calidad de nuestras relaciones familiares
y extra familiares.

(B) Intentar una realización vocacional adecuada
en el mejor ambiente laboral posible.

(C) Desarrollar nuestro potencial físico-mental y
participar racionalmente en nuestro entorno inmediato.

A veces nuestros comportamientos son desobligantes y
tiránicos; también en muchas ocasiones nosotros
somos los verdaderos estresores.

Inoculación del estrés:

Este procedimiento fue desarrollado por los
psicólogos (Meichenbaum y Cameron 1974)

Su objetivo es enseñar como prepararse para
enfrentar esa amplia variedad de situaciones que generan malestar
emocional.

La inoculación del estrés es útil
para reducir la ansiedad general y la ansiedad producida por
eventos psicosociales como pueden ser:

(A) El temor a hablar en público.

(B) Las fobias.

(C) La irritabilidad crónica.

(D) Las relaciones con otros.

(E) La preparación para el parto.

(F) Los exámenes y/o los estudio etc.

Su utilidad se relaciona con la identificación de
las situaciones que resultan desagradables; en otras palabras hay
que saber que nos incomoda o cual es la razón de la
angustia y enfrentarla.

Para afrontarlas una vez que las hallamos identificado;
existen cuatro pasos a seguir:

(A) Relájese respire y
tranquilícese.

(B) Construya una jerarquía de situaciones de
malestar emocional.

(C) Seleccione pensamientos de afrontamiento.

(E) Afronte las situaciones tal cual son.

El primer pasó:

Utilice el ejercicio de la respiración; respire y
sostenga por (5) segundos suelte y vuelva a hacerlo;
hágalo por espacio de (10) minutos.

El segundo pasó:

Construya una jerarquía de situaciones molestas;
identifique que le incomoda realmente defina la molestia; la idea
es que usted elabore una lista de las situaciones que
supuestamente le producen malestar e identifique qué le
produce realmente incomodidad luego; siéntese
cómodamente y pase la película de la
situación haga la evaluación con decoro no invente
cosas sea objetivo (a)… va a notar que muchas de las cosas que
le estresaron carecen de importancia.

El tercer pasó:

Pensamientos de afrontamiento: dígase yo puedo
controlar esta situación, no me dejaré llevar a los
extremos, no vale la pena dedicarle más tiempo del que
realmente merece, enfrentare la situación tal cual
es.

Recuerde que un trabajo constante y sostenido puede
reportarle beneficios, recuerde no es a usted a la única
persona a la que le suceden cosas, a todos nos pasan, no le
añada más problemas a los ya existentes,
véalos tal cual son de esa forma podrá enfrentarlos
con prontitud; si es necesario pida ayuda todos necesitamos de
ayuda.

El cuarto pasó:

Reconozca que (no) todos somos responsables de lo que le
pasa; esto como medida práctica; defina claramente el
lugar la situación y el agente para que no involucre
personas ajenas a los hechos.

Al identificar personajes y situaciones molestas;
liberara a todas aquellas personas con las que convive ellos no
son responsables de lo que le pasa ni tampoco deben ser objetos
de su ira y su culpa.

Muchas veces lastimamos a la familia, a las personas que
amamos, a las personas que trabajan con nosotros en fin; la lista
es interminable de usted depende seguir agrediendo o empezar a
hacer revisiones internas e identificar personas, situaciones y
hechos; las insactifaciones siempre son suyas y motivan conductas
salidas de normas.

Relajación progresiva de Edmond
Jacobson:

Esta técnica es una de las mas utilizadas en el
mundo actualmente; parte del principio de que es imposible estar
relajado emocionalmente y tenso físicamente.

Se basa en la relajación muscular que supone a su
vez el concurso del sistema nervioso.

Esta relajación tiene dos
técnicas:

(A) La técnica de la
respiración.

(B) La técnica de la relajación
mental.

Es importante reseñar que esta técnica no
sirven para evitar o anular la dificultad, lo que enseña
es a controlar los efectos fisiológicos del estrés
además, contrarresta la sintomatología
orgánica desagradable que nos produce ansiedad; esto se
logra mediante unos determinados ejercicios realizados de forma
conciente.

Fue creada en (1929) por el médico (Edmond
Jacobson) se basa en el principio de que cuando una persona
aprende una relajación muscular profunda reduce la
tensión corporal y las sensaciones
desagradables.

Esta técnica está dirigida a reducir
sintomatologías como las siguientes:

(A) La tensión muscular.

(B) La ansiedad y la fatiga.

(C) Los dolores corporales de origen
muscular.

(D) La irritación crónica.

(E) El tartamudeo y las fobias (temores excesivos ante
determinadas situaciones)

Es indispensable un entrenamiento de una a dos semanas
de práctica con sesiones de (15-a-20) minutos por
día.

Generalmente se hace con clientes internos pero
también se puede hacer en casa; tiene efecto dis-tractor
sobre los pensamientos automáticos que producen
preocupación y malestar emocional obligando a la persona a
apartar su atención de ellos y dirigirla hacia sensaciones
agradables.

La relajación progresiva tiene dos métodos
básicos:

(A) Respiración adecuada por la nariz profunda y
sostenida por tres segundos y luego soltar y repetir por espacio
de diez minutos.

(B) Hacer un recorrido por el cuerpo tensionando y
distensionando los principales músculos.

Cómo se hace:

(A) Adopte una posición cómoda
preferiblemente acostado; respire profundamente por la nariz
sostenga tres segundos suelte y vuelva a empezar hágalo
por espacio de diez minutos.

(B) Esta técnica ordena tensionar los
músculos por espacio de diez segundos, luego soltar y
pasar a otro grupo de músculos hasta recorrer el cuerpo
entero, empiece por las plantas de los pies y termine con los
músculos faciales.[16]

La relajación es un ejercicio fácil de
aprender y produce resultados altamente
satisfactorios.

Una de las manifestaciones fisiológicas del
estrés es la tensión muscular; cuando la
tensión es continua y permanente los músculos se
acostumbran a estar tensos y tienden a adoptar esa postura tensa
es entonces cuando aparecen los tan conocidos dolores de espalda,
de cabeza y musculares en general.

Meditación:

A través de la meditación la mente
consciente es capaz de liberarse de tensiones logrando la calma,
también la tensión física se disipa y todo
el sistema nervioso interactúa.

Cuando meditamos y nos relajamos comenzamos a
despojarnos de la tensión que hemos acumulad durante los
determinados eventos.

La meditación es un estado mental que permite a
la persona alejar el pensamiento de los quehaceres habituales y
centrarlo con profundidad en un punto de enfoque libre de
estrés.[17]

La meditación es uno de los métodos
utilizados más antiguos que existen y su finalidad es
reducir las reacciones nocivas producidas por el
estrés.

La meditación tiene las siguientes
características y son muy sencillas de realizar, se
necesita de un ambiente tranquilo evitando en lo posible las
distracciones.

(A) Puede hacerlo en su casa o en un espacio libre;
siéntese cómodamente deje que su mente recorra
espacios placenteros; si no le es posible concentrarse con
facilidad utilice un reloj el tic-tac, concéntrese y solo
escuche el tic-tac el ruido poco a poco desaparecerá y
usted se encontrara en disposición de meditar.

(B) Utilice un dispositivo mental puede ser una vocal:
repita la vocal (AAAAAA) suave razonablemente esto le ayuda a
limpiar el espacio mental. La mente incursionara en lugares
mágicos como las nubes, la luna, el mar; deje que su mente
vaya donde quiera no trate de forzarla.

La finalidad de estos ejercicios es hacer más
placentera la existencia; no todo tiene que ser afanes y fatigas
busque una oportunidad y libérese de esas cargas
inoficiosas que le mortifica.

Meditación trascendental:

La meditación trascendental esta entre las formas
de meditación más comunes practicadas por los
occidentales, fue desarrollada por el gurú hindú
(El maharsh mahesh yoghi)

Es relativamente sencilla y requiere solamente de su
disposición. Esta técnica puede hacerse dos veces
al día durante veinte minutos.

Para comenzar:

(A) Relájese siéntese cómodamente o
adopte posiciones cómodas o simplemente túmbese en
el suelo.

(B) Elija una palabra para limpiar el espacio mental, le
sugiero para empezar las palabras (paaaazzzz, aaaamoooorrrr,
noooo, siiii, uuuunnnoooo) hágalo suave razonablemente
estas palabras le servirán de (guía) vera como se
alejan todos los pensamientos distorsionados, estas
(guías) liberan su mente de ideas destructivas y
nocivas.

Es un método basado en la repetición de
una (guía) hágalo por espacio de unos (15-a-20)
minutos (2) veces al día. Dicha (guía) debe ser
estrictamente personal es un sonido que corresponde a una
(vibración profunda propia)

Ésta técnica resulta de mucha ayuda cuando
queremos despejar el espacio mental y alejar pensamientos
distorsionados y nocivos que se van acumulando.

Resulta muy efectivo en el manejo del dolor
físico y en situaciones de estrés
puntual.

Hágalo descubrirá que liberara la
tensión acumulada.

Relajación de benson:

Esta técnica fue desarrollada por el doctor
(Herber Benson)

Benson hizo estudios minuciosos sobre relajación
y descubrió sus efectos; descubrió que aumentaban
las ondas alfas del cerebro y que estas a su vez relajaban los
músculos y hacían desaparecer la
ansiedad.

Este tipo de relajación contrarresta los cambios
fisiológicos producidos por el estrés.

Como se hace:

(A) Siéntese o acuéstese
cómodamente.

(B) Cierre los ojos.

(C) Relaje su cuerpo trate de sentir el peso
corporal.

(D) Repita la palabra (uno) constantemente y
conscientemente por espacio de veinte minutos y muy
tranquilamente déjese llevar.

(E) Cuando termine no se levante de inmediato; descanse,
repose, abra los ojos lentamente haga una evaluación del
ejercicio y los resultados que obtuvo hágalo despacio y
sin ninguna prisa.

(F) No espere grandes cambios al principio; es la
practica y la constancia la que le ayudara a descubrir las
bondades implícitas en el ejercicio.

Este tipo de relajación practicada con
regularidad proporciona buenos resultados en los casos de dolor
de cabeza, molestias abdominales, jaquecas, tensión
arterial, tensión muscular, etc.

También es altamente efectiva en casos de
insomnio; en casos de angustia crónica y en casos de
hipertensión e híper-vigilancia, etc.

Técnicas de visualización:

Esta técnica hace referencia a la
imaginación conciente intencional y utiliza la
autosugestión progresiva.

En que consiste:

(A) Es un viaje a lugares placenteros (vacaciones
mentales) vaya a donde quiera disfrute imagine las situaciones
que usted apetezca.

(B) Esta técnica se ha utilizado con frecuencia
en enfermedades como el cáncer, VIH, artritis reumatoide y
otras afecciones catastróficas.

(C) Alguna vez usted oyó hablar de curaciones
milagrosas pues bien; ahí comienzan.

(D) La visualización es una técnica para
relajarse y meditar; algunos la usan para alcanzar metas, como
dejar de fumar, desaparecer enfermedades y cualquier otro tipo de
dolencia; la idea es que usted haga su propia lista.

(E) Oriéntese hacia esa condición que
usted desee; cada condición varía de persona a
persona: imagínese usted alcanzando esa meta que se ha
propuesto u obteniendo esos logros tan deseados, etc.

(F) La meta también puede ser tener un día
tranquilo; abandonar un hábito, curar una enfermedad o
alcanzar un nivel espiritual más alto, usted elige la
meta; la meta más común es sencillamente relajarse,
meditar, alcanzar paz mental y bienestar
físico.

(G) Es una técnica muy usada y se a ha
popularizado debido al auge de la medicina
alternativa.

(H) Es sencilla de hacer; además de relajarle le
ayuda a pensar con claridad.

(I) Todos de una u otra forma hemos practicado la
visualización en nuestras vidas.

A continuación veremos una guía general
para que usted pueda hacer su propia meditación usando la
técnica de visualización.

(A) Busca un lugar tranquilo y silencioso donde puedas
concentrarte sin interrupciones; siéntate
cómodamente en una silla o en el piso si prefieres puedes
acostarte.

(B) Cierra los ojos respira profundo siente como tus
pulmones se llenan de aire, siente como aspiras y
expiras.

(C) Respira despacio y profundo, siente como el aire
llena tu torso y como sale paulatinamente reduciendo el volumen
de tu torso.

(D) La respiración es tu punto focal; trata de
llenar de aire tú estomago, puedes expirar por la nariz o
la boca, siempre despacio sintiendo tu respiración,
concéntrate en cada elemento de tu respiración
hazlo por espacio de (3-a-5) minutos.

(E) Ahora imagínate que estas en un lugar lleno
de paz y tranquilidad.

(F) Ve a un lugar agradable en calma en quietud puede
ser un lago, el mar, una colina, bajo un árbol,
etc.

(G) Familiarízate con la escena, con el color de
la grama, el color del cielo, la frescura del aire, los sonidos a
tu alrededor vive tu escena, siéntete allí, siente
el sol envolviéndote, siente el ritmo de los sonidos,
descansa respira tranquilo.

(H) Ahora que realmente te sientes allí,
imagínate lo que te gustaría hacer quieres meterte
al agua correr libre o solo disfrutar de la escena; puedes hacer
lo que quieras es tu tiempo es tu paz.

(I) Ahora si deseas puedes imaginarte alcanzando esa
meta tan deseada o puedes desaparece la dolencia que te atormenta
esa enfermedad; imagínate triunfando solo eso y ya; no
pienses nada solo recuerda que todo esta en tu estado
mental.

La técnica de la visualización es efectiva
aun mas si sabemos que todo lo que hacemos comienza en la mente;
también muchas de las cosas que nos atormentan comienzan
allí, cuando liberamos la mente consiente o inconsciente
estamos liberándonos de desarreglos que nos restan
autonomía y paz interior.

Algunos terapeutas también usan esta
técnica para alejar hábitos por ejemplo: eliminar
temores, tabaquismo, alcoholismo, adicciones, pensates,
etc.

Usa tu mente y tu imaginación para relajarte y
alcanzar tus metas.

Haz la lista de las cosas que quieres ver desaparecer en
tu vida y solo da la orden a tu mente; sentirás como si te
quitaras un piano de enzima y así también liberas a
esas personas a las que siempre culpas de tus desgracias y
fracasos.

Entrenamiento autógeno:

Esta técnica fue desarrollada por el (J. H.
Schultz) psiquiatra alemán.

EL entrenamiento autógeno debe hacerse bajo la
guía de un especialista.

En cualquier caso se recomienda que lea todos los pasos
antes de comenzar a practicarlo por su cuenta; evitando con esto
efectos indeseables.

El entrenamiento autógeno es un método que
ha sido avalado por numerosos estudios científicos; los
cuales confirman su eficacia en el terreno de la psico-higiene,
la pedagogía y la prevención de alteraciones
conductuales y orgánicas.

Qué significa entrenamiento
autógeno:

Significa ejercitar la mente por si misma de forma
voluntaria para mediar en el comportamiento del
organismo.

Está técnica esta contraindicada en
personas con serios padecimientos psíquicos y en pacientes
con arritmias cardíacas; sólo se recomienda
efectuar los dos primeros ejercicios (respiración y
sensación de peso)

La mente interviene sobre el organismo y el organismo
interviene sobre la mente, la función es
reciproca.

Esta técnica tiene su origen en la hipnosis
clínica es decir, es un estado parecido al sueño,
dicho estado se consigue por influencia psíquica,
proporciona un estado agradable y tranquilo en el cual se esta
despierto y consciente.

Este ejercicio hecho de manera progresiva y ordenada
logra cambios en la fisiología corporal (relajación
muscular, relajación de la musculatura lisa vascular,
modificación del ritmo cardíaco y el ritmo
respiratorio) proporciona un estado interior
reparador.

Esta técnica no recurre a la voluntad consciente
activa si no que se sirve de una entrega interior a determinadas
representaciones preestablecidas; es igual que cuando nos
entregamos al sueño de forma natural.

Es importante saber que una idea representada con
suficiente intensidad en un estado de concentración
máximo; siempre lograra un cambio. Si se quiere relajar la
musculatura del brazo mediante concentración sólo
hay que representar interiormente dicho estado de
relajación.

La relajación muscular se traduce por
sensación de peso.

En el entrenamiento autógeno sólo tenemos
que concentrarnos en la fórmula (mi brazo pesa mucho, mi
cabeza pesa mucho, etc.)

El entrenamiento autógeno proporciona
tranquilidad la cual se consigue por relajación interna y
no por imposición.

Que beneficios conlleva:

(A) Autorregulación de funciones
orgánicas, (cardio-circulatorias, respiratorias,
digestivas, etc.)

(B) Aumento del rendimiento de la memoria.

(C) Supresión del dolor.

(D) Autodeterminación mediante la
formulación de propósitos concretos; consiguiendo
enfrentar muchas situaciones vitales estresantes

(E) Capacidad de autocrítica y autodominio mejora
la visión interior.

(F) Formulación de propósitos, posibilita
la obtención de metas, etc.

Cuánto se tarda en aprender esta
técnica:

En condiciones normales si se practica el método
regularmente (2-a-3) veces al día durante unos (3)
minutos; cada ejercicio se aprende de (10) a (15)
días.

Cada avance en el entrenamiento ha de adquirirse
mediante ejercitación sistemática y tiene como
premisa el haber efectuado y dominado las etapas anteriores por
lo tanto; el aprendizaje de la técnica general precisa un
lapso de tiempo de tres ó cuatro meses.

Recuerde si se abandona el método (aunque sea
temporalmente) se debe iniciar todos los pasos
nuevamente.

Cómo prepararse para realizar los
ejercicios:

Estos ejercicios sólo resultan eficaces cuando
quién los realiza se concentra verdaderamente; siendo
más fácil en las siguientes condiciones.

(A) Disponga de una habitación tranquila con luz
escasa o ninguna sin ruidos perturbadores, temperatura agradable
con ropa cómoda con música propia para la
relajación (clásica ó similar)

(B) Adopte una postura cómoda sentado en un
sillón o acostado con los brazos extendidos a lo largo del
cuerpo.

(C) Ojos cerrados.

(D) Empiece diciéndose estoy completamente
tranquilo varias veces; sin afanes de ninguna
índole.

(E) No se alarme si durante la realización de los
ejercicios acuden a su mente pensamientos ajenos; suele ser
habitual sobre todo al inicio del entrenamiento no luche contra
ellos con la práctica van desapareciendo.

En ningún caso cambie el orden de los
ejercicios.

(A) El peso: empecemos relajando los
músculos.

Los músculos voluntarios son los más
conocidos por nosotros mismos y por tanto los que mayormente
controlamos.

(B) Dígase a sí mismo con máxima
concentración y visualizando interiormente la parte del
cuerpo que desee trabajar; mi mano ó mi brazo derecho o
izquierdo pesa mucho (6) veces y así
continúe.

(C) Dígase estoy completamente tranquilo (una)
vez; permanezca alrededor de (3) minutos en este estado de
concentración no es preciso mantenerse durante más
tiempo si lo hace pueden producirse molestias innecesarias y
sensaciones desagradables, recorra su cuerpo.

Cómo salir del estado de
relajación:

Después de la práctica de los ejercicios;
el sistema de retroceso ó salida de la relajación
es siempre el mismo.

Siga los pasos que se indican para conseguir que la
relajación sea gratificante; evitando así
sensaciones incómodas.

(A) Flexione y extienda los brazos y piernas varias
veces vigorosamente.

(B) Realice varias respiraciones profundas.

(C) Por último abra los ojos.

Si decide practicar la relajación en la cama
antes de dormir; no es necesario revertir dicho estado
déjese llevar al sueño generalmente es muy
placentero y reparador.

Todo aprendizaje requiere práctica tiempo
perseverancia y el deseo firme de llevarlo a cabo hágalo
cuantas veces quiera; solo observe las instrucciones.

Es posible que tras la primera semana de practica
comience a notar peso en otras zonas de su cuerpo; se trata del
fenómeno de generalización no se alarme; es
frecuente y normal que suceda y significa que otros grupos
musculares de su cuerpo participan de la
relajación.

Las ventajas de los ejercicios de este tipo de
relajación son múltiples su principal inconveniente
es que no pueden practicarse de una manera súbita es
decir; en situaciones de gran tensión, pero para estas
circunstancias se puede recomendar una forma de relajación
basada en la respiración que en psicología
clínica se denomina auto instrucción y se hace
así:

(A) Respire profundamente reteniendo el aire algunos
segundos y exhalando lentamente repítalo dos o tres
veces.

(B) Repita mentalmente o en voz alta si las
circunstancias lo permiten; estoy tranquilo me siento en calma;
repítalo dos o tres veces seguidas.

(C) Cuando se da alternada la respiración con la
auto instrucción durante dos o tres minutos, la persona se
encuentra bajo control y bastante mas relajada que al
principio.[18]

(D) Esta técnica es muy sencilla y gratificante
le permitirá tener mas dominio de si mismo y del entorno
inmediato.

(E) Otro punto importante es que usted aprenderá
a conocerse y a tener consciencia de su cuerpo.

Yoga:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter