Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La rehabilitación ambulatoria en pacientes hemipléjicos de la comunidad de San José (página 3)




Enviado por Raúl Leyva López



Partes: 1, 2, 3

El sujeto # 4, paciente masculino de 56 años, que
en su etapa inicial mostró grado IV (discapacidad severa),
causándole imposibilidad para realizar la mayoría
de las actividades de la vida diaria, afectando algunas de las
actividades de autocuidado, luego de 6 meses de tratamiento con
la utilización de los tableros de terapia ocupacional,
poleas colgantes, escalera digital y paralelas de marcha; con una
frecuencia de dos veces al día, logramos disminuir el
grado de discapacidad a grado III (discapacidad moderada),
consiguiendo realizar la mayoría de las actividades de la
vida diaria y siendo independiente en las de
autocuidado.

Después de un año de estar dándole
continuidad al tratamiento rehabilitador ambulatorio con el
empleo de estos medios alternativos, conseguimos disminuir el
grado de discapacidad a grado II (discapacidad leve), presentando
alguna dificultad en las actividades de la vida diaria, pero
pudiendo realizar en la práctica la totalidad de las
mismas.

El sujeto # 5, paciente femenina de 57 años, que
en su etapa inicial presentó grado III (discapacidad
moderada), causándole imposibilidad y disminución
importante para realizar algunas de las actividades de la vida
diaria, con independencia en las actividades de autocuidado,
después de 6 meses utilizando los tableros de terapia
ocupacional, escalera digital, poleas colgantes y paralelas de
marcha, con una frecuencia de dos veces al día, logramos
disminuir el grado de discapacidad a grado II (discapacidad
leve), presentando alguna dificultad en las actividades de la
vida diaria, pero puede realizar en la práctica la
totalidad de la mismas.

Después de año de estar aplicando el
tratamiento rehabilitador ambulatorio, con la utilización
de estos medios, conseguimos de manera exitosa disminuir el grado
de discapacidad a grado I (discapacidad nula), no limita las
actividades de la vida diaria pudiendo realizarlas
todas.

El sujeto # 6, paciente masculino de 61 años, que
en su etapa inicial mostró grado V (discapacidad grave),
al quedar imposibilitado para realizar todas las actividades de
la vida diaria, siendo totalmente dependiente de otra persona por
encontrarse encamado y sin poder realizar transferencia de la
cama a la silla, luego de 6 meses de tratamiento utilizando los
tableros de terapia ocupacional, poleas colgantes y
motivándolo a permanecer sentando primero en la cama y
luego en la silla, con una frecuencia de dos veces al día;
logramos disminuir el grado de discapacidad a grado IV
(discapacidad severa), consiguiendo realizar trasferencias con
ayuda de la cama a la silla y permanecer más tiempo en
sedestación, con cierta independencia en algunas de las
actividades de la vida diaria.

Transcurrido un año de la aplicación del
tratamiento rehabilitador ambulatorio con la utilización
de los tableros de terapia ocupacional, las poleas colgantes y
agregando en los últimos 6 meses la escalera digital en
sedestación, conseguimos disminuir el grado de
discapacidad a grado III (discapacidad moderada), donde muestra
imposibilidad y disminución importante para realizar
algunas de las actividades de la vida diaria, siendo
independencia en las de autocuidado.

El sujeto # 7, paciente masculino de 64 años, que
en su etapa inicial mostró grado III (discapacidad
moderada), causándole imposibilidad y disminución
importante para realizar algunas de las actividades de la vida
diaria, siendo independiente en las actividades de autocuidado, 6
meses después de tratamiento utilizando los tableros de
terapia ocupacional, escalera digital, poleas colgantes y
paralelas de marcha, con una frecuencia de dos veces al
día, conseguimos que su discapacidad no sea mayor. Al
pasar un año de estar aplicando el tratamiento
rehabilitador ambulatorio con la utilización de los medios
alternativos, logramos disminuir su discapacidad a grado II
(discapacidad leve), presentando alguna dificultad en las
actividades de la vida diaria, pero puede realizar en la
práctica la totalidad de la mismas.

El sujeto # 8, paciente masculino de 68 años, que
en su etapa inicial presentó grado IV (discapacidad
severa), causándole imposibilidad para realizar las
mayorías de las actividades de la vida diaria y afectando
algunas de las actividades de auto cuidado, luego de 6 meses de
tratamiento con la utilización de los tableros de terapia
ocupacional, poleas colgantes, escalera digital y paralelas de
marcha, con una frecuencia de dos veces al día; logramos
disminuir el grado de discapacidad a grado III (discapacidad
moderada), consiguiendo realizar la mayoría de las
actividades de la vida diaria y siendo independiente en las de
autocuidado.

A un año de estar aplicando el tratamiento
rehabilitador ambulatorio con la utilización de los medios
alternativos, logramos disminuir su discapacidad a grado II
(discapacidad leve) presentando alguna dificultad en las
actividades de la vida diaria, pero puede realizar en la
práctica la totalidad de la mismas.

El sujeto # 9, paciente femenina de 76 años, que
en su etapa inicial mostró grado V (discapacidad grave),
con imposibilidad para realizar todas las actividades de la vida
diaria, siendo totalmente dependiente de otra persona al
encontrarse encamado, con algunas úlceras y sin realizar
transferencia de la cama a la silla, después de 6 meses de
tratamiento utilizando los tableros de terapia ocupacional y
poleas colgantes, motivándolo a permanecer en
sedestación primero en la cama y luego en la silla, con
una frecuencia de dos veces al día, logramos disminuir el
grado de discapacidad a grado IV (discapacidad severa),
consiguiendo realizar trasferencias, con ayuda de la cama a la
silla y permanecer más tiempo en sedestación, con
cierta independencia en algunas de las actividades de la vida
diaria.

Después de un año de estar aplicando el
tratamiento rehabilitador ambulatorio con la utilización
de los medios alternativos, conseguimos eliminar las
úlceras, que ejecute trasferencia con ayuda de la cama a
la silla y que no aumente su grado de discapacidad.

El sujeto # 10, paciente masculino de 67 años,
que en su etapa inicial presentó grado III (discapacidad
moderada), causándole imposibilidad y disminución
importante para realizar algunas de las actividades de la vida
diaria, siendo independiente en las actividades de autocuidado,
después de 6 meses de tratamiento con la
utilización de los tableros de terapia ocupacional, poleas
colgantes, escalera digital y paralelas de marcha, con una
frecuencia de dos veces al día, logramos disminuir el
grado de discapacidad a grado II (discapacidad leve), presentando
alguna dificultad en las actividades de la vida diaria, pero
pudiendo realizar en la práctica la totalidad de la
mismas.

Al terminar el primer año de estar aplicando el
tratamiento rehabilitador ambulatorio con la utilización
de estos medios alternativos, conseguimos de manera exitosa
disminuir el grado de discapacidad a grado I (discapacidad nula)
no limita las actividades de la vida diaria pudiendo realizarla
todas.

En la tarjeta de paciente se va consignando la
evolución del mismo y el fisiatra indica al rehabilitador
el tratamiento a seguir y los instrumentos a utilizar en
dependencia con el grado de discapacidad en que se encuentre el
hemipléjico.

Evaluación general de las tres
etapas.

La evaluación se dirigió fundamentalmente
a los aspectos de la recuperación de los pacientes al
disminuir su grado de discapacidad como elemento preliminar, para
lograr independencia en las actividades de la vida diaria y
valorar la posibilidad de extender la experiencia a otras
Instituciones Deportivas de Base que no dispongan en su comunidad
con sala de rehabilitación.

En sentido general, la observación
sistemática, la participación en actividades
metodológicas, en eventos científicos, en el
intercambio con médicos fisiatras, licenciados en Cultura
Física, licenciados en Rehabilitación y con los
propios pacientes hemipléjicos, permitió determinar
que los mismos observaran un proceder favorable en esta
experiencia.

Para los rehabilitadores, hubo cambios sustanciales en
el comportamiento de los pacientes caracterizados por un mayor
interés en su tratamiento rehabilitador, una actitud
positiva al utilizar los medios alternativos, lo que les
permitió una mayor independencia en las actividades de la
vida diaria.

En la comunidad de los pacientes rehabilitados, a partir
de la segunda etapa de aplicación de la experiencia, se
comenzaron a producir cambios en el orden cualitativo,
manifestados en la mejoría de las relaciones
institucionales y ministeriales en la atención a estos
pacientes, lo que contribuye a que se eleve la calidad de vida de
los mismos.

La actitud de los profesores de cultura física
que se desempeñan como rehabilitadores ante la
superación personal en el campo de la
rehabilitación ha sido positiva en todos los sentidos,
logrando una mayor interrelación con el paciente y su
familia, así como con los profesionales de la salud de los
consultorios del médico y la enfermera de la familia y del
hospital de la comunidad.

2.4 Aproximación a la
valoración de la propuesta por criterio de
usuarios.

Para conocer los criterios acerca de la factibilidad de
la propuesta se realizaron entrevistas a profesionales de la
cultura física y a médicos y enfermeras de los
consultorios, considerados como usuarios, acerca del empleo de
los medios alternativos propuestos para la rehabilitación
ambulatoria de pacientes hemipléjicos.

Se trabajó con un total de 15 usuarios a partir
de la estrategia trazada, los que ofrecieron sugerencias,
valoraciones y recomendaciones en relación con la
propuesta , para ello se tuvo en cuenta las funciones de los
implicados en el proceso y la experiencia profesional en este
campo.

Para la interpretación de los resultados
obtenidos se tomaron como referencia aspectos planteados por
especialistas (profesores de cultura física,
médicos de la familia y médicos fisiatras), que nos
han antecedido, por considerarse que se ajustan a los
propósitos de esta tesis.

Se realizó un muestreo intencional para
determinar el nivel de experiencia de los implicados en el
tratamiento rehabilitador de los pacientes, tomando como
parámetros fundamentales los años de experiencia
como trabajadores del INDER y en el MINSAP, los años de
graduado y el número de pacientes que se encuentran
rehabilitando en la comunidad.

El 60,1% (9) de la muestra oscila entre 13 y 20
años de experiencias, el 26,6% (4) más de 25 y el
13,3% (2), oscila entre 2 y 5 años, por lo que los
consideramos competentes para evaluar la propuesta de medios
alternativos.

Como resultado de las entrevistas a estos usuarios se
obtuvo la siguiente información:

El 100% de los entrevistados considera que es
conveniente la propuesta de los medios alternativos para la
rehabilitación ambulatoria y que sus implicaciones
prácticas son muy favorables para el enfermo ya que le
permite familiarizarse más con su rehabilitador y ganar
confianza en que su estado físico de salud
mejorará.

La posibilidad de insertar este tipo de
rehabilitación en una comunidad que no cuenta con ninguna
institución para ello, fue aceptada por el 100% de los
entrevistados, quienes consideran que la utilización de
estos medios es motivadora y favorable a los pacientes, entre
otras cosas porque les permite rehabilitarse en su propio
hogar.

El 93.4 % están muy de acuerdo con la utilidad
metodológica de la propuesta y el 6.6 % manifestó
estar de acuerdo, de la misma forma, la totalidad de los
entrevistados manifestó que la estructuración de
los medios es viable y posibilita la materialización de la
propuesta.

El 100% planteó que estos medios les ofrecen a
los rehabilitadores la posibilidad de utilizarlos en la
mecanoterapia y terapia ocupacional en el tratamiento
rehabilitador de los pacientes hemipléjicos en su
residencia, pero además permiten entrenar a los familiares
de estos para que aprendan a auxiliar a sus enfermos en caso de
necesidad.

Se aplicaron encuestas a los pacientes
hemipléjicos previstos para someterlos al tratamiento de
la propuesta para conocer su disposición a ser
rehabilitados utilizando los medios alternativos en su propio
hogar. El 100% de los encuestados manifestaron aceptación
e interés por someterse a la rehabilitación
propuesta por el autor de esta tesis.

Al entrevistar a los familiares a cargo de los enfermos
e indagar en ellos si han notado avance en su familiar un vez
sometido al tratamiento rehabilitador ambulatorio utilizando la
propuesta de medios, el 100% respondió afirmativamente y
manifestó satisfacción por esta variante de
rehabilitación en el propio hogar.

Los resultados de las encuestas y entrevistas muestran
la aceptación de la propuesta de medios alternativos para
instrumentarla en el tratamiento rehabilitador ambulatorio de los
pacientes hemipléjicos, ya que permiten que los profesores
de cultura física, profesionales de la salud y familiares
del enfermo, trabajen de conjunto con este último para que
logre disminuir su grado de discapacidad, alcance una mayor
independencia en las actividades de la vida diaria y por
consiguiente mejore su salud física y mental.

CONCLUSIONES DEL CAPITULO II

Según lo abordado en este capítulo se
arriba a las siguientes conclusiones:

  • 1. Los medios alternativos elaborados para la
    rehabilitación ambulatoria de pacientes
    hemipléjicos favorecen a través de su
    implementación la recuperación de los
    mismos.

  • 2. Con el accionar del trabajo cooperado del
    profesor de cultura física, el medico de familia y el
    fisiatra, en la rehabilitación ambulatoria con medios
    alternativos se logra mejorar la salud de los
    pacientes.

  • 3. El empleo de los medios alternativos
    propuestos amplia la perspectiva en el campo de la
    rehabilitación ambulatoria en pacientes
    hemipléjicos y desarrolla las capacidades de los
    profesores de cultura física para emplearlos en la
    terapia ocupacional o mecanoterapia según
    corresponda.

Conclusiones
generales

  • 1. La hemiplejia es una afección capaz
    de generar sufrimientos en el individuo, depresión,
    problemas sociales y disminución de la capacidad
    productiva, y teniendo en cuenta que es un síndrome
    invalidante, que con una rehabilitación ambulatoria
    adecuada puede mejorar las capacidades funcionales afectadas
    por la enfermedad, se ha demostrado la necesidad de concebir
    estrategias encaminadas a materializar esta modalidad de
    rehabilitación en nuestro país.

  • 2. La implementación de los medios
    alternativos para la rehabilitación ambulatoria
    contribuye a disminuir el grado de discapacidad de los
    pacientes hemipléjicos, logrando de esta forma una
    mayor independencia en las actividades de la vida
    diaria.

  • 3. La utilización de los medios
    alternativos propuestos es una necesidad para la
    rehabilitación ambulatoria de los pacientes
    hemipléjicos y su empleo es factible en el tratamiento
    rehabilitador en la comunidad de Bayate ya que ésta no
    dispone de ninguna institución de salud para la
    rehabilitación de pacientes con este tipo de
    patología.

  • 4. El empleo de los medios alternativos
    propuestos permite compensar dentro de los límites
    máximos posibles los síndromes invalidantes que
    aquejan con más frecuencia al paciente
    hemipléjico.

  • 5. La importancia de la construcción y
    empleo de estos medios alternativos no está dada
    sólo por el aporte económico, al ser
    confeccionados a un costo mínimo, con materiales
    existentes en la comunidad, sino también por el valor
    social al facilitarle a los pacientes afectados con esta
    patología la posibilidad de rehabilitarse en sus
    propios hogares, aún en los más apartados
    lugares de la geografía del municipio.

Recomendaciones

  • Que se utilicen los medios alternativos propuestos
    en otras comunidades que no posean los servicios de sala de
    rehabilitación, aprovechando las posibilidades de
    adecuación según el grado de discapacidad del
    paciente hemipléjico.

  • Que los medios alternativos propuestos se incluyan
    en el tratamiento rehabilitador de pacientes con otras
    discapacidades, teniendo en cuenta las valoraciones e
    indicaciones del fisiatra.

  • Que se desarrollen otras investigaciones para
    insertar en la rehabilitación ambulatoria medios
    alternativos encaminados a disminuir el grado de discapacidad
    de los pacientes aquejados de otras patologías donde
    sean necesarios medios de mecanoterapia y terapia
    ocupacional.

Bibliografía

  • 1. ADAMS, R.D. Y MAURICE VICTOR. Principios de
    Neurología. Editorial
    Científico-Técnica, ciudad de la Habana. 1982.
    11-41p.

  • 2. ADLER SS, BECKERS D, BUCK M: La
    Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la
    práctica. Guía Ilustrada, 3ª.ed Editorial
    Med. Panamericana. Madrid (2000)

  • 3. ALVAREZ SABÍN J, CASTILLO
    SÁNCHEZ J, ALVAREZ SABÍN J, MARTÍ
    VILALTA JL, MARTÍNEZ VILA F, MATÍAS GUIU J.
    Manual de enfermedades vasculares cerebrales. Escalas de
    Valoración .2.ed. Barcelona: Prous Science; 2001,
    p.4–79.

  • 4. ANDERSON, T.P. Rehabilitación de
    pacientes con apoplejía completa en: F. H.
    Krussen.

  • 5. BEAUDOIN N, FLEURY J. Rehabilitación
    de las personas afectadas por accidentes cerebrovasculares.
    Valoración y Tratamiento. En: Enciclopedia
    Médico-Quirúrgica. Madrid: Praxis;
    4;1998.

  • 6. BECERRA LIVIA, HUGO BENJAMÍN, Tesis
    para optar el titulo de profesional de: especialista en
    medicina de rehabilitación Lima- Perú
    2004

  • 7. BOBATH TH B, Hemiplejía del adulto:
    Evolución y Tratamiento, 3ª. ed. Editorial
    Médica Panamericana. Buenos Aires (1993).

  • 8. BOBATH TH. B; BOBATH K. Desarrollo motor en
    distintos tipos de parálisis Cerebral. Editorial
    Panamericana. Buenos Aires (1992)

  • 9. BOBATH. B. Hemiplejia del adulto.
    Valoración y Tratamiento. Buenos Aires: Panamericana;
    2001, p.831.

  • 10. BUONANNO, F Y J.F. TOOLE. Management of
    patient itch estabilidad (Complete) Cerebral Infarction.
    Stroke. 1981 12/: 7-16p.

  • 11. CAILLET RENE. El hombro en la
    hemiplejía 1993 Editorial el Manual
    Moderno.

  • 12. CAILLET RENE: Síndromes Dolorosos
    Dolor mecanismos y manejo 1995 Editorial El Manual
    Moderno.

  • 13. Colectivo de Autores, (2006 Pág.197)
    Folleto de Programas de Cultura Física
    Terapéutica, en Soporte Digital. Dirección
    Nacional de Educación Física INDER,
    Cuba.

  • 14. COLL COSTA, J.L. (2005) Programa de
    ejercicios físicos terapéuticos para pacientes
    hemipléjicos. Tesis de Maestría en Cultura
    Física Terapéutica. ISCF "Manuel
    Fajardo".

  • 15. CONEJERO CASARES JA. Prescripción de
    ortesis y de otro material de adaptación en pacientes
    con hemiparesia. Rehabilitación 2000; 34:26-31. Ciudad
    de la Habana.

  • 16. DAVIES P M. Pasos a seguir. Tratamiento
    integrado de pacientes con hemiplejia. 2. ed.Ciudad de La
    Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006,
    p.16-20.

  • 17. DOMÍNGUEZ-CARRILLOLG,ARELLANO-AGUILARJG,
    Hombro doloroso y disfuncional en hemiplejía: efectos
    de la estimulación eléctrica funcional
    múltiple.

  • 18. DONATELLI ROBER: Fisoterapia del Hombro
    1989 Editorial Jims Barcelona España.

  • 19. DONSKOI, D. Y V. ZATSIORSKI.
    Biomecánica de los Ejercicios Físicos.
    Editorial Pueblo y Educación. La Habana,
    1987.

  • 20. DORLAND"S Illustrated Medical Dictionary,
    27th Ed.

  • 21. DR. MARIO A. MARINO: Hemiplejía del
    adulto, valoración y tratamiento. Traducción de
    EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A.

  • 22. Dr. COURT L JAIME, DR. TAGLE M PATRICIO:
    Cuadernos de neurología

  • 23. DR. GARCÍA PUENTE RICARDO:
    Enfermedad Cerebrovascular.

  • 24. DR. RIVERA MORA LEONARDO y otros:
    Enfermedad Cerebrovascular. Diplomado de Medicina
    Física y Rehabilitación.

  • 25. DR. ROMERO ARNOLDO, Médico Fisiatra
    TCC- HONDURAS – NICARAGUA HEMIPLEJIA Puerto Cabezas del
    13 al 17 de Octubre de 2003.

  • 26. DR. TERUEL GINÉS ROLANDO. Ejercicios
    Físicos y Rehabilitación, Tomo I. Editorial
    Deportes, 2006

  • 27. ___________________________. Enciclopedia
    médica en español.

  • 28. ————————————————.
    IDRIS Índice Internacional y Diccionario de la
    Rehabilitación y de la Integración
    Social.

  • 29. ———————————————-.
    Síndrome Hemipléjico.

  • 30. DRA. CAMPOS PATRICIA – DR. M. BANCALARI
    ERNESTO – DR. CASTAÑEDA CARLOS: Parálisis
    Cerebral Hemipléjica: Correlato Clínico, EEG,
    NEUROIMAGEN.

  • 31. DUARTE E, ESCALADA F. BELMONTE. Hombro
    Doloroso en el paciente hemipléjico.
    Rehabilitación 1994; 28, 93-7.

  • 32. DURSUN E, DURSUN N. Glenohumeral joint
    subluxation and reflex sympathetic dystrophy in
    hemiplejía patients. Arch Phi"s Med Rehabil 81(7):
    944-6 2000.

  • 33. ECHEVARRIA PÉREZ C. Alteraciones de
    la comunicación y del lenguaje en la lesión
    cerebral: afasia. Rehabilitación 2000;

  • 34. ESTRADA, R. G. Neuroplasticidad, Ciudad de
    la Habana. 1988. 41- 49p.

  • 35. FISHER ANDREW, IMAMURA MARTHA. New Concepts
    in the Diagnosis and Management of Musculoskeletal Pain. 2000
    Pain Procedures in Clinical Practice. Second Edition
    pag.213-229.

  • 36. FLORES GARCÍA MT. Intervenciones
    para mejorar la función motora en pacientes con ictus.
    Rehabilitación 2000; 34:5-11.

  • 37. FORTEZA, A. Y A. RANZOLA. Bases
    metodológicas del Entrenamiento Deportivo.

  • 38. GARCÍA CHINCHETRU MC, VELASCO AYUSO
    S, AMAT ROMÁN Síndromes dolorosos en
    relación con el accidente cerebrovascular: dolor del
    hombro y dolor central. Rehabilitación 2000; 34:
    45-49.

  • 39. GARCÍA MC CHINCHETRU A
    MARTÍNEZ FLORES: Escala de valoración funcional
    del hombro Rehabilitación 1994 28-6
    (435-441).

  • 40. GARCÍA TIJERA, J. Tratamiento del
    infarto cerebral en progresión y del infarto cerebral
    estabilizado. Editorial Ciencias Médicas, Ciudad de La
    habana 1988. 69-86 p.

  • 41. GONZÁLEZ. MAS. R.
    Rehabilitación Médica Barcelona. Ed Masson.
    S.A.1997. pp. 363-374.

  • 42. GRAO C. M. YUSÁ B. QUERALT P.
    BONAFONT C. GISBERT J. ALFONSO L Hospital Universitario La
    Fe. Valencia. Influencia del entorno social en el tiempo de
    hospitalización del paciente
    hemipléjico.

  • 43. GUTMAN Z. La fisioterapia Actual .Editorial
    Jims Barcelona España.

  • 44. GUYTON, A. C. Tratado de Fisiología
    Médica. Tomo II.

  • 45. HAMONET, C. Y. Y J. N. HEULEU. Manual de
    Rehabilitación. Editorial Masson, S. A. Barcelona.
    1987. 234 p.

  • 46. HARRET, D. teoría del Entrenamiento
    Deportivo.

  • 47. HOGENKAMP, M., et al., Terapia
    interferencial. Editorial ENRAF-NONIUS. Holanda,
    1986.

  • 48. HOLD, J.P. Y E. Pierot-Desseiligny.
    Rééducation Motrice des Affections Neurologies,
    Editorial Bailiere et fils, París. 1969.
    660p.

  • 49. HOOGLAND, R.: Terapia ultrasónica.
    Editorial ENRAF-NONIUS. Holanda, 1986.

  • 50. KOTTKE, J. F. y otros. Krussen. Medicina
    Física y Rehabilitación. Editorial
    Panamericana. Buenos Aires. 1990.

  • 51. KRUSSEN. La atención del
    discapacitado en Cuba. Comité estatal del trabajo y
    Seguridad social. Editorial poligráfica. Evelio
    Cúrvelo. 1993

  • 52. KRUSSEN. Medicina Física y
    Rehabilitación.

  • 53. KRUSSEN. Medicina Física y
    Rehabilitación. Editorial Panamericana, Buenos Aires.
    1989

  • 54. KUZNETSOV, V. V. Preparación de
    fuerzas en los deportistas de las categorías
    superiores.

  • 55. LLANIO NAVARRO, R. Propedéutica
    Clínica y Fisiopatología. Editorial Pueblo y
    Educación, Ciudad de la Habana. 1982. 570p.

  • 56. LYCHT, S. Terapéutica por el
    ejercicio. Edición Revolucionaria, Ciudad de la
    Habana. 1968. 660p.

  • 57. MARTÍN, J. E., GARCÍA, J .A.:
    Introducción a la Magnetoterapia. Editorial CIMEQ.
    1ra. Edición. La Habana, 2002.

  • 58. MATVEEV, L. Fundamentos del entrenamiento
    deportivo.

  • 59. MEINEL, K. Didáctica del movimiento.
    Editorial Pueblo y Educación La Habana.
    1987.

  • 60. Ministerio de Salud Pública. Anuario
    Estadístico. La Habana: MINSAP; 2006.

  • 61. MIRALLAS JA, SELIGRA A, REDÓN J.
    Estudio comparativo de la evolución funcional de 135
    pacientes AVC evaluados mediante escalas de Bobath,
    Brunnstrom, Mathew, principios de autocuidado de Fugl Meller
    y Jääskö y capacidad de marcha.
    Rehabilitación 1994; 28:

  • 62. MIRALLAS JA. Manual de educación
    gerontológico para el personal de atención
    primaria de salud OPS. Aspectos clínicos del
    envejecimiento 2001.

  • 63. MIRALLAS JA. Sistemas de gestión.
    Consenso terapéutico en rehabilitación. 1999;
    33: 145-146.

  • 64. MIRALLAS MARTÍNEZ JA. Avances en la
    rehabilitación del paciente con enfermedad
    cerebrovascular. Rehabilitación, 2004: 38:
    78-

  • 65. .MIRANDA QUINTANA JORGE A. Enfermedades
    Cerebrovasculares. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.
    2004;3:31-37

  • 66. MORENO SANJUÁN JAVIER:
    Fisioterapeuta Hospital "San Agustín" Avilés
    Prof. Asc. Escuela de Fisioterapia Universidad de Oviedo:
    Técnicas Fisioterápicas en I
    Hemiplejía

  • 67. MORRILLO, M.: Manual de Medicina
    Física. Harcourt. Madrid. 1998.

  • 68. NAVARO LLANIO, RAIMUNDO Y GONZÁLES
    PERDOMO GABRIEL: Propedéutica Clínica y
    Semiología Médica, Tomo 2. Editorial Ciencias
    Médicas, 2005, Reimpresión 2008.

  • 69. OZOLIN, N. G. Sistema contemporáneo
    de entrenamiento deportivo.

  • 70. P.M. DAVIES: PASO A PASO, Pasos a seguir
    Tratamiento integrado de pacientes con hemiplejía, 2da
    edición. Editorial Ciencias Médicas,
    2006.

  • 71. P.M. DAVIES: Programa de
    rehabilitación en la comunidad (2001) Ministerio de
    Salud Pública. Cuba.

  • 72. PAULINO. J. Epidemiología de las
    Enfermedades Reumáticas. Manual de Enfermedades
    Reumáticas1992. pp. 11-14g.

  • 73. PLAJA JUAN: Analgesia por Medios
    Físicos 2003, Editorial Mc Graw-Hill/ Interamericana
    Madrid España.

  • 74. PLAJA, JUAN.: Guía Práctica
    de Electroterapia. Editorial Cairn–
    Electromédica. Barcelona.1998.

  • 75. POPOV, S. N. La Cultura Física
    Terapéutica. Editorial Ráduga,
    Moscú.1988. 234p.

  • 76. RIVAS ESTANY, E. "Rehabilitación de
    la Cardiopatía isquemia". Editorial Científico
    Técnica., 1987. Cuba.

  • 77. RODRÍGUEZ, J. M. Electroterapia en
    Fisioterapia. Editorial Médica Panamericana. Madrid.
    España. 2000.

  • 78. RUBIO LÓPEZ CALAMA RODRÍGUEZ:
    Valoración funcional motora de control en la
    fisioterapia del paciente con A.C.V. Rehabilitación
    1992 26-6 (381-385).

  • 79. RUIA, A. y otros. Metodología de la
    enseñanza de la Educación Física. Tomo
    I. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
    1988.

  • 80. S.PINEDO, FM de la Villa. Complicaciones en
    el paciente hemipléjico durante el primer año
    tras el itucs. Rev. De neurología 2001; 32(3):
    p206-209.

  • 81. SABINE REICHEL, HILDE; GROZA-NOLTE, REGINA.
    Fisioterapia, teoría y registro de hallazgos de la
    exploración. Tomos I y II.

  • 82. SÁNCHEZ BLANCO Y MD VALVERDE
    CARRILLO: Valoración de la deficiencia motora en el
    paciente hemipléjico Rehabilitación 30
    (108-115) 1996.

  • 83. SANTOS ANDRES JJ AGUILAR NARANJO: Valor
    pronostico del índice de Barthel ene. Resultado
    funcional del tratamiento del hemipléjico
    Rehabilitación 1996 30 (108-115).

  • 84. SCOTT, P. M.: Clayton`s Electroterapia y
    Actinoterapia. Editorial Bailliere Tindall.
    Londres.

  • 85. TEPPERMAN PS, GREYSON. Reflex sympathetic
    dystrophy in hemiplejía, arch. Phi"s Med
    Rehábil 1997; 78: 658-63.

  • 86. TRAVELL JANET: Miofascial pain and
    Dysfunction 2da Edition Williams and Wilkins 1992.

  • 87. VAN DEN BOUWHUIJSEN, F., et al., Terapia de
    Onda Corta Pulsátil y Continua.

  • 88. VAN OUWENALLER C, LAPLACE PM, Chantraine A.
    Painful Shoulder in hemiplejía. Arch Phys Med Rehabil
    1986; 67: 23-6.

  • 89. VÁZQUEZ GALLEGO J, LEÓN
    MARCANO S, y otros Patología neurológica.
    Manual de Rehabilitación en Geriatría. Madrid:
    Mándala; 1995

  • 90. VÁZQUEZ GALLEGO J. Revista de
    Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina Nº11
    Agosto 2002
    http://med.unne.edu.ar/revista/revista118/paralisis.html

  • 91. VELIKSON, U.M. Y otros. Biomecánica
    clínica. Editorial Ciencia y Técnica. La
    Habana. 1985.

  • 92. WEINECK, J. entrenamiento óptimo.
    Entrenamiento de la capacidad de
    coordinación.

  • 93. ZIMKIN, N.V. Fisiología Humana.
    Editorial Ciencia y Técnica.

  • 94. http://www.zonamedica.com.ar/enfermedades/explorar/112/Hemiplejía

Anexos

Anexo 1

Encuesta a pacientes hemipléjicos de la comunidad
de Bayate.

Estimado compañero(a) se está realizando
una investigación sobre una propuesta de medios
alternativos los cuales se utilizarán en función de
rehabilitar al paciente en su propio hogar, por lo que se
necesita de su colaboración al responder las siguientes
preguntas. No es preciso poner su nombre.

De antemano les agradecemos su colaboración y
sinceridad. (Marque con una x para responder según
corresponda).

1-¿Está siendo asistido por algún
tipo de servicio de rehabilitación?

___Sí.

___No

  • a) En caso de que responda Sí:
    ¿Diga con qué frecuencia es
    asistido?

___Siempre.

___ A veces

2-¿Está dispuesto a hacer rehabilitado en
su propio hogar por uno o más especialistas?

___Sí.

___No

3-¿Si en su tratamiento rehabilitador el
especialista indicara que se utilicen algunos de estos medios
alternativos usted lo aceptarías?

___Sí.

___No.

4-¿Dónde prefieres ser atendido por el
rehabilitador?

___ En su hogar.

___ En una sala de rehabilitación

___En ambos lugares.

Anexo 1.1

Resultados de la encuesta a los pacientes

Monografias.com

Anexo 2

Entrevista a familiar a cargo del
enfermo.

Estimado compañero:

Se está realizando una investigación
dirigida al empleo de medios alternativos en la
rehabilitación ambulatoria de pacientes
hemipléjicos en su propio hogar y solicitamos que responda
esta encuesta con toda sinceridad. No es preciso poner su
nombre.

1. ¿Está siendo asistido su familiar por
algún tipo de servicio de
rehabilitación?

___Sí

___ No

2. ¿Está conforme con que su familiar sea
rehabilitado en su propio hogar por uno o más
especialistas?

___Sí

___ No

3. ¿Ha notado cambios en la forma de comportarse
su familiar, ejemplos: agresividad, poco o ningún
interés por mejorar en su estado de salud etc.?

___Siempre

___A veces

___Nunca

4. ¿Si el especialista en medicina física
y rehabilitación (fisiatra) considera que los medios
alternativos deben ser utilizados en el tratamiento rehabilitador
de su familiar, tiene usted algún desacuerdo?

___Sí

___ No

Anexo 3

Entrevista aplicada a personal de la salud de los
consultorios médicos

Estimados compañeros(a):

Se está realizando una investigación sobre
la propuesta de medios alternativos en la rehabilitación
ambulatoria de pacientes hemipléjicos, por lo que
necesitamos de su colaboración al responder las
preguntas.

1. ¿Ha recibido capacitación para el
empleo de la mecanoterapia y la terapia ocupacional en el
tratamiento de pacientes hemipléjico?

Sí___ No___

2. ¿Estarías dispuesto a recibir
capacitación por especialista en rehabilitación?
Sí__ No___

3. ¿Consideras que sea efectivo el empleo de
estos medios en el tratamiento rehabilitador de los pacientes
hemipléjicos?

Sí__ No___

4. ¿Está dispuesto a participar con los
compañeros del INDER en la rehabilitación de estos
pacientes en el hogar?

Sí__ No___

Anexo 4

Entrevista aplicada a profesores de cultura
física de la Institución Deportiva de Base del
Consejo Popular de Bayate.

1. ¿Ha recibido capacitación para el
empleo de la mecanoterapia y la terapia ocupacional en el
tratamiento de pacientes hemipléjico?

Sí__ No__

2. ¿Consideras favorable el empleo de estos
medios alternativos en el tratamiento rehabilitador de los
pacientes hemipléjicos que usted está
rehabilitando?

Sí__ No__

3. ¿Consideras estar capacitado para utilizar en
la rehabilitación de sus pacientes medios como
estos?

Sí__ No__

Anexo 5 Vías de acceso a las
viviendas de los pacientes

Monografias.com

Fig. 1 Vía de acceso para
llegar al Consejo Popular de Bayate

Monografias.com

Fig. 2 Vía de acceso para llegar a algunas de las
viviendas de los pacientes

Monografias.com

Fig. 3 Rehabilitador trasladando los
medios alternativos a la residencia de sus
pacientes

Anexo 6 Medios alternativos
utilizados

Monografias.com

Fig.4 Paciente hemipléjica anciana utilizando el
tablero de terapia ocupacional

Monografias.com

Fig.5 Paciente utilizando otro modelo de tablero de
terapia ocupacional

Monografias.com

Fig.6 Paciente hemipléjico utilizando poleas
colgantes en su hogar

Monografias.com

Fig.7Paciente hemipléjica utilizando escalera
digital en sedestación

Monografias.com

Fig.8 Paciente hemipléjica utilizando escalera
digital en bipedestación

Monografias.com

Fig. 9 Paciente menor utilizando las paralelas

Anexo 7

Cuestionario para el método de criterio de
usuarios aplicado a los profesores de cultura Física,
médicos de los consultorios y fisiatra que fungieron como
muestra.

Compañero: Se está realizando una
investigación en la comunidad con el fin de perfeccionar
la propuesta de medios alternativos para disminuir el grado de
discapacidad de los pacientes hemipléjicos.
Gracias.

  • Datos Generales:

  • Años de graduado.

  • Años de experiencia en el INDER o
    SALUD.

  • Número de pacientes que se encuentran
    rehabilitando.

2. ¿Cuáles son sus consideraciones sobre
la propuesta de medios alternativos que proponemos para disminuir
el grado de discapacidad y elevar el nivel de vida de los
pacientes hemipléjicos? Siguiendo la escala, valore los
siguientes indicadores.

Monografias.com

3. A continuación exprese su consideración
sobre la posibilidad real de insertar la propuesta de medios
alternativos en el tratamiento de rehabilitación
ambulatoria. Utilice la escala de la pregunta
anterior.

5

4

3

2

1

Escala para la evaluación de cada
indicador:

5- Muy de acuerdo: Está totalmente conforme
con lo que se le exige.

4- De acuerdo: Está conforme, pero considera
que existen elementos que pueden ser mejorados.

3- Ni de acuerdo ni en desacuerdo: Puede aceptar o
no el indicador que se mide.

2- En desacuerdo: No aprueba el
indicador.

1- Muy en desacuerdo: Está totalmente
inconforme con el indicador que se está
evaluando.

4. A continuación se ofrecen 3 dimensiones
generales (destacados en mayúsculas y en negritas), con
sus respectivos indicadores (que sintetizan resultados que para
cada uno de ellos se han tenido en cuenta para elaborar la tesis)
para que usted evalúe esta investigación.
Marque según su opinión utilizando la escala de la
pregunta anterior.

DIMENSIONES / INDICADORES

5

4

3

2

1

CONVENIENCIA DE LA PROPUESTA DE MEDIOS
ALTERNATIVOS

Para utilizarlo en el tratamiento
rehabilitador.

Para que el Rehabilitador desarrollé sus
conocimientos.

Para disminuir el grado de discapacidad y elevar
el nivel de vida de los pacientes estableciendo un mayor
vinculo entre el rehabilitador, el médico de la
familia y el fisiatra.

Para lograr una mayor independencia en las
actividades de la vida diaria que realiza el
paciente.

Para que los rehabilitadores amplíen sus
conocimientos en la utilización de medios de
mecanoterapia y terapia ocupacional en la
rehabilitación del paciente
hemipléjico.

IMPLICACIONES PRÁCTICAS DE LA PROPUESTA
DE MEDIOS ALTERNATIVOS

Ayuda a resolver un problema en la
rehabilitación.

Eleva la autoestima en los pacientes
motivándolos a colaborar con optimismo en su
tratamiento rehabilitador.

Trasciende en el tratamiento rehabilitador
ambulatorio, pues remedia problemas de salud en el paciente
hemipléjico.

Trasciende en el tratamiento rehabilitador
ambulatorio, pues remedia problemas de salud en el paciente
hemipléjico.

Con los medios alternativos, se resuelve la
necesidad de ser rehabilitados los pacientes, utilizando
medios de mecanoterapia y terapia ocupacional en su entorno
comunitario.

UTILIDAD METODOLÓGICA PARA LA
CONFECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE ESTOS
MEDIOS

Los fundamentos de la propuesta de medios
alternativos ayudan a la actualización del empleo de
estos en el tratamiento rehabilitador de los pacientes
hemipléjicos.

Los medios propuestos permiten que el
rehabilitador lo utilice eficazmente en el tratamiento
ambulatorio de los pacientes.

Los medios alternativos por sus
características de construcción permiten que
el rehabilitador los traslade fácilmente hasta el
hogar de los pacientes, siendo vitales en el tratamiento de
los mismos.

Anexo 8

Resultados del procesamiento del método de
criterio de usuarios aplicado a profesores de cultura
física, médicos de los consultorios y
fisiatra.

1-. Caracterización general de los que fungieron
como usuarios

Monografias.com

2- Resultados de la valoración de la propuesta de
medios alternativos.

Monografias.com

3- Posibilidad real de insertar la propuesta de medios
alternativos en la rehabilitación ambulatoria.

5

4

3

2

1

100%

4- Resultados de la evaluación de las 4
dimensiones.

DIMENSIONES / INDICADORES

5

4

3

2

1

CONVENIENCIA DE LA PROPUESTA DE MEDIOS
ALTERNATIVOS

100%

Para utilizarlo en el tratamiento
rehabilitador.

100%

Para que el Rehabilitador desarrolle sus
conocimientos.

100%

Para disminuir el grado de discapacidad y elevar
el nivel de vida de los pacientes estableciendo un mayor
vinculo entre el rehabilitador, el médico de la
familia y el fisiatra.

100%

Para lograr una mayor independencia en las
actividades de la vida diaria que realiza el
paciente.

100%

Para que los rehabilitadores amplíen sus
conocimientos en la utilización de medios de
mecanoterapia y terapia ocupacional en la
rehabilitación del paciente
hemipléjico.

100%

IMPLICACIONES PRÁCTICAS DE LA PROPUESTA
DE MEDIOS ALTERNATIVOS

100%

Ayuda a resolver un problema en la
rehabilitación

100%

Eleva la autoestima en los pacientes
motivándolos a colaborar con optimismo en su
tratamiento rehabilitador.

100%

Trasciende en el tratamiento rehabilitador
ambulatorio, pues remedia problemas de salud en el paciente
hemipléjico.

100%

Con los medios alternativos, se resuelve la
necesidad de ser rehabilitados los pacientes, utilizando
medios de mecanoterapia y terapia ocupacional en su entorno
comunitario.

100%

UTILIDAD METODOLÓGICA PARA LA
CONFECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE ESTOS
MEDIOS

93.4%

6.6%

Los fundamentos de la propuesta de medios
alternativos ayudan a la actualización del empleo de
estos en el tratamiento rehabilitador de los pacientes
hemipléjicos

100%

Los medios propuestos permiten que el
rehabilitador lo utilice eficazmente en el tratamiento
ambulatorio de los pacientes.

100%

Los medios alternativos por sus
características de construcción permiten que
el rehabilitador los traslade fácilmente hasta el
hogar de los pacientes, siendo vitales en el tratamiento de
los mismos

100%

Anexo 9

Guía de observación

  • Observar en la sala de rehabilitación del
    municipio El Salvador la cantidad de medios de mecanoterapia
    y terapia ocupacional que existen.

  • Analizar en la sala de rehabilitación el tipo
    de material con que están construidos los medios y sus
    particularidades forma, tamaño y peso.

  • Analizar cuáles de los equipos que observamos
    en la sala de rehabilitación se pueden construir con
    madera, para conformar el modulo de medios alternativos que
    proponemos en la rehabilitación ambulatoria de
    pacientes hemipléjicos de la comunidad de
    Bayate.

  • Comprobar la forma de empleo de los medios
    alternativos propuestos en el tratamiento rehabilitador de
    los pacientes hemipléjicos.

  • Observar la evolución de los pacientes
    hemipléjicos que están utilizando los medios
    alternativos en su tratamiento rehabilitador.

Protocolo de
observación

Preguntas:

Cantidad de medios

Material de
confección

Madera—Metal–Mixto

¿Cuántos medios existen
en la Sala?

8

2 4 2

¿Cuántos se pueden
reproducir en madera?

5

5 — —

¿Cuántos se
están aplicando?

5

5 — —

Agradecimientos

A mi esposa, Mayra Cabrera Luque, por su amor,
empeño y dedicación para que se hiciera realidad
esta obra…

A mi tutor, MSc. Wilfredo Carbonell
Limonta, por su exigencia e incondicional entrega a mi
solicitudes de de orientación y ayuda.

A mis compañeros y profesores de la
maestría que me brindaron ideas aclaratorias muy
oportunas.

A todas las personas que me tendieron la
mano desinteresadamente ofreciéndome documentos, folletos,
bibliografías, orientaciones.

A todos gracias

Dedicatoria

A mi hijo, Carlos Miguel Porto Cabrera por su
cariño y ternura en todos los momentos.

A mi esposa, Mayra Cabrera Luque que me brindó
todo su apoyo, sin el cual no hubiera sido posible culminar la
Maestría.

A mi madre que con gran amor y placer contribuyó
a realizar mi trabajo de investigación.

A la Revolución y a la Educación Cubana
por darme el privilegio de estudiar y superarme.

 

 

Autor:

Raúl Leyva López

Monografias.com

Mayo 2009

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter