Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de juegos tradicionales: Una opción para ocupar el tiempo libre



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Situación
    problémica
  4. Sistema de juegos tradicionales para los
    niños y niñas de la comunidad Monte
    Calvario
  5. Fundamentación teórica
    metodológica del sistema de juegos
    tradicionales
  6. Estructura y fundamentación del sistema
    de juegos tradicionales
  7. Acciones para la aplicación de la
    propuesta de juegos tradicionales
  8. Sistema de juegos
    tradicionales
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones
  11. Bibliografía

Resumen

Este trabajo está dirigido al estudio de la
situación actual de la Recreación Física en
la Comunidad Monte Calvario del municipio Tucupita, destinado a
solucionar uno de los problemas existentes: cómo ocupar el
tiempo libre de los niños y niñas de 6 a 9
años a través del rescate de juegos tradicionales,
acorde a sus gustos, necesidades y preferencias. Mediante el
diagnóstico se corroboró que existe una ausencia de
los juegos tradicionales en las actividades que se ofertan, por
lo que los niños y niñas se ven obligados a
participar en actividades recreativas promovidas por adultos,
donde se estimula el consumo de alcohol, y drogas entre otros
actos no acordes para menores. Atendiendo a que estos
niños y niñas inician una etapa que marcará
sus vidas, en la que reproducen las acciones y actitudes
observadas en los adultos, lo que hace posible que se torne
compleja la situación. Para detectar el problema existente
utilizamos como Métodos teóricos: análisis y
síntesis, histórico-lógico, el
sistémico estructural funcional y el de Inducción y
deducción; como Métodos empíricos:
observación, entrevista, encuesta, criterio de
especialistas, y el procedimiento matemático: el
cálculo porcentual. La población seleccionada fue
de 155 niños y niñas de 6 – 9 años
seleccionando una muestra de 82 niños y niñas que
representa el 52% de la población.

Introducción

La necesidad de proporcionar una generación
saludable físicamente multilateral y armónicamente
desarrollada resulta cada vez más una exigencia y una meta
de la sociedad venezolana actual por lo que cada día la
recreación se convierte en una necesidad de cada individuo
y de toda la sociedad: El país viene realizando una labor
extraordinaria para que cada niño disfrute de una
recreación. Pero debido algunas manifestaciones
antisociales que enturbian la vida de este país y que en
la marcha del proceso revolucionario requieren de acciones
concretas para ir disminuyendo su efecto, hasta que sean borradas
de una vez.

Los actos de violencia, el alcoholismo, la delincuencia
el consumo y tráfico de drogas requieren de la
atención diferenciada de las instituciones del
país.

En el centro de estos flagelos están los
niños, tornándose más delicado el asunto,
siendo ellos los que constituyen el futuro de la patria; esto
implica volcar y aunar todos los esfuerzos en aras de alejarlos
de estos males.

Sabiendo la alta cuota de responsabilidad que
entraña el gobierno bolivariano con el Presidente Hugo
Rafael Chávez Frías al frente, ha tomado un grupo
de medidas y desplegado acciones para propiciar un viraje que
redunde en la satisfacción del pueblo. El sector del
deporte está en el centro del problema, con grandes
opciones para coadyuvar a disminuir las descritas manifestaciones
antisociales. La  ciencia y la técnica, no puede
resistirse a introducir en las comunidades profundas
modificaciones en el proceso de desarrollo de la
Recreación Física. Este desarrollo
científico – tecnológico ha generado cambios en
estas sociedades, que traen consigo variaciones en las
condiciones de vida en el plano higiénico y el entorno,
también es determinante el uso de medios de
investigación, tratamiento y prevención de
enfermedades, el uso racional de la alimentación,
así como el desarrollo de la cultura general en la
práctica controlada y sistemática de actividades
recreativas – deportivas.

El rescate de las tradiciones y costumbres de las
comunidades se ha convertido en una de las mayores preocupaciones
políticas, económicas, sociales y educativas de la
época contemporánea en el ámbito mundial,
por lo que se han desarrollado diferentes estrategias para
asegurar su mantenimiento, y con ello la preservación de
la Cultura Física.

El estudio que se realiza acerca de la temática y
el análisis de la evolución y desarrollo de las
actividades físicas tradicionales, revela que se han
desarrollado diversos trabajos por diferentes pedagogos e
investigadores nacionales y extranjeros, que son importantes
precursores del rescate de las actividades físicas
tradicionales, entre los que se destacan, Xiomara
Hernández (2001) y Clara, I, Fernández (2002), con
propuestas didácticas para desarrollar en la
Educación Física Escolar; ofrece trabajos dirigidos
al rescate de juegos tradicionales, los cuales constituyen
importantes referentes para esta investigación.

Se defiende el criterio de que para realizar cualquier
programa recreativo – deportivo se debe tener en cuenta primero
los gustos y preferencias de los participantes, a partir de
entonces se debe proceder a la selección de las
actividades que se van a ofertar de forma tal que satisfagan las
necesidades recreativas – deportivas de los mismos y
encierren la esencia cultural y tradicional de los que
protagonizarán dichas actividades.

A partir de la aplicación del diagnóstico
inicial se obtuvo la siguiente situación
problémica:

Situación
problémica

  • Insuficiencias en la oferta, organización,
    planificación y realización de programaciones
    recreativas dirigida a los niños y
    niñas.

  • Insuficiente diversificación de las ofertas
    recreativas y pobre calidad en las actividades
    recreativas.

  • Poca experiencia del promotor en el trabajado con
    muchos de los juegos tradicionales que son patrimonio
    de la comunidad de referencia.

  • Poca sistematicidad en las actividades lo que
    provoca insatisfacción en los niños y
    niñas objeto de investigación.

  • No se tiene en cuenta para la planificación
    de las actividades el diagnóstico realizado en dicha
    comunidad.

Lo expuesto anteriormente nos hace plantearnos el
siguiente problema científico:

¿Cómo contribuir a la ocupación del
tiempo libre de los niños y niñas de 6 a 9
años de la comunidad Monte Calvario, del Municipio
Tucupita?

OBJETO DE ESTUDIO: Proceso de la
Recreación Física en la comunidad.

Para darle solución al problema científico
declarado se asume como objetivo de la
investigación:
Elaborar un sistema de juegos
tradicionales para contribuir a la ocupación del tiempo
libre de los niños y niñas de 6 a 9 años de
la comunidad Monte Calvario del Municipio Tucupita

Se asume como campo de acción: la
ocupación del tiempo libre de los niños y
niñas de 6 a 9 años de la comunidad Monte Calvario,
del Municipio Tucupita.

Para el desarrollo del objetivo propuesto y darle
solución al problema científico se determinaron las
siguientes preguntas científicas:

1.- ¿Qué antecedentes históricos
contextuales sustentan el proceso de recreación
física en la comunidad?

2.- ¿En qué fundamentos teóricos se
apoya el proceso de recreación física en la
comunidad?

3.- ¿Cuál es el estado actual que presenta
la ocupación del tiempo libre de los niños y
niñas de 6 a 9 años de la comunidad Monte Calvario,
del Municipio Tucupita.?

4.- ¿Qué sistema de juegos tradicionales,
elaborar para ocupar el tiempo libre de los niños y
niñas de 6 a 9 años de la comunidad Monte
Calvario?

5.- ¿Cómo evaluar la factibilidad del
sistema de juegos tradicionales para contribuir a la
ocupación del tiempo libre en los niños y
niñas de 6 a 9 años de edad en la comunidad Monte
Calvario?

TAREAS CIENTIFICAS:

1.- Determinación de los antecedentes
históricos contextuales que sustentan el proceso de
recreación física en la comunidad.

2.- Caracterización de los fundamentos
teóricos en que se apoya el proceso de recreación
física en la comunidad.

3.- Diagnóstico del estado actual de la
ocupación del tiempo libre de los niños y
niñas de 6 a 9 años de la comunidad Monte Calvario
del Municipio Tucupita.

4.- Elaboración de juegos tradicionales para la
ocupación del tiempo libre de los niños y
niñas de 6 a 9 años de la comunidad Monte Calvario
del Municipio Tucupita.

5.-Evaluación del sistema de juegos tradicionales
para la ocupación del tiempo libre de los niños y
niñas de 6 a 9 años de la comunidad Monte Calvario
del Municipio Tucupita.

Impacto social: es elevado, atendiendo a que los
juegos tradicionales son parte inseparable de la cultura y
tradiciones de la comunidad, que se fueron trasmitiendo de
generaciones en generaciones, y existe la necesidad imperiosa de
rescatar estos juegos y mantenerlos vivos, porque forman junto a
otros fenómenos sociales un escudo cultural e
ideológico de esta patria.

Justificación e importancia.

La insuficiente utilización y rescate de los
juegos tradicionales en las actividades
físico-deportivas-recreativas planificadas u organizadas
en la comunidad Monte Calvario, para la ocupación del
tiempo libre de los niños y niñas de 6 a 9
años de la comunidad de referencia es el elemento rector
de la investigación. Pero hay otros elementos que son de
mucha trascendencia porque es una comunidad con mucha historia y
fuertes tradiciones culturales donde los juegos tradicionales
constituyen una gran fortaleza, se impone hoy la necesidad
imperiosa de ir al rescate de los mencionados juegos porque son
parte inseparable de una cultura de liberación, en tiempos
donde se libra una guerra de ideas que hay que ganar a
pensamiento y estos juegos pueden ser escudo histórico,
cultural e ideológico.

Contemos también el aporte que los juegos
proporcionan a los niños y niñas en cuanto a
habilidades, destrezas y motricidad, agregando a ello los
aspectos psicológicos y la formación de
valores.

Por último se debe tener muy en cuenta que un
sistema de juegos tradicionales resulta muy económico, ya
que muchos son sensoriales, varios se logran con materiales de
muy bajo costo, y otros con medios y objetos
desechados.

La novedad científica radica en el empleo
de la recreación sana teniendo en cuenta las
potencialidades de la comunidad y el grupo etáreo escogido
para la ocupación del tiempo libre en los niños y
niñas a través del rescate de los juegos
tradicionales propios de la zona.

Aporte práctico: se manifiesta a
través del rescate juegos tradicionales atractivos y
novedosos, que contribuirán a lograr la ocupación
del tiempo libre de los niños y niñas de 6 a 9
años de la comunidad Monte Calvario del Municipio
Tucupita, cuya aplicación permita también a los
promotores de Recreación Física realizar un trabajo
caracterizado por la correcta organización y
aplicación, garantizando así el fortalecimiento del
trabajo comunitario.

Sistema de juegos
tradicionales para los niños y niñas de la
comunidad Monte Calvario

En este capítulo se presenta los juegos
tradicionales, que permite vincular los enfoques de opiniones,
necesidades, gustos y preferencias de los niños y
niñas de 6 a 9 años de la comunidad Monte Calvario,
en función de ocupar el tiempo libre de una forma variada
y reproductiva, por lo que se planificó un grupo de juegos
que posibilitan la ejecución real de las mismas,
contribuyendo además a la formación integral de
éstos niños.

Además, se ofrecen etapas para el desarrollo de
los juegos donde se manifiestan los pasos a seguir por quienes
dirigirán el proceso para darle cumplimiento a la misma
sin descuidar los aspectos pedagógicos de la
recreación, los sociológicos y los formativos (la
formación integral, partiendo desde las instituciones
deportivas de base, la comunidad, profesores y familia). Se
expone la estructura de los juegos y su fundamentación. Y
por último se llega a las conclusiones y
recomendaciones.

Caracterización de la población y
muestra.

Para el desarrollo de la investigación efectuada
en la comunidad Monte Calvario de la Parroquia Argimiro Gracias ,
Municipio Tucupita, con una población de 155 niños
y niñas de 6 – 9 años, se seleccionó una
muestra de 82 integrada por ambos sexos, que representa el 52% de
la población, conformada por 20 niños y
niñas que representa el 24%, de 6 años, de ellos 10
son hembras y 10 varones; 22 de 7 años, que representa el
26,8 correspondiendo 11 al sexo masculino y 11 al femenino; de 8
años se seleccionaron 18, que representa el 21,9% de ellos
9 hembras y 9 varones y de 9 años se escogieron 20,
representando el 24% siendo varones 12 y hembras 10. El total de
hembras equivale a 40, que representa el 48,7% y los varones
igualmente 42, representando el 51,2%.

Se contó con el criterio de 5 Directivos del
consejo comunal: La presidenta de la junta parroquial, con el
profesor de educación física de la escuela
básica. También se escucharon las opiniones del
médico de la comunidad, que cuenta con suficiente
experiencia de trabajo en la misma donde se investiga.

Se realizó un diagnóstico inicial que
permitió conocer hacia donde encaminar el empeño,
además se tuvo en cuenta las características
socio-demográficas de la zona en estudio, su
infraestructura en cuanto a instalaciones deportivas y
recreativas y su personal para enfrentar en la comunidad
el objeto de estudio planteado.

Fundamentación teórica
metodológica del sistema de juegos
tradicionales

La idea del sistema como resultado científico
pedagógico la encontramos en informes de
investigación, tesis de maestría, artículos
científicos y tesis de doctorado. Así aparecen
propuestas de sistemas de diferente índole: sistemas
didácticos, sistemas de actividades, sistemas de acciones,
sistemas de medios, entre otros.

En el desarrollo de nuestra investigación
asumimos el concepto de sistema como resultado científico
pedagógico de la Dra. Josefa Lorences González al
plantear que es: "una construcción analítica
más o menos teórica que intenta la
modificación de la estructura de determinado sistema
pedagógico real (aspectos o sectores de la realidad) y/o
la creación de uno nuevo, cuya finalidad es obtener
resultados superiores en determinada actividad".

A partir del pensamiento vanguardista de destacados
pedagogos cubanos, entre ellos, podemos citar a: Fátima
Addine, Rita Marina y Carlos Álvarez de Zaya, Alejandro
López, entre otros se fundamenta nuestra propuesta, la
cual se sustenta en:

Carácter de
interdisciplinariedad:

El rescate de las tradiciones de la actividad
física debe estar fundamentada teóricamente en
varias disciplinas científicas, por ejemplo: la
filosofía marxista, la Pedagogía, la
Psicología y la sociología, entre otras
ciencias.

Carácter permanente y
sistemático:

Al desarrollar los juegos con carácter
sistemático se está cumpliendo con el principio de
que a mayor participación en las actividades los
resultados a que se aspiran podrán lograrse en el menor
tiempo posible. El carácter permanente debe ser una
característica en todas las actividades, tanto las
teóricas como las prácticas.

Carácter contextual:

Se recomienda que las actividades tengan un
carácter contextualizado. Esto significa que para su
desarrollo se deben tener en cuenta las condiciones de la escuela
y la comunidad, así como la edad, el sexo, los intereses y
necesidades de los niños.

Unidad de lo afectivo y cognitivo:

La unidad de lo afectivo y lo cognitivo se fundamenta en
la teoría psicológica de la personalidad. La
función reguladora y autorreguladora es una
característica de la personalidad, que se expresa a
través de la conducta que asume el individuo ante los
estímulos del medio que lo rodea. Esta respuesta obedece a
la unidad indisoluble entre lo cognitivo y lo afectivo, dos
grandes esferas que conforman la personalidad.

La presentación del sistema de juegos
tradicionales.

En primer lugar el profesor de Recreación
Física debe estar convencido de que las actividades
recreativas-deportivas hayan sido bien seleccionadas y su
presentación va a servir para mejorar la situación
actual del individuo.

Estructura y
fundamentación del sistema de juegos
tradicionales

Etapas para el desarrollo del sistema de juegos
tradicionales:

En el sistema de juegos, aún cuando para su
instrumentación se establecen etapas, su
organización tiene carácter sistémico,
integrado en aras de cumplir sus propósitos por lo que se
van adquiriendo aspectos que admiten redimensionar las diferentes
acciones que se desarrollan.

Monografias.com

Gráfico # 2 Etapas para el
desarrollo del sistema de juegos tradicionales.

Primera etapa: Diagnóstico del
problema.

El diagnóstico constituye el punto de partida de
este sistema, pues su realización permite conocer el
estado actual del fenómeno que se investiga, para
así poder distinguir aquellos elementos que constituyen
fortalezas y oportunidades e identificar las debilidades y
posibilidades para establecer las acciones del sistema de juegos
tradicionales, lograr la ocupación del tiempo libre de los
muestreados.

Las vías que se deben utilizar para esto son la
observación, la encuesta y la entrevista, además
del intercambio con profesores y practicantes.

En esta etapa se debe lograr una adecuada
comunicación para la comprensión del problema, lo
que permitirá asegurar la correcta planificación,
organización y ejecución de todas las actividades
diseñadas, con el propósito de motivar a todos los
elementos que participan en este proyecto para crear relaciones
que propicien un clima favorable que permitan la
aplicación de la propuesta.

Es necesario determinar y diagnosticar las necesidades
recreativas, así como los gustos y preferencias de los
estudiantes de la comunidad donde se investiga.

Esta etapa persigue objetivos fundamentales
como:

  • Determinar y diagnosticar los problemas que existen
    en la ocupación del tiempo libre de estudiantes
    muestreados.

  • Motivar a los directivos de la comunidad, al
    promotor deportivo y al profesor de educación
    física, en lo relacionado con la propuesta, para el
    cumplimento de los objetivos trazados.

Tareas fundamentales para su
aplicación:

  • Diagnosticar la situación actual de la
    ocupación del tiempo libre, las necesidades
    recreativas y los gustos y preferencias de los
    muestreados.

  • Recepcionar todo tipo de información obtenida
    por el diagnóstico.

  • Sensibilizar a directivos y profesores de
    Recreación Física que laboran en la comunidad
    sobre la necesidad de ocupación del tiempo libre, las
    necesidades recreativas y los gustos y preferencias de los
    muestreados.

Para realizar el diagnóstico es necesario tener
en cuenta las siguientes interrogantes:

¿Qué voy a diagnosticar? (necesidad de
conocimientos teóricos)

¿Para qué realizó el
diagnóstico? (propósito)

¿Cuándo se realizó el
diagnóstico? (momento)

¿Cómo se realizó el
diagnóstico? (instrumentos y métodos)

¿Qué se obtuvo como resultado?
(evaluación)

El diagnóstico es el conjunto de indagaciones
sistemáticas realizadas para conocer un hecho educativo
con la intención de proponer sugerencias y perspectivas L.
L. Martínez( 1986), tomado de la tesis de maestría
de Ana Vilma Pavón( 2003), lo que significa que es un
proceso de búsqueda que permite identificar los problemas
y las causas, las necesidades educativas y de aprendizaje de
profesores y estudiantes; estas necesidades no pueden verse
separadas, sino con la necesidad social de la que forman
parte.

Al realizar el diagnóstico integral se debe tener
en cuenta el estado real del problema, es importante determinar
cómo se comporta el objeto del diagnóstico, la
situación real que presentan los niños y
niñas de la comunidad Monte Calvario en cuanto a la
ocupación del tiempo libre. Es una vía para que se
desarrolle la propuesta y se logren los objetivos
propuestos.

En un momento dado se hace referencia al estado del
diagnóstico para detectar las posibilidades que poseen
cada uno de los actores y lograr la transformación
deseada, para solucionar el problema que conlleva a realizar esta
investigación.

La evaluación de esta etapa se efectúa a
través de métodos y técnicas:

  • La observación.

  • La entrevista.

  • La encuesta.

Segunda etapa: Planificación y
ejecución.

Esta fase está centrada fundamentalmente en el
colaborador. Esto se enmarca en la necesidad de pensar en la
interacción didáctica que se produce entre profesor
y practicante durante la aplicación y el desarrollo de
estrategia, donde hay que tener en cuenta sus particularidades
psicológicas, intereses y motivaciones.

En esta etapa es necesario tener en cuenta los
siguientes aspectos:

  • Formular los objetivos que se proponen.

  • Precisar las actividades que se aspiran desarrollar,
    las metas a alcanzar, los cambios que se esperan obtener en
    la esfera participativa y motivacional de los
    practicantes.

  • Precisar los métodos en correspondencia con
    el contenido a desarrollar, que posibilite la
    participación activa del infante durante el desarrollo
    del a actividad.

  • Seleccionar los materiales adecuados.

  • Tener precisado la frecuencia y tiempo para el
    desarrollo de la actividad.

  • Concebir evaluaciones que propicien el
    desenvolvimiento cognoscitivo sobre el cumplimiento de los
    objetivos trazados.

Las acciones en esta etapa posibilitan generalizar
conocimientos más favorables sobre la ocupación del
tiempo libre.

En correspondencia con lo anterior, la autora considera
necesario la propuesta de juegos tradicionales para la
ocupación del tiempo libre; es oportuna
sistematizarla para solucionar los problemas manifestados en el
diagnóstico.

Tercera etapa: Control y
evaluación.

Esta etapa atraviesa toda la propuesta y se refleja en
las otras fases. La evaluación es un proceso estrechamente
vinculado al logro de los objetivos.

Se debe recordar que el proceso de evaluación es
además un proceso grupal, individualizado e interactivo,
por lo que desempeña un rol substancial en la
relación colaborador – niño, enriqueciendo la
motivación de los beneficios, lo que servirá de
fuentes de motivaciones para plantearse nuevos
proyectos.

El desarrollo de esta etapa requiere de un grupo de
acciones necesarias como:

  • Incentivar la participación de los
    infantes.

  • Evacuar las principales dificultades que se
    evidencian en la ocupación del tiempo libre y
    sus causas.

  • Hacer los análisis pertinentes.

  • Atender la correspondencia entre los objetivos que
    se evalúan y necesidades detectadas.

  • Comprobar resultados.

  • Estimular logros y eficiencias.

Acciones para la
aplicación de la propuesta de juegos
tradicionales

La aplicación de los diferentes métodos de
investigación y las deficiencias detectadas a partir del
diagnóstico relacionado con la ocupación del
tiempo libre, conllevó a la confección de
las siguientes acciones que posibilitarán tener una
concepción más definida de lo que se quiere lograr,
y facilitará el proceso de organización y
ejecución de las actividades plasmadas
anteriormente.

1. Caracterización:

Objetivo: conocer las potencialidades de las
niñas y los niños, manifestadas durante el
desarrollo de las actividades planificadas con los juegos
seleccionados.

Acción:

Los gustos, preferencias y las potencialidades de las
niñas y los niños de acuerdo a los juegos que se
ofrecen.

Actividades:

Objetivo: satisfacer las necesidades
físico-recreativas-deportivas de las niñas y los
niños mediante la propuesta de juegos
tradicionales
.

2.- Creación de grupos y equipos recreativos
– deportivos.

Objetivo: garantizar la creación de grupos
y equipos para la realización de las actividades
programadas.

Acción:

Se deberán conformar los diferentes grupos y
equipos, teniendo en cuenta los gustos, preferencias, aptitudes y
potencialidades de las niñas y los niños. Estas
actividades constituyen vías para la formación de
valores tales como la responsabilidad y el compañerismo,
además de confraternizar con otras comunidades, así
como para estimular la socialización entre los
participantes.

3.- Competencias Inter –
comunidades.

Objetivos:

Estimular el sentido de cooperación y solidaridad
entre las diferentes comunidades a partir de la propuesta de
juegos tradicionales
, contribuyendo así al desarrollo
de la interrelación entre las diferentes
comunidades.

Acción:

Teniendo en cuenta las condiciones materiales y humanas
con que cuenta la comunidad y el centro escolar se pueden
programar encuentros recreativos – deportivos
extradocentes.

Se deben planificar actividades variadas teniendo en
cuenta los gustos y preferencias de los participantes, así
como las condiciones propicias tanto material como humana de la
comunidad.

Sistema de juegos
tradicionales

I.- JUEGOS DE CARRERAS Y PERSECUSION.

La rama escondida

Objetivos: Fomentar el espíritu
competitivo, el colectivismo y la fraternidad.

Explicación: Un grupo de niños y
niñas se sientan en el suelo, y forman un círculo,
deben bajar la cabeza hasta pegarla al pecho. Uno de ellos, al
sonido del pito, queda afuera. Con una ramita o fuetico, o un
cinto o correa en la mano, da vueltas alrededor del
círculo alternando los pasos, mientras sus
compañeros dan palmadas:

Efectivamente, si alguien mira detrás recibe
azote. El niño sigue el recorrido y en algún
momento deja el artefacto a las espaldas de uno o una
participante, si este se percata recoge el objeto y persigue al
otro para pegarle; este ocupará el puesto del nuevo
perseguidor. Pero si no advierte el hallazgo, el mismo
niño lo vuelve a tomar y le pega al aludido; este
correrá alrededor del círculo y se sentará
de nuevo en su lugar. Cuando el que persigue no alcanza al
perseguido, entonces continúa en el mismo rol. El que
porta el objeto para pegar, también lo hará si
alguien levanta la cabeza para mirar. Así continúa
el juego.

Organización: Se escoge un sitio adecuado
y se seleccionan los niños y niñas que
participarán.

Materiales: Una ramita de un arbusto o
fuetico.

Reglas.

-La carrera será alrededor del círculo, si
alguien se desvía realizará una tarea
adicional.

-El pañuelito:

Objetivos: Fomentar el espíritu
competitivo, el juego de conjunto, el colectivismo y la
fraternidad.

Explicación: Lo pueden jugar niños
y niñas divididos en dos equipos, en los que cada uno
lleva un número. Se forman dos filas a unos cinco o seis
metros de espacio entre una y otra. Se traza un línea de
meta y cinco metros al frente se marca el círculo de 1
metro de diámetro, en el que se coloca el
pañuelito. Cuando se menciona un número, ambos
jugadores se acercan al círculo y comienzan a luchar por
llevarse el objeto, sin pisar la circunferencia. Los dos jugares
se sitúan uno frente al otro con el pañuelito entre
ambos. Se vigilan mutuamente, cada uno trata de apoderarse del
objeto y buscando la oportunidad de hacerlo primero. Si jugador
se lleva el pañuelito sin ser tocado, su equipo suma un
punto, si ocurre lo contrario, entonces el punto es para el
equipo contrario.

El juego continúa y se llaman otros
números, he incluso se pueden llamar dos números a
la vez y la lucha sería entre 4 jugadores. El seleccionado
que acumule más puntos resultará el
ganador

Organización: Se escoge un espacio
adecuado, en el suelo o en cemento o asfalto, se seleccionan los
competidores, se le ponen los números, según
cantidad de jugadores y se seleccionan los
árbitros.

Materiales: Un pañuelo.

Reglamento:

-Al contrario no se agarra, solo se le toca.

-Si un jugador sale por un número equivocado se
le dará un punto al equipo contrario.

-Los melones:

Objetivos: Fomentar el espíritu
competitivo, el colectivismo y la fraternidad.

Explicación: los niños y
niñas de un grupo se reparten los papeles: varios son los
melones, uno hace campesino, y otro es el ladrón, que se
empeña en llevarse los melones, que se sientan en fila.
Llega el ladrón y le dice al campesino:

_ Mire los animales se le van del potrero _

El campesino va a comprobar la información; el
ladrón aprovecha la oportunidad y tocándole la
cabeza con su puño a los melones va diciendo:

_ este está verde, este pintón, este
está maduro _ y se lleva este último. Cuando
regresa el campesino, el ladrón vuelve y utiliza otra
versión:

_ Mire, el caballo se le está ahorcando
_

Cuando el campesino va a ver lo ocurre, el ladrón
vuelve a realizar la operación anterior, la que repite una
y otra vez hasta llevarse todos los melones.

El campesino se percata que le han llevado todos sus
melones y se dirige a la casa

Del ladrón y establecen el siguiente
diálogo:

_ ¡Estos son mis melones y me los llevo
_!

_ ¡A que no_!

_ ¡A que sí _!

_ ¡A que te quemo la casa!

_ ¡A que achucho los perros! ¡Cójanlo
_!

Acto seguido los melones se convierten en perros y
persiguen al ladrón, si logran atraparlo, este hará
de melón o campesino en el próximo juego, de lo
contrario continuará en el papel de
ladrón.

Organización: Se escoge un espacio plano o
accidentado y se seleccionan los niños y
niñas.

Materiales: Ninguno

Reglamento:

-Deben cumplirse los roles de campesino, ladrón y
melones.

JUEGOS DE DESPLAZAMIENTOS Y
HABILIDADES.

-Carreras en sacos:

Objetivos: Fomentar en los infantes el
espíritu competitivo, la voluntad, el interés,
entre otros valores que contribuyen a la orientación
rectora de la escuela con los problemas sociales de la
comunidad.

Explicación: Es un juego con historia
popular en la comunidad, que ha pasado de generación en
generación. Los competidores se introducen en el saco
desde una línea de arrancada, se la voz de preparados y
luego la de, ¡ya! Los niños(as) saltarán como
canguros llegarán a la meta intermedia, retornan a la
línea de salida y ganará el primero que
llegue.

Organización: Se seleccionan los
competidores entre los niños y las niñas. Se
seleccionan los jueces, que pueden ser padres o los propios
niños de más edad que no participen. Se trazan las
líneas de salida y meta, señalándose con
banderitas a una distancia de 20 metros. Se efectúa rondas
eliminatorias y se escogen los 4 mejores de cada sexo para la
gran final.

Materiales: 4 sacos y 4 banderitas para
señalar la líneas de salida y meta.

Reglamento:

– El competidor debe llegar a la meta dentro de su
saco.

– Si un competidor se cae, puede levantarse y
continuar.

– El competidor no puede recibir ayuda.

Variante. 1: Cuando los jugadores no alcancen la
totalidad de la distancia a recorrer, se le considerará
los metros recorridos, con vista a seleccionar el ganador o los
lugares restantes.

Variante. 2: Se competirá también
saltando obstáculos y en zig-zag entre objetos.

-Carreras en zancos:

Objetivos: Fomentar en los infantes el
espíritu competitivo y el desarrollo de habilidades
coordinativas.

Explicación: Se compite de 4 en 4, en la
línea de salida los competidores se montan en los zancos,
una primera voz de preparados, luego la ¡ya!, salen y gana
el primero que llegue la meta, situada a 20 metros de distancia.
Participan integrantes de la comunidad como apoyo a los
competidores que efectuarán un recorrido de 20 mts,
montados en los zancos.

Organización: Se escoge un terreno plano,
si es de arcilla mejor. Se trazan las líneas de salida y
meta. Se eligen los jueces y los competidores. Se efectúan
varias rondas eliminatorias y los 4 mejores de cada sexo van a la
gran final.

Materiales: Zancos rústicos, banderas como
señales de comienzo y final de recorrido.

Reglamento:

-Se prohíbe a los espectadores la
ingestión de bebidas alcohólicas y
fumar.

-El competidor que se caiga de los zancos puede volver a
subirse y continuar.

-No se permite la ayuda.

Variante: Cuando los jugadores no alcancen la totalidad
de la distancia a recorrer, se le considerará los metros
recorridos, con vista a seleccionar el ganador.

Variante. 1: Cuando los jugadores no alcancen la
totalidad de la distancia a recorrer, se le considerará
los metros recorridos, con vista a seleccionar el ganador o los
lugares restantes.

Variante. 2: Se competirá también
saltando obstáculos y en zig-zag entre objetos.

-Corridas de cintas en caballitos de
palo:

Objetivos: Fomentar el espíritu
competitivo, el juego de equipo, el colectivismo y la
fraternidad.

Explicación: Consiste en que montado en un
caballito de palo tratará de enganchar una de las cintas
que penden en el cordel con su pica, en carrera. Gana el conjunto
que más cintas se lleve.

Organización: Se escoge un terreno plano,
preferentemente en suelo, se escogen los dos equipos que
contendrán, se le pone un color (rojo y azul). Se decide
la distancia o línea de salida y se seleccionan los
jueces.

Materiales: Los caballitos de palo en dependencia
de los competidores, dos picas, una para cada equipo, dos palos,
el cordel y las cintas de colores rojo y azul.

Reglamento:

-Será en carrera para enganchar la
cinta.

-El corredor debe salir de la línea de
salida.

-La cinta solo puede llevarse con la pica.

JUEGOS CON PELOTAS.

-Pelota de goma:

Objetivo: Fomentar el espíritu
competitivo, el juego de conjunto, el colectivismo y la
fraternidad.

Explicación: Cada equipo estará
compuesto por 6 jugadores, se juega con una pelota de goma y 3
bases (home, primera y segunda), se batea con el puño y
los batazos de fly capturados valen 3 outs, 2 o 1, en dependencia
de la situación. Gana el equipo que anote más
carreras, ya sea por entradas, tiempo o un máximo de
anotaciones.

Organización: Se escoge un terreno plano o
de superficie de cemento o asfalto, se seleccionan dos equipos,
se seleccionan los árbitros y se les explica las reglas.
Se pueden organizar campeonatos con varios equipos.

Materiales: Una pelota de goma, 3 pedazos de
cartón para las bases y un poco de cal o tierra blanca
para marcar las líneas de foul.

Reglamento:

-Se aplican las reglas del béisbol.

JUEGOS PASIVOS.

-Juego de damas:

Objetivos: Fomentar en los infantes el
espíritu competitivo y fraternidad, así como el
desarrollo de la agilidad mental y la estrategia.

Explicación: Es un juego de mesa, se
caracteriza por ser una actividad recreativa sana, donde se
requiere la concentración mental, intervienen (2) dos
participantes y se pueden montar varios tableros y realizar
competencias donde participen varios niños y niñas
y el ganador sería el que más juegos haya ganado a
sus rivales.

Organización: Este juego enfrenta a las
parejas ganadoras hasta determinar una que será la
ganadora del certamen, se escoge un lugar acogedor y apropiado
donde pueda asistir un gran número de espectadores y un
jurado que haga cumplir el reglamento.

Materiales: Seis juegos de damas con su tablero,
6 mesas y 12 sillas.

Reglamento:

-El jugador que toque una ficha deberá hacer el
movimiento con ella.

-No se permite ayuda de los espectadores

-Se prohíbe a los espectadores la
ingestión de bebidas alcohólicas y
fumar.

-La corona o tresillo:

Objetivos: Fomentar en los infantes el
espíritu competitivo y la confraternidad, así como
el desarrollo de la agilidad mental y la estrategia

Explicación: Este juego está
caracterizado como juego de mesa, actividad sana de tipo pasiva
donde interviene la acción mental. Sobre un tablero de
cartón que consta de líneas horizontales,
verticales y diagonales, cada una con 3 puntos en su largo. Cada
jugador tratará de alinear sus tres fichas en una misma
línea, el contrario tratará de evitarlo y a su vez
organiza las suya, por tanto se pueden organizar torneos con
varios niños y niñas y al final resulta ganador(a)
el que más juegos haya ganado.

Organización: Se selecciona un área
apropiada que puede o no tener techo, en un ambiente agradable y
que pueda ser observado por los espectadores.

Materiales: Seis mesas, 12 sillas, 6 tableros y
24 fichas.

Reglamento:

-La ficha que se toque debe ser movida.

-No se permite ayuda de los espectadores

-Se prohíbe a los espectadores la
ingestión de bebidas alcohólicas y
fumar.

-Las metras:

Objetivos: Fomentar en los infantes el
espíritu competitivo y la confraternidad, así como
el desarrollo de la agilidad mental y de los dedos.

Explicación: Este juego está
caracterizado como juego en la tierra, actividad sana de tipo
pasiva donde interviene la acción mental y los dedos. Los
jugadores demarcan un triángulo o círculo sobre una
superficie plana (preferiblemente arenosa), donde se
colocará la cantidad de metras acordadas por los
participantes. Para decidir quién comenzará, se
traza una línea distante, que servirá de
referencia.

Organización:

Se selecciona un área apropiada que puede o no
tener techo, en un ambiente agradable y que pueda ser observado
por los espectadores.

Materiales: metras.

Reglamento:

Cada jugador lanzará su metra y quien se acerque
más a dicha línea será el primero, y
así sucesivamente.

-Se prohíbe a los espectadores la
ingestión de bebidas alcohólicas y
fumar.

-La pirinola:

Objetivos: Fomentar en los infantes el
espíritu competitivo y fraternidad, así como el
desarrollo de habilidades.

Explicación: Se sujeta la base de la
perinola, dejándola reposar para luego intentar ensartarla
balanceándola hacia adelante e impulsándola hacia
arriba. Se sujeta la cuerda por la mitad, tratando de ayudar a
que la parte superior entre con mayor facilidad en la base.
Luego, se trata de sacar dándole una o más vueltas
sobre sí misma.

Organización: Se selecciona un área
que puede o no tener techo, en un ambiente agradable y que pueda
ser observado por los espectadores

Materiales: cuerda

Reglamento:

-El jugador que más inserte la parte superior en
la base inferior o viceversa, de forma lenta o rápida es
el ganador.

-No se permite ayuda de los espectadores.

-El yo- yo:

Objetivos: Fomentar en los infantes el
espíritu competitivo y fraternidad, así como el
desarrollo de habilidades.

Explicación: Este se anuda al dedo del
jugador, quien luego de enrollar el guaralillo en el corte que
divide las dos tapas, lanzará el Yo-yo para hacerlo
descender, ascender y girar sobre sí mismo, dependiendo
del estilo y modalidad seleccionada por éste.

Organización: Este juego se juega
individual, se escoge un lugar acogedor y apropiado donde pueda
asistir un gran número de espectadores y un jurado que
haga cumplir el reglamento.

Materiales: Hilo dos bases de plástico o
madera.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter