Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Departamento de El Progreso




Enviado por Leslye de León



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El
    Progreso
  3. Historia de la formación del
    departamento
  4. Municipio de El Progreso
  5. Municipio de San Antonio La
    Paz
  6. Municipio de Sanarate
  7. Municipio de Sansare
  8. Municipio de San Cristóbal
    Acasaguastalan
  9. Municipio de El
    Jícaro
  10. Municipio de San Agustín
    Acasaguastlan
  11. Conclusión
  12. Comentario personal
  13. Bibliografía

Introducción

Esta investigación usted podrá encontrar
cada detalle sobre el departamento del progreso, El municipio de
El Progreso, aunque se creó el 13 de abril de 1908 por
Decreto No. 683, el 25 de diciembre de 1919 se le cambió
el nombre al de "Estrada Cabrera". En 1920 se suprimió
este departamento y se volvió a crear más adelante,
en 1934 cuando se regresó a su nombre original ("El
Progreso").Ninguno de sus municipios presentan danzas
folklóricas. Su fiesta titular se celebra el 15 de enero,
en Guastatoya en honor al Cristo Negro de Esquipulas.

También Sobre sus Sitios turísticos Sierra
de Las Minas. De por sí es un tesoro natural con una
variedad sorprendente en cuanto a flora y fauna, siendo ahora un
blanco en peligro por ambición de la industria maderera.
Es un área protegida y su acceso no es precisamente
sencillo. Igualmente podemos mencionar su centro, una ciudad
bastante urbanizada y que cuenta con un parque acuático
excelente para descansar y divertirse. El Parque Guastatoya es un
atractivo visible desde la carretera y que invita a visitarse en
épocas de calor intenso, aunque también se pueden
visitar los ríos propios de la región si se desea
algo menos concurrido. Posee riquezas arquitectónicas como
la Iglesia de San Cristóbal Acasaguastlán y la de
San Agustín Acasaguastlán. Ambos pueblos son
tranquilos y apacibles. Y aunque ambas iglesias son tesoros
valiosos en cuanto a arquitectura, es la de San Cristóbal
la que me impresionó más por sus detalles
minuciosos.

Y la información general de cada municipio que
son 8 en total y la información general del departamento
espero le sea de satisfacción.

El
Progreso

 Cabecera: Guastatoya

 Región: Región III
ó Nororiental

Diputado: Jorge Mario Barrios
Falla

Subdivisiones: 8 municipios

Superficie : Total 1.922
km²

Clima: Cálido

Población: Total 158.092 hab.
 

Densidad: 72,58 hab/km²

Código postal: PRO ISO 3166-2
GUA-PRO

Cabecera: Guastatoya Altura: 517m
SNM

Grupo étnico: ladino

Temperatura: Max. 23,1, Min 19.1

Altitud: 515 msnm

Coordenadas 14° 51" 14""N,
90°4"7""W 

Idioma oficial Español

El Departamento de El Progreso se encuentra
ubicado en la región oriental de Guatemala. Se
fundó en el año 1908. Su cabecera departamental es
Guastatoya.

Monografias.com

Historia de la
formación del departamento

Desde tiempos históricos ha sido conocido como
Guastatoya o Huastatoya. El nombre original de este
terruño se deriva de las voces provenientes de la lengua
nahuatl guaxhtl que significa morros y
atoyac que se traduce en último, o sea
el punto de los últimos morros, lo cual se interpreta como
el lugar donde termina el frío y comienza el
calor.

También se le conocía como Casa
Guastatoya, por contar con una especie de parador donde
hacían alto los viajeros, en especial los que iban a
Esquipulas.

Fue habitado desde la última fase del
Preclásico, como lo prueban los restos
arqueológicos encontrados en la zona del Motagua donde sus
antiguos habitantes construyeron bóvedas, juegos de
pelota, edificios con varias cámaras y labraron estelas
sencillas. Algo importante de mencionar, es el descubrimiento del
Vaso Esculpido de Guastatoya, interesante cerámica Maya
procedente del siglo VII de la era cristiana.

Durante el período hispánico, el actual
territorio de El Progreso, formaba parte casi en su totalidad del
corregimiento de Chiquimula.

Este departamento fue creado por decreto del Ejecutivo
número 683 del 13 de abril de 1908. Conforme a lo
acostumbrado en esa época de nominar a poblados con el
nombre del gobernante o de sus familiares cercanos, por decreto
No. 751 del 25 de diciembre de 1919, el consejo de Ministros
dispuso que el departamento se denominara Estrada Cabrera,
conservando la cabecera departamental el nombre de El
Progreso.

El departamento se suprimió al tenor del decreto
gubernativo No. 756 del 9 de junio de 1920, por no llenar las
aspiraciones que el gobierno tuvo en mira para su
creación, volviendo los municipios que lo conformaban a
los departamentos a que pertenecían, con excepción
de Guastatoya que formó parte de Guatemala. Este
departamento se restableció el 3 de abril de 1934, por
medio del decreto 1965 de la Asamblea Legislativa.

La región llamada Guastatoya fue escenario de
sangrientas luchas consecutivas entre las fuerzas del gobierno de
Rafaél Carrera y la facción llamada Los Lucios,
quienes se alzaron en armas a la caída del entonces
presidente Mariano Rivera Paz.

Las tropas de Guastatoya formaron parte importante del
intento del General Justo Rufino Barrios por reconstruir la
Unión Centroamericana en 1855.

Desde tiempos históricos ha sido
conocido como Guastatoya o Huastatoya. El nombre original de este
terruño se deriva de las voces provenientes de la lengua
nahuatl guaxhtl que significa morros y atoyac que se traduce en
último, o sea el punto donde se asoman los últimos
morros, lo cual se interpreta como el lugar donde termina el
frío y comienza el calor.Sin confirmar a la fecha,
también se dice que Guastatoya puede provenir de guaje,
árbol de la familia de las acacias y que podría
significar río donde hay guajes.También se le
conocía como Casa Guastatoya, por contar con una especie
de parador donde hacían alto los viajeros, en especial los
que iban a Esquipulas.Fue habitado desde la última fase
del Preclásico, como lo prueban los restos
arqueológicos encontrados en la zona del Motagua donde sus
antiguos habitantes construyeron bóvedas, juegos de
pelota, edificios con varias cámaras y labraron estelas
sencillas. Algo importante de mencionar, es el descubrimiento del
Vaso Esculpido de Guastatoya, interesante cerámica Maya
procedente del siglo VII de la era cristiana.Durante el
período hispánico, el actual territorio de El
Progreso, formaba parte casi en su totalidad del corregimiento de
Chiquimula.Este departamento fue creado por decreto del Ejecutivo
número 683 del 13 de abril de 1908. Conforme a lo
acostumbrado en esa época de nominar a poblados con el
nombre del gobernante o de sus familiares cercanos, por decreto
No. 751 del 25 de diciembre de 1919, el consejo de Ministros
dispuso que el departamento se denominara Estrada Cabrera,
conservando la cabecera departamental el nombre de El Progreso.El
departamento se suprimió al tenor del decreto gubernativo
No. 756 del 9 de junio de 1920, por no llenar las aspiraciones
que el gobierno tuvo en mira para su creación, volviendo
los municipios que lo conformaban a los departamentos a que
pertenecían, con excepción de Guastatoya que
formó parte de Guatemala. Este departamento se
restableció el 3 de abril de 1934, por medio del decreto
1965 de la Asamblea Legislativa. La región llamada
Guastatoya fue escenario de sangrientas luchas consecutivas entre
las fuerzas del gobierno de Rafael Carrera y la facción
llamada Los Lucios, quienes se alzaron en armas a la caída
del entonces presidente Mariano Rivera Paz. Las tropas de
Guastatoya formaron parte importante del intento del General
Justo Rufino Barrios por reconstruir la Unión
Centroamericana en 1855.

El municipio de El Progreso, aunque se creó el 13
de abril de 1908 por Decreto No. 683, el 25 de diciembre de 1919
se le cambió el nombre al de "Estrada Cabrera". En 1920 se
suprimió este departamento y se volvió a crear
más adelante, en 1934 cuando se regresó a su nombre
original ("El Progreso").Ninguno de sus municipios presentan
danzas folklóricas. Su fiesta titular se celebra el 15 de
enero, en Guastatoya en honor al Cristo Negro de
Esquipulas.

El departamento tiene los siguientes ocho
municipios:

1. Guastatoya2. Morazán3. San
Agustín Acasaguastlán 4 .San Cristóbal
Acasaguastlán5. El Jícaro6. Sansare7. Sanarate8.
San Antonio la Paz

Fiestas Titulares

Fecha – Patrón – Municipio 15 de
enero Esquipulas (Progreso Guastatoya) 25 de diciembre La
Natividad (Morazán) 6 de octubre Virgen del Rosario
(Sanarate) 24 de noviembre Nuestra Señora de las Mercedes
(Sansare) 28 de agosto San Agustín (San Agustín
Acasaguastlán) 13 de junio San Antonio de Padua (San
Antonio la Paz) 30 de Julio San Cristóbal (San
Cristóbal Acasaguastlán) 25 de diciembre La Sagrada
Familia (El Jícaro).

Municipio de El
Progreso

 UBICACIÓN Y UBICACIÓN
GEOGRAFICA

 Guastatoya se encuentra situado en la parte 
Sudeste del  departamento de El Progreso, además de
ser un municipio, es la cabecera departamental.  Se
encuentra en la Región V o Región Central.  Se
localiza en la latitud 14° 51"14? y en la longitud 90°04'
07?.  Limita al Norte con los municipios de Morazán y
San Agustín Acasaguastlán (El Progreso);  al
Sur con el municipio de Jalapa (Jalapa);  al Este con el
municipio de El Jícaro (El Progreso);  y al Oeste con
los municipios de Sansare y Sanarate (El Progreso).  Cuenta
con una extensión territorial de 262 kilómetros
cuadrados y se encuentra a una altura de 515 metros sobre el
nivel del mar,  por lo que generalmente su clima es
cálido.  Se encuentra a una distancia de 77
kilómetros de la ciudad capital.

 La municipalidad es de 1a.  categoría,
cuenta con una ciudad, que es la cabecera departamental
Guastatoya, doce  aldeas y 28 caseríos.  Sus
aldeas son:  Anshagua, Casas Viejas, Chilzapote, El Naranjo,
Las Morales, Palo Amontonado, Pataché, San Rafaél,
Santa Rita, Santa Lucía, Subinal y Tierra
Blanca.

Municipio de San
Antonio La Paz

UBICACIÓN Y UBICACIÓN GEOGRAFICA El
municipio de San Antonio La Paz se encuentra en la parte Sudoeste
del departamento de El Progeso en la Región V o
Región Central. Se localiza en la latitud 14° 45' 18?
y en la longitud 90° 17' 18?. Limita al Norte con los
municipios de Sanarate (El Progreso); al Sur con Palencia
(Guatemala); al Este con Sansare (El Progreso); y al Oeste con
Palencia y San José del Golfo (Guatemala). Cuenta con una
extensión territorial de 209 kilómetros cuadrados y
se encuentra a una altura de 1,240 metros sobre el nivel del mar,
aproximadamente, por lo que su clima es generalmente templado. Se
encuentra a una distancia de 42 kilómetros de la cabecera
departamental. La Municipalidad es de 3ra. Categoría y
cuenta con 1 pueblo, 13 aldeas y 27 caseríos. Las aldeas
son: Agua Caliente, El Encuentro de Navajas, El Soyate, El Hato,
Jocotales, El Chorro, El Suquinay, Cucajal, Los Planes, Llano
Largo, El Chile y Dolores.

DATOS HISTORICOS Antiguamente se le
conocía como Valle de San Antonio. Fue fundado el 12 de
abril de 1831. En esta fecha se erige en municipalidad el valle
de San Antonio, disponiéndose que el jefe departamental
pase a delinear la nueva población y que señalara
lugares para la plaza, templo y oficinas públicas,
dónde el nombre de San Antonio La Paz, por acuerdo
gubernativo del 22 de enero de 1835 se dispuso agregar al
distrito de la capital, esta población, la cual
permaneció adscrita al departamento de Guatemala, hasta
que por decreto gubernativo 683 del 13 de abril de 1908, fue
creado el departamento de El Progreso, a cuya jurisdicción
pasó.

COSTUMBRES Y TRADICIONES Los habitantes de San
Antonio La Paz tienen por tradición celebrar su fiesta
titular el 13 de junio en honor a San Antonio de
Padua.

ECONOMÍA Su economía se basa en la
agricultura, especialmente en los cultivos de maíz,
frijol, caña de azúcar y café. Algunos
habitantes se dedican también al comercio y
artesanías entre las que destacan la elaboración de
objetos de jarcia, muebles de madera, cerámica, teja y
ladrillo de barro, y la imaginería.

SITIOS TURÍSTICOS Y ARQUEOLÓGICOS
Sobresale como atractivo natural el río Agua Caliente, en
cuyas orillas se encuentra ubicado el Centro Recreativo de los
Trabajadores de la iniciativa privada I.R.T.R.A.. Además,
se encuentran las cataratas El Chorrón y las Grutas El
Caulín. HIDROGRAFIA El principal río que
baña el municipio es el de Agua Caliente, que corre
tranquilamente en su cause, pero en época lluviosa casi
siempre crecen sus aguas, precipitándose turbulento y
peligroso. En sus riberas hay algunos surtidores de agua caliente
que son aprovechados como baños. Otro de los ríos
es el Plátanos que desemboca en el río Grande o
Motagua, y también recorre parte de su territorio el
río Agua Dulce, así como 14 riachuelos, 27
quebradas y un zanjón.

OROGRAFÍA En San Antonio La Paz se
encuentran las montañas de Los Ocotes y de Palencia,
ubicadas en la parte sur. Además es rodeado por varios
cerros como Loma Alta, Los Plátanos, Del Pimiento y Tambor
Grande, lo que provoca que se formen grandes hondonadas como Agua
Zarca y de las Minas.

VIAS DE COMUNICACIÓN Sobre la ruta al
Atlántico que es la carretera CA-9, lo atraviesa de
Sudoeste a Noreste. Desde San Antonio La Paz hay 9
kilómetros de camino de terracería que entronca con
CA-9. Así mismo cuenta con caminos vecinales, roderas y
veredas que lo comunican con otros municipios y con sus poblados
rurales entre sí. Otra vía de comunicación
con que cuenta San Antonio La Paz, es la vía
férrea, por medio de la cual existen varias estaciones del
ferrocarril como lo son: Cacujol, El Chile, Agua Caliente,
Encuentro de Navajas, El Plantón, Dolores y El
Carrizo.

Falta de agua potable y drenajes son las
preocupaciones principales de los alcaldes. "Necesitamos apoyo
económico del Gobierno para cumplir con nuestra gente. Por
lo que mostrar las obras realizadas en nuestra comunidad es la
carta de presentación y garantía que damos", dijo
Carlos Paz, alcalde de San Antonio La Paz.
DEFORESTACIÓN Los pobladores aseguran que la tala
de árboles ha terminado con los bosques del lugar. Piden
al gobierno ya no otorgar licencias para evitar que se pierdan
esas áreas que actualmente existen en las zonas más
altas de la región. FALTA DE AGUA Las autoridades
del lugar indican que llueve muy poco. La tala inmoderada de
árboles provoca todos los años largas
sequías, razón por la cual las comunidades carecen
del vital líquido para sus siembras y otras actividades.
PLANTAS DE TRATAMIENTO En la mayoría de municipios
hay comunidades y aldeas donde no existen drenajes. Razón
por la cual las autoridades ediles requieren de financiamiento
para la compra de plantas de tratamiento y sistemas de
alcantarillado.CARRETERAS La falta de calles y caminos
asfaltados es otro de los problemas que aquejan a El Progreso.
Los alcaldes requieren alrededor de 50 kilómetros de
carretera y el mantenimiento del asfalto en las entradas y
salidas del departamento. POCOS INGRESOS En la actualidad,
algunas municipalidades reportan ingresos de unos Q750 mil cada
dos meses para prestar los servicios de alumbrado público
y agua potable. Cantidad que nos les permite atender los
problemas de las comunidades.

Municipio de
Sanarate

 UBICACIONY UBICACIÓN
GEOGRAFICA

El municipio de Sanarate se encuentra en la parte
Sudoeste del departamento de El Progreso en la Región V o
Región Central.  Se localiza en la latitud 14°
47' 02? y en la longitud 90° 12' 15?.  Limita al Norte
con los municipios de Salamá (Baja Verapaz) y
Morazán (El Progreso);  al Sur con Jalapa (Jalapa) y
Sansare (El Progreso);  al Este con Guastatoya y Sansare (El
Progreso); y al Oeste con San Antonio La Paz (El Progreso) y San
José del Golfo (Guatemala).  Cuenta con una
extensión territorial de 273 kilómetros cuadrados y
se encuentra a una altura de 812 metros sobre el nivel del mar,
aproximadamente,  por lo que su clima es generalmente
templado.   Se encuentra a una distancia de 23
kilómetros de la cabecera departamental.

 La Municipalidad es de 3ra. categoría y
cuenta con 1 pueblo, 25 aldeas y 34 caseríos.  Las
aldeas son:  Monte Grande, La Cumbre, Agua Dulce, Quebrada
Grande, Chichicaste, Sinaca, Estoraque, Hato Viejo, El
Cóbano, El Llano de Morales,  Sabanetas, El Florido,
Conacaste, Agua Salóbrega, Barranquillo, Panajax, San
Rafael, La Laguna, El Jute, Montepeque,  El Carmen, Los
Ocotes, San Juan, Cerro Blanco y Terrerito.

 DATOS HISTORICOS Una versión aunque
no se ha confirmado de que sea correcta, es la que dice que
Sanarate proviene de las voces nahuatl "Zanatl" con que se
denomina al sanate, el quiscabus macrourus de los climas
templados y calientes. Durante el período
hispánico, la cabecera se conocía como Nuestra
Señora del Rosario de Sanarate. Por decreto del 3 de abril
de 1934, se volvió a crear el departamento de El Progreso
y en el artículo 1o. mencionó a Sanarate como uno
de sus municipios, actualmente pertenece a El Progreso. Debido a
que Acasaguastlán formaba parte del corregimiento de
Chiquimula, por Acuerdo del Ejecutivo del 10 de septiembre de
1846, Sanarate se anexó a Guatemala.  El departamento
de Jalapa se formó por decreto gubernativo 107 del 24 de
noviembre de 1873, en cuyo artículo 2o. Aparece Sanarate
como parte integrante del mismo.

 COSTUMBRES Y TRADICIONES Por acuerdo
gubernativo del 22 de octubre de 1888, la feria se celebra
durante los días 9, 10 y 11 de noviembre, días en
los cuales realizan eventos religiosos, sociales, culturales,
deportivos, exposiciones y jaripeos, en honor a la Virgen del
Rosario.

  ECONOMÍA Su economía se
basa en la agricultura, especialmente en los cultivos de tabaco,
tomate, maíz, frijol, caña de azúcar y
algodón.  Algunos habitantes se dedican
también al comercio, industrias y artesanías entre
las que destacan la alfarería, objetos de jarcia, muebles
de madera, pirotecnia, así como productos de cuero y
metales.

 SITIOS TURÍSTICOS Y
ARQUEOLÓGICOS
Como atractivo natural, Sanarate cuenta
con ríos que forman pozas las cuales se utilizan como
balnearios, uno de ellos es el río Plátanos;
además se encuentra el centro arqueológico Agua
Caliente.

HIDROGRAFIA El municipio de Sanarate es irrigado
por la vertiente de varios ríos entre los cuales
están:  Agua Caliente, Motagua, Guastatoya y el
río Plátanos, así mismo, es bañado
por los riachuelos de El Coco, Las Tunas y las Anonas; 
además cuenta con 27 quebradas y un zanjón, que
recorren este municipio.

OROGRAFÍA En Sanarate se encuentra la
montaña Las Guacamayas, así como varios cerros que
se imponen con su presencia para provocar pendientes y hondonadas
que hacen quebrado el territorio de este municipio.  Estos
cerros son:  La Vigía, de Fuego, Piedra de Cal, de
Pino, Alto, Las Pitahayas, Ojo de Agua, Almolonga, La Presa, La
Palma, Las Guacamayas, El Pinalito y Peña de la
Virgen.

 VIAS DE COMUNICACIÓN El municipio de
Sanarate se encuentra próximo a la carretera CA-9 ruta al
Atlántico, así también se conecta con la
ruta nacional 19 que lo comunica con otros municipios
vecinos;  así mismo, con caminos vecinales, roderas y
veredas que lo unen con los poblados rurales entre sí.
Otro medio de comunicación con que cuenta este municipio,
es la vía férrea, por medio de la cual cuenta con
las estaciones del ferrocarril: Sanarate, El Barranquillo y
La Cumbre.

GEOLOGÍA En Sanarate se encuentran piedras
calizas con instrucciones de diorita.  Las serpentinas
aparecen al norte del río Guastatoya, lo mismo que las
capas rojas de la formación subinal, ambas cubiertas
parcialmente por rocas volcánicas (basalto y
pómez), aluviones y terrazas del período
cuaternario.  Se considera importante el estudio de las
serpentinas, debido a su contenido de cromo y de otros
minerales.

Municipio de
Sansare

 UBICACIONY UBICACIÓN GEOGRAFICA El
municipio de Sansare se encuentra en la parte Sur del
departamento de El Progreso en la Región V o Región
Central. Se localiza en la latitud 14° 44' 48? y en la
longitud 90° 06' 54?.  Limita al Norte con los
municipios de Guastatoya y Sanarate (El Progreso);  al Sur
con Jalapa (Jalapa);  al Este con Guastatoya  (El
Progreso);  y al Oeste con Sanarate (El Progreso). 
Cuenta con una extensión territorial de 118
kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de 790 a
800 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente,  por lo
que su clima es generalmente templado.   Se encuentra a
una distancia de 29 kilómetros de la cabecera
departamental. La Municipalidad es de 3ra. categoría y
cuenta con 1 pueblo, 13 aldeas y 15 caseríos.  Las
aldeas son:  Estación Jalapa,  Los Cerritos,
Poza Verde, Río Grande Arriba, Río Grande Abajo,
Buena Vista, Santa Bárbara, Quebrada Grande, El Aguaje, El
Llano, San Felipe Las Tallas, La Montañita y Las
Cabezas.

 DATOS HISTORICOS Dice la tradición
que un lienzo de la Virgen se encontró al pié de un
árbol llamado Sare (Acacia Angustissima), de donde
proviene el nombre de Sansare. Al establecerse el departamento de
Jalapa por decreto 107 del 24 de noviembre de 1873, Sansare
pertenecía al mismo, habiendo pasado a jurisdicción
de El Progreso, conforme el decreto legislativo 1965 del 3 de
abril de 1934. En la municipalidad de Sansare existe un documento
fechado el 22 de julio de 1790, en que se practicó la
medida de los ejidos del pueblo, mencionando a Sansare por dicho
nombre.

 COSTUMBRES Y TRADICIONES

Según acuerdo gubernativo del 11 de noviembre de
1935 se establecieron los días 23, 24, y 25 de septiembre
para celebrar su fiesta titular, siendo el 25 el día
principal, cuando se conmemora a Nuestra Señora de las
Mercedes. ECONOMÍA Su economía se desarrolla
básicamente en los cultivos de maíz, yuca y
frijol;  en la  industria de yuquilla que se produce
para exportar;  y en la elaboración de productos
artesanales entre los que destacan:  la cestería,
objetos de jarcia, muebles de madera;  así como los
materiales para la construcción. SITIOS
TURÍSTICOS Y ARQUEOLÓGICOS
Como atractivos
naturales pueden mencionarse las grutas o cuevas en Las
Peñas de las Mesas y los miradores:  Las
Mesías y Fortín.

 HIDROGRAFIA Sansare es irrigado por la
vertiente de los ríos: Santa Rita, Seco, Grande o Motagua
y San Nicolás o Sanarate;  a la vez es bañado
por los riachuelos El Tempisque, El Jabillal o de los Calzontes y
Santa Rosa;  y las quebradas de Cisneros, Agua Salobre, La
Loma, Los Terrenitos, El Jute, El Capulín, El Salto,
Tío Alejo y las Cañas.

 OROGRAFÍA En el territorio de Sansare
únicamente se encuentran los cerros:  Alto, de Pino,
El Suspirón, La Pastoría y 14 cerros más que
dan lugar a que el terreno se presente quebrado y con varias
hondonadas.

VIAS DE COMUNICACIÓN Sansare se comunica
por la ruta nacional 19 que lo conduce hacia el municipio de
Sanarate, donde a dos kilómetros entronca con la carretera
del Atlántico,  así mismo, cuenta con caminos
vecinales, roderas y veredas que lo comunican con sus poblados
rurales.

Otra vía de comunicación con que cuenta
Sansare es la vía férrea, por medio de la cual se
encuentran ubicadas las estaciones: Estación Jalapa y
Briceña.

Municipio de San
Cristóbal Acasaguastalan

UBICACIONY UBICACIÓN GEOGRAFICA

El municipio de San Cristóbal
Acasaguastlán se encuentra en la parte Este del
departamento de El Progreso, además se encuentra en la
zona fallada del Valle del río Motagua, relacionado con la
depresión del mismo.  Limita al Norte y al Oeste con
el municipio de San Agustín Acasaguastlán; al Sur
con El Jícaro;  y al Este con Usumatlán
(Zacapa).  Cuenta con una extensión territorial de
124 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de
815 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es
generalmente cálido.  Se encuentra a una distancia de
29 kilómetros de la cabecera departamental. La
Municipalidad es de 4ta. Categoría y cuenta con 1 pueblo,
5 aldeas y 14 caseríos.  Las aldeas son:  Cruz
del Valle, Estancia de la Virgen, Manzanotal, Piedras Blancas y
San Luís Buena Vista. DATOS HISTORICOS Antiguamente
Acatzavastlán que significa lugar de las garzas o
torditos, en lengua nahuatl, aunque de acuerdo con los elementos
que integran el vocablo se puede traducir en abundancia de
garzas, pues el sufijo tlan, lo indica.

En la última década del siglo XVII, en su
Recordación Florida, Fuentes y Guzmán hizo una
descripción del Corregimiento de Cazabastlán, "El
pueblo de San Cristóbal Cazabastlán es el
asentamiento inmemorial y cabecera antigua de sus corregidores
desde el año de 1551.  El Fraile irlandés
Tomás Gage estuvo en el país entre 1625 y 1637 y en
su obra se refirió a la ruta de San Cristóbal
Acasaguastlán, nombrado Ancazabastlán. En 1769 el
doctor arzobispo don Pedro Cortés y Larraz visitó
la parroquia de Acasaguastlán "desde el pueblo de Zacapa
al de San Cristóbal Acasaguastlán hay diez leguas
rumbo de poniente a oriente, es buen camino y bastante llano". En
la tabla impresa anexa a la circular del jefe político
Superior Gabino Gainza del 7 de noviembre de 1821, para
elecciones de diputados al Congreso de las Provincias Unidas de
Guatemala, el poblado se mencionó como
Acasaguastlán.

 Al crearse el departamento de El Progreso por
decreto 683 del 13 de abril de 1908, el municipio pasó del
departamento de Zacapa, a formar parte del nuevo, hasta que por
decreto del 9 de junio de 1920 en que se suprimió El
Progreso, retornó a Zacapa.  Cuando se volvió
a crear El Progreso por decreto legislativo 1,965 del 3 de abril
de 1934, con el "publíquese y cúmplase" del
Ejecutivo del siguiente día, pasó nuevamente a
formar parte del mismo. 

COSTUMBRES Y TRADICIONES

 Este municipio tiene por tradición,
celebrar su fiesta titular del 29 al 31 de julio, por decreto del
23 de octubre de 1958.  El día 25 la iglesia
conmemora a San Cristóbal, mártir de Licia,
designado patrono de los pilotos automovilistas. 

IDIOMAS 

Por la transculturización que sufrieron los
indígenas habitantes de este lugar después de la
conquista de los españoles, únicamente se habla el
español.

 ECONOMÍA 

La economía de este lugar se basa en la
producción agrícola de granos básicos,
especialmente de maíz y frijol, así como en la
elaboración de productos artesanales como:  sombreros
de hilaba, cerámica, productos de hierro, teja de barro y
petates.

 SITIOS TURÍSTICOS Y
ARQUEOLÓGICOS

 Uno de los mayores atractivos turísticos
naturales, lo constituye la ribera del río Grande o
Motagua, donde los habitantes de este municipio, llegan para
pasar momentos de feliz esparcimiento.

 Si bien en el pasado se ha reconocido el
área como zona arqueológica, no se ha podido
encontrar evidencia positiva de que dicha área fuese la
fuente de abasto de la famosa jadeita verde de los antiguos
mayas.  Lo que se conserva hasta ahora, son las Ruinas de
Manzanotal y su iglesia que data del período
colonial.

 HIDROGRAFIA

 El municipio de San Cristóbal
Acasaguastlán es bañado por la vertiente de varios
ríos, riachuelos y en especial por la gran cantidad de
quebradas que transitan por su territorio.  Entre los
ríos más conocidos están:  El
río Grande o Motagua,  El Cintillo, Huijó y
Uyús.

 OROGRAFÍA

 En este municipio se impone la Sierra de las
Minas,  y los cerros:  El Astillero, Cruz de Alvarado,
Loma de Nanzal, San Cristóbal y Uyús.

 ÁREAS PROTEGIDAS

 Se encuentra el área protegida de la
Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas, que cuenta con una
superficie de 96,000 Hectáreas, la cual es administrada
por los Defensores de la Naturaleza.

 VIAS DE COMUNICACIÓN

 La carretera que conduce hacia el
Atlántico, atraviesa su cabecera municipal, así
mismo, cuenta con caminos vecinales, roderas y veredas que lo
comunican con otros municipios y con los poblados
vecinos.

 GEOLOGÍA

 El terreno de este municipio está formado
por rocas meta-sedimentarias que se encuentran intruidas por
cuerpos extendidos de serpentina.  Como resultado del
tectonismo dentro del área, se encuentran anfibolitas,
esquistos, caliza y algunas rocas ricas en jadeitas.

Municipio de El
Jícaro

 UBICACIONY UBICACIÓN
GEOGRAFICA

El municipio de El Jícaro se encuentra en la
parte Este del departamento de El Progreso en la Región V
o Región Central.  Se localiza en la latitud 14°
52' 36? y en la longitud 90°15"48.  Limita al Norte con
los municipios de San Cristóbal y San Agustín
Acasaguastlán (El Progreso);  al Sur con San Pedro
Pinula y Jalapa (Jalapa);  al Este con Cabañas y San
Diego (Zacapa);  y al Oeste con San Agustín
Acasaguastlán (El Progreso).  Cuenta con una
extensión territorial de 249 kilómetros cuadrados y
se encuentra a una altura de 245 metros sobre el nivel del mar,
por lo que su clima es generalmente cálido.   Se
encuentra a una distancia de 29 kilómetros de la cabecera
departamental.

 La Municipalidad es de 3ra. Categoría y
cuenta con 1 pueblo, 7 aldeas que son:  Paso de los
Jalapas,  Las Ovejas, El Espíritu Santo, Los Bordos,
Lo de China, Agua Caliente y El Pino;  y 7 caseríos
que son:  El Tambor, La Palma, Piedra Ancha, Ojo de Agua,
Santa Rosalía y Las Joyas.

 DATOS HISTORICOS

 El nombre de El Jícaro, se deriva de la voz
mexicana Xicalli, que quiere decir Jícara.

 Por Acuerdo gubernativo del 31 de agosto de 1908,
El Jícaro fue erigido en municipio del departamento de El
Progreso.

 Antes era aldea del municipio de San
Cristóbal Acasaguastlán que pertenecía al
departamento de Zacapa, hasta que pasó a
jurisdicción de El Progreso, cuando se creó dicho
departamento.

 En el año de 1962, se aprobó por
acuerdo gubernativo del 29 de junio, publicado en el diario
oficial del 10 de julio del citado año, para que entrara
en vigor un día después, los linderos que entonces
tenía el municipio conforme al plano fotogramétrico
levantado por el Instituto Geográfico Nacional
IGN.

 COSTUMBRES Y TRADICIONES

 Los Habitantes de El Jícaro tiene por
tradición celebrar la fiesta titular del 20 al 26 de
diciembre, según el acuerdo gubernativo del 6 de junio de
1956.

 IDIOMAS

 El idioma predominante en el municipio de El
Jícaro es el español.

 ECONOMÍA

 La economía de El Jícaro se base en
la producción agrícola de maíz, frijol,
tomate y algodón;  así también elaboran
productos de cuero, teja y ladrillo de barro y
cohetería.  Entre la producción de tipo
artesanal en que trabajan los habitantes de este municipio
están:  Tejidos de algodón, muebles de madera,
escobas, petates y sombreros de palma, conocidos también
como de hilama.

 SITIOS TURÍSTICOS Y
ARQUEOLÓGICOS

Como atractivo natural, el Jícaro cuenta con el
balneario Agua Caliente, además se encuentran en su
territorio los centros arqueológicos de:  Lo De China
y El Jícaro.

 HIDROGRAFIA

 Es irrigado por la vertiente de 8 ríos,
pero el más importante es el río Motagua; 
además lo bañan varias quebradas que en su
totalidad suman 21, entre las cuales podemos mencionar:  El
Chico, El Mojón, y El Limón.

 OROGRAFÍA

 Es atravesado por la Sierra Madre y en su
territorio se encuentran los  cerros de Ananopa, El Morral,
El Mulatal, El Nanzal y el cerro Mal País.

 VIAS DE COMUNICACIÓN

 Aparte de la carretera que lo comunica con la
carretera al Atlántico, también  se encuentran
en este municipio 5 estaciones del ferrocarril que son:  El
Jícaro, El Tambor, lo de China, Los Bordos y
Malena.

Municipio de San
Agustín Acasaguastlan

 UBICACIONY UBICACIÓN
GEOGRAFICA

 El municipio de San Agustín
Acasaguastlán se encuentra situado en la parte Norte
del  departamento de El Progreso y se encuentra en la
Región V o Región Central.  Se localiza en la
latitud 14° 56' 37? y en la longitud 89° 58' 07?. 
Limita al Norte con los municipios de Panzós (Alta
Verapaz) y con El Estor (Izabal);  al Sur con los 
municipios de El Jícaro y Guastatoya (El Progreso); 
al Este con los municipios de San Cristóbal
Acasaguastlán,  (El Progreso) y Usumatlán de
(Zacapa);  y al Oeste con el municipio de Morazán (El
Progreso).  Cuenta con una extensión territorial de
358 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de
290 metros sobre el nivel del mar,  por lo que generalmente
su clima es cálido.  Se encuentra a una distancia de
19 kilómetros de la cabecera departamental.

 La municipalidad es de 2da. 
categoría, cuenta con un pueblo, que es la cabecera
municipal San Agustín Acasaguastlán, 18 
aldeas y 65 caseríos.

 Sus Aldeas son:  Aguahiel Arriba, Comaja,
Chanrayo, El Cimiento, El Conacaste, El Conté, El Rancho,
Escaleras, Ixcamal, Jute de la Cobana, La Piragua, Magdalena,
Pasasagua, Puerta de Golpe, Tewis, Timiluya, Tulumaje y
Tulumajillo.

 DATOS HISTORICOS

 Las dos partes de que se forma el nombre de
Acasaguastlán son:  Acatzau = torditos, conforme a la
etimología de las voces nahuatl, y aztlán = lugar
de garzas.  Durante el período hispánico se
conoció al poblado como San Agustín de la Real
Corona. Cuando se creó el departamento de Zacapa por
acuerdo No. 30 del 10 de noviembre de 1871, este municipio
pasó a formar parte del mismo como San Agustín
Acasaguastlán.  Más tarde pasó a
integrar el departamento de El Progreso cuando éste se
creó al tenor del acuerdo gubernativo No. 683 del 13 de
abril de 1908.

 En la tabla impresa anexa a la circular del Jefe
Político Superior Gabino Gainza, del 7 de noviembre de
1821 para elecciones de diputados al Congreso de las Provincias
Unidas de Guatemala, el poblado figura como San
Agustín.

 COSTUMBRES Y TRADICIONES

 Tienen por tradición celebrar su fiesta
titular del 24 al 30 de agosto, siendo el 28 el día
principal, en honor a San Agustín Obispo y
Doctor.

 ECONOMÍA

 La economía de San Agustín
Acasaguastlán se basa en la producción
agrícola de maíz, frijol, caña de
azúcar, café, cacao, achiote y vainilla; 
así también, los habitantes de este lugar trabajan
en la elaboración de productos artesanales como la
cerámica, jarcia, instrumentos musicales y muebles de
madera, productos de hierro y hojalata, ladrillos y tejas de
barro.

 SITIOS TURÍSTICOS Y
ARQUEOLÓGICOS

 Como un lugar de gran atractivo natural
está el río Hato, así también, cuenta
con los centros arqueológicos de El Manzanotal, San
Agustín Acasaguastlán y Santa Gertrudis.

 HIDROGRAFIA

 Este municipio es irrigado por la vertiente de
varios ríos, entre los cuales están: 
Aguahiel, Comajá, El Cimiento, El Flautal, Grande o
Motagua, Hayvaso, Hato, San Miguel, San Vicente, Timiluya,
Tulumaje y Tulumajillo; además está el riachuelo El
Conté;  y cuenta con una gran cantidad de quebradas
que en su totalidad hacen 26.

 OROGRAFÍA

 En San Agustín Acasaguastlán se
impone la presencia de la Sierra de las Minas, así mismo
con sus ramales denominados montañas de El Jute y La
Cobana.  Este municipio por encontrarse en un área
montañosa, en su territorio se encuentran varios cerros,
entre los cuales están:  Alfora, Comajá, Don
Chico, de la Cruz, El Cimiento, El Fortín y
otros.

 ÁREAS PROTEGIDAS

 En parte del territorio de San Agustín
Acasaguastlán, se encuentra el área protegida de la
Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Minas, que tiene una
superficie de 96,000 Hectáreas, la cual es administrada
por los Defensores de la Naturaleza.

VIAS DE COMUNICACIÓN

 Cuenta con una carretera asfaltada que tiene su
entronque con la carretera del Atlántico, así
mismo, cuenta con caminos vecinales, roderas y veredas que lo
comunican con otros municipios y poblados rurales. 
También cuenta con tres estaciones del ferrocarril que
son: Calandria, El Rancho y Santa Rita.

Geografía: (Hechos geográficos,
orografía, hidrografía, geología, lagos,
lagunas, minerales)

MINERALES: Minas PROYECTO El Sastre
UBICACIÓN San Antonio La Paz DESCRIPCIÓN El
Progreso A cargo de Aurogín Resources Ltd. Planean extraer
20 mil onzas anuales de oro. Dos enormes bloques de la corteza de
la tierra, conocidos como placas tectónicas de
Norteamérica y del Caribe, se unen en tierras de
Guatemala. El Progreso es uno de tantos departamentos que se
encuentran justamente en la zona de contacto. El límite
entre ambas es la célebre falla geológica del
Motagua. Los terrenos situados al norte del río del mismo
nombre Junto a las serpentinas se produjo un mineral delicado: el
jade. Únicamente California, en Estados Unidos,
Japón y China, tienen yacimientos equivalentes. En El
Progreso también se formó un jade blanco, de grano
fino y extraña belleza, formado por el mineral que los
expertos denominan albita. Ambos tipos de jade constituyen un
preciado regalo de la naturaleza.

MINERALES METALICOS: Localización, uso
industrial minerales metálicos.

Magnesio: Izabal, El progreso, Aditivo para
aumentar la resistencia al aluminio. Matrices y moldes,
señales luminosas, aislamiento térmico, pigmentos,
polvos dentífricos, pulido, carga para hule, cementos de
magnesio, extinguidores de incendios, apresto para tejidos,
secador para gases, descamado de caldearas, curtido de cuero,
abonos, fósforos, papel escarchado, pulpa de
papel.

Manganeso: El progreso, Zacapa, constituyente
esencial del acero, despolarizarte de pilas, secas,
fabricación, de esmaltes y pinturas, mordientes, abonos,
curtiembre, desinfectantes, pavonado de hierro, mordientes para
telas.

MINERALES NO METALICOS: Asbesto (amianto) El
progreso Telas resistentes al fuego, aislador con cal y
sílice para alta temperatura, fricciones para frenos y
embragues, empaques para uso en calor, techos de
asbesto-cemento.

Caliza: Guatemala, el progreso, uso
agrícola. Cal para morteros, neutralización de
ácidos, fabricación de álcalis, blanqueador,
fabricación de carburo de calcio (acetileno),
cremerías, lecherías, gelatina, desodorante para
aceite vegetal, fabricación de vidrio, grasa lubricante,
fundente para acero, concentración de minerales por
flotación, cianuracion, fabricación de magnesio,
tratamiento de aguas negras, fabricación de papel y hule,
refinación de azúcar, curtiembre,
purificación de agua, fabricación de carbonato de
calcio precipitado, compuestos pulidores.

Perlita: Chiquimula, Zacapa, Guatemala, El
progreso, Vidrio volcánico que al calentarse se expande
hasta 20 veces su volumen, agregado liviano para concreto
aislante térmico, relleno medio filtrante; empleo en
agroindustria y como purificador de aguas
contaminadas.

Serpentina: el progreso, baja Verapaz, Zacapa:
Piedra ornamental

Talco: El progreso uso cosmético, pinturas
antideslumbrantes, fabricación de papel, jabón y
lubricantes.

Monografias.com

Geografía del
Departamento:

La parte norte del departamento está atravesada
de este a oeste, por la Sierra de Las Minas; la parte sur, por la
Cordillera Volcánica. Entre ambas se dispone una alargada
depresión, por donde corre el Río Grande. La ladera
de la sierra es empinada y llega a alcanzar alturas
considerables. En el cerro El Pinalón, la cumbre se
encuentra a casi 2,800 metros sobre el nivel del mar. Aunque no
es una altura impresionante, reina un ambiente frío. Los
bosques de pinos, abetos y cipreses, dominan el ambiente
ecológico. Las aves propias de la alta montaña,
peculiares musarañas y ratones de monte, complementan
estos ecosistemas. La ladera de la Cordillera Volcánica es
diferente.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter