Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Cuál enfoque paradigmático?




    ¿Cuál enfoque paradigmático? –
    Monografias.com

    ¿Cuál enfoque
    paradigmático?

    ENSAYO

    Iniciar un trabajo de investigación no es tarea
    fácil dada lo multiplicidad de elementos que en ella
    están inmersas, en donde lo más accesible por
    razones de presencia y observación empírica,
    aparentemente, es la situación problemática a
    abordar y su subsecuente problema de
    investigación.

    Se trata de elementos filosóficos, del concepto
    de Ciencia y de Conocimiento que asuma el investigador, su
    concepto de verdad, su enfoque sobre el conocimiento ,
    cómo éste se adquiere y el cómo realizar la
    investigación, el modelo de pensamiento o paradigma que
    asuma para justificar el método admitido como
    válido que enmarca ,sino su vida, la investigación
    que asuma.

    Al tratarse de un trabajo de investigación
    científica se debe pasearse por la relación
    existente entre conocimiento – práctica y ciencia que
    confluye en la epistemología (del griego, espíteme
    – conocimiento'; logos – 'teoría') y es la rama de la
    filosofía que trata de los problemas filosóficos
    que rodean la teoría del conocimiento. La
    epistemología se ocupa de la definición del saber y
    de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los
    tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno
    resulta cierto; así como la relación exacta entre
    el que conoce y el objeto conocido. En fin se encarga de explicar
    el conocimiento, y los procesos que lo involucran en la
    formación de saberes, en investigación
    científica, en ciencia.

    La investigación científica es así
    concebida como un proceso intencional y sistemático de
    producción de saberes y conocimientos, pero a su vez, la
    ciencia es producto del resultado de la actividad
    científica. Todo un círculo en donde puede tener
    cabida y de hecho lo tiene aquello de la falsabilidad, es decir,
    el conocimiento es producto del hacer ciencia, pero una vez que
    el hacer ciencia consigue un nuevo conocimiento o enfoque sobre
    lo investigado se adquiere un nuevo conocimiento que puede dar
    cabida a una nueva área científica o del saber,
    todo dentro del enfoque epistemológico
    admitido.

    Este círculo le da carácter humano a la
    actividad de investigación científica, con
    intención primaria cognoscitivo y que puede variar desde
    la obtención propia del conocimiento hasta su uso para la
    solución de problemas y la generación de
    tecnologías según sea el caso o la intención
    de la investigación. Este carácter humano le
    confiere a la investigación una nueva connotación
    de científico – tecnológico y asume desde
    allí su carácter socio – histórico, ya que
    ha devenido como una estrategia para la superación de la
    pobreza y el atraso social tal como señala Tûnnerman
    (2000) "el subdesarrollo científico – tecnológico
    es a la vez causa y consecuencia del subdesarrollo
    económico social " pero sin menoscabo, acoto, con lo
    planteado por Martin Fiorino sobre la ética de la ciencia
    que en "parafraseo libre" de quien redacta propone la
    bioética como catalizador de los desmanes del hombre
    amparado en el hacer ciencia y su concepción de
    supra-humano.

    La intencionalidad de la investigación
    científica le transfiere un carácter de
    ideología política, además de ser
    instrumento de los Estados Nacionales o gobiernos para ejercer su
    supremacía sobre aquellos estados o naciones menos
    desarrollados o minusválidas en desarrollo de
    conocimientos científicos y/o generación de
    tecnologías, tal lo admite Habermas al referir que los
    diseños científicos y los modos de hacer ciencia no
    son absolutamente neutrales en lo ideológico, ni en lo
    político y señala que el conocimiento y el
    interés guía el trabajo humano dentro del quehacer
    científico, la diferencia existirá entre el uso o
    el porqué de la intencionalidad, la cual puede ser
    técnica, práctica y/o emancipadora, lo que lleva
    implícito la ubicación del investigador en un tipo
    de enfoque paradigmático determinado y a su vez cada
    enfoque lo obliga a utilizar un tipo específico de
    metodología.

    En un acercamiento teórico explicativo a lo
    señalado por Habermas, se puede señalar que la
    intencionalidad técnica conlleva al uso de un paradigma
    neo positivista propio de las ciencias duras o empírico –
    analíticas, de naturaleza cuantitativa, la intencionalidad
    práctica reclama el uso de paradigma de enfoque
    hermenéutico, interpretativo, o cualitativo y el
    interés emancipatorio, de gran poder transformador, propio
    de las ciencias socio-criticas que utilizan metodologías
    cualitativas.

    Dado ese carácter socio histórico de la
    investigación científica y en consecuencia de los
    conocimientos involucrados para su abordaje como aquellos que se
    generen en el proceso de hacer investigación
    científica. Considero que es necesario acercarse a los
    teóricos de la filosofía para abordar lo
    epistemológico, lo ontológico y lo
    metodológico de la ciencia, pasando por el conocimiento
    que es el por qué de la ciencia.

    Uno de los grandes temas de la filosofía es
    conocer en qué consiste el acto de "conocer", cuál
    es su esencia, cuál es la relación cognoscitiva
    entre el objeto y el sujeto del conocimiento o entre el hombre y
    las cosas que lo rodean, los procesos que se suceden cuando
    conocemos algo, pero dentro de todo ello, surge una
    definición sencilla de conocer la cual es obtener
    información acerca de una cosa, conseguir un dato acerca
    de un objeto. La teoría del conocimiento es una
    cuestión filosófica, una doctrina, entendiendo
    así a la filosofía como la ciencia, como el amor al
    saber, al conocimiento. Platón y Aristóteles la
    denominan ciencia pura.

    Pero abordar el conocimiento del "conocimiento",
    seguiremos a Dilthey cuando señala que hay que tratar de
    descubrir un objetivo común contenido en aquellos sistemas
    que constituyen a la filosofía y señala a los
    sistemas de Platón, Aristóteles, Descartes,
    Leibnitz, Kant y Hegel ya que todo asumen la explicación
    del ser, la esencia y el conocimiento, siendo éste
    último, el conocimiento, mi interés desde la
    óptica de la investigación científica para
    plantear los supuestos en que se basa mi proyecto de tesis
    enfocada al" Diseño de un Modelo de Gestión del
    Conocimiento como Potenciador de Estrategias Socializadas para el
    Aprendizaje". Tesis que pretendo desarrollar como sostén
    al grado de Doctor en Ciencias de la Educación.

    Retomando lo filosófico, Aristóteles tiene
    como centro una ciencia universal del ser, Descartes, Spinoza y
    Leibnitz tienden al conocimiento del mundo objetivo, Kant procura
    elevar la vida, con todos sus conceptos a la conciencia
    filosófica. Kant presenta una teoría del
    conocimiento como base critica del estudio científico y
    formula la base critica de todos los campos conocibles, Kant
    asume lo trascendental, el pensamiento del hombre sobre sí
    mismo, reflexivo sobre su conducta. Desde aquí y como
    reacción, la filosofía regresa desde lo
    trascendental al pensamiento filosófico que involucra a lo
    material y objetivo. Kant no duda, al contrario de Hume, del
    conocimiento científico, y plantea que éste es
    universal y necesario y señala que las condiciones de
    posibilidad del conocimiento están en el propio sujeto,
    portador de formas universales que obtienen de la experiencia la
    materia necesaria para construir su objeto de conocimiento al que
    denominó "el fenómeno", por tanto el sujeto no
    encuentra al objeto como algo dado sino que lo construye, pero
    existe una dicotomía en atención a los empiristas y
    racionalista dado que reconoce que todo conocimiento comienza con
    la experiencia pero, no admite que todo conocimiento provenga de
    la experiencia, pues el mismo sería imposible sin el
    aporte que hace el sujeto a priori y esta posición choca
    con la neutralidad y objetividad del sujeto en la
    investigación positivista. Para Kant el objeto del
    conocimiento es el fenómeno que es intra – mental, no
    medible ni cuantificable, es cualitativo.

    Aristóteles, también señalaba que
    la investigación científica se iniciaba allí
    donde alguien se percataba de la existencia de ciertos
    fenómenos, la experiencia. La observación era la
    clave, pero, el conocimiento científico solo se consigue
    con la obtención de la razón de los hechos o
    fenómenos, enfocado en una investigación
    científica producto de una progresión inductiva
    desde las observaciones hasta los principios generales o
    principios explicativos, partiendo de lo particular, pero
    también admitía lo deductivo o el deducir
    enunciados acerca de los fenómenos a partir de premisas
    que contenían a los principios explicativos, en ambos
    casos debería existir unas explicación causal entre
    las premisas y las conclusiones.

    El hombre siempre ha discutido la existencia de un
    conocimiento real y objetivo, tal como se pretende en el referido
    trabajo de investigación arriba presentado, pero el
    aspecto epistemológico obliga a ubicarse como sujeto de
    investigación en una perspectiva referente al objeto
    investigado, sin menoscabo al cómo se desarrollará
    el proceso investigativo. Varios autores señalan, al
    conocimiento como producto último de la
    investigación que:

    En todo conocimiento podemos distinguir cuatro
    elementos:

    -El sujeto que conoce.

    -El objeto conocido.

    -La operación misma de conocer.

    -El resultado obtenido que es la información
    recabada acerca del objeto.

    Pero ese conocimiento se desprende de una realidad que
    es perceptiva al investigador y a una concepción
    filosófica del mismo lo cual básicamente consiste
    en ponerse en contacto el sujeto con el objeto, obtener
    información o datos sobre el objeto. Cuando se aplican los
    métodos adecuados y congruentes entre el fenómeno
    investigado y el sujeto se puede decir que emerge la verdad como
    consecuencia del hecho científico, pero he aquí lo
    dialectico; los sofistas griegos (siglo V a.c), no aceptaban que
    hubiese un conocimiento confiable y objetivo, tal como lo
    plantean en la actualidad los neopositivista, dado que el
    conocimiento que se obtiene desde lo cuantitativo es real y
    objetivo, sujeto a la comprobación, ero es fiable hasta
    que la falsación demuestre lo contrario. Pero Georgias
    sostenía o sostiene dada su vigencia en algunos pensadores
    actuales que nada puede existir en realidad, que si algo existe
    no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no
    se podría comunicar. Protágoras, mantuvo que
    ninguna opinión de una persona es más correcta que
    la de otra, porque cada individuo es el único juez de su
    propia experiencia. Platón, siguiendo a su ilustre maestro
    Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando
    por sentado la existencia de un mundo de formas o ideas,
    invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un
    conocimiento exacto y certero. Mantenía que las cosas que
    uno ve y palpa son copias imperfectas de las formas puras
    estudiadas en matemáticas y filosofía. En
    consecuencia y como síntesis el razonamiento abstracto de
    esas disciplinas proporciona un conocimiento
    verdadero.

    Aristóteles, con excepción de la
    superioridad del conocimiento abstracto sobre el resto de
    conocimientos, mantuvo que todo el conocimiento se deriva de la
    experiencia, por vía directa, con métodos de
    abstracción o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos
    de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la
    lógica. La observación cuidadosa y la
    adhesión estricta a las reglas de la lógica, que
    por primera vez fueron expuestas de forma sistemática por
    Aristóteles, ayudarían a superar las trampas
    teóricas que los sofistas habían expuesto. Las
    escuelas estoica y epicúrea coincidieron con
    Aristóteles en que el conocimiento nace de la
    percepción pero, al contrario que Aristóteles y
    Platón, mantenían que la filosofía
    había de ser considerada como una guía
    práctica para la vida y no como un fin en sí
    misma.

    Descartes, considerado el padre de la modernidad se
    caracterizó por la búsqueda de la certeza, mediante
    sus meditaciones y su método trató de combatir el
    escepticismo presente en su época, admitió la duda
    sin rechazarla o negarla, pero sólo hasta que se compruebe
    lo contrario, utilizó la duda como método y
    sometió todo conocimiento a duda con el fin de encontrar
    una certeza primera "pienso, luego existo". Luego la existencia
    de Dios y su contraparte "un maligno" para desde allí
    reafirmar la confiabilidad del conocimiento científico y
    su duda metódica rechazaba como falsa a toda aquella
    afirmación de la que se pudiese dudar.

    Dentro del Escolasticismo, Santo Tomás de Aquino,
    ayudo a devolver la confianza a la razón y la experiencia,
    combinando los métodos racionales y la fe en un sistema
    unificado de creencias, coincidió con Aristóteles
    en considerar la percepción como el punto de partida y la
    lógica como el procedimiento intelectual para llegar a un
    conocimiento fiable de la naturaleza. Pero ¿Qué es
    el conocimiento? ¿Cómo se define?.

    El conocer es la capacidad intelectual máxima que
    sólo el hombre ha podido desarrollar, desde lo particular
    hasta lo general en su completa complejidad, como de lo abstracto
    a lo concreto. También se define el conocimiento, como un
    acto cognoscitivo que realiza el sujeto y por medio del cual
    aprehende al objeto.

    Varios autores coinciden en sostener que el conocimiento
    máximo alcanzado por el hombre ha sido la
    abstracción o conocimiento científico, cuyos
    saberes son de grado más elevados, es decir, de lo
    particular a lo general, respaldados por las leyes a
    través de los cuales se da el paso a la predicción
    o al inferir sobre el devenir de las cosas. El conocimiento es un
    hecho Ontico que sucede al individuo el cual es a través
    de ciertos elementos o datos adquiere un resultado o saber de ese
    algo u objeto..

    Son varias las corrientes filosóficas que han
    tratado de explicar cómo se adquiere el conocimiento o
    cual es el origen del conocimiento, siendo dos corrientes
    radicalmente opuestas: el idealismo y el realismo:

    El idealismo plantea que la realidad tiene como fondo
    fuerzas espirituales (intelectus en donde el alma conoce y
    piensa) potencias e ideales. Admite la existencias de cosas
    reales independientes de la conciencia, todo ente se da
    exclusivamente en el interior del conocimiento, las cosas no
    existen o no son cognoscibles en sí, sus argumentos son la
    inmanencia, el principio del fenomenismo y de la relatividad, la
    verdad es relativa, fragmentada. Con San Agustín se da que
    el conocimiento es un recuerdo, es una reminiscencia.

    El Realismo sostiene que las cosas existen en sí
    y el hombre es capaz de conocerla, el ser existe anterior al
    conocimiento, antagónico al "pienso, luego existo", es
    decir, no es porque pienso que existo, sino porque existo pienso,
    lo que conocemos existe en sí, independiente de nuestros
    conocimientos o pensamientos y de nuestra conciencia. El realismo
    nos permite buscar objetividad del conocimiento a través
    de la verdad y por medio del juicio.

    La verdad es la conformidad del juicio con la realidad y
    permite llegar a la esencia de las cosas. y el conocimiento se
    conjuga por medio de la experiencia y la razón.

    Racionalismo. Se denomina racionalismo a la doctrina
    epistemológica que sostiene que la causa principal del
    conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma
    que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad
    lógica y validez universal. El planteamiento más
    antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la
    íntima convicción de que el conocimiento verdadero
    debe distinguirse por la posesión de las notas de la
    necesidad lógica y de la validez universal.

    Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la
    razón, es el único principio del conocimiento, el
    empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la
    antítesis: la única causa del conocimiento humano
    es la experiencia. Según el empirismo, no existe un
    patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente
    no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente
    de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza,
    está desprovisto de todo conocimiento. El racionalismo es
    guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal,
    mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos.
    Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática;
    los defensores del empirismo, según lo prueba su historia,
    frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende
    sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las
    ciencias naturales. En ellas, lo más importante es la
    comprobación exacta de los hechos por medio de una
    cuidadosa observación. El investigador depende totalmente
    de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de experiencia:
    una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento
    válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el
    pensamiento.

    En la historia de la Filosofía existe
    también un segundo esfuerzo de intermediación entre
    el racionalismo y el empirismo: El Apriorismo. El cual
    también considera que la razón y la experiencia son
    a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo
    porque establece una relación entre la razón y la
    experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la
    de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que
    nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son
    independientes de la experiencia.

    Esta afirmación también pertenece al
    racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el
    apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales
    pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el
    intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el
    apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma
    sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal
    conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede
    de la razón y no de la experiencia.

    Para el dogmatismo resulta comprensible el que el
    sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta
    actitud se fundamenta en una confianza total en la razón
    humana, confianza que aún no es debilitada por la duda. El
    dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del
    contacto entre el sujeto y el objeto. Para Kant el dogmatismo es
    la actitud de quien estudia la metafísica sin haber
    determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la
    razón humana para tal estudio.

    El escepticismo frecuentemente se transforma en su
    opuesto. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad
    de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en
    sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto
    no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto,
    el conocimiento, considerado como la aprehensión real de
    un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar
    ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar.
    Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el
    escepticismo desconoce al objeto. El escepticismo se puede
    hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue
    Pirrón de Elis (360 a.c a 270 a.c). El afirma que no puede
    lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y
    cognoscente esta imposibilitada para aprehender su
    objeto.

    El subjetivismo y el relativismo. El escepticismo
    sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el
    relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si
    existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez
    limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la
    validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo
    afirma que no existe alguna verdad absolutamente
    universal.

    El subjetivismo y el relativismo son análogos, en
    su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad;
    no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma
    indirecta al dudar de su validez universal.

    El pragmatismo. El escepticismo presenta una actitud
    esencialmente negativa. Formula la negación de la
    posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz
    positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que
    el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado
    como concordancia. El pragmatismo cambia el concepto de la verdad
    en cuanto que es originado por una peculiar concepción de
    lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el
    hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino
    un ser práctico, un ser volitivo.

    El Criticismo. Existe una tercera postura que
    resolvería la antítesis en una síntesis.
    Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo
    recibe el nombre de Criticismo. Al igual que el dogmatismo, el
    Criticismo admite una confianza fundamental en la razón
    humana. El Criticismo está convencido de que es posible el
    conocimiento, de que existe la verdad. Pero mientras que tal
    confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación
    candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las
    aseveraciones de la razón humana y al no fijar
    límites al poder del conocimiento humano, el criticismo
    pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una
    desconfianza hacia cada conocimiento particular,
    acercándose al escepticismo por esto. El Criticismo
    examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón
    humana y nada acepta con indiferencia.

    Dentro del proceso de construir investigación
    científica es necesario, desde mi punto de vista,
    abordarla básicamente desde la disciplina de la
    epistemología, de la cual lo antes tratado constituye la
    apertura a su conocimiento, dado que ello facilita su
    comprensión y permite visualizar su importancia en el
    abordaje de la ciencia y la investigación
    científica. La epistemología es una sumatoria de
    enfoques que la hacen una disciplina no homogénea,
    según lo plantea Méndez, coexistiendo en ella, cada
    una en su aparte, las corrientes positivistas, la interpretativa
    hasta la marxista, incluyendo los planteamientos de Popper con su
    teoría de refutación, Lakatos y su teoría de
    los programas de investigación, Kuhn y los paradigmas,
    Bachelard con sus obstáculos epistemológicas por
    mencionar a unos pocos, pero todos tratan de explicar la
    relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento,
    cómo se aprehende el conocimiento, el estudio y tratado de
    la ciencia en fin, la epistemología debe asumirse, desde
    el punto de vista didáctico y/o como investigador novel,
    de manera integral dado que cada enfoque aporta elementos
    importantes para la comprensión y explicación e la
    ciencia y del acto científico, aspecto en que se coincide
    con Méndez.

    La aplicación de la epistemología en la
    investigación científica o la producción del
    conocimiento permite reflexionar y evaluar el desarrollo del
    proceso, su avance y los obstáculos que se van presentando
    en su desarrollo, desde la epistemología se gestiona o
    administra todo el proceso de investigación, dado que debe
    consensuar con los aspectos gnoseológicos y
    metodológicos admitidos por el investigador..

    Se ha dicho que la ciencia busca descubrir las leyes de
    la naturaleza o de la sociedad, su contenido de verdad, mediante
    la aplicación única del método
    científico, a fin de evitar la subjetividad o la
    ideología del investigador, tal como lo señala
    Bunge "Si la sustancia (objeto) no puede ser distintivo de toda
    la ciencia, entonces tiene que ser la forma o el procedimiento",
    abogando desde allí especifica la relación entre la
    ciencia y la investigación científica y su
    intencionalidad".

    La peculiaridad de la ciencia tiene que consistir en el
    modo como opera para alcanzar algún objetivo determinado,
    en otros términos, en el método científico y
    en la finalidad para lo cual aplica dicho método, para
    explicitar el método y sus partes constituyentes se
    señalan las etapas que Bunge designa como necesarias para
    ser consideras dentro del método científico, 1-
    Descubrimiento del problema, 2- Planteamiento del problema, 3-
    Búsqueda de conocimientos relevantes, 4- Tentativa de de
    solución, 5- invención de nuevas ideas, 6-
    Obtención de soluciones 7- investigación de las
    consecuencias, 8- Puesta a apruebas y 9- Corrección de la
    hipótesis con lo cual, Bunge le da fiabilidad y
    connotación científica al método
    científico y sostiene que en donde no hay método no
    hay ciencia.

    Esta posición de Bunge ha sido considerada como
    reduccionista y absolutista que no permite apertura hacia otros
    lados de la ciencia y de hecho las cataloga como ciencias duras,
    si son capaces de ser demostradas con el método
    científico, positivista y débiles si no son
    cuantificables, lo que crea un espacio para la presencia
    bachelardiana de los obstáculos epistemológicos que
    se oponen a la construcción del conocimiento, pero es
    cuestión de gnoseología dado que entra en juego el
    origen y la esencia del conocimiento, posición
    paradigmática o ideológica. en el caso particular
    admito desde lo epistemológico y lo gnoseológico el
    método científico en una aproximación al
    proyecto de mi tesis pero en un análisis más
    profundo podría acercarse a un enfoque propio de las
    ciencias blandas dada que epistemológicamente considero el
    estudiar la distancia entre el investigador y el objeto de
    conocimiento, es decir, debo llegar a la intersubjetividad que en
    principio no existe dentro la corriente positivista, y en lo
    gnoseológico está en juego el cómo se
    adquiere el conocimiento, el cual del análisis debe
    desprenderse de la realidad con observación profunda
    activa, es cuestión de un análisis más
    profundo y de revisión bibliográfica sobre los
    elementos en cuestión.

    ¿De dónde emerge la duda?, pues
    Méndez plantea un discurso que parece razonable dentro del
    procesar de la investigación: de la polémica
    establecida entre el racionalismo y el empirismo, entre
    inducción y deducción, entre verificación y
    refutación, entre el argumento de Locke, Hume, Kant, el
    neopositivismo del siglo XX, Karl Popper con su racionalismo
    crítico quienes fundamentaron la ciencia solo desde el
    punto de vista gnoseológico, la epistemología quedo
    relegada a analizar problemas lógicos y
    metodológicos y en consecuencia la investigación al
    ser dogmática, sometida a la rigurosidad del método
    paso s a ser no valida, no pertinente y no confiable. Por lo
    cual, desde mi punto de vista y por analogía no se
    construye conocimiento ni se obtiene verdad. ¿Será
    que el objeto de investigación en mi proyecto no puede ser
    tratado desde lo dogmático del método
    científico propuesto por el positivismo?

    A esto se debe responder conjuntamente con Bachelard
    quien sostiene que la verdadera ciencia comienza cuando la
    epistemología se articula a su proceso de
    producción, se conjuga la intuición, la
    innovación y la duda Einsteiniana. Por tanto, debo cuidar
    la articulación epistemológica entre el
    fenómeno, los actores sociales u objetos de
    investigación y el método abordado

    En lo Ontológico, juega papel importante la
    posición de los neopositivista al asumir la
    pluricausalidad de los fenómenos en contra del mecanicismo
    de los positivistas, sin embargo, ellos admitieron que las causas
    o la causa son las únicas causas, lo que conlleva la
    ciencia al reduccionismo y al determinismo, trasladando el caso
    de las ciencias sociales al campo de las ciencias naturales con
    los mismos métodos y términos , tales como fuerzas
    de campo, movimientos variables, etc.; incluso Durkheim llego a
    plantear los hechos sociales como "cosas" sin tomar en cuenta el
    hecho histórico ni el contexto en donde se producía
    el fenómeno, es decir, no hay hecho aislado son
    generalizables y replicables dado que los hechos suceden a una
    ley determinada y absoluta, planteamiento con el cual discrepo
    dado que admito a los fenómenos sociales como
    únicos, irrepetibles y el objeto del trabajo en mi
    proyecto, su contexto histórico son pertenecientes a las
    ciencias sociales y ello me obliga a reflexionar
    ontológicamente, desde el ser y la naturaleza de la
    ciencia.

    Al abordar desde el paradigma positivista la tesis
    propuesta tenemos a nivel epistemológico al positivismo y
    sus postulados paradigmáticos, en lo ontológico a
    la realidad, conjunto de fenómenos, causalidad, en lo
    gnoseológico la esencia y el origen del conocimiento es la
    experiencia y el objeto de estudio tratado con técnicas de
    la experimentación, la comparación y la
    verificación, el método es hipotético –
    deductivo.

    Aunado a la exposición de la matriz que se
    origina al abordar el trabajo desde el paradigma positivista,
    vamos a caracterizarlo para justificar la decisión de
    asumirlo o negarlo como método para estructurar y
    desarrollar la tesis de investigación desde lo
    epistemológico, gnoseológico y
    metodológico.

    El paradigma ha sido denominado como: técnico,
    tecnológico, tradicional, dogmático, positivo,
    positivista, cuantitativo, empírico – analítico,
    científico, técnico, racionalista.

    El paradigma positivista se fundamenta en el positivismo
    lógico, empirismo, su naturaleza de la realidad es
    objetiva, estática, única, dada, fragmentada,
    convergente, su finalidad es explicar, predecir y controlar los
    fenómenos, verificar teorías, leyes para regular
    los fenómenos, en cuanto a la relación sujeto –
    objeto existe independencia, neutralidad, el investigador es
    externo los valores son neutros, el método garantiza la
    objetividad, la teoría y la practica están
    disociadas. Sus técnicas, instrumentos y estrategias son
    cuantitativas, usa test, cuestionarios, observación
    sistemática, experimentación, los datos se analizan
    como cuantitativo, mediante el uso de estadística
    descriptiva e inferencial, generalizaciones libres de contexto y
    de tiempo, la causalidad existe por causas reales, temporalmente
    precedentes o temporales.

    Lo que evidencia la pertinencia del método de las
    ciencias naturales, pero improcedentes, a mi criterio a las
    ciencias sociales como la educación en la cual sus actos
    son hechos sociales, no medibles, ni cuantificables, no
    replicables ni generalizables, en donde predomina la
    intersubjetividad, la observación activa, participante y
    de profundidad pero sujetas a rigor metodológico cuando se
    asume como objeto de investigación.

    Gage, sostiene que la sistematización del
    positivismo, conlleva a la aplicación del método
    hipotético – deductivo donde se pretende controlar
    predecir, replicar fenómenos observables y cuantificables,
    externos o evidentes, desde el cual se pueden formular leyes,
    proposiciones que relacionen variables y fundamentan
    teorías,

    La investigación científica desde el
    positivismo persigue los siguientes propósitos,
    según Gage:

    Explicación o comprensión, para demostrar
    como las relaciones se ordenan dentro de un marco
    lógico.

    Predicción: se alcanza en el momento que podemos
    mostrar que el valor nivel o magnitud de una variable puede
    predecirse, con una mayor precisión que la del mero azar,
    sobre la base del conocimiento previo del valor de otra variable
    denominada predictor.

    Control: se consigue cuando es posible cambiar el valor
    de una variable modificando otra variable con la cual mantiene
    relación causal. Pero el mismo autor contrapone o discrepa
    de los propósitos por insuficientes para conseguir esos
    fines o propósitos: en cuanto a explicación, si la
    produce no existe predicción ni control, Si existe
    predicción no existe una explicación, si existe
    control, no existe teorías explicativa.

    En consecuencia los elementos desde la positivismo
    aparentemente no presentan la pertinencia necesarias para abordar
    mi proyecto, máxime si admito que la investigación
    no es neutral como se trató anteriormente, toda
    investigación lleva implícita por presencia u
    omisión, pronunciamientos que van más allá
    de la neutralidad científica, orientaciones
    filosóficas ,imágenes sociales y carga
    ideológica, los resultados de investigaciones educativas
    no son directamente transferibles a otros contextos educativos ni
    a sistemas educativos en otras zonas por las particularidades
    contextuales, personales, institucionales y la cultura
    compartida, por tanto no admisible como objeto en la ciencia
    natural.

    Morín, ha definido al cerebro humano como
    complejo entre complejos y en las instituciones educativas se
    encuentran mentes humanas que deben ser objeto de estudio dentro
    de la transdisciplinariedad e interdisciplinariedad, por decir
    dentro de lo complejo. Creo que existen argumentos suficientes
    para repensar en lo epistemológico del proyecto, de manera
    de abordarlo desde la subjetividad por su carácter de
    fenómeno social. No estoy negando al método
    científico del positivismo, estoy tamizando mi proyecto
    desde lo epistémico y ontológico.

    Pero ¿y la metodología?. Es innegable que
    cada manera de hacer ciencia según refiere Payares, para
    identificar el término paradigma, asume una
    concepción metodológica que le es propia o al menos
    eso pretende, y que se desprende desde una concepción
    epistemológica dada, por tanto epistemología y
    metodología son dos áreas del conocimiento que
    suelen anunciarse conjuntamente, aunque al decir de Cazua se le
    presenta también separada como si fueran dominios
    diferentes, cuando a mi entender, son dominios inseparables,
    consensuados y conjuntos, pero no existe un consenso universal al
    respecto.

    Bunge no trata en conjunto la metodología y la
    filosofía de la ciencia, otro nombre para la
    epistemología bungeana, no analiza las relaciones entre la
    epistemología y la metodología en su libro "Las
    investigación científica"·pero si acomete
    dicha acción en su libro "Epistemología" lo cual
    indica su visión como elementos separados, Otro autor,
    Klimosky hace lo propio, las trata por separado y sostiene que la
    metodología es posterior a la epistemología dado
    que el investigador debe contar con criterios para evaluar su
    método y mientras que el metodólogo busca
    estrategias para incrementar el conocimiento, el
    epistemólogo podría plantearse interrogantes acerca
    del pretendido valor atribuido a los datos de la muestra, aunque
    el autor las trata por separado dentro de su campo de
    acción, las conjuga como un todo dentro del proceso de
    investigación o de generación de conocimiento, lo
    cual comparto una vez analizado.

    Bien, aunado a lo antes expuesto sobre las
    características del postpositivismo y los enfoques del
    conocimiento, presento un bosquejo del proyecto de
    investigación de manera que el lector pueda visualizar las
    congruencias e incongruencias epistemológicas y la
    pertinencia del método de acuerdo al objeto de
    investigación, el fenómeno en estudio y sus
    implicaciones sociales. No sin antes presentarles un breve
    resumen del método cuantitativo:

    Ontológicamente, suscribe su manera de hacer
    ciencia en el realismo crítico, al admitir la existencia
    de una realidad a la que se puede acceder solo de forma
    imperfecta y probabilística. Epistemológicamente,
    existe un dualismo sujeto-objeto, un objetivismo modificado, ya
    que se admiten resultados probablemente verdaderos, la
    metodología pasa por la falsación de
    hipótesis, desde la verificación de la misma,
    manipulación de variables y de ser posible se aboga por
    técnicas cualitativas, según refiere Guba y
    Lincoln. El método es racionalista, cientifista, con
    epistemología institucionalista, apegado a la
    tradicionalidad del método científico el
    conocimiento se fundamenta en los hechos.

    El conocimiento se obtiene de la objetividad
    exclusivamente, se busca la certeza, el conocimiento
    científico es producto del estudio de las relaciones
    causales, la teoría es fundamental en la
    investigación social, le proporciona un sistema
    conceptual, que se aplica al proceso y desde allí debe
    producir una teoría más perfecta que la sustituida.
    La realidad es explicativa y predicativa, reduccionista. La
    investigación es lineal, finalista; parte de un principio
    y termina en un fin, el escenario es artificial y la finalidad es
    nomotética. El método es hipotético –
    deductivo con su racionalidad analítica, deductiva no
    contradictoria, euclidiana, propia de las matematices,
    física y ciencias naturales.

    El método del neopositivismo encuadra en la forma
    y manera como se relacionan los supuestos de la
    investigación: ontológicamente encuadran en el
    realismo crítico, se presumen la existencia de una
    realidad externa al hombre, pero esta solo se puede conocer de
    modo imperfecto, ocasionado por la imperfección del
    conocimiento humano o por la aplicación de las leyes
    probabilísticas. Se admite la existencia de relaciones
    causa – efecto fuera de la mente humana, en la realidad como
    realismo y critico por la permanente existencia de la duda que
    debe adoptar el científico frente a todos los logros de la
    ciencia.

    Los elementos que estructuran el proyecto de tesis
    enfocado desde el paradigma positivista se muestran a
    continuación;

    Se trata de un "Modelo de Gestión del
    Conocimiento como Potenciador de Estrategias Socializadas para El
    Aprendizaje" cuya advenimiento se debe a la situación
    problemática detectada en la Universidad Nacional
    Experimental Rafael María Baralt, Núcleo Coro, en
    la cual su facilitación de aprendizaje y su estrategia
    didáctica conceptual se basa en el Modelo de Hecho
    Educativo Integrativo, y se sustenta en los principios
    andragógicos, la participación critica y
    reflexiva,

    De acuerdo con las observaciones no estructuradas
    realizadas por el investigador, se hace evidente la debilidad del
    modelo por la no cohesión de todos sus elementos
    constituyentes y su integración en forma armónica e
    integra e indivisible.

    La anterior situación sembró una serie de
    dudas en el investigador que emergieron como interrogantes,
    ¿Cuales conocimientos poseen los participantes sobre el
    MEHI? , ¿Requiere el facilitador de la UNERMB abordar en
    su práctica los postulados de la sociabilización
    del conocimiento?, ¿Cómo se puede abordar la
    facilitación del aprendizaje? ¿Con cuáles
    métodos se puede incrementar el nivel de
    participación, interacción grupal y generar
    interaprendizajes?

    Para abordar las respuestas a estas interrogantes se
    redactaron una serie de cinco objetivos específicos cuyos
    verbos son: Diagnosticar, Conocer, Caracterizar (dos veces), y
    Diseñar. De la acción que se desprende de los
    verbos utilizados, solamente el referido a diseñar puede
    tener cabida dentro de la investigación critica-reflexiva
    o socio crítica, dado que se puede ejecutar con
    co-investigadores el resto puede manejarse indistintamente desde
    un enfoque cualitativo. Es necesario hacer notar que la
    acción que se desprende de los verbos (excepto
    diseñar) es puramente descriptiva y la descripción
    es favorita del enfoque cualitativo, de lo hermenéutico y
    por qué no de lo etnográfico. Esto me permite
    acercarme en lo epistemológico a lo cualitativo o a
    cualquier modelo de las ciencias sociales, incluso ir hasta la
    complejidad, ¿ó no?

     

     

    Autor:

    Castor J. Sánchez
    C.

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD NACIONAL
    EXPERIMENTAL

    "RAFAEL MARÍA BARALT"

    VICERRECTORADO ACADÉMICO

    PROGRAMA DOCTORADO

    DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    Monografias.com

    SANTA ANA DE CORO, NOVIEMBRE
    2011

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter