Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efecto de la carga animal sobre la producción de forraje de pasto Toledo




Enviado por Henry Doña



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y métodos
  4. Valor
    nutritivo del pasto en las dos épocas del año y
    de suelo en época de lluvia
  5. Resultados y
    discusión
  6. Plantas por metro cuadrado (densidad de
    planta)
  7. Balance Forrajero
  8. Análisis bromatológico del pasto
    Toledo (Brachiaria brizantha) en ambas épocas del
    año y análisis de suelo
  9. Costo
    de establecimiento
  10. Bibliografía

Resumen

El estudio se realizó en la finca
Carvajal, propiedad de Antonio Carvajal, situada en la comarca de
la Ceiba Chachahua del municipio de Quezalguaque Departamento de
León, en el período comprendido de Abril 2007 a
Febrero 2008. Los objetivos planteados para realizar la
investigación fue el de evaluar el efecto del pastoreo
sobre la producción de forraje en ambas épocas del
año, así mismo identificar el periodo máximo
y mínimo de producción forrajera del pasto Toledo.
La metodología empleada, se basó en el
análisis de los parámetros productivos del pasto.
El área de estudio fue una parcela de0.71 hectárea
la cual soporto de manera adrede una carga animal de 17 unidades
animales (20 cabezas de ganado). Nuestros resultados demostraron
que el uso de 2.5 kg. de semilla, para el establecimiento de 0.71
hectárea sembrada en surco a chorrío
aproximadamente entre los 90 a 130 días presenta una
cobertura superior al 80%. Las plántulas mostraron un
crecimiento agresivo inicial lo que le permitió competir
adecuadamente con las malezas. También se demostró
que la producción de forraje en época de lluvia es
de 17593.104kg siendo los días disponibles de alimento 23
con una frecuencia de rotación de cada 7 días y en
verano la producción fue de 13489.92 kg con 18 días
disponible de alimento y una frecuencia de rotación de
cada 11 días entre pastoreo y que el requerimiento
alimenticio diario del ganado en época de lluvia es de
770kg y en verano corresponde a 731.2 kg y que la capacidad de
carga animal que puede soportar el pasto en época seca es
de 3.3UA y en invierno es de 5UA. En cuanto al análisis de
suelo realizado determinó que el suelo tiene un pH neutro
(6.8), materia orgánica de 2.9% entre otros elementos
analizados. Se concluye que la cantidad de unidades animales es
muy alta para el área del pasto puesto que este no cumple
con los requerimientos alimenticios del ganado, las condiciones
del pasto puede satisfacer fácilmente una carga animal de
hasta 5UA, también que el periodo máximo de
producción forrajera fue en la época de
lluvia.

Introducción

Los forrajes son la fuente disponible más
económica para la alimentación de los rumiantes,
particularmente en el trópico de América Latina, de
igual forma, representa la fuente de nutriente que mejor se
adapta a las necesidades fisiológicas del vacuno. En
nuestro país, principalmente en el Occidente, el problema
que enfrentan la mayoría de los productores ganaderos es
que los pastos en época seca bajan la producción y
su disponibilidad debido a la falta de humedad, la
degradación del suelo y el sobre pastoreo, por lo que los
productores ganaderos recurren a la búsqueda de
alternativas de alimentación, Es por esto que desde el
año 1948 se han hecho introducciones de 400 especies
forrajeras tropicales mejoradas a Nicaragua, siendo una de estas
el pasto Toledo (Brachiaria
brizantha)
de la accesión B.
brizantha
CIAT 26110, la cual es una gramínea perenne
que crece formando macollas y puede alcanzar hasta 1.6m de altura
produce tallos vigorosos capaces de enraizar a partir de los
nudos cuando entra en estrecho contacto con el suelo, bien sea
por efecto del pisoteo animal o por compactación
mecánica, lo cual favorece el cubrimiento y el
desplazamiento lateral de las gramíneas (CIAT
2002).

En las condiciones de trópico bajo (sitios por
debajo de los 800 m.s.n.m.) de acuerdo a diferentes autores, el
pasto Toledo inicia su floración (aparición de la
panícula terminal) en forma sincronizada en agosto, lo que
indica que es más tardío que otros cultivares de
Brachiaria, por Ej., B. decumbens cv. Basilisk y B.
dictyoneura cv.
Llanero que florecen entre mayo y junio de
cada año. Esta es una característica deseable del
pasto Toledo, debido a que permite un período más
largo de pastoreo sin que se presente la floración y la
pérdida consecuente en la calidad del forraje. (CIAT
2002).

En cuanto a valores nutritivos esta gramínea
puede alcanzar concentraciones de proteína cruda (PC) y
digestibilidad in Vitro de la MS (materia seca), en las hojas de
25 días de rebrotes puede alcanzar un 13% de PC y 67% de
MS, en hojas de 35 días de rebrotes un 10% de PC y 64% de
MS y en hojas de 45 días de rebrotes un 8% de PC y 60% de
MS (Casasola, 1998).

Por la necesidad que tienen los ganaderos de disponer de
opciones forrajeras que aumenten la productividad animal, ayuden
a la rehabilitación de pasturas degradadas y permitan la
liberación de áreas frágiles no aptas para
la ganadería es que nosotros partiremos con esta
investigación para tratar de mantener el máximo de
producción forrajera en todo el año.

Las malas estrategias de manejo forrajero en las
diferentes épocas del año provocan un
déficit en la producción ganadera y reduce el
porcentaje de aprovechamiento de los pastos, provocando
así pérdidas a los productores que muchas veces son
irreversibles. Este problema está presente en todo el
territorio, pero son los pequeños productores, quienes por
tener bajos recursos económicos y poco acceso a
capacitación técnica, están más
propensos a manejar de manera inadecuada sus pastos y ganados, ya
que no están claro de cuál es la carga animal que
sus pastos soportan, tanto en la época seca como en la
época de lluvia, es por esto que nosotros realizaremos un
estudio para tratar de brindarles alternativas en el manejo del
pasto, de modo que le permita un mejor aprovechamiento de este
.

Materiales y
métodos

METODOLOGIA

El presente trabajo se realizó en la finca
Carvajal, propiedad del señor Antonio Carvajal, situada en
la comarca de la Ceiba Chachahua del municipio de Quezalguaque
Departamento de León en el período comprendido de
abril 2007 a febrero 2008. El área de estudio fue de 1 mz
(0.7 Ha) de terreno sometida a una carga animal de 17UA (20
cabezas de ganado), con una frecuencia de pastoreo de 1
día cada 8 días (una vez por semana).

La zona de estudio, desde el punto de vista
climático, está clasificada como clima tropical de
sabana con una precipitación promedio de 1,827
mm/año, con valores mínimos de 1,200 mm/año
y máximos de 2,492 mm/año; se presentan 2
estaciones marcadas: el período de lluvia, desde mediados
de Mayo o inicios de Junio, hasta finales de Octubre o inicios de
Noviembre, y el período seco que se prolonga de Noviembre
a Mayo.

Los suelos en esta área son profundos, bien
drenados, de textura franco arcillosa, de topografía
plana.

La temperatura media es de 27.0 grados
centígrados. La humedad relativa media anual es de 76.0%,
las cifras máximas y alrededor de 86%, para el mes de
octubre y mínimos de 67% para el mes de Abril.

La metodología empleada en el estudio, se basa
principalmente en el análisis cualitativo de los
parámetros productivos del pasto a través de la
identificación de los factores que determinan la
eficiencia productiva, mediante la generación de
índices descriptivos que se presenta a
continuación:

  • Establecimiento.

  • Plantas por metro cuadrado (densidad de
    planta).

  • Balance forrajero.

  • Valor nutritivo del pasto y de suelo en ambas
    épocas del añ

Establecimiento

En nuestro estudio utilizamos 2.5 kg/0.7 ha . de
semilla, sembrada en surco a chorrío, a una profundidad de
2 cm y la distancia entre surco de 0.80 m. Al suelo, previo a la
siembra se le realizó un pase de arado y dos pases de
grada, a una profundidad de 8 cm. Posteriormente se
procedió a realizar la siembra con sembradora. Una vez
establecido el cultivo, se realizó control de malezas
utilizando (2-4-D) de acuerdo a las actividades planificadas por
el productor.

4.1.2 Densidad de la planta:

Para la toma de este se tomaron 20 puntos al azar de 1
metro cuadrado en cada visita (una por semana), luego se
proyectó al área total, para esto se sumó el
número de plantas por metro cuadrado en cada punto y luego
determinamos el promedio por metro cuadrado por semana,
posteriormente se sumó el promedio de las cuatro semanas y
se dividió entre el número de estas (4) obtenido de
esta manera el promedio de planta por metro cuadrado por mes,
luego se proyectó a promedio por hectárea en las
dos épocas del año.

Para determinar la altura total de la plantase hicieron
mediciones del largo de la caña, desde la base hasta la
parte más alto lo cual se realizó antes y
después del pastoreo para estos datos tomamos las mismas
plantas muestreadas anteriormente.

Balance Forrajero.

Para la realización del balance forrajero se
calculó las unidades animales (UA) presente en la finca la
cual se obtuvo de la siguiente formula: UA: # de ganado * 0.83,
donde 0.83 es una constante relacionada al peso promedio de los
animales.

El siguiente paso fue el cálculo del peso
promedio del ganado en kg., en donde utilizamos el método
de medición del perímetro torácico usando
una cinta métrica de la siguiente manera: colocamos la
cinta métrica detrás de las piernas delanteras,
cerciorándonos que el animal esté a plomo, pasando
la cinta alrededor del perímetro torácico, pasando
detrás de la cruz y se halo firme pero no apretada, una
vez hecho esto se leyó la medida en centímetro para
luego sacar el peso del animal según cuadro de
equivalencia. Al resultado se restó el 5% equivalente al
margen de error, por ser un rebaño pequeño (20
vacas) tomamos muestras a todas.

El siguiente cálculo fue la cantidad de alimento
disponible (Ccd en kg/mz), en la que utilizamos el método
de la vara cuadrada de acuerdo a la metodología propuesta
por Tropitecnica – Nitlapan 2005 la cual consiste en utilizar un
marco de madera de un metro cuadrado, que se lanzó en tres
sitios diferentes del pastizal, considerando sitios buenos,
regulares y malos, sacando el promedio de las muestras en kg. de
forraje verde por metro cuadrado luego este dato se
ponderó a toda el área. El pasto extraído
fue pesado en una balanza de reloj marca Oharus con capacidad
para 25 lb, y luego utilizamos la siguiente formula:

Ccd: (peso promedio de forraje/m2) (área de
pastura) – 20% de perdida. Este cálculo se realizó
en ambas épocas del año.

Posteriormente calculamos el requerimiento diario de
alimento (Rda) por animal para el cual utilizamos la siguiente
formula: Rda: peso promedio de animal por el 10% de su peso vivo,
que es lo que consume un animal diario, este cálculo se
efectuó en verano e invierno.

Luego calculamos el consumo de alimento del hato
ganadero (Cat) a partir de la siguiente formula: Cat:
(requerimiento diario de alimento/animal) (# vacas del
rebaño) este cálculo también se
realizó en ambas épocas del año.

El siguiente cálculo fue el de los días
disponible de alimento en el cual se divide la disponibilidad de
forraje por época calculada anteriormente entre el consumo
de alimento del hato ganadero para luego obtener los días
de rotación (Ddr) mediante la siguiente formula:
días de cada época/días disponible de
alimento por época; en donde el resultado expresa la
frecuencia con que debe pastorear el ganado en ambas
épocas del año en determinado potrero.

Para calcular la Capacidad de carga animal (Cca) que el
pasto soporta en las dos épocas del año realizamos
la siguiente fórmula:

Cca: kilogramos de forraje promedio disponible en cada
rotación por hectárea/(factor de
desperdicio)(consumo de UA por día)(días de
rotación)

Donde el factor de desperdicio es una constante
equivalente al 1.3%. Para calcular los kg de forraje promedio por
hectárea se proyecta la cantidad de alimento disponible en
kg/mz a kg/Ha, luego el resultado se divide entre los días
de rotación (por épocas).

Para el consumo de UA/día se utilizó el
peso vivo del animal en kg por época para estimar la UA
luego utilizamos el consumo de cada animal en su equivalencia en
UA dando como resultado el consumo de UA por día, una vez
obtenido estos datos desarrollamos la formula antes expuesta;
dando como resultado capacidad de carga animal que tiene el pasto
en ambas épocas del año.

Valor nutritivo
del pasto en las dos épocas del año y de suelo en
época de lluvia

Para obtener este parámetro ocupamos las tres
muestras de pasto de los sitios buenos, malos y regulares con las
que se determinó el peso; una vez pesado se homogenizaron
las tres muestras y se pesó 1kg y posteriormente la
muestra se depositó en una bolsa de papel para luego ser
enviada al laboratorio de bromatología de la
UNAN-León. Los análisis de laboratorio del valor
nutritivo de pasto se realizaron uno en cada época del
año siendo uno en Junio del año 2007 como mes
representante de la época de lluvia y otro en Febrero como
mes representante de la época seca los meses fueron
escogidos al azar. Se realizó un examen adicional de suelo
para el cual se hicieron 5 hoyos uno en cada extremo y otro en el
centro del área útil de la parcela y se
homogenizaron las muestras para luego pesar 1 Kg el cual se
depositó en una bolsa de papel y fue enviado al
laboratorio de suelo de la UNAN-León. Solamente se
realizó un examen el cual fue en la época de lluvia
en el mes de Junio junto con el análisis de pasto de esta
época

Resultados y
discusión

Establecimiento.

En relación con la siembra, de acuerdo a la
metodología planteada, utilizamos 2.5 kg de semilla, para
el establecimiento, dicha semilla fue sembrada en surco a
chorrío. A una profundidad de 2 cm.

De acuerdo a nuestras observaciones de campo las
plántulas mostraron un crecimiento vigoroso inicial que le
permitió competir adecuadamente con las malezas durante la
fase de establecimiento. Coincidiendo nuestros resultados con los
reportados por CIAT 2002. El cual señala que el alto vigor
de las plántulas y el crecimiento agresivo inicial de este
cultivar le permiten competir adecuadamente con las malezas
durante la fase de establecimiento, siendo posible un primer
pastoreo controlado entre 3 y 4 meses después de la
siembra.

De igual manera (CIAT, 1999) reporta que el pasto Toledo
crece bien durante la época seca manteniendo una mayor
proporción de hojas verdes que otros cultivares de la
misma especie, como B. brizantha cvs.
Marandù, lo cual parece estar asociado con un
alto contenido de carbohidratos no estructurales (197 mg/Kg de
MS) y poca cantidad de minerales (8% de cenizas) en el tejido
foliar.

Al realizar un análisis de la disponibilidad de
alimento para el ganado determinamos que efectivamente se
producía más alimento en la época de lluvia
en comparación con la época seca a pesar de ello no
fue lo suficiente para mantener una carga animal tan alta como a
la que fue sometida.

Plantas por metro
cuadrado (densidad de planta)

La densidad por metro cuadrado durante el mes de
Septiembre 2007 fue en promedio más alta en
comparación con el resto de los meses de estudio (ver
anexo tabla 5). Esto se explica principalmente por efectos de el
sobre pastoreo que se relacionan directamente con los efectos
climáticos de la época seca del año y por
las condiciones agroecológicas del municipio de
León.

El crecimiento radicular de la planta esta estrechamente
ligado a la proporción de biomasa, entre mayor es la
altura del pasto mayor es el sistema radicular (ver anexo figura
3) y por ende esto permite una buena absorción de
nutrientes, sin embargo el sobre pastoreo afectó el
crecimiento radicular y a eso se debió la cantidad de
plantas por metro cuadrado bastante similar durante todos los
meses de estudio.

Este comportamiento coincide con otros estudios
similares los cuales señalan por ejemplo que en Colombia
el Pasto Toledo tiene un amplio rango de adaptación a
climas y suelos. Crece bien en localidades de trópico muy
húmedo con precipitaciones anuales superiores a 3500 mm, y
en condiciones de trópico subhúmedo, con
períodos secos entre 5 y 6 meses y promedios de lluvia
anual de 1600 mm, estas últimas condiciones son casi
similares a las que se presentaron durante el desarrollo de
nuestro estudio. En nuestro estudio quedó demostrado que
los factores ambientales, no afectaron de manera drástica
la adaptabilidad del pasto, esto se confirma con el vigor y el
crecimiento presentado por esta variedad

Balance
Forrajero

Monografias.com

UA= número de cabezas de ganado x
0.83*

= 20 cabezas de ganado x 0.83*

* El valor 0.83 es una constante.

El análisis de esta variable demostró que
la cantidad unidades animales a la que fue sometido el pasto en
nuestro ensayo fue alta 17 UA esto se debió a que el
productor somete a sobrepastoreo sus potreros debido a la falta
de manejo adecuados de los pastizales en la finca, aun sabiendo
que diversos autores aseveran que el pasto Toledo soporta una
carga animal variable entre 2.5UA/ha en época seca y 3
UA/ha en el periodo lluvioso, con una frecuencia de pastoreo
entre 14 y 21 días. En nuestro estudio la frecuencia de
pastoreo fue de un día con ocho días de descanso la
capacidad de carga en condiciones normales sería de 1-2
UA, en nuestro estudio fue sometida a 17 UA, pero en nuestras
condiciones reales, pocos productores cumplen con esto.
Normalmente la cantidad de unidades animales que introducen por
manzana es de 8 como mínimo, sin cumplir con las normas de
unidades animales por manzana, por tal motivo el pasto
presentó problemas en cuanto a la carga animal.

Peso promedio del ganado por
época.

VERANO

365.64

INVIERNO

385.00

Peso promedio del pasto (kg./m2 ) por
épocas

Monografias.com

Cantidad de alimento disponible (Cad):

Cad= (peso promedio de forraje/m2 en época
seca * 7026m2 ) – 20% de perdidas

= (2.4 kg./m2 * 7026m2) – 20%

= 16862.4 kg./ha – 20%

= 13489.92 kg./ha de alimento real disponible en
época seca

Cad= (peso promedio de forraje/m2 en época
de lluvia * 7026m2) – 20% de perdidas

= ( 3.13 kg./m2 *7026m2) – 20%

=21991.38 kg./ha – 20 %

= 17593.104 kg./ha de alimento real disponible en
época de lluvia

Monografias.com

La cantidad de alimento real disponible durante la
época seca fue 13489.92 kg./ha y 17593.10 kg./ha de
alimento real disponible en época de lluvia, el hato solo
pudo alimentarse bien durante 18 días disponibles de
alimento en época seca y solo 23 días disponibles
de alimento en época de lluvia. La demanda de alimento fue
de 143315.2 kg para 196 días de época seca y de
130130 kg para 169 días de época de
lluvia.

Requerimiento diario dentro del hato (
Rda)

= peso del animal * 10% de su peso vivo * numero de
cabezas del ganado.

= 365.64* 10% = 36.56 en verano x 20 cabezas de
ganado

= 385 * 10% = 38.5 en invierno x 20 cabezas de
ganado

VERANO

731.2kg/d

INVIERNO

770kg/d

Requerimiento por época dentro del
hato.

731.2 kg x196 días de época
seca

770 kg x 169 días de época de
lluvia

VERANO

143315.2

INVIERNO

130130

Días disponibles de alimento
(Dda)

Dda= cantidad de alimento disponible en
época seca / consumo diario del hato ganadero en
época seca 13489.92 / 731.2

Dda= cantidad de alimento disponible en invierno
/ consumo diario del hato ganadero en invierno = 17593.10 /
770

Días de rotación

Ddr = (días de época seca) /
días disponibles de alimento en verano

= (196) / 18

= 10 días es la frecuencia con la que debe
pastorear el ganado en verano

Monografias.com

Ddr = (días de época de lluvia) /
días disponibles de alimento en

invierno

= (169) / 23 = 8 días es la frecuencia con la que
debe pastorear el ganado en invierno

Monografias.com

Capacidad de carga en invierno.

Cca= kg de forraje promedio disponible por
rotación por Ha / (factor de desperdicio) (consumo
UA/día) (días de rotación)

(10000m2 * 17593.10 kg.) / 7026m2

= 25039.85 kg./ Ha de forraje disponible en invierno / 8
días de rotación en

invierno

= 3129.87 kg./ Ha disponible por
rotación

Consumo de UA por días

Según cuadro de equivalencia de UA de acuerdo a
la especie y peso: 385kg equivale a 0.89 UA lo cual
comerían 38.5 kg / días; de acuerdo a esto 1 UA
comerá 43.25kg /días. Entonces:

Cca= 3129.87 / (1.3) (43.25kg) (8dias)

= 3129.87 / 449.8

= 7 UA / Ha (7026) / 10000m2

= 5 UA / Mz es la capacidad de carga que el pasto
soporta en invierno

Capacidad de carga en verano.

(10000m2 * 13489.92 kg.) / 7026m2

= 19200kg / Ha de forraje disponible en verano / 10
días de rotación

= 1920kg / Ha disponible por rotación

Consumo de UA por días

Según cuadro de equivalencia de UA de acuerdo a
la especie y peso:

365.64 kg equivale a 0.85 UA la cual comerían
36.56 kg ; de acuerdo a esto 1

UA consumirá 31kg / día; por lo
tanto:

Cca= 1920 / (1.3) (31) (10)

= 1920 / 403

= 4.7 UA / Ha * 7026 m2 / 10000m2

= 3.3 UA / Mz es la capacidad de carga que el pasto
soporta en verano

En consecuencia de lo antes expuesto la carga real que
el área de estudio puede soportar es de 5 UA en la
época de lluvia y 3.3 UA en época seca.

Análisis
bromatológico del pasto Toledo (Brachiaria brizantha) en
ambas épocas del año y análisis de
suelo

Este cultivar alcanza concentraciones de proteína
cruda (PC) en las hojas de 13%, 10% y 8% a edades de rebrote de
25, 35 y 45 días, respectivamente. En estas mismas edades,
la digestibilidad in Vitro de la MS fue de 67%, 64% y 60%.
(Casasola, 1998). En nuestro estudio se presentó en la
estación seca 2.61% de Pc y 3.10% en la estación
lluviosa.

Análisis Bromatológico

P

%

Ca

%

PC

%

MS

%

Humedad %

Fibra %

Grasa %

Ceniza %

Carbohidratos %

Invierno

1.3

0.16

3.1

58.4

41.6

40.3

0.9

10.2

3.9

Verano

0.81

0.2

2.61

92.5

7.54

39.5

0.8

9.34

—-

Fuente: Laboratorio de suelo de la
UNAN-León.

Nayra, et al (2005) plantea que la diferencia del valor
nutritivo de la biomasa forrajera depende de la edad del pasto y
de las épocas secas y lluviosas. Además, que los
procesos de lignificación en la planta comienza a
disminuir la digestibilidad in Vitro de la materia seca debido a
las altas temperaturas ambientales y alto nivel de
transpiración a partir de 30-60 días. Este efecto
se manifiesta con mayor énfasis en los pastos tropicales
entre los 30 y 60 días, debido, probablemente a la
lignificación temprana a causa de las altas temperaturas
ambientales y alto nivel de transpiración. Ramón J.
Fernández (1991) citado por Nayra 2005. Las
concentraciones de carbohidratos no se pudieron determinar debido
a que el estado de la muestra era muy seca.

Los resultados obtenidos en el análisis de suelo
en la parcela donde se estableció el ensayo.

Análisis de suelo de la parcela en donde se
estableció el cultivo.

Monografias.com

Fuente: Laboratorio de suelo de la UNAN-León
2007

De acuerdo a estos resultados el pH del suelo es neutro,
esto nos indica que existe una mayor disponibilidad de
absorción de nutrientes por parte del pasto. En cuanto a
la materia orgánica el resultado nos indica que
está por encima del límite mínimo permisible
(2.5%), que denota una buena presencia de compuestos
orgánicos sin embargo el Nitrógeno está muy
por debajo del límite inferior permisible,

Lo cual no concuerda con la falta de Materia
Orgánica, esto provoca una disminución del
contenido de substancias nitrogenadas, afectando la
digestibilidad, y el consumo del pasto. En cuanto al
fósforo, los resultados demuestran que la cantidad
encontrada está por debajo de la cantidad mínima de
fósforo que debería tener un suelo en condiciones
normales (20- 30 mg/100 gr de suelo), lo que significa que este
suelo está muy pobre en fósforo. El potasio es el
segundo elemento que está en óptimas condiciones
puesto que el análisis revelo un nivel por encima de lo
normal, 20-35 mg/100g de suelo.

En cuanto valor de la conductividad eléctrica
indica que el suelo tiene muy pocas sales disueltas, lo que
favorece la disponibilidad de agua al cultivo ya que la
presión osmótica es baja, pero por otro lado denota
que hay algunos cationes que han sido lixiviados, por lo tanto se
podría decir que también que su capacidad de
intercambio catiónico es baja.

Costo de
establecimiento

Se realizó un análisis de costo parcial en
donde se tomaron en cuenta los costos directos en el que el
productor incurrió, es importante aclarar que no se trata
de un análisis exhaustivo en donde se plasma la
relación beneficio costo y marginalidad ni mucho menos
gastos de instalaciones equipos etc. Ya que este no era el
objetivo principal del estudio. Sin embargo hemos tratado de
plasmar fielmente la información que el productor nos
proporcionó

Como se puede observar el total de costos alcanzó
1,275 córdobas por mz, solo en insumos y mano de obra ,no
se analizó la relación costo beneficio debido a que
el objetivo del estudio era estudiar el efecto del sobre pastoreo
sobre una manzana establecida ,el ganado solo permaneció
por un día cada siete días , el resto de los
días se trasladaban a otros potreros además que no
se cuantifico la producción por lo tanto solo mencionamos
este dato como referencia de costo de establecimiento . y no como
un análisis económico completo.

Bibliografía

  • 1. Argel, P. J. 2003 Informe actividades
    convenio CIAT-Semillas Papalotla S.A. de C.V.

  • 2. Casasola, F. R.1998. Efecto de la
    humedad del suelo sobre la anatomía y
    morfología de cuatro introducciones de Brachiaria spp.
    Tesis Ing. Agr., U. de Costa Rica sede del Atlántico,
    Costa Rica. 63 p.

  • 3. CIAT (Centro Internacional de Agricultura
    Tropical). 1999.
    Annual Report 1999. Project
    IP-5 Tropical grasses and Legumes: Optimizing genetic for
    multipurpose use.175 p.

  • 4. CIAT (Centro Internacional de Agricultura
    Tropical). 2001.
    Red Colombiana de Brachiaria. Resumen de
    logros 1995-2000. Convenio Fondo Nacional del Ganado
    (Fedegan), ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural
    (MADR), Programa de Pastos Tropicales del Centro
    Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
    (Manuscrito).

  • 5. CIAT (Centro Internacional de Agricultura
    Tropical). 2001.
    Informe Anual 2001. Brachiaria
    Improvement Program.

  • 6. CIAT (Centro Internacional de Agricultura
    Tropical); Corporación Colombiana de
    investigación Agropecuaria. 2002. Internet.
    www.
    www.ciat.cgiar.org/forrajes/pdf/brachiaria_brizantha_cv_toledo.pdf.
    consultado 07. 04. 07.

  • 7. Cardona, C.; Sotelo, G.; y Miles,
    j.2000.
    Avances en investigaciones sobre resistencias de
    Brachiaria a salivazo. Circular. Gramínea y
    leguminosas tropicales…Proyecto IP-5 del CIAT.
    Año 3, no.2, mayo 2000. 8 p.

  • 8.  MAGFOR, 2003. Manual de pasto y
    forraje de Nicaragua.

  • 9.  Nayra, M.; et al. Evaluación
    del comportamiento fenológico y productivo del pasto
    Toledo (brachiaria brizantha ciat 26110) en el
    trópico seco del municipio de león. Tesis.
    Ingeniería en Agroecología Tropical.
    UNAN-León. 2005. 73p.

  • 10.  Tropitecnica- Nitlapan, 2005.
    Modulo de estrategias de alimentación del ganado
    bovino.

  • 11.  Zúñiga, P. C. 1997.
    Comportamiento de cuatro introducciones del genero Brachiaria
    spp. A la influencia de hongos fitopatógenos
    bajo dos niveles de Humedad del suelo. Tesis Ing. Agr., U de
    Costa Rica sede del Atlántico. Costa Rica. 62
    p

 

 

Autor:

MSc. Henry H.
Doña[1]

Jose Rene Garcia
Alonso.[2]

Wilhen Peter Montalván
F.[3]

Harold Jarquin
Montenegro[4]
.

[1] Profesor titular carrera de
ingeniería en agroecología tropical ,Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León

[2] Tesista

[3] Tesista

[4] Tesista

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter