Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis geopolítico de la actual división política de Bolivia




Enviado por Wilson Mercado



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Sistematización de
    conceptos
  3. El Legado de
    Charcas
  4. Constitución
    y División Política de
    Bolivia
  5. Los Departamentos
    de Bolivia
  6. El Triángulo
    Geopolítico Integrador
  7. El Heartland
    Boliviano
  8. Conclusiones
  9. Conclusión
    geopolítica final

Introducción

El hombre como ser social desde tiempos primitivos, ha
buscado su asociación en colectividades con comunidad de
intereses territoriales, sociales y culturales, naciendo de esta
necesidad la evolución del Estado, cuyos elementos que lo
conforman: territorio, población y gobierno, establecen
una relación de interdependencia como base necesaria para
la aplicación de las teorías geopolíticas de
la humanidad.

La evolución del Estado y sus componentes han
llevado a los países del mundo a establecer claramente las
jurisdicciones territoriales donde ejercen su independencia,
estableciéndose así las divisiones políticas
territoriales del Estado.

Sobre las anteriores consideraciones, el presente
trabajo efectúa un análisis desde el punto de vista
geopolítico de la actual división política
de Bolivia, diferenciando y resaltando algunos conceptos e ideas
geopolíticas de escuelas y pensadores cuyos postulados se
aplican a la realidad política de Bolivia.

Se establece en el presente ensayo que la
división política actual ha recibido como herencia
el legado patriarcal de la Real Audiencia de Charcas los
territorios que componen la división política
actual, organizada en departamentos, provincias, secciones de
provincias y cantones cuyas características y condiciones
naturales muestran una diversidad geográfica de enorme
riqueza cultural, de flora, fauna, riqueza natural y
energética estableciendo condiciones naturales envidiadas
y codiciadas por nuestros vecinos.

Se resalta en el análisis realizado en el
presente trabajo las ideas geopolíticas del General Julio
Pozzo Medina, quien se atrevió a establecer una nueva
división política zonificada del
país.

Finalizo el presente trabajo con una conclusión
geopolítica que establece que la integración
boliviana es la esencia geopolítica que logrará la
viabilidad y el progreso de la Patria bajo condiciones de equidad
y justicia para todos los bolivianos.

DESARROLLO.

Sistematización de conceptos

En mi caso particular, voy a realizar un análisis
geopolítico de la actual división política
de Bolivia, y por tanto, necesariamente debo comenzar por la
definición de lo que es la GEOPOLÍTICA, recurriendo
a las ideas y guía de uno de los mas mentados autores
Bolivianos que se ocuparon de la Geopolítica, como es el
Dr. Pablo Dermizaky Peredo, quien al establecer su propia
definición geopolítica, sostiene: " La
Geopolítica es el estudio de las condiciones
geográficas, históricas, económicas y
sociales de un estado, así como la promoción de sus
recursos naturales y de sus valores culturales, para hacer que
juegue un papel acorde a sus intereses en el campo
internacional"[1]. Asimismo, este autor se
manifiesta partidario de considerar a la Geopolítica como
una ciencia dinámica, en evolución constante y con
semejanza a un organismo vivo, participando de esta manera del
pensamiento de RUDOLF KJELLEN que considera al Estado como un
organismo vivo, que nace, crece, se desarrolla y
muere.

Encontramos así, una dinámica de
interacción interdependiente entre los elementos
constitutivos del estado; mas aun, si consideramos que el
TERRITORIO, tiene especial importancia, ya que constituye
la base física donde se aloja la población y es
indispensable para la existencia del Estado; sin embargo,
¿de que serviría el territorio si no existiese
POBLACIÓN que se asiente en el mismo?; entonces,
las agrupaciones humanas cuya vida en asociación permite
la organización jurídica del Estado, establecen la
necesidad del otro elemento constitutivo del Estado que es el
GOBIERNO, como expresión del poder político
que otorga capacidad a la sociedad para llevar a efecto su
voluntad, aun si hubiesen grupos disidentes, opositores o de
resistencia.

Entonces, si la Geopolítica es el estudio de las
condiciones geográficas, históricas,
económicas, y sociales de un Estado, la interacción
de sus tres elementos constitutivos, constituyen la base
fundamental para la aplicación de las teorías
geopolíticas en la vida de dicho Estado.

Recurriendo al mismo autor, creo necesario mencionar
algunas escuelas geopolíticas, que desde mi punto de vista
se identifican con la realidad geopolítica de Bolivia y me
servirán, para poder expresar conclusiones referidas a la
actual División Política de Bolivia:

1.- La Escuela Geopolítica
Francesa.

Sus representantes, Pablo Vidal Le Blanche y Carmille
Vallaux, establecen la escuela "POSIBILISTA", expresando
que ninguna sociedad política esta totalmente condicionada
en su evolución por el suelo en que vive, sino que este
posibilita simplemente soluciones favorables de su
destino. La conducta humana se liga al territorio y al tiempo,
así como a otros factores no geográficos desde el
momento en que el hombre no solo domina a su medio, sino que lo
modifica.[2]

Las ideas de La Escuela geopolítica Francesa, se
aplican a cabalidad, en la conciencia andina boliviana, cuando
consideramos que somos un país que ocupamos nuestro
territorio pero no lo dominamos, cuando establecemos que una de
las mayores dificultades para la integración boliviana es
su diversidad geográfica, cuando manifestamos que sus
altas montañas perjudican la vertebración vial.
¿Porque no aplicamos la teoría posibilista
Francesa? Acaso nuestros antepasados no fueron también
altiplánicos y supieron y pudieron dominar toda esta parte
del continente?…… Tal vez no disponemos de los instrumentos y
medios necesarios para dominar nuestro entorno geográfico,
entonces no será ya hora, de trabajar juntos
conjuncionados e integrados, todos, cambas, collas, chapacos,
indígenas, kechuas, aymaras, etc. aunados en un solo
esfuerzo de lograr nuestra propia IDENTIDAD Boliviana
?

2.- La Escuela Geopolítica
Inglesa.

Las teorías de su representante Sir Halford
Mackinder, manifestadas en el "Pivote geográfico de la
historia" le permitió expresar en 1.918 su famosa
profecía "Quien domina la Europa oriental, controla el
corazón continental; quien controla el corazón
continental, controla la isla mundial; quien domina la isla
mundial, controla el mundo." [3]

Si Bolivia es el corazón, de Sud América,
existen argumentos validos, para hacer una relación con la
EURASIA de Mackinder, expresando eso si, que las condiciones son
distintas, en cuanto a conseguir el dominio del mundo se refiere;
sin embargo, cuando pensamos, cuales son los verdaderos
obstáculos para el progreso de nuestra patria, acaso la
historia no nos muestra incesantemente que la codicia de nuestros
vecinos, ha sido siempre uno de los principales factores de
nuestra postergación?…. si no, porque no prosperó
la Confederación Perú-Boliviana?, porque se nos
arrebató el litoral?, porque ya no tenemos la goma y la
castaña?; la respuesta es muy evidente, somos un
país codiciado por todos, con un territorio privilegiado,
rico en minería, en hidrocarburos, fauna, especies
forestales, un país ubicado en el centro del continente,
desde donde aprovechando adecuadamente las potencialidades de que
disponemos, fácilmente se puede irradiar fortaleza y
poder. Como no van a nacer en consecuencia manifestaciones que
afirman que Bolivia es un absurdo geográfico, que es el
obstáculo para el desarrollo del continente. Entonces, es
hora de que renazca también el orgullo nacional, debemos
sentirnos orgullosos de ser como somos y tener lo que tenemos,
orgullosos de haber efectuado el primer grito libertario de la
América morena, orgullosos si, porque este orgullo
Nacional de TODOS los Bolivianos, nos llevará a lograr la
integridad, que nos permita ser protagonistas de nuestro
destino.

3.- La URSS y la Geopolítica.

Los Marxistas no consideraron a la Geopolítica
como una ciencia, puesto que para ellos, no es la
geografía, ni la tierra, ni las condiciones naturales de
esta las que determinan el destino de los pueblos, sino la
Economía, las relaciones del intercambio comercial
y la propiedad de los medios de producción.

Será útil, asimismo, conocer algunas ideas
expuestas por el ruso Mijael Gorbachev, que en su libro
PERESTROIKA, indica : "Las diferencias ideológicas no
debieran transferirse a la esfera de las relaciones
Inter–estatales, ni la política exterior debiera
subordinarse a ellas, porque las ideologías pueden ser
polos opuestos, mientras que el interés de la
supervivencia y la prevención de la guerra, permanece como
algo universal y supremo" o lo referido en otra parte de su obra
que indica "El vinculo orgánico que une las
políticas exterior e interna de cada Estado, se vuelve
particularmente estrecho y especialmente significativo en los
momentos cruciales".[4]

Momentos cruciales???… acaso Bolivia no esta viviendo
uno de los momentos más cruciales de su historia?.
Indudablemente la economía es muy importante para
determinar el DESTINO de los pueblos, pero que destino
podemos NOSOTROS determinar, si nuestra economía es
cada vez mas dependiente, si la ingerencia de quienes nos otorgan
los créditos necesarios para subsistir, nos obliga a
adoptar medidas que perjudican y postergan nuestro desarrollo, si
nos obligan a ingresar a un proceso de capitalización en
condiciones humillantes y desventajosas; entonces, debemos abrir
espacios de meditación de cómo podemos los
Bolivianos ingresar a la modernización, participar de la
GLOBALIZACIÓN, de la Economía de Mercado,
estableciendo si tenemos o no, condiciones de competitividad para
participar activa y efectivamente en las nuevas corrientes
establecidas de organización de Comunidades o mega bloques
de países en comunidad de intereses económicos,
industriales y de mercado?. Entonces el ingresar o permanecer en
el ALADI (Asociación Latinoamérica de
integración), en el CAN. (Comunidad Andina de Naciones), o
en el propio MERCOSUR. será la solución, a nuestros
problemas?

Indudablemente la economía de cualquier
país será siempre importante, pero en las
condiciones en que se encuentra BOLIVIA, a mi juicio, es mas
importante en la actualidad la integración y
cohesión interna del país, porque solo la
unión de los Bolivianos evitará la
desintegración de nuestra patria; posteriormente, en
virtud de esa cohesión lograda, se crearán
condiciones para cimentar nuestra economía.

El Legado de
Charcas

No podemos hablar de la historia de BOLIVIA, sin tener
que referirnos a la dominación española,
consiguientemente la historia del país nos muestra que
durante algo más de 300 años el territorio de la
actual Bolivia formó parte de la Real Audiencia de
Charcas, uno de los centros más prósperos y
densamente poblados de los virreinatos españoles,
perteneciente al Virreinato del Perú por mas de 300
años, y en las ultimas dos décadas, antes de las
luchas por la independencia, es decir a partir del año
1.776, al Virreinato de Buenos aires; donde Potosí, ciudad
más importante en el hemisferio occidental del Imperio
español, brilló con luz propia, empezando su
decadencia al finalizar el siglo XVIII al quedar la
minería de la plata en un estado de estancamiento como
consecuencia del agotamiento de las vetas más ricas, de
las anticuadas técnicas de extracción y de la
desviación del comercio hacia otros
países.

Cuando Julio Méndez afirma:

"Reunidas o separadas, pero nunca desmembradas o
fraccionadas las audiencias tuvieron en los posible, el contraste
de la igualdad entre ellas. Una misma población, las
mismas rentas, una equivalente expansión
geográfica, ciertas condiciones de integridad que les
daban vida propia".[5]

Nos proporciona elementos de juicio para poder afirmar,
que las organizaciones políticas más estables
durante el periodo de dominación española fueron
las audiencias y que fue justamente la Audiencia de Charcas, la
base para la posterior formación del ALTO PERÚ, que
mas tarde constituirían los territorios de lo que hoy es
BOLIVIA, mutilada y cercenada es cierto, porque el legado
patriarcal de la Audiencia nos proporcionó mar y una
extensión territorial indudablemente mayor a la actual. No
en vano su jurisdicción contemplaba :

"La Real Audiencia de Charcas creada por Cédula
del Rey Felipe II el 18 de septiembre de 1559, sus límites
fueron fijados por Cédula del 29 de Agosto de 1563. Luego
–por un conflicto suscitado en Cuzco con la Audiencia de
Lima- el mismo Rey -Felipe II- modificó la
jurisdicción y estableció que gobernaría al
territorio del norte hasta el Collao, provincia de Sayabamba y
Carabaya; al noroeste las provincias de Moxos y Chunchos; AL
ESTE LAS ZONAS DEL DESIERTO DE ATACAMA HASTA EL MAR DEL SUR
–OCÉANO PACÍFICO
– y sudeste las tierras
del Chaco y las jurisdicciones de Tucumán, Juríes y
Diaguitas.- Su procedimiento fue establecido mediante la Real
Provisión dictada por don Felipe II en Monzón de
Aragón, el 4 de octubre de 1563. Luego, en 1680, la
legislación referida a las Audiencias –de Charcas,
de Lima, etc- será agrupada en el Libro II de la
Recopilación de Leyes del Reino de Indias,
imponente cuerpo jurídico colonial destinado a regir en
Hispanoamérica"[6].

Queda así demostrado que el Litoral que nos
arrebato la codicia Chilena SIEMPRE FUE
NUESTRO
.

Constitución y
División Política de Bolivia

Si bien fueron varias las Constituciones y Reformas
constitucionales que sufrió la administración del
Estado Boliviano a lo largo de su vida republicana, las
constituciones que efectuaron una alusión mas directa a la
estructura de la división política del estado
Boliviano, fueron las siguientes :

"1.- Primera Constitución
Política.

Fue sancionada en Sucre el 6 de Noviembre de 1.826 y
promulgada el 19 del mismo mes y año por el Mcal. Antonio
José de Sucre, la cual indica, en su Capitulo Segundo "DEL
TERRITORIO":

Art. 3 º.- El territorio de la Republica Boliviana,
comprende los Departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz,
Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.

Art 4º.- Se divide en departamentos, provincias y
cantones.

2.- Segunda Constitución
Política.

Esta constitución promulgada el año de
1.831, por Andrés de Santa Cruz considera en el Capitulo
Segundo "DEL TERRITORIO":

Art. 3 º.- El territorio de la Republica Boliviana,
comprende los Departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz,
Santa Cruz, Cochabamba y Oruro y las provincias Litoral y
Tarija.

Art 4º.- Se divide en departamentos, provincias y
cantones.

3.- Cuarta Constitución
Política.

Fue promulgada el año 1.839 por un Congreso
Constituyente (Contra la confederación), considera en la
Sección Segunda, "DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA Y SUS
HABITANTES":

Art. 4 º.- El territorio de Bolivia, comprende los
Departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz,
Cochabamba, Oruro y Tarija, y el distrito Litoral. Los
departamentos y el distrito se dividen en provincias y estos en
cantones
.

4.- Quinta Constitución
Política.

Fue promulgada el año 1843 por José
Ballivián, en ella se considera en la Sección
Segunda, "DEL TERRITORIO":

Art. 5 º.- El territorio de la Republica comprende
los Departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz de
Ayacucho
, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Beni,
y distrito Litoral y Cobija.

Art. 6º.- Una ley especial arreglará la
mejor división del territorio de la
República.

Art. 7ª.- El territorio se divide en departamentos,
provincias y cantones.

Conclusión Parcial

El máximo marco jurídico boliviano, es
decir nuestra carta magna, a lo largo de nuestra vida
republicana, sufrió varias modificaciones, sin embargo en
este proceso de evolución, las mismas de una u otra forma,
se refirieron a la división política de Bolivia,
comenzando por la constitución política de 1.826,
que heredaba los territorios de la real Audiencia de Charcas,
hasta llegar a las reformas de la Quinta Constitución
Política, la cual, promulgada el año 1843 por
José Ballivián, contempla los nueve departamentos
de Bolivia actuales, considerando los Departamentos de Litoral y
Cobija, como distritos.

En las diferentes constituciones políticas y
reformas emitidas, se divide al país, en departamentos,
estos en provincias, secciones de provincias y cantones,
organización que subsiste hasta hoy en día. Cabe
decir entonces que la ESENCIA DEL ORIGEN de la división
política de Bolivia,
esta en su historia ligada a
CHARCAS y respaldada mas tarde, cuando nuestra patria logra su
independencia, por nuestro máximo instrumento
jurídico : La constitución política del
Estado
.

Los Departamentos de
Bolivia

Después de haber analizado las diferentes
Constituciones Políticas del Estado en lo concerniente a
la división política del Estado, debo referirme a
las características que tiene esta división
política, considerando que el territorio nacional se
divide en Departamentos, Provincias, Secciones de Provincia y
Cantones. Así tenemos, según información
extractada de la Enciclopedia Encarta 2000 complementada con
datos compilados por el Instituto Geográfico Militar, lo
siguiente:

1.- Departamento de Chuquisaca.

Creado por D.S. del 23 de Enero de 1.826, su superficie
es de 51.524 Km2 tiene como capital de departamento la ciudad de
Sucre, que es al mismo tiempo la Capital de la Republica, ubicada
a una altitud media de 2.870 m/s/m. Su Población (Censo de
1992), es de 451.722 habitantes.

Cuenta con 10 Provincias, 26 Secciones de Provincia y
121 Cantones.

Se halla emplazado al sur de los departamentos de
Cochabamba y Santa Cruz, al este limita con Paraguay, al sur con
el departamento de Tarija y al oeste con el de Potosí.
Dividido en dos áreas, la occidental se halla encerrada
por dos cordales montañosos: la cordillera Oriental al
este y la Central (sierras de Caiza, de Misiones y de
Aguaragüe) al oeste, siendo su arteria principal el
río Pilcomayo. Al este de la cordillera Oriental se
encuentra una monótona región llana perteneciente a
las áridas tierras del Chaco y emparentada con las de
Paraguay y norte de Argentina.

Las ciudades más importantes son la capital
Sucre, que también lo ha sido en la república,
Monteagudo y Camargo. En la sierra de Caiza hay hierro, cobre y
azufre, y petróleo en Padilla, Catamindi y
Ñancorainza. El territorio explota una agricultura de
subsistencia en la que se producen papas (patatas) y centeno en
las máximas altitudes, vid, maíz, frutas, trigo y
ají (Chile). En los llanos orientales se encuentran el
tabaco (fábricas de cigarrillos), arroz y caña de
azúcar. Las comunicaciones por ferrocarril constan de dos
líneas; al norte (de Potosí a Sucre) y al este
(desde la población fronteriza con Argentina, de Yacuiba a
Santa Cruz).[7]

2.- Departamento de La Paz.

Creado por D.S. del 23 de Enero de 1.826, su superficie
es de 133.985 Km2 tiene como capital de departamento la ciudad de
La Paz, que es en la actualidad la sede de gobierno de Bolivia,
ubicada a una altitud media de 3.843 m/s/m. Su Población (
Censo de 1992), es de 1.900.787 habitantes.

Cuenta con 19 Provincias, 49 Secciones de Provincia y
250 Cantones.

Limita con el Perú al oeste, con Chile al
suroeste y con los departamentos bolivianos de Pando al norte,
Beni al este, Cochabamba al sureste y Oruro al sur.

De figura estrecha y alargada, aúna territorios
diversos, desde los del Altiplano boliviano, hasta los llanos
amazónicos. En el primero de los conjuntos se marcan dos
alineaciones montañosas, la cordillera Occidental (en la
que se integra el nevado de Sajama, de 6.542 m) y la
cordillera Real de los Andes, en las que existen volcanes y minas
metálicas, respectivamente. El Altiplano ocupa una
posición intermedia con el lago peruano-boliviano de
Titicaca (con su prolongación el lago Uiñaimarca) y
su río emisario, el Desaguadero. La caída
septentrional desde los Andes es surcada por la red fluvial del
Beni y sus afluentes, y forma la región de Los Yungas,
valles abrigados de clima más templado. Estas condiciones
topográficas condicionan una rica variedad
climática que va desde las tierras frías del
Altiplano, de vocación ganadera y en la que sólo se
cultiva cebada y papa (patata), pasando por las tierras templadas
de Los Yungas, donde aparece la vid, los frutales y el
maíz, hasta las tierras cálidas de clima tropical,
en las que se cultiva el cacao y la caña.

Existen importantes recursos mineros, entre los que
destacan el estaño, el plomo, el cinc y el wolframio de la
cordillera Real, el cobre de Corocoro y los yacimientos
auríferos del Titicaca. En este lago funciona la
compañía de vapores más elevada del globo.
La ciudad de La Paz, capital administrativa del país, es
el principal núcleo urbano del departamento.
[8]

3.- Departamento de Cochabamba.

Es el departamento ubicado en la parte central de
Bolivia, es el único que no posee frontera con otros
estados., creado por ley del 23 de Enero de 1.826, su superficie
es de 55.631 km2 de extensión, su capital es la ciudad de
Cochabamba, ubicada a una altura media de 2.552 m/s/m. Su
Población (Censo de 1992), es de 1.093.625 habitantes.
Cuenta con 14 Provincias, 32 Secciones de provincia y 200
cantones. Es el departamento más montañoso de la
república, y está surcado al norte por la
cordillera de igual nombre y por los ramales de los Andes de las
cordilleras Oriental (con el cerro Tunari de 5200 m) y Central,
entre las que se extienden los valles del río Mizque (al
Norte) y Grande o Guapay (al Sur). En las partes altas se
desarrolla la vegetación de alta montaña (alisos,
abetos y pinos), en las medias se da una vegetación de
tipo mediterráneo y en las bajas de tipo tropical (cedro,
caoba, palmeras y heveas). En el mismo sentido cambian los
cultivos: papa (patata) y cebada en el escalón superior,
dan paso al trigo y maíz del piso intermedio y a la coca,
café, bananos y cultivos tropicales de las zonas
más bajas.

La mayor riqueza deriva de los recursos mineros: son
especialmente importantes los de estaño, plomo, antimonio
(del que Bolivia ostenta el primer puesto mundial) y wolframio,
localizados todos ellos en la cordillera Oriental. Cuenta con una
refinería de petróleo y una importante central
térmica. Aunque existe cementera en Cochabamba, las
industrias más destacadas se emparentan con los productos
agrícolas y sus derivados: vinícolas, con la
producción del afamado licor de chicha, y alimenticias.
Las poblaciones más importantes son, además de la
capital, Mizque, Totora (el nombre de la singular caña que
crece en el lago Titicaca y con la que se fabrican sus
embarcaciones), Aiquile, Tarata y Quillacollo.
[9]

4.- Departamento de Santa Cruz

Creado por Decreto Supremo del 23 de Enero de 1.826, Es
el departamento más oriental de Bolivia, su superficie es
370.621 km2, el más extenso del país. Su
Capital de departamento es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
que se encuentra a una altura promedio de 416 m/s/m. Su
población (Censo de 1992), es de 1.364.389 habitantes.
Cuenta con 13 provincias, 34 secciones de provincia y 150
cantones. Limita al este con los estados brasileños de
Rondônia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, al sur con el
Chaco boreal de Paraguay, al sur y suroeste con el departamento
boliviano de Chuquisaca, al oeste con el de Cochabamba y al norte
con el de Beni. Ubicado al sureste de las estribaciones de la
cordillera Oriental de los Andes, hacia el norte se extiende la
red del Amazonas (Mamoré, San Miguel, San Martín y
Guaporé) y hacia el sur la del Paraguay y la cuenca
cerrada de los bañados de Izozog, en los Llanos de
Chiquitos. Por la gran extensión, el clima varía
desde el tropical de dos estaciones en el norte, donde dominan
los bosques, preferentemente los de galería en torno a los
ríos, pasando por la sabana arbolada central, hasta la
sabana espinosa meridional. Estas condiciones han hecho del
territorio un lugar muy apto para la ganadería extensiva
de vacuno, para lo cual se han mejorado las comunicaciones por
carretera y ferrocarril. Los cultivos son de subsistencia en las
partes bajas con plantas tropicales. La explotación de
petróleo (centrada en Camiri) ha dado un gran impulso
económico en los últimos decenios al departamento.
Entre las poblaciones más importantes destacan la capital,
Santa Cruz de la Sierra, fundada por el conquistador
español Ñuflo de Chávez, explorador del
Chaco, así como Puerto Suárez, Concepción,
San José de Chiquitos y Lagunillas.
[10]

5.- Departamento de Potosí.

Departamento suroccidental de Bolivia, creado por
decreto supremo del 23 de Enero de 1.826, su superficie es de
118.218 km2. Su Capital de Departamento es la ciudad de
Potosí que se encuentra a una altura media de 3.955 m/s/m.
Su Población ( Censo de 1992), es de 645.817 habitantes.
Cuenta con 15 provincias, 29 secciones de provincia y 300
cantones. Limita al oeste con Chile, al norte con los
departamentos de Oruro y Cochabamba, al este con Chuquisaca y
Tarija, y al sur con Argentina. Está bordeado al oeste por
el cierre montañoso de la cordillera Occidental boliviana,
donde sobresalen el volcán Ollagüe (5.863 m). Al
este limita con la cordillera de los Frailes y la de Chichas,
ramales de la cordillera Oriental de los Andes. Al sur se alza la
cordillera de Lípez, con los cerros Lípez
(5.929 m) y Sonequera (5.855 m).

En el centro del territorio departamental se extiende
una depresión ocupada por el salar de Uyuni, del que se
extraen bórax y otras sales. También se tiene minas
de plomo de Huanchaca; Atocha se ha levantado al pie del pico de
Chorolque (5.614 m), con minas de bismuto; Tupiza y
Villazón, en el extremo sur, constituyen centros de
wolframio y plomo, respectivamente; Llallagua y Uncía son
conocidas por su producción de estaño. La capital,
Potosí, dispuso de la mina de plata más rica del
mundo. Las actividades agrícolas de subsistencia se
centran en la agricultura típica de montaña, con
cultivos de cebada y papas (patatas), así como en la
cría de ganado ovino, vacuno y especialmente de
camélidos andinos: la llama y la vicuña, utilizadas
para la carga, y la alpaca, de la que se obtiene una lana de
fibra más fina. Las comunicaciones aéreas
están muy desarrolladas, y junto a la localidad de
Río Mulatos se halla el segundo paso de ferrocarril
más elevado del mundo, a 4.774 m de altitud.
[11]

6.- Departamento de Oruro.

Departamento centroccidental del estado de Bolivia,
creado por Ley del 5 de Septiembre de 1.826. su superficie es de
53.588 km2 y su capital es la ciudad de Oruro,
encontrándose ubicada a una altura media de 3.706 m/s/m.
Su Población (Censo de 1992), es de 338.893 habitantes.
Cuenta con 10 provincias, 18 secciones de provincia y 119
cantones. Limita al oeste con Chile, al norte con el departamento
de La Paz, al noreste con Cochabamba, y al sureste y sur con
Potosí. Está flanqueado al oeste por las cumbres de
la divisoria continental en la cordillera Occidental de los
Andes, integrada por cimas volcánicas, entre las que
sobresalen el nevado de Sajama (6.542 m), o el cerro Toroni
(5.995 m). Al este lo delimita el ramal más
occidental de la cadena Central, a través de la cordillera
de los Frailes. Encierran estas montañas una cuenca intra
montaña muy elevada, el Altiplano, que alberga el lago
Popoó y los salares de Coipasa y Uyuni. En ellos destacan
la explotación de sales, especialmente el caliche y el
bórax en la población de Popoó. El nivel de
los lagos se halla por encima de los 3.500 m, y la
precipitación anual es de 450 mm de
promedio.

Menor importancia tiene la agricultura de subsistencia
como las papas (patatas) y la cebada. Tradicionalmente se
explotaron los minerales de estaño y sus asociados como
bismuto, oro, plata, wolframio y cinc en Oruro, Huanuni,
Antequera y Cascollo, que salen al mar por el puerto chileno de
Arica.[12]

7.- Departamento de Tarija.

Creado por Ley del 24 de Septiembre de 1.831, su
superficie es de 37.623 km2, su capital es la ciudad de Tarija,
ubicada a una altura media de 1.864 m/s/m. Su Población (
Censo de 1992), es de 291.407 habitantes, es el departamento de
menor extensión. Cuenta con 6 provincias, 9 secciones de
provincia y 157 cantones. Limita con Paraguay y Argentina al este
y sur respectivamente, y con los departamentos de Potosí y
Chuquisaca al oeste y norte. Está surcado por los ramales
andinos de las cordilleras Oriental y Central, dando a la
región un accidentado paisaje de valles de componente
norte-sur que descienden desde los más de 4000 mts. a las
llanuras perfectas y bajas del Chaco. Los ríos de la
cuenca del Paraguay, a través del Pilcomayo y Bermejo al
que desagua el río Grande de Tarija, constituyen los
cursos más importantes. El escalonamiento de los climas
impone también condiciones a los aprovechamientos
agrícolas: en las alturas frías y húmedas
dominan la papa (patata), cebada y avena, en las altitudes
intermedias de clima mediterráneo y templado el trigo, el
maíz, los cítricos y otros frutales, y en las
tierras bajas las condiciones son secas (importante viticultura
de Yacuiba). Constituye una de las áreas de poblamiento
europeo más antiguo porque las condiciones
climáticas originales de esta zona, se asemejan bastante a
las europeas. El descubrimiento de petróleo en los bordes
de la cordillera Oriental (yacimientos de Villa Montes, Sanandita
y Fortín Campero) ha enriquecido los recursos del
departamento, y los oleoductos lo unen con Argentina y con Santa
Cruz. Las poblaciones más importantes, además de la
homónima capital departamental son Limal, Positos y
Yacuiba, todas prácticamente en la frontera con Argentina.
Villa Ingavi y Entre Ríos localizadas a lo largo del
ferrocarril Santa Cruz-Yacuiba es uno de los ejes de
comunicaciones norte-sur más importantes del departamento,
que sigue el área de contacto entre la cordillera Oriental
y el llano chaqueño. [13]

8.- Departamento del Beni.

Creado por Decreto Supremo del 18 de Noviembre de 1.842
como departamento de la Amazonía de Bolivia, tiene una
extensión de 213.564 km2. Su capital es la ciudad de
Trinidad, ubicada a una altura media de 155 m/s/m. Su
Población ( Censo de 1992), es de 251.390 habitantes.
Cuenta con 8 provincias, 18 secciones de provincia y 48 cantones.
Limita al norte con Brasil, a lo largo de la orilla del
río Guaporé o Iténez, al Noroeste con el
departamento de Pando (río Beni), al oeste con La Paz
(río Beni, en parte) y al sur con Cochabamba y Santa Cruz.
Está bañado por grandes arterias afluentes del
Amazonas (Beni, Mamoré e Iténez). Se trata de una
extensísima región plana, conocida como los Llanos
de Moxos, centrada por la capital del departamento, Trinidad. A
pesar de la importancia de las áreas anegadizas
ribereñas, con caimanes de piel muy apreciada, los
ríos constituyen casi la única vía de
comunicación abierta todo el año, aunque
está creciendo la importancia de las comunicaciones
aéreas, incluso para la exportación de recursos
alimenticios.

La población era tradicionalmente de
indígenas que fueron colonizados por los jesuitas mediante
el sistema de misiones hasta 1767; éstos favorecieron el
sedentarismo en contra del nomadismo anterior, y aportaron la
ganadería vacuna. Pronto fueron suplantadas por las razas
criollas. Entre sus poblaciones más importantes destacan
Riberalta, Guayaramerin, Magdalena y Santa Ana, todas en
asentamientos fluviales, si bien en altozanos para evitar el
riesgo de inundaciones. La agricultura y silvicultura son las
principales actividades económicas. A finales del siglo
XIX adquirió gran importancia la extracción de
caucho, aunque se explotan igualmente nueces de palma y maderas
preciosas. Subsisten los cultivos para el autoconsumo como el
arroz, los plátanos y la caña de
azúcar.[14]

9.- Departamento de Pando.

Departamento del norte de Bolivia, creado por Ley del 24
de Septiembre de 1.938, su superficie es de 63.827 km2 . Su
capital es la ciudad de Cobija, ubicada a una altura media de 260
m/s/m. Su Población ( Censo de 1992), es de 38.072
habitantes. Cuenta con 5 provincias, 15 secciones de provincia y
51 cantones. Limita al norte y este con los estados
brasileños de Acre y Rondônia, al oeste con
Perú y al sur con los departamentos bolivianos de Beni y
La Paz. Situado en plena selva amazónica, es de
colonización reciente, y posee la menor densidad de
población del país. Su capital es
Cobija.

Los principales accidentes geográficos son los
cursos de agua que la surcan de suroeste a noreste, entre los que
destacan el Acre y el Abuná; el Madre de Dios, en el
centro, con su afluente al Tahuamanú, y el Beni, que
limita con el departamento homónimo. La espesura del
bosque ecuatorial, especialmente en las márgenes de las
corrientes de agua, los afamados "bosques galería", hace
que los ríos constituyan la única vía de
tránsito permanente. La infraestructura en carreteras es
deficiente y el transporte aéreo se utiliza cada vez con
más frecuencia. La riqueza forestal es grande, centrada en
los recursos del árbol del caucho o hule, la nuez de palma
y las maderas nobles y duras. La agricultura, por el contrario,
carece de importancia, si se exceptúa la de subsistencia
que se basa en el cultivo de arroz, plátanos, yuca y
maní. Se está estudiando la posibilidad de
explotación de importantes recursos energéticos,
tanto de las cuencas fluviales como del
petróleo.

La población se localiza a lo largo de las
vías fluviales, destacando Manoa, en la confluencia del
Abuná con el Mamoré (a cuyas orillas se enclava
Villa Bella); Puerto Rico (en el río Tahuamanú),
Holanda y Sena, estas últimas en el Madre de Dios.
[15]

Conclusión Parcial.

Cuando analizamos la morfología física
interna de nuestros departamentos, apreciamos la gran riqueza
minera, de flora y fauna del país, reafirmando una
condición privilegiada.

Sin embargo, es cierto que todo evoluciona, pero la
esencia geográfica de las regiones se mantiene inalterable
y encarnada en cada uno de los departamentos de Bolivia, en una
diversidad geográfica que condiciona la vida de las
personas que habitando estas regiones adquieren rasgos
análogos en cuanto a características costumbristas,
culturales e inclusive de comunidad de intereses. Lo
irónico es que justamente estas características
análogas, son las que marcan las diferencias entre los
departamentos de Bolivia, porque indudablemente no son iguales la
forma de sentir, vestir y actuar de las personas que se
desarrollaron bajo el influjo del medio ambiente andino, de los
valles o los llanos orientales, formando así, una realidad
diversificada que se extiende no solo al interior de cada
departamento, sino abarca a todo el país. Observamos
así departamentos como la Paz, cuyas
características andinas, con presencias nevadas eternas
como el famoso Illimani, contrasta con las características
tropicales de los Yungas Paceños. Los departamentos de
Chuquisaca y Tarija cuya esencia valluna contrasta con la
abrasadora realidad del chaco Boliviano. El Departamento granero
de Bolivia, Cochabamba, con sus valles centrales, que contrastan
con su trópico Chapareño, o la esencia andina de
Potosí contrastante con sus valles tropicales de Atocha y
Cotagaita; estas diferencias marcadas de territorio,
economías y desarrollo social existentes, hacen que en
nuestro país se cumplan los dualismos de CANNAGE,
planteándose una serie de tensiones que se expresan en los
dualismos de referencia.

El dualismo territorial se expresa por la existencia de
dos territorios completamente diferentes: por una parte
territorios con una economía bastante desarrollada y por
otra parte territorios con economías estancadas. Este
dualismo se encuentra presente en la pobreza y atraso de gran
parte de los territorios del Beni, Pando, Norte de La paz, Chaco,
la mayor parte de Oruro y Potosí.

En cambio el dualismo funcional que esta
íntimamente vinculado al dualismo territorial, es la
manifestación de la actividad de un estado mediante las
políticas de gobierno que se manifiestan en la existencia
simultánea de dos economías que de alguna manera
buscan atender los conflictos del Estado, una de subsistencia
tradicional y precapitalista (caso de los campesinos de Bolivia)
y otra de mercado de tipo capitalista clásico (caso del
comercio y de la Industria en los principales centros urbanos de
nuestro país).

Como producto de los anteriores el dualismo social, que
representa la existencia de sociedades divergentes y cada vez mas
opuestas que coexisten en un mismo estado nación. Esta
situación es tal vez la mas contrastante y palpable en el
país, Está representada por una divergencia de
roles y posiciones sociales cada vez mas antagónicas;
existiendo un grupo social político que dirige los
designios del país con sueldos privilegiados, un grupo
industrial y capitalista como la clase social mas acomodada, un
grupo de clase media formado por profesionales y trabajadores
asalariados del estado, un grupo obrero de salarios magros y el
grupo mas pobre del país formado por el campesino, las
etnias y tribus.

Entonces, si son los contrafuertes andinos de nuestra
patria los que demarcan y forman las regiones, estableciendo las
diferencias en condiciones geográficas, de desarrollo
social y economía, podemos afirmar que la división
política de Bolivia, no fue fruto de un análisis
geográfico, ni GEOPOLÍTICO, tampoco social, de
razas, costumbres o comunión de intereses y proyecciones
económicas, cuya dinámica e interacción a
través del tiempo y preocupación de los gobiernos
de turno hubiesen dado base para iniciar una aspiración
geopolítica legitima orientada a la integración,
porque a mi modesto juicio, es justamente la integración
la esencia geopolítica del estado y es ese vacío,
el que a través de los años y la historia nos
continua agobiando.

Nos identificamos plenamente con las afirmaciones de
Julio Méndez, cuando indica "Si Bolivia no existiera,
habría habido la necesidad de crearla", aduciendo que la
heterogeneidad de Bolivia, al parecer divisiva es en realidad
aglutinadora, porque Bolivia, es la unidad central que aglutina
la diversidad geográfica de la América
Meridional.

El Triángulo
Geopolítico Integrador

Es muy reconfortante encontrar oficiales Generales de la
talla el Gral. Pozzo Medina, que a lo largo de su trayectoria,
siempre se han preocupado por el destino Geopolítico de
Bolivia.

El General Pozzo, sostiene que una de las causas para el
atraso y postergación de Bolivia es justamente su
división política, la cual no ha funcionado
adecuadamente en mas de ciento cincuenta años de vida
republicana, con peligro permanente de desintegrarse por su mala
distribución territorial, inadecuada distribución
territorial y poblacional, mala distribución de riquezas,
etc. Considera necesario realizar una nueva división
política del país establecida merced a una
zonificación del mismo.

"ZONA NORTE, que comprendería los Departamentos
de La Paz, Beni y Pando; ZONA CENTRAL, los departamentos de Santa
Cruz, Cochabamba y Oruro y ZONA SUD, por los Departamentos de
Chuquisaca, Potosí y
Tarija."[16]

En su posterior obra del año de 1.992, a estas
mismas zonas las denomina Zonas Integradas, Norte, Central y Sud,
en la Zona Sud, simbólicamente estaría integrada
por el Departamento del Litoral, las tres zonas se orientan al
retorno del Pacifico estableciendo en cada zona tres puertos de
importancia, a saber :

"ZONA INTEGRADA DEL NORTE, que tiene como vinculo
particular el puerto de Arica, la ZONA INTEGRADA CENTRAL, EL
PUERTO DE Iquique y la ZONA INTEGRADA DEL SUR, el puerto de
Antofagasta, Asimismo el vínculo general para todo el
estado Boliviano es sin duda el Puerto de Ilo con BOLIVIA
MAR"[17] En esta obra establece el Hearthland o
Núcleo Central Geopolítico del Estado Boliviano en
la ciudad de Cochabamba, por su ubicación central en el
país y también en relación al Triangulo
Geopolítico Integrador formado por las ciudades de La Paz,
Santa Cruz y Tarija, que a su juicio constituyen el
corazón mismo del continente y permite unir las tres
regiones geográficas del País, por lo tanto este
triangulo debe ser fuertemente sostenido y organizado, y debe
constituirse en un verdadero CENTRO DE PODER, no solo para mandar
en el continente sino fundamentalmente para mandar, ocupar y
DOMINAR BOLIVIA.

El Heartland
Boliviano

Para determinar el Heartland Boliviano es necesario
conocer cual es el alcance de este concepto:

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter