Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de actividades para mejorar participación de los niños y niñas en juegos tradicionales (página 2)



Partes: 1, 2, 3

El presente epígrafe propende hacia la
alternativa práctica de promover entre las nuevas
generaciones los sentimientos más puros de coexistencia
humana, apelando a las alternativas lúdicas, garante
mecanismo educativo.

  • Expresión de la cultura lúdica de
    los pueblos.

En cada pueblo existe una cultura de años, la
cual no se formó de la nada, son evidencia real donde la
recopilación de años y años de experiencia,
de generaciones y generaciones han dejado su legado en la
historia de dicho lugar. Y posteriormente se pasa de padre a hijo
y así sucesivamente, para formar, sin darse cuenta de la
cultura lúdica de cada región, según la
costumbre y la forma de vida, lo que crea la cultura del
lugar.

Los juegos tradicionales como portadores de la cultura
lúdica de los pueblos son universales, cuestión que
desde finales del siglo XIX fue observada por José
Martí cuando escribió que: "Los niños de
ahora juegan lo mismo que los niños de antes; la gente de
los pueblos que no se han visto nunca, juegan las mismas
cosas".

Con la llegada del siglo XX hemos podido presenciar una
verdadera revolución cultural, con la participación
de la población a diversas instancias del fenómeno
cultural la cual ha generado paradigma que sirven de plataformas
para las respuestas pedagógicas.

En las sociedades complejas del siglo XXI la cultura
está conformada por un entramado de procesos globales,
nacionales y locales. Los medios de comunicación, las
instituciones educativas formales y el entorno influyen de
diversas maneras en la construcción de la identidad
personal y colectiva. Tanto los medios de comunicación
masiva, como en los movimientos sociales tienen un rol que
cumplir en el complejo juego de mediaciones que sostiene la
dinámica cultural de la comunidad.

Muchas generaciones fueron formadas por infinidad de
juegos tradicionales los cuales han caracterizado las etapas de
sus vidas. ¿Quién que haya jugado en su infancia
juegos como el papagayo, las metras? ¿Quién no los
recuerda con mucho agrado e incluso nostalgia? ¿Acaso las
generaciones que hoy frisan o superan los 35 años no se
enriquecen con sólo recordar o volver a jugar los juegos
que matizaron su infancia? ¿Quién no eleva su
espíritu cuando ve ahora a las niñas y niños
jugar aquellos mismos juegos que hace tantos años se
jugaban en las calles?

Desde nuestros orígenes de nuestra identidad
cultural no precisos, los juegos han formados parte de la cultura
lúdica del pueblo en todas las etapas de la vida del
hombre, y en las distintas comunidades y sectores, se han
realizados teniendo en cuenta las características propias
del lugar. Así en las zonas al pasar de los años,
los juegos tradicionales se han relacionado con el medio y las
características en que ha vivido el hombre, estos juegos
llamados tradicionales, mantienen importancia vital para la
cultura lúdica de cada país y para el empleo del
tiempo libre.

Pablo Neruda, escribió sobre el juego ideas tan
significativas como la siguiente: "en mi casa he reunido juguetes
pequeños, sin los cuales no podría vivir. El
niño que no juega no es niño, pero el hombre que no
juega perdió para siempre al niño que vivía
en él y que le haría mucha falta. He edificado mi
casa también como un juguete y juego en ella de la
mañana a la noche……..confieso que he
vivido".

Los juegos tradicionales son una expresión de la
cultura lúdica, parten de cada retazo de la realidad del
pasado y no son ajenos a las estructuras que los grupos sociales
crean. Emergen de las relaciones entre los hombres que han sido
establecidas con el paso de los años, de relaciones
objetivas y subjetivas. En tal sentido, se considera que estos
tipos de juegos tradicionales son actividades lúdicas
surgidas de la vivencia tradicional autóctona y
condicionada por la situación social, económica,
cultural, histórica y geográfica; hacen parte de
una realidad específica y concreta, correspondiente a un
momento histórico determinado. En esto tendríamos
que decir que cada cultura posee un sistema lúdico,
compuesto por el conjunto de tradiciones que surgen de la
realidad de esa cultura comunitaria. Los juegos tradicionales son
parte de la cultura lúdica por lo que favorecen el
acercamiento entre las generaciones, facilitan el reconocimiento
elementos culturales propios de los grupos sociales, la
integración social, independientemente de los grupos o
estamentos sociales a los que se pertenece; también
favorecen la divulgación de los valores autóctonos
de cada lugar o sociedad que caracterizan situaciones
históricas vividas, las cuales han tenido un gran impacto
socioeconómico y político.

No se puede decir categóricamente que en la
comunidad no se realizan actividades donde en ellas estén
presentes los juegos tradicionales, lo que son efectuadas muy
esporádicas y de poca organización. Aún en
circunstancias adversas las niñas(os) escogen algunas de
estas variantes lúdicas y convocan a sus
coetáneos  a compartir nuevas experiencias
lúdicas. Es verdad que gravitan en este contexto las
razones anteriormente expuestas e incluso otras como espacios
más reducidos, limitaciones en la cultura lúdica
general de la comunidad, estilos de dirección autoritarios
por los consejos comunales y posiciones políticas que
intentan limitar las posibilidades de juego de las niñas y
niños. Sin embargo, la fuerza de los juegos tradicionales
hace que aún perduren, por lo menos una parte de ellos,
los que al pasar el tiempo, los mismos son y serán siempre
testigos fiel de la esencia y objetivo de las tradiciones
lúdicas de la comunidad, los que no han cambiado, solo la
idiosincrasia de cada sitio, barrio, sector, comunidad, estado y
país es lo que se modifica, en dependencia del desarrollo
socioeconómico y cultural.

El rescate de los valores culturales de los pueblos,
debe comprender en buena medida la reanimación de aquellas
formas lúdicas, que antaño fueron repetidas por
diferentes generaciones y que actualmente están
desapareciendo del contexto de las escuelas y los
barrios.

De aquí que los juegos son universales en la
cultura lúdica, ya que son una constante palpable de que
se repite independientemente del conocimiento y desarrollo
evolutivo de los pueblos, por lo que se sostiene que los juegos
tradicionales son los más viejos que la cultura
lúdica tiene en su historial cultural. Los juegos
tradicionales son parte de la cultura lúdica por lo que
favorecen el acercamiento entre las generaciones, facilitan el
reconocimiento elementos culturales propios de los grupos
sociales, la integración social.

Los juegos tradicionales comparten todos los valores
pedagógicos que a estos se le atribuyen, destacando los
siguientes:

  • Favorece el acercamiento entre
    generaciones.

  • Facilitan el reconocimiento de datos o elementos
    culturales propios de esa comunidad.

  • Posibilitan la inclusión de contenidos
    transversales en el diseño cultural de las distintas
    enseñanzas.

  • Permite incorporal estrategias entre
    disciplinas.

  • Logran presentaciones de procesos
    científicos.

La experiencia humana admite que a través del
juego es posible ejercitar aquellas mismas actividades que sirven
para el estudio y las actividades serias del adulto, de
aquí que la inclusión de diferentes variantes de
juegos, (fundamentalmente los tradicionales) en los programas de
Educación Física, así como en la
programación recreativa dirigida a personas de diferentes
edades, puede favorecer significativamente sus experiencias
cognoscitivas, a la par de contribuir activamente al rescate de
los de los valores autóctonos de sus respectivas
comunidades. El desarrollo cultural llegado a nuestras
comunidades, ha propiciado que el niño se pase la mayor
parte del tiempo en la escuela insertado a los planes de estudios
integrales y sienten gran interés por permanecer el tiempo
del que dispongan en juegos computarizados, obviando las
prácticas de juegos que se derivan de actividades propias
de esas zonas, donde se reflejan las costumbres y tradiciones de
cada localidad, relacionado con las épocas del año
y que les permite un mayor rendimiento en su trabajo y desarrollo
de hábitos y habilidades de sus actividades cotidianas. La
autenticidad de los juegos tradicionales, la identidad, la
idiosincrasia como lugar de confluencia de las raíces, de
las culturas configuran el patrimonio cultural. Por lo antes
expuesto es necesaria una mayor difusión y
promoción desde las familias y las instituciones, consejos
comunales para volver a popularizar la práctica de los
juegos tradicionales, continuando con el incremento de los
espacios abiertos para la práctica de estos.

  • Caracterización de la comunidad El
    Rodeo.

El siguiente diagnóstico tiene como objetivo
fundamental conocer y evaluar la comunidad El Rodeo, para tener
una caracterización completa del lugar donde nos
corresponde desarrollar nuestro trabajo como profesor integral de
barrio adentro, y además donde tendrá lugar la
realización de nuestra investigación.
Caracterización de la comunidad El Rodeo.

  • 1. Ubicación geográfica:
    Está ubicada al norte del Bautismo, al sur la
    carretera vieja de la autopista Caracas-Caucagua, al este el
    sector El Samán y al oeste el sector Las Brisas. Con
    una extensión de 15 kilómetros cuadrados, con
    una población total de 1065 habitantes.

  • 2. Cantidad de consejos comunales:
    2.

  • 3. Instituciones: Madres del Barrio, Negra
    Hipólita.

  • 4. Recursos y medios: existe 1- comité
    de salud, 1- comité de deporte, 1- módulo de
    salud, 5 promotores deportivos recreativos que trabajan en el
    instituto autónomo de deporte del
    municipio.

  • 5. Instalaciones deportivas: 1 cancha (en buen
    estado) y 1 terreno de beisbol (está en
    mantenimiento).

  • 6. Gustos y preferencias de la
    comunidad:

– Los niños: Prefieren los juegos devenidos de
los avances tecnológicos cibernéticos. Dentro de
los deportivos les gustan: el futbolito, el fútbol sala,
el atletismo, la pelotica de goma. Dentro de los juegos
tradicionales: los papagallos, las metras, la perinola y el
trompo.

– Las niñas: Prefieren los juegos devenidos de
los avances tecnológicos cibernéticos. Dentro de
los deportivos está el kikimbol. De los juegos
tradicionales, los juegos de cantos y rondas (ale limón,
la señorita) y de los juegos variados (la fruta, el rabo
al burro).

– Los jóvenes: prefieren el futbolito, el
fútbol de sala, las bolas criollas.

– Los adultos: prefieren el ajedrez, el dominó,
las bolas criollas.

– Los adultos mayores: prefieren el dominó,
caminatas, cumpleaños colectivos y las bolas
criollas.

Dicha comunidad, se caracteriza por ser una zona de alta
peligrosidad, por estar señalada como zona roja por las
autoridades del territorio por su elevado nivel de peligrosidad y
violencia. Esto repercute de forma desfavorable en la
ejecución y participación de los habitantes en
diferentes actividades recreativas en las calles, instalaciones y
jugares abiertos de la comunidad.

No obstante en dicha comunidad, se practican actividades
deportivas y recreativas, donde gustan de festivales en las
calles, en la cancha. Tienen gran preferencia en sentido general
y en este caso las niñas y niños, por actividades
deportivas, y por actividades recreativas que tengan incluidas en
ellas juegos tradicionales, sobre todo los juegos con
implementos: los papagallos, las metras, la perinola, el trompo,
por parte de los niños y los juegos de cantos y rondas por
parte de las niñas.

Es importante destacar, que en esta comunidad los
familiares de las niñas y niños no son tan asiduos
en la participación en estos juegos tradicionales
acompañando a sus pequeños en estos
juegos.

  • Caracterización y cambios que ocurren en
    las niñas y niños de 10-11 años mediante
    la actividad física.

La ciencia ha demostrado fehacientemente que el
niño no posee habilidades y capacidades innatas, sino
capacidades que pueden desarrollarse, sobre todo, a través
de la práctica de diferentes formas lúdicas. El
empleo frecuente de juegos recreativos en los niños
posibilita una ganancia en su constitución física,
además de los consabidos aportes que esa ejecutoria brinda
a la formación de la personalidad de los
pequeños.

El juego favorece decididamente el desarrollo
físico de los niños, entre otros aspectos y las
personas encargadas de atenderles velarán porque ese
derecho reconocido transcurra de manera feliz. Es por ello que
maestros primarios y profesores de Educación
Física, requieren de una alta preparación
encaminada a promover el uso sistemático de tales
expresiones lúdicas, en función del progreso
corporal de sus discípulos.

Las niñas y niños de 10-11 años, se
caracterizan por ser: entusiastas, alegres, interesados por lo
nuevo, presentan una gran capacidad de aprendizaje, son firmes en
sus decisiones aunque todavía dependen de sus padres, son
fuertes, inteligentes, responsables, hiperactivos, están
en un cambio constante morfológico, sus habilidades y
capacidades físicas, mentales son excelentes para la
práctica del ejercicio físico. En lo social, les
gusta resaltar frente a los demás, quieren siempre ganar y
son presumidos, no les gustan que les llamen la atención
en frente de todos, tienden a ser rebeldes.

Lantigua se refiere a los beneficios probables que la
práctica lúdica tiene sobre la salud de los
pequeños y al respecto destaca el aumento de la frecuencia
y amplitud de los movimientos respiratorios en ellos, el
mejoramiento de las funciones digestiva y renal, el aumento de la
capacidad de trabajo de los escolares, como consecuencia del
incremento de la actividad motriz, desarrollo corporal en los
pequeños y más efectiva coordinación motora,
así como el aumento de las capacidades motrices en las
niñas y niños (fuerza, velocidad, resistencia,
agilidad y flexibilidad).

Existen otros cambios que ocurren en las niñas y
niños durante el ejercicio físico, como por ejemplo
los que se describen a continuación.

Cambios fisiológicos:

Sistema Nervoso Central: Mejora la memoria y las
funciones de analizadoras visuales. Favorece el estado de
excitación e inhibición. Activa el
sistema.

Sistema Respiratorio: Activa rápidamente los
mecanismos de regulación. Aumento de la frecuencia y
amplitud de la respiración. Incremento de las
posibilidades de reserva del músculo cardíaco.
Aumento gradual de la elasticidad en el tejido pulmonar. Aumento
de la ventilación pulmonar. Incremento en la vitalidad de
los pulmones.

Sistema Muscular: Mejora la alimentación de
energía y oxígeno. Mejora los procesos
neuromusculares. Aumenta la velocidad muscular.

Procesos del metabolismo: Aumento del metabolismo basal.
Incremento de la cantidad general de proteínas en el
organismo.

Cambios psíquicos:

En el área cognitiva: Aumenta de la actividad
intelectual, de la memoria y fortalece de la agudeza
perceptual.

En el área motivacional: Aumenta el
interés por el mundo externo, aumenta el círculo de
sus intereses.

En el área emocional: Incrementa el estado de
ánimo emocional y aumenta la capacidad de
alegrarse.

Cambios bioquímicos que ocurren durante la
actividad física después de aplicar las
actividades, vamos apreciar las diferentes
adaptaciones:

Morfológicas: Mejoría de las condiciones
de la musculatura articular. Aumento de la movilidad articular.
Aumento de los vasos sanguíneos. El músculo es
capaz de consumir durante una unidad de tiempo mayor contenido de
oxígeno. Fortalece la capsula articular. Contribuye a la
formación del líquido sinovial.

Fisiológica: Aumenta la temperatura. Mejora el
metabolismo. Aumenta el flujo sanguíneo linfático.
Se eliminan las sustancias de desecho de la piel.
Disminución de las pulsaciones en estado de reposo. La
frecuencia respiratoria en reposo será mejor.

Bioquímica: Aumenta el contenido de
proteína en la miofibrilla y la cantidad de actividad
enzimática.

Capítulo II.

Plan de
actividades para mejorar la participación de las
niñas y niños de 10-11 años en los juegos
tradicionales

2.1 – Metodología.
Población y muestra.

Para la realización de la presente
investigación se tomó como referencia la comunidad
El Rodeo, donde hay una población general de 120
niñas y niños de 10-11 años y se
seleccionó intencionalmente una muestra de 63 niñas
y niños de 10-11 años, para llevar a cabo la
encuesta y las observaciones.

Tabla # 1. Selección de la muestra
para las encuestas – observaciones.

Descripción.

Cantidades.

Total población general.

120

Muestra seleccionada.

63

De ellos niñas.

31

De ellos niños.

32

2.2 – Métodos y procedimientos
utilizados.

Durante el desarrollo de la presente
investigación fueron utilizados diferentes métodos
teóricos y empíricos tanto en la etapa de
formación del problema, como durante el curso de la misma.
Se utilizaron los métodos teóricos: el inductivo
deductivo, el analítico sintético. Los cuales
fueron de gran importancia para la realización del
presente trabajo, ya que fueron utilizados para dar cumplimiento
a las diferentes tareas científicas planteadas.

En el caso de los teóricos se citan el inductivo
deductivo y el analítico sintético.

  • Inductivo deductivo se manifestó al cambiar
    el movimiento de lo particular a lo general, partiendo de
    estudios acerca de las actividades lúdicas en general,
    la práctica de las mismas en comunidades del sector y
    los mecanismos existentes para su promoción y proceso
    de enseñanza.

  • Analítico sintético está
    presente en la propia formulación de la teoría
    existente y los elementos que se llegan a sintetizar,
    considerando formulaciones particulares.

Coincidiendo con los métodos empíricos, se
utilizaron fundamentalmente el método de la
observación y se empleó como técnica
auxiliar de este método, la encuesta. Además se
utilizó el método de criterio de expertos, para la
validación del instrumento. De acuerdo al grado de
formalización de la observación, se clasifica como
estructurada, ya que se determinaron con anterioridad los
elementos del proceso de mayor interés, con lo que fue
confeccionado un protocolo. Según el lugar de
realización se está en presencia de una
observación de campo, producto a que se realiza en las
condiciones naturales de juego de las niñas y
niños, en contacto directo con el objeto estudiado.
Atendiendo a la regularidad de la investigación, la
observación es sistemática, ya que existe una
secuencia de observaciones en un período determinado de
tiempo. En el caso de la encuesta aplicada resultó ser por
su grado de libertad mixta. Se aplicó para la
validación del instrumento el método de criterio de
expertos, el cual se relacionó con el aporte de criterios,
opiniones y experiencias de los profesionales y promotores de
recreación de la comunidad investigada.

2.3- Técnicas estadísticas
utilizadas.

Para la obtención de los diferentes datos
obtenidos, se trabajo en el programa Microsoft Excel, donde los
cuales fueron procesados por el método de la
estadística descriptiva y como procedimiento del mismo la
sumatoria y el cálculo porcentual. Los mismos fueron de
gran utilidad e importancia, porque nos dieron la posibilidad de
poder llegar al análisis de los resultados mediante su
interpretación para poder llegar conclusiones
determinadas, útiles para nuestra
investigación.

2.4- Plan de actividades para mejorar la
participación de las niñas y niños de 10-11
años en los juegos tradicionales
.

Objetivo general: Mejorar la participación de las
niñas y niños de 10-11 años en los juegos
tradicionales en la comunidad El Rodeo.

Objetivos específicos:

  • 1. Planificar las actividades según la
    caracterización de los juegos
    tradicionales.

  • 2. Realizar un festival de juegos tradicionales
    con las niñas y niños de 10-11 años en
    la comunidad El Rodeo.

  • 3. Evaluar la efectividad del plan de
    actividades mediante el método de criterio de
    expertos.

Gracias al análisis profundo de los estudios
realizados por, Rolando Alfaro Torres, Caridad Santos, Sonia
Correa y Aldo Pérez Sánchez (2003), fue posible la
caracterización de los Juegos Tradicionales practicado por
las niñas y niños. Además la obra de Rolando
Alfaro Torres, constituye un excelente aporte a la
conservación de estos tipos de juegos, sino también
por el mérito indiscutible de colectar en un texto una
cantidad considerable de formas lúdicas practicadas por
las niñas y niños, debidamente clasificadas
atendiendo a sus diferentes características.

Además según la obra del autor cubano
Jesús Lantigua Hernández, en el año 2007, en
su libro Caracterización de los juegos populares
tradicionales expresa:…"Aunque es imposible ser
categóricos en una supuesta clasificación sexual de
tales prácticas, pues generalmente se funden niñas
y niños en una misma actividad, resultó apreciable
distinguir una mayoritaria presencia de niños en torno a
juegos como las bolas y los trompos, en tanto las niñas se
dedicaban, la gallina ciega, la fruta, la rueda rueda, entre
otras manifestaciones lúdicas."

En esos estudios fue posible distinguir la ejecutoria de
diversas formas lúdicas tradicionales con la presencia o
no de implementos. Entre los primeros se encuentran además
de los antes mencionados, el papagayo, la perinola y en segundo
lugar una buena parte de los juegos de correr, rondas y cantos y
juegos variados.

Según el autor de la presente
investigación y basado en toda la referencia
bibliográfica anterior expuesta, como antecedente y
argumento de la clasificación de los juegos tradicionales,
se procede a continuación a la planificación del
plan de actividades para mejorar la participación de las
niñas y niños de 10-11 años de edad de la
comunidad El Rodeo.

Tabla # 2. Distribución y organización del
trabajo según la caracterización de los diferentes
juegos tradicionales.

Juegos tradicionales según la
caracterización.

Semanas de trabajo.

  • 1- Juegos correr.

Primera semana.

  • 2- Juegos con utilización de
    implementos.

Segunda semana.

  • 3- Juegos variados.

Tercera semana.

  • 4- Juegos de cantos y rondas.

Cuarta semana.

Tabla # 3. Plan de actividades.

Objetivos.

Actividades.

Fecha.

Lugar y hora.

Participan-tes.

Responsa-ble.

1-Familiarización de los juegos
tradicionales.

Breve reseña de los juegos
tradicionales.

Lunes.

Cancha 4:00 a 6:00 PM

Niñas y niños.

Profesor integral de B.A.D.

2-Implementar los diferentes juegos
tradicionales.

Llevar a la práctica cada uno de los juegos
tradicionales.

Martes, miércoles jueves y
viernes.

Cancha 4:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor integral de B.A.D.

3-Unificar todos los juegos en un festival
recreativo.

Realizar un festival de juegos
tradicionales.

Sábado.

Cancha 9:00 a 11:00 AM

Niñas y
niños.

Profesor integral de B.A.D.

4-Evaluar la de participación de las
niñas y niños en el festival.

Evaluación y análisis de la
participación las niñas y
niños.

Sábado.

Cancha 11:15 a

11:30 AM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D. y expertos.

Tabla # 4. Plan de actividades. (Juegos de correr, 1ra
semana de trabajo).

Juegos/actividad.

Fecha.

Lugar.

Hora.

Participantes.

Responsa-ble.

Familiarización de los juegos.

Lunes.

Cancha.

4:00 a 5:00 PM.

Niñas y niños.

Profesor de B.A.D.

1-La Ere.

Lunes.

Cancha.

5:00 a 6:00 PM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

2-La Ere escondida.

Martes.

Cancha.

4:00 a 5:00 PM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

3-Los Escondidos.

Martes.

Cancha.

5:00 a 6:00 PM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

4-Carreras en Sacos.

Miércoles.

Cancha.

4:00 a 5:00 PM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

5-El Cucho escondido.

Miércoles.

Cancha.

5:00 a 6:00 PM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

6-La Gallinita ciega.

Jueves.

Cancha.

4:00 a 5:00 PM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

7-Sun sun de la carabela.

Jueves.

Cancha.

5:00 a 6:00 PM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

8-El gato y el ratón.

Viernes.

Cancha.

4:00 a 6:00 PM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

9-Realizar un festival de juegos
tradicionales.

Sábado.

Cancha.

9:00 a 11:00 AM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

10-Evaluar la participación de las
niñas y niños.

Sábado.

Cancha.

11:15 a 11:30 AM.

Niñas y niños.

Profesor de B.A.D y expertos.

Tabla # 5. Plan de actividades. (Juegos de implementos,
2da semana de trabajo.)

Juegos/actividad.

Fecha.

Lugar.

Hora.

Participantes.

Responsable.

Familiarización de los juegos.

Lunes.

Cancha.

4:00 a 6:00 PM

Niñas y niños.

Profesor de B.A.D.

1-Papagayos.

Martes.

Terreno.

4:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

2- Trompos.

Miércoles

Cancha.

4:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

3- Metras.

Jueves.

Cancha.

4:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

4-Realizar un festival de juegos
tradicionales.

Sábado.

Cancha.

9:00 a 11:00 AM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

5-Evaluar la participación de las
niñas y niños.

Sábado.

Cancha.

11:15 a 11:30 AM.

Niñas y niños.

Profesor de B.A.D y expertos.

Tabla # 6. Plan de actividades. (Juegos variados, 3ra
semana de trabajo.)

Juegos/actividad.

Fecha.

Lugar.

Hora.

Participantes.

Responsable.

Familiarización de los juegos.

Lunes.

Cancha.

4:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

1-Las Frutas.

Martes.

Cancha.

4:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

2-El Rabo del burro.

Miércoles

Cancha.

4:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

3-La Rueda.

Jueves.

Cancha.

4:00 a 5:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

4-El Pisé.

Jueves.

Cancha.

5:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

5-Realizar un festival de juegos

Sábado.

Cancha.

9:00 a 11:00 AM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

7-Evaluar la participación de las
niñas y niños.

Sábado.

Cancha.

11:15 a 11:30 AM.

Niñas y niños.

Profesor de B.A.D y expertos.

Tabla # 7. Plan de actividades. (Juegos de cantos y
rondas, 4ta semana de trabajo.)

Juegos/actividad

Fecha.

Lugar.

Hora.

Participantes.

Responsable.

Familiarización de los juegos.

Lunes.

Cancha.

4:00 a 5:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

1-Tín Marín.

Lunes.

Cancha.

5:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

2-La Manzana se pasea.

Martes.

Cancha.

4:00 a 5:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

3-La Rueda rueda.

Martes.

Cancha.

5:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

4-El Burro enfermo.

Miércoles

Cancha.

4:00 a 5:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

5-Ale limón.

Miércoles

Cancha.

5:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

6-La señorita.

Jueves.

Cancha.

4:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

7-La Pájara pinta.

Viernes.

Cancha.

4:00 a 6:00 PM

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

8-Realizar un festival de juegos
tradicionales.

Sábado.

Cancha.

9:00 a 11:00 AM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D.

9-Evaluar la participación de las
niñas y niños.

Sábado.

Cancha.

11:15 a 11:30 AM.

Niñas y
niños.

Profesor de B.A.D y expertos.

Tabla # 8: Planificación para diagnosticar el
estado actual.

Monografias.com

Impacto esperado después de la aplicación
de las actividades planificadas.

El presente trabajo tiene un aporte teórico
práctico evidenciado en la posibilidad de utilizar una
planificación bien definida, encaminada a mejorar la
participación de las niñas y niños de 10-11
años, en las expresiones lúdicas. Desde el punto de
vista teórico se aporta un documento que está
relacionado con una investigación en la comunidad, donde
se demuestra entre otras cosas, como erradicar el déficit
que existe en la oferta de los juegos tradicionales y las
diferentes vías para mejorar su demanda y así
mejorar la participación de las niñas y
niños de 10-11 años en los mismos.

La influencia práctica que irradia de la
investigación permitirá contar con una guía
bibliográfica, portadora no solo de las actividades
enunciadas, sino también de argumentos relacionados con
las variantes diversas de los juegos tradicionales. Por otro lado
la implementación de actividades que vayan dirigidas a la
realización de festivales bien planificados y concebidos,
que contemplan las variantes lúdicas estudiadas,
aumentando considerablemente el valor empírico de la
citada labor. Además podemos referir también como
otro aspecto logrado que está presente en la tesis, el
impacto medioambiental, impacto económico e impacto
social. Se refiere como la investigación está
sustentada en la aplicación de herramientas,
métodos científicos y procedimientos utilizados en
investigaciones anteriores. En esta investigación, el
objetivo es mejorar la participación de las niñas y
niños de 10-11 años de edad en los juegos
tradicionales en la comunidad El Rodeo y a la vez, ayudar a
fomentar los valores culturales autóctonos de dicha
sociedad, que se han ido perdiendo, además dicha
teoría está basado en investigaciones anteriores
realizadas por diferentes autores cubanos y
venezolanos.

El impacto ambiental, refiere a que debemos tener en
cuenta que la preservación de la cultura forma parte de la
preservación del medio ambiente. Dicha cultura radica en
su mayor parte en la participación de las niñas y
niños en las distintas formas espirituales y culturales de
la comunidad como parte de la conservación del medio
ambiente donde vivimos.

A su vez posee un impacto económico, ya que los
juegos tradicionales no son costosos, los mismos son
fáciles de ejecutar ya que no poseen complejidad a la hora
de ser realizados. Se pueden llevar a cabo con simples recursos y
en muchas ocasiones naturalmente, sin la necesidad de depender de
recursos monetarios para su posterior ejecución. Por otra
parte tiene un impacto social, porque a través de esta
investigación podemos trabajar en función de un uso
adecuado y sano del tiempo libre, evitando que sus moradores
puedan ser afectados por fenómenos de tipo social. Por lo
que se trabajará además con el objetivo de
favorecer la comunicación y la existencia de un
espíritu colectivo y solidario. Desde el punto de vista
humano, la tesis posee un elevado espíritu de
atención a los problemas de la sociedad y en este caso a
las niñas y niños de 10-11 años, pues es en
torno a estos últimos giran las opiniones, resulatados y
conclusiones abordadas. El logro de una más alta calidad
de vida está implícito entre sus aspiraciones
mayores, toda vez que se declara profundamente interesado en la
consecución de una mejora en materia de salud a partir de
la ejecutoria física y las ventajas psíquicas
derivadas de las expresiones lúdicas. El cual tiene como
propósito fundamental, la proyección del proceso de
transformación del objeto de estudio desde un estado real
hasta un estado deseado, que condiciona todo el sistema de
actividades y recursos a emplear para alcanzar los objetivos del
máximo nivel. Requiere tener claridad en el estado deseado
que se quiere lograr y convertirlo en metas, logros, objetivos a
largo, mediano y corto plazo y después planificar y
dirigir las actividades para lograrlo. De esta forma, vence
dificultades con una optimización de tiempo y recursos.
Generalmente implica una constante toma de decisiones, de
elaboración y reelaboración de las acciones de los
sujetos implicados en un contexto determinado. Al final se
obtiene un sistema de conocimientos, que opera como un
instrumento, que permite a los sujetos interesados determinada
forma de actuar sobre el mundo, de transformar los objetos y
situaciones que estudia.

Capítulo III. Análisis de los
resultados.

Para la obtención de los resultados, se
trabajó en el programa Microsoft Excel 2003, donde los
cuales fueron procesados por el método de la
estadística descriptiva y como procedimiento la sumatoria
y el valor porcentual. Los mismos fueron de gran utilidad e
importancia, porque nos dieron la posibilidad de poder llegar al
análisis de los resultados y llegar a las conclusiones
determinadas, útiles para la presente
investigación.

3.1- Análisis de los resultados de las
observaciones iniciales.

Tabla # 9. Participación de las
niñas y niños de 10-11 años en los juegos
tradicionales.

Tipo de juegos
tradicionales.

Cantidad de niñas(os) que NO
participaron.

Cantidad de niñas(os) que
SÍ participaron.

Juegos de correr.

45 para un 71.4%

18 para un 28.6%

Juegos con implementos.

44 para un 69.8%

19 para un 30.5%

Juegos variados.

40 para un 63.5%

23 para un 36.5%

Juegos de cantos y rondas.

32 para un 50.8%

31 para un 49.2%

Se puede apreciar en la tabla # 9, el resultado de las
observaciones iniciales, en cuanto a la participación de
las niñas y niños de 10-11 años en los
juegos tradicionales. Donde el valor más alto de la
cantidad de niñas(os) que si participaron no llegan al
50%, siendo considerablemente menor con respecto a los que no
participaron, donde el valor más alto es de 45 para un
71.4% con resultados muy por encima, demostrando así
insuficiente la participación de ellos en dichos juegos
tradicionales efectuados.

3.2- Análisis de los resultados de las
observaciones finales.

Tabla # 10. Participación de las
niñas y niños de 10-11 años en los juegos
tradicionales.

Tipo de juegos
tradicionales.

Cantidad de niñas(os) que NO
participaron.

Cantidad de niñas(os) que
SÍ participaron.

Juegos de correr.

3 para un 4.7%

60 para un 95.2%

Juegos con implementos.

4 para un 6.3%

59 para un 93.6%

Juegos variados.

9 para un 14.3%

54 para un 85.7%

Juegos de cantos y rondas.

12 para un 19.4%

51 para un 80.9%

Se puede apreciar en la tabla # 10, el resultado de las
observaciones finales realizadas. Donde reflejan los valores de
la participación de las niñas y niños de
10-11 años en los juegos tradicionales efectuados,
demostrando que la cantidad de niñas(os) que si
participaron en estos juegos, presentan un valor máximo de
es 60 para un 95.2%, considerablemente mayor con respecto a las
niñas(os) que no participaron, que presenta un valor
máximo de 12 para un 19.4%, lo que nos da la medida de que
se ha mejorado la participación por parte de las
niñas y niños en dichos juegos
tradicionales.

3.3- Análisis de los resultados de la encuesta
inicial.

Tabla # 11. Responde a la pregunta # 1 de la encuesta
aplicada a las niñas y niños de 10-11 años
en la comunidad El Rodeo.

Juegos tradicionales.

Cantidad de niñas(os) que NO los
conocen.

Cantidad de niñas(os) que SÍ los
conocen.

Juegos de correr.

38 para un 60.3%

25 para un 39.9%

Juegos con implementos.

44 para un 69.8%

19 para un 30.1%

Juegos variados.

40 para un 63.5%

23 para un 36.5%

Juegos de cantos y rondas.

43 para un 68.2%

20 para un 31.75

Se puede apreciar en la tabla # 11, el resultado de la
1ra pregunta de la encuesta inicial realizada. Donde es notable
que la cantidad de niñas y niños que no conocen
estos juegos, con valores máximos de 44 para un 69.8% muy
superior a los juegos tradicionales que si son conocidos por
ellos, con valores máximos de 25 para un 39.9%.
Aquí puede surgir la respuesta a la poca
participación de ellos en los festivales
efectuados.

3.4- Análisis de los resultados de la encuesta
final.

Tabla # 12. Responde a la pregunta # 1 de la encuesta
aplicada a las niñas y niños de 10-11 años
en la comunidad El Rodeo.

Juegos tradicionales.

Cantidad de niñas(os) que NO los
conocen.

Cantidad de niñas(os) que SÍ los
conocen.

Juegos de correr.

4 para un 6.3%

59 para un 93.6%

Juegos con implementos.

0 para un 0%

63 para un 100%

Juegos variados.

3 para un 4.7%

60 para un 95.2%

Juegos de cantos y rondas.

5 para un 7.9%

58 para un 92.06%

Se puede apreciar en la tabla # 12, el resultado de la
1ra pregunta de la encuesta final la cual les fue realizada a las
niñas(os). Posteriormente a la ejecución del plan
de actividades diseñado. Donde es notable la gran
diferencia en el aumento de la cantidad de niñas(os) que
ahora si conocen estos juegos, con valores superiores de 63 para
un 100%, los cuales, dicho sea de paso, muy superiores a la
cantidad de los que no son conocidos por ellos con valores
superiores de tan solo 5 para un 7.9%. Donde se le da una posible
solución para que ya, la poca participación de
ellos en los festivales efectuados no sea asidua, ni poca
frecuente en ellos.

3.5- Análisis de los resultados de la pregunta
# 2 de la encuesta inicial y final.

Tabla # 13. Responde a la pregunta # 2 de las encuestas
aplicadas a las niñas y niños de 10-11 años
en la comunidad El Rodeo.

Respuestas.

NO.

%

SÍ.

%

A veces.

%

Encuesta INICAL.

39

61,9

15

23,8

9

14,3

Encuesta FINAL.

1

1,6

59

93,6

3

4,8

Se puede apreciar en la tabla # 13, el resultado de la
2da pregunta de las encuestas inicial y final. Donde en los
resultados iniciales, 39 alegaron que no participaban en las
actividades donde realizan los juegos tradicionales, para un
61.9%. Otros 15 se refieren que sí participan, para un
23.8%. Y 9 de ello(as) que a veces los hacen, para un 14.3%. Ya
después de haber aplicado dicho plan de actividades, los
resultados fueron mejores, donde solo 1 se refirió que no
participaba en las actividades, para un 1.6%. Otros 59
respondieron positivamente a la pregunta para un 96.3%. Y los 3
restantes, respondieron que a veces lo hacen, para un 4.8%. Donde
se demuestra la efectividad positiva y eficaz que causó el
plan de actividades planificado, dando los resultados finales que
se esperaban obtener en cuanto a la participación de las
niñas y niños de 10-11 años de la comunidad
El Rodeo.

3.6- Análisis de los resultados de la pregunta
# 3 de la encuesta inicial y final.

Tabla # 14. Responde a la pregunta # 3 de las encuestas
aplicadas a las niñas y niños de 10-11 años
en la comunidad El Rodeo.

Respuestas.

NO.

%

SÍ.

%

A veces.

%

Encuesta INICAL.

43

68,25

11

17,5

9

14,3

Encuesta FINAL.

0

0

60

95,2

3

4,8

Se puede apreciar en la tabla # 14, el resultado de la
3ra pregunta de las encuestas inicial y final. Donde en los
resultados iniciales, 43 alegaron que no realizan actividades o
festivales frecuentes que oferten en ellas juegos tradicionales,
para un 68.25%. Otros 11 se refieren que sí los realizan
con frecuencia, para un 17.5%. Y 9 de ello(as) que a veces los
hacen, para un 14.3%. Ya después de haber aplicado dicho
plan de actividades, los resultados fueron mejores, donde ninguno
se refirió que no participaba en las actividades, para un
0%. Otros 60 respondieron positivamente a la pregunta para un
95.2%. Y los 3 restantes, respondieron que a veces lo hacen, para
un 4.8%. Donde se demuestra la efectividad que causó el
plan de actividades, logrando que aumentara la frecuencia de
realización de festivales de juegos tradicionales en la
comunidad.

3.7- Análisis de los resultados de la pregunta
# 4 de la encuesta inicial y final.

Tabla # 15. Responde a la pregunta # 4 de las encuestas
aplicadas a las niñas y niños de 10-11 años
en la comunidad El Rodeo.

Respuestas.

NO.

%

SÍ.

%

Encuesta INICAL.

19

30

44

69,9

Encuesta FINAL.

1

1,59

62

98,41

Se puede apreciar en la tabla # 15, el resultado de la
4ta pregunta de las encuestas inicial y final. Donde en los
resultados iniciales, 19 alegaron que no les gustarían que
realizaran con frecuencia actividades o festivales que oferten en
ellas juegos tradicionales, para un 30%. Los demás 44
restantes, refieren que sí les gustaría que los
realizaran con más frecuencia dichas actividades, para un
69.9%. Después de haber aplicado el plan de actividades,
los resultados finales fueron satisfactorios, donde solo 1 se
refirió que no les gustaría, para un 1.59%. Los 62
restantes, respondieron positivamente a la pregunta para un
98.41%. Donde una vez más se demuestra la efectividad del
plan de actividades diseñado, logrando que aumentara en
las niñas y niños la aprobación de la
realización con más frecuencia de festivales o
actividades que en ellas ofertaran juegos
tradicionales.

3.8- Análisis de los resultados de la pregunta
# 5 de la encuesta inicial y final.

Tabla # 16. Responde a la pregunta # 5 de las encuestas
aplicadas a las niñas y niños de 10-11 años
en la comunidad El Rodeo.

Respuestas.

Mala idea.

%

Buena idea.

%

Encuesta INICAL.

21

33,4

42

66,7

Encuesta FINAL.

0

0

63

100

Se puede apreciar en la tabla # 16, refleja el resultado
de la 5ta y última pregunta de las encuestas inicial y
final. En estos resultados iniciales, 21 expresaron que era una
mala idea poner en práctica el plan de actividades para
mejorar la participación de las niñas y
niños de 10-11 años en los diferentes juegos
tradicionales, para un 33.4%. Los restantes 42, refieren que
sí es una buena idea aplicarlo, para un 66.7%.
Posteriormente de haber aplicado el plan de actividades, los
resultados finales fueron una vez más los esperados,
satisfactorios, donde solo ninguno se refirió que no era
una mala idea, para un 0%. Y la mayoría de ellos,
respondieron positivamente a la pregunta para un 100%. Donde el
resultado final fue un éxito total, en cuanto a la
aprobación por parte de las niñas y niños
para la puesta en práctica del plan de actividades fuese
asidua en la comunidad El Rodeo.

3.9- Diagnóstico de la situación
actual
:

3.9.1- Resultados iniciales:

Situación concreta: 1-La participación en
los juegos tradicionales, presentan un significativo
déficit entre las niñas y niños de 10-11
años, en la comunidad estudiada, sin distinción de
edades, sexos, lo que se evidencia en una escasa ejecución
de dichas expresiones entre los pequeños, así como
en su baja frecuencia de realización y
participación.

2-Existe desatención por parte de los adultos en
las diferentes formas lúdicas y sus valores
asociados.

3-No existe en la actualidad un plan de actividades para
mejorar la participación de las niñas(os) en los
juegos tradicionales.

Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre: 1-Las
niñas y niños presentan índices similares de
magnitud del tiempo libre, pero diferenciado en su estructura y
contenido. Pues los niños por lo general, dedican
más tiempo a la actividad pre deportivas, además de
que existir entre ellos cierta diferenciación en el
carácter individual de sus expresiones de juegos. Las
niñas por su parte, alternan en mayor medida los juegos
con actividades domésticas.

Intereses y necesidades: 1-Se muestra mucha más
preocupación por las ofertas lúdicas devenidas del
progreso tecnológico, que por los juegos tradicionales, en
ambos sexos.

2-Los niños expresaron su interés por
otras de carácter pre deportivo, vinculadas sobre todo a
los juegos con pelotas: béisbol, baloncesto y
futbolito.

Infraestructura recreativa: 1-Los juegos tradicionales
no requieren de instalaciones, se pueden practicar en cualquier
lugar, sin necesidad de recursos sofisticados, pues sólo
se basan en la utilización de medios naturales y
alternativos de fácil adquisición.

2-Para el desarrollo de las actividades vinculadas a la
planificación, la comunidad cuenta con un potencial
profesores integrales de barrio adentro deportivo y promotores de
recreación.

Oferta recreativa (Programas recreativos
existentes):1-La oferta recreativa actual del territorio
implicado en el estudio, comprende de una limitada ofertas
planificadas o programadas, a partir de las potencialidades de la
comunidad y como parte de su ejecutoria, puesto que es escasa la
implicación de organizaciones especializadas o
instituciones.

3.9.2- Resultados finales:

Situación concreta: 1-La realización de
los juegos tradicionales, componentes de la cultura
lúdica, presenta un significativo auge entre las
niñas y niños de 10-11 años de la comunidad
estudiada, sin distinción de edades o sexo. Lo que se
evidencia en un gran aumento en la participación y en el
conocimiento de dichas expresiones lúdicas, también
es más asidua su frecuencia de ejecución y oferta
recreativa.

2-La desatención por parte de los padres, sigue
siendo escasa en las diferentes formas lúdicas y sus
valores asociados.

3-Ya existe en la actualidad un plan de actividades para
mejorar la participación de las niñas y
niños de 10-11 años en los juegos
tradicionales.

Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre: 1-Las
niñas y niños, presentan índices similares
de magnitud del tiempo libre, pero diferenciado en su estructura
y contenido. Los niños dedican su tiempo a practicar de
forma alterna las actividades lúdicas y las actividades
pre deportivas. Además entre ellos hay cierta
diferenciación en el carácter individual de sus
expresiones de juegos. Las niñas por su parte, alternan
los juegos domésticos y las actividades
lúdicas.

Intereses y necesidades: 1-Se sigue mostrando más
preocupación por las ofertas lúdicas devenidas del
progreso tecnológico, que por actividades lúdicas,
en ambos sexos.

Infraestructura recreativa: 1-Los juegos tradicionales
no requieren de instalaciones especiales, se pueden practicar en
cualquier lugar, sin necesidad de recursos, sólo se
utilizan medios naturales y alternativos de fácil
adquisición.

2-Para el desarrollo de las actividades vinculadas a la
planificación, la comunidad cuenta con un potencial de
profesores integrales de barrio adentro deportivo y más
promotores recreativos.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter