Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación del desempeño docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

  • c.Responsabilidad en el desempeño de sus
    funciones:
    Atributos relacionados con la asistencia,
    puntualidad y cumplimiento de sus funciones.

  • d. Relaciones interpersonales
    (
    Institución Educativa): Atributos respecto
    a las relaciones interpersonales del docente con sus alumnos
    y flexibilidad para aceptar la diversidad de
    opinión.

  • e. Formación en valores
    éticos:
    Atributo relacionado a la práctica
    de valores éticos en la sociedad. Los Valores
    constituyen el sustento que orienta la conducta y el
    comportamiento individual y grupal de las personas, se
    expresan mediante las actitudes que se muestran en los
    diferentes actos de vida.

  • 1.2.1.4 Características de la
    evaluación

    • a. Integral:

    Porque desde el punto de vista del aprendizaje involucra
    las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y
    valorativa del estudiante. En este sentido, la evaluación
    tiene correspondencia con el enfoque cognitivo, afectivo y
    sociocultural del currículo, puesto que su objeto son las
    capacidades, los conocimientos, los valores y actitudes y las
    interacciones que se dan en el aula. MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN DEL PERÚ (2007): Guía de
    evaluación del aprendizaje.

    • b. Procesal:

    Porque se realiza en todo el proceso educativo, en sus
    distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo; de
    manera que los resultados de la evaluación permitan tomar
    decisiones oportunas para mejorar el aprendizaje. En otras
    palabras, la evaluación nos permite evitar que suceda el
    fracaso. Cuando no evaluamos en forma permanente corremos el
    riesgo de acentuar algunos errores o de pasar por inadvertidas
    las deficiencias del aprendizaje.

    • c. Sistemática:

    Porque responde a los propósitos educativos, y en
    función de ellos se realiza, mediante criterios e
    indicadores coherentes. Sus resultados permiten reorientar el
    proceso, reajustar las programaciones, incorporar otras
    estrategias, entre otras decisiones.

    La evaluación se organiza y desarrolla en etapas
    debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los
    aprendizajes que se evaluará y se utilizan técnicas
    e instrumentos válidos y confiables para la
    obtención de información pertinente y relevante
    sobre la evolución de los procesos y logros del
    aprendizaje de los estudiantes. El recojo de información
    ocasional mediante técnicas no formales, como la
    observación casual o no planificada también es de
    gran utilidad.

    • d. Participativa:

    Porque posibilita la intervención de los
    distintos actores en el proceso de evaluación,
    comprometiendo al propio estudiante, a los docentes, directores y
    padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes,
    mediante la autoevaluación, coevaluación y
    heteroevaluación. Es importante, en este sentido, dar
    oportunidad para que los estudiantes propongan formas de
    cómo les gustaría ser evaluados. De este modo
    irán asumiendo progresivamente la responsabilidad sobre su
    propio aprendizaje.

    • e. Flexible:

    Porque se puede adecuar a las diferencias personales de
    los estudiantes, considerando sus propios ritmos y estilos de
    aprendizaje. En función de estas diferencias se
    seleccionan y definen las técnicas e instrumentos de
    evaluación más pertinentes. Es bueno que los
    docentes apliquen instrumentos diferentes para evaluar los
    aprendizajes, pues así se estará atendiendo a la
    mayoría de estudiantes. En algunas ocasiones se estila
    aplicar únicamente la prueba objetiva; cuando sucede esto,
    se podría estar favoreciendo únicamente a un sector
    de estudiantes o, por otro lado, se podría estar evaluando
    en forma inadecuada determinados aprendizajes. MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN DEL PERÚ (2007): Guía de
    evaluación del aprendizaje.

    1.2.1.5 Funciones de la
    Evaluación

    En la práctica educativa, la evaluación
    persigue simultáneamente varios propósitos, los
    mismos que pueden ser agrupados en dos grandes
    funciones:

    • a. La función
      pedagógica

    Es la razón de ser de la evaluación, ya
    que permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje y
    de enseñanza con el fin de optimizarlos. Esta
    función comprende principalmente los siguientes
    aspectos:

    • La identificación de las capacidades de los
      estudiantes, sus experiencias y saberes previos, sus
      actitudes y vivencias, sus estilos de aprendizaje, sus
      hábitos de estudio, sus intereses, entre otra
      información relevante, al inicio de todo proceso de
      enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de adecuar
      la programación a las particularidades de los
      estudiantes. Es lo que se conoce como función
      diagnóstica.

    • La estimación del desenvolvimiento futuro de
      los estudiantes, a partir de las evidencias o
      información obtenida en la evaluación inicial,
      para reforzar los aspectos positivos y superar las
      deficiencias. En otras palabras, la evaluación nos
      permite determinar cuáles son las potencialidades de
      los estudiantes y qué aprendizajes serían
      capaces de desarrollar. También se conoce con el
      nombre de función
      pronóstica.

    • La motivación a los estudiantes para el logro
      de nuevos aprendizajes. Estimula y recompensa el esfuerzo,
      haciendo del aprendizaje una actividad satisfactoria.
      Favorece la autonomía de los alumnos y su
      autoconciencia respecto a cómo aprende, piensa,
      atiende y actúa. Así el estudiante toma
      conciencia sobre su propio proceso de aprendizaje para
      controlarlo y regularlo desarrollando cada vez más su
      autonomía. De allí que se privilegia la
      autoevaluación y la coevaluación.
      También recibe el nombre de función
      estimuladora
      o motivadora.

    • El seguimiento oportuno del proceso de
      enseñanza y aprendizaje para detectar logros o
      dificultades con el fin de aplicar las medidas pertinentes
      que conduzcan a su mejoramiento; y, para determinar las
      prácticas que resultaron más eficaces y
      aquellas que, por el contrario, podrían ser mejoradas.
      Es lo que se conoce como función
      reguladora.

    • La estimación y valoración de los
      resultados alcanzados al término de un período
      determinado, de acuerdo con los propósitos formulados.
      De este modo, se hace un alto en el camino para determinar
      cuánto se ha avanzado o qué logros se han
      obtenido. Corresponde con la función de
      constatación de resultados.

    • b. La función
      social

    Pretende esencialmente, asumiendo el compromiso de
    desarrollo integral y social, determinar qué estudiantes
    han logrado el progreso necesario en sus aprendizajes
    (capacidades, conocimientos y actitudes) para otorgarles la
    certificación correspondiente, requerida por la sociedad
    en las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo. Se
    trata de constatar o certificar el logro de determinados
    aprendizajes al término de un período, curso o
    ciclo de formación, para la promoción o no a grados
    inmediatos superiores.

    Ejemplo de esta función es el diploma con
    mención en un área técnica que se
    expedirá a los egresados de Educación Secundaria, y
    que los habilitará para insertarse en el mercado laboral y
    los facultará para acceder a una institución de
    nivel superior (art. 35 de la Ley General de Educación
    Nro. 28044).

    Toda actividad de evaluación es un proceso en
    tres etapas:

    • Recogida de información, que puede ser o no
      instrumentada.

    • Análisis de esta información y juicio
      sobre el resultado de ese análisis.

    • Toma de decisiones de acuerdo con el juicio
      emitido.

    De esta definición no se infiere directamente que
    la evaluación se tenga que identificar con examen y que
    deba implicar necesariamente un acto administrativo. Esta
    identificación, que es muy frecuente en el ámbito
    escolar, es el resultado de una visión parcial de la
    función que tiene la evaluación en el proceso de
    enseñanza – aprendizaje.

    La evaluación de los aprendizajes presenta
    básicamente dos funciones:

    • Una de carácter social de selección
      y de clasificación,
      pero también de
      orientación del alumnado.

    • Una de carácter pedagógico, de
      regulación del proceso de enseñanza –
      aprendizaje,
      es decir, de reconocimiento de los cambios
      que se han de introducir progresivamente en este proceso para
      que todos los alumnos aprendan en forma
      significativa.

    La primera de estas funciones pretende, esencialmente,
    informar de la progresión de sus aprendizajes al alumno y
    a sus padres, y determinar qué alumnos han adquirido los
    conocimientos necesarios para poder acreditarles la
    certificación correspondiente que la sociedad requiere del
    sistema escolar. Por lo tanto, esta función es de
    carácter social, pues constata y/o certifica la
    adquisición de unos conocimientos al terminar una unidad
    de trabajo, se inserta necesariamente al final de un
    período de formación del que se quiere hacer un
    balance o al final de un curso o ciclo.

    La segunda de dichas funciones es de carácter
    pedagógico o formativo, pues aporta información
    útil para la adaptación de las actividades de
    enseñanza – aprendizaje a las necesidades del alumnado y
    de este modo mejorar la cualidad de la enseñanza en
    general. Se inserta en el proceso de formación, ya sea en
    su inicio, durante él o al final, pero siempre con la
    finalidad de mejorar el aprendizaje cuando aún se
    está a tiempo. Jaume Jorba y Neus San Martí.
    (2000).

    1.2.1.6 Fases de la evaluación

    La evaluación se caracteriza por ser
    sistemática y es, precisamente, en este apartado donde
    detallamos más el asunto. Toda evaluación
    auténtica y responsable debe preverse desde el momento
    mismo de la programación de aula, cuando el profesor
    establece los indicadores para cada capacidad y actitud.
    MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2007):
    Guía de evaluación del
    aprendizaje.

    El proceso de evaluación comprende las siguientes
    etapas:

    Planificar la evaluación implica esencialmente
    dar respuesta a las siguientes interrogantes: qué, para
    qué, cómo, cuándo se evaluará y con
    qué instrumentos. De este modo, la evaluación se
    convierte en un acto pensado y ejecutado intencional mente,
    minimizando la improvisación.

    En la siguiente tabla intentamos dar respuesta a cada
    una de estas preguntas:

    ¿Qué
    evaluaré?

    ¿Para qué
    evaluaré?

    ¿Cómo
    evaluaré?

    ¿Con qué
    instrumentos?

    ¿Cuándo
    evaluaré?

    Se trata de seleccionar qué capacidades y
    qué actitudes evaluaremos durante una unidad
    didáctica o sesión de aprendizaje, en
    función de las intenciones de enseñanza.

    Precisamos para qué nos servirá la
    información que recojamos: para detectar el estado inicial
    de los estudiantes, para regular el proceso, para determinar el
    nivel de desarrollo alcanzado en alguna capacidad,
    etc.

    Seleccionamos las técnicas y procedimientos
    más adecuados para evaluar las capacidades, conocimientos
    y actitudes, considerando además los propósitos que
    se persigue al evaluar.

    Seleccionamos e indicamos los instrumentos más
    adecuados para evaluar los aprendizajes. Los indicadores de
    evaluación son un referente importante para optar por uno
    u otro instrumento.

    Precisamos el momento en que se realizará la
    aplicación de los instrumentos. Esto no quita que se pueda
    recoger información en cualquier momento, a partir de
    actividades no programadas o como parte de la evaluación
    no formal.

    • b. Recojo y selección de
      información

    La obtención de información sobre los
    aprendizajes de los estudiantes, se realiza mediante
    técnicas formales, semiformales o no formales. De toda la
    información obtenida se deberá seleccionar la que
    resulte más confiable y significativa.

    La información es más confiable cuando
    procede de la aplicación sistemática de
    técnicas e instrumentos y no del simple azar. Serán
    preferibles, por ejemplo, los datos provenientes de una lista de
    cotejo antes que los derivados de una observación
    improvisada. Por otra parte, la información es
    significativa si se refiere a aspectos relevantes de los
    aprendizajes.

    Se realiza en términos del grado de desarrollo de
    los aprendizajes establecidos en cada área. Se trata de
    encontrar sentido a los resultados de la evaluación,
    determinar si son coherentes o no con los propósitos
    planteados (y sobre todo con los rendimientos anteriores de los
    estudiantes) y emitir un juicio de valor.

    En la interpretación de los resultados
    también se considera las reales posibilidades de los
    alumnos, sus ritmos de aprendizaje, la regularidad demostrada,
    etc., porque ello determina el mayor o menor desarrollo de las
    capacidades y actitudes. Esta es la base para una
    valoración justa de los resultados.

    Valoramos los resultados cuando les otorgamos
    algún código representativo que comunica lo que el
    alumno fue capaz de realizar. Hay diferentes escalas de
    valoración: numéricas, literales o gráficas.
    Pero, también se puede emplear un estilo descriptivo del
    estado en que se encuentra el aprendizaje de los estudiantes. Sin
    embargo, según las normas vigentes, el reporte de
    período y anual mediante actas o libretas de
    información, se hará usando la escala
    numérica vigesimal.

    Esto significa que se analiza y se dialoga acerca del
    proceso educativo con la participación de los alumnos,
    docentes y padres de familia, de tal manera que los resultados de
    la evaluación son conocidos por todos los interesados.
    Así, todos se involucran en el proceso y los resultados
    son más significativos, permitiendo tomar decisiones
    oportunas y pertinentes.

    Los instrumentos empleados para la comunicación
    de los resultados son los registros auxiliares del docente, los
    registros consolidados de evaluación y las libretas de
    información al padre de familia. Sin embargo, la
    comunicación de los resultados también se puede
    hacer en forma personal, mediante informes orales o
    conversaciones sobre la situación de los aprendizajes de
    los estudiantes.

    • e. Toma de
      decisiones

    Los resultados de la evaluación deben llevamos a
    aplicar medidas pertinentes y oportunas para mejorar el proceso
    de aprendizaje. Esto implica volver sobre lo actuado para atender
    aquellos aspectos que requieran reformulaciones,
    profundización, refuerzo o recuperación. Las
    deficiencias que se produzcan pueden deberse tanto a las
    estrategias empleadas por el docente como a la propia
    evaluación. Cuando sucede esto último es necesario
    que reflexionemos sobre la misma evaluación
    (metaevaluación), para corroborar si realmente existe
    coherencia entre los aprendizajes previstos y lo que realmente se
    ha evaluado.

    Para una adecuada toma de decisiones, se debe realizar
    un análisis de los resultados obtenidos, aplicando la
    media, la moda y la desviación estándar, entre
    otras medidas de tendencia central y de dispersión. Las
    intencionalidades de las áreas curriculares convergen en
    el logro de una formación integral de los educandos; en
    consecuencia, los procesos de enseñanza, aprendizaje y
    evaluación se deben orientar en ese sentido. El proceso
    formativo abarca, por consiguiente, todas las dimensiones del
    desarrollo del estudiante.

    El modelo de evaluación del aprendizaje asume los
    conceptos y enfoques vertidos anteriormente, y se describe como
    un proceso sistémico cuyo punto de partida es determinar
    la situación en que se encuentran los estudiantes respecto
    a las intencionalidades del currículo. .A partir de estos
    datos, el docente proporciona actividades de apoyo para que los
    alumnos desarrollen las capacidades y actitudes, y adquieran los
    conocimientos previstos. Durante el desarrollo de las
    actividades, el docente, mediante un conjunto de procedimientos
    formales, semiformales o no formales, recoge información
    sobre el proceso de aprendizaje y enseñanza con la
    finalidad de regularlos, mediante mecanismos de
    realimentación. Al finalizar un período
    determinado, es necesario tener información sobre el
    desempeño de los estudiantes respecto de los aprendizajes
    esperados. Cuando la información recogida se refiere a los
    resultados anuales nos sirve para efectos de promoción o
    repetición de grado.

    Una de las intencionalidades del Diseño
    Curricular Nacional, específica mente en el nivel de
    Educación Secundaria, es desarrollar las capacidades
    fundamentales de la persona: pensamiento creativo, pensamiento
    crítico, solución de problemas y toma de
    decisiones. Estas capacidades son un referente para evaluar la
    calidad del servicio educativo que se brinda. MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN DEL PERÚ (2007) : Guía de
    evaluación del aprendizaje.

    1.2.1.7 ¿Qué es Calidad?

    Mateo, J. (2000:169-170) Asume, tomando como referencia
    las distintas aproximaciones y perspectivas que aparecen en la
    literatura y logra aproximar a la comprensión del
    término cualidad partiendo de los criterios expresados con
    mayor frecuencia. Así tenemos:

    • a. La calidad entendida como
      excelencia
      .

    Desde este punto de vista se entiende por calidad al
    prestigio o reputación académica y social que
    tienen determinadas instituciones acreditadas. La
    determinación del mismo se entiende y asuma que no se
    realiza por procedimientos objetivos, sino mediante el juicio de
    expertos en el área.

    • b. La calidad en función de los
      recursos.

    Desde esta perspectiva se establece el criterio
    entendiendo que aquellos centros dotados con más y mejores
    recursos (humanos, materiales y económicos, etc.) han de
    ser a la fuerza los de más calidad.

    • c. La calidad en función de los
      resultados.

    Se parte del supuesto que una institución tiene
    calidad en la medida que contribuye al éxito de sus
    alumnos. Consecuentemente, son sus resultados los que determinan
    la valoración de la institución.

    • d. La calidad como valor
      añadido.

    Desde esta perspectiva se entiende que calidad de una
    institución se valora en función de su mayor
    incidencia en el cambio generado en sus propios alumnos. Supone
    definir la calidad en términos de "valor añadido"
    (Mc Lain y otros, 1989).

    • e. La calidad entendida como
      adecuación a los propósitos.

    Bajo esta perspectiva se entiende que la calidad de una
    institución debería estar referida a los fines
    educativos señalados en el marco legal, los objetivos que
    se propone llevar a cabo la misma institución y a la
    satisfacción de los alumnos considerados como usuarios de
    ésta.

    • f. La calidad como
      perfeccionamiento.

    Así se mantiene un concepto de calidad que
    consiste en llevar a cabo las tareas con la mejor
    perfección posible y no sólo como respuesta a
    requisitos legales o controles técnicos. Apostaremos por
    una "cultura de calidad" basada en una mejora
    continua.

    • g. La calidad como resultado de un
      proceso.

    En este modelo de calidad se plantea la
    substitución del control de calidad sobre el producto para
    la comprobación de que este producto ha estado elaborado
    mediante controlado y bien estructurado.

    Esta perspectiva implica considerar que un centro
    será mejor valorado en la medida que se procura más
    por el establecimiento de sistema de control interno que permitan
    asegurar que los procesos se realizan adecuadamente.

    Las distintas aproximaciones que hemos presentado no
    logran ni de algo las posibilidades conceptuales del
    término calidad educativa. Podríamos deducir otros
    desde otros enfoques teóricos: nos hemos limitado a
    presentar las más habituales.

    1.2.2 Rendimiento
    académico

    Es la estimación cualitativa y/o cuantitativa
    asignada a los estudiantes del nivel secundaria en función
    a sus logros alcanzados en el proceso de
    enseñanza-aprendizaje, de la cual se obtiene una nota
    asignada por el profesor como resultado de una evaluación
    del rendimiento en un período educativo y con arreglo a
    normas técnico-pedagógicas asignadas sobre la base
    de alguna escala, cuyo fundamento reside en doctrinas y conceptos
    pedagógicos previamente establecidos.

    1.2.2.1 Estándares

    Los estándares son definiciones claras,
    específicas y consensuadas sobre qué es lo que los
    estudiantes deben saber y deben ser capaces de hacer.
    También establecen cuán bien deben ser capaces de
    hacerlo. Deben ser lo suficientemente específicos como
    para permitir a todos (estudiantes, padres, educadores,
    diseñadores de políticas, público) entender
    aquello que los alumnos necesitan aprender, y también lo
    suficientemente precisos como para permitir luego evaluar de
    manera justa si se han o no logrado. Las maneras en que se puedan
    lograr esos estándares pueden ser muy variados, y sus
    proponentes no pretenden que se utilice un currículo
    particular, ningún libro de texto o metodología
    instruccional seleccionada; sólo deben comunicar con
    claridad qué es lo que se espera de los
    alumnos.

    Si bien dista de existir consenso sobre todos los
    criterios que deben regir su elaboración, hay algunos
    acuerdos mínimos que incluyen, entre otros, el que los
    estándares deben centrarse en lo académico,
    más que en lo socio-afectivo; que deben centrarse en las
    disciplinas, lo cual no significa que no se deban lograr por
    vías de una enseñanza interdisciplinaria; que deben
    ser realistas en cuanto a las expectativas, si bien rigurosos y
    teniendo como marco de referencia estándares
    internacionales de calidad; que deben definirse niveles
    múltiples de ejecución, que representen escalones
    crecientes de desafío para los estudiantes; que pueden
    basarse en el currículo oficial, pero no deben estar
    limitados al mismo; y, quizás lo más importante y
    lo que encierra su gran potencial como instrumento de
    política: que su definición y establecimiento deben
    ser el resultado de un proceso interactivo de comentarios,
    retroalimentación y revisión que considere la
    opinión de los educadores y de toda la sociedad, y que
    reflejen un consenso amplio.

    1.2.2.2 Estándares en
    educación

    Antes de entrar a revisar brevemente los
    Estándares de Desempeño, es interesante constatar
    que en Educación, el término "estándar"
    significa distintas cosas para diferentes personas. Algunas
    veces, por una falta de precisión se cree tener
    estándares cuando lo que en realidad se tiene son
    estímulos o confusas afirmaciones sobre aspiraciones
    prácticamente inmensurables. En otras ocasiones, se usan
    términos como "estándares", "resultados" y "metas"
    alternativamente, sin definir ningún significado en
    particular. El término estándar tiene tres usos
    comunes, cada uno con un propósito y significado distinto.
    Estos son:

    • a. Estándares de contenido (o
      estándares curriculares).
      Estos estándares
      describen lo que los profesores debieran enseñar y lo
      que se espera que los estudiantes aprendan. Ellos
      proporcionan descripciones claras y específicas de las
      destrezas y conocimientos que debieran enseñarse a los
      estudiantes. Todo los involucrados en el proceso debieran
      tener fácil acceso a un programa con estándares
      de contenido, de tal modo que las expectativas sean bien
      comprendidas. Un estándar de contenido debiera,
      además, ser medible para que los estudiantes puedan
      demostrar su dominio de destrezas o conocimientos.

    • b. Estándares de desempeño
      escolar
      . Los estándares de desempeño
      definen grados de dominio o niveles de logro. Los
      estándares de desempeño describen qué
      clase de desempeño representa un logro inadecuado,
      aceptable, o sobresaliente. Los estándares de
      desempeño bien diseñados indican tanto la
      naturaleza de las evidencias (tales como un ensayo, una
      prueba matemática, un experimento científico,
      un proyecto, un examen, o una combinación de
      éstos) requeridas para demostrar que los estudiantes
      han dominado el material estipulado por los estándares
      de contenido, como la calidad del desempeño del
      estudiante (es decir, una especie de sistema de
      calificaciones).

    • c. Los Estándares de oportunidad para
      aprender, o transferencia escolar
      definen la
      disponibilidad de programas, el personal, y otros recursos
      que la institución proporciona para que los
      estudiantes puedan ser capaces de satisfacer
      estándares de contenido y de desempeño
      desafiantes.

    Estos tres tipos de estándares están
    interrelacionados. No tiene sentido contar con estándares
    de contenido sin estándares de desempeño. Los
    estándares de contenido definen qué debe ser
    enseñado y aprendido; los estándares de
    desempeño describen cuán bien ha sido aprendido.
    Sin estándares de contenido y de desempeño, no hay
    forma de determinar objetivamente si el despliegue de recursos ha
    sido efectivo.

    • d. A esta tipología, es necesario
      adicionar una cuarta categoría, el estándar de
      desempeño docente, que posibilita el estándar
      de contenido, el cual describe lo que los docentes deben
      saber y saber hacer; es decir lo que deben aprender y
      cómo deben desempeñarse. En efecto, el
      énfasis está puesto en el aprendizaje y
      formación del docente. Esta cuarta categoría
      permite dar cuenta y comprender lo que en Chile se conoce
      como Estándares para la Formación Inicial
      Docente.

    1.2.2.3 Estándares, evaluación y
    programas de mejoramiento

    En un sistema educacional bien integrado,
    estándares y evaluación van de la mano. Los
    estándares sirven como un recurso indicativo importante
    para los estudiantes, profesores y universidades en cuanto
    institución, transmitiendo a cada uno lo que se espera de
    ellos; mientras que las evaluaciones, proporcionan
    información acerca de cuán bien se han cumplido las
    expectativas.

    Según LINN Y HERMAN (1997) la medición
    basada en estándares tiene las siguientes
    características:

    • a. Está ligada estrechamente al
      currículum:
      La primera característica
      señala la congruencia de la medición con el
      currículum, en otras palabras el alineamiento que debe
      darse entre estos elementos del proceso educativo, entendido
      este (el alineamiento) como la relación congruente que
      debe existir entre los estándares y los demás
      elementos del proceso educativo. De esta manera, debe existir
      congruencia entre los estándares y el
      currículum, la formación y capacitación
      docente, los materiales de enseñanza, los libros de
      texto y la medición del logro y entre todos estos
      elementos.

    • b. Compara el rendimiento de cada estudiante
      con las metas de contenido y ejecución previamente
      establecidas.
      La medición basada en
      estándares es esencialmente medición
      relacionada con criterios. Se quiere obtener
      información sobre el logro específico de
      conocimientos o habilidades por parte de un estudiante, no
      sobre el estado relativo del rendimiento de un estudiante con
      respecto a su grupo o a un grupo normativo.

    • c. Incorpora nuevas formas de
      medición del logro conocidas como medición del
      desempeño y medición auténtica.
      La
      medición del desempeño y la medición
      auténtica deben incorporarse en la medición
      basada en estándares. Una posible definición de
      medición del desempeño establece: que es un
      enfoque de medición en el que los estudiantes deben
      ejecutar tareas, en vez de, simplemente, proveer respuestas
      escritas u orales a las preguntas de un examen. El
      desempeño de los estudiantes se juzga con criterios
      pre-establecidos, basados en el discernimiento humano.
      Enfatiza la medición de conocimientos y habilidades
      complejas y de alto nivel de pensamiento, preferiblemente en
      un contexto de mundo real en el que se emplean esos
      conocimientos y habilidades. Emplea una variedad de medios
      que requieren un tiempo sustancial de parte del estudiante
      para completarlos. Se dice que la evaluación del
      desempeño es auténtica cuando las tareas que el
      estudiante responde tienen como contexto el mundo real.
      Ciertamente los medios que emplean este tipo de
      medición permite medir logros de alto nivel de
      razonamiento y de elaboración.

    Dentro de un sistema integrado en pos de la calidad,
    los estándares están también relacionados
    con los programas de mejoramiento
    . Evaluación,
    determinación de estándares y programas de
    mejoramiento, son etapas de un sólo proceso que permite
    avanzar a la calidad. Los estándares le dicen a los
    establecimientos lo que tienen que hacer para su éxito;
    las evaluaciones les dicen si están progresando en el
    sentido indicado y los programas de mejoramiento son las acciones
    que se emprende para transitar entre lo que se tiene como
    realidad y lo que se espera como ideal. No basta por lo tanto de
    estándares que permitan establecer que es lo adecuado, ni
    tampoco basta con poseer los mecanismos de evaluación que
    posibiliten determinar la etapa en que se ubica una persona o
    institución, con relación a dicho
    estándares. El ciclo se cierra con la posibilidad de
    generar un programa de mejoramiento, que permita el paso desde lo
    que se tiene (lo que arroja la evaluación) a lo que se
    quiere (lo que se considera como producto de calidad).

    1.2.3 Área académica de Historia,
    Geografía y Economía (EBR)

    1.2.3.1 Fundamentos del el área de Historia,
    Geografía y Economía

    El área de Historia, Geografía y
    Economía tiene como finalidad la construcción de la
    identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes
    y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación
    y contextualización de los procesos humanos en el tiempo
    histórico y en el espacio geográfico, así
    como su respectiva representación. Ministerio de
    Educación del Perú (2009): Diseño curricular
    nacional de la Educación Básica Regular.

    La construcción de la identidad social y cultural
    está relacionada con un conjunto de aprendizajes por medio
    de los cuales la persona construye su concepción del
    tiempo y el espacio a partir del análisis y
    reflexión sobre su propia realidad. Esta percepción
    puede darse interrelacionando el presente, pasado y futuro de la
    realidad social y humana, reconociendo su identidad dentro de la
    riqueza pluricultural y la multinacional, aplicando su capacidad
    reflexiva, crítica y autocrítica, para participar
    en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo
    económico.

    El área permite a los estudiantes desarrollar
    competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas
    con el sentido de continuidad y de ruptura, saber de dónde
    proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse
    constructivamente en el futuro, a partir de conocimientos acerca
    de las interacciones e interdependencias sociales,
    ecológicas y geográficas que ocurren en el contexto
    familiar, local, nacional, americano y mundial. El estudiante en
    este contexto, va asumiendo progresivamente un rol
    protagónico en su propia historia, participando de cambios
    y transformaciones, conjugando los valores de los patrones
    culturales de su origen y procedencia y los referentes morales
    que orientan su vida y sus actitudes, participando
    responsablemente en las diversas interacciones sociales que se
    dan en su entorno social.

    El área de Historia, Geografía y
    Economía enfatiza el aprendizaje de la historia del
    Perú para valorar la creatividad de los peruanos y de esta
    forma consolidar el sentimiento de pertenencia con el
    Perú. En ese sentido cobra importancia el análisis
    y la evaluación del legado cultural, artístico,
    social, económico y de diversa índole que los
    peruanos individual y colectivamente han aportado a nuestro rico
    patrimonio nacional. Muestras de este legado como las diversas
    lenguas, las formas de organización social, el control de
    los pisos ecológicos y los sistemas de producción,
    las cosmovisiones, las creencias y prácticas religiosas,
    la literatura, entre otras, constituyen conocimientos esenciales
    del área.

    Por ello, las competencias del área orientan el
    desarrollo integral del manejo de información, la
    comprensión espacio temporal y el juicio
    crítico.

    • a. Manejo de
      Información

    Implica capacidades y actitudes relacionadas con el uso
    pertinente de la información, referida al desarrollo de
    los hechos y procesos históricos, geográficos y
    económicos, haciendo uso de herramientas y procedimientos
    adecuados, efectuando el análisis de las fuentes,
    escritas, audiovisuales u orales, con el objeto de adquirir de
    nociones temporales e históricas, así como el
    desarrollo de habilidades en los procedimientos de la
    investigación documental en torno a la realidad social y
    humana, en el tiempo y en el espacio, en el ámbito local,
    regional, nacional y mundial.

    • b. Comprensión Espacio
      Temporal

    Implica capacidades y actitudes orientadas a comprender,
    representar y comunicar conocimiento, utilizando y aplicando
    secuencias y procesos, analizando simultaneidades, ritmos,
    similitudes; interrelacionando el tiempo y el espacio, respecto
    al desarrollo de los fenómenos y procesos
    geográficos y económicos; situándose en el
    tiempo y el espacio, empleando las categorías temporales y
    técnicas de representación del espacio. El
    estudiante evalúa la realidad social y humana, en el
    ámbito local, nacional y mundial; utilizando las fuentes
    de información, los códigos convencionales,
    técnicas e instrumentos elementales de orientación,
    con los cuales representa los espacios históricos,
    geográficos y económicos, en los ámbitos
    locales, regionales, nacionales y mundiales.

    • c. Juicio
      Crítico

    Implica capacidades y actitudes que permiten reconocer,
    formular, argumentar puntos de vista, posiciones éticas,
    experiencias, ideas y proponer alternativas de solución;
    reflexionando ante los cambios del mundo actual,
    situándose en el tiempo y el espacio. El estudiante juzga
    la realidad espacial y temporal, asumiendo una actitud
    crítica y reflexiva, autónoma y comprometida;
    tomando la iniciativa, proponiendo y formulando, fundamentando y
    explicando soluciones viables y responsables frente a la
    problemática identificada en el desarrollo de los procesos
    históricos, geográficos y económicos en el
    los ámbitos local, nacional y mundial.

    1.2.3.2 Propósitos

    El propósito del área
    académica de Historia, Geografía y Economía
    es el desarrollo de competencias por ciclos:

    Monografias.com

    Fuente: Diseño curricular
    nacional – MED

    1.2.3.3 Contenidos del área académica
    de Historia, Geografía y Economía.

    Manejo de información –
    comprensión espacio-temporal – juicio crítico –
    Cuarto Grado

    Monografias.comMonografias.com

    Fuente: Diseño curricular
    nacional-MED

    Monografias.com

    Fuente: Diseño curricular
    nacional – MED

    1.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
    BÁSICOS

    1.3.1 Educación

    Es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se
    desarrolla a lo largo de toda la vida…", lo cual implica
    que la educación es un emprendimiento humano que no
    comienza ni termina con el espacio educativo institucional, sino
    que también se desarrolla. "en diferentes ámbitos
    de la sociedad. DELORS, Jacques (1996).

    La educación, vocablo que proviene (del
    latín educere "guiar, conducir" o educare "formar,
    instruir") puede definirse como: El proceso bidireccional
    mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres
    y formas de actuar. La educación no sólo se produce
    a través de la palabra: está presente en todas
    nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

    El proceso de vinculación y concienciación
    cultural, moral y conductual. Así, a través de la
    educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los
    conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver
    el mundo de generaciones anteriores, creando además otros
    nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos
    de una sociedad. La Educación se comparte entre las
    personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos,
    etc. respetando siempre a los demás. Esta no siempre se da
    en el aula. Existen tres tipos de Educación: la formal, no
    formal e informal.

    Una de las definiciones más interesantes nos la
    propone uno de los más grandes pensadores,
    Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los
    sentimientos de placer y dolor hacia el orden
    ético."

    También se llama educación al resultado de
    este proceso, que se materializa en la serie de habilidades,
    conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo
    cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc.
    en la persona que, dependiendo del grado de
    concienciación, será para toda su vida o por un
    periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el
    último de los casos.

    1.3.2 Calidad de la educación

    Es una aspiración constante de todos los sistemas
    educativos, compartida por el conjunto de la sociedad, y uno de
    los principales objetivos de las reformas educativas de los
    países de la región. Se trata de un concepto con
    una gran diversidad de significados, con frecuencia no
    coincidentes entre los distintos actores, ya que implica un
    juicio de valor respecto al tipo de educación que se
    quiere para formar un ideal de persona y de sociedad. Murillo, J.
    y Cuenca, R. (2007).

    1.3.3 Didáctica

    Es ciencia y arte de enseñar. Es ciencia en
    cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de
    enseñanza, teniendo como base, principalmente, la
    biología, la psicología, la sociología y la
    filosofía. Es arte, cuando establece normas de
    acción o sugiere formas de de comportamiento
    didáctico basándose en los datos científicos
    y empíricos de la educación; esto sucede porque la
    didáctica no puede separar Teoría y
    Práctica. Ambas deben fundirse en un solo cuerpo,
    procurando la mayor eficiencia de la enseñanza y su mejor
    ajuste a las realidades humanas y sociales de la
    educación. Imideo G. Nérici. (1985)

    1.3.4 Evaluación

    "La evaluación es una actividad reflexiva que nos
    permite conocer la calidad de los procesos y los logros
    alcanzados en el desarrollo del proyecto. La evaluación es
    una valoración sistemática que facilita el
    conocimiento minucioso de los procesos aplicados y,
    fundamentalmente las decisiones futuras de cambio que nos
    proponemos llevar a cabo". Medina, R. citado por Rizo, H. (2005)
    Revista PRELAC N° 1/ Julio 2005.

    1.3.5 Evaluación del desempeño
    docente

    La evaluación del desempeño profesional
    del docente es un proceso sistemático de obtención
    de datos válidos y fiables, con el objetivo de comprobar y
    valorar el efecto educativo que produce en los alumnos el
    despliegue de sus capacidades pedagógicas, su
    emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus
    relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos,
    colegas y representantes de las instituciones de la comunidad. La
    evaluación del desempeño docente según
    Valdés, H. (2004)

    Evaluar al profesorado no es proyectar en él las
    deficiencias o razonables limitaciones del Sistema Educativo,
    sino es asumir un nuevo estilo, clima y horizonte de
    reflexión compartida para optimizar y posibilitar espacios
    reales de desarrollo profesional de los docentes, de
    generación de culturas innovadoras en los
    centros.

    La evaluación es un juicio de valor que necesita
    referentes bien consolidados a los que tender y con los que
    contrastar la realidad evaluada, más esta
    constatación exigiría plena coincidencia en la
    identificación de tales referentes y en su
    aplicación. (p. 57)

    CAPÍTULO II

    Planteamiento del
    problema

    2.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

    La Educación actual en el Perú enfrenta
    una profunda crisis debido a causas multifactoriales que se
    reflejan en el bajo nivel de rendimiento académico de los
    estudiantes y bajo nivel de desempeño docente.

    La gestión pedagógica docente comprende
    una diversidad de acciones que están enmarcados en las
    siguientes dimensiones: dominio tecnológico
    (adecuación del Diseño Curricular Nacional a la
    planificación curricular, la ejecución de la
    programación curricular, la aplicación
    metodológica y uso de medios y materiales
    didácticos), dominio científico ( formación
    profesional de conocimientos sobre los contenidos de las
    áreas académicas y la forma como se trasmite su
    conocimientos a los estudiantes), responsabilidad en el
    desempeño de sus funciones ( es puntual y cumple con sus
    funciones), relaciones interpersonales (relación del
    docente con los estudiantes y con los demás integrantes de
    la comunidad educativa) y formación en valores
    éticos.

    2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    2.2.1 Problema principal

    ¿Cuál es la relación entre la
    evaluación del desempeño docente y el rendimiento
    académico de los estudiantes de Educación
    Secundaria en el Área de Historia, Geografía y
    Economía, en las instituciones educativas del distrito de
    Ate Vitarte, UGEL 06?

    2.2.2 Problemas específicos

    ¿Existe relación entre dominio
    tecnológico del desempeño docente y el rendimiento
    académico de los estudiantes del 4º grado de
    Educación Secundaria, en el Área de Historia,
    Geografía y Economía en las instituciones
    educativas del distrito de Ate Vitarte, 2009, UGEL 06?

    ¿Qué relación existe entre el
    dominio científico del desempeño docente y el
    rendimiento académico de los estudiantes del 4º grado
    de Educación Secundaria en el Área de Historia,
    Geografía y Economía en las instituciones
    educativas del distrito de Ate Vitarte, 2009, UGEL 06?

    ¿Cuál es la relación entre la
    responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones del
    desempeño docente y el rendimiento académico de los
    estudiantes del 4º grado de Educación Secundaria, en
    el Área de Historia, Geografía y Economía,
    en las instituciones educativas del distrito de Ate Vitarte,
    2009, UGEL 06?

    ¿Existe relación entre las relaciones
    interpersonales desarrolladas por los docentes y el rendimiento
    académico de los estudiantes del 4º grado de
    Educación Secundaria, en el Área de Historia,
    Geografía y Economía, en las instituciones
    educativas del distrito de Ate Vitarte, 2009, UGEL 06?

    ¿Qué relación existe entre la
    formación en valores éticos del docente y el
    rendimiento académico de los estudiantes del 4º grado
    de Educación Secundaria, en el Área de Historia,
    Geografía y Economía en las instituciones
    educativas del distrito de Ate Vitarte, 2009, UGEL 06?

    2.3 OBJETIVOS DE LA
    INVESTIGACIÓN:

    2.3.1 Objetivo general

    Determinar la relación existente entre la
    evaluación del desempeño docente y el rendimiento
    académico de los estudiantes de educación
    secundaria en el área de Historia, Geografía y
    Economía, distrito de Ate Vitarte, UGEL 06.

    2.3.1 Objetivos específicos

    Determinar el nivel de relación entre el dominio
    tecnológico del desempeño docente y el rendimiento
    académico de los estudiantes del 4º grado de
    educación secundaria, en el área de Historia,
    Geografía y Economía, de las instituciones
    educativas del distrito Ate Vitarte, 2009, UGEL 06.

    Determinar el nivel de relación entre el dominio
    científico del desempeño docente y el rendimiento
    académico de los estudiantes del 4º grado de
    educación secundaria, en el área de Historia,
    Geografía y Economía, de las instituciones
    educativas del distrito Ate Vitarte, 2009, UGEL 06.

    Determinar el nivel de relación entre la
    responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones del
    desempeño docente y el rendimiento académico de los
    estudiantes del 4º grado de educación secundaria, en
    el área de Historia, Geografía y Economía,
    en las instituciones educativas del distrito de Ate Vitarte,
    2009, UGEL 06.

    Determinar el nivel de relación entre las
    relaciones interpersonales desarrolladas por los docentes y el
    rendimiento académico de los estudiantes del 4º grado
    de educación secundaria, en el área de Historia,
    Geografía y Economía, en las instituciones
    educativas del distrito de Ate Vitarte, 2009, UGEL 06.

    Determinar la relación entre la formación
    en valores éticos del docente y el rendimiento
    académico de los estudiantes del 4º grado de
    educación secundaria, en el área de Historia,
    Geografía y Economía en las instituciones
    educativas del distrito de Ate Vitarte, 2009, UGEL 06.

    2.4 IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA
    INVESTIGACIÓN

    El presente proyecto de investigación se
    justifica por los siguientes aspectos: Pedagógicos: Muchas
    investigaciones que se analizan en el contexto de este trabajo,
    definen la importancia de indagar las características del
    Desempeño Docente y el Rendimiento Escolar en
    instituciones educativas a sabiendas de la incidencia que este
    aspecto puede generar en el desempeño y productividad de
    sus miembros. De allí que pueden generarse alternativas
    que pudieren contribuir al mejoramiento continuo de la
    educación en cualquier nivel y modalidad del sistema
    educativo peruano.

    Técnicos: Es necesario e importante que el
    docente aporte herramientas, originadas de estudios
    sistemáticos y con el rigor científico necesario,
    para recuperar niveles óptimos de rendimiento
    académicos educativos de los estudiantes donde ejercen su
    labor.

    Legales: La Ley General de Educación Nº
    28044; Ley del Profesorado Nº 24029; Ley de la Carrera
    Pública Magisterial Nº 29062, Ley del Sistema
    Nacional de Evaluación, Acreditación y
    Certificación de la Calidad Educativa, y el Reglamento del
    SINEACE; son importantes documentos jurídicos que
    sustentan y justifican una investigación donde se
    contempla describir y relacionar las variables Desempeño
    Docente y Rendimiento Académico de los estudiantes del
    cuarto grado de educación secundaria de las siguientes
    instituciones: Institución Educativa N° 1254,
    Institución Educativa N° 0029 y la institución
    educativa Edelmira del Pando del distrito de Ate.

    Prácticos: Los resultados de esta
    investigación nos permitirán conocer el estado en
    que se encuentra la relación de las variables de
    Desempeño Docente y el Rendimiento Académico. La
    teoría sistematizada de ambas variables, nos
    permitirá formular recomendaciones a las autoridades de
    las instituciones educativas que han sido consideradas para la
    ejecución de la investigación en el distrito de
    Ate.

    La investigación tiene como alcance a los
    estudiantes de 4° grado de educación secundaria del
    área académica de Historia, Geografía y
    Economía de las siguientes instituciones:
    Institución Educativa N° 1254, Institución
    Educativa N° 0029 y la institución educativa Edelmira
    del Pando del distrito de Ate.

    Los resultados del estudio servirán para que la
    institución educativa tome las decisiones correctivas para
    mejorar la calidad educativa.

    Por otro lado, el presente trabajo tiene como alcance a
    los investigadores en el campo educativo, docentes y autoridades
    educativas, considerando que la investigación debe
    practicarse para solucionar los diferentes problemas que influyen
    en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
    estudiantes.

    2.5 LIMITACIONES DE LA
    INVESTIGACIÓN

    El proyecto de investigación encuentra ciertas
    limitaciones y pocas facilidades para la obtención de
    datos informativos debido a la naturaleza multifactorial del
    proceso educativo. El estudio se focaliza en el Diseño de
    la Programación Curricular y su ejecución, la
    metodología aplicada en el proceso de
    enseñanza-aprendizaje, las relaciones interpersonales, el
    uso de medios, materiales y su formación ética
    profesional de los docente relacionados con el rendimiento
    académico de los estudiantes del 4° grado de
    educación secundaria en el área de Historia,
    Geografía y Economía, período escolar
    2009.

    CAPÍTULO III

    Metodología

    3.1 HIPÓTESIS

    3.1.1 Hipótesis general:

    Existe relación significativa entre la
    evaluación del desempeño docente y el rendimiento
    académico de los estudiantes de Educación
    Secundaria en el Área de Historia, Geografía y
    Economía, UGEL 06, distrito de Ate Vitarte.

    3.1.2 Hipótesis
    específicas:

    H-1 Existe relación significativa entre en
    dominio tecnológico del desempeño docente y el
    rendimiento académico de los estudiantes del 4º grado
    de Educación Secundaria, en el Área de Historia,
    Geografía y Economía, de las instituciones
    educativas del distrito Ate Vitarte, 2009, UGEL 06, se ubica en
    promedio en la categoría regular.

    H-2 Existe relación significativa entre el
    dominio científico del desempeño docente y el
    rendimiento académico de los estudiantes del 4º grado
    de Educación Secundaria, en el Área de Historia,
    Geografía y Economía, de las instituciones
    educativas del distrito Ate Vitarte, 2009, UGEL 06, se ubica en
    promedio en la categoría regular.

    H-3 Existe relación significativa entre la
    responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones del
    desempeño docente y el rendimiento académico de los
    estudiantes del 4º grado de Educación Secundaria, en
    el Área de Historia, Geografía y Economía,
    en las instituciones educativas del distrito de Ate Vitarte,
    2009, UGEL 06, se ubica en promedio en la categoría
    regular.

    H-4 Existe relación significativa entre
    las relaciones interpersonales desarrolladas por los docentes y
    el rendimiento académico de los estudiantes del 4º
    grado de Educación Secundaria, en el Área de
    Historia, Geografía y Economía, en las
    instituciones educativas del distrito de Ate Vitarte, 2009, UGEL
    06, se ubica en promedio en la categoría
    regular.

    H-5 Existe relación significativa entre la
    formación de valores éticos del docente y el
    rendimiento académico de los estudiantes del 4º grado
    de Educación Secundaria, en el Área de Historia,
    Geografía y Economía en las instituciones
    educativas del distrito de Ate Vitarte, 2009, UGEL 06, se ubica
    en promedio en la categoría regular.

    • VARIABLES:

    • Variable independiente:

    Evaluación del desempeño
    docente

    • Variable dependiente:

    Rendimiento académico de los estudiantes del
    4º grado de Educación Secundaria en el Área de
    Historia, Geografía y Economía, de las
    instituciones educativas del distrito Ate Vitarte, 2009, UGEL
    06

    OPERACIONALIZACIÓN DE LA
    VARIABLE X

    Monografias.comMonografias.comMonografias.com

    Fuente: Elaboración
    propia

    Monografias.com

    Fuente: Elaboración
    propia

    La variable desempeño docente en la presente
    investigación asume cinco niveles: Excelente, bueno,
    regular, deficiente y muy deficiente.

    Rendimiento académico excelente : [17,50 –
    20,00]

    Rendimiento académico bueno : [15,50 –
    17,50[

    Rendimiento académico regular : [12,50 –
    15,50[

    Rendimiento académico deficiente : [10,50 –
    12,50[

    Rendimiento académico muy deficiente : [ 0,00 –
    10,50[

    OPERACIONALIZACIÓN DE LA
    VARIABLE Y

    Rendimiento Académico de los
    estudiantes del Área de Historia, Geografía y
    Economía de Educación Secundaria

    en el distrito Ate Vitarte, UGEL
    Nº 06

    Monografias.com

    Fuente: Elaboración
    propia

    La variable rendimiento académico en la presente
    investigación asume cinco niveles: Excelente, bueno,
    regular, deficiente y muy deficiente.

    Rendimiento académico excelente : [17,50 –
    20,00]

    Rendimiento académico bueno : [15,50 –
    17,50[

    Rendimiento académico regular : [12,50 –
    15,50[

    Rendimiento académico deficiente : [10,50 –
    12,50[

    Rendimiento académico muy deficiente : [ 0,00 –
    10,50[

    La presente escala de calificación se ha
    establecido tomando en consideración la propuesta
    planteada por García Oré, C (2007: 72).

    3.3 MÉTODO DE LA
    INVESTIGACIÓN

    La presente investigación es de tipo
    descriptivo-correlacional, no experimental, porque estudia las
    características del desempeño docente y su
    relación con el rendimiento académico de los
    estudiantes del 4° grado de Educación Secundaria de la
    Institución Educativa N° 1254, Institución
    Educativa N° 0029 y la institución educativa Edelmira
    del Pando del distrito de Ate.

    3.4 DISEÑO DE LA
    INVESTIGACIÓN

    La investigación se centrará en el enfoque
    cuantitativo-cualitativo, en un estudio de tipo prospectivo y
    transversal de recolección de datos en un solo momento, en
    un tiempo único. El propósito de la
    investigación es describir las variables y analizar su
    incidencia e interrelación en un momento dado.

    Monografias.com

    3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

    3.5.1 Población de Estudio

    La población de estudio para el presente proyecto
    de investigación está constituida por los docentes
    del área académica de Historia, Geografía y
    Economía y por los estudiantes del 4to grado de secundaria
    de las siguientes instituciones: Institución Educativa
    N° 1254, Institución Educativa N° 0029 y la
    Institución Educativa Edelmira del Pando, distrito de
    Ate.

    Monografias.com

    3.5.2 Muestra

    Para la investigación de la totalidad de la
    población se extrajo una muestra con las siguientes
    características: en el caso de los docentes, por ser una
    población pequeña se consideró el 100% de
    los elementos, y de los estudiantes, se tomó una muestra
    probabilística al 95% de seguridad estadística.
    Para la obtención de la muestra de estudio se
    aplicó la siguiente fórmula:

    Monografias.com

    Muestra de la población de
    estudiantes

    Donde:

    n: Es el tamaño de la
    muestra.

    N: Tamaño de la
    población (N = 481 estudiantes)

    Z: Factor de confiabilidad es 1,96 cuando es un
    95% de confianza y es 2,57 cuando se establece un 99% de
    confianza (valor de distribución normal estandarizada
    correspondiente al nivel de confianza escogida).

    P = 0,5 Proporción de
    éxito de la característica de
    interés.

    Q = 1-P = 0,5

    d: Máximo error permisible en
    la investigación. En este caso d = 0.05
    (5%).

    Monografias.com

    Muestra de la población de
    profesores

    Donde:

    n: Es el tamaño de la
    muestra.

    N: Tamaño de la
    población (N = 13 profesores)

    Z: Factor de confiabilidad es 1,96 cuando es un
    95% de confianza y es 2,57 cuando se establece un 99% de
    confianza (valor de distribución normal estandarizada
    correspondiente al nivel de confianza escogida).

    P = 0,5 Proporción de
    éxito de la característica de
    interés.

    Q = 1-P = 0,5

    d: Máximo error permisible en
    la investigación. En este caso d = 0
    (0%).

    Monografias.com

    SEGUNDA PARTE:

    ASPECTOS
    PRÁCTICOS

    CAPÍTULO IV

    De los
    instrumentos de investigación y
    resultados

    4.1 SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS
    INSTRUMENTOS

    Para la ejecución del proyecto de
    investigación se utilizó dos tipos de instrumentos
    de recolección de datos: el cuestionario (encuestas)
    aplicado a los docentes y estudiantes para recoger
    información referente a las dimensiones de la variable
    desempeño docente y la prueba escrita aplicada a los
    estudiantes para recoger información referente a la
    variable rendimiento académico.

    Validez de los instrumentos

    Para su validación se realizó en base al
    marco teórico de la categoría de "validez de
    contenido", utilizando el procedimiento de juicio de expertos
    calificados que determinaron la adecuación de los
    ítems de los respectivos instrumentos, obteniéndose
    una calificación que a continuación se
    indica:

    VALIDACIÓN DE
    INSTRUMENTOS POR JUICIO DE EXPERTOS

    EXPERTOS

    DESEMPEÑO
    DOCENTE

    RENDIMIENTO
    ACADÉMICO

    • 1. Dr. José
      Raúl Cortez Berrocal

    93.50%

    94.50%

    • 2. Dr. Jorge Victorio
      Echevarría

    86.50%

    88%

    • 3. Dr. Rubén
      Flores Rosas

    85%

    85%

    • 4. Dra. Lidia Cruz
      Neyra

    90%

    90%

    • 5. Dr. Humberto Vargas
      Salgado

    90%

    85%

    PUNTAJE PROMEDIO

    89.00%

    88.50%

    Confiabilidad de los instrumentos

    Para determinar el grado de confiabilidad del
    instrumento de encuesta aplicada a los docentes para recojo de
    datos referente a la variable "desempeño docente" se
    determino una muestra piloto de 10 profesores.

    Para determinar el grado de confiabilidad tanto del
    instrumento de encuesta como de prueba escrita aplicada a los
    estudiantes para el recojo de datos referente a la variable
    "desempeño docente" y a la variable "rendimiento
    académico de los estudiantes" se determino una muestra
    piloto de 20 estudiantes.

    La fórmula que se aplicó para determinar
    el coeficiente de confiabilidad de las encuestas fue el Alfa de
    Cronbach y para la determinar el coeficiente de confiabilidad de
    la prueba escrita se aplicó la Fórmula 21 de
    Kuder-Richardson. Los índices obtenidos fueron:

    Coeficiente de Alfa de Cronbach: Encuesta aplicada a
    docentes

    Desempeño Docente

    Monografias.com

    Resumen del procesamiento de los
    casos

    N

    %

    Casos

    Válidos

    10

    100.0

    Excluidos(a)

    0

    0

    Total

    10

    100.0

    (a) Eliminación por lista basada
    en todas las variables del procedimiento.

    Estadísticos de
    fiabilidad

    Alfa de Cronbach

    N de elementos

    887

    27

    Coeficiente de Alfa de Cronbach: Encuesta aplicada a
    los estudiantes

    Desempeño docente

    Monografias.com

    Resumen del procesamiento de los
    casos

    N

    %

    Casos

    Válidos

    20

    100.0

    Excluidos(a)

    0

    0

    Total

    20

    100.0

    a Eliminación por lista basada en
    todas las variables del procedimiento.

    Estadísticos de
    fiabilidad

    Alfa de Cronbach

    N de elementos

    948

    38

    Coeficiente de Kuder-Richardson (Fórmula 21):
    Prueba escrita aplicada a los estudiantes

    Rendimiento académico de los
    estudiantes

    Monografias.com

    4.2 DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE
    RECOLECCIÓN DE DATOS

    Para llevar a cabo la aplicación de los
    instrumentos de recolección de información se
    procedió a coordinar con los directores, profesores del
    área académica de Historia, Geografía y
    Economía, y con los estudiantes de la I.E N° 0029, I.E
    N° 1254 y de la Institución Educativa "Edelmira del
    Pando". Estas coordinaciones se llevaron durante los meses de
    octubre y noviembre del 2009.

    La encuesta se aplicó a los docentes y
    estudiantes para recoger información referente a las
    dimensiones de la variable desempeño docente y la prueba
    escrita aplicada a los estudiantes, para recoger
    información referente a la variable rendimiento
    académico, en las instituciones educativas citadas
    líneas arriba.

    4.3 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E
    INTERPRETACIÓN DE CUADROS Y
    GRÁFICOS.

    Para realizar el análisis descriptivo, los datos
    recogidos fueron clasificados y tabulados, mediante el
    análisis de frecuencias, con el objetivo de conocer las
    características cuantitativas de los indicadores y
    sintetizar la información de forma global.

    Para determinar la relación entre las variables
    evaluación del desempeño docente y rendimiento
    académico y así demostrar las hipótesis
    planteadas, se utilizó la prueba estadística
    chi-cuadrado, ya que es una prueba estadística para
    evaluar hipótesis acerca de la relación entre las
    variables categóricas.

    Monografias.com

    4.4 RESULTADOS

    Monografias.comMonografias.com

    4.4 RESULTADOS, TABLAS GRÁFICOS,
    DIBUJOS Y FIGURAS

    4.4.1 Análisis descriptivo del
    cuestionario aplicado a los estudiantes respecto al
    desempeño docente I.E N° 0029

    GRÁFICO N°
    01

    DOMINIO
    TECNOLÓGICO

    Monografias.com

    EXPLICACIÓN

    OBJETIVO

    El objetivo de los ítems del 1 al 14 es verificar
    cual es el nivel de dominio tecnológico
    del desempeño docente en el ejercicio de
    su práctica pedagógica del Área
    Académica de Historia, Geografía y Economía,
    en el 4to grado de Educación Secundaria.

    INTERPRETACIÓN

    De acuerdo al cuadro, se puede apreciar que el 10.35% de
    los estudiantes encuestados respondieron que nunca los docentes
    mostraron tener dominio tecnológico en su
    práctica pedagógica. El 28.33 % de los estudiantes
    refiere que algunas veces los docentes muestran dominio
    tecnológico
    en su desempeño. El 22.66% de los
    estudiantes manifestaron que frecuentemente los docentes muestran
    tener dominio tecnológico en su práctica
    pedagógica. El 20.94% de los estudiantes respondieron que
    los docentes casi siempre muestran dominio
    tecnológico
    en su práctica pedagógica y
    sólo el 17.73% de los estudiantes manifiesta que los
    docentes siempre muestran dominio tecnológico en
    su desempeño.

    CONCLUSIÓN

    Por lo que se concluye que el 89.65% de los estudiantes
    encuestados manifestaron que en mayor o menor grado los docentes
    muestran tener dominio tecnológico en su
    práctica pedagógica y sólo el 10.35% refiere
    que los docentes nunca muestran tener dominio
    tecnológico
    en su desempeño lo que corresponde
    a la escala de valoración de calidad en promedio
    deficiente.

    CUADRO N° 02

    DOMINIO
    CIENTÍFICO

    Monografias.com

    GRAFICO N° 02

    DOMINIO
    CIENTÍFICO

    Monografias.com

    EXPLICACIÓN

    OBJETIVO

    El objetivo de los ítems del 15 al 22 es
    verificar cual es el nivel de dominio científico
    del desempeño docente en el ejercicio de su
    práctica pedagógica del Área
    Académica de Historia, Geografía y Economía,
    en el 4to grado de Educación Secundaria.

    INTERPRETACIÓN

    De acuerdo al cuadro, se puede apreciar que el 15.95% de
    los estudiantes encuestados respondieron que nunca los docentes
    mostraron tener dominio científico en su
    práctica pedagógica. El 21.98 % de los estudiantes
    refiere que algunas veces los docentes muestran dominio
    científico
    en su desempeño. El 19.40% de los
    estudiantes manifestaron que frecuentemente los docentes muestran
    tener dominio científico en su práctica
    pedagógica. El 22.41% de los estudiantes respondieron que
    los docentes casi siempre muestran dominio
    científico
    en su práctica pedagógica y
    sólo el 20.26% de los estudiantes manifiesta que los
    docentes siempre muestran dominio científico en
    su desempeño.

    CONCLUSIÓN

    Por lo que se concluye que el 84.05% de los estudiantes
    encuestados manifestaron que en mayor o menor grado los docentes
    muestran tener dominio científico en su
    práctica pedagógica y sólo el 15.95% refiere
    que los docentes nunca muestran tener dominio
    científico
    en su desempeño lo que corresponde
    a una escala de valoración de calidad en promedio
    deficiente.

    CUADRO N° 03

    RESPONSABILIDAD Y CUMPLIMIENTO DE
    FUNCIONES

    Monografias.com

    GRÁFICO N°
    03

    RESPONSABILIDAD Y CUMPLIMIENTO DE
    FUNCIONES

    Monografias.com

    EXPLICACIÓN

    OBJETIVO

    El objetivo de los ítems del 23 al 26 es
    verificar cual es el nivel de responsabilidad en el
    cumplimiento de sus funciones
    del desempeño
    docente
    en el ejercicio de su práctica
    pedagógica del Área Académica de Historia,
    Geografía y Economía, en el 4to grado de
    Educación Secundaria.

    INTERPRETACIÓN

    De acuerdo al cuadro, se puede apreciar que el 8.62% de
    los estudiantes encuestados respondieron que nunca los docentes
    mostraron tener responsabilidad en el cumplimiento de sus
    funciones
    en su práctica pedagógica. El 19.83
    % de los estudiantes refiere que algunas veces los docentes
    muestran responsabilidad en el cumplimiento de sus
    funciones
    en su desempeño. El 17.24% de los
    estudiantes manifestaron que frecuentemente los docentes muestran
    tener responsabilidad en el cumplimiento de sus
    funciones
    en su práctica pedagógica. El 24.14%
    de los estudiantes respondieron que los docentes casi siempre
    muestran responsabilidad en el cumplimiento de sus
    funciones
    en su práctica pedagógica y
    sólo el 30.17% de los estudiantes manifiesta que los
    docentes siempre muestran responsabilidad en el cumplimiento
    de sus funciones
    en su desempeño.

    CONCLUSIÓN

    Por lo que se concluye que el 91.38% de los estudiantes
    encuestados manifestaron que en mayor o menor grado los docentes
    muestran tener responsabilidad en el cumplimiento de sus
    funciones
    en su práctica pedagógica y
    sólo el 8.62% refiere que los docentes nunca muestran
    tener responsabilidad en el cumplimiento de sus
    funciones
    en su desempeño lo que corresponde a una
    escala de valoración de calidad en promedio
    regular.

    CUADRO N° 04

    RELACIONES
    INTERPERSONALES

    Monografias.com

    GRÁFICO N°
    04

    RELACIONES
    INTERPERSONALES

    Monografias.com

    EXPLICACIÓN

    OBJETIVO

    El objetivo de los ítems del 27 al 34 es
    verificar cual es el nivel de relaciones interpersonales
    del desempeño docente en el ejercicio de su
    práctica pedagógica del Área
    Académica de Historia, Geografía y Economía,
    en el 4to grado de Educación Secundaria.

    INTERPRETACIÓN

    De acuerdo al cuadro, se puede apreciar que el 13.36% de
    los estudiantes encuestados respondieron que nunca los docentes
    desarrollaron buenas relaciones interpersonales en su
    práctica pedagógica. El 27.16% de los estudiantes
    refiere que algunas veces los docentes desarrollan relaciones
    interpersonales
    en su desempeño. El 23.28% de los
    estudiantes manifestaron que frecuentemente los docentes
    desarrollan relaciones interpersonales en su
    práctica pedagógica. El 25.86% de los estudiantes
    respondieron que los docentes casi siempre desarrollan
    relaciones interpersonales en su práctica
    pedagógica y sólo el 10.35% de los estudiantes
    manifiesta que los docentes siempre desarrollan relaciones
    interpersonales
    en su desempeño.

    CONCLUSIÓN

    Por lo que se concluye que el 86.65% de los estudiantes
    encuestados manifestaron que en mayor o menor grado los docentes
    desarrollan relaciones interpersonales en su
    práctica pedagógica y sólo el 13.36% refiere
    que los docentes nunca desarrollan buenas relaciones
    interpersonales
    en su desempeño lo que corresponde a
    una escala de valoración de calidad en promedio
    deficiente.

    CUADRO N° 05

    FORMACIÓN EN VALORES
    ÉTICOS

    Monografias.com

    GRÁFICO N°
    05

    FORMACIÓN EN VALORES
    ÉTICOS

    Monografias.com

    EXPLICACIÓN

    OBJETIVO

    El objetivo de los ítems del 35 al 38 es
    verificar cual es el nivel de formación en valores
    éticos
    de los docentes en el ejercicio de su
    práctica pedagógica del Área
    Académica de Historia, Geografía y Economía,
    en el 4to grado de Educación Secundaria.

    INTERPRETACIÓN

    De acuerdo al cuadro, se puede apreciar que el 9.483% de
    los estudiantes encuestados respondieron que nunca los docentes
    muestran buena formación en valores éticos
    en su práctica pedagógica. El 21.552% de los
    estudiantes refiere que algunas veces los docentes muestran buena
    formación en valores éticos en su
    desempeño. El 21.552% de los estudiantes manifestaron que
    frecuentemente los docentes muestran buena formación
    en valores éticos
    en su práctica
    pedagógica. El 17.241% de los estudiantes respondieron que
    los docentes casi siempre muestran buena formación en
    valores éticos
    en su práctica
    pedagógica y sólo el 30.172% de los estudiantes
    manifiesta que los docentes siempre muestran buenas
    formación en valores éticos en su
    desempeño.

    CONCLUSIÓN

    Partes: 1, 2, 3, 4
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter