Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proyecto recreativo de actividades al aire libre para los miembros de la ACLIFIM (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Población: Es la acción de poblar,
número de habitantes de un lugar, país, ciudad,
villa o lugar etc.

Desarrollo: Acción y método de
desarrollar o desarrollarse. Adelante.

Diagnóstico: Conjunto de signos que sirven
para fijar el carácter de una enfermedad o conjunto de
aspectos que nos brindan una caracterización de
comunidades, empresas, instalaciones, etc.

Actividad Física: Es aquella que se
realiza con fines recreativos, deportivos o de
rehabilitación a través del ejercicio
físico.

Tiempo Libre: Es aquella parte del tiempo de
reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las
actividades no son de necesidad y en virtud de tener satisfechas
las necesidades vitales humanas en un nivel básico, se
puede optar por cualquiera de ellas.

Ocio: Tiempo no ocupado en actividades laborales
y su contenido está determinado
históricamente.

Competencia: La capacidad de realizar
exitosamente una acción, emulando consigo mismo para
superar las propias limitaciones físicas o
psicológicas, y llegar a ser cada vez más
competente.

Competición: La competición es la
acción de emular con los demás en la
realización de una acción, y para lograrlo se
requiere ser competitivo.

Proyecto Recreativo: Es mucho más que un
Plan de Acción, es el documento metodológico que
rige la realización, a mediano o largo plazos, de un
conjunto de acciones para el logro de determinados resultados
(metas) en un entorno social concreto, con eficiencia y eficacia,
y en correspondencia con los objetivos estratégicos y
específicos del Programa.

Levantamiento: Todo proyecto debe estar precedido
por un cuidadoso levantamiento, como proceso de
investigación sociológica encaminado a obtener la
información necesaria para el conocimiento del entorno
social y fundamentar el diagnóstico que sirva de argumento
al proyecto. Se realiza mediante técnicas de
recopilación de información, como las encuestas,
las entrevistas y la observación.

Actividades y tareas: Una vez planteados los
objetivos del proyecto, lo más importante es el proceso
que permita alcanzar las metas previstas, el que se materializa
en un cronograma de acciones a cumplimentar durante el tiempo que
enmarca la ejecución del proyecto, y en el que se recogen
las actividades principales, aquellas imprescindibles para
satisfacer las diversas etapas del proyecto,
cronológicamente expuestas, cada una de las cuales genera
un cierto número de tareas, que son la acción
más concreta del proceso de planeación.

Impacto: La efectividad de un proyecto se mide
por sus impactos, o resultados concretos y medibles que se
aportan al logro definitivo del objetivo estratégico
planteado. Pueden evaluarse tanto cuantitativa como
cualitativamente, e incluso de ambos modos, pero en cualquier
caso han de contribuir a la solución del problema por el
que se originó el proyecto. En el Programa de
Recreación Física los impactos más
importantes son los que contribuyen a la materialización
de los beneficios de la recreación.

Investigación: Comprende todos los
procesos orientados a la definición y puesta en marcha de
hipótesis de trabajo a partir de la indagación y el
conocimiento de las características, necesidades y
posibilidades del entorno socio-cultural, así como de los
factores de competencia presentes en el mismo, a fin de lograr
una mayor efectividad en la prestación del servicio
físico-recreativo.

Gestión: Comprende todos los procesos de
planeación estratégica, de negociación y
coordinación con los factores del entorno, de
aseguramiento humano y financiero-material, así como de
control y evaluación, que permitan alcanzar eficaz y
eficientemente los objetivos planteados.

Vivencias: Comprende todos los procesos
relacionados con el desarrollo de proyectos de diversa
índole, mediante actividades y tareas prácticas que
aseguren los impactos sociales e institucionales previstos como
metas del Programa.

Metodología

2.2.1. Selección del sujeto

Esta investigación se realizó en la
Sección de base de la ACLIFIM de la Comunidad La Jagua
municipio Santa Cruz del Sur. Para ello seleccionamos como
muestra los 60 afiliados que representan el 100% de la
población, de ellos 24 hembras lo que representa un 40 % y
36 varones representando el 60 %, donde su edad oscila entre 18 y
35 años.

Muestra

M

%

F

%

Edad

60

36

60

24

40

18 y 35 años

Esta muestra presentan las siguientes
patologías:

LEYENDA:

  • A 1B: Amputados de 1 B.

  • 1P1: Parálisis de 1 pierna.

  • 2P2: Parálisis de las 2
    piernas.

  • 1B: Parálisis de 1 Brazo.

  • 2B: Parálisis de los 2
    brazos.

  • 1P1B: Parálisis de 1 pierna y 1
    brazo.

  • 3 extr. : Parálisis de 3
    extremidades.

  • S.D.R: Sillas de ruedas.

Monografias.com

El Programa de Recreación Física Para
los Jóvenes:

Los jóvenes son el grupo atareo al que va
dirigido la mayor cantidad de Programas

Recreativos, ya que representan uno de los mayores
grupos poblaciones y se encuentran en una etapa de
formación y evolución de la personalidad muy
compleja, donde la Recreación es un factor coadyuvante en
este proceso.

Como primer aspecto en la creación de un programa
para los jóvenes deben tenerse presente los aspectos
psicopedagógicos más importantes que marcan esta
etapa y sobre todo a etapa inicial juvenil, la de la
adolescencia, etapa aproximada entre los 13 y 20 años. En
esta etapa inicial comprendida entre el fin de la niñez y
el comienzo de la edad juvenil adulta, el individuo ha dejado de
ser niño, pero aún no es adulto, ello lo hace mover
dentro de una ambigüedad en lo fenómeno de madurez
sexual y adaptación heterosexual, de la adopción de
una filosofía de vida con la consecuente adaptación
de una escala de valores, haciéndose sentir con fuerza la
necesidad de lograr prestigio y auto – independizarse.

Al dejar atrás la adolescencia (20-30
años) se entra en la etapa de la vida humana en que la
suma de incidencias socio-culturales, crean en el hombre la gama
de ansias y expectativas que determinan las que podríamos
denominar, en general, necesidades del ser humano y que
constituyen las pautas imprescindibles a tener en cuenta en la
realización de un programa recreativo para estas
edades.

2.2.2 Métodos y Procedimientos.

Para la realización de este trabajo utilizamos
los métodos empíricos siguientes:

Observación: Se utilizo para percibir el
nivel de preferencia del programa efectuado por parte de los
miembros de la ACLIFIM.

Entrevista: esta se realizo de forma estructural
y dirigida a toda la muestra, lo cual facilitó la
recopilación de información para una
valoración más asequible incluyendo lo
siguiente:

Métodos teóricos

Histórico – lógico: Para
establecer el estudio y antecedentes de los fenómenos
objetivos de investigación en su devenir histórico,
a la vez que se delimitan cuales son las leyes generales del
funcionamiento y desarrollo del fenómeno.

Análisis-síntesis: se empleó
para sistematizar los fundamentos teóricos acerca de la
recreación y las personas con discapacidades
físico-motoras

Inductivo-deductivo: Para aceptar o rechazar
nuestra hipótesis.

2.3 Técnica Aplicada

  • Técnica de los 10 deseos: Permite identificar
    hacia cuáles actividades recreativas se inclinan los
    deseos de los discapacitados es decir sus necesidades hacia
    la Recreación.

  • Guía de Entrevista inicial: Se realiza para
    recopilar toda la información necesaria con el fin de
    conocer la edad, el sexo, si realizaban actividades
    recreativas, así como cuales eran las que deseaban a
    la hora de aplicar el programa.

  • Guía de Entrevista final: Se realizó
    para conocer los gustos y preferencias de las actividades
    realizadas con el proyecto aplicado y finalmente establecer
    una comparación para analizar el cumplimiento de las
    necesidades, opciones y satisfacción recreativa de
    esta población objeto de estudio.

  • Protocolo de observación: Para diagnosticar
    los gustos y preferencias de actividades recreativas en los
    sujetos investigados.

Métodos de Estadística
descriptiva

Luego de tener agrupados los datos según nuestros
intereses el cálculo porcentual fue la vía para el
procesamiento de esta información, aplicando la formula
siguiente:

p/P= B/100

p: porcentual

P. porcentaje

B. Base

Análisis e
interpretación de los resultados

Resultados del diagnóstico:

Tabla No. 1: Nivel de motivación hacia las
actividades recreativas:

Monografias.com

Esta tabla nos muestra que antes de aplicado el
proyecto, si se realizaban actividades deportivas –
recreativas pues los 60 compañeros lo manifestaron,
representando el 100% de la muestra. Sin embargo, en la
obtención de los resultados que evalúa la
motivación de esta actividad, 15 participantes las
calificaron de Bien (B) para un 25 %, 53 de Regular (R) para un
88 % y 7 de Mal (M) para un 11 %. Esto demuestra que las
actividades que se realizaban en la sección de base eran
siempre las mismas y no respondían a los gustos y
preferencia de la muestra, provocando monotonía o
desmotivación.

Actividades que estaban motivados a
realizar:

Actividades recreativas que
deseaban realizar

1. Actividades en contacto directo con la
naturaleza.

2. Deportes novedosos.

3. Nuevos juegos de mesas.

4. Excursiones.

5. Actividades en las que puedan desarrollar sus
habilidades.

6. Encuentros con otras secciones de
base.

La tabla nos da a conocer la preferencia de las
actividades que ellos deseaban desarrollar. Antes de aplicado el
proyecto estaban interesados en las actividades en contacto
directo con la naturaleza, deportes novedosos, nuevos juegos de
mesa, excursiones, actividades en las que podían demostrar
sus habilidades y encuentros con otras secciones del
Municipio.

Tabla No.2: Nivel de aceptación
de las ofertas recreativas
:

Actividades mensuales que se realizaban en la
sección de base antes de aplicado el
proyecto

Actividades

Frecuencia

1- Juegos de mesa.

2

2- Juegos tradicionales.

1

3- Juegos pre- deportivos.

2

4- Actividades culturales.

A veces

Porcentajes de aceptación de
estas actividades:

Actividades

A

%

M

%

B

%

1- Juegos de mesa.

35

58

10

16

15

25

2- Juegos tradicionales.

22

36

12

20

26

43

3- Juegos pre- deportivos.

18

30

13

22

29

48

4- Actividades culturales.

14

23

19

32

27

45

Monografias.com

En estas tablas damos a conocer las actividades que se
realizaban de forma mensual por la sección de base antes
de aplicado el proyecto donde la oferta que se le brindaba al
discapacitado de forma mensual contaba solo con 4 actividades
fundamentales distribuidas de la siguiente forma: 2 Juegos de
mesa, 1 de juegos tradicionales, 2 de juegos pre deportivos y
algunas actividades de carácter cultural. Este
número insuficiente de actividades demuestra el bajo nivel
de aceptación en los discapacitados físico-motores
ya que no existe ninguna variedad en los mismos. Como observamos
en la tabla, solo existía un alto nivel de
aceptación en los juegos de mesa con un 58 %, mientras que
las demás ofertas alcanzan los niveles más bajos de
43, 48 y 45 % respectivamente.

Tabla No. 3: Nivel de
participación en las actividades

Monografias.com

En esta tabla, existe un alto nivel de
participación pasiva en las actividades (72%). Esto nos
demuestra que no solo existe pobre motivación hacía
las actividades, sino también timidez y pobre autoestima
que en ocasiones caracteriza a este grupo poblacional. No
obstante, debemos aclarar que en la recreación lo mismo
disfruta el que participa como el que observa las
actividades.

Monografias.com

Tabla No.4: Nivel de satisfacción
con las actividades:

Niveles de satisfacción

Total

%

A

%

M

%

B

%

Satisfecho con las actividades
ofertadas

18

30

5

28

8

44

5

28

Insatisfecho

42

70

16

38

26

62

La tabla nos muestra un alto nivel de
insatisfacción de la muestra hacía las actividades
que se le ofertaban en la sección de base. El 70 % de
estos están insatisfechos y de ellos el 62 % a un nivel
medio. Solo el 30% se sienten satisfechos con las ofertas
recreativas. Esto nos demuestra que debemos incrementar las
ofertas y opciones recreativas dentro de nuestro proyecto para
elevar significativamente el nivel de satisfacción
recreativa de las personas con discapacidad.

Características socio demográficas de
la comunidad La Jagua municipio Santa Cruz del Sur

Población General:
(
2977)

Esta situada en la parte Sur del consejo popular, limita
por el sur con el consejo popular Sur, por el norte con el
consejo popular Norte Grande, por el Oeste con el consejo popular
Cándido González y por el este con el consejo
popular Haití.

Tipo de Comunidad: Urbana

Edades que predominan: Entre 10 y 60
Años

Nivel Económico: Medio

Nivel Ocupacional: Obrero

Superestructura de la comunidad

No.

Cantidad

Componentes de dicha Comunidad

1

3

Consultorios del médico de la
familia

2

1

Taller de Comunales

3

1

Taller de la Forestal

4

1

Escuelas primarias

5

1

Plaza

6

4

Bodegas

7

1

Escogida de tabacos

8

2

Casa de Educa a tu hijo

9

1

Puntos de venta agrícola

10

2

Puntos de ventas de productos
cárnicos

11

1

Unidad de gastronomía

12

1

Iglesias

El problema económico de la comunidad esta dado
por la falta de centros estatales que permitan un mayor empleo a
la población

Tipos y formas de trabajo de la comunidad: Trabajan en
conjunto con los demás factores par darle solución
a los problemas existentes con la participación de la
comunidad.

Vida Familiar y Social:

Viviendas: El 60 %es regular y mala, y un 40% buena,
prevalecen las casas de tejas y de zinc y algunas de guano y
placa, se reflejan muy pocas comunidades en el fondo
habitacional.

Tipos de Familias que predominan en la comunidad:
Nucleares

Existen predominios de elementos disfuncionales en la
familia como padres alcohólicos, reclusos, conductas
inadecuadas y realizan juegos ilícitos.

En la recreación y ocupación de l tiempo
libre familiar lo dedican generalmente a los juegos de mesa, como
el dominó, el parchí y juegos de carta, etc. Los
problemas actuales en relación con la vida familiar se dan
con la vivienda y en lo social en la falta de trabajo que
presentan muchos integrantes de la comunidad, donde algunos
trabajan en tierras particulares.

En la comunidad existen dos sistemas educativos que son
la escuela Jesús Suarez Gallol, y la otra Ignacio
Agramonte y 6 casas de estudio Educa a tu hijo. Hay una buena
combinación comunidad- escuela, además existe la
brigada de padre y madre reuniéndose periódicamente
para valorar la marcha del curso escolar.

El tiempo libre y recreo de la comunidad lo realizan
después de la jornada laboral con los pasatiempos
habituales como son: El juego de dominó, juego de
parchí, juego de damas, además los miembros de la
comunidad participan en las actividades recreativas y culturales
brindadas por los profesores de recreación y los
promotores culturales donde resultan insuficientes.

En relación con la vida recreativa y deportiva no
existe ninguna infraestructura para la práctica del
deporte, no obstante a esto existen conductas inadecuadas como la
falta de respeto, indisciplinas y por la parte de riesgo de la
población tenemos el alcoholismo y los juegos
ilícitos.

Por la parte de la salud publica la atención
médica a la población la brinda el
policlínico, el hospital, pero existen tres consultorios
dentro de la comunidad. Las organizaciones sociales,
políticas y de masas que funcionan en la comunidad
son:

Los CDR; FMC, Asociación de combatientes, Los
Núcleos del Partido de jubilados, Los grupos de trabajo
comunitarios integrados, estos están constituidos por
todos los organismos menos el PCC.

Proyecto

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Fundamentación

El proyecto esta encaminado a la satisfacción de
las necesidades recreativas de los limitados físicos y
pretende contribuir a favorecer la autoestima de estas personas
afectadas por una discapacidad adquirida, intenta además
resolver la insuficiencia de actividades recreativas.

La recreación física posee gran importancia
dentro de la comunidad ya que constituye un valioso medio para
garantizar la integración social de este grupo atareo con
características específicas, por lo cual constituye
una línea de investigación aplicarlo a esta
población.

Este trabajo reviste gran importancia ya que se propone que
sea aplicado durante 8 meses, o sea un periodo representativo.
Por la forma planificada de realizar y organizar las actividades,
las mismas se encuentran al alcance de todas las personas
implicadas para el buen funcionamiento del proyecto. Esto da la
posibilidad de que no sólo se recree el que realiza la
actividad, sino, también el que ocupe un lugar como
espectador.

El proyecto recoge además los análisis
realizados donde se definen las fortalezas y debilidades
existentes en la comunidad, así como las amenazas y
oportunidades que pueden incidir negativa o positivamente en la
realización exitosa del mismo.

Matriz DAFO:

DEBILIDADES:

  • Déficit de implementos y medios deportivos
    para la ejecución de actividades.

  • Desconocimiento del Tiempo Libre de los miembros de
    la ACLIFIM.

  • Escaso índice de práctica
    sistemática de las actividades recreativas.

  • Escasos conocimientos sobre la
    discapacidad.

  • Pobre participación femenina en las
    actividades planificadas.

AMENAZAS:

  • Escasez de recursos para la realización de
    las actividades recreativas.

  • Efectos del bloqueo económico.

  • Deficiencias en la planificación y
    proyección de la Recreación física por
    los organismos e instituciones gubernamentales.

  • Clima familiar del participante con el
    profesor.

  • Condiciones ambientales

  • Cambios de temperatura

  • Estilo de vida de los sujetos

  • Modo de vida

FORTALEZAS:

  • Interés por la participación en
    actividades recreativas físicas.

  • Posibilidades para la práctica de actividades
    físicas al aire libre.

  • Intereses por las actividades físicas de
    acondicionamiento, en la naturaleza y los juegos.

  • Conocer las debilidades en relación a la
    práctica sistemática de las actividades
    recreativas físicas.

  • Personal disponible para desarrollar la
    programación recreativa.

OPORTUNIDADES:

  • Decisión de los miembros de la ACLIFIM a
    desarrollar proyectos recreativos físicos.

  • Capacitación a profesores y activistas sobre
    la utilización de los proyectos.

  • Grupo de Gestión de la Recreación
    Física en la Comunidad.

  • Ubicación de la SUM de Cultura Física
    en el Municipio.

  • Revitalización del trabajo
    comunitario.

Objetivo

Incrementar los niveles de participación y las
actividades recreativas con un uso creativo y formativo del
tiempo libre para todos los miembros de la ACLIFIM.

Objetivos específicos

1- Incrementar la incorporación de discapacitados
físico-motores como practicantes sistemáticos de
las actividades recreativas al aire libre.

2- Lograr la formación integral de los
discapacitados físico-motores demostrado en su
comportamiento en las actividades realizadas.

3- Fortalecer el trabajo con las asociaciones y brindar
una mejor atención a las secciones de bases.

Objetivo estratégico:

Incrementar las opciones y servicios de la
recreación física en la comunidad, con actividades
recreativas destinadas a la sana ocupación del tiempo
libre de los jóvenes, garantizando además el
cumplimiento de los principales programas y objetivos del
INDER.

Misión:

Ofertar actividades a través de las cuales se
logre la ocupación del tiempo libre de la población
discapacitada de una manera sana y placentera a través del
desarrollo de actividades recreativas, para satisfacer los gustos
y preferencias de este sector poblacional.

Visión: Establecer una opción de
recreación física en la comunidad destinada a la
sana ocupación del tiempo libre por parte de las personas
con discapacidad.

Metas:

  • Satisfacer las necesidades, intereses y demandas de
    los limitados físico motores para las actividades
    recreativas.

  • Incrementar la incorporación de los limitados
    físico motores en la participación
    sistemática en las actividades recreativas.

  • Favorecer el nivel de motivación de los
    limitados físico motores de la circunscripción
    para estimulo de las habitantes en la práctica de
    actividades recreativas.

Marco Temporal

Fecha de inicio del Proyecto: 1ero de enero del
2007.

Fecha de culminación: 31 de Agosto del
2007.

CRONOGRAMA DE ACCIONES Y TAREAS

No.

ACCIONES Y TAREAS

FECHA

RESPONSABLE

IMPACTO

1

Levantamiento y

diagnóstico

Enero

Licet Gallardo y

colaboradores

Constancia del

documento

2

Elaboración del proyecto

Enero

Licet Gallardo

y colaboradores

Constancia del

documento

3

Aprobación del proyecto

Enero

Licet Gallardo

y colaboradores

Constancia del

acta

4

Levantamiento

de la Fuerza Técnica

Enero

Licet Gallardo

y colaboradores

Aprobación de la

plantilla

5

Levantamiento de

áreas e instalaciones en función del
proyecto

Enero

Licet Gallardo

y colaboradores

Explotación y

función a más

del 90 %

6

Levantamiento

del modulo recreativo total

Enero

Licet Gallardo y

colaboradores

Selección del

modulo

7

Establecimientos de

convenios de trabajo con organismos y
organizaciones

Enero

Licet Gallardo y

colaboradores

Constancia del

acta del convenio

8

Capacitación del personal

Mensual

Licet Gallardo y

colaboradores

Cronograma de

temas

9

Actividades fundamentales

Mensual

Licet Gallardo y

colaboradores

Cronograma de

actividades

10

Fiscalización del proyecto

Mensual

Licet Gallardo y

colaboradores

Constancia del

acta

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE A
DESARROLLAR EN EL PROYECTO.

No.

Actividades

Hora

Fecha

Lugar

Respons

Observa.

1

Festivales Deportivo
Recreativos

9:00 a.m

Primer domingo de cada mes.
(5,12,16,20,9,11,2,21)

Parque de Santa Sur

Miguel Pereira

2

Festivales Terrestres

4:00 p.m

Los sábados cada 15 días.

(4,19,11,26,15,30,19,31,8, 23,
10,25,1,15,20,31)

Plaza "28 de Sept."

Emilia Viera

3

Festivales
Acuáticos

10:00 a.m

Uno mensual

(6,12,8,3,15,22,11,27)

Poza La Granjita

Ennis Sánchez

4

Festivales de
animación

4:00 p.m

Segundo jueves de cada
mes(2,16,8,22,15,21,14,21)

Plaza "28 de Sept."

Kirenia La O

5

Festivales de juegos de
mesa

5:00 p.m

Primer Viernes de cada
mes(1,6,18,23,17,26,11,20)

Parque de Jiguaní

Gennis Rosabal

6

Excursiones

5:00 p.m

Segundo Domingo de cada mes
(13,19,8,22,5,10,2,22)

Fuerte de Jiguaní

Maite González

7

Turismo Deportivo

5:00 p.m

Ultimo domingo de cada mes
(20,28,15,6,9,14,8,11)

La Granjita

Katia González

8

Carrera de
Orientación

3:00 p.m

Segundo sábado de cada mes
(6,2,15,24,3,13,9,29)

Fuerte de Jiguaní

Arien Maceo

9

Día del creador

3:00 p.m

Bimensual

(Febrero 14, 4 de Abril, 5 de Junio, 13 de
Agosto)

Plaza "28 de Sept."

Yonet Silveira

10

Presentación de
libros

9:00 a.m

Bimensual

(25 de Enero, 8 de Marzo, 19 Mayo, 26 de
Julio)

Biblioteca Municipal.

Yunior González

11

Encuentro con otras secciones de
base

9:00 a.m

Trimestral

(13 de Marzo, 14 de Junio, 23 de
Agosto)

Plaza "28 de Sept."

Igraine Lage

Equipo Gestor:

  • PRESIDENTE: Licet Gallardo Reyes

  • VICEPRESINDENTE: Nelson Toledo
    Golles

  • SECRETARIO: Alfonso Tauiles
    Muños

Miembros:

  • 1. Miguel Pereira

  • 2. Emilia Viera

  • 3. Ennis Sánchez

  • 4. Kirenia La O

  • 5. Gennis Rosabal

  • 6. Maite González

  • 7. Katia González

  • 8. Arien Maceo

  • 9. Yonet Silveira

  • 10. Yunior González

  • 11.  Igraine Lage

RECURSOS

  • Sillas de ruedas

Juego de cartas.

Frutas.

  • Pelota de voleibol

Mesas.

  • Equipo de audio.

Sillas.

  • Soga de cuatro esquina.

Banderas.

  • Soga de 9 mts.

Tizas.

  • Rompecabezas gigante.

Guiras.

  • Dominó didáctico.

Silbatos.

  • Palillos chinos.

Huevos.

  • Parchí.

Globos

Vendas.

  • Dados.

Acuarelas.

  • Obstáculos varios.

Pinceles.

  • Diplomas de reconocimientos.

Batones.

PROPUESTA DE
ACTIVIDADES:

Festivales Deportivo Recreativos:
(Anexo 4)

Estos Festivales se dividen en las siguientes
áreas:

  • Área de Juegos de mesas.

  • Área de Bola Criolla.

  • Área de voleibol sentado.

  • Área de juegos de animación y
    participación.

  • Área de Tai Chi.

  • Simultáneas de ajedrez.

  • Área de exhibiciones.

Festivales Terrestres: (Anexo
5)

  • En estos Festivales se realizan las siguientes
    actividades:

  • Tracción de la soga.

  • Juegos tradicionales.

  • Juegos de participación.

  • Juegos de habilidades y destrezas.

  • Concursos de pintura.

Festivales Acuáticos: (Anexo
6)

En estos Festivales se realizan las siguientes
actividades en ríos pocos profundos:

  • El abarcador.

  • Voleibol acuático.

  • Tracción de la soga
    acuática.

  • Tesoro escondido.

  • Toro Salvaje.

  • Acampadas.

Festival de animación: (Anexo
7)

Se realizarán juegos de
participación acorde a la discapacidad:

  • La sorpresa.

  • Encuentra tu pareja.

  • El público más
    alegre.

  • Adivina e imita.

  • Explotar el globo por
    parejas.

  • La orquesta.

  • Respuesta o castigo.

  • Arma el rompecabezas.

  • Trabalenguas.

  • Canta y gana.

Festival de juegos de mesa: (Anexo
8)

Se utilizarán los siguientes
juegos.

  • Dominó
    didáctico.

  • Palillos chinos.

  • Parchí.

  • Machuca.

  • Minifútbol.

  • Coroto.

  • Rompecabezas gigante.

  • Dama.

  • Ajedrez.

Excursiones, Turismo Deportivo
(Caminata) (Anexo 9)

Se comienza dando una preparación previa sobre la
disciplina para que conozcan sus peculiaridades. Se les informa
que forma parte de una de las disciplinas recreativas más
importante porque se realiza en contacto directo con la
naturaleza, aprenderán a utilizar de ella para sobrevivir
y a su vez cuidarla. Los recorridos incluirán lugares
históricos y de interés social y
cultural.

Pistas y señales. (Anexo
9)

  • Se le entregará a cada uno las tarjetas con
    todas las pistas y señales y su
    significado.

  • Se marcarán recorridos con la distancia
    adecuada.

  • A través de todo el recorrido se
    ubicarán diferentes pistas y señales que ellos
    deben identificar.

  • En cada mensaje se dejarán acciones a
    realizar con actividades recreativas Ejemplo: Ir cantando
    mientras camina hasta el próximo punto.

Variantes:

  • Para los discapacitados en sillas de ruedas se
    realizarán recorridos de corta distancia y lugares
    accesibles.

Las pistas y señales pueden ser:

  • 1- Voluntarias: Son aquellas dejadas a
    propósito, ejemplo: se realiza un recorrido
    determinado y a lo largo de este van dejando señales
    intencionales que faciliten a otros seguir el
    camino.

  • 2- Involuntarias: Son dejadas
    inconscientemente, ejemplo: se realiza un recorrido
    determinado, sin intenciones de que los sigan, pero, por
    descuido han dejado una serie de señales que facilitan
    el poder rastrear la pista que los lleve hacía ellos
    tales como las huellas de los zapatos, un descanso durante el
    recorrido, alguna planta lastimada sin intención,
    etc.

  • 3- Artificiales: Son las elaboradas por la mano
    del hombre, ya sea: tiza, carbón, pintura,
    etc.

  • 4- Naturales: son aquellas dejadas o hechas con
    recursos de la naturaleza, ejemplo: con piedras, palos,
    hierbas y otros.

Importante a tener en cuenta:

  • Las pistas y señales deben seguirse
    moderadamente, porque sino se corre el riesgo de
    perderlas.

  • Las señales deben hacerse por el lado derecho
    o izquierdo, nunca por el centro del camino para evitar que
    se rompan.

  • Las señales deben ser puestas de tal forma,
    que sean visibles para quien queremos que nos sigan y no
    visibles para quien no queremos que nos siga.

Diferentes pistas y señales y cuales no
utilizaremos con los limitados físicos motores:

  • Inicio de recorrido.

  • Seguir.

  • Doblar a la derecha.

  • Doblar a la izquierda.

  • Peligro.

  • Camino a evitar.

  • Mensaje a "x" pasos.

  • Agua potable.

  • Agua no potable.

  • Fin del recorrido.

Pistas y señales que no utilizaremos para los
limitados físicos motores:

  • Entrar a

  • Dentro de

  • Salir de

  • Por encima de

  • Por debajo de

  • Obstáculo a franquear

Otras actividades: (Anexo 10 y
11)

  • Día del creador.

  • Presentaciones de libros sobre temáticas de
    la naturaleza y la autoestima.

  • Encuentros con otras secciones de base.

Nota: Cada una de los festivales y actividades
antes expuestas, tendrán variantes para los discapacitados
en sillas de ruedas.

Para dar cumplimiento a los objetivos de la
investigación, procedemos al análisis de los
resultados tabulados. Resultados comparativos de las
técnicas empleadas.

Tabla 1. Evaluación de las actividades
realizadas antes de aplicado el proyecto de
actividades.

Monografias.com

Analizando el nivel de aceptación por parte de
los discapacitados físico-motores, de las actividades
realizadas después de aplicado el proyecto y donde 55
compañeros evaluaron de Alto para una
representación del 92 %, encontrando en este, actividades
novedosas muy gustadas por ellos. Sólo 5 encuestados
evaluaron las actividades al nivel Medio lo que representa un 8
%, demostrando que debemos seguir trabajando en el
perfeccionamiento de las actividades teniendo en cuenta los
gustos y preferencias de los mismos.

Tabla 2. Actividades ofertadas por la
sección de base antes y durante el proyecto
aplicado.

Monografias.com

Actividades que se realizaron
durante el proyecto y el nivel de
aceptación

Actividades ofertadas

Frec.

A

%

M

%

B

%

Festivales Deportivo
Recreativos

7

49

81

9

15

2

3

Festivales Terrestres

14

46

76

10

16

4

6

Festivales
Acuáticos

7

34

56

20

33

6

10

Festivales de
animación

28

52

86

5

8

3

5

Festivales de juegos de
mesa

28

43

71

14

23

3

5

Excursiones

7

60

100

Turismo Deportivo

7

60

100

Recreación
Turística

7

60

100

Día del creador

4

51

85

6

10

3

5

Presentación de
libros

4

39

65

16

27

5

8

Encuentros con otras secciones de
base

2

52

86

6

10

2

3

Durante la aplicación del proyecto de actividades
recreativas se ofertaron 5 tipos de festivales. Dentro del
festival Deportivo Recreativo (ver anexo 3) se ofertaron 7 tipos
de actividades, en el festival terrestre 5 (anexo 4), en el
festival acuático 6 (anexo 5), festival de
animación 10 (anexo 6), de los Juegos de mesa 8 (anexo 7).
También se aplicaron disciplinas recreativas en contacto
directo con la naturaleza con sus variantes, como son las
excursiones, turismo deportivo y recreación
turística (anexos 8,9 y 10). Por otro lado se efectuaron
actividades donde el discapacitado físico-motor
podía demostrar sus habilidades en el Día del
creador (anexo 11).

Con lo antes mencionado justificamos los buenos
resultados obtenidos ya que para realizar las actividades se
tomó en cuenta diferentes aspectos tales como: gustos,
preferencias, variedades en la oferta de las actividades,
adecuaciones de las mismas según las posibilidades de la
muestra, así como la utilización del modulo
recreativo conque cuentan los profesores de recreación que
colaboraron con el proyecto.

Tabla 3. Gustos y preferencias de la muestra con
relación a las actividades antes y después de
aplicado el proyecto.

Monografias.com

La Tabla 3 muestra la preferencia de las actividades de
preferencia por la muestra. Antes de aplicado el proyecto se
interesaban por las actividades en contacto directo con la
naturaleza, deportes novedosos, nuevos juegos de mesa,
excursiones, actividades en las que podían demostrar sus
habilidades y encuentros con otras secciones del
Municipio.

Por otro lado, después de aplicado el proyecto,
pudimos conocer otras actividades que ellos deseaban que se
incluyeran dentro del mismo las que aparecen en la
tabla.

Tabla 4. Actividades de mayor
preferencia

Actividades

Cant.

%

Festivales Deportivo
Recreativos

49

81

Festivales Terrestres

46

76

Festivales
Acuáticos

34

56

Festivales de
animación

52

86

Festivales de juegos de
mesa

43

71

Excursiones

60

100

Turismo Deportivo

60

100

Recreación
Turística

60

100

Día del creador

51

85

Presentación de
libros

39

65

Encuentros con otras secciones de
base.

52

86

Esta tabla nos muestra las actividades que fueron
elegidas por los discapacitados físico-motores como los de
mayor preferencia. Como se puede observar predomina la actividad
al aire libre y en contacto directo con la naturaleza en sus
gustos y preferencias, destacándose las excursiones, el
turismo deportivo y la recreación turística (pistas
y señales).

III. Conclusiones

Conclusiones

  • 1. Con la aplicación del Proyecto
    Recreativo se garantizó un incremento de las opciones
    y el nivel de satisfacción recreativa en los miembros
    de la ACLIFIM de la Comunidad La Jagua municipio Santa Cruz
    del Sur, logrando una influencia positiva para darle
    solución a sus necesidades recreativas.

  • 2. Los fundamentos teóricos y
    metodológicos establecidos permitieron la
    elaboración del proyecto recreativo que
    contribuyó a la participación
    sistemática en las actividades recreativas de los
    miembros de la ACLIFIM.

  • 3. El diagnóstico realizado de la
    comunidad reveló que la misma ofrece desde el punto de
    vista de su infraestructura oportunidades para la
    realización de actividades recreativas., que no son
    aprovechadas para satisfacer las necesidades de los
    discapacitados.

  • 4. Se elevó la satisfacción,
    complementación de las expectativas, motivación
    e interés recreativos de los miembros de la ACLIFIM de
    la Comunidad La Jagua municipio Santa Cruz del
    Sur.

Recomendaciones

  • Realizar otras investigaciones para la
    aplicación de otras disciplinas recreativas al aire
    libre, con variantes dentro de los deportes de
    naturaleza.

  • Realizar estudios sobre la integración de la
    recreación como fenómeno socio-cultural, en el
    aprovechamiento del tiempo libre para los discapacitados de
    otras asociaciones.

  • Capacitar al profesor recreativo y líder
    comunitario para la generalización de esta experiencia
    en otras comunidades, barrios, etc.

Bibliografía

4.1. Bibliografía

  • 1. Carrillo, A. (1995). Algunas consideraciones
    acerca de la población de los minusválidos en
    las actividades de la recreación y el deporte. Trabajo
    de Diploma. (Camagüey) ISCF "Manuel Fajardo".

  • 2. Organización Mundial de la Salud.
    OMS. Clasificación Internacional del Funcionamiento,
    de la discapacidad y de la salud. Madrid: Ministerio de
    trabajo. Instituto de Migraciones y servicios Sociales
    (IMSERSO); 2001.

  • 3. Orozco D,M. (2000) El sistema educativo
    cubano: una respuesta para la diversidad. Ponencia presentada
    en el Curso Iberoamericano de Educación Especial.
    Madrid. España, 16p.

  • 4. Schalock, Robert L. Hacia una nueva
    concepción de la discapacidad. Conferencia Samanca.
    Traducido por José María Arana.

  • 5. Verdugo, MA (1994) El papel de la
    psicología de la rehabilitación en la
    integración de personas con discapacidad y en el logro
    de calidad de vida. Siglo Cero 256; 33-42.

  • 6. Verdugo, M.A. (1995) Personas con
    discapacidad. Madrid. Siglo XXI.

  • 7. Guyton, Arthur (2000) Tratado de
    Fisiología Médica. Tomo I. La
    Habana.

  • 8. Alcázar, P et al. (2000). Aprende a
    dominar el estrés. Rev.Emprendedores, Madrid, p
    86-96.

  • 9. Enciclopedia Microsoft ® Encarta®
    2000. © 1993-1999.

  • 10. Cagigal, J. M. (1971). "Ocio y deporte en
    nuestro tiempo". Citius, Altius, Fortius.Tomo XIII,
    Fascículo 1-4: 79-119.

  • 11.  Migdalia Estévez, Margarita A y
    Cecilia González Terry. (2006) La Investigación
    Científica en la Actividad Física: su
    Metodología. La Habana, Editorial Deportes.
    318p.

  • 12.  Pérez Sánchez, Aldo y col.
    (1997) Recreación: Fundamentos
    Teóricos-Metodológicos.
    México.

  • 13.  Camerino, O. y Castañer, M. (1988).
    "1001 Ejercicios y juegos de recreación".
    Barcelona.

  • 14. Osorio. E. (2001). Enfoques y perspectivas
    de crecimiento y desarrollo de la investigación en
    recreación. FUNLIBRE, Colombia.

  • 15. Sánchez, M. S. et al. (1977). Los
    100 juegos del Plan de la Calle. Algunas teorías sobre
    juegos. Editorial Orbe, la Habana.

  • 16.  Moreira, B. T. La Recreación, un
    fenómeno cultural. La Habana: [s.n.], 1997.
    [s.p.]

  • 17.  Rodríguez, E. (1998) Tiempo libre y
    personalidad. La Habana: Editorial Ciencias Sociales,
    [s.p.]

  • 18.  Seminario Internacional "La
    Educación Física y Deporte". [s.l.]: UNESCO,
    1993. [s.p.]

  • 19.  Sistema Cubano de Educación
    Física y Deporte. La Habana: Editorial INDER, 1991.
    [s.p.]

  • 20.  Teoría general de la
    recreación y el turismo. Granma-Holguín.
    [s.n.], 1993. [s.p.]

  • 21.  Mustelier, Maricelys. Aplicación de
    un proyecto recreativo-deportivo en el consejo popular. Yara
    Norte: [s.n.], 2003. [s.p.]

  • 22.  Zamora, F. R. El tiempo libre de los
    jóvenes cubano. Trabajo de Diploma, ISCF "Manuel
    Fajardo". La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1982.
    [s.p.]

  • 23.  Valdez, H. (1997). Introducción a
    la investigación científica aplicada a la
    educación física y el deporte. La Habana,
    Editorial Pueblo y Educación.

  • 24.  Toti, G. (1988) El Tiempo Libre en
    la Sociedad Capitalista y Socialista. La Habana, INDER.

  • 25.  Sánchez, M. E. y M.
    González. (2004). Psicología general y del
    desarrollo. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.

  • 26.  Kartman, U. L. (1989). Medicina
    Deportiva. La Habana, Editorial Pueblo y
    educación.

  • 27.  Estévez, M. et al. (2004). La
    investigación científica en la actividad
    física; su metodología. La Habana, Editorial
    Deportes.

  • 28.  Dobler, Erika. (1980) Juegos
    menores. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 29.  Bartel, W. (1976) Juegos
    Recreativos. La Habana, Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 30. Acuña, A. (1991). Manual
    didáctico de actividades en la naturaleza. Sevilla:
    Wanceulen.

Anexos

5.1. Anexos

Anexo No. 1 Entrevista de entrada.

Cuestionario:

1 ¿Realiza UD actividades recreativas en
la sección de base?

SI____ No _____

2- Mencione estas actividades.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

a) Si responde que si: ¿Cómo las
evalúas según su nivel de
motivación?

Alto _____ Medio ______ Bajo _____

b) Mencione otras actividades que usted se siente
motivado a realizar.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- ¿Cuál es el nivel de aceptación
de las actividades que UD participa?

Alto _____ Medio ______ Bajo _____

4- ¿Cuál es su nivel de implicación
en las actividades que UD participa?

  • Activo: Alto _____ Medio ______ Bajo
    _____

  • Pasivo: Alto _____ Medio ______ Bajo
    _____

5- ¿Cuál es su nivel de
satisfacción en las actividades que UD
participa?

  • Satisfecho: Alto _____ Medio ______ Bajo
    _____

  • Insatisfecho: Alto _____ Medio ______ Bajo
    _____

6- ¿Con qué frecuencia realizaba UD las
actividades recreativas?

Semanal _____

  • 3 veces al mes ______veces al mes
    ____

1 vez al mes _____

A veces _____

Anexo No. 2 Entrevista de salida.

Cuestionario:

1 ¿Participó UD de las actividades
recreativas dentro del proyecto de actividades recreativas al
aire libre?

SI____ No _____

2) Si responde que si: ¿Cómo las
evalúas según su nivel de
motivación?

Alto _____ Medio ______ Bajo _____

b) Mencione otras actividades que usted se siente
motivado a realizar.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3- ¿Cuál es el nivel de aceptación
de las actividades que UD participó dentro del
proyecto?

Alto _____ Medio ______ Bajo _____

4- ¿Cuál es su nivel de implicación
en las actividades que UD participó dentro del
proyecto?

  • Activo: Alto _____ Medio ______ Bajo
    _____

  • Pasivo: Alto _____ Medio ______ Bajo
    _____

5- ¿Cuál es su nivel de
satisfacción en las actividades que UD participó
dentro del proyecto?

  • Satisfecho: Alto _____ Medio ______ Bajo
    _____

  • Insatisfecho: Alto _____ Medio ______ Bajo
    _____

6- ¿De las actividades ofertadas, cuales fueron
las de mayor preferencia?

________________________________

__________________________________

__________________________________

________________________________

ANEXO 3

PROTOCOLO DE
OBSERVACIÓN

Para  las  observaciones se
tendrán en  cuenta  los  siguientes
aspectos:

Objeto de la observación: Las
actividades recreativas realizadas en la Sección de
base.

Objetivos de la
observación:

1. Participación de los
discapacitados en las actividades recreativas.

Si___ No___

2. Nivel de motivación.

Alto_______ Medio_______ Bajo
_______

  • 3. Nivel de
    aceptación.

Alto_______ Medio_______ Bajo
_______

  • 4. Nivel de participación
    en las actividades.

Alto_______ Medio_______ Bajo
_______

  • 5. Nivel de satisfacción
    con las actividades

Alto_______ Medio_______ Bajo
_______

  • 6. Actividades de mayor
    preferencia.

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Tiempo total y frecuencia de las observaciones: 8
meses con dos frecuencias semanales.

Tipo de observación: de campo,
estructurada y participante.

Anexo No. 4

Técnica de los 10 deseos.

Lee cuidadosamente estas instrucciones.

Te pedimos que nos ayudes en este trabajo. Se trata de
un estudio científico. Tu ayuda siempre será muy
valiosa.

Escribe a continuación 10 deseos tuyos referidos
estos a las actividades recreativas que deseas participar, con
las cuales puedes tener una intención positiva o negativa.
Por eso nos referimos a aquellos motivos que tú desees
como aquellos que no desees. Trata de escribir claro, y es muy
importante que seas plenamente sincero y digae realmente lo que
tú deseas, según tu caso personal.

No es necesario que pienses mucho para responder.
Escribe simplemente lo que primero se te ocurra cuando leas las
frases incompletas.

  • 1. Yo deseo
    __________________________________________

  • 2. Yo deseo
    __________________________________________

  • 3. Yo deseo
    __________________________________________

  • 4. Yo deseo
    __________________________________________

  • 5. Yo deseo
    __________________________________________

  • 6. Yo deseo
    __________________________________________

  • 7. Yo deseo
    __________________________________________

  • 8. Yo deseo
    __________________________________________

  • 9. Yo deseo
    __________________________________________

  • 10. Yo deseo
    __________________________________________

Anexo No. 5 Festival Deportivo
Recreativo:

  • Área de Juegos de mesas.

– Se realizarán los mismos juegos de mesa
utilizados en el Festival (ver anexo 8)

  • Área de Bola Criolla.

Desarrollo: Se seleccionan dos equipos con 4 jugadores
cada uno y un juez que impartirá justicia. Se
utilizará 4 bolas para cada equipo, unas de color rojo y
otras verdes, además de una bola pequeña llamada
¨mingo¨.

Reglas del juego:

  • 1. El equipo que primero realiza el tiro se
    decide a través de moneda al aire.

  • 2. Cada equipo realizará 4 tiros en cada
    juego.

  • 3. Los jugadores deben tirar detrás de
    la raya concebida.

  • 4. Será ganador el equipo que más
    bolas logre acercar al mingo.

Materiales: – Un juego de bola criolla, cinta
métrica, pizarra y tizas.

Variantes:

  • Los discapacitados en sillas de ruedas pueden
    realizar los tiros desde la propia silla detrás de la
    raya.

  • Para la realización de la medición se
    utiliza un facilitador.

  • Los amputados de los dos brazos pueden participar de
    la actividad de espectadores.

  • Área de voleibol sentado.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter