Monografias.com > Epistemología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lucha y progreso científico en la metareflexión epistemológica de Pierre Bourdieu




Enviado por Rodrigo Eugui




    Lucha y progreso científico en la
    metareflexión epistemológica de Pierre Bourdieu –
    Monografias.com

    Lucha y progreso científico en
    la metareflexión epistemológica de Pierre
    Bourdieu

    El campo científico de Bourdieu no
    es ni un universo hermético y autárquico al estilo
    "mónada leibniziana", ni tampoco el "Cielo bíblico"
    habitado por una suerte de semi-ángeles que
    interactúan, investigan y trabajan armónicamente
    tutelados por –y en pro de- la Verdad (científica).
    Más bien, es el escenario («espacio de juego»)
    donde distintos actores sociales (escindidos en dos grupos:
    dominantes o hegemónicos y pretendientes o subalternos)
    LUCHAN competitivamente por un INTERES común: el monopolio
    de la autoridad científica, capital cultural
    específico de prestigio y reconocimiento que incluye tanto
    capacidad técnica como poder social (esto es, la
    «capacidad de hablar e intervenir legítimamente…en
    materia de ciencia»1; en otro sentido, de definir los
    límites del campo/establecer un criterio de
    demarcación). Los agentes participantes
    desarrollarán estrategias acordes a sus estatus dentro del
    campo mismo (situación determinada por la "cantidad" de
    capital simbólico –«dominio propiamente
    técnico»2- y científico –«uso y
    ejercicio del poder»3, como el lenguaje– que ellos
    poseyesen): el grupo de los dominantes desplegarán
    estrategias "de conservación" (mantenimiento del orden
    actual; afianzamiento y perpetuación de su
    hegemonía en el área), mientras que las de los
    pretendientes serán o bien "de subversión"
    (contra-hegemónicas) o bien "de sucesión"4; en
    ambos casos (aún en el más radical), se exige como
    condición lógica-sistemática, para la
    efectividad del movimiento, tener un capital simbólico y/o
    científico considerable (denomíneselo "Efecto de
    retroalimentación negativa"). Así, dicho
    «espacio de juego», que se reconoce en-sí (a
    través de la elucidación descriptiva) como una
    lucha entre fuerzas antagónicas por la obtención de
    un fin específico y "supra-individual" pero que, a la vez,
    incita al más despiadado egoísmo (el desafío
    como síntesis de esa relación
    dialéctica

    interesada); deviene en un para-sí
    (es decir, arrancado de toda "imagen" ingenua o normativa de la
    ciencia y su praxis) por medio de la acción
    estratégica y proyectada de los agentes, quienes
    "vigorizan" lo que el propio campo es. La realidad que nos
    presenta Bourdieu, de esta manera, se encuentra enfocada en la
    integración de su análisis descriptivo con un
    modelo hermenéutico5.

    1 BOURDIEU, Pierre. Intelectuales,
    política y poder; Buenos Aires: Eudeba, 1999, pág.
    76

    2 PEREZ, Edgardo. "Breve
    caracterización del Campo Científico" en A Parte
    Rei, N°29, Septiembre de 2003, pág. 7. Enlace: 22 de
    mayo de 2011

    3 Ibídem

    http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/edgardo29.pdf
    Consulta:

    4 Autor desconocido.
    Presentación titulada "Campo Científico".
    Enlace:

    www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/mtiantropologia/Campo.pps
    Consulta: 22 de mayo de 2011

    Según lo precedente, se tiene que:
    a) el campo científico "refleja" la estructura
    socioeconómica imperante (capitalista); b) se parte de una
    concepción antropológica "hobbesiana". A su vez, la
    vinculación ciencia-sociedad es bidireccionalmente
    legitimadora: la primera valida (y asegura) la
    organización de la segunda (papel que desempeña, de
    modo arquetípico, la politología), y ésta
    oficializa el estatus epistémico privilegiado (a nivel
    social) de aquella. Por ello, los beneficios serán como la
    intersección de ambas esferas, consecuencia de las
    relaciones entre sus fines particulares/específicos
    (Figura 1).

    Monografias.com

    La conflictividad, podría decirse,
    es el "élan vital" del espacio y de su actividad. Ahora
    bien, ¿cómo explicar la noción de progreso
    científico, considerando que éste es un derivado
    tanto del esfuerzo colectivo ("desinteresado") como de la idea
    compartida de una mayor "aproximación a la verdad
    natural"; sin entrar en contradicción con la teoría
    argumentada? La apelación (e interrogación) a/de lo
    empírico permite al filósofo-sociólogo
    rechazar esta creencia «superficial» del
    tradicionalismo epistemológico (de corte positivista): el
    progreso se da porque existe la lucha. A causa de ella se
    establecen ALIANZAS estratégicas (por ejemplo:
    supóngase que un científico descubre -movido por su
    autointerés- que la enzima J produce cambios favorables
    para un organismo R; ese descubrimiento hace que otro
    científico -también movido por su
    autointerés- sintetice la estructura biomolecular de la
    enzima J, y un tercer científico -también
    autointeresado- elaborará un fármaco para
    contrarrestar las enfermedades del organismo R con ciertas
    propiedades estructurales de mencionada enzima. La consecuencia
    inmediata es un aumento del capital científico para los
    tres investigadores6. Quizá, pertenezcan a campos
    distintos -uno al de la biología, otro al de la
    química y el otro al de la medicina– o no, mas la
    cuestión está en que esa acumulación: i)
    equipara a los actores para el logro de la autoridad
    científica, y ii) sustenta el dominio del propio campo -en
    el caso ejemplificado, podría independizar a la medicina
    biomolecular si la inversión fuese significativa7-) y se
    aplica la CENSURA METODICA («…a medida que el
    interés privado que cada agente singular tiene para
    combatir y para dominar a sus concurrentes, para obtener de ellos
    el reconocimiento, se encuentra armado de todo un conjunto de
    instrumentos que confieren su plena eficacia a su
    intención polémica, dándole el alcance
    universal de una censura metódica.» Y profundiza
    tres líneas más adelante:

    «…el mercado sobre el cual puede
    ser ubicado el producto científico no deja de restringirse
    a concurrentes cada vez más fuertemente armados para
    criticarlo racionalmente y desacreditar a su autor: el
    antagonismo que está al principio de la estructura y del
    cambio de todo campo tiende a devenir cada vez más radical
    y cada vez más fecundo, porque el acuerdo forzado donde se
    engendra la razón deja cada vez menos lugar a lo impensado
    de la doxa.»8 -itálica personal-). Lo anterior es
    posible (y comprensible) porque: i) se incorpora y configura en
    la acción- carácter de los agentes un habitus
    concomitante al propio campo, desde la formación
    académica hasta la regularización institucional de
    su praxis (noción sintónica a la de virtud
    aristotélica9); ii) se objetiva el método
    científico en mecanismos y disposiciones formales
    («Cuando el método está inscrito en los
    mecanismos del campo, la revolución contra la ciencia
    instituida se produce con la asistencia de una institución
    que proporciona las condiciones institucionales de la ruptura; el
    campo deviene el lugar de una revolución permanente, pero
    cada vez más totalmente desprovista de efectos
    políticos.»10); y iii) se introduce el concepto de
    "capital" el cual, necesariamente, se identifica y naturaliza
    (recobra valor) en la pugna11.

    5 Paráfrasis de PEREZ, Edgardo.
    Op. Cit., pág. 9

    6 Se considera el caso del
    descubrimiento simultáneo: a) entre investigadores con
    cantidad igual de capital; b) entre investigadores con cantidad
    desigual de capital. En (a), o bien uno de los productores
    sacrifica su interés individual, o bien lo hacen ambos. En
    (b), quien posea una mayor cantidad de capital se llevará
    "el reconocimiento".

    7 Complementa en una nota al pie:
    «…las revoluciones inaugurales mismas…dan nacimiento a
    un

    nuevo campo constituyendo, por la
    ruptura, un nuevo dominio de objetividad…» BOURDIEU,
    Pierre. Op. Cit., pág. 98

    Monografias.com

    A diferencia de la teoría kuhneana
    (la cual, según el autor, es un claro "paradigma" de
    revolución inaugural de la ciencia inicial), la
    teoría bourdieuana acude a una revolución
    permanente; en otras palabras, a un proceso de ruptura
    continuista previsto, asistido y condicionado institucionalmente,
    animado por el conflicto constante e intrínseco (el cual
    eleva las "condiciones de entrada" acorde «aumentan los
    recursos científicos acumulados»12), y que tiene
    como "cinturón protector" (doxa) a «un conjunto de
    presupuestos que los antagonistas admiten como yendo de suyo,
    más allá de toda discusión»13. Causa
    de lo anterior es la afirmada autonomía de estos espacios
    en conexión a otros (como la religión, la
    política, etc.), «capaces de producir y de
    satisfacer un interés propiamente científico y de
    mantener así un proceso dialéctico
    interminable»14, hecho que no ocurre en los denominados
    campos de producción de discursos eruditos, dependientes
    de las demandas sociales y que emplean una "estrategia de falsa
    ruptura" para aparentar su independencia a través del
    lenguaje, definiendo una "jerga" que genere ese efecto
    ideológico (así, «…los politólogos
    americanos que reproducen la visión oficial del mundo
    social en las semi-abstracciones de un discurso normativo-
    descriptivo…»15). El epistemólogo francés
    denuncia este estado de las ciencias sociales, que se posicionan
    en -y operan desde- el modelo presentado y se muestran incapaces
    de trascenderlo (es decir, que no "se colocan" en el rol de
    sujeto cognoscente de un objeto distinto y
    delimitado).

    Finalizando, se concluye que la
    sociología de la ciencia bourdieuana es una
    metareflexión (de cuarto orden) de la sociología de
    la ciencia hasta ese momento desarrollada (principalmente, la de
    corte positivista); que construye su objeto contra el "sentido
    común" y que lo configura de acuerdo a su
    interpretación teórica; y que aporta una nueva
    metodología de estudio partiendo de la "neo-

    objetivación" del campo y de la
    lucha, primer motor tanto de la actividad científica como
    de su progreso.

    8 Ibid, pág. 99

    9 Véase
    ARISTOTELES,

    Ética Nicomáquea,
    1179b-31

    10 BOURDIEU, Pierre. Op. Cit.,
    pág. 97

    11 Paráfrasis de PEREZ, Edgardo.
    Op. Cit., pág. 7

    12 BOURDIEU, Pierre. Op. Cit.,
    pág. 97

    13 Ibid, pág.
    100

    14 Ibid, pág.
    101

    15 Ibídem

     

     

    Autor:

    Rodrigo Eugui

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter