Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fundamento de la Economía . Modelos




Enviado por rodrigo brito



  1. El
    modelo de sustitución de
    importaciones
  2. Los
    indicadores de calidad de vida en el modelo
    ISI
  3. El
    modelo neoliberal y la
    Globalización
  4. La
    consolidación de un nuevo paradigma
    tecnológico

El modelo de
sustitución de importaciones

Antecedentes del modelo de
sustitución de importaciones

Este modelo basado en el crecimiento del
sector industrial, estuvo vigente desde principios de la
década de 1930 hasta avanzado de los años 70". Es
decir que, durante de más de 40 años este modelo
prevaleció bajo distintos gobiernos y circunstancias
históricas, impulsado por el sector industrial, es el
principal motor del crecimiento productivo Argentino.
Precisamente, fue este el sector el que experimento una gran
expansión, debido a la mayor capacidad adquisitiva de la
población, esto evitaba la entrada del país, de los
bienes manufacturados importados, similares a los que se producen
en la Argentina.

El origen de este modelo de desarrollo, se
puede ubicar en la crisis internacional ocurrida luego de la Gran
Depresión de 1929.

La abrupta caída de los precios de
los productos exportables argentinos principalmente cereales y
carnes, provocada por la reducción de la demanda
internacional de esos productos traslado la crisis internacional
a nuestro territorio.

Ante esta situación los sectores
económicos y políticos de mayor poder (ganaderos,
grandes comerciantes, etc.), decidieron cambiar el rumbo de la
economía nacional. Intentaron entonces, sustituir el
modelo agroexportador, por otro modelo que pudiera enfrentar la
aguda contracción de la producción y el
empleo.

Como las actividades agropecuarias
destinadas a la exportación ya no aseguraban suficiente
rentabilidad, debido a la depresión mundial, estos
sectores comenzaron a incentivar la
industrialización.

La primera etapa del modelo de
sustitución de importaciones (1930-1955)

Múltiples son las causas del
surgimiento del modelo de sustitución de importaciones. En
primer lugar, podemos mencionar la necesidad de la clase
dirigente de ese momento de dar respuesta a la crisis social y
productiva que se estaba produciendo en nuestro país. Otra
causa fue la búsqueda de nuevas opciones productivas por
parte de los capitales destinados a la actividad agroexportadora,
ya que esta no era tan rentable debido a la mencionada crisis
mundial.

Las herramientas de política
económica que comenzaron a hacer efecto sobre la
economía luego de 1932 fueron: el control de cambios( es
decir, la regulación del precio y de la cantidad de moneda
extranjera en circulación), el cierre de las fronteras a
los bienes sustitutivos externos y la defensa de los precios de
los productos agropecuarios.

El gobierno creó dos instrumentos
destinados a regular el mercado financiero.

El primer instrumento fue la
formación de un fondo para socorrer a los bancos en
dificultades, fruto de la recesión económica y del
incumplimiento de los compromisos por créditos por parte
de muchos deudores. Este fondo aporto recursos oficiales para
impedir la quiebra del sistema bancario, dejando de lado las
ideas prevalecientes de entonces, que consistían en que el
mercado debía permitir que desaparecieran los que no
podían (con sus propias fuerzas) permanecer en
él.

El segundo instrumento fue la
fundación del Banco Central de la República
Argentina
, en 1935, destinado a guiar los pasos del mercado
financiero nacional y regular el funcionamiento de los
bancos.

Otra medida del gobierno de entonces, fue
la creación, en 1932, de la Junta Nacional de Carnes y
de la Junta Nacional de Granos.
Esta última
institución tenía como misión intervenir en
la compraventa de cereales y oleaginosas (en especial trigo y
maíz) con el propósito de garantizar a los
agricultores de la pampa húmeda un precio fijado por el
gobierno, llamado vender a losten.

En esta primera etapa se privilegio el
desarrollo de la industria liviana (alimentos, textiles y
metalurgia para maquinaria agrícola básica y
algunos artefactos del hogar).

Este proceso de industrialización
genero la aparición de pequeños y medianos
empresarios de origen nacional y absorbió la mano de obra
reclutada entre los inmigrantes que se asentaron en las grandes
ciudades del Litoral, en busca de trabajo para
subsistir.

El estado fue implementando en forma
programada una política económica de marcado
intervencionismo en el mercado de producción,
distribución y consumo de bienes y servicios.

La segunda etapa del modelo de
sustitución de importaciones (1955-1975)

Se trata del proyecto denominado
desarrollismo, variante del modelo de sustitución de
importaciones, que pretende crear en el país un perfil
industrial
nuevo dedicado a la fabricación de
vehículos automotores, toda la línea de artefactos
para el hogar, insumos de la industria química y
petroquímica, hierro, acero, equipos para la industria
liviana y repuestos, maquinaria pesada para el agro, tractores;
partes y piezas para las actividades emergentes, industria
plástica y farmacéutica, etc.

La inversión en capital y
tecnología
implica un saldo cuantitativo y cualitativo
de gran importancia. Ya no son los pequeños y medianos
empresarios nativos los principales protagonistas del quehacer
económico urbano.

Aparecen inversores externos que aprovechan
la promoción, el crédito industrial y el
proteccionismo aduanero para instalarse y producir para el
mercado interior.

Las nuevas inversiones ya no son
actividades de baja productividad que requiere elevada demanda de
mano de obra. Sino que ahora con las innovaciones
tecnológicas es suficiente para una gran
producción, pero recae la demanda de empleo.

Y con estas nuevas inversiones y capital y
tecnología. Supone modificar la relación capital/
fuerza trabajo en la actividad productiva mientras que esta
relación fue la protagonista mientras que esta
relación fue la protagonista del aumento económico
en 11 etapa. En esta segunda etapa es modificada por la
relación capital y la utilización de
tecnología compleja y crecientemente automatizada. Ello
provoca una revolución de la demanda de
trabajadores.

Los indicadores
de calidad de vida en el modelo ISI

El proceso de sustitución de
importaciones, según las cambiantes condiciones
económicas y sociopolíticas, demostró su
capacidad de mejorar en profundidad la calidad de vida de los
sectores sociales.

Durante la vigencia de este modelo, se
advierte el acelerado crecimiento del salario del salario real y
una distribución de la riqueza producida que favorece al
sector laboral.

Para conocer como impacto el modelo de
desarrollo de sustitución de importaciones sobre la
calidad de vida de la población, los principales
indicadores de salario real, distribución del ingreso y
empleo.

La década de 1940

1949 es el año más favorable
al mundo del trabajo y reparto de la riqueza. Esto coincide con
la legislación social implementada por entonces y con un
mercado de trabajo ávido de encontrar trabajadores
dispuestos a incorporarse a la actividad productiva.

La década de 1950

En la década de 1950 el salario
promedio que se paga a los trabajadores se debilita; esto se debe
a la crisis de 1951-1952, provocada por una gran sequia y por la
caída de los precios agropecuarios
internacionales.

La mayor parte de lo que se exporta son
"bienes- salarios", es decir, productos que forman parte de los
consumos esenciales de los trabajadores.

Se trata de bienes de alimentarios,
elaborados con insumos agrícolas o pecuarios, base de las
exportaciones. Disminuye el poder adquisitivo de los salarios, ya
que estos no se incrementan al mismo ritmo ascendente que los
precios de esos bienes.

Este proceso hace que los grandes
exportadores y quienes están ligados a ellos aparezcan
como los directamente favorecidos por las
devaluaciones.

Alsogaray, cuando aseguraba que "hay que
pasar el invierno", que aludía al carácter
temporario de la media y, también, a que el nivel de
bienestar colectivo de la mayoría de la sociedad se
recuperaría en el futuro.

La década de 1960

En la década de los años
sesenta, durante el periodo desarrollista, se hace posible la
instalación de numerosos establecimientos
industriales.

La meta de los desarrollistas era construir
un país industrial y moderno.

En este periodo, se sanciono una nueva y
generosa ley de inversiones extranjeras, que facilito la llegada
al país de un valioso flujo de inversión
extranjera: se radicaron en el país varias filiales de
empresas multinacionales del sector automotor, y la
producción de este rubro tuvo una expansión
notable: en 1959, se producían alrededor de 30.000
vehículos por año; en 1965, esa cifra era de
200.000. También se fortaleció la industria
química, la metalúrgica, la petroquímica y
las de maquinaria eléctrica y no
eléctrica.

En el año 1961 muestra un repunte
del salario real y una distribución del ingreso más
equitativa.

En 1964, la vuelta a la democracia pone en
marcha un nuevo proyecto de reformas económicas y sociales
para salir de la recesión.

Los cambios políticos inciden en la
determinación de quienes son los favorecidos por el
impacto del modelo de desarrollo.

Entre 1963 y 1966 se produce un importante
incremento del salario real, también evidencian
comportamientos satisfactorios en cuanto a la calidad de vida de
la mayoría de la población.

El plan económico implementado
durante el gobierno militar intentaba racionalizar y "modernizar"
la economía, apuntalando al sector industrial.

En este sentido se suspendieron los
subsidios a las economías regionales, se racionalizo el
número de empleados públicos y se congelaron los
salarios.

Los años setenta

El modelo de sustitución de
importaciones no sufre alteraciones significativas cuando se
inicia la década de 1970.

La democracia, que se inicia en 1972, abre
nuevas perspectivas para el mercado interno, la
instalación de numerosos emprendimientos productivos
orientados a satisfacer su demanda.

Una de las herramientas que propone el
gobierno constitucional para alentar la redistribución de
la riqueza y para asegurar que el ingreso nacional se reparta en
forma mucho más equitativa que el pasado inmediato, es el
pacto social.

El pacto social estableció un
estricto control de precios y el incremento de los
salarios
para recuperar el ritmo perdido.

En marzo de 1976 se cierra el proceso de
sustitución de importaciones cuando se produce el golpe
militar. Comienza entonces una nueva historia.

El nuevo escenario social argentino
responde a un cambio que proviene de contexto
internacional.

El modelo Neoliberal y la
Globalización

El modelo
neoliberal y la Globalización

El modelo de desarrollo
neoliberal

A principios de la década de 1970,
las condiciones que habían permitido el crecimiento
económico de la postguerra comenzaron a dar señales
de agotamiento a mediados de 1975 un nuevo giro de la
economía capitalista internacional impone un
drástico reajuste en las relaciones productivas y
financieras donde se replantea el modelo económico social
vigente hasta entonces.

Con el cambio de escenario internacional
diversos factores provocan el cierre del ciclo histórico
vigente desde la gran depresión de los años 30.
Entre ellos podemos mencionar tres factores.

  • 1- La caída de los niveles
    de ganancia de las empresas multinacionales en el mundo
    desarrollado:

  • La reducción de los niveles de
    ganancia empresarial obedeció también a otros
    factores uno de los principales fue el agotamiento del modelo
    tecnológico.

  • 2- El incremento en el precio del
    petróleo:

  • Dispuesto en 1973 por los países
    miembros del (OPEP) también acentúa la
    declinación del modelo fordista, como este modelo se
    basaba esencialmente en el consumo abundante del
    petróleo barato, esta suba inesperado, trata de pensar
    en otro sistema de producción que disminuya la
    incidencia del petróleo en el régimen
    productivo que permita reemplazarla por otros.

(OPEP) Organización de países
exportadores de petróleo.

  • A partir de 1974 sus productos
    recibieron el triple de ingreso monetario, el régimen
    de propiedad de las petroleras resulta distinta: en algunos
    casos se trata de empresas estatales en otros, son empresas
    de capital privado o mixto (estatal- privado)

La
consolidación de un nuevo
paradigma
tecnológico

Desde el final de los años 60" se
fue extendiendo por el mundo capitalista una nueva
revolución industrial. Esta combinación de
actividad productiva y de conocimientos que excede en sus limites
a la producción manufacturera y abarca todas las
dimensiones del quehacer económico, asume el
carácter de un paradigma o principio general admitido
universalmente.

Este paradigma está muy influenciado
por el veloz cambio de las relaciones tecnológicas y de
sus modalidades de aplicación para incrementar, en un
salto significativo, la productividad de la actividad humana,
regida por el sistema capitalista.

El modelo tecnológico que comienza a
implantarse a fines de los años sesenta en el mundo
capitalista desarrollado, tanto para los procesos productivos
como para la gestión interna de las empresas, supera el
viejo paradigma fordista. El fordismo fue incapaz de adaptarse a
los cambios que ocurridos durante la década de 1960,
cambios que comprometen estructuras de producción y de
consumo diferentes de las que dieron origen a la primera
revolución industrial.

Condiciones que facilitaron la
aparición del neofordismo

  • a- Transmisión de un
    paradigma tecnológico a otro.

  • b- Aparición de
    herramientas fundamentales para implantar el nuevo
    paradigma.

Fordismo: se apoyo en la creación de
los estados de bienestar; en los países centrales y en la
activa presencia del estado en los países subdesarrollados
que ingresaban a la actividad industrial.

El nuevo paradigma tecnológico se
basa principalmente en la microelectrónica que multiplica
la velocidad para acceder a las tecnologías basadas en la
difusión de la información.

Los cambios en el mercado de
trabajo

Otro aspecto asociado a la
globalización, se refiere a la inserción de la
fuerza de trabajo en la nueva realidad nacional e internacional,
y a los impactos que esta ocasiona.

Entre estos impactos se destaca el
fenómeno de flexibilización laboral, implicado sin
ningún contrapeso o mecanismo al mercado de
trabajo.

El proceso productivo comienza a depender
más de la demanda que la oferta. El perfil diversificado
de la demanda nacional e internación domina y orienta el
rumbo y el volumen de la oferta productiva, sujeto o preferencias
inducidad y cambiantes se torna variable, el esquema productivo
tiene que adaptarse a tales circunstancias.

El perfil exigido por el modelo neofordista
en cuanto a la flexibilización productiva y laboral
intenta adaptar la relación salarial a las nuevas
modalidades productivas.

En su artículo "reflexiones acerca
del estudio del arte en economía del trabajo y del empleo"
Julio C. Neffa describe a los instrumentos de la política
económica y social.

  • a- Flexibilización de la
    organización del trabajo:

  • La introducción o
    incorporación masiva del trabajo computarizado y la
    tercialización o entrega a terceros de las tareas, por
    ejemplo las tareas de limpieza, la reparación de
    artefactos, o sea se subcontrata y terceros a costos muy
    inferiores.

  • b- Flexibilización de la
    fuerza de trabajo de acuerdo con las exigencias generada por
    la crisis:

  • Disminución de los costos
    laborales por la intensificación de
    despidos.

  • El congelamiento de
    vacantes.

  • Jubilaciones anticipadas.

  • Retiros voluntarios, esto afecta a los
    trabajadores adultos de mayor edad, trabajadores masculinos
    de 25 a 50 años .

  • c- Flexibilización externa
    de la fuerza de trabajo:

En lugar de la relación salarial
fordista (empleo estable y de larga duración) pasan a
predominar la inestabilidad, el trabajo precario, o sea
temporarios, recurrir al trabajo de domicilio.

  • d- Flexibilización
    interna:

Es necesario que la fuerza de trabajo tenga
una mayor formación profesional, sea multifuncional, capaz
de movilizarse y pasar a ocupar otros puestos de trabajo. Se
busca una mayor implicancia de los trabajadores en la marcha de
la empresa.

Estos principios generales constituyen en
pasaos firmes para transitar el camino hacia una nueva
inserción de la fuerza de trabajo en el proceso
productivo.

 

 

Autor:

Rodrigo Brito

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter