Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Niñas practicantes del atletismo en el Poli Deportivo de San Fernando de Apure, Venezuela



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. La Formación
    básica en el atletismo
  4. Control de la
    preparación
  5. La velocidad en
    niños de 10 a 12 años
  6. Metodología
    aplicada para la investigación
  7. Análisis de
    los resultados
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones
  10. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo es parte de una
caracterización a niñas entre 9 y 11 años
consideradas como talentos en 30m. Volantes y que representan al
equipo de atletismo del Poli Deportivo de Apure, estado de
Venezuela. Se emplearon entre los principales métodos la
medición, revisión de documentos, el
estadístico matemático, el análisis y
síntesis. Estos permitieron conocer la velocidad media en
varias distancias como parte de las capacidades físicas
relevantes en el deporte en cuestión. Se concluye
brindando elementos de gran utilidad para la preparación
de las niñas estudiadas y se sugieren recomendaciones para
perfeccionar el proceso de control de la
preparación.

Palabras claves: Atletismo, Formación
básica, Control de la preparación, Velocidad
media.

Introducción

Las habilidades y capacidades bien pudieran considerarse
recursos a controlar durante del proceso de preparación
deportiva. Como todo proceso pedagógico dirigido, la
preparación de los deportistas precisa de un adecuado
control de aquellas características que se tendrán
en cuenta en etapas ulteriores. Los estudios longitudinales y
retrospectivos han permitido conocer el comportamiento evolutivo
de las características relevantes de los atletas desde sus
inicios hasta el alcance de sus máximos logros deportivos.
Tales estudios brindan informaciones valiosas a considerar en el
diseño de modelos para la selección de talentos y
la preparación de los deportistas.

La preparación del deportista es considerada por
(Matvéiev, 1985) como un proceso multifacético de
utilización racional del total de factores que permiten
influir de forma dirigida sobre la evolución del
deportista y asegurar el grado necesario de disposición
para alcanzar elevadas marcas deportivas. Por su parte (Volkov,
1983), planteó que en el período actual del
desarrollo de los deportes, es sumamente importante la
búsqueda de jóvenes talento capaces de afrontar
grandes cargas de entrenamiento y elevados ritmos de
perfeccionamiento deportivo.

Resumiendo lo expresado por los autores, para
seleccionar atletas con las aptitudes que permiten elevadas
marcas y ritmos de perfeccionamiento deportivo, es preciso el
tratamiento sistémico de todos los factores que lo hace
posible. Del amplio grupo de factores que influyen en los
resultados deportivos, la velocidad juega un papel crucial en el
atletismo.

La
Formación básica en el atletismo

La formación básica en el atletismo
corresponde a la preparación de los deportistas de 10 y 11
años. Como todo proceso básico, esta tiene como
propósito en Cuba ?dirigir y establecer la
formación multilateral del atleta, así como el
logro de un gran fondo de hábitos motores, en particular
los relacionados directamente con la técnica deportiva"
(Castañeda López, Zerquera Alcalde, 2007). En dicho
país las pruebas a realizar durante las competencias son
las siguientes.

  • Planchas

  • Abdominales en 30 seg.

  • Carrera en 30m volantes

  • Carrera en 60m planos

  • Carrera en 1000m

  • Salto de longitud sin carrera de impulso

  • Salto de longitud con carrera de impulso

  • Salto de altura

  • Lanzamiento de la pelota.

Control de la
preparación

Mediante la evaluación y el control se comprueba
el cumplimiento y alcance de los objetivos. Sobre estas
referencias se determinan los parámetros de
estandarización, las escalas de evaluación y la
comparación entre los estados iniciales y finales que se
desean lograr. (UCCFD. Manuel Fajardo, 2003)

La velocidad y su control:

Entre las múltiples definiciones que posee la
velocidad se encuentra la elaborada por (Pila Teleña,
1987) en la que expresa de manera concreta que "es la capacidad
de desplazamiento en el menor tiempo posible". Ante la
confusión entre las definiciones de rapidez y velocidad
(Verkhoshansky, 1991) plantea que "a diferencia de la rapidez,
las posibilidades de mejora de la velocidad de movimiento son
ilimitadas". Sobre las etapas sensibles de desarrollar esta
capacidad, Hedman, 1980; Karpovic, 1983; Volkov, 1985 citados por
(Platonov, 1994) expresan "…la velocidad y destreza ya
pueden estar bien desarrolladas a los 10-13 años de
edad…"

La velocidad es la capacidad que marca el perfil de
exigencia tanto de las pruebas 60, 100, 200 y 400m planos en
deportistas mayores como los 30 y 50m planos en competencias
correspondientes a la formación básica. En estas
competencias la velocidad también tiene gran
repercusión en las pruebas salto de longitud y salto de
altura. Por tal razón es de vital importancia el control
de la carga de entrenamiento. Entre los indicadores para tal fin
se encuentra la velocidad media que da un estimado de intensidad
del esfuerzo durante las carrearas. Conocer el comportamiento de
este indicador en varias distancias de la carrera, es una
herramienta fundamental para el entrenador durante el control y
tratamiento metodológico durante la
preparación.

Por ejemplo si se quiere planificar carreras continuas,
hay que tener en cuenta que para estas deben utilizarse
velocidades que oscilen entre 2.3 y 3.5 m/seg. Para ambos sexos y
con una velocidad media del recorrido correspondiente a 2.9
m/seg. (Castañeda López, Zerquera Alcalde,
2007).

Entre las acciones del Proyecto Masificación y
Desarrollo del Atletismo en Venezuela, se encuentra la
?selección de aquellos niños con mejores aptitudes
en función del desarrollo de sus capacidades para integrar
al deporte de alta competencia" (Atletismo, 2011). Como parte de
las tareas que hacen concreta dichas acciones, el presente
trabajo tiene el siguiente objetivo.

La velocidad en
niños de 10 a 12 años

En dicha dicho período comienza la fase de edad
en la que es posible un inicio cauteloso tanto de la velocidad de
reacción, como de la velocidad acíclica de
movimiento y de la velocidad cíclica frecuencial en ambos
sexos (teniendo presente que para mejorar ésta
última, es necesario ejecutar correctamente las
técnicas de movimiento). LIZAUR, MARTÍN, PADIAL
(1989, 73-74). Citado por (Morente Montero, Benítez
Sillero, y Rabadán de Cos, 2004 )

Objetivo:

Caracterizar las niñas de 9 a 11 años
practicantes del atletismo en el Poli Deportivo de San Fernando
de Apure, Venezuela según el comportamiento de la
velocidad media alcanzada en varias distancias.

Métodos:

La medición: Permitió determinar el tiempo
de desplazamiento de las niñas en cada una de las
distancias de las pruebas orientadas por el proyecto para el
área de velocidad.

La revisión de documentos: De la planilla para el
control de los resultados se extrajo la localidad, nivel de
escolaridad, tiempo de entrenamiento y años de
edad.

El estadístico matemático: Este
método permitió determinar el promedio de los
resultados alcanzado por las estudiadas en cada una de las
pruebas. Además permitió graficar los datos de las
velocidades calculadas como parte de las tareas para el
análisis de los resultados.

El análisis: Se empleó principalmente para
el analizar los resultados en cada una de las distancias y
niñas.

La síntesis: Posibilitó integrar los
elementos del análisis por cada una de las niñas y
en cada una de las pruebas.

Desarrollo:

Metodología aplicada para la
investigación

De las niñas de edades entre 9 y 11 años
que asistieron a las pruebas realizadas en la cuarta semana de
julio del 2011 en el Poli Deportivo de Apure, estado de
Venezuela, se seleccionaron las evaluadas de cinco puntos
según rangos de evaluación hallados en el programa
de formación básica en el atletismo para
niños cubanos de 10 y 11 años. Estas calificaciones
fueron alcanzadas por las deportistas luego de siete meses de
preparación con frecuencia semanal de cinco días de
entrenamiento a pesar de confrontar algunas afectaciones por
inasistencias y de no haber practicado otro deporte con
anterioridad. El grupo de estudio se constituyó de ocho
niñas pertenecientes a cuatro localidades y grados
diferentes (ver tabla 1.).

Se midió el tiempo de desplazamiento en 30m
volantes así como 50 y 400m planos como parte de las
características de las capacidades físicas. La
metodología para la aplicación de las pruebas se
correspondió a la regulada por el programa antes
mencionado.

Una de las tareas de la presente investigación
para darle cumplimiento al objetivo, fue la de determinar
cuál de las pruebas aplicadas resulta ser la más
informativa para determinar las niñas más veloces
según la edad de estas. Para tal fin se considero que
entre los requisitos para la selección de las pruebas de
control está la posibilidad de las mismas para medir lo
que realmente se desea conocer y medir. El nivel de
información o validez de la prueba es el grado de
exactitud con la cual esta mide la propiedad (cualidad,
capacidad¸ etc.) (Zatsiorski, 1989).

Análisis
de los resultados

Tabla 1. Datos de los documentos y
medición a las niñas estudiadas.

Monografias.com

Tabla 2. Cálculo de la velocidad
media en diferentes distancias.

Monografias.com

Monografias.com

Gráfico 1. Comportamiento de la
velocidad en diferentes distancias.

Atendiendo al promedio de velocidad de 6.209 m/s en 30m
alcanzado por el grupo:

  • Las menos veloces en 30m son las deportistas 5, 8,
    7, 6 y 3 en el orden en que aparecen mencionadas.

  • Las más veloces en 30m son las deportistas 4,
    1 y la 2 en el orden en que aparecen mencionadas.

Atendiendo al promedio de velocidad de 6.043 m/s en 50m
alcanzada por el grupo:

  • Las menos veloces en 50m son las deportistas 6, 8, 5
    y 1 en el orden en que aparecen mencionadas.

  • Las más veloces en 50m son las deportistas 4,
    2, 3 y 7 en el orden en que aparecen mencionadas.

Atendiendo al promedio de velocidad de 4.789 m/s en 400m
alcanzada por el grupo:

  • Las menos veloces en 400m son las deportistas 6, 5 y
    8 en el orden en que aparecen mencionadas.

  • Las más veloces en 400m son las deportistas
    2, 1, 7 y 3 en el orden en que aparecen
    mencionadas.

Estos análisis sirven como referencia para la
individualización de las cargas durante el tratamiento
pedagógico y metodológico. Incluso pueden
conformarse subgrupos atendiendo al rendimiento
demostrado.

Atendiendo a los resultados obtenidos en
las tres distancias recorridas (30, 50 y 400 m planos), puede
decirse que los mayores valores de la velocidad media se
registraron en la prueba correspondiente a los 30 m planos. Esto
se corresponde con lo expresado por (Vittori, 1979) y comprobado
por (Fernández García, 2003) al estudiar
niños de ambos sexos y de 10 años de edad
seleccionados de escuelas deportivas y clubes de atletismo, de la
comunidad autónoma de Madrid. En el artículo de
este último autor se registró un promedio de
velocidad media en 30 m de 6.79939 m/seg. y en 50 m de 6.3917
m/seg. mientras que en las niñas estudiadas fue de 6.209
m/seg. y 6.043 m/seg. respectivamente. Esto evidencia que las
niñas aun presentan rendimientos inferiores a los
demostrados por los sujetos del trabajo referenciado. Es
válido destacar que en estas edades los sujetos de ambos
sexos presentan rendimientos similares debido a que aun no han
alcanzado la madurez biológica que marca de manera
significativa las diferencias.

En el artículo referenciado
anteriormente se llegó a la siguiente
conclusión:

"La distancia ideal para medir la velocidad
y no la resistencia a la velocidad, es 30 metros, ya que se
comprueba que a partir de dicha distancia se produce una
desaceleración, que va aumentando con el incremento de la
distancia recorrida".

Esta afirmación permite prestarle
vital importancia a los resultados alcanzados en la prueba de 30
m del presente trabajo atendiendo a la edad de las estudiadas
pues las distancias mayores revisten más relevancia en
edades posteriores según se reporta en el mismo
artículo citado. Además, pruebas de 100 m planos
realizadas a velocistas de élite descrita por
(García Verdugo, 1972), arrojaron que a los 60 metros, la
velocidad alcanza su valor máximo. Estos argumentos
permiten llegar a la siguiente reflexión: Mientras mayor
es la distancia para demostrar la velocidad y más edad
tienen los velocistas, más distante estará el tramo
de la carrera donde registraran los mayores valores de la
velocidad media.

Aplicación de la
caracterización obtenida.

Conclusiones

  • 1. Las atletas 5, 6 y 8 resultaron ser las
    menos veloces en las tres distancias recorridas para evaluar
    la velocidad media.

  • 2. Las niñas 3, 7 y 5 alcanzaron una
    velocidad media en 50m superior a la mostrada en los 30m lo
    cual se asemeja al promedio de velocidad media evidenciado
    como tendencia por los record mundiales al aumentar la
    magnitud de dicha velocidad hasta los 200m.

  • 3. La atleta 1 a pesar de alcanzar velocidades
    medias en los 30m y 400m por encima de los resultados
    promedios, en la prueba de 50m se encuentra entre las menos
    veloces.

Recomendaciones

  • 1. Tomar como referencia los resultados de la
    caracterización para en trabajos posteriores
    determinar el comportamiento de los ritmos de crecimiento de
    la velocidad media en las estudiadas.

  • 2. Prestarle mayor atención a los
    resultados obtenidos por las velocistas de estas edades en la
    carrera de 30 m planos con relación a las distancias
    superiores.

  • 3. Considerar durante la búsqueda de
    principiantes, las localidades que más aportan
    practicantes con las aptitudes para considerarse
    talentos.

Bibliografía

Atletismo, C. N. (2011). Proyecto
Masificación y Desarrollo del Atletismo.

Caraca.

Castañeda López, J., & Zerquera
Alcalde, F. D. (2007). Programa de formación
básica en el atletismo para niños de 10-11
años.

Díaz Rodríguez, R. (2000). Tempos de
crecimiento de la velocidad media competitiva en las sprinters
cubanas.
Ciudad de La Habana: ISCF. Manuel
Fajardo.

Fernández García, J. C., Chinchilla
Minguet, J. L., Reina Gómez, Á., & Escobar
Molina, R. (Junio de 2003). Evaluación de la velocidad
máxima en jóvenes atletas.
Recuperado el 23 de
8 de 2011, de www.efdeportes.com:
http://www.efdeportes.com/efd61/veloc.htm

García Verdugo, M. (1972). Análisis de
los 100 metros lisos. Tesina de Licenciatura.
Madrid:
I.N.E.F.

Herrera Chávez, J. M. (2004). Manual
técnico metodológico para escuelas formativas
estratégicas de atletismo.
Servisport
ltda.

Matvéiev, L. (1985). Fundamentos del
entrenamiento deportivo.
Moscú:
Ráduga.

Morente Montero, A., Benítez Sillero, J. d.,
& Rabadán de Cos, I. (Febrero de 2004). La
velocidad (II). Aspectos metodológicos.
Recuperado el
23 de 8 de 2011, de http://www.efdeportes.com/:
http://www.efdeportes.com/efd69/veloc.htm

Pila Teleña, A. (1987). Preparación
Física III .
San José: Editorial
Olimpia.

Platonov, V. N. (1994). Principio de la
preparación a largo plazo.
Roma: Scuolla dello
Sports.

UCCFD. Manuel Fajardo. (2003). Univesalización de
la Cultura Física. Ciudad del la Habana, Ciudad Habana,
Cuba.

Verkhoshansky, Y. (1991). Entrenamiento deportivo,
Planificación y programación.
Barcelona:
Edición Martínez Roca S.A.

Vittori, C. (1979). Esperienze sulla distribuzione
dello sforzo nelle gar di velocista .
Roma: Societa Stampa
Sportiva.

Volkov, V. (1983). Selección Deportiva.
Moscú: Editorial Fisicultura y Sport.

Zatsiorski, V. (1989). Metrología
deportiva.
Ciudad de La Habana: Pueblo y
Educación.

 

 

Autor:

Lic. Ángel Luis Fabat
Francisco1

Msc. Alexander Rousseau
Martínez2

Lic. Pedro Campillo Torres3

  • 1. Entrenador de Atletismo. Cuba

  • 2. Profesor de Levantamiento de pesas.
    Cuba

  • 3. Entrenador de Atletismo.
    Cuba

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter